Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

La Hora Bizarra

Shows

Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 37 Dr Ballí, Carnicero de la Talleres, la inspiracion de Hannibal Lecter.En este intrigante episodio, exploramos el oscuro y fascinante caso del doctor Alfredo Balli Treviño, un médico mexicano que se convirtió en el centro de un escándalo criminal en la década de 1950. A través de testimonios, análisis y relatos de la época, desentrañamos los detalles de su vida, su carrera y los eventos que lo llevaron a ser acusado de un crimen atroz. ¿Qué motivaciones lo llevaron a cometer semejante delito?2025-05-101h 16Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Episodio especial, Nuevo descubrimiento bajo Pirámide de KefrénEn este intrigante especial, hablamos sobre un reciente estudio bajo la pirámide de Kefrén, que muestra un sistema de enormes pilares que descienden a mas de 600 metros en el subsuelo, cada uno adornado con intrincadas espirales. De ser cierto estos pilares podrían revelar secretos ocultos de una antigua civilización perdida. ¿Este hallazgo re-escribirá nuestra comprensión de la historia, o es simplemente un mito moderno? ¡Acompáñanos y descubre sobre esta asombrosa noticia!2025-03-2840 minCiencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 36 Marcianito JRod ¿Qué era realmente J-Rod? y ¿Cuál fue su propósito en la Tierra? Invitado: Negrito AztherEn lo más profundo del Área 51, dentro de la instalación ultra secreta S4, se encontraba retenido un enigmático extraterrestre conocido como J-Rod con un gran conocimiento sobre la humanidad y el universo. Dan Burisch, un microbiólogo con acceso restringido, asegura haber trabajado directamente con él, tomando muestras de su tejido y recibiendo información que desafía todo lo que creemos saber. Subtema: Bromas gachas de nuestro invitado.2025-03-041h 45Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 35 Sociedades secretas, ¿Qué poder real tienen estas sociedades? Invitado Julian Samaniego.Desde rituales extraños hasta secretos de poder, compartimos nuestras opiniones, anécdotas y exploramos lo que realmente se esconde detrás de estas sociedades. Organizaciones como los Illuminati, los Masones, los Caballeros templarios y el Bohemian Grove.Descubre qué secretos podrían estar más cerca de la realidad de lo que piensas! Prepárate para cuestionar lo que creías saber y sumérgete en nuestro universo bizarro.2025-02-251h 46Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 34 La guerra contra las drogas ¿Un fraude global?Oficialmente, la guerra contra las drogas busca acabar con el narcotráfico… pero ¿y si te dijéramos que los mismos que la combaten la han financiado en secreto? Desde la CIA traficando cocaína hasta el papel de los cárteles en operaciones encubiertas, exploramos las conspiraciones más turbias detrás de este conflicto. ¿Justicia o puro negocio? 2025-02-181h 18Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 33 Boris el oso/ Autoritarismo en las fiestas.Hoy hablamos sobre la vida de un gran personaje ficticio "Boris el oso" desde su vida desde pequeño hasta la acrualidad , quedate para descubrir de quien se trata, ademas platicamos las principales acciones que realiza un autoritario en las pedas y como las ejerce.2025-02-091h 15Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 32 Secretos del vaticano, Invitado Mike Castillo: "Estuve apunto de morir" En este episodio nos adentramos en los misterios y secretos que rodean al Vaticano, el corazón de la Iglesia Católica y uno de los lugares más enigmáticos del mundo. Achivos secretos y conspiraciones hasta historias ocultas y figuras enigmáticas, ¿Qué secretos guardan sus muros centenarios? Además Mike nos cuenta sus loqueras en la adolescencia. 2025-02-031h 25Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep31 Secretos de la Antartida y Alaska, Piramide negra y Cubo negro oculto. ¿Qué secretos se esconden bajo las gélidas capas de estas tierras remotas? ¿Son estos relatos meras fantasías, o podrían tener un núcleo de verdad? Hay una piramide negra en Alaska y para que sirve? bases alienigenas en la Antartida? 2025-01-281h 44Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep. 30 Viajes a marte y la luna, INVITADO: Daniel Montoya Instalé GPS en FerrarisHoy vamos a adentrarnos en dos temas fascinantes y llenos de misterio: el proyecto de habitar Marte y las controversias en torno a las misiones Apolo. Llegamos o no a la Luna? Ademas platicamos con Daniel el cual estuvo trabajando en autos de lujo en muchas ciudades de Estados Unidos, ademas platica su experiencia volando avionetas.2025-01-202h 08Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep. 29 El caso Varginha de Brazil/Brujeria, sueños y anecdotas de Hero nuestro invitado especial. En este episodio, exploramos el enigmático incidente OVNI de Varginha, Brasil, ocurrido en 1996. Este caso, conocido como el "Roswell de Brasil", involucra el supuesto avistamiento y captura de un ser extraterrestre por parte del Ejército Brasileño. / Ademas Hero nos relata su experiencia con la brujeria, sueños y nos responde varias preguntas misteriosas. 