Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

LA FABRICA DE LA CIENCIA

Shows

La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Oxirrinco, un yacimiento del Egipto Medio. Con Maite Mascort UB. LFDLC. Prog 589Después del parón de varios meses, la Fábrica vuelve con una maravillosa entrevista a la codirectora del Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco, la Dra. Maite Mascort, y con ella hablaremos del origen del nombre de este lugar, del contexto geográfico e histórico, de la prehistoria arqueológica antes de la intervención del equipo de la UB. allá por 1992 y del primer día. Un broche de oro para este primer programa de la Fábrica de la Ciencia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Origin2024-05-2940 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Oxirrinco, un yacimiento del Egipto Medio. Con Maite Mascort UB. LFDLC. Prog 589Después del parón de varios meses, la Fábrica vuelve con una maravillosa entrevista a la codirectora del Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco, la Dra. Maite Mascort, y con ella hablaremos del origen del nombre de este lugar, del contexto geográfico e histórico, de la prehistoria arqueológica antes de la intervención del equipo de la UB. allá por 1992 y del primer día. Un broche de oro para este primer programa de la Fábrica de la Ciencia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Origin2024-05-2940 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Oxirrinco, un yacimiento del Egipto Medio. Con Maite Mascort UB. LFDLC. Prog 589Después del parón de varios meses, la Fábrica vuelve con una maravillosa entrevista a la codirectora del Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco, la Dra. Maite Mascort, y con ella hablaremos del origen del nombre de este lugar, del contexto geográfico e histórico, de la prehistoria arqueológica antes de la intervención del equipo de la UB. allá por 1992 y del primer día. Un broche de oro para este primer programa de la Fábrica de la Ciencia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Origin2024-05-2940 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Oxirrinco, un yacimiento del Egipto Medio. Con Maite Mascort UB. LFDLC. Prog 589Después del parón de varios meses, la Fábrica vuelve con una maravillosa entrevista a la codirectora del Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco, la Dra. Maite Mascort, y con ella hablaremos del origen del nombre de este lugar, del contexto geográfico e histórico, de la prehistoria arqueológica antes de la intervención del equipo de la UB. allá por 1992 y del primer día. Un broche de oro para este primer programa de la Fábrica de la Ciencia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Origin2024-05-2940 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Oxirrinco, un yacimiento del Egipto Medio. Con Maite Mascort UB. LFDLC. Prog 589Después del parón de varios meses, la Fábrica vuelve con una maravillosa entrevista a la codirectora del Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco, la Dra. Maite Mascort, y con ella hablaremos del origen del nombre de este lugar, del contexto geográfico e histórico, de la prehistoria arqueológica antes de la intervención del equipo de la UB. allá por 1992 y del primer día. Un broche de oro para este primer programa de la Fábrica de la Ciencia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Origin2024-05-2940 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Oxirrinco, un yacimiento del Egipto Medio. Con Maite Mascort UB. LFDLC. Prog 589Después del parón de varios meses, la Fábrica vuelve con una maravillosa entrevista a la codirectora del Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco, la Dra. Maite Mascort, y con ella hablaremos del origen del nombre de este lugar, del contexto geográfico e histórico, de la prehistoria arqueológica antes de la intervención del equipo de la UB. allá por 1992 y del primer día. Un broche de oro para este primer programa de la Fábrica de la Ciencia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Origin2024-05-2940 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Sensacional descubrimiento de un dinosaurio gigante, Abditosaurus kuehnei, en Lleida. (FANS) Bernat Vila ICP. 556. LFDL - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica nos vamos al yacimiento paleontológico de Orcau (Lleida) para compartir una sensacional experiencia con nuestro amigo y colaborador, el paleontólogo Bernat Vila del Institut Catala de Paleontologia, para charlar del descubrimiento de un saurópodo gigante en el municipio de Orcau, Lleida. Hemos comenzado la entrevista hablando de la investigación llevada a cabo por nuestro invitado sobre el primer descubridor de este yacimiento, un paleontólogo alemán que en los años 50 prospectó l...2022-02-2156 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Sensacional descubrimiento de un dinosaurio gigante, Abditosaurus kuehnei, en Lleida. (FANS) Bernat Vila ICP. 556. LFDL - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica nos vamos al yacimiento paleontológico de Orcau (Lleida) para compartir una sensacional experiencia con nuestro amigo y colaborador, el paleontólogo Bernat Vila del Institut Catala de Paleontologia, para charlar del descubrimiento de un saurópodo gigante en el municipio de Orcau, Lleida. Hemos comenzado la entrevista hablando de la investigación llevada a cabo por nuestro invitado sobre el primer descubridor de este yacimiento, un paleontólogo alemán que en los años 50 prospectó l...2022-02-2156 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Sensacional descubrimiento de un dinosaurio gigante, Abditosaurus kuehnei, en Lleida. (FANS) Bernat Vila ICP. 556. LFDL - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica nos vamos al yacimiento paleontológico de Orcau (Lleida) para compartir una sensacional experiencia con nuestro amigo y colaborador, el paleontólogo Bernat Vila del Institut Catala de Paleontologia, para charlar del descubrimiento de un saurópodo gigante en el municipio de Orcau, Lleida. Hemos comenzado la entrevista hablando de la investigación llevada a cabo por nuestro invitado sobre el primer descubridor de este yacimiento, un paleontólogo alemán que en los años 50 prospectó l...2022-02-2156 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Sensacional descubrimiento de un dinosaurio gigante, Abditosaurus kuehnei, en Lleida. (FANS) Bernat Vila ICP. 556. LFDL - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica nos vamos al yacimiento paleontológico de Orcau (Lleida) para compartir una sensacional experiencia con nuestro amigo y colaborador, el paleontólogo Bernat Vila del Institut Catala de Paleontologia, para charlar del descubrimiento de un saurópodo gigante en el municipio de Orcau, Lleida. Hemos comenzado la entrevista hablando de la investigación llevada a cabo por nuestro invitado sobre el primer descubridor de este yacimiento, un paleontólogo alemán que en los años 50 prospectó l...2022-02-2156 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Sensacional descubrimiento de un dinosaurio gigante, Abditosaurus kuehnei, en Lleida. (FANS) Bernat Vila ICP. 556. LFDL - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica nos vamos al yacimiento paleontológico de Orcau (Lleida) para compartir una sensacional experiencia con nuestro amigo y colaborador, el paleontólogo Bernat Vila del Institut Catala de Paleontologia, para charlar del descubrimiento de un saurópodo gigante en el municipio de Orcau, Lleida. Hemos comenzado la entrevista hablando de la investigación llevada a cabo por nuestro invitado sobre el primer descubridor de este yacimiento, un paleontólogo alemán que en los años 50 prospectó l...2022-02-2156 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Sensacional descubrimiento de un dinosaurio gigante, Abditosaurus kuehnei, en Lleida. (FANS) Bernat Vila ICP. 556. LFDL - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica nos vamos al yacimiento paleontológico de Orcau (Lleida) para compartir una sensacional experiencia con nuestro amigo y colaborador, el paleontólogo Bernat Vila del Institut Catala de Paleontologia, para charlar del descubrimiento de un saurópodo gigante en el municipio de Orcau, Lleida. Hemos comenzado la entrevista hablando de la investigación llevada a cabo por nuestro invitado sobre el primer descubridor de este yacimiento, un paleontólogo alemán que en los años 50 prospectó l...2022-02-2156 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Sensacional descubrimiento de un dinosaurio gigante, Abditosaurus kuehnei, en Lleida. (FANS) Bernat Vila ICP. 556. LFDL - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica nos vamos al yacimiento paleontológico de Orcau (Lleida) para compartir una sensacional experiencia con nuestro amigo y colaborador, el paleontólogo Bernat Vila del Institut Catala de Paleontologia, para charlar del descubrimiento de un saurópodo gigante en el municipio de Orcau, Lleida. Hemos comenzado la entrevista hablando de la investigación llevada a cabo por nuestro invitado sobre el primer descubridor de este yacimiento, un paleontólogo alemán que en los años 50 prospectó l...2022-02-2156 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Galaxias: magnetismo galáctico y Radioastronomía, con John Beckman y Cristina G. Miró. (FANS) 520. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Edición especial para mecenas de la Fábrica. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia del Profesor John Beckman del Instituto de Astrofísica de Canarias. John Beckman M.A. (1962), D. Phil. (1965). D. Sc. (1999). Universidad de Oxford Contrato Postdoctoral, Observatorio de Lick, Universidad de California (1965-1966) Investigador, JPL. California Institute of Technology (1966-1967) Profesor Titular, Departamento de Física, Queen Mary College, Universidad de Londres (1967-1974) Senior Scientist, Agencia Espacial Europea...2021-05-291h 42La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)La tumba de Cleopatra y buscando vida extraterrestre con Irene Cordón y Héctor Socas. Edición especial. 515. LFDLCHoy recuperamos dos antiguos programas para charlar con nuestra amiga Irene Cordón de la Tumba de Cleopatra y el Nuevo Museo de Egipto y en la segunda hora hablaremos con Héctor Socas de Coffee Break de la posible bñusqueda y comunicación con vida extraterrestre mediante el cinturón de Clarke. Con la Dra. Irene hemos hablado de algunas de las últimas noticias del panorama egiptológico como el anuncio del descubrimiento de la tumba de Cleopatra, la necrópolis de las 50 momias en Tuna el Gebel y el nuevo Museo del CAiro. Con Héctor hemos charlado...2021-05-201h 46La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)El hombre de Vitruvio como referencia de las medidas antropométricas en la antigüedad (mecenas) Luis Castaño. 479. LF - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica nos visita el investigador Luis Castaño para hablarnos de las medidas antropométricas en la antigüedad, teniendo como referencia inicial al Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci. LA FÁBRICA DE LA CIENCIA PRIMERA PARTE Definición 1/ Metrología Histórica: Ciencia que estudia la H de las medidas, de los sistemas de medidas. 2/ Sistema de medidas: Conjunto de unidades de medida completo, organizado y coherente. • Unidad central / Unidades menores / Unidades mayores. • Textos / Reglas o patron...2021-03-161h 10La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Edición especial para mecenas de la Fábrica de la Ciencia. Arecibo y yacimiento de huevos de dinosaurios. 454. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos invitado a la Directora Científica del Radiotelesciopio de Arecibo, la Astrofísica Noemí Pinilla. El Dr. Pinilla-Alonso es una científica planetaria que se unió al Florida Space Institute a finales de 2015 como científico asociado. Su carrera como investigadora comenzó en la Universidad de La Laguna, Tenerife, España, donde obtuvo su doctorado en Astronomía y Astrofísica (2009). Posteriormente fue investigadora postdoctoral en el departamento de Ciencias Planetarias y Terrestres de...2021-03-161h 17La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)La Fábrica desmontando la Ufología y Caral Supe. Edición especial para mecenas de la Fábrica de la Ciencia. 456. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en este especial para mecenas os hablaré de las mentiras de la Ufología desde un punto de vista científico y en la segunda parte de este episodio hablaremos con nuestro amigo y colaborador Francesc Bailón sobre la civilización perdida en el tiempo de Carl Supe, situada en el actual Perú. Y este viaje lo haremos de la mano de nuestro experto en civilizaciones antiguas Francesc Bailón. Francesc Bailón Trueba, está licenciado en Antropología Cultural por...2021-03-161h 32La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Desmontando la Ufología y la Historia de la Fábrica de la Ciencia, dos reflexiones personales. Prog 458. LFDLC.Hoy la Fábrica os ofrece dos reflexiones personales sobre las mentiras de la Ufología y la historia y trayectoria de la Fábrica de la Ciencia. En este primer apartado os explicaré e intentaré desmontar la Ufología con argumentos científicos. No con esto quiero que penséis que pueda o no pensar si existe vida fuera de la Tierra e incluso civilizaciones inteligentes. Personalmente pienso que sí, que por matemáticas debería existir. Otra cosa es que nos hayan visitado o no que no comparto. La antropomorfización de los seres que presuntamente nos visitan, bajo mi punt...2020-12-181h 02La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Fake News Cientificas. Las mentiras de la NASA, conspiraciones sobre Covid19 y otras. Mauricio Schwarz. 451. LFDLCHoy hemos recibido en la fábrica de la Ciencia a Mauricio Schwarz, youtuber del canal el Rey va desnudo, divulgador científico y experto en Fake News. En esta ocasión hemos charlado de las fake news desde la conspiración que habla que el hombre nunca llegó a la Luna, la Ufología y los presuntos avistamientos, la noticia del Fosfano en Venus y de toda las conspiraciones que aseguran que el Covid19 que es mentira pero a su vez es invento de laboratorio. Un apasionante recorrido donde hemos intentado dar luz para explicar sobre estas falsas noticias sobre...2020-11-231h 10La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Programa especial sobre Ondas Gravitacionales y las lunas del Sistema Solar, con Alicia Sintes y A. Martos. 439. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia radiofónica de la Profesora Alicia Sintes. Alicia Magdalena Sintes Olives es Profesora Titular de Universidad en el área de Física Teórica. Doctora en Física por la UIB, ha realizado estancias postdoctorales, primero como becaria Marie Curie y como investigadora senior en el Instituto Max Planck für Gravitationsphysik de Alemania, así como otras estancias más cortas en Portugal, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria e Italia. Su investigación se centra en el campo de la astronomía de ondas gravit...2020-07-201h 42La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Programa especial sobre Ondas Gravitacionales y las lunas del Sistema Solar, con Alicia Sintes y A. Martos. 439. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia radiofónica de la Profesora Alicia Sintes. Alicia Magdalena Sintes Olives es Profesora Titular de Universidad en el área de Física Teórica. Doctora en Física por la UIB, ha realizado estancias postdoctorales, primero como becaria Marie Curie y como investigadora senior en el Instituto Max Planck für Gravitationsphysik de Alemania, así como otras estancias más cortas en Portugal, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria e Italia. Su investigación se centra en el campo de la astronomía de ondas gravit...2020-07-201h 42La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Programa especial sobre Ondas Gravitacionales y las lunas del Sistema Solar, con Alicia Sintes y A. Martos. 439. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia radiofónica de la Profesora Alicia Sintes. Alicia Magdalena Sintes Olives es Profesora Titular de Universidad en el área de Física Teórica. Doctora en Física por la UIB, ha realizado estancias postdoctorales, primero como becaria Marie Curie y como investigadora senior en el Instituto Max Planck für Gravitationsphysik de Alemania, así como otras estancias más cortas en Portugal, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria e Italia. Su investigación se centra en el campo de la astronomía de ondas gravit...2020-07-201h 42La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Programa especial sobre Ondas Gravitacionales y las lunas del Sistema Solar, con Alicia Sintes y A. Martos. 439. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia radiofónica de la Profesora Alicia Sintes. Alicia Magdalena Sintes Olives es Profesora Titular de Universidad en el área de Física Teórica. Doctora en Física por la UIB, ha realizado estancias postdoctorales, primero como becaria Marie Curie y como investigadora senior en el Instituto Max Planck für Gravitationsphysik de Alemania, así como otras estancias más cortas en Portugal, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria e Italia. Su investigación se centra en el campo de la astronomía de ondas gravit...2020-07-201h 42La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Programa especial sobre Ondas Gravitacionales y las lunas del Sistema Solar, con Alicia Sintes y A. Martos. 439. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia radiofónica de la Profesora Alicia Sintes. Alicia Magdalena Sintes Olives es Profesora Titular de Universidad en el área de Física Teórica. Doctora en Física por la UIB, ha realizado estancias postdoctorales, primero como becaria Marie Curie y como investigadora senior en el Instituto Max Planck für Gravitationsphysik de Alemania, así como otras estancias más cortas en Portugal, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria e Italia. Su investigación se centra en el campo de la astronomía de ondas gravit...2020-07-201h 42La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Programa especial sobre Ondas Gravitacionales y las lunas del Sistema Solar, con Alicia Sintes y A. Martos. 439. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia radiofónica de la Profesora Alicia Sintes. Alicia Magdalena Sintes Olives es Profesora Titular de Universidad en el área de Física Teórica. Doctora en Física por la UIB, ha realizado estancias postdoctorales, primero como becaria Marie Curie y como investigadora senior en el Instituto Max Planck für Gravitationsphysik de Alemania, así como otras estancias más cortas en Portugal, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria e Italia. Su investigación se centra en el campo de la astronomía de ondas gravit...2020-07-201h 42La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Programa especial sobre Ondas Gravitacionales y las lunas del Sistema Solar, con Alicia Sintes y A. Martos. 439. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia radiofónica de la Profesora Alicia Sintes. Alicia Magdalena Sintes Olives es Profesora Titular de Universidad en el área de Física Teórica. Doctora en Física por la UIB, ha realizado estancias postdoctorales, primero como becaria Marie Curie y como investigadora senior en el Instituto Max Planck für Gravitationsphysik de Alemania, así como otras estancias más cortas en Portugal, Canadá, Reino Unido, Alemania, Austria e Italia. Su investigación se centra en el campo de la astronomía de ondas gravit...2020-07-201h 42La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Asteroid Day, El día del Asteroide ¿Son estos cuerpos una amenaza para la Tierra ? Juan L. Cano NEOs-ESA. Prog 435 LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia nos ha visitado Juan Luis Cano González. Juan Luis es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (promoción de 1994) aunque ha dedicado toda su carrera al sector espacial, en la que se ha querido emplear desde su niñez. Entre 1995 y 1997 disfrutó de una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación y Ciencia destinado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la ESA (ESTEC) en Holanda en la que se dedicó a estudios de aerotermodinámica y reentrada de vehículos en...2020-07-0550 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Asteroid Day, El día del Asteroide ¿Son estos cuerpos una amenaza para la Tierra ? Juan L. Cano NEOs-ESA. Prog 435 LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia nos ha visitado Juan Luis Cano González. Juan Luis es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (promoción de 1994) aunque ha dedicado toda su carrera al sector espacial, en la que se ha querido emplear desde su niñez. Entre 1995 y 1997 disfrutó de una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación y Ciencia destinado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la ESA (ESTEC) en Holanda en la que se dedicó a estudios de aerotermodinámica y reentrada de vehículos en...2020-07-0550 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Asteroid Day, El día del Asteroide ¿Son estos cuerpos una amenaza para la Tierra ? Juan L. Cano NEOs-ESA. Prog 435 LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia nos ha visitado Juan Luis Cano González. Juan Luis es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (promoción de 1994) aunque ha dedicado toda su carrera al sector espacial, en la que se ha querido emplear desde su niñez. Entre 1995 y 1997 disfrutó de una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación y Ciencia destinado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la ESA (ESTEC) en Holanda en la que se dedicó a estudios de aerotermodinámica y reentrada de vehículos en...2020-07-0550 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Asteroid Day, El día del Asteroide ¿Son estos cuerpos una amenaza para la Tierra ? Juan L. Cano NEOs-ESA. Prog 435 LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia nos ha visitado Juan Luis Cano González. Juan Luis es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (promoción de 1994) aunque ha dedicado toda su carrera al sector espacial, en la que se ha querido emplear desde su niñez. Entre 1995 y 1997 disfrutó de una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación y Ciencia destinado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la ESA (ESTEC) en Holanda en la que se dedicó a estudios de aerotermodinámica y reentrada de vehículos en...2020-07-0550 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Asteroid Day, El día del Asteroide ¿Son estos cuerpos una amenaza para la Tierra ? Juan L. Cano NEOs-ESA. Prog 435 LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia nos ha visitado Juan Luis Cano González. Juan Luis es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (promoción de 1994) aunque ha dedicado toda su carrera al sector espacial, en la que se ha querido emplear desde su niñez. Entre 1995 y 1997 disfrutó de una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación y Ciencia destinado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la ESA (ESTEC) en Holanda en la que se dedicó a estudios de aerotermodinámica y reentrada de vehículos en...2020-07-0550 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Asteroid Day, El día del Asteroide ¿Son estos cuerpos una amenaza para la Tierra ? Juan L. Cano NEOs-ESA. Prog 435 LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia nos ha visitado Juan Luis Cano González. Juan Luis es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (promoción de 1994) aunque ha dedicado toda su carrera al sector espacial, en la que se ha querido emplear desde su niñez. Entre 1995 y 1997 disfrutó de una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación y Ciencia destinado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la ESA (ESTEC) en Holanda en la que se dedicó a estudios de aerotermodinámica y reentrada de vehículos en...2020-07-0550 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Asteroid Day, El día del Asteroide ¿Son estos cuerpos una amenaza para la Tierra ? Juan L. Cano NEOs-ESA. Prog 435 LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia nos ha visitado Juan Luis Cano González. Juan Luis es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (promoción de 1994) aunque ha dedicado toda su carrera al sector espacial, en la que se ha querido emplear desde su niñez. Entre 1995 y 1997 disfrutó de una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación y Ciencia destinado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la ESA (ESTEC) en Holanda en la que se dedicó a estudios de aerotermodinámica y reentrada de vehículos en...2020-07-0550 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Buscando vida extraterrestre inteligente El cinturón de Clark y la Insight. Hector Socas y Jorge Pla. 434. LFDLC ED. EspEdición especial . Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos recibido a nuestro colega de las ondas de Coffee Break para hablarnos de la búsqueda de vida inteligente mediante la detección del Cinturón de Clarke. Héctor Socas Navarro. Licenciado en Física y doctor en Astrofísica. Sus investigaciones se centran en la abundancia de oxígeno en el Sol y en la evolución a largo plazo de las regiones solares activas. Actualmente estudia también en posibles sinergias entre la instrumentación de los telescopios solares DKIST y EST. Presenta y dirige el podcast d...2020-07-011h 38La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Buscando vida extraterrestre inteligente El cinturón de Clark y la Insight. Hector Socas y Jorge Pla. 434. LFDLC ED. EspEdición especial . Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos recibido a nuestro colega de las ondas de Coffee Break para hablarnos de la búsqueda de vida inteligente mediante la detección del Cinturón de Clarke. Héctor Socas Navarro. Licenciado en Física y doctor en Astrofísica. Sus investigaciones se centran en la abundancia de oxígeno en el Sol y en la evolución a largo plazo de las regiones solares activas. Actualmente estudia también en posibles sinergias entre la instrumentación de los telescopios solares DKIST y EST. Presenta y dirige el podcast d...2020-07-011h 38La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Buscando vida extraterrestre inteligente El cinturón de Clark y la Insight. Hector Socas y Jorge Pla. 434. LFDLC ED. EspEdición especial . Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos recibido a nuestro colega de las ondas de Coffee Break para hablarnos de la búsqueda de vida inteligente mediante la detección del Cinturón de Clarke. Héctor Socas Navarro. Licenciado en Física y doctor en Astrofísica. Sus investigaciones se centran en la abundancia de oxígeno en el Sol y en la evolución a largo plazo de las regiones solares activas. Actualmente estudia también en posibles sinergias entre la instrumentación de los telescopios solares DKIST y EST. Presenta y dirige el podcast d...2020-07-011h 38La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Buscando vida extraterrestre inteligente El cinturón de Clark y la Insight. Hector Socas y Jorge Pla. 434. LFDLC ED. EspEdición especial . Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos recibido a nuestro colega de las ondas de Coffee Break para hablarnos de la búsqueda de vida inteligente mediante la detección del Cinturón de Clarke. Héctor Socas Navarro. Licenciado en Física y doctor en Astrofísica. Sus investigaciones se centran en la abundancia de oxígeno en el Sol y en la evolución a largo plazo de las regiones solares activas. Actualmente estudia también en posibles sinergias entre la instrumentación de los telescopios solares DKIST y EST. Presenta y dirige el podcast d...2020-07-011h 38La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Buscando vida extraterrestre inteligente El cinturón de Clark y la Insight. Hector Socas y Jorge Pla. 434. LFDLC ED. EspEdición especial . Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos recibido a nuestro colega de las ondas de Coffee Break para hablarnos de la búsqueda de vida inteligente mediante la detección del Cinturón de Clarke. Héctor Socas Navarro. Licenciado en Física y doctor en Astrofísica. Sus investigaciones se centran en la abundancia de oxígeno en el Sol y en la evolución a largo plazo de las regiones solares activas. Actualmente estudia también en posibles sinergias entre la instrumentación de los telescopios solares DKIST y EST. Presenta y dirige el podcast d...2020-07-011h 38La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Buscando vida extraterrestre inteligente El cinturón de Clark y la Insight. Hector Socas y Jorge Pla. 434. LFDLC ED. EspEdición especial . Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos recibido a nuestro colega de las ondas de Coffee Break para hablarnos de la búsqueda de vida inteligente mediante la detección del Cinturón de Clarke. Héctor Socas Navarro. Licenciado en Física y doctor en Astrofísica. Sus investigaciones se centran en la abundancia de oxígeno en el Sol y en la evolución a largo plazo de las regiones solares activas. Actualmente estudia también en posibles sinergias entre la instrumentación de los telescopios solares DKIST y EST. Presenta y dirige el podcast d...2020-07-011h 38La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Buscando vida extraterrestre inteligente El cinturón de Clark y la Insight. Hector Socas y Jorge Pla. 434. LFDLC ED. EspEdición especial . Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos recibido a nuestro colega de las ondas de Coffee Break para hablarnos de la búsqueda de vida inteligente mediante la detección del Cinturón de Clarke. Héctor Socas Navarro. Licenciado en Física y doctor en Astrofísica. Sus investigaciones se centran en la abundancia de oxígeno en el Sol y en la evolución a largo plazo de las regiones solares activas. Actualmente estudia también en posibles sinergias entre la instrumentación de los telescopios solares DKIST y EST. Presenta y dirige el podcast d...2020-07-011h 38La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Eurofighter y otras aeronaves. Tecnología militar. Maestranza Aérea de Albacete. Coronel Rafael MAESAL. 432. LFDLCHoy la Fábrica de la Ciencia visita la Maestranza Aérea de Albacete para conocer algunas de las aeronaves tanto militares como civiles que sobrevuelan nuestros cielos. Y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador el Coronel Rafael Gómez Blanco, jefe de esta institución militar donde realizan el mantenimiento y reparación de las naves actuales. Estas son las preguntas: ¿Cuándo y para qué se creó esta institución militar? ¿Podría describir algunos de los modelos que se revisaban y reparaban en la primera etapa comprendida entre 1939 y 1952?os Entre 1953-68 la MAESAL se...2020-06-2426 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Eurofighter y otras aeronaves. Tecnología militar. Maestranza Aérea de Albacete. Coronel Rafael MAESAL. 432. LFDLCHoy la Fábrica de la Ciencia visita la Maestranza Aérea de Albacete para conocer algunas de las aeronaves tanto militares como civiles que sobrevuelan nuestros cielos. Y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador el Coronel Rafael Gómez Blanco, jefe de esta institución militar donde realizan el mantenimiento y reparación de las naves actuales. Estas son las preguntas: ¿Cuándo y para qué se creó esta institución militar? ¿Podría describir algunos de los modelos que se revisaban y reparaban en la primera etapa comprendida entre 1939 y 1952?os Entre 1953-68 la MAESAL se...2020-06-2426 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Eurofighter y otras aeronaves. Tecnología militar. Maestranza Aérea de Albacete. Coronel Rafael MAESAL. 432. LFDLCHoy la Fábrica de la Ciencia visita la Maestranza Aérea de Albacete para conocer algunas de las aeronaves tanto militares como civiles que sobrevuelan nuestros cielos. Y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador el Coronel Rafael Gómez Blanco, jefe de esta institución militar donde realizan el mantenimiento y reparación de las naves actuales. Estas son las preguntas: ¿Cuándo y para qué se creó esta institución militar? ¿Podría describir algunos de los modelos que se revisaban y reparaban en la primera etapa comprendida entre 1939 y 1952?os Entre 1953-68 la MAESAL se...2020-06-2426 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Eurofighter y otras aeronaves. Tecnología militar. Maestranza Aérea de Albacete. Coronel Rafael MAESAL. 432. LFDLCHoy la Fábrica de la Ciencia visita la Maestranza Aérea de Albacete para conocer algunas de las aeronaves tanto militares como civiles que sobrevuelan nuestros cielos. Y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador el Coronel Rafael Gómez Blanco, jefe de esta institución militar donde realizan el mantenimiento y reparación de las naves actuales. Estas son las preguntas: ¿Cuándo y para qué se creó esta institución militar? ¿Podría describir algunos de los modelos que se revisaban y reparaban en la primera etapa comprendida entre 1939 y 1952?os Entre 1953-68 la MAESAL se...2020-06-2426 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Eurofighter y otras aeronaves. Tecnología militar. Maestranza Aérea de Albacete. Coronel Rafael MAESAL. 432. LFDLCHoy la Fábrica de la Ciencia visita la Maestranza Aérea de Albacete para conocer algunas de las aeronaves tanto militares como civiles que sobrevuelan nuestros cielos. Y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador el Coronel Rafael Gómez Blanco, jefe de esta institución militar donde realizan el mantenimiento y reparación de las naves actuales. Estas son las preguntas: ¿Cuándo y para qué se creó esta institución militar? ¿Podría describir algunos de los modelos que se revisaban y reparaban en la primera etapa comprendida entre 1939 y 1952?os Entre 1953-68 la MAESAL se...2020-06-2426 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Eurofighter y otras aeronaves. Tecnología militar. Maestranza Aérea de Albacete. Coronel Rafael MAESAL. 432. LFDLCHoy la Fábrica de la Ciencia visita la Maestranza Aérea de Albacete para conocer algunas de las aeronaves tanto militares como civiles que sobrevuelan nuestros cielos. Y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador el Coronel Rafael Gómez Blanco, jefe de esta institución militar donde realizan el mantenimiento y reparación de las naves actuales. Estas son las preguntas: ¿Cuándo y para qué se creó esta institución militar? ¿Podría describir algunos de los modelos que se revisaban y reparaban en la primera etapa comprendida entre 1939 y 1952?os Entre 1953-68 la MAESAL se...2020-06-2426 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Eurofighter y otras aeronaves. Tecnología militar. Maestranza Aérea de Albacete. Coronel Rafael MAESAL. 432. LFDLCHoy la Fábrica de la Ciencia visita la Maestranza Aérea de Albacete para conocer algunas de las aeronaves tanto militares como civiles que sobrevuelan nuestros cielos. Y lo hemos hecho de la mano de nuestro amigo y colaborador el Coronel Rafael Gómez Blanco, jefe de esta institución militar donde realizan el mantenimiento y reparación de las naves actuales. Estas son las preguntas: ¿Cuándo y para qué se creó esta institución militar? ¿Podría describir algunos de los modelos que se revisaban y reparaban en la primera etapa comprendida entre 1939 y 1952?os Entre 1953-68 la MAESAL se...2020-06-2426 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Especia Egipto para los mecenas de la Fábrica. Visita a los yacimientos de Kom el-Khamassen y Oxirrinco. Prog. 3 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este especial para los mecenas de la Fábrica os presento un recorrido por dos yacimientos arqueológicos de Egipto. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos vuelto de nuevo al Antiguo Egipto, esta vez de la mano del Egiptólogo Josep Cervelló IEPOA-UAB y el Arqueólogo Daniel Vives. En esta ocasión hemos visitado el yacimiento de Kom el-Khamassen situado muy cerca de Saqqara. La Historia del yacimiento, digna de una novela policiaca donde la expoliación, venta de...2020-06-191h 49La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Especia Egipto para los mecenas de la Fábrica. Visita a los yacimientos de Kom el-Khamassen y Oxirrinco. Prog. 3 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este especial para los mecenas de la Fábrica os presento un recorrido por dos yacimientos arqueológicos de Egipto. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos vuelto de nuevo al Antiguo Egipto, esta vez de la mano del Egiptólogo Josep Cervelló IEPOA-UAB y el Arqueólogo Daniel Vives. En esta ocasión hemos visitado el yacimiento de Kom el-Khamassen situado muy cerca de Saqqara. La Historia del yacimiento, digna de una novela policiaca donde la expoliación, venta de...2020-06-191h 49La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Especia Egipto para los mecenas de la Fábrica. Visita a los yacimientos de Kom el-Khamassen y Oxirrinco. Prog. 3 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este especial para los mecenas de la Fábrica os presento un recorrido por dos yacimientos arqueológicos de Egipto. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos vuelto de nuevo al Antiguo Egipto, esta vez de la mano del Egiptólogo Josep Cervelló IEPOA-UAB y el Arqueólogo Daniel Vives. En esta ocasión hemos visitado el yacimiento de Kom el-Khamassen situado muy cerca de Saqqara. La Historia del yacimiento, digna de una novela policiaca donde la expoliación, venta de...2020-06-191h 49La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Especia Egipto para los mecenas de la Fábrica. Visita a los yacimientos de Kom el-Khamassen y Oxirrinco. Prog. 3 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este especial para los mecenas de la Fábrica os presento un recorrido por dos yacimientos arqueológicos de Egipto. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos vuelto de nuevo al Antiguo Egipto, esta vez de la mano del Egiptólogo Josep Cervelló IEPOA-UAB y el Arqueólogo Daniel Vives. En esta ocasión hemos visitado el yacimiento de Kom el-Khamassen situado muy cerca de Saqqara. La Historia del yacimiento, digna de una novela policiaca donde la expoliación, venta de...2020-06-191h 49La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Especia Egipto para los mecenas de la Fábrica. Visita a los yacimientos de Kom el-Khamassen y Oxirrinco. Prog. 3 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este especial para los mecenas de la Fábrica os presento un recorrido por dos yacimientos arqueológicos de Egipto. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos vuelto de nuevo al Antiguo Egipto, esta vez de la mano del Egiptólogo Josep Cervelló IEPOA-UAB y el Arqueólogo Daniel Vives. En esta ocasión hemos visitado el yacimiento de Kom el-Khamassen situado muy cerca de Saqqara. La Historia del yacimiento, digna de una novela policiaca donde la expoliación, venta de...2020-06-191h 49La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Especia Egipto para los mecenas de la Fábrica. Visita a los yacimientos de Kom el-Khamassen y Oxirrinco. Prog. 3 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este especial para los mecenas de la Fábrica os presento un recorrido por dos yacimientos arqueológicos de Egipto. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos vuelto de nuevo al Antiguo Egipto, esta vez de la mano del Egiptólogo Josep Cervelló IEPOA-UAB y el Arqueólogo Daniel Vives. En esta ocasión hemos visitado el yacimiento de Kom el-Khamassen situado muy cerca de Saqqara. La Historia del yacimiento, digna de una novela policiaca donde la expoliación, venta de...2020-06-191h 49La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Especia Egipto para los mecenas de la Fábrica. Visita a los yacimientos de Kom el-Khamassen y Oxirrinco. Prog. 3 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este especial para los mecenas de la Fábrica os presento un recorrido por dos yacimientos arqueológicos de Egipto. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos vuelto de nuevo al Antiguo Egipto, esta vez de la mano del Egiptólogo Josep Cervelló IEPOA-UAB y el Arqueólogo Daniel Vives. En esta ocasión hemos visitado el yacimiento de Kom el-Khamassen situado muy cerca de Saqqara. La Historia del yacimiento, digna de una novela policiaca donde la expoliación, venta de...2020-06-191h 49La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Grafeno, misterio de oxígeno en Marte, Stephen Hawking, etc. Especial noticias de la Mula Francis Prog 422. LFLDCPrograma especial (redifusión) de 4 programas anteriores con nuestro amigo Francis Villatoro. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos hablado de la estrella Trappist y sus 7 exoplanetas, del Helio 4 y del descubrimiento de formas de vida con una antigüedad de 4280 millones de años. La supersolidez del helio-4 fue predicha en 1969 por Andreev y Liftshitz, en contra de su negación en 1956 por Penrose y Onsager. Los primeros indicios se publicaron en Nature en 2004. El físico John Reppy (Univ. Cornell, EEUU), némesis del supersólido, los criticó duramente hasta su jubilación en 2010. Anuncios independientes siguen lle...2020-06-013h 10La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Grafeno, misterio de oxígeno en Marte, Stephen Hawking, etc. Especial noticias de la Mula Francis Prog 422. LFLDCPrograma especial (redifusión) de 4 programas anteriores con nuestro amigo Francis Villatoro. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos hablado de la estrella Trappist y sus 7 exoplanetas, del Helio 4 y del descubrimiento de formas de vida con una antigüedad de 4280 millones de años. La supersolidez del helio-4 fue predicha en 1969 por Andreev y Liftshitz, en contra de su negación en 1956 por Penrose y Onsager. Los primeros indicios se publicaron en Nature en 2004. El físico John Reppy (Univ. Cornell, EEUU), némesis del supersólido, los criticó duramente hasta su jubilación en 2010. Anuncios independientes siguen lle...2020-06-013h 10La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Grafeno, misterio de oxígeno en Marte, Stephen Hawking, etc. Especial noticias de la Mula Francis Prog 422. LFLDCPrograma especial (redifusión) de 4 programas anteriores con nuestro amigo Francis Villatoro. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos hablado de la estrella Trappist y sus 7 exoplanetas, del Helio 4 y del descubrimiento de formas de vida con una antigüedad de 4280 millones de años. La supersolidez del helio-4 fue predicha en 1969 por Andreev y Liftshitz, en contra de su negación en 1956 por Penrose y Onsager. Los primeros indicios se publicaron en Nature en 2004. El físico John Reppy (Univ. Cornell, EEUU), némesis del supersólido, los criticó duramente hasta su jubilación en 2010. Anuncios independientes siguen lle...2020-06-013h 10La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Grafeno, misterio de oxígeno en Marte, Stephen Hawking, etc. Especial noticias de la Mula Francis Prog 422. LFLDCPrograma especial (redifusión) de 4 programas anteriores con nuestro amigo Francis Villatoro. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos hablado de la estrella Trappist y sus 7 exoplanetas, del Helio 4 y del descubrimiento de formas de vida con una antigüedad de 4280 millones de años. La supersolidez del helio-4 fue predicha en 1969 por Andreev y Liftshitz, en contra de su negación en 1956 por Penrose y Onsager. Los primeros indicios se publicaron en Nature en 2004. El físico John Reppy (Univ. Cornell, EEUU), némesis del supersólido, los criticó duramente hasta su jubilación en 2010. Anuncios independientes siguen lle...2020-06-013h 10La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Grafeno, misterio de oxígeno en Marte, Stephen Hawking, etc. Especial noticias de la Mula Francis Prog 422. LFLDCPrograma especial (redifusión) de 4 programas anteriores con nuestro amigo Francis Villatoro. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos hablado de la estrella Trappist y sus 7 exoplanetas, del Helio 4 y del descubrimiento de formas de vida con una antigüedad de 4280 millones de años. La supersolidez del helio-4 fue predicha en 1969 por Andreev y Liftshitz, en contra de su negación en 1956 por Penrose y Onsager. Los primeros indicios se publicaron en Nature en 2004. El físico John Reppy (Univ. Cornell, EEUU), némesis del supersólido, los criticó duramente hasta su jubilación en 2010. Anuncios independientes siguen lle...2020-06-013h 10La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Grafeno, misterio de oxígeno en Marte, Stephen Hawking, etc. Especial noticias de la Mula Francis Prog 422. LFLDCPrograma especial (redifusión) de 4 programas anteriores con nuestro amigo Francis Villatoro. Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos hablado de la estrella Trappist y sus 7 exoplanetas, del Helio 4 y del descubrimiento de formas de vida con una antigüedad de 4280 millones de años. La supersolidez del helio-4 fue predicha en 1969 por Andreev y Liftshitz, en contra de su negación en 1956 por Penrose y Onsager. Los primeros indicios se publicaron en Nature en 2004. El físico John Reppy (Univ. Cornell, EEUU), némesis del supersólido, los criticó duramente hasta su jubilación en 2010. Anuncios independientes siguen lle...2020-06-013h 10La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)NASA, toda una vida al servicio del Espacio. Con Cárlos González. Prog. 421. la Fábrica de la Ciencia.En este episodio de la Fábrica continuamos con la vida que durante 43 años nuestro amigo Carlos González tuvo el privilegio de trabajar en NASA, primero desde Fresnedillas y más tarde en el MadridDeep Space Communications Complex perteneciente a la NASA. En su últimos años fue jefe de operaciones de este complejo de comunicaciones. Hoy hemos charlado de su experiencia desde las misiones voyager, los últimos momentos de la SkyLab y para finalizar hemos hablado de los inicios de los transbordadores espaciales. Un reto tecnológico en el que tuvieron que volver a estudiar todos los protocol...2020-05-2734 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)NASA, toda una vida al servicio del Espacio. Con Cárlos González. Prog. 421. la Fábrica de la Ciencia.En este episodio de la Fábrica