Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Kfir Ben Yehudah

Shows

Kfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhCuál es el Rol del Padre Según el Judaísmo_Con Kfir Ben YehudáhEl padre es a la vez el maestro del hijo, su guía moral y el principal eslabón en la cadena de trasmisión de la tradición. Si la madre es, en cierto sentido, el sustento emocional y espiritual del hijo, quién le da sabor a la vida judía, le enseña a sentir la Presencia Divina; el padre es quien da la estructura moral necesaria para continuar esa forma de vida. Es quien se encarga de enseñarle Toráh al hijo, proveer económicamente por la familia y sentar las bases de su porvenir y esa resp...2022-06-3009 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhParashát Zajór_Con Kfir Ben YehudáhParashát Zajór nos recuerda lo que Amaléq hizo contra nosotros cuando estábamos en el desierto cuando salimos de Mitzraim (Egipto). Esta porción se lee el Shabát anterior a la Fiesta de Purím, donde, como conocemos la historia que se registra en la Meguilat Ester (Rollo de Ester), el Primer Ministro del Reino de Persia, Hamán, quien era descendiente de Amaléq, maquinó un plan para destruir al pueblo judío. El Rey Ajashverósh (Asueto) y gracias a la Reina Ester, mandó colgar a su Primer Ministro por la artimaña de ejecutar a tod2022-03-1103 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhParashát Vayiqrá_Con Kfir Ben YehudáhPARASHÁT VAYIQRÁ (Porción “Y -él- llamó”) Vayiqrá (Levítico) 1:1 – 6.7 Haftaráh: Yeshayáh (Isaías) 43.21 – 44:23 El Séfer Vayiqrá, llamado en la tradición rabínica “Torát Kohaním”, comienza con las leyes de los qorbanót, las ofrendas o sacrificios. Y ya al comienzo en los primeros versículos encontramos el propósito de los qorbanót: “Llamó Adonáy a Moshéh, y habló con él desde el tabernáculo de reunión, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Adonáy, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda… y...2022-03-0808 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhPARASHÁT KI-TETZÉ_Por Rav Yojanán Ben Torino Z_LTenemos personalidades diferente. Cada quien debe ejercitar su emunáh (fe) de acuerdo a sus capacidades.2021-08-2112 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhNo Deberás Arar Con Buey y Con Asno Juntos_Parashát Ki-Tetzé_Con Kfir Ben YehudáhLa Toráh nos prohíbe arar los campos con dos tipos de animales diferentes.2021-08-2103 minKfir Ben YehudáhKfir Ben Yehudáh¿Por Qué No Mezclar Lana y Lino?_Parashát Ki-Tetzé_Con Kfir Ben YehudáhJizkuní, Ezequías Bar Manóaj, rabino francés y comentarista de la Biblia del Siglo XIII basado en el Midrásh Tanjumá (Bereshít 9), comenta que esta prohibición está relacionada a la historia de Qáin y Hével: «Dado que una calamidad resultó de estos dos hermanos, tienen prohibido estar juntos». Es decir, debemos buscar alejar a estas dos personalidades que protagonizaron la primera muerte registrada en la Toráh.2021-08-2108 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario a Parashát Ki-Tetzé_Con Kfir Ben YehudáhNuestros Sabios se preguntan ¿Por qué la Toráh repite la palabra “voz” dos veces? ¿No bastaría decir la voz de su padre y madre? El Rabino Shimshón Raphael Hirsch (Siglo XIX) explica que se refiere a dos tipos de voces con las que podemos tratar a nuestros hijos: La voz de la disciplina y la voz de la dulzura.2021-08-2103 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario a Haftarát Pinjás _Con Kfir Ben YehudáhLas tres Haftarót que se leen en las Tres Semanas (entre el 17 de Tamúz y el 9 de Av) se denominan "Tres de Aflicción". En ellas, se detallan las terribles consecuencias que aguardan a Israel si no vuelven con HaShém. No obstante, cada una de esas tres haftarót terminan con una nota optimista, expresando la confianza de que HaShém no se olvida de Su pueblo, ni siquiera en el exilio más oscuro y más profundo.2021-07-0203 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 2 a Parashát Pinjás_Con Kfir Ben YehudáhCuando Zimrí, príncipe de la tribu de Shim’ón, cometió un acto de terrible indecencia con Cozbí, princesa de Mo’áv, todos, incluyendo Moshéh, se quedaron paralizados ante lo ocurrido. Todos, excepto Pinjás. Pinjás no dudó en vengar el honor de HaShém, ejecutando