2025-01-072h 21Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra : Ep. 28 Los OSNIS en la historia de la humanidad , invitados Koky, Alan C. anecdotas sobre el Uber y reptilianos.En este episodio revisamos algunos eventos ocurridos sobre la presencia de OSNIS (Objetos sumergidos no identificados) desde la epoca de Cristobal Colón, ademas nos echamos un rebane con las historias de Alan Castillo y Koky club. Escuchalo que no te arrepentiras!.2024-12-261h 50Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 27 Peliculas de ciencia ficcion vs realidad/Anecdotas en el Uber contadas por "Koky" nuestro invitado especial En este episodio nos subimos al asiento trasero de un Uber para escuchar las historias más locas de conductor que ha visto de todo. Desde paseos con famosos hasta amorios y chismorreo, Además, debatimos si las películas de ciencia ficción son pura fantasía o si la realidad ya está alcanzando esas locas predicciones. Abusaoooos! 2024-12-181h 38Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 26 Como se puede iniciar una secta ? En este capítulo, desentrañamos los secretos detrás de la formación de una secta, desde la psicología de la manipulación hasta las tácticas de reclutamiento. Analizaremos casos históricos y contemporáneos para entender cómo líderes carismáticos han logrado atraer y controlar a sus seguidores. Acompáñanos en este viaje inquietante y descubre los mecanismos que permiten a estas organizaciones prosperar en las sombras. 2024-12-131h 24Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 25 Nuevo robot Optimus Gen2 de Tesla, Cybercab, Robovan y divagacion del futuro.En este emocionante episodio, nos sumergimos en el fascinante mundo de la robótica y la inteligencia artificial con un enfoque en las últimas innovaciones de Tesla. Exploramos el nuevo robot Optimus Gen2, un avance revolucionario en la robótica humanoide que promete transformar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria. También discutimos el Cybercab, el innovador robotaxi autónomo de Tesla, diseñado para redefinir el transporte urbano con su diseño futurista y capacidades autónomas. ¿Podría ser este el futuro del transporte público? No nos detenemos ahí. Analizamos el Robovan, e...2024-12-021h 20Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 24 Como vivir en la epoca de la peste negra/ Anecdotas de las primeras chambas En este episodio de Ciencia Bizarra, nos sumergimos en uno de los períodos más oscuros de la historia: la era de la peste negra. Descubre cómo era la vida en la Europa del siglo XIV, cuando esta devastadora pandemia diezmó a la población y cambió el curso de la historia. Exploramos las creencias y prácticas médicas de la época, las condiciones sociales y económicas, y las impactantes historias de supervivencia. Además, en nuestra sección de anécdotas personales, compartimos relatos auténticos y llenos de humor sobre las primeras experiencias laborales. Desde el primer día caótico , Manuelito como paqueterito embolsando cloro junto al jamon y 2024-10-281h 09Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 23 Vuelo Malasia MH370/ Anecdotas de viajes en avioneta En este episodio, exploramos uno de los misterios más intrigantes de la aviación moderna: el desaparecido vuelo MH370 de Malaysia Airlines1. Hablamos sobre las teorías y descubrimientos más recientes sobre lo que pudo haber sucedido con el avión y sus 239 pasajeros Ademas Manuel hablara sobre su primer vuelo en avioneta donde casi se muere. 2024-10-221h 30Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 22 Viajes en el tiempo parte 2 / Bromas entre amigosEn este fascinante episodio, nos adentramos en las increíbles historias de Andrew Basiago, el abogado que afirma haber participado en el secreto “Proyecto Pegasus” del gobierno de los EE. UU. Descubre cómo Basiago asegura haber viajado a Marte y a través del tiempo, y escucha sus sorprendentes anécdotas de encuentros con figuras históricas y eventos clave. Pero no todo es ciencia y misterio; también compartimos divertidas bromas y travesuras entre amigos que hacen de los viajes en el tiempo una experiencia inolvidable. ¡Prepárate para reír y asombrarte con este episodio lleno de aventuras y b...2024-10-141h 04Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 21 Zimbabwe UFO Aerial School/ Niños extraños en escuelaEn este fascinante