podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
LA NACION ContentLab
Shows
Buenos negocios: cómo construirlos
No estás solo: historias en primera persona
En el último episodio de "Buenos Negocios: Cómo construirlos", charlamos con Vicky Benaim, fundadora de Fera. Ella nos va a contar cómo fue su recorrido como emprendedora, qué aprendió en ese camino y compartir algunos consejos para quienes desean emprender.
2021-10-25
20 min
Buenos negocios: cómo construirlos
¿Cómo hago crecer mis ganancias?
En el noveno episodio de "Buenos Negocios: Cómo construirlos", charlamos con Lisandro Baggini, team líder de Galicia Inversiones en banca privada, y Ricardo Jaimes Freyre, head comercial de Fondos Fimas. Ellos nos cuentan qué herramientas tenemos para sacar el máximo provecho de nuestras ganancias y hacerlas crecer.
2021-10-25
29 min
Buenos negocios: cómo construirlos
Pagos digitales ¿Qué tenés que saber para potenciar tu negocio?
En el octavo episodio invitamos a Diego Furno, gerente de medios de pago de Banco Galicia, para charlar sobre las nuevas modalidades de pagos: cómo funciona, qué opciones tengo y cómo puedo aprovecharlo al máximo.
2021-10-18
23 min
Buenos negocios: cómo construirlos
Los sí y los no de las redes sociales
En el séptimo episodio invitamos a Majo Musitani, especialista en la creación estratégica de marcas, para hablar de las redes sociales hoy. ¿Tenemos que tener un perfil en todas las plataformas? ¿Qué debemos evaluar para decidirlo? ¿Cómo sacar el máximo provecho en cada uno de esos perfiles?
2021-10-12
19 min
Buenos negocios: cómo construirlos
Marketing digital ¿Qué cosas no deberías olvidar?
En el sexto episodio invitamos a Luciano Spinelli, director Fundador de Bloop Marketing Digital, para charlar sobre el valor del ecosistema digital al momento de construir tu negocio ¿Qué cosas debemos saber? ¿Cómo elegir en qué red estar (y en cuál no)? ¿Cómo debe ser mi presencia en estas plataformas?
2021-10-04
22 min
Buenos negocios: cómo construirlos
Dime qué tipo de negocios tenés y te diré en qué podés mejorar
En el quinto episodio invitamos a Sandra Felsenstein, directora en Dink Consultora, para charlar sobre cómo podemos potenciar nuestro negocio. Para esto, tomamos algunos casos ejemplificadores (que van desde una pequeña empresa que ofrece un producto, hasta un profesional que ofrece un servicio) para hablar de las dificultades de cada área y compartir ideas prácticas.
2021-09-20
26 min
Buenos negocios: cómo construirlos
Mundo digital: ¿cómo aprovechar sus herramientas?
En el cuarto episodio invitamos a Malena Cuppari, dueña de la agencia Mercurias. Junto a ella charlamos sobre cuáles son las herramientas digitales que tenés que conocer y que te van a facilitar desde tareas administrativas hasta de comunicación. Junto a ella, construimos una guía de buenas prácticas para emprendedores.
2021-09-13
22 min
Buenos negocios: cómo construirlos
¿Qué es un modelo de negocios y por qué es importante?
En el tercer episodio invitamos a Rina Di Maggio de Aló Rina. Junto a ella charlamos sobre cuáles son las herramientas útiles para proyectar tu negocio y cómo usarlas aún sin ser un experto en finanzas. Rina nos ayuda a responder por qué es fundamental tener un plan y cómo es necesario adaptarse a los cambios
2021-09-06
15 min
Buenos negocios: cómo construirlos
Productos o servicios ¿Cómo potenciar tu negocio de acuerdo a qué ofreces?
En el segundo episodio charlamos con Ana Figueiredo, fundadora de Proteína, sobre qué cosas son importantes y hay que tener en cuenta para maximizar tu negocio dependiendo de qué ofrecés. Desde cuáles son las mejores estrategias y hasta cómo amplificar tus oportunidades.
2021-08-30
24 min
Buenos negocios: cómo construirlos
¿Qué tenés que saber sobre tener una PYME en Argentina?