a ambos transgresores. El Midrásh dice que "como Moshéh dudó, nadie sabe dónde está enterrado". ¿Qué relación puede haber entre ambas cosas? ¿A qué se debe que la duda de Moshéh haya causado que no se conozca el lugar de su entierro?2021-07-0204 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 1 a Parashát Pinjás_Con Kfir Ben YehudáhLo que dijo Rabí Akivá es que, efectivamente, es tarea de HaShém alimentar a los pobres, pero Él nos deja que nosotros les demos de comer en vez de Él. Y al hacer "el trabajo de HaShém", obtenemos una recompensa muchísimo mayor. Igual que el niño que pone la mesa del Shabát. Por supuesto que HaShém puede darles de comer a los pobres, pero Él nos deja que nosotros hagamos ese trabajo, a pesar de que, a decir verdad, no Lo estemos "ayudando" en absoluto.2021-07-0203 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario a la Haftaráh de Parashát Baláq_Con Kfir Ben YehudáhMijáh (Miqueas) 5:6 - 6:8 "Se te ha dicho, Hombre, lo que es bueno y lo que Dios requiere de ti. Pues sólo hacer justicia, amar la benevolencia y encaminarte con recato con tu Dios" (6:8). 'Y encaminarte con recato con tu Dios'- Esto se refiere a las mitzvót de dar a una novia y de escoltar al muerto'- Rashí. Para percibir la verdadera esencia de una persona, uno debe verlo en momentos de extrema alegría (dar a una novia) y en el dolor profundo (escoltando a un muerto). Porque en esos momentos extremos, las cualidades ocultas son reveladas en un...2021-06-2502 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 2 a Parashát Baláq_Con Kfir Ben Yehudáh"Abrió Dios la boca del asna..." (22:28). De todas las diferencias entre el Hombre y los animales, la Toráh identifica la distinción esencial como el poder del habla. El Hombre es llamado 'El orador', esta es la cualidad que lo eleva sobre los animales. El poder de la palabra se le dio al hombre para elevarlo del mundo físico, para darle espiritualidad en lo físico. En la lengua hebrea la palabra para “cosa” (davár) tiene la misma raíz que divúr (“palabra”). El habla es el umbral entre el mundo de las cosas, el mundo físico, y el mun...2021-06-2501 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 1 a Parashát Baláq_Con Kfir Ben Yehudáh"Percibió el asna al emisario de Dios apostado en el camino, y su espada desenvainada en su mano..." (22:23). La fuerza de Israel está en su voz. La voz elevada al Cielo en el rezo; la voz de aprender Toráh. La dictonomía eterna entre Israel (Ya’aqóv) y las naciones gentiles (Esáv-Roma y sus culturas presentes) están expresadas en la batalla entre el poder de la voz y el poder de las manos, y su máxima expresión, la espada. "La voz es la voz de Ya’aqóv, pero las manos son las manos de Esáv" (Bere...2021-06-2502 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario a Parashát Qóraj_Con Kfir Ben YehudáhEn el comienzo de la parasháh de esta semana, la Toráh rastrea el linaje de Qóraj: "Qóraj, hijo de Itzhár hijo de Kehát hijo de Levi". ¿Por qué no llega hasta Ya’aqóv? ¿Por qué la Torá se detiene en Levi? Rashí nos dice que Ya’aqóv rogó para que su nombre no fuera conectado con la insurrección de Qóraj, y que por eso su nombre no aparece mencionado. Pero ¿qué fue lo que logró con eso? ¿Acaso no todos saben quién fue el padre de Levi? El libro de Bereshít está repleto d...2021-06-1004 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario a Parashát Shláj Lejá_Con Kfir Ben YehudáhLa parasháh termina con la mitzvá del Tzitzít (las puntas del talit). Este es el párrafo que se lee todos los días junto con el “Shemá Isra’él”: Que hagamos Tzitzít en nuestras ropas y que los veamos y recordemos las mitzvót Veló tatúru ajaré levavjém ve’ajaré enejém (“y no se extraviarán/paseen tras sus corazones o tras sus ojos”). Usa la misma palabra que usa para decir lo que hicieron los espías: “Pasear”. Termina diciendo “Para que recordemos, que Dios nos sacó de Egipto” y nos dio la libertad. No estamos en el mundo pa...2021-05-3105 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhCometario a la Haftaráh BeHár-Bejuqotáy_Con Kfir Ben YehudáhLa historia del pueblo de Israel no finaliza con la conquista y el exilio. Estas son meras digresiones. Por más alejados que parezcamos del escenario