episodio, exploramos uno de los encuentros extraterrestres más impactantes de la historia moderna: el incidente en la Escuela Ariel en Zimbabue. En 1994, sesenta y dos niños presenciaron un evento que cambiaría sus vidas para siempre. Acompáñanos mientras desentrañamos los detalles de este misterioso encuentro, escuchamos las voces de los niños que vivieron esta experiencia y descubrimos las anécdotas más extrañas y sorprendentes de su vida escolar. ¿Qué vieron realmente estos niños? ¿Cómo afectó este evento sus vidas? Y, ¿qué otras historias inusuales se esconden en los pasillos de la...2024-10-0755 minCiencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep. 20 Muertes extrañas de famosos/ Vecinos cagalerosEn este episodio, exploramos las misteriosas y a veces inquietantes circunstancias que rodearon las muertes de algunas celebridades. Desde teorías conspirativas hasta accidentes inexplicables, analizamos casos como el de Elizabeth Short, conocida como “La Dalia Negra”, cuyo asesinato en 1947 sigue sin resolverse; la trágica muerte de Lady Di en un accidente automovilístico en París en 1997; y el fallecimiento del rapero Mac Miller en 2018 debido a una sobredosis accidental. Además, compartimos historias de vecinos que se convirtieron en un un cadillo en el zapato, desde los que espían a través de las cortinas hasta aquel...2024-09-291h 27Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Episodio especial, curiosidades del dia de la independenciaComo se vive el dia de la independencia en el barrio, curiosidades de Miguel Hidalgo y una que otra chingadera extra con buen humor.2024-09-1844 minCiencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 19 Secretos de los NazisEn este fascinante episodio, nos adentramos en los oscuros y misteriosos secretos del régimen nazi. Desde las enigmáticas bases secretas en la Antártida hasta los proyectos ultrasecretos como la superpistola de calor, exploramos las historias menos conocidas y más sorprendentes del Tercer Reich.  2024-09-111h 22Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 18 Conspiraciones farmacéuticasEn este episodio, exploramos las sombras de la industria farmacéutica y desvelamos algunas de las conspiraciones más impactantes que han salido a la luz. Desde acuerdos secretos entre empresas y reguladores hasta experimentos peligrosos en seres humanos, nos adentramos en el mundo oscuro de la medicina y el dinero.2024-09-051h 16Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep. 17 Sueños lucidos, representantes electorales.Jaime te contará sus sueños lucidos, como y cuando se producen, ademas revisamos anecdotas de los representantes electorales.2024-05-301h 04Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 16 Los ReptilianosQuienes son??Como son??De donde vienen estos seres?Manuel es un reptiliano?2024-05-2458 minCiencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 14 La Luna Hueca¿La luna es una nave alienigena? ¿Que nos ha escondido la NASA? ¿Siempre estuvo la Luna desde que se creo la tierra?2024-04-021h 11Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 13 Majestic 12MJ-12 se refiere a comité secreto de científicos, líderes militares y oficiales de gobierno de los Estados Unidos en los años 40s, el propósito de este comité era administrar la tecnología extraterrestre y contacto con civilizaciones alienigenas.2024-03-2654 minCiencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 12 Teorias conspirativas de las Torres Gemelas.En este episodio hablamos sobre los sucesos ocurridos el 11 de septiembre en Nueva York, platicamos tambien sobre las pruebas realizadas despues del ataque y las supuestas teorías detras de los mismos.2024-03-201h 17Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 11 Viajes en el tiempo y anecdotas de vuelos.Analisis de los viajes del tiempo.2024-02-201h 04Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 10 El niño telepata mexicano.La historia del niño mexicano Joaquin Velazquez es quizas el unico caso documentado de telequinesis en el mundo, cuya presencia provocaba que los focos se apagaran, los muebles bailaran solos y las piedras se elevaran.En anecdotas te contamos sobre las peliculas que marcaron nuestra infancia.2024-02-0958 minCiencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 9 Aliens en Miami, escenarios de una posible invasion y anecdotas laborales.En este episiodio hablamos sobre la supuesta invasion de aliens ocurrida el primero de enero en el mall de Miami y ponemos escenarios en los cuales suponemos una posible invasion y que es lo que haria la humanidad. https://youtu.be/n7QRa3-1hT02024-02-011h 13Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 8 El lado oscuro de la musica y Recuerdos de colecciones.Artistas que vendieron su alma al