En el primer episodio charlamos con Yuliana Bustamante de Endeavor Argentina quien nos comparte consejos prácticos y herramientas útiles para quienes quieren dar sus primeros pasos en el mundo de las pequeñas empresas y hacer crecer su emprendimiento. Además reflexiona sobre cuáles son las particularidades del escenario local y qué cosas tener en cuenta.
2021-08-19
24 min
Crianza en positivo
10: ¿Cómo hacer para alimentarlos mejor?
Venimos hablando de crianza y también de ambiente, de independencia, de apego, de juego y no podemos dejar de lado una cuestión que nos atraviesa desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, varias veces por día. A veces fluye sin problemas y otras es un drama y si a vos te pasa seguro que sabés que estoy hablando de la alimentación, de cómo nos nutrimos, de todo aquello que comemos… y no comemos. Cómo hacer para que los chicos coman mejor es una de las preguntas que más surgen hoy entre...
2020-12-10
13 min
Crianza en positivo
9: Pantallas, ¿sí o no?
Nos guste o no, las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana como nunca antes en la historia. Y respecto específicamente de la educación eso nos dispara mil preguntas, ¿cuánto tiempo es recomendable que los chicos estén frente a la tele, o la computadora o el celular o la tablet? ¿Qué contenidos se recomienda ofrecerles? La pedagogía Montessori tiene muchísimo para decir al respecto y también unas ideas bien interesantes que nos va a estar contando Astrid Steverlynck, parte de la Fundación Argentina María Montessori
2020-12-10
16 min
Crianza en positivo
8: ¿Cómo educar chicos independientes?
Hay una frase de la pedagogía Montessori que resulta muy conocida: “Ayudame a ayudarme a mí mismo”. Es clara, es gráfica, es potente, pero ¿qué quiere decir en el fondo? ¿Cuál es su significado profundo? ¿Y que tiene que ver con la necesidad de los chicos de independencia, esa alegría apabullante que nos transmiten cada vez que son capaces de hacer las cosas por sí solos? Para charlar de todo esto estamos una vez más junto a Astrid Steverlynck, nuestra guía en temas de crianza y miembro de la Fundación Argentina María Montessori.
2020-12-10
15 min
Crianza en positivo
7: ¿Qué hay de los famosos “límites”?
El de los límites es un tema que atraviesa profundamente los debates en educación, pero también las discusiones hacia el interior de las familias. ¿Cómo se ponen límites, de qué límites hablamos, hasta dónde sirven? ¿Hay que poner muchos o pocos? ¿Y qué pasa cuando los chicos no nos hacen caso? Astrid Steverlynck es parte de la Fundación Argentina María Montessori y está hoy con nosotros para hablar de este tema tan medular en la crianza.
2020-12-10
23 min
Crianza en positivo
6: ¿Por qué importa el orden?
En el terreno de la educación de los chicos tendemos a asociar el “orden” con control ¿no? Bueno, vamos ver si podemos desandar un poco esa idea y tratar de entender qué significa el orden y por qué puede resultar un “aliado impensado” en la crianza. Astrid Steverlynck, miembro de la Fundación Argentina María Montessori, está hoy con nosotros para ayudarnos a reflexionar sobre este concepto.
2020-12-10
13 min
Crianza en positivo
5: El tesoro del lenguaje
Leyendo sobre pedagogía Montessori descubrí un dato que tal vez pueda parecer obvio, pero me parece que no siempre lo tenemos en cuenta en toda su dimensión: que el proceso de adquirir las palabras arranca en realidad mucho antes de que un chico empiece a hablar. Dicho de otra forma: un bebé, incluso cuando es muy chiquitito, tiene ya la capacidad natural para incorporar la estructura del lenguaje, cosas como el orden de las palabras en una oración y hasta las categorías de palabras que usamos, como artículos, sustantivos o verbos. ¿Qué implicancias tiene todo esto? Eso...
