Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

La Coperacha

Shows

Free City RadioFree City Radio250, Journalist Ermilo Mendoza in Mexico City speaking on La CoperachaOn this edition of Free City Radio we hear from journalist Ermilo Mendoza who speaks about work on a project called La Coperacha in Mexico. This is an alternative media project that is focused on highlighting the role that cooperatives play in Mexican economic and political life. La Coperacha is also a cooperative journalistic project. Learn more about La Coperacha here: https://lacoperacha.org.mx This interview series is supported by the Social Justice Centre at Concordia University. The music track is Passage by Anarchist Mountains. Thank you to filmmaker Mary Ellen Davis for the networking support on this interview. ...2025-01-1930 minEl Terrible (LA) PodcastEl Terrible (LA) Podcast97.9 FM La Raza Los Angeles El Terrible 8AM La Troleada - La Coperacha Para El Muro De TrumpLa troleada - la coperacha para el muro de trump....Escucha mas con El Terrible 8AM en 97.9 Fm La Raza2024-11-2011 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E10 Las radios tejedoras de historias - La CoperachaAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. Episodio 10 de la serie, en el que desde La Coperacha reflexionamos sobre el papel que las radios comunitarias tuvieron en sus entornos locales durante la pandemia. Desde ser un catalizador de la acción social, hasta manten...2024-08-0607 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E9 El cuidado de la casa de todos - Radio TotopoAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. En este penúltimo episodio de la serie, Radio Totopo se adentró en cómo la defensa del territorio en el Istmo de Tehuantepec tuvo que continuar durante la pandemia por COVID-19, porque el desarrollo de megaproyect...2024-08-0207 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E8 Horizontes de la educación en la Sierra Nororiental de Puebla - Radio TsinakaAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. En México y la Sierra Nororiental de Puebla la educación fue de las actividades más afectadas por el “distanciamiento social” a causa de la pandemia. Radio Tsinaka presentó en este episodio 8 de la serie cómo la co...2024-07-3007 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E7 Alimentación tradicional del Pueblo Tseltal - Radio Muk’ul LumAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. En Oxchuc la alimentación en comunidad y desde la misma comunidad marcó una diferencia contra la enfermedad del COVID-19. Radio Muk’ul Lum nos presentó su perspectiva sobre el tema en este episodio 7, su segunda particip...2024-07-2607 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E6 La barrera verde contra el Covid - Radio ChilateAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. Radio Chilate cocreó esta sexta entrega de la serie, en la que se dio a conocer el rol que tuvo la relación con la naturaleza local durante la pandemia en el 2021. Entérate en este episodio...2024-07-2307 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E5 Mujer que pare el Pueblo-Tierra - Radio TotopoAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. Para el pueblo binnizá del Istmo de Tehuantepec la partería fue una práctica que contribuyó a preservar su identidad cultural durante la emergencia sanitaria iniciada en 2020. En este episodio 5, en colaboración con Radio Totopo, ad...2024-07-1907 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E4 De la migración al retorno de sus raíces - Radio TsinakaAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. Episodio 4 de la mano de Radio Tsinaka, de la Sierra Norte de Puebla, en donde el trabajo agrícola temporal en el norte de México fue una alternativa para que las poblaciones de la región mantuv...2024-07-1607 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E3 La espiritualidad y el uso de la medicina tradicional - Radio Muk’ul LumAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. Radio Muk’ul Lum participa en este episodio 3, con una historia sobre medicina tradicional en Oxchuc, Chiapas, y cómo por medio de esta el pueblo tseltal entretejió espiritualidad y salud durante una pandemia mundial como la de la C...2024-07-1207 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E2 Gobernar siendo mujeres en tiempos de Covid - Radio ChilateAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. Segundo episodio, en el que Radio Chilate narra cómo Ayutla de Los Libres conformó el primer gobierno local autónomo de Guerrero. Además, durante la pandemia una mujer dirigió este gobierno comunitario, marcando distancia de los...2024-07-0907 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT6 E1 A grandes males… aprender de los pueblos  – La CoperachaAún con las limitaciones al contacto físico durante el segundo año de la pandemia por COVID-19, en 2021 La Coperacha, en conjunto con 4 radios comunitarias de México, estrenaron “Alternativas comunitarias en pandemia”, una serie de 10 reportajes radiofónicos. Hoy, un año después de que se declarara el fin de la emergencia sanitaria, republicamos este trabajo original del 2021. En este primer episodio de 10, La Coperacha presenta a las cuatro radios