chamuco, curiosidades de cantantes y se toca el tema de las colecciones antiguas y actuales de las personas , recordando los tazos, carritos de Coca Cola etc.2024-01-111h 10Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 7 Proyecto Stargate (parte 2) y anecdotas de escuela publica vs colegios.Proyecto secreto revelado en los archivos desclasificados de la CIA en el cual se practicaba la telepatia, vision remota en la epoca de la guerra fría, además discutimos las dificultades que se vivían en las escuelas publicas.2024-01-011h 28Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 6 Proyecto Stargate (parte 1) y anecdotas de evolucion de la tecnologíaProyecto secreto de la CIA en la cual se hacian experimentos de telepatía y vision remota con humanos.2023-12-271h 35Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 5 Experimento Filadelfia y análisis sobre las caricaturas mas enigmáticas.Experimento de invisibilidad por parte de USA en los años de la 2a guerra mundial, en el cual se generó un tremendo caos debido a sus aterradoras consecuencias, además en el analisis de caricaturas , te contamos algunos datos interesantes que desconocías sobre los Simpsons y otras más caricaturas emblema.2023-12-111h 28Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep.4 Secretos de las Piramides Egipcias, Energias libres y anecdotas de la niñez.No creerás que las piramides fueron generadores de energía electrica inalambrica diseñada para tener energias libres y limpias para todo el mundo.Ademas platicamos sobre anecdotas que tuvimos en nuestra infancia.2023-12-041h 12Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep.3 Inteligencia artificial y anecdotas sobre viajes (parte 2)Tipos de inteligencia artificial, amenazas y futuros probables de la IA.Anecdotas de viaje al mundial de Rusia 20182023-11-211h 31Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep. 2 Proyecto Serpo y anecdotas de vacaciones.Intercambio interplanetario entre humanos , en el cual 12 personas fueron llevados al planeta Serpo, y se cuenta con un documento de 3000 páginas en la cual se describen las vivencias en este planeta.Tambien se relatan anecdotas de los participantes en cuanto a sus vacaciones.2023-11-181h 30Ciencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra (Trailer)2023-11-1700 minCuéntame la RolaCuéntame la RolaDepeche ModeYa antes hablamos de una banda local que hizo de los sintetizadores parte de su sonido, Belanova traco el Synthpop al mainstream en los 2000 pero ya antes, una banda llamada Moenia hizo lo mismo. Y ambas no serían como son si no fuera por la existencia del sonido de sintetizadores por excelencia. Depeche Mode es una banda que sonaba de avanzada con ritmos sensuales, letras profundas y un frontman que destilaba sex appeal.En este episodio tomamos 3 canciones de su album más famoso V10l4t0r (Lo pongo así para que no nos censuren)2023-11-1341 minCiencia BizarraCiencia BizarraCiencia Bizarra: Ep 1 Entrevista a alien en área 51 y anecdotas de la escuelaExtraña entrevista con un extraterrestre en 1996 , analisis al video liberado por un soplon que trabajaba en el área 51 en el cual se esta entrevistando a un ser, además se mencionan las anecdotas vividas en la epoca de estudio.2023-11-081h 06Política BizarraPolítica BizarraPolitica Bizarra T2E3: Las corchorRATASLa carrera para ser candidato a la presidencia de Mexico esta imparable, y en Morena es un concurso de ver quien es mas arrastrado y servil con el presi2023-07-1948 minPolítica BizarraPolítica BizarraPolítica Bizarra (Trailer)2023-01-1300 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: ¿Qué lee Luis Noriega?Luis Noriega (Cali, 1972) es uno de los escritores más interesantes de Colombia. Su obra narrativa cuenta con títulos como: Mediocristán es un país tranquilo, Iménez, Donde mueren los payasos y Razones para desconfiar de sus vecinos, con el que recibió el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2016.  En Librería Bizarra conversamos con Noriega acerca de su proceso creativo y dejamos sus recomendaciones de lectura como adelanto a una nota rica y sugerente. Dirige: Nahum Villamil Garcés Música: Josef Paternina Arte: Nabely Figueroa Lee ...2022-10-1701 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literatura17. Fernanda Trías: una poética del cuentoFernanda Trías (Montevideo, 1976) es una de las maestras de la narrativa latinoamericana contemporánea. Sus libros han recibido el elogio tanto de la crítica como del público, y le han granjeado premios como el Sor Juana Inés de la Cruz, por Mugre rosa (2021). Y si bien esta aclamada novela ha ocupado un lugar prominente en su carrera, libros como La azotea, La ciudad invencible o No soñarás flores ofrecen una poética particular del relato e instalan la voz narrativa de la uruguaya. En Librería Bizarra tuvimos el gusto de conversar...2022-10-1116 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaExlibris: Evelio Rosero y Don QuijoteExlibris es una sección breve de Librería Bizarra. Acá indagamos en la bibliofilia de quienes escriben nuestra literatura, en sus adquisiciones más valiosas y en sus pérdidas irreparables.   