continuamos con la vida que durante 43 años nuestro amigo Carlos González tuvo el privilegio de trabajar en NASA, primero desde Fresnedillas y más tarde en el MadridDeep Space Communications Complex perteneciente a la NASA. En su últimos años fue jefe de operaciones de este complejo de comunicaciones. Hoy hemos charlado de su experiencia desde las misiones voyager, los últimos momentos de la SkyLab y para finalizar hemos hablado de los inicios de los transbordadores espaciales. Un reto tecnológico en el que tuvieron que volver a estudiar todos los protocol...2020-05-2734 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)NASA, toda una vida al servicio del Espacio. Con Cárlos González. Prog. 421. la Fábrica de la Ciencia.En este episodio de la Fábrica continuamos con la vida que durante 43 años nuestro amigo Carlos González tuvo el privilegio de trabajar en NASA, primero desde Fresnedillas y más tarde en el MadridDeep Space Communications Complex perteneciente a la NASA. En su últimos años fue jefe de operaciones de este complejo de comunicaciones. Hoy hemos charlado de su experiencia desde las misiones voyager, los últimos momentos de la SkyLab y para finalizar hemos hablado de los inicios de los transbordadores espaciales. Un reto tecnológico en el que tuvieron que volver a estudiar todos los protocol...2020-05-2734 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)NASA, toda una vida al servicio del Espacio. Con Cárlos González. Prog. 421. la Fábrica de la Ciencia.En este episodio de la Fábrica continuamos con la vida que durante 43 años nuestro amigo Carlos González tuvo el privilegio de trabajar en NASA, primero desde Fresnedillas y más tarde en el MadridDeep Space Communications Complex perteneciente a la NASA. En su últimos años fue jefe de operaciones de este complejo de comunicaciones. Hoy hemos charlado de su experiencia desde las misiones voyager, los últimos momentos de la SkyLab y para finalizar hemos hablado de los inicios de los transbordadores espaciales. Un reto tecnológico en el que tuvieron que volver a estudiar todos los protocol...2020-05-2734 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)NASA, toda una vida al servicio del Espacio. Con Cárlos González. Prog. 421. la Fábrica de la Ciencia.En este episodio de la Fábrica continuamos con la vida que durante 43 años nuestro amigo Carlos González tuvo el privilegio de trabajar en NASA, primero desde Fresnedillas y más tarde en el MadridDeep Space Communications Complex perteneciente a la NASA. En su últimos años fue jefe de operaciones de este complejo de comunicaciones. Hoy hemos charlado de su experiencia desde las misiones voyager, los últimos momentos de la SkyLab y para finalizar hemos hablado de los inicios de los transbordadores espaciales. Un reto tecnológico en el que tuvieron que volver a estudiar todos los protocol...2020-05-2734 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)NASA, toda una vida al servicio del Espacio. Con Cárlos González. Prog. 421. la Fábrica de la Ciencia.En este episodio de la Fábrica continuamos con la vida que durante 43 años nuestro amigo Carlos González tuvo el privilegio de trabajar en NASA, primero desde Fresnedillas y más tarde en el MadridDeep Space Communications Complex perteneciente a la NASA. En su últimos años fue jefe de operaciones de este complejo de comunicaciones. Hoy hemos charlado de su experiencia desde las misiones voyager, los últimos momentos de la SkyLab y para finalizar hemos hablado de los inicios de los transbordadores espaciales. Un reto tecnológico en el que tuvieron que volver a estudiar todos los protocol...2020-05-2734 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Coronavirus-Covid 19. El virus que cambió el Mundo, con Francis Villatoro NAUKAS. Prog 412. La Fábrica de la Ciencia.Hoy en la Fábrica de la Ciencia, junto a nuestro amigo y colaborador Francis Villatoro, hemos hablado de las siguientes noticias publicadas en su blog de Noticias de la Mula Francis-NAUKAS, En este capitulo, además de las noticias, hemos charlado sobre la actualidad del Coronavirus y del futuro más próximo. Cómo se une el coronavirus SARS-CoV-2 al receptor ACE2 de la célula huésped. Primero se logró la estructura 3D de la glicoproteína espicular S del coronavirus SARS-CoV-2 y su dominio de unión al receptor RBD (LCMF, 24 Feb 2020). Luego la del receptor de la célu...2020-04-0954 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Coronavirus-Covid 19. El virus que cambió el Mundo, con Francis Villatoro NAUKAS. Prog 412. La Fábrica de la Ciencia.Hoy en la Fábrica de la Ciencia, junto a nuestro amigo y colaborador Francis Villatoro, hemos hablado de las siguientes noticias publicadas en su blog de Noticias de la Mula Francis-NAUKAS, En este capitulo, además de las noticias, hemos charlado sobre la actualidad del Coronavirus y del futuro más próximo. Cómo se une el coronavirus SARS-CoV-2 al receptor ACE2 de la célula huésped. Primero se logró la estructura 3D de la glicoproteína espicular S del coronavirus SARS-CoV-2 y su dominio de unión al receptor RBD (LCMF, 24 Feb 2020). Luego la del receptor de la célu...2020-04-0954 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Coronavirus-Covid 19. El virus que cambió el Mundo, con Francis Villatoro NAUKAS. Prog 412. La Fábrica de la Ciencia.Hoy en la Fábrica de la Ciencia, junto a nuestro amigo y colaborador Francis Villatoro, hemos hablado de las siguientes noticias publicadas en su blog de Noticias de la Mula Francis-NAUKAS, En este capitulo, además de las noticias, hemos charlado sobre la actualidad del Coronavirus y del futuro más próximo. Cómo se une el coronavirus SARS-CoV-2 al receptor ACE2 de la célula huésped. Primero se logró la estructura 3D de la glicoproteína espicular S del coronavirus SARS-CoV-2 y su dominio de unión al receptor RBD (LCMF, 24 Feb 2020). Luego la del receptor de la célu...2020-04-0954 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Coronavirus-Covid 19. El virus que cambió el Mundo, con Francis Villatoro NAUKAS. Prog 412. La Fábrica de la Ciencia.Hoy en la Fábrica de la Ciencia, junto a nuestro amigo y colaborador Francis Villatoro, hemos hablado de las siguientes noticias publicadas en su blog de Noticias de la Mula Francis-NAUKAS, En este capitulo, además de las noticias, hemos charlado sobre la actualidad del Coronavirus y del futuro más próximo. Cómo se une el coronavirus SARS-CoV-2 al receptor ACE2 de la célula huésped. Primero se logró la estructura 3D de la glicoproteína espicular S del coronavirus SARS-CoV-2 y su dominio de unión al receptor RBD (LCMF, 24 Feb 2020). Luego la del receptor de la célu...2020-04-0954 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Coronavirus-Covid 19. El virus que cambió el Mundo, con Francis Villatoro NAUKAS. Prog 412. La Fábrica de la Ciencia.Hoy en la Fábrica de la Ciencia, junto a nuestro amigo y colaborador Francis Villatoro, hemos hablado de las siguientes noticias publicadas en su blog de Noticias de la Mula Francis-NAUKAS, En este capitulo, además de las noticias, hemos charlado sobre la actualidad del Coronavirus y del futuro más próximo. Cómo se une el coronavirus SARS-CoV-2 al receptor ACE2 de la célula huésped. Primero se logró la estructura 3D de la glicoproteína espicular S del coronavirus SARS-CoV-2 y su dominio de unión al receptor RBD (LCMF, 24 Feb 2020). Luego la del receptor de la célu...2020-04-0954 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Coronavirus-Covid 19. El virus que cambió el Mundo, con Francis Villatoro NAUKAS. Prog 412. La Fábrica de la Ciencia.Hoy en la Fábrica de la Ciencia, junto a nuestro amigo y colaborador Francis Villatoro, hemos hablado de las siguientes noticias publicadas en su blog de Noticias de la Mula Francis-NAUKAS, En este capitulo, además de las noticias, hemos charlado sobre la actualidad del Coronavirus y del futuro más próximo. Cómo se une el coronavirus SARS-CoV-2 al receptor ACE2 de la célula huésped. Primero se logró la estructura 3D de la glicoproteína espicular S del coronavirus SARS-CoV-2 y su dominio de unión al receptor RBD (LCMF, 24 Feb 2020). Luego la del receptor de la célu...2020-04-0954 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)New Space, Futuras bases en la Luna y enjambres de nanosatelites para todos, con Antoni Paz Prog, Prog. 407. LFDLCEn primer lugar desde la dirección de la Fábrica de la Ciencia queremos pedir disculpas por la deficiencia del sonido en algunos momentos de la entrevista. La tormenta Gloria ha querido hacerse notar también en la Fábrica, En el programa de hoy hemos hablado con Antoni Paz de Knowledge Innovation Market (KIM) del futuro espacial, de la democratización del Espacio, de las futuras bases en la Luna y otros temas relacionados con el business espaciales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2020-01-2656 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)New Space, Futuras bases en la Luna y enjambres de nanosatelites para todos, con Antoni Paz Prog, Prog. 407. LFDLCEn primer lugar desde la dirección de la Fábrica de la Ciencia queremos pedir disculpas por la deficiencia del sonido en algunos momentos de la entrevista. La tormenta Gloria ha querido hacerse notar también en la Fábrica, En el programa de hoy hemos hablado con Antoni