central de la historia, HaShém nos ha prometido que sobreviviremos y triunfaremos. Este tema aparece ilustrado en la Haftaráh de esta semana: La Parasháh habla de la venta y la redención de la tierra. Del mismo modo, en la Haftaráh, HaShém le ordena al profeta Yirmeyáhu, inclusive cuando éste se encuentra en la cárcel, que redima una propiedad familiar.2021-05-0303 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 2 a Parashót BeHár-BeJuqotáy_Con Kfir Ben YehudáhLa mitzváh de la Shemitá le ordena al pueblo hebreo que deje de trabajar sus campos cada séptimo año, con la promesa de que, milagrosamente, HaShém les proporcionará todas sus necesidades. Sin embargo, el milagro de la Shemitá variaba de acuerdo con su nivel de bitajón (confianza – en HaShém).2021-05-0302 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 1 a Parashót BeHár-BeJuqotáy_Con Kfir Ben YehudáhHaShém eligió, como el sitial para Su revelación, no al Monte Everest, la montaña más alta del mundo, sino al humilde, y bajo Monte Sinaí. Fue en el Sinaí que Él quiso revelarnos Su Toráh. Pues a pesar de toda la inefable Majestad y Trascendencia de HaShém, la humildad de espíritu Le son muy preciadas. Y precisamente ahí está la conexión entre la Shemitá y el Sinaí: Así como la Shemitá pone de manifiesto que HaShém se ocupa hasta de este mundo tan bajo, así también Él nos reveló Su Presencia Divina en el...2021-05-0303 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 3 a Parashát Terumáh_Con Kfir Ben Yehudáh"Y deberás cubrirla con oro puro, por dentro y por fuera..." (25:11). La característica principal del Mishkán era el Arca Sagrada. Dios ordenó que haya tres de estas Arcas, cada una más grande que la otra; dos Arcas tenían que ser hechas de oro, y una de madera. La de madera fue puesta entre las dos de oro, quedando completamente rodeada de oro. Esta forma de ordenarlas nos enseña algo a cada uno. Así como el Arca era de oro, tanto afuera como por adentro, así también cada persona debe ser justa y recta “por dentro y...2021-02-1602 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 2 a Parashát Terumáh_Con Kfir Ben Yehudáh"Y haz para Mí un Santuario..." (25:8). Cuando Dios le dijo a Moshéh Rabénu “Haz para Mí un Santuario”, Moshéh se estremeció y respondió: “Un hombre no puede hacer una casa para Dios”. Dios le respondió: “Yo no pido algo acorde a Mi fuerza, sino que pido algo acorde a la fuerza de ellos” (פסיקתא Pesiqtá).2021-02-1602 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 1 a Parashát Terumáh_Con Kfir Ben Yehudáh"Habla a los Hijos de Israel, y déjalos tomar para Mí una ofrenda...y déjalos hacerme un Mishkán para que more entre ellos" (25:2-8). Uno de los objetivos del Mishkán fue permitirle a cada persona sentir la Presencia Divina en su vida personal. Pero, mientras que tratamos de cumplir con el destino religioso de convertirnos en un reino de líderes espirituales para el mundo, y una nación santa, debemos recordar que lo hacemos por motivos puros, y no para obtener gloria personal. Cuando tomamos nuevas responsabilidades en nombre del Honor de Dios, y no por nue...2021-02-1601 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 5 a Parashát Mishpatím_Con Kfir Ben YehudáhSólo si uno hace el esfuerzo adicional de correr, ascenderá. Este es el significado de la segunda corona, el Pueblo Judío aceptó sobre él para todos los tiempos, estar siempre listo a escuchar. Estar constantemente abierto a aprender más en función de elevarse a sí mismo, escalón a escalón, hacia el cumplimiento del potencial más alto de Toráh que cada uno de nosotros posee.2021-02-1003 minKfir Ben YehudáhKfir Ben YehudáhComentario 4 a Parashát Mishpatím_Con Kfir Ben Yehudáh"No oprimas a un extraño (converso) ... porque fueron extraños en Egipto". (23:9) No hay que explicar estas palabras de acuerdo a su simple significado: La razón por la cual no debemos oprimir al extraño es porque nosotros mismos conocemos el sabor de la opresión y la aflicción; debemos saber que la obligación del hombre es sentir cada simjáh (alegría) y desgracia que ocurre con el prójimo como si ocurriría con él mismo. La Toráh nos enseña a “Amar a tu prójimo como a ti mismo”, literalmente como a ti mismo. No...2021-02-1001 min