Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Karla Rotach Y Danielle Zehnder

Shows

La literatura no es torturaLa literatura no es tortura3.3 Caperucita en Manhattan (C. Martín Gaite)Capercuita en Manhattan (1990) Inspirada en el cuento clásico de Perrault, la Caperucita de Carmen Martín Gaite es Sara Allen, una niña de 10 años que vive en Nueva York, lleva una cesta, va a visitar a su abuelita y en pleno Central Park se le aparece el lobo. Los mismos personajes, pero esta vez Caperucita va en busca de la libertad. ¿Y el lobo?, bueno, tomará el atajo para llegar antes a casa de la abuela y en esta historia no hay un cazador que la salve ni a ella ni a Caperucita. Escucha el epi...2023-09-0948 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura3.2 El matrimonio de los peces rojos (Guadalupe Nettel) El matrimonio de los peces rojos (2013) es una colección de cinco cuentos de la autora mexicana Guadalupe Nettel. En cada una de las cinco historias, los animales tienen una presencia protagónica y hacen una función de espejo de lo que acontece con los protagonistas humanos. 2023-06-2838 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura3.1 Contra los hijos (Lina Meruane)En esta ocasión conversamos sobre el ensayo Contra los hijos (2014) de la escritora chilena Lina Meruane. En este ensayo en forma de diatriba la autora pone en duda el considerado sentido natural de la maternidad y más que contra lo hijos, Meruane está en contra del lugar que los hijos han ido ocupando hasta convertirse en clientes exigentes a los que hay que satisfacer. 2023-05-2240 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2.9 Don Quijote Capítulos IX - XIV Abril es mes de la lengua española, y por eso en este episodio decidimos continuar la conversación sobre Don Quijote. Esta vez abordamos del capítulo IX al XIV. Don Quijote tiene muchas historias intercaladas, la primera de esas historias la encontramos en el capítulo XI. Es la historia de Grisóstomo y Marcela y pertenece al género de la novela pastoril. ¿Quieren saber cómo continuan las aventuras de Alonso Quijano y su escudero? ¡No se pierdan est episodio! 2023-04-2245 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2.8 Mal de amores (Ángeles Mastretta)"Mal de amores" es una novela de la escritora mexicana Ángeles Mastretta, publicada en 1996. La historia se desarrolla en México, a principios del siglo XX, y sigue la vida de una mujer llamada Emilia, desde su infancia hasta la edad adulta. Esta es una historia emotiva sobre el amor, la identidad, la lucha por la justicia social durante la Revolución Mexicana. También aborda temas como la libertad sexual en una sociedad patriarcal y conservadora, así como la búsqueda del amor verdadero y la superación del dolor y la pérdida.2023-03-0645 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2.7 El hotelito de la rue Blomet (Mario Benedetti)Una pareja de exiliados uruguayos se reencuentra en París. A pesar de que ellos están lejos, Uruguay, la cárcel, la tortura y los amigos qué se quedaron están siempre en su recuerdo. Este cuento pertenece a la literatura del exilio. A través de un amor truncado, Benedetti nos muestra la represión y algunas consecuencias de la dictadura uruguaya (1973-1985).2023-01-2531 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2.6 Emma Zunz (Jorge Luis Borges)En este episodio hablamos sobre Emma Zunz un cuento de uno de los grandes de la literatura, el argentino Jorge Luis Borges. Este cuento se publicó en 1948 en la revista Sur y un año más tarde fue inculido en El Aleph.2022-12-0442 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2.5 He visto ballenas (Javier de Isusi)En este episodio hablamos sobre He visto ballenas del autor vasco Javier de Isusi. Se trata de una novela gráfica que aborda el tema del conflicto vasco. El autor propone el encuentro de tres personajes que aportan miradas distintas sobre este conflicto: la víctima, el victimario y el victimario de este último. Se explora en el interior de ellos no como terroristas, sino como personas arrepentidas de su pasado.2022-10-1341 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2.4 Crónica de una muerte anunciada. (Gabriel García Márquez)Esta vez conversamos sobre una de las obras más exitosas del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de una novela breve, publicada en 1981, basada en un hecho verídico, ocurrido en Colombia