Paz de Knowledge Innovation Market (KIM) del futuro espacial, de la democratización del Espacio, de las futuras bases en la Luna y otros temas relacionados con el business espaciales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2020-01-2656 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)New Space, Futuras bases en la Luna y enjambres de nanosatelites para todos, con Antoni Paz Prog, Prog. 407. LFDLCEn primer lugar desde la dirección de la Fábrica de la Ciencia queremos pedir disculpas por la deficiencia del sonido en algunos momentos de la entrevista. La tormenta Gloria ha querido hacerse notar también en la Fábrica, En el programa de hoy hemos hablado con Antoni Paz de Knowledge Innovation Market (KIM) del futuro espacial, de la democratización del Espacio, de las futuras bases en la Luna y otros temas relacionados con el business espaciales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2020-01-2656 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)New Space, Futuras bases en la Luna y enjambres de nanosatelites para todos, con Antoni Paz Prog, Prog. 407. LFDLCEn primer lugar desde la dirección de la Fábrica de la Ciencia queremos pedir disculpas por la deficiencia del sonido en algunos momentos de la entrevista. La tormenta Gloria ha querido hacerse notar también en la Fábrica, En el programa de hoy hemos hablado con Antoni Paz de Knowledge Innovation Market (KIM) del futuro espacial, de la democratización del Espacio, de las futuras bases en la Luna y otros temas relacionados con el business espaciales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2020-01-2656 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)New Space, Futuras bases en la Luna y enjambres de nanosatelites para todos, con Antoni Paz Prog, Prog. 407. LFDLCEn primer lugar desde la dirección de la Fábrica de la Ciencia queremos pedir disculpas por la deficiencia del sonido en algunos momentos de la entrevista. La tormenta Gloria ha querido hacerse notar también en la Fábrica, En el programa de hoy hemos hablado con Antoni Paz de Knowledge Innovation Market (KIM) del futuro espacial, de la democratización del Espacio, de las futuras bases en la Luna y otros temas relacionados con el business espaciales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2020-01-2656 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)50 aniversario del Apollo 11. 43 años trabando en NASA con Carlos González. 1ª parte: los inicios. Prog 395. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia, y dentro del ciclo de 50 aniversario del Apollo 11, hemos entrevistado a nuestro gran amigo y colaborador Carlos González. Extraordinario documento donde Carlos nos narra su inicios antes de trabajar en NASA. Su infancia, su viaje en USA y todas las aventuras que le tocó vivir en una hora de programa. Todo un lujo para los oyentes de la Fábrica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2019-07-081h 02La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)50 aniversario del Apollo 11. 43 años trabando en NASA con Carlos González. 1ª parte: los inicios. Prog 395. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia, y dentro del ciclo de 50 aniversario del Apollo 11, hemos entrevistado a nuestro gran amigo y colaborador Carlos González. Extraordinario documento donde Carlos nos narra su inicios antes de trabajar en NASA. Su infancia, su viaje en USA y todas las aventuras que le tocó vivir en una hora de programa. Todo un lujo para los oyentes de la Fábrica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2019-07-081h 02La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)50 aniversario del Apollo 11. 43 años trabando en NASA con Carlos González. 1ª parte: los inicios. Prog 395. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia, y dentro del ciclo de 50 aniversario del Apollo 11, hemos entrevistado a nuestro gran amigo y colaborador Carlos González. Extraordinario documento donde Carlos nos narra su inicios antes de trabajar en NASA. Su infancia, su viaje en USA y todas las aventuras que le tocó vivir en una hora de programa. Todo un lujo para los oyentes de la Fábrica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2019-07-081h 02La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)50 aniversario del Apollo 11. 43 años trabando en NASA con Carlos González. 1ª parte: los inicios. Prog 395. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia, y dentro del ciclo de 50 aniversario del Apollo 11, hemos entrevistado a nuestro gran amigo y colaborador Carlos González. Extraordinario documento donde Carlos nos narra su inicios antes de trabajar en NASA. Su infancia, su viaje en USA y todas las aventuras que le tocó vivir en una hora de programa. Todo un lujo para los oyentes de la Fábrica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2019-07-081h 02La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)50 aniversario del Apollo 11. 43 años trabando en NASA con Carlos González. 1ª parte: los inicios. Prog 395. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia, y dentro del ciclo de 50 aniversario del Apollo 11, hemos entrevistado a nuestro gran amigo y colaborador Carlos González. Extraordinario documento donde Carlos nos narra su inicios antes de trabajar en NASA. Su infancia, su viaje en USA y todas las aventuras que le tocó vivir en una hora de programa. Todo un lujo para los oyentes de la Fábrica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2019-07-081h 02La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Ciencia en la Antártida. Base Gabriel de Castilla. Con el Cmdt- ET Daniel Velez y el Dr, Andrés Barbosa Prog 391. LFDLCHoy la Fábrica se ha vestido de gala porque hemos tenido de invitados al Comandante del ET Daniel Vélez, responsable de la logística y mantenimiento de la Base Gabriel de Castilla situada en la Isla Decepción (Antártida) y el responsable de la parte científica que se realiza en esta base, Andrés Barbosa, Doctor en Ciencias Biológicas por la Univ. Complutense de Madrid. Con estos dos invitados ilustres hemos charlado de la logística y mantenimiento de la base llevada a cabo por el Ejército de Tierra, del día a día, del marav...2019-05-2958 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Ciencia en la Antártida. Base Gabriel de Castilla. Con el Cmdt- ET Daniel Velez y el Dr, Andrés Barbosa Prog 391. LFDLCHoy la Fábrica se ha vestido de gala porque hemos tenido de invitados al Comandante del ET Daniel Vélez, responsable de la logística y mantenimiento de la Base Gabriel de Castilla situada en la Isla Decepción (Antártida) y el responsable de la parte científica que se realiza en esta base, Andrés Barbosa, Doctor en Ciencias Biológicas por la Univ. Complutense de Madrid. Con estos dos invitados ilustres hemos charlado de la logística y mantenimiento de la base llevada a cabo por el Ejército de Tierra, del día a día, del marav...2019-05-2958 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Ciencia en la Antártida. Base Gabriel de Castilla. Con el Cmdt- ET Daniel Velez y el Dr, Andrés Barbosa Prog 391. LFDLCHoy la Fábrica se ha vestido de gala porque hemos tenido de invitados al Comandante del ET Daniel Vélez, responsable de la logística y mantenimiento de la Base Gabriel de Castilla situada en la Isla Decepción (Antártida) y el responsable de la parte científica que se realiza en esta base, Andrés Barbosa, Doctor en Ciencias Biológicas por la Univ. Complutense de Madrid. Con estos dos invitados ilustres hemos charlado de la logística y mantenimiento de la base llevada a cabo por el Ejército de Tierra, del día a día, del marav...2019-05-2958 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Ciencia en la Antártida. Base Gabriel de Castilla. Con el Cmdt- ET Daniel Velez y el Dr, Andrés Barbosa Prog 391. LFDLCHoy la Fábrica se ha vestido de gala porque hemos tenido de invitados al Comandante del ET Daniel Vélez, responsable de la logística y mantenimiento de la Base Gabriel de Castilla situada en la Isla Decepción (Antártida) y el responsable de la parte científica que se realiza en esta base, Andrés Barbosa, Doctor en Ciencias Biológicas por la Univ. Complutense de Madrid. Con estos dos invitados ilustres hemos charlado de la logística y mantenimiento de la base llevada a cabo por el Ejército de Tierra, del día a día, del marav...2019-05-2958 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Ciencia en la Antártida. Base Gabriel de Castilla. Con el Cmdt- ET Daniel Velez y el Dr, Andrés Barbosa Prog 391. LFDLCHoy la Fábrica se ha vestido de gala porque hemos tenido de invitados al Comandante del ET Daniel Vélez, responsable de la logística y mantenimiento de la Base Gabriel de Castilla situada en la Isla Decepción (Antártida) y el responsable de la parte científica que se realiza en esta base, Andrés Barbosa, Doctor en Ciencias Biológicas por la Univ. Complutense de Madrid. Con estos dos invitados ilustres hemos charlado de la logística y mantenimiento de la base llevada a cabo por el Ejército de Tierra, del día a día, del marav...2019-05-2958 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Energía de la Fusión Nuclear, KIM Conference y Ciencia Ciudadana . Con C. Langeber y M. Fernández. Prog 387. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos contado con dos colaboraciones . La primera gracias a nuestra amiga y colaboradora Mar Fernández de KIM global para hablarnos de KIM Conference. " KIMconference es uno de los evento sobre transferencia de conocimiento más importantes celebrados en España. Un evento para descubrir y compartir nuevas ideas sobre innovación, financiación, comercialización e internacionalización, entre otros muchos temas. En esta edición debatiremos sobre cómo hacer tangibles los grandes esfuerzos en investigación, con un primer bloque de propuestas políticas para la siguiente legislatura (¿cómo llevamos al...2019-04-2649 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Energía de la Fusión Nuclear, KIM Conference y Ciencia Ciudadana . Con C. Langeber y M. Fernández. Prog 387. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos contado con dos colaboraciones . La primera gracias a nuestra amiga y colaboradora Mar Fernández de KIM global para hablarnos de KIM Conference. " KIMconference es uno de los evento sobre transferencia de conocimiento más importantes celebrados en España. Un evento para descubrir y compartir nuevas ideas sobre innovación, financiación, comercialización e internacionalización, entre otros muchos temas. En esta edición debatiremos sobre cómo hacer tangibles los grandes esfuerzos en investigación, con un primer bloque de propuestas políticas para la siguiente legislatura (¿cómo llevamos al...2019-04-2649 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Energía de la Fusión Nuclear, KIM Conference y Ciencia Ciudadana . Con C. Langeber y M. Fernández. Prog 387. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos contado con dos colaboraciones . La primera gracias a nuestra amiga y colaboradora Mar Fernández de KIM global para hablarnos de KIM Conference. " KIMconference es uno de los evento sobre transferencia de conocimiento más importantes celebrados en España. Un evento para descubrir y compartir nuevas ideas sobre innovación, financiación, comercialización e internacionalización, entre otros muchos temas. En esta edición debatiremos sobre cómo hacer tangibles los grandes esfuerzos en investigación, con un primer bloque de propuestas políticas para la siguiente legislatura (¿cómo llevamos al...2019-04-2649 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Energía de la Fusión Nuclear, KIM Conference y Ciencia Ciudadana . Con C. Langeber y M. Fernández. Prog 387. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos contado con dos colaboraciones . La primera gracias a nuestra amiga y colaboradora Mar Fernández de KIM global para hablarnos de KIM Conference. " KIMconference es uno de los evento sobre transferencia de conocimiento más importantes celebrados en España. Un evento para descubrir y compartir nuevas ideas sobre innovación, financiación, comercialización e internacionalización, entre otros muchos temas. En esta edición debatiremos sobre cómo hacer tangibles los grandes esfuerzos en investigación, con un primer bloque de propuestas políticas para la siguiente legislatura (¿cómo llevamos al...2019-04-2649 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Energía de la Fusión Nuclear, KIM Conference y Ciencia Ciudadana . Con C. Langeber y M. Fernández. Prog 387. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos contado con dos colaboraciones . La primera gracias a nuestra amiga y colaboradora Mar Fernández de KIM global para hablarnos de KIM Conference. " KIMconference es uno de los evento sobre transferencia de conocimiento más importantes celebrados en España. Un evento para descubrir y compartir nuevas ideas sobre innovación, financiación, comercialización e internacionalización, entre otros muchos temas. En esta edición debatiremos sobre cómo hacer tangibles los grandes esfuerzos en investigación, con un primer bloque de propuestas políticas para la siguiente legislatura (¿cómo llevamos al...2019-04-2649 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)Energía de la Fusión Nuclear, KIM Conference y Ciencia Ciudadana . Con C. Langeber y M. Fernández. Prog 387. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia hemos contado con dos colaboraciones . La primera gracias a nuestra amiga y colaboradora Mar Fernández de KIM global para hablarnos de KIM Conference. " KIMconference es uno de los evento sobre transferencia de conocimiento más importantes celebrados en España. Un evento para descubrir y compartir nuevas ideas sobre innovación, financiación, comercialización e internacionalización, entre otros muchos temas. En esta edición debatiremos sobre cómo hacer tangibles los grandes esfuerzos en investigación, con un primer bloque de propuestas políticas para la siguiente legislatura (¿cómo llevamos al...2019-04-2649 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)El lander INSIGHT ya ha aterrizado en Marte. Con Jorge Pla del Centro de Astrobiología (CAB) . Prog. 374. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia contamos con la presencia de nuestro amigo y colaborador Jorge Pla. Jorge es investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute) e investigador asociado del Space Science Institute (SSI) en Boulder, Colorado (EEUU). Jorge Pla colabora en diferentes medios de comunicación nacionales y de USA de radio, televisión y prensa escrita como RNE, la 6, TVE, NTN24 de New York, y en el Podcasts de Ciencia la Fábrica de la Ciencia dirigido por el divulgador científico Jorge Onsulve. Esta semana ha sido noticia la llegada del la...2018-11-2925 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)El lander INSIGHT ya ha aterrizado en Marte. Con Jorge Pla del Centro de Astrobiología (CAB) . Prog. 374. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia contamos con la presencia de nuestro amigo y colaborador Jorge Pla. Jorge es investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute) e investigador asociado del Space Science Institute (SSI) en Boulder, Colorado (EEUU). Jorge Pla colabora en diferentes medios de comunicación nacionales y de USA de radio, televisión y prensa escrita como RNE, la 6, TVE, NTN24 de New York, y en el Podcasts de Ciencia la Fábrica de la Ciencia dirigido por el divulgador científico Jorge Onsulve. Esta semana ha sido noticia la llegada del la...2018-11-2925 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)El lander INSIGHT ya ha aterrizado en Marte. Con Jorge Pla del Centro de Astrobiología (CAB) . Prog. 374. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia contamos con la presencia de nuestro amigo y colaborador Jorge Pla. Jorge es investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute) e investigador asociado del Space Science Institute (SSI) en Boulder, Colorado (EEUU). Jorge Pla colabora en diferentes medios de comunicación nacionales y de USA de radio, televisión y prensa escrita como RNE, la 6, TVE, NTN24 de New York, y en el Podcasts de Ciencia la Fábrica de la Ciencia dirigido por el divulgador científico Jorge Onsulve. Esta semana ha sido noticia la llegada del la...2018-11-2925 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)El lander INSIGHT ya ha aterrizado en Marte. Con Jorge Pla del Centro de Astrobiología (CAB) . Prog. 374. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia contamos con la presencia de nuestro amigo y colaborador Jorge Pla. Jorge es investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute) e investigador asociado del Space Science Institute (SSI) en Boulder, Colorado (EEUU). Jorge Pla colabora en diferentes medios de comunicación nacionales y de USA de radio, televisión y prensa escrita como RNE, la 6, TVE, NTN24 de New York, y en el Podcasts de Ciencia la Fábrica de la Ciencia dirigido por el divulgador científico Jorge Onsulve. Esta semana ha sido noticia la llegada del la...2018-11-2925 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)El lander INSIGHT ya ha aterrizado en Marte. Con Jorge Pla del Centro de Astrobiología (CAB) . Prog. 374. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia contamos con la presencia de nuestro amigo y colaborador Jorge Pla. Jorge es investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute) e investigador asociado del Space Science Institute (SSI) en Boulder, Colorado (EEUU). Jorge Pla colabora en diferentes medios de comunicación nacionales y de USA de radio, televisión y prensa escrita como RNE, la 6, TVE, NTN24 de New York, y en el Podcasts de Ciencia la Fábrica de la Ciencia dirigido por el divulgador científico Jorge Onsulve. Esta semana ha sido noticia la llegada del la...2018-11-2925 minLa Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)El lander INSIGHT ya ha aterrizado en Marte. Con Jorge Pla del Centro de Astrobiología (CAB) . Prog. 374. LFDLCHoy en la Fábrica de la Ciencia contamos con la presencia de nuestro amigo y colaborador Jorge Pla. Jorge es investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute) e investigador asociado del Space Science Institute (SSI) en Boulder, Colorado (EEUU). Jorge Pla colabora en diferentes medios de comunicación nacionales y de USA de radio, televisión y prensa escrita como RNE, la 6, TVE, NTN24 de New York, y en el Podcasts de Ciencia la Fábrica de la Ciencia dirigido por el divulgador científico Jorge Onsulve. Esta semana ha sido noticia la llegada del la...2018-11-2925 min