2020-12-10
20 min
Crianza en positivo
4: Todo sobre el apego
Si hablamos de “apego” una de las primeras imágenes que vienen a la mente es la de los mamíferos junto a sus crías: la forma en la que las tienen muy cerca, les dan calor, las amamantan. ¿Qué nos pasa a los seres humanos con esa cercanía tan vital? Un tema hermoso y de muchísima profundidad que vamos a charlar con Astrid Steverlynck, miembro de la Fundación Argentina María Montessori y nuestra guía en temas de crianza.
2020-12-10
16 min
Crianza en positivo
3: ¿Por qué importa tanto “el ambiente”?
Si hay un tema sobre el que podemos encontrar pilas de información -aunque muchas veces confusa- ese es el de la crianza. Cada experto trae su librito y realmente son muchas las veces que como padres no sabemos qué hacer. Charlamos con Astrid Steverlynck, miembro de la Fundación Argentina María Montessori, sobre un tema que en la pedagogía Montessori es central: el ambiente.
2020-12-10
17 min
Crianza en positivo
2: ¿Qué es la crianza “natural”?
"Una esponja", así es como la sabiduría popular bautiza a los chicos por esa capacidad increíble que tienen de absorber conocimiento a partir del mundo que los rodea. La pregunta del millón puede ser ¿Cómo hacemos como padres para aprovechar esa facultad de una manera positiva y con respeto? De esto charlamos con Astrid Steverlynck, bienvenida, Astrid es miembro de la Fundación Argentina María Montessori, parte de la Fundación Argentina María Montessori.
2020-12-10
15 min
Crianza en positivo
1: Criar en casa con Montessori
La hazaña de educar es una aventura que depara de todo. A veces nos atacan las dudas constantes sobre si lo estamos haciendo bien, a veces nos sentimos un poco solos como padres, otras terminamos comparando a nuestros chicos con los hijos de nuestros amigos. Pero también están esas ocasiones, con suerte la mayoría, en las que la crianza es una experiencia de suma alegría: la alegría de verlos crecer. Todo eso engloba la crianza y para hablar del tema en toda su amplitud y profundidad estamos hoy con Astrid Steverlynck, parte de la Fundac...
2020-12-10
20 min
30' para sentirte bien
10: 5 minutos ¿qué fue lo último que hiciste para vos?
Dedicar tiempo al ocio o una actividad recreativa, es algo que siempre termina postergado frente a las obligaciones del día a día. Y esto se transforma en una de las grandes problemáticas de la sociedad moderna. Junto con Sole Simond, directora de Revista OHLALÁ! e instructora de El Arte de Vivir, analizamos el valor de dedicar tiempo a uno mismo y nos comparte algunos consejos para lograrlo.
2020-11-27
30 min
30' para sentirte bien
9: ¿Estás durmiendo lo suficiente?
En la sociedad y dinámicas de hoy, la deprivación del sueño parece la regla. Así es cómo surge la pregunta sobre la calidad del descanso. Invitamos a Mirta Avervuch, Jefa de la Unidad de Medicina del Sueño, Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, quien nos compartió la guía definitiva para empezar a dormir mejor.
2020-11-27
27 min
30' para sentirte bien
8: Estrés ¿una palabra que pasó de moda?
Hablar de este tema parece historia antigua, sin embargo es un debate cada vez más relevante y que tiene enorme peso sobre nuestra salud ¿Hay estrés bueno y malo? ¿Cómo tenemos que aprender a manejarlo? ¿A qué debemos prestar atención? ¿Cómo esto puede afectar nuestra vida? De todo esto conversamos con Jorge Zirulnik, médico psiquiatra, y Rosana Gogorza, médica especialista en neurociencia.
2020-11-27
32 min
30' para sentirte bien
7: ¿Qué significa tener un cuerpo saludable?
Alejándonos de modelos ideales de cuerpo, hoy es fundamental llevar adelante el concepto de “salud”. Es por eso que hablamos de diversidad y cómo un talle no define un cuerpo sano. Conversamos sobre esto con Adriana Immerzo, nutricionista, y Cande Yatche, fundadora de Bellamente. Ellas nos invitaron a un debate sobre amor propio, la importancia de darnos valor y cómo aprender a cuidarnos.