en los años 50. En esta novela, el autor se presenta como personaje literario, aborda temas como la impunidad, el convencionalismo moral o la subjetividad de los recuerdos, y logra hacer una mezcla perfecta de sus dos pasiones: Periodismo y literatura.2022-08-3136 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2.3 Los cachorros (Mario Vargas Llosa)En este episodio analizamos la novela Los cachorros (1967) de Mario Vargas Llosa. Este autor es uno de los máximos representantes del llamado Boom latinoamericano y es uno de los grandes escritores en lengua española. Los cachorros cuenta la historia de Cuéllar, un niño que llega al colegio religioso Champagnat, en el barrio limeño de Miraflores. Desde el inicio, Cuéllar destaca en los estuidios y el deporte, lo que le ayuda a integrarse en el grupo y a ganarse el respeto de sus compañeros. Este niño sufrirá un accidente que cambiará su vida y lo...2022-07-2836 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2.2 Nuestra parte de noche (Mariana Enríquez)Oyentes, en este episodio hablamos de Nuestra parte de noche (2019) de Mariana Enríquez. La autora crea un universo en el que encontraremos casas embrujadas, médiums, ordenes secretas, brujería, desaparecidos o rituales sangrientos. Esta novela pertenece al género de terror, pero pronto veremos, que el terror más grande es la realidad. Es un reto hablar de este libro porque consta de más de 600 páginas, pero tiene un ritmo muy bueno, engancha y nos ha encantado, así que queremos compartirlo con ustedes.2022-06-3049 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2.1 Casas vacías. (Brenda Navarro)Les damos la bienvenida a la segunda temporada. Empezamos con el análisis de Casas vacías de la escritora mexicana Brenda Navarro.  Se trata de una novela poderosísima que nos hará reflexionar sobre muchos temas actuales como la maternidad, los desaparecidos o la violencia contra la mujer, entre otros. Esta no es una novela para evadirse, todo lo contrario, Brenda Navarro no para de darle al lector bofetadas de realidad.2022-05-2845 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura12. El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la ManchaQueridos oyentes, esta vez nos hemos pasado, pero es que conversar sobre Don Quijote bien vale una hora de podcast. Muchas personas piensan que los grandes libros literarios son aburridos, otros que El Quijote es un libro muy gordo y ¡qué flojera leerlo! ¿Quieren saber por qué hay que leer esta novela? ¿De qué trata realmente Don Quijote? ¿Por qué es un clásico de la literatura occidental? ¿Es un libro aburrido? Aquí se los contamos y les damos algunas claves para entenderlo mejor.2022-04-2959 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura11. Una biografía de Frida Kahlo (Hayden Herrera). La biografía y el diario como géneros literarios de no ficción.La biogarfía y el diario pretenden una reconstrucción objetiva y pública de una persona privada, y aunque como géneros literarios están un poco marginados por la academia, son de los favoritos del público. En este episodio nos hacemos varios preguntas: ¿Es Frida un ícono feminista? ¿Cuáles son las razones para considerarla como tal? ¿De que manera su pintura contribuye a la causa feminista? Si quieres saber esto y más sobre la vida de esta gran pintora mexicana, quédate con nosotras.2022-03-2543 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura10. Veinte poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada apareció en abril de 1924, en Santiago de Chile. Podemos leer cada poema de manera aislada, pero si leemos el poemario completo, veremos que es casi como una historia de amor, ya que los poemas van del encuentro con la persona amada al fracaso amoroso. Según Neruda, este libro contiene las atormentadas pasiones de un adolescente, y a pesar de la melancolía, es un libro de amor. ¿Quieres saber en quién se inspiró Neruda para escribir estos poemas? No te pierdas este episodio, en donde también hablaremos del Poema 15...2022-02-2143 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura9. El beso de la mujer araña (Manuel Puig)Dos hombres presos en una cárcel de Buenos Aires evaden su realidad relatando películas. Un activista político que recuerda su pasado y un homosexual que sueña con el amor romántico son los protagonistas, a los que la soledad y sus miedos los llevarán a ser algo más que amigos. Homosexualidad, tortura, activismo político, dictadura, películas, solidaridad, explotación, evasión, boleros, bisexualidad, los roles de la mujer y del hombre en la pareja, así como la transmedialidad son algunos de los temas de esta novela.2022-01-2549 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura8. Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (Luis Sepúlveda)En este episodio hablamos de Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (1996) del autor chileno Luis Sepúlveda. Esta es una historia de valores como el honor, la amistad, la aceptación del diferente, la lealtad, la ecología y vencer el miedo a hacer las cosas. A través de los animales, este texto nos da una lección de tolerancia y solidaridad.2021-12-0633 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura7. Pedro Páramo (Juan Rulfo)Celebramos el día de muertos con Pedro Páramo (1955), la primera novela del escritor mexicano Juan Rulfo. Pedro Páramo se considera una de las grandes obras de la literatura mexicana. Sin embargo, este texto no es fácil, ya que Rulfo pide un lector activo, que vaya construyendo el puzzle de los hechos para dar sentido a la historia que nos cuenta. ¿Quieres saber de qué trata? En este episodio te lo contamos. 2021-11-0145 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura6. Eva Luna (Isabel Allende)Isabel Allende nos cuenta, en su tercera novela Eva Luna (1987), la historia de una chica que narra cuentos. Se trata de una Sherezade moderna, el alter ego de la escritora. A lo largo de la trama pasarán por la vida de Eva Luna diferentes personajes estrambóticos y sucederán muchas anécdotas inverosímiles, que de una manera u otra,  influirán en el destino de la protagonista. 2021-09-2745 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura5. Clandestino (Manu Chao)Hablamos de la canción Clandestino del músico Manu Chao. Esta canción pertenece al primer disco como solista del cantante publicado en 1998. Clandestino da voz a los migrantes que salen de sus países de origen en busca de mejores oportunidades.2021-09-0439 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura4. Como agua para chocolate (Laura Esquivel)Como agua para chocolate (1989). La historia gira entorno a Tita, una mujer que no puede vivir su historia de amor, ya que la tradición familiar obligaba a la hija menor a quedarse soltera para cuidar de la madre. Tita conocerá a su gran amor, pero debido a dicha tradición, no podrá casarse con él. La autora plantea una estructura que sigue el curso de doce meses, un mes por capítulo, y en cada uno de ellos se presenta una receta de comida mexicana. ¿Cuál es la función de las recetas en la historia?2021-07-2147 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura3. La casa de Bernarda Alba (F. García Lorca)En este episodio hablamos sobre La casa de Bernarda Alba. Se trata de una obra de teatro del poeta español Federico García Lorca. A la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba decide imponer a sus hijas 8 años de luto, que consiste en mantenerlas aisladas y encerradas. Las ansias de libertad y de vida de sus hijas, así como la aparición de Pepe el Romano, dispuesto a casarse con la hija mayor, desencadenarán el conflicto.2021-07-0136 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura2. No pasó nada (Antonio Skármeta)Conversaremos sobre No pasó nada (1980), una novela del autor chileno Antonio Skármeta. Con la llegada al poder de la dictadura militar de Pinochet, comenzó en Chile una época de asesinatos y desapariciones políticas. A raíz de las persecuciones, muchos activistas políticos tuvieron que huir de su país. Lucho, un adolescente de 14 años, nos cuenta su historia y la de su familia como exiliados chilenos en Berlín. Allí, el chico encontrará muchas cosas con las que identificarse (el fútbol, la música y las chicas), pero también se enfrentará a algunas dificultades.2021-06-1430 minLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura1. La siesta del martes (G. García Márquez)En este primer episodio vamos a hablar del cuento La siesta del martes de Gabriel García Márquez Este cuento fue escrito en 1962 y forma parte de Los Funerales de la Mamá Grande. Charlaremos sobre los personajes del cuento, el lugar, el tiempo y por supuesto de nuestro admirado Gabo.2021-05-1732 minLa literatura no es torturaLa literatura no es torturaLa literatura no es tortura (Trailer)2021-05-1600 min