comunitarias, quienes nos enseñan sus alternativas organizativas en salud, educación, alimentación y gobernanza que nunca debimos olvidar. Conoce más sobre este...2024-07-0507 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E10 Iniciativas y reflexiones de las resistencias por el aguaLa Coperacha reestrena "⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Manantiales en resistencia⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. Episodio 10, el último de la serie, en el que te compartimos reflexiones finales de expertos y comunidades en resistencia. Una invitación a organizarse en...2024-07-0205 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E9 Microcuenca Mesa de Escalante, esfuerzo comunitario que rescata el aguaLa Coperacha reestrena "⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Manantiales en resistencia⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. Penúltimo episodio de la serie, presenta la historia de la microcuenca Mesa de Escalante en Guanajuato, quienes recuperaron su suministro hídrico d...2024-06-2805 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E8 Cucapás, gente del río que defiende su derecho al agua y la pescaLa Coperacha reestrena "⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Manantiales en resistencia⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. Para los Cucapás de Baja California la pesca en río es parte de su historia y de su vida cotidiana. Gracias a la org...2024-06-2506 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E07 Papantla cambia la vainilla por el frackingLa Coperacha reestrena "⁠⁠⁠⁠⁠⁠Manantiales en resistencia⁠⁠⁠⁠⁠⁠", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. Papantla, Veracruz, una comunidad que vio afectado su suministro hídrico a causa del fracking. En este episodio 7 entérate de la historia...2024-06-2106 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E06 Filomeno Mata, la escasez de agua en el TotonacapanLa Coperacha reestrena "⁠⁠⁠⁠⁠Manantiales en resistencia⁠⁠⁠⁠⁠", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. Sexto episodio, en el que contamos la experiencia de Filomeno Mata, una comunidad en la Sierra del Totonacapan (Veracruz) que pad...2024-06-1805 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E05 Tecámac: Por la defensa del agua la tierra y el lugar donde vivimosLa Coperacha reestrena "⁠⁠⁠⁠Manantiales en resistencia⁠⁠⁠⁠", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. Conoce en este quinto episodio cómo la comunidad de Tecámac ha defendido sus recursos hídricos contra el Plan de Desa...2024-06-1406 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E04 Gestión comunitaria del agua en TecámacLa Coperacha reestrena "⁠⁠⁠Manantiales en resistencia⁠⁠⁠", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. Episodio 4, sobre la gestión del agua en Tecámac, quienes han administrado sus recursos hídricos por más de seis décadas...2024-06-1106 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E03 Cuenca de la Independencia, agua y territorio que dan identidadLa Coperacha reestrena "⁠⁠Manantiales en resistencia⁠⁠", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. Dale play al tercer epidosio, con la historia de CEDESA y su respuesta ante el acaparamiento industrial del agua en la Cue...2024-06-0705 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E02 Sembradores de agua en los Valles Centrales de OaxacaLa Coperacha reestrena "⁠Manantiales en resistencia⁠", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. Escucha el segundo episodio de la serie, en el que conocerás la experiencia de 16 comunidades zapotecas de los Valles C...2024-06-0406 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT5 E01 Experiencias de lucha y gestión del agua en MéxicoLa Coperacha reestrena "Manantiales en resistencia", serie radiofónica de diez cápsulas publicada originalmente en 2018. En el contexto de la crisis hídrica que vive México estas voces de organización comunitaria en el manejo y cuidado del agua siguen vigentes contra la gestión hídrica neoliberal. En esta serie, recuperamos experiencias de Oaxaca, Baja California, Veracruz, Guanajuato y el Estado de México; además de voces expertas que acompañan dichos procesos. En este primer episodio presentamos la serie en voces de expertos, quienes nos advierten sobre el estado regulatori...2024-05-3105 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E24 La última de la serieEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 24, último de la serie, ¡Feliz aniversario 39 Cooperativa Pascual! Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C.2024-05-2702 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E23 Pascual en opinión de Elenita PoniatowskaEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 23, penúltimo de la serie, con uno más antes del 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C.2024-05-2602 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E22 Rumbo a la confederación de cooperativas de producciónEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 22 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C.2024-05-2502 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E21 El pintor Leo Acosta, solidario con la cooperativa y su fundaciónEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 21 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada: Sección de "Carita Mixteca", pintura de Leo Acosta. Proporcionada por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte A.C.2024-05-2402 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E20 Al frente del Consejo Superior del CooperativismoEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 20 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte 2024-05-2302 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E19 De obrero general a socio vendedorEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 19 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte 2024-05-2202 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E18 Premios y reconocimientos a la cooperativaEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 18 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte 2024-05-2102 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E17 Sangre nuevaEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 17 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte 2024-05-2002 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E16 Fundación Cultural de Trabajadores de PascualEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 16 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte 2024-05-1902 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E15 Acciones comunitariasEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 15 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte 2024-05-1802 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E14 La importancia de la educación cooperativaEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 14 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte 2024-05-1702 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E13 Frutas Kamikazes sin intermediariosEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 13 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte 2024-05-1602 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E12 La solidaridad recibidad ahora se devuelveEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 12 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte 2024-05-1502 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E11 Cooperativa con principios verdesEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 11 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-1402 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E10 Vida democrátivaEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 10 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-1302 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E9 Pascual, "jefes de la solidaridad": TradocEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 9 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-1202 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E8 Las mujeres cooperativistas de PascualEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 8 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-1102 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E7 Paco Taibo II y la coyuntura en la lucha de PascualEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 7 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-1002 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E10 La resistencia está llamada a ser la voz del puebloAunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "Resistir el Istmo". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico.La identidad istmeña persiste en y por la organización de sus comunidades, confrontadas entre dos perspectivas del mundo: el desarrollismo industrial de los megaproyectos y los modos de vida tradicionales de sus pueblos. Episodio 10 con el que despedimos esta serie radiofónica. Producción realizada por La Coperacha...2024-05-1006 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E6 De obrero a cooperativista jubiladoEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 6 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-0902 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E5 Los mártires de Pascual de 1982 en voz de sus hijosEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 5 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-0802 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E4 Demetrio Vallejo y la lucha de Pascual, por Begoña HernándezEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 4 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-0702 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E9 Radios comunitarias, el canto de los pueblosAunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "Resistir el Istmo". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico. Las radios comunitarias del Istmo han jugado un papel fundamental en preservar la identidad y cohesionar a sus comunidades. Con estas, los pueblos de la región tienen un frente más de organización y resistencia contra los megaproyectos, el tema de este penúltimo episodio 9. Producción reali...2024-05-0706 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E3 Raúl Pedraza, asesor durante la lucha de PascualEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 3 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-0602 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E2 Doña Carmelita García del Comité de Mujeres de PascualEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠ republicamos "⁠⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 2 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual2024-05-0502 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E1 Presentación de la serie por Rubén JiménezEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠⁠La Coperacha⁠⁠ republicamos "⁠⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Episodio 1 de 24, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠⁠Cooperativa Pascual⁠⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual" tomo 2, editado por la Fundación Cultural Trabajadore...2024-05-0402 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT4 E0 Promocional: Voz de la Experiencia CooperativaEn este mes de aniversario de la Cooperativa Pascual, en ⁠La Coperacha⁠ republicamos "⁠Voz de la experiencia cooperativa⁠", una serie de radio estrenada en 2012 con motivo del Año Internacional de las Cooperativas. Espera el primer episodio a partir de mañana, con uno más por día hasta cerrar el 27 de mayo, día del aniversario 39 de la Cooperativa. Refresquemos juntos la historia de lucha obrera que en 1985 dio origen a la ⁠Cooperativa Pascual⁠. Recordemos para mantener el legado y promover el espíritu cooperativista. Imágenes de portada tomadas del libro "Memorias de Pascual...2024-05-0300 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E8 El agua del sur de Veracruz, los megaproyectos la necesitanAunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "Resistir el Istmo". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico. La extracción desmedida de agua es fundamental para el desarrollo de megaproyectos, en el sur de Veracruz su trabajo comunitario en el manejo del agua se contrapone a los usos industriales. Entérate cómo responden las comunidades en este episodio 8. Producción realizada por La Coperacha, agenc...2024-05-0306 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E7 Mujeres del Istmo, las que con amor cuidan la tierraAunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "Resistir el Istmo". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico. Episodio siete en el que presentamos a las mujeres istmeñas, cómo han logrado la participación política en sus comunidades y cómo con ello han contribuido a resistir la imposición de megaproyectos. Producción realizada por La Coperacha, agencia de informac...2024-04-3006 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E6 Matías Romero, Oaxaca, cruzado por la modernidadAunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "Resistir el Istmo". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico. En Matías Romero la modernidad de los 80 no trajo el desarrollo económico prometido. Pueblos afromexicanos y mixes han tenido que adaptarse contra los cambios dictados por la economía globalizada, a la vez que mantienen sus tradiciones, historia de este sexto episodio. Producción realizada por La Coperacha...2024-04-2606 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E5 Los Chimalapas, abastecen la vida comunal del IstmoAunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "Resistir el Istmo". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico.Quinto episodio, en los Chimalapas han protegido los ríos y la biodiversidad en el corazón de su región por décadas, contra concesiones mineras a cielo abierto. El pueblo zoque de este lugar protege su territorio en memoria de una herencia ancestral. Producción realizada por La Coperacha...2024-04-2306 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E4 Comitancillo, el pueblo entre flores que derrotó a la fábrica de aspasAunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "⁠Resistir el Istmo⁠". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico. Cuarto episodio de la serie, en el que presentamos cómo la comunidad de San Pedro Comitancillo evitó el despojo de su territorio con la intención de instalar una fábrica de aspas para proyectos energéticos, con apoyo del entonces gobierno municipal. Producción realizada por ⁠La Cope...2024-04-1906 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E3 Nosotros el Pueblo Ikoot, guardianes del mar y el vientoAunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "⁠Resistir el Istmo⁠". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico. Por años el pueblo ikoots se ha opuesto a los parques eólicos cuyo principal beneficiario sería el capital extranjero. En este tercer episodio de la serie entérate qué ha hecho este pueblo para organizar su resistencia. Producción realizada por ⁠La Coperacha⁠, agencia de información coo...2024-04-1605 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E2 El “Triángulo de la Resistencia”, la necesidad de unificar las luchasAunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "Resistir el Istmo". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico. Con la llegada del megaproyecto, pueblos ikoots y zapotecos conformaron un frente común, el deseo de conservar su zona mareña y con ello su forma de vida. Conoce el "Triángulo de la resistencia" en este segundo episodio de la serie. Producción realizada por La Coperacha, ag...2024-04-1206 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT3 E1 El Istmo de Tehuantepec en la mira del megaproyecto Aunque Andrés Manuel López Obrador decretó “el fin de la época neoliberal”, en estos años vivir en el Istmo de Tehuantepec significa, "Resistir el Istmo". Publicada en 2019, esta serie de cápsulas radiales recupera experiencias de organización y resistencia comunitarias contra el Proyecto Interoceánico. En este primer episodio de diez, introducimos la perspectiva de las comunidades istmeñas y por qué resisten contra los megaproyectos en su región. No solo es una cosmovisión, es toda una forma de vida. Producción realizada por La Coperacha, agencia de información cooperativa fresca y solidaria2024-04-0906 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E11 La autonomía no es una meta, es un camino"⁠⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. Último episodio de la serie, con una lección importante de parte de las comunidades: ejercer la autonomía es una práctica permanente, que se refuerza y se renueva, no una meta. Producción realizada por ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-04-0506 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E10 Fortalecer la asamblea, el reto en Ayutla de los Libres"⁠⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. Las autonomías se defienden constantemente, como en el caso de Ayutla de los Libres, donde antiguos caciques siguen tratando de desestabilizar a la población. Historia en este episodio 10. Producción realizada por ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-04-0206 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E9 Policías comunitarias de Guerrero"⁠⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. Episodio nueve, sobre las policías comunitarias los pueblos autónomos de Guerrero han mejorado sus niveles de inseguridad en una entidad asediada por el crimen organizado. Producción realizada por ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-03-2906 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E8 Ayutla, la brisa del primer gobierno comunitario en Guerrero"⁠⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. Episodio ocho de la serie, con la historia de Ayutla de los Libres, el primer municipio en el estado de Guerrero que consiguió su autogobierno gracias a la organización de su asamblea. Producción realizada por ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-03-2606 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E7 Santa Fe de la Laguna, lugar donde brota la vida comunitaria"⁠⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. Con iniciativa de las mujeres, la comunidad michoacana de Santa Fe de la Laguna se organizó para reafirmar la propiedad de sus tierras comunitarias y en el camino consiguió su autogobierno. Esta es la historia en este episodio siete. Producción realizada por ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-03-2206 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E6 El presupuesto directo en Sevina va al desarrollo comunal"⁠⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. En el sexto episodio presentamos a la comunidad de Sevina, cómo lograron su autonomía presupuestaria municipal y cómo han empleado ese dinero para el desarrollo local, de un modo que los partidos no pudieron por décadas. Producción realizada por ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-03-1906 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E5 Autonomías purépechas, regresar a autogobernarse"⁠⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. En Michoacán el pueblo purépecha empezó desde hace dos décadas a recuperar su autogobierno, una comunidad a la vez. En este episodio cinco presentamos el movimiento de este pueblo por recuperar su gobierno asambleario. Producción realizada por ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-03-1506 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E4 La universidad de los saberes de los pueblos"⁠⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. En este cuarto episodio se presenta a la UACO o Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, una institución de educación superior basada en la comunalidad y sustentada con el tequio. Producción realizada por ⁠⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-03-1206 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E3 Capulálpam decide vivir sin la industria extractiva"⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. Tercer episodio, nos muestra la historia de Capulálpam en Oaxaca, donde la asamblea comunitaria posee y administra cuatro empresas comunales para beneficio de la misma comunidad. Producción realizada por ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-03-0806 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E2 La comunalidad como ejercicio de autogobierno"⁠⁠⁠Vientos de autonomía⁠" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. La comunalidad es una forma diferente de pensar y vivir en el territorio y en relación con la comunidad, en este segundo episodio narramos sobre su importancia para las autonomías. Producción realizada por ⁠⁠⁠La Coperacha⁠⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-03-0506 