2020-11-27
33 min
30' para sentirte bien
6: El arte de ponerse en movimiento
“Nadie baila mal”, así arranca la charla junto con Cesar Silveira, fundador de DECILO, en un episodio en el cual conversamos sobre la importancia de animarnos a ponernos en movimiento, seguir el ritmo de una canción y hasta inventar nuestra propia coreografía. Junto con él, María José Maina y Noelia Rusi, fundadoras de FitBarre, se suman al debate y nos cuentan sobre su método que combina ballet, fitness y pilates.
2020-11-27
25 min
30' para sentirte bien
5: Postura: algo que debemos educar
El paradigma cambió y si bien antes se pensaba a la postura como algo fijo, hoy los médicos saben que la estructura de nuestro cuerpo es puro movimiento. Junto con Salvador Giovagnoli, kinesiólogo, charlamos sobre qué es una pausa activa y qué es importante cambiar en nuestra rutina laboral para mantenernos saludables.
2020-11-27
22 min
30' para sentirte bien
4: Empezar a entrenar ¿qué tengo que saber?
Ya todos tenemos consciencia de la importancia de incorporar actividad física en la rutina de nuestras vidas. Vivimos un boom de runners, de personas que se mueven en bici, de entrenamiento funcional, entre otras cosas. Alejandra Hintze, médica deportóloga, nos enseña qué tenemos que tener en cuenta antes de elegir qué actividad vamos a hacer y por qué es fundamental que arranquemos ya mismo.
2020-11-27
29 min
30' para sentirte bien
3: Comer de manera saludable ¿cuáles son las claves?
En la era de la sobreinformación y la popularidad de la gastronomía en las redes sociales, el debate sobre qué tipo de alimentación es la mejor para cada uno de nosotros es sumamente relevante. En este episodio invitamos a Mariana Páez y Sofía Deli, licenciadas en nutrición, para que nos enseñen qué tener en cuenta a la hora de decidir sobre nuestra alimentación y algunos tips para llevar a la práctica a diario.
2020-11-27
26 min
30' para sentirte bien
2: Hablemos de sexo saludable
A medida que tenemos más espacios para hablar abiertamente sobre sexo y que esto deja de ser un tema "tabú", también es importante tener otro tipo de conversaciones. Para esto invitamos a la Rosina Maniago, médica sexóloga, quien nos contó sobre la conexión entre el sexo y la salud, cuáles son las consultas más recurrentes y nos comparte buenas prácticas para tener sexo saludable.
2020-11-27
33 min
30' para sentirte bien
1: Meditar ¿cómo sumarlo a tu día a día?
Cada vez tenemos más conciencia sobre la importancia de la meditación y dedicarle tiempo dentro de nuestra rutina. En este episodio invitamos a Dafne Schilling, fundadora de “Intención en Movimiento”, para charlar sobre el valor de meditar, nos comparte algunos consejos para hacerlo y nos enseña una meditación de tan solo 10’.
2020-11-27
25 min
La revolución del maíz
10: El maíz en la vida cotidiana
El maíz es un cultivo clave en la visión de la bioeconomía, ya que es uno de los más eficientes en acumular energía solar en sus tejidos, con productividades que pocas especies logran. La acumulación de conocimiento incorporado al genoma durante siglos genera múltiples oportunidades de uso en países con las cuencas fotosintéticas per cápita más grandes y excedentarias del planeta.
2020-11-05
21 min
La revolución del maíz
9: El silaje de maíz, clave para la alimentación animal
En la Argentina hoy se invierten 500 millones de dólares por año para picar más de un millón de hectáreas de maíz para silo. Detrás de esta práctica se pone en marcha todo un engranaje que incluye prestadores de servicios forrajeros muy tecnologizados, productores ganaderos y lecheros, con gran dependencia del insumo.Pablo Cattani es asesor privado y una de las principales voces autorizadas para hablar del tema.
2020-10-29
28 min
La revolución del maíz
8: Sanidad y control de malezas ¿Cómo cuidar lo que tenemos?