El célebre escritor colombiano Evelio Rosero, ganador de los Premios Tusquets y Nacional de Novela, nos contó su primer acercamiento y pérdida de Don Quijote de la Mancha.  Dirige: Nahum Villamil Garcés Edición: Ricardo Ramírez Hamburger   @burgerphotographie2022-08-1401 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaExlibris: Fernanda Trìas y la biblioteca de LevreroExlibris es una sección breve de Librería Bizarra. Acá indagamos en la bibliofilia de quienes escriben nuestra literatura, en sus adquisiciones más valiosas y en sus pérdidas irreparables.  La aclamada escritora uruguaya Fernanda Trías, autora de Mugre Rosa, No soñarás flores o La azotea, nos contó su desprendimiento zen y su relación con Mario Levrero y su biblioteca. Dirige: Nahum Villamil Garcés Edición: Ricardo Ramírez Hamburger   @burgerphotographie 2022-08-1102 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Juan Camilo RincónJuan Camilo Rincón (Colombia) es uno de los escritores y periodistas culturales más notables de América Latina. La suya es una obra profusa en investigación y que da cuenta de esos mínimos detalles que sostienen a nuestra literatura y la insuflan de creatividad. Su más reciente libro es Colombia y México: entre la sangre y la palabra, un nutrido volumen en el que traza una genealogía de encuentros y desencuentros entre el universo cultural mexicano y colombiano, sus actores y escenarios, para nombrar la gran tradición forjada en ese intercambio.  En L...2022-07-2202 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Mauricio Montenegro: el misterio de la creación y la biografía noveladaMauricio Montenegro (Bogotá) es autor de la novela Diemer vs.Trommsdorf, una fascinante ficcionalización de una de las partidas de ajedrez más notables del siglo XX, la cual le valió el Premio Nacional de Novela Inédita 2020.  En Librería Bizarra conversamos con Montenegro y presentamos sus recomendaciones literarias como adelanto de una nota llena de matices, juegos históricos, ajedrez y licencias creativas. Dirige: Nahum Villamil Garcés Música: Josef Paternina Arte: Nabely Figueroa Lee 📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan. 2022-07-1703 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Dainerys Machado VentoDainerys Machado Vento (1986) es una notable escritora y periodista cubana y forma parte de la más reciente Lista Granta, como una de las mejores nuevas voces de la literatura en español. Su obra incluye publicaciones en diversas antologías y un libro de cuentos titulado Las noventa Habanas (2019), sin duda, uno de los más valiosos del género en nuestro tiempo. En Librería Bizarra conversamos con Machado y presentamos sus recomendaciones literarias como adelanto de una nota llena de álbumes, listas, cuerpos deseantes, imposibilidades, exclusivas y un lenguaje fascinante como pocos Dirige...2022-01-1901 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 15. Magela Baudoin: un laboratorio creativoMagela Baudoin (Caracas, 1973) es una de las mayores figuras de la literatura boliviana y maestra del cuento contemporáneo. Su lectura ofrece una inmersión en un gran laboratorio creativo donde se conjugan las mejores posibilidades del lenguaje con atmósferas palpables y personajes que dejan arañazos en la memoria. Su libro La composición de la sal fue ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2015) y su más reciente volumen Vendrá la muerte y tendrá tus ojos resultó finalista del Premio Ribera del Duero (2020). En Librería Bizarra conversamos con Baudoin sobr...2022-01-0738 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literatura5 grandes podcasts literariosEl podcast literario es un mundo en sí mismo. Así que hoy no hablaremos de Librería Bizarra sino de 5 podcasts que tienen a la literatura como su centro de operaciones. Todos, por supuesto, tienen objetivos, alcances y tipologías diferentes, y en todo eso está su riqueza: Dirige: Nahum Villamil Garcés Música: Josef Paternina El Anaquel: https://el-anaquel.com/category/podcast/ Hablemos, escritoras: https://www.hablemosescritoras.com/ Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/biblioteca-digital/la-pajara-pinta Cultura editorial en México. Historias sonoras: h...2021-11-2208 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEntérate: Magela Baudoin: una fibra poéticaMagela Baudoin (Caracas, 1973) es una de las mayores