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT2 E1 Los pueblos nos traen vientos de autonomía"⁠⁠Vientos de autonomía" presenta a las "autonomías", experiencias de autogobierno y defensa del territorio en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, ancladas con testimonios en primera persona. En este primer episodio se introduce lo que son las autonomías en México y la relación inseparable que tienen con la autodeterminación de los pueblos indígenas. Producción realizada por ⁠⁠La Coperacha⁠⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-03-0106 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT1 E8 Pueblos comunales y ejidales, guardianes del bosque"⁠Voces del Bosque ante la crisis climática⁠" resulta de una investigación periodística de experiencias comunitarias frente al reto civilizatorio más desafiante de nuestro tiempo, el cambio climático. En el episodio de cierre de Voces del Bosque rescatamos uno de los comunes denominadores entre las comunidades forestales: cómo su propiedad social de la tierra les permite una relación más cercana con el bosque y basada en el trabajo colectivo. Producción realizada por ⁠La Coperacha⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-02-2707 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT1 E7 La brigada femenina, apaga incendios y machismos"⁠Voces del Bosque ante la crisis climática⁠" resulta de una investigación periodística de experiencias comunitarias frente al reto civilizatorio más desafiante de nuestro tiempo, el cambio climático. La brigada femenina de Amanalco, a quienes presentamos en el séptimo episodio de Voces del Bosque. Una brigada encargada de combatir incendios forestales, a la vez que cambia la percepción de su comunidad sobre el trabajo de las mujeres. Producción realizada por ⁠La Coperacha⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-02-2307 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT1 E6 Pueblos de Amanalco, el cuidado del bosque en beneficio de todos"⁠Voces del Bosque ante la crisis climática⁠" resulta de una investigación periodística de experiencias comunitarias frente al reto civilizatorio más desafiante de nuestro tiempo, el cambio climático. En este sexto episodio presentamos a las comunidades forestales en el municipio de Amanalco de Becerra. Cercanas a Valle de Bravo, se organizan contracorriente por un ecoturismo sostenible. Producción realizada por ⁠La Coperacha⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-02-2007 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT1 E5 El agua que mana de San Pedro Atlapulco"⁠Voces del Bosque ante la crisis climática⁠" resulta de una investigación periodística de experiencias comunitarias frente al reto civilizatorio más desafiante de nuestro tiempo, el cambio climático. En el episodio se aborda la relación especial que tiene San Pedro Atlapulco con la administración hídrica comunal, gracias a su relación con el gran bosque de agua. Producción realizada por ⁠La Coperacha⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-02-1607 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT1 E4 El territorio de vida que protege San Pedro Atlapulco"⁠Voces del Bosque ante la crisis climática⁠" resulta de una investigación periodística de experiencias comunitarias frente al reto civilizatorio más desafiante de nuestro tiempo, el cambio climático. Presentación de la segunda comunidad forestal participante del proyecto, San Pedro Atlapulco. Producción realizada por ⁠La Coperacha⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-02-1307 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT1 E3 El gran bosque de agua, el que abastece la vida"⁠Voces del Bosque ante la crisis climática⁠" resulta de una investigación periodística de experiencias comunitarias frente al reto civilizatorio más desafiante de nuestro tiempo, el cambio climático. Tercer episodio, sobre los servicios ambiantales que brinda el llamado "gran bosque de agua" en el Estado de México y la relación ecológica con las comunidades forestales que lo habitan. Producción realizada por ⁠La Coperacha⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-02-0907 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT1 E2 San Juan Atzingo, vivir del bosque y para el bosque"⁠Voces del Bosque ante la crisis climática⁠" resulta de una investigación periodística de experiencias comunitarias frente al reto civilizatorio más desafiante de nuestro tiempo, el cambio climático. Segundo episodio en el que presentamos a la primera de las comunidades forestales, San Juan Atzingo. Una comunidad históricamente importante para la defensa colectiva del bosque. Producción realizada por ⁠La Coperacha⁠, agencia de información cooperativa fresca y solidaria.2024-02-0607 minProducción fresca y solidariaProducción fresca y solidariaT1 E1 Cómo poner los bosques al centro de las ciudadesSofocando incendios, reforestando la vida, las "Voces del Bosque, ante la crisis climática", relata los esfuerzos que comunidades hacen para afrontar uno de los retos más desafiantes de nuestro tiempo, el cambio climático. Este primer episodio narra como una gran cantidad de bosques se han preservado gracias a la organización de pueblos originarios