Cómo proteger los cultivos de una forma sustentable y económicamente viable es uno de los grandes desafíos de la agricultura actual. Y, por supuesto, de la producción de maíz. Y estas decisiones de manejo que pueden marcar el rumbo de la campaña para el productor, generalmente vienen de la mano de los asesores que recorren los lotes y llevan sobre sus espaldas el valor del conocimiento a la hora de hacer las recomendaciones. Reunimos a dos especialistas para que nos cuenten cuáles son las preocupaciones que en materia sanitaria y de control de malezas...
2020-10-22
25 min
La revolución del maíz
7: La siembra del maíz en áreas marginales
El maíz es un cultivo que viene creciendo en producción e incorporación de tecnología en Argentina, pero con el cual se está explorando su frontera productiva ¿Dónde están? ¿Cómo son? ¿Qué potencial tiene la producción de maíz en áreas que solemos llamar “marginales”? Para charlar de todo esto, invitamos a Aníbal Cerrudo, investigador del INTA Balcarce.
2020-10-16
24 min
La revolución del maíz
6: Emprender para tecnologizar la agricultura
En el mundo del agro la robotización es una tendencia muy fuerte y que, cada vez más, tiene nuevas tareas y usos. En este contexto, invitamos a Nicolás Marinelli, experto en máquinas voladoras, que convirtió un helicóptero no tripulado en una herramienta de aplicación de fitosanitarios con dosificación variable. Conocé su historia
2020-10-09
14 min
La revolución del maíz
5: La agricultura del futuro
Mucho se habla de la agricultura 4.0, una nueva forma de optimizar la actividad productiva a partir del uso de tecnologías digitales, sensores y Big Data. Sin dudas se trata de todo un mundo nuevo de aplicaciones y herramientas que complejizan pero también vuelve más eficiente la agricultura. En este episodio invitamos a Gabriel Tinghitella, líder de innovación de CREA, nos detalla qué es la agricultura de precisión y cómo se lleva a cabo.
2020-10-02
25 min
La revolución del maíz
4: Del lote al tanque: la historia de Bio4
Conformada por 28 socios empresarios agropecuarios innovadores de la provincia de Córdoba, Bio4 tienen como visión agregar valor a los granos producidos en la región ¿Cómo lo hacen? Producen bioetanol. Conocé cómo inició el proyecto de la mano de Germán Di Bella, uno de los fundadores de esta compañía:
2020-09-25
23 min
La revolución del maíz
3: ¿Cómo se produce un híbrido de maíz?
Obtener una nueva semilla no es una tarea sencilla. Según el tipo de cultivo y las características que se deseen incorporar, lanzar un nuevo híbrido al mercado es un proceso que puede llevar varios años entre su obtención y correspondiente registro. El aumento en la demanda de alimentos y la necesidad de producir semillas cada vez más evolucionadas y de una forma más rápida en un mundo de regulaciones es uno de los grandes desafíos de la industria semillera.
2020-09-18
18 min
La revolución del maíz
2: El maíz como carrier de la agricultura moderna
El maíz es uno de los cultivos más estudiados y productivos del planeta. A nivel de laboratorio es uno de los que cuenta con mayor cantidad de eventos biotecnológicos aplicados y en el lote es uno de los que recibe mayor tecnología. Estamos ante el gran testigo del aporte que la ciencia agronómica viene haciendo sobre la producción de alimentos. Geoff Graham, líder mundial de fitomejoramiento de Corteva Agriscience, nos cuenta el presente y el futuro en la ciencia de este cultivo.
2020-09-11
21 min
La revolución del maíz
1: El aporte del maíz a la matriz alimentaria
El maíz es uno de los productos más emblemáticos de la matriz productiva argentina y su importancia persigue una tendencia creciente. En las últimas cuatro campañas, el área sembrada creció 61% y la producción 63%. Por primera vez en 23 años el maíz superó a la soja. En 2019, las exportaciones totalizaron 6.600 millones de dólares. Si se suman los eslabones de carnes y lácteos, la cadena significa el 16% de las exportaciones de la Argentina y el 4,5% del PBI, casi 20.000 millones de dólares. En este primer episodio de "La revolución del maíz" conversamos con Alberto More...
2020-09-04
22 min