figuras de la literatura boliviana y un clásico vivo del cuento contemporáneo. Su libro La composición de la sal fue ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2015) y su más reciente volumen Vendrá la muerte y tendrá tus ojos resultó finalista del Premio Ribera del Duero.En Librería Bizarra conversamos con Baudoin y presentamos sus recomendaciones literarias como adelanto de una nota llena de matices, silencios inflamables, texturas y relecturas.Dirige: Nahum Villamil GarcésMúsica: Josef PaterninaArte: Nabely...2021-09-1702 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Magela Baudoin: una fibra poéticaMagela Baudoin (Caracas, 1973) es una de las mayores figuras de la literatura boliviana y un clásico vivo del cuento contemporáneo. Su libro La composición de la sal fue ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2015) y su más reciente volumen Vendrá la muerte y tendrá tus ojos resultó finalista del Premio Ribera del Duero. En Librería Bizarra conversamos con Baudoin y presentamos sus recomendaciones literarias como adelanto de una nota llena de matices, silencios inflamables, texturas y relecturas. Dirige: Nahum Villamil Garcés Música: Josef Patern...2021-09-1702 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEpisodio 14: Andrés Mauricio Muñoz: Hay días en que estamos idosAndrés Mauricio Muñoz (Popayán, 1974) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su multi premiada obra está compuesta por tres libros de cuentos e igual número de novelas. Su libro Desasosiegos menores fue ganador del Concurso Nacional de Libro de Cuentos UIS y su libro Hay días en que estamos idos resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2018.En Librería Bizarra conversamos con Muñoz sobre los aspectos temáticos y formales de su cuentística, su predilección por el punto y coma, el mundo...2021-08-2529 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 14: Andrés Mauricio Muñoz: Hay días en que estamos idosAndrés Mauricio Muñoz (Popayán, 1974) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su multi premiada obra está compuesta por tres libros de cuentos e igual número de novelas. Su libro Desasosiegos menores fue ganador del Concurso Nacional de Libro de Cuentos UIS y su libro Hay días en que estamos idos resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2018. En Librería Bizarra conversamos con Muñoz sobre los aspectos temáticos y formales de su cuentística, su predilección por el punto y coma, e...2021-08-2529 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEntérate: Oscar Sipán: un atlas de lecturaOscar Sipán (Huesca, 1974) es uno de los cuentistas españoles más formidables de nuestro tiempo. Libros como Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas forman parte de una obra literaria que acumuló decenas de premios y ofrece páginas memorables.En Librería Bizarra conversamos con Sipán y nos ofreció su atlas de lecturas, que presentamos como adelanto a la entrevista realizada.Dirige: Nahum Villamil GarcésMúsica: Josef PaterninaArte: Nabely Figueroa Lee📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan....2021-08-1303 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Oscar Sipán: un atlas de lecturaOscar Sipán (Huesca, 1974) es uno de los cuentistas españoles más formidables de nuestro tiempo. Libros como Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas forman parte de una obra literaria que acumuló decenas de premios y ofrece páginas memorables. En Librería Bizarra conversamos con Sipán y nos ofreció su atlas de lecturas, que presentamos como adelanto a la entrevista realizada. Dirige: Nahum Villamil Garcés Música: Josef Paternina Arte: Nabely Figueroa Lee 📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se...2021-08-1303 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: ¿Qué lee Andrés Mauricio Muñoz?Andrés Mauricio Muñoz (Popayán, 1974) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su multi premiada obra está compuesta por tres libros de cuentos e igual número de novelas. Entre otros, su libro "Hay días en que estamos idos" resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. En Librería Bizarra conversamos con Muñoz y nos contó sus lecturas para este Entérate de ritmo muy latinoamericano, que presentamos como adelanto de su entrevista y del especial que estamos dedicando al cuento contemporáneo en español. 