que mantienen una propiedad colectiva de la tierra. Producción realizada por La Coperacha, agencia de información cooperativa, fresca y solidaria.2024-02-0207 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 70. Gestión comunitaria del agua: vida y resistenciaLa organización comunitaria alrededor del agua permite garantizar su acceso, además para cuidarla y respetarla, a diferencia de intereses privados que la convierten en mercancía. A través de trabajos colectivos y reuniones propias de las comunidades como las faenas, asambleas, fiestas y rituales, se mantienen y limpian ríos, pozos y manantiales. Los testimonios de este programa nos ayudan a repensar los modos en que nos relacionamos con este recurso tan preciado para la vida, así como reflexionar cómo algunas creencias ancestrales, junto con herramientas de monitoreo de las aguas, pueden hacer frente a la cont...2022-05-3129 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma especial #8M: Mujeres en la construcción de pazAdemás de sostener y cuidar la vida, las mujeres indígenas se han organizado para defender sus derechos y exigir justicia ante las múltiples violencias que las atraviesan. Ellas zurcen el tejido social comunitario, y con su liderazgo, son las verdaderas constructoras de la paz como escucharemos en este programa especial con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Escucha el programa en cantodecenzontles.org  Contenido: • Testimonio de la Señora Anita Soria de Arantepacua, Michoacán – Boca de Polen • Entrevista a Guadalupe Blanco – Radio Nahndiá • Testimoni...2022-03-0830 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 56. El tren que cruza la vida comunitariaLa región del Istmo ha sido históricamente de gran interés comercial internacional por ser una zona estratégica para transportar mercancías entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. El llamado Tren Transístmico o Corredor Interoceánico es un proyecto clave para el Gobierno Federal pero, ¿qué es lo que tienen que decir las comunidades que están siendo afectadas por este megaproyecto y cómo se relaciona con los modos de vidas de los pueblos originarios de esta zona? Descarga el programa en cantodecenzontles.org Contenido: Matías Romero...2022-02-0827 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 46. Resiliencia comunitaria: fortaleza ante la adversidad#Estreno Las inclemencias del tiempo y los efectos del cambio climático, junto con fenómenos como los temblores, huracanes o pandemias como la que atravesamos, ponen en entredicho nuestros modos de vida. La resiliencia desde los pueblos tiene que ver con las formas colectivas para adaptarse a las circunstancias adversas y salir fortalecidos. En este programa escuchamos cómo, a partir de la organización, creatividad y reflexión colectiva, las comunidades ponen en práctica otras formas de vivir. Escucha el programa en cantodecenzontles.org Contenido: Serie "Alternativas Comunitarias en Pandemia": Alimentación tradicional del Pue...2021-10-0632 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 45. Brote de vida: partería tradicional y embarazoA raíz de la pandemia, y para evitar contagios en los hospitales, la partería tradicional está recobrando impulso y reconocimiento luego de haber sido denostada por el sistema mexicano de salud. Las parteras, además de acompañar amorosamente a otras mujeres durante su embarazo y parto, ponen en práctica tanto los conocimientos ancestrales como los de la medicina occidental, haciéndonos ver la necesidad y el derecho que tienen las mujeres de elegir cómo quieren atravesar este momento, de acuerdo a sus modos de vida. Escucha el programa en cantodecenzontles.org Contenido: Ser...2021-09-2831 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 40. El recalentado: lo mejor de la segunda temporada¡Llegamos al programa 40 y cerramos la temporada 2! Les invitamos a escuchar esta charla donde comentamos las producciones más representativas de esta temporada y que más resonaron en nuestras mentes y corazones. Agradecemos los testimonios, la compartencia, los paisajes sonoros y las imágenes, todo lo que nos permite conocer cómo se vive en las comunidades indígenas y afrodescendientes y así, adentrarnos en otras realidades y escuchar la pluralidad de lenguas y pensamientos. Los textiles y las danzas como parte de la identidad de los pueblos, el cuidado de la milpa, el territorio y la vida, la dist...2021-08-2430 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 37. Gastronomía: sabores y saberesAcompáñanos por esta ruta culinaria, donde nos adentramos en las cocinas de la Sierra Norte de Puebla, la Costa Chica de Guerrero, la Huasteca Potosina y el estado de Oaxaca. Degusta la gastronomía propia de estas regiones, donde el maíz, el frijol, la calabaza y los quelites son los protagonistas. La dieta tradicional de los pueblos y su cocina no puede desligarse de la historia ni del pensar y proceder colectivo. Hablar de guisar y alimentar es hablar de rituales, ceremonias y festividades. Escucha nuestro programa en cantodecenzontles.org Contenido: Receta de atole de o...2021-08-0332 minParticularParticularT2E14(Real) Coperacha para tenis nuevosEl sistema judicial actual esta haciendo su trabajo por el bien de la ciudadania?El silencio es incomodo o es un regalo?Vacuna a la vuelta de la esquina.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/javier-fernando/message2021-03-011h 10Canto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 7. Música para la Madre TierraAcompáñanos en este recorrido que hacemos de la música por la defensa de la Madre Tierra y el territorio. Además de la función de denuncia y sensibilización sobre los principales temas que aquejan a los pueblos indígenas, la música ayuda a fortalecer el tejido comunitario. ¡Descarga el programa en cantodecenzontles.org y compártelo! Contenido: Coplas contra el inicio del Corredor Interoceánico al son de Los Altepe – La Coperacha Cómo se ama a una madre de José Noé Gerónimo – Ojo de Agua Comunicación El agua se cuida de Don Wens...2021-02-2630 minBajo CeroBajo CeroKBCS 260 - Coperacha for a PS5Finalmente logramos ver el destino cumplirse, ahora nos falta un miembro, pero no es el miembro que esperaban, ¿o sí lo es? Este martes hacemos coperacha: - Playstation 5 - ¿Cómo luce el Playstation 5? - ¿Qué juegos tiene el Playstation 5? - ¿Habrá Resident Evil 4 en Playstation 5? - Recomendaciones y mucho más2020-06-171h 03Momento FinancieroMomento FinancieroSe dispara precio del tamal de ChipilínEl ?pase de charola? de AMLO. Anoche llegaron a Palacio Nacional 90 de 100 empresarios convocados a una cena con el presidente de la República. El tema: la coperacha para comprar boletos de la rifa de un avión que no se rifará.2020-02-1323 minAgencia OcoteAgencia OcoteEpisodio 20// La batalla de JC Reina y otra coperacha por la saludJosé Carlos Reina es un administrador de empresas y mercadólogo de 29 años de la Ciudad de Guatemala. Pero desde el 2017 vive en la Ciudad de México. Se mudó allá para no morir. 2020-01-2833 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica01 reportaje -tosepan, cuatro decadas de trabajo y resistencia_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica "Cooperativas en resistencia", que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica02 reportaje -cooperativa las caÑadas en el bosque de niebla_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica "Cooperativas en resistencia", que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica03 reportaje- tÚmin-moneda-comunitaria-por-todo-mÉxico_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica "Cooperativas en resistencia", que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica04 reportaje -tradoc-fabrica-arrancada-trasnacional_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica "Cooperativas en resistencia", que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica05 reportaje -cheran, camino hacia la autonomia_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica "Cooperativas en resistencia", que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica06 reportaje -unitierra, la libertad de aprender_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica "Cooperativas en resistencia", que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica07 reportaje -mujeres masehual - feminismo comunitario_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica "Cooperativas en resistencia", que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica08 reportaje -undeco, cooperativa integral en la tierra de zapata_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica "Cooperativas en resistencia", que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica09 reportaje -demanda colectiva, la resistencia mas grande en contra de un cultivo transgenico_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica "Cooperativas en resistencia", que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica10 reportaje -mujeres alfareras de tlahuac, moliendo el barro y la identidad_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica Cooperativas en resistencia, que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 min\"Cooperativas en resistencia", serie radiofónica11 reportaje -cooperativa panamedica, una salud colectiva_01El sábado 23 de julio se presentó en Huerto Roma Verde ubicado en la Ciudad de México, la serie radiofónica Cooperativas en resistencia, que resalta 12 organizaciones en su mayoría de origen comunitario sobre proyectos de un desarrollo económico basado en el sistema de cooperativas. Con el apoyo de Rosa Luxemburgo y la producción de “La Coperacha” a partir de la primera semana de agosto se podrá escuchar y compartir experiencias como la de cooperativa Pascual, Tosepan Titatanizke, de Puebla; el Túmin, del Espinal y Papantla en Veracruz; la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico; M...2016-08-0906 minPodcast Palabra CampesinaPodcast Palabra Campesina"Medio Ambiente Migracion y desertificación"Esta fue la primera Palabra Campesina de este 2015 correspondiente al 6 de enero en la que, en materia de Medio Ambiente, compartimos el siguiente material: - Una cápsula muy especial sobre el Rescate de Ríos Urbanos -.También escucharemos sobre la Cooperativa Alux Muros Verdes. Materiales de los compañeros de La Coperacha. -Y a Fondo tenemos la Entrevista Con Andrés Juárez Muñoz sobre la migración y la degradación de tierras. Para despedirnos escucharemos Sak Tzevulk2015-01-1223 min