Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Kelsan Tsewang

Shows

Kelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico. Serie de los archivos: El escritor Juanluis Ramos reflexiona sobre su libro Reyerta TVEn febrero de 2014 el escritor Juanluis Ramos nos concedió una breve entrevista en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. En siete minutos Ramos habla de los orígenes de su libro Reyerta TV, que hasta esa fecha llevaba tres ediciones. También rememora sus primeros pasos en el ambiente literario con la experiencia que tuvo en la Asociación de Escritores Universitarios y en la revista Agentes Catalíticos. Menciona además a los escritores que le servían como modelo y a los autores y libros que estaba leyendo. A preguntas nuestras expresó lo que, a su entender...2020-09-0307 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras, desde Puerto Rico: Presentación de colección de cuentos "Ventanas" de Christian Ibarra en Libros ACSerie de los Archivos. El escritor Christian Ibarra presentó su colección de cuentos "Ventanas" en la librería Libros AC en Santurce, el 15 de diciembre de 2017. El escritor Manolo Nuñez Negrón tuvo a su cargo la presentación. Acto seguido, el propio Christian Ibarra compartió unas reflexiones acerca del proceso creativo en Ventanas. La velada continuó con el actor Mickey Negrón, quien hizo una lectura dramatizada del cuento "Papá llegará pronto". Finalizó el evento la cantautora Lizbeth Román quien deleitó con su repertorio musical a los asistentes. Foto de Christian Ibarra: Angelo Negrón. Más fotos de la pr...2020-08-3057 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico: El psicólogo social Edison Viera Calderón y J. Rosado rememoran el pasado de SanturceSerie En los medios. El psicólogo social Edison Viera Calderón, en promoción de su libro “El Mercado de Santurce: Las Pasiones del Corazón y la Memoria en el Barrio de San Mateo de Cangrejos”, participa de un programa de Radio y rememora pasajes del Santurce de los 70 y 80. Interviene además en estas remembranzas el músico cangrejero J. Rosado.2020-08-2916 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico. En los medios. Los periodistas Peri Coss y Carla Minet en Voz Alternativa 1er Seg.La última edición de la serie Refundando a Puerto Rico del programa radial Voz Alternativa, conducido por la socióloga y economista Marcia Rivera y el artista y gestor cultural Pedro Adorno Irrizary, fue dedicado al tema del derecho a la información y los medios en Puerto Rico, esto después de la destrucción dejada por el Huracán María. Por tal motivo los invitados fueron la periodista Carla Minet del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y a Luis Fernando Coss, Catedrático de la Escuela de Comunicación y fundador de importantes medios como 80grados, Diálogo y...2020-08-2954 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico. El escritor Daniel Nina discute el colonialismo y las formas de descolonización en P.R.En diciembre de 2016, Daniel Nina Estrella promocionaba su libro más reciente: Manifiesto contra el colonialismo en Puerto Rico. Por tal motivo entrevistamos al escritor y profesor boricua que reflexionó sobre diferentes maneras de repensar el independentismo en Puerto Rico, tomando como marco de análisis su experiencia en Sudáfrica y en Irlanda del Norte. También discute cómo el independentismo blanco (al que nombra jurídico) que surge a partir de los 70 eliminó toda la negritud hasta el día de hoy; ese independentismo jurídico dejó de ser radical, explica, distanciándose de los orígenes contestatario...2020-08-2616 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico: José Julio Balmaceda entrevista a Carlos Roberto Gómez Beras sobre editoriales en P.R.Serie en los medios. El poeta, profesor, editor y Director Ejecutivo de Isla Negra Editores, Carlos Roberto Gómez Beras, es entrevistado por el periodista José Julio Balmaceda en su programa televisivo Del rollo al desarrollo en el 2015. Gómez Beras habla sobre sus 23 años de experiencia en el mundo editorial puertorriqueño. Reflexiona sobre la dinámica propia de las editoriales del estado, las editoriales comerciales y las editoriales alternativas-independientes. A preguntas de Balmaceda, Carlos Roberto habla sobre el libro digital y la posibilidad de una agencia literaria en Puerto Rico.2020-08-1811 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico: Qué significa publicar y cómo es la portada de luzAzul, Antonio Aguado Charneco explicaSerie de los archivos. En febrero de 2015 Antonio Aguado Charneco fue entrevistado por la escritora Rubis Camacho para el programa D'Letras de Bonita Radio. Durante el último segmento el escritor residente de Santa Rita, Río Piedras ofreció detalles de la portada de su novela luzAzul. También responde a la pregunto sobre qué significa publicar un libro. En esa edición (94) del programa también fue entrevistada la poeta Aurora Sonilú Pérez. A continuación incluimos el enlace a ese programa completo disponible en el canal de Youtube de Bonita Radio: https://www.youtube.com/watch?v=QG_nHZfhrHk2020-08-1803 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico: La Dra. Mayra Nevares, Alfredo Carrasquillo y Jorge Benítez hablan sobre psicoanálisisSerie en los medios. En el programa Trayectorias, emitido por Radio Universidad de Puerto Rico (89.7 fm) a partir de abril de 2014 y conducido por el psicoanalista Alfredo Carrasquillo y el profesor Jorge Benítez Nazario, en enero de 2015 tuvo como invitada a la Dra. Mayra Nevares quien habla del Psicoanalisis como una disciplina que explora la condición humana y que va más allá de la patologización. Nevares manifiesta: "El psicoanálisis es una manera de entender lo que somos los seres humanos". Explica además que provee un espacio de escucha del sufrir del otro. Esta entrevista a Mayra...2020-08-1556 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico: El escritor Héctor Torriente en clave de cuento y poesía, desde su propia voz (2015)Serie de los archivos. El 30 de abril de 2015, se presentaron en la Biblioteca de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, los libros "Estación de abordaje" y "El sindicalista" del escritor, catedrático e investigador Héctor Torriente. La Profesora y narradora Beatriz Morales tuvo a su cargo presentar el poemario "Estación de abordaje". Por su parte, Héctor Torriente, hablo del proceso creativo en su poesía así como de su poética. El público que se dio cita formuló preguntas a Torriente, que también compartió anécdotas de su trayectoria como escritor...2020-08-121h 04Kelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico: La escritora Vanessa Vilches Norat habla de su libro Espacios de color cerrado (2da p)Serie de los archivos. El 16 de febrero de 2014 la escritora Vanessa Vilches Norat fue invitada por el Grupo de lectura Letras Robadas a conversar de su libro Espacios de color cerrado. En esta segunda parte, Viches Norat habla de los cuentos "Desde el umbral" y "Pasadizo", sobre la falta de vinculación humana y la tecnología. También reflexiona sobre el cuentista y el arte de hacer cuentos. El encuentro se efectuó en el Parque Luis Muñoz Rivera, en San Juan. Esta grabación se escucha mejor con audífonos. Tiene unos espacios en silencio por la dinámica de...2020-08-0426 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico: La escritora Vanessa Vilches Norat habla de su libro Espacios de color cerrado (1ra p.)El 16 de febrero de 2014 la escritora Vanessa Vilches Norat fue invitada por el Grupo de lectura Letras Robadas a conversar de su libro Espacios de color cerrado. En esta primera parte del intercambio de impresiones con los lectores, Viches Norat reflexiona sobre el poder de la memoria, la psiquiatría y la ciencia. El encuentro se efectuó en el Parque Luis Muñoz Rivera, en San Juan. Algunos de los lectores que formulan preguntas son: Jessika Reyes, directora de Letras Robadas; las escritoras Bertha Raffo y Gabriela Mercado; y la editora Vilma Bayrón Brunet. Esta grabación se escucha mejor...2020-08-0433 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico: La Dra. Janette Becerra habla sobre la Historia de las cartas de amor en la literaturaSerie de los archivos. El 12 de febrero del 2014, el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, promovió la segunda edición del Certamen de Cartas de amor, organizado en esa ocasión por la profesora Verónica Castro Tirado. Como preámbulo a la ceremonia de premación la Dra. Janette Becerra ofreció la conferencia titulada "Historia de las cartas de amor en la literatura". Este audio contiene 32 minutos de esa conferencia. Se recomienda utilizar audífonos para poder apreciarla mejor.2020-08-0332 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras, desde Puerto Rico: Gloribel Delgado Esquilín habla de sus Moninos y el proceso creativo tras cada muñecoSerie de los Archivos. El 6 de febrero de 2014, el escritor Emilio del Carril conversó con la periodista, escritora y artista Gloribel Delgado Esquilín acerca de sus "Moninos, muñecos con vida". En la entrevista, en la que también intervienen los escritores Isabel Batteria y Carlos Esteban Cana, Delgado Esquilín habla del proceso creativo que envuelve el nacimiento y desarrollo de cada uno de sus muñecos. Este encuentro se dio en el episodio 50 del Programa D' Letras (iniciado por Dinorah Marzán) en Bonita Radio. En el siguente enlace puede acceder al programa en su totalidad. https://youtu.b...2020-07-3012 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras, desde Puerto Rico. Serie En Nueva York: Entrevista a la escritora boricua Dinorah Marzán, Enero de 2014Serie En Nueva York. La entrevista más entrañable que hice en Nueva York durante el periodo de dos años que residí en la Gran Manzana, fue la que me concedió la escritora boricua Dinorah Marzán en enero de 2014, quien se había trasladado a NYC en el segundo semestre del 2013 por razones médicas. En estos 67 minutos de conversación la poeta habla de su infancia entre Barrio Obrero y Villa Palmeras, de su formación entre las mujeres de su familia: su abuela y amor incodicional Elena Vargas y su madre Marzán, líder obrera que a...2020-07-291h 07Kelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras, desde Puerto Rico: El Profesor y Actor Carlos Manuel Rivera habla sobre Teatristas y Teatro Popular en PRSerie En Nueva York. El Profesor, Actor y Dramaturgo Carlos Manuel Rivera, escritor boricua residente en Nueva York, a preguntas del editor de este boletín, Carlos Esteban Cana, habla sobre Teatristas como Zora Moreno, Moncho Conde, Pedro Santaliz y Victoria Espinosa. También describe el Teatro Popular realizado por estos teatristas en Puerto Rico. Estos diez minutos de conversación se grabaron durante un viaje en taxi, a su vez es la continuación y parte final de una entrevista de mayor duración. La misma fue realizada en el otoño del 2013.2020-07-2609 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras, desde Puerto Rico: Teófilo Torres habla después de escenificar ¿Qué hago traduciendo a Shakespeare?Serie de los Archivos. En marzo de 2014, Teófilo Torres escenificó el monólogo ¿Qué hago traduciendo a Shakespeare?, del escritor Rafah Acevedo; en el café-teatro La Beckett, en Río Piedras. El audio que escucharán a continuación se compone de dos partes. En la primera escuchamos el conversatorio que ofreció Torres acerca del proceso creativo que permitió escenificar este monólogo, conversatorio en el que intervienen desde el público el escritor John Torres y este servidor, Carlos Esteban Cana. En la segunda parte, a partir del minuto 20:20, Torres me concede una breve entrevista en su camerino en l...2020-07-2525 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras, desde Puerto Rico. Serie Caribe: El escritor Jimmy Valdez en la Feria del Libro Santo Domingo 2016El primer escritor que Carlos Esteban Cana entrevistó cuando residió en la Ciudad de Nueva York (2012-2014) fue el escritor dominicano Jimmy Valdez, gracias a la sugerencia del Maestro Eugenio García Cuevas. Desde entonces Cana, como periodista cultural, sigue de cerca la trayectoria de este escritor y artista caribeño. A finales de septiembre de 2016 Valdez ofreció un conversatorio en la Sala de Tertulias de la Biblioteca Nacional en República Dominicana como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016 (FILSD16) y Cana fue testigo de cómo los jóvenes que integraban el auditori...2020-07-1814 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico. De los Archivos: El arqueólogo Reniel Rodríguez habla de la Biblioteca de Agüeybaná 4El arqueólogo y profesor Reniel Rodríguez ofreció el 19 de mayo de 2016 la conferencia "Un enigma grabado en piedra: investigaciones en torno a las piedras del Padre Nazario", en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. En esta cuarta parte el arqueólogo Rodríguez habla de su hipótesís sobre el origen de las piedras del Padre Nazario, a la que nombra como la Ruta del Gofio. La misma explica la posibilidad que se hayan dado viajes transatlánticos en época precolombina, quizás desde Islas Canarias. En este enlace puede ver en su totalid...2020-07-1728 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico. De los Archivos: El arqueólogo Reniel Rodríguez habla de la Biblioteca de Agüeybaná 3El arqueólogo y profesor Reniel Rodríguez ofreció el 19 de mayo de 2016 la conferencia "Un enigma grabado en piedra: investigaciones en torno a las piedras del Padre Nazario", en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. En esta 3ra parte de la conferencia el arqueólogo Rodríguez habla de la relación del Padre Nazario con Guayanilla. También de la opinión que tenían sobre las piedras los historiadores Alfonso de Hostos, Ricardo Alegría y Aurelio Tío. Se hace referencia además sobre teorías de viajeros de la antiguedad que llegaron...2020-07-1713 minKelsan TsewangKelsan TsewangEn las letras desde Puerto Rico. De los Archivos: El arqueólogo Reniel Rodríguez habla de la Biblioteca de Agüeybaná 2El arqueólogo y profesor Reniel Rodríguez ofreció el 19 de mayo de 2016 la conferencia "Un enigma grabado en piedra: investigaciones en torno a las piedras del Padre Nazario", en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. En esta segunda parte el Dr. Rodríguez habla de la importancia que le daba el Padre Nazario a Guayanilla, como lugar, según señalaba, donde desembarcó Colón; discurso que dignificaba al sur. En un manuscrito del Padre Nazario él nombra dónde las piedras donde fueron encontradas. Reniel habla además de la relación del Padre Nazari...2020-07-1710 min