2021-07-3102 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEntérate: ¿Qué lee Andrés Mauricio Muñoz?Andrés Mauricio Muñoz (Popayán, 1974) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su multi premiada obra está compuesta por tres libros de cuentos e igual número de novelas. Entre otros, su libro "Hay días en que estamos idos" resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.En Librería Bizarra conversamos con Muñoz y nos contó sus lecturas para este Entérate de ritmo muy latinoamericano, que presentamos como adelanto de su entrevista y del especial que estamos dedicando al cuento contemporáneo en español. ...2021-07-3102 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 13: Tamara Kamenszain: Dar un paso de prosa o El libro de TamarPara hablar de poesía latinoamericana contemporánea es inevitable asomarse al trabajo de Tamara Kamenszain (Argentina, 1947). Su obra, compuesta por diez poemarios, inicia con De este lado del Mediterráneo (1973), discurre a lo largo de más de cuarenta años hasta El libro de los divanes (2014), y pasa por La novela de la poesía (2012), reunión de toda su poética previa, que le valió el Premio de poesía José Lezama Lima, otorgado por Casa de las Américas en 2015. Dicho volumen, prologado con el preciso y precioso rigor de la pluma de Enrique Foffani, contiene, en...2021-07-0321 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEpisodio 13: Tamara Kamenszain: Dar un paso de prosa o El libro de TamarPara hablar de poesía latinoamericana contemporánea es inevitable asomarse al trabajo de Tamara Kamenszain (Argentina, 1947). Su obra, compuesta por diez poemarios, inicia con De este lado del Mediterráneo (1973), discurre a lo largo de más de cuarenta años hasta El libro de los divanes (2014), y pasa por La novela de la poesía (2012), reunión de toda su poética previa, que le valió el Premio de poesía José Lezama Lima, otorgado por Casa de las Américas en 2015. Dicho volumen, prologado con el preciso y precioso rigor de la pluma de Enrique Foffani, contiene, entre otros...2021-07-0321 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Guillermo Martínez: "Por qué nos creemos los cuentos"Guillermo Martínez (1962) es uno de los más importantes escritores argentinos contemporáneos. Su obra, que abarca una docena de libros e incluye cuentos, novelas y ensayos, le ha hecho merecedor de múltiples premios: Planeta (2003), Mandarache (2006), Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2014) o Nadal (2019). En Librería Bizarra presentamos este Entérate en el que Martínez ofrece algunas de sus lecturas como adelanto de la nota que realizamos. 📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan. 📚Libros 📚 Bêgné, Yamila. La máquina de febrero ...2021-06-0104 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEntérate: Guillermo Martínez: "Por qué nos creemos los cuentos"Guillermo Martínez (1962) es uno de los más importantes escritores argentinos contemporáneos. Su obra, que abarca una docena de libros e incluye cuentos, novelas y ensayos, le ha hecho merecedor de múltiples premios: Planeta (2003), Mandarache (2006), Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2014) o Nadal (2019).En Librería Bizarra presentamos este Entérate en el que Martínez ofrece algunas de sus lecturas como adelanto de la nota que realizamos.📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.📚Libros 📚Bêgné, Yamila. La máquina de febreroMiller, Henry. Querida B...2021-06-0104 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEpisodio 12: Joseph Zárate: un texto debe ser una bomba para pensar desde otra perspectivaEn Guerras del interior (2018), Edwin Chota, Máxima Acuña y Osmán Cuñachí son los nombres con que el cronista y editor peruano Joseph Zárate (1986) teje la red del Perú otro, de selva y sierra, de víctimas abnegadas y ruines, que ha sido invisibilizado y reducido a plataforma para el “progreso” nacional, al amparo de la corrupción estatal, el olvido mediático y el cotidiano ejercicio de la violencia física y simbólica que subyuga, pero también entrelaza a la población de dichos territorios.En “Madera” nos enteramos de cómo la mafia maderera cobra...2021-05-2218 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 12: Joseph Zárate: un texto debe ser una bomba para pensar desde otra perspectivaEn Guerras del interior (2018), Edwin Chota, Máxima Acuña y Osmán Cuñachí son los nombres con que el cronista y editor peruano Joseph Zárate (1986) teje la red del Perú otro, de selva y sierra, de víctimas abnegadas y ruines, que ha sido invisibilizado y reducido a plataforma para el “progreso” nacional, al amparo de la corrupción estatal, el olvido mediático y el cotidiano ejercicio de la violencia física y simbólica que subyuga, pero también entrelaza a la población de dichos territorios. En “Madera” nos enteramos de cómo la mafia maderera...2021-05-2218 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEpisodio 11: Pablo Montoya: La sombra de Orión, horror, poder y mercadoEn Librería Bizarra conversamos con el escritor colombiano Pablo Montoya (1963) sobre su más reciente novela La sombra de Orión, la cual ahonda en la violencia y el horror de la desaparición forzada. La obra de Montoya, ganador de premios como el Rómulo Gallegos (2015), José Donoso (2016) y Casa de las Américas (2017), teje diálogos con muchas otras tradiciones y con su propio trabajo. Así, también nos referimos a su libro Adiós a los próceres, a través del cual reflexionó acerca de la tradición del poder en Colombia y la crisis sociopolítica q...2021-05-1552 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 11: Pablo Montoya: La sombra de Orión, horror, poder y mercadoEn Librería Bizarra conversamos con el escritor colombiano Pablo Montoya (1963) sobre su más reciente novela La sombra de Orión, la cual ahonda en la violencia y el horror de la desaparición forzada. La obra de Montoya, ganador de premios como el Rómulo Gallegos (2015), José Donoso (2016) y Casa de las Américas (2017), teje diálogos con muchas otras tradiciones y con su propio trabajo. Así, también nos referimos a su libro Adiós a los próceres, a través del cual reflexionó acerca de la tradición del poder en Colombia y la crisis sociopol...2021-05-1552 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEpisodio 10: Abelardo Castillo: la literatura es la vidaOfrecemos, en esta primera parte, un perfil del gran escritor argentino Abelardo Castillo (1935-2017), uno de esos autores mayores de nuestra lengua, que por fuera de su país no tiene el reconocimiento debido. Su obra, merecedora de múltiples premios nacionales e internacionales, abarca: cuatro novelas, cinco volúmenes de cuentos, múltiples obras teatrales, cuatro libros de ensayos, un monumental diario en dos volúmenes, tres revistas literarias imprescindibles, un taller de escritura en el que se formó un núcleo importante de la narrativa argentina contemporánea, antologías, colecciones editoriales y un amplio etcétera.En tanto e...2021-05-0444 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 10: Abelardo Castillo: la literatura es la vidaOfrecemos, en esta primera parte, un perfil del gran escritor argentino Abelardo Castillo (1935-2017), uno de esos autores mayores de nuestra lengua, que por fuera de su país no tiene el reconocimiento debido. Su obra, merecedora de múltiples premios nacionales e internacionales, abarca: cuatro novelas, cinco volúmenes de cuentos, múltiples obras teatrales, cuatro libros de ensayos, un monumental diario en dos volúmenes, tres revistas literarias imprescindibles, un taller de escritura en el que se formó un núcleo importante de la narrativa argentina contemporánea, antologías, colecciones editoriales y un amplio etcétera. En t...2021-05-0444 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEntérate: Evelio Rosero y Flannery O'ConnorEvelio José Rosero Diago (Bogotá, 1958) ha escrito algunos de los libros más celebrados de la literatura colombiana contemporánea. Su obra cuenta con 14 novelas, una producción de cuentos ya finalizada, un poemario y un profuso catálogo de literatura infantil. Sus novelas Los ejércitos y La carroza de Bolívar le valieron el Premio Tusquets (2006) y el Premio Nacional de Novela 2014, así como el reconocimiento unánime de la crítica. Desde Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y en este Entérate Rosero nos cuenta sobre una autora que ha ocupado sus lecturas.   2021-03-2001 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Evelio Rosero y Flannery O'ConnorEvelio José Rosero Diago (Bogotá, 1958) ha escrito algunos de los libros más celebrados de la literatura colombiana contemporánea. Su obra cuenta con 14 novelas, una producción de cuentos ya finalizada, un poemario y un profuso catálogo de literatura infantil. Sus novelas Los ejércitos y La carroza de Bolívar le valieron el Premio Tusquets (2006) y el Premio Nacional de Novela 2014, así como el reconocimiento unánime de la crítica.  Desde Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y en este Entérate Rosero nos cuenta sobre una autora que ha ocupado sus lec...2021-03-2001 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraTRAILER: Librería Bizarra¿Qué es Librería Bizarra? Muchas voces discutiendo y pensando la literatura latinoamericana y su rica tradición. Hay entrevistas, reportajes, especiales, anécdotas, crítica literaria y mucho más.2021-03-1401 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaTRAILER: Librería Bizarra¿Qué es Librería Bizarra? Muchas voces discutiendo y pensando la literatura latinoamericana y su rica tradición. Hay entrevistas, reportajes, especiales, anécdotas, crítica literaria y mucho más.2021-03-1401 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 9: Juan Cárdenas: filosofar en una lengua plebeyaJuan Cárdenas (Popayán, 1978) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su obra, que abarca seis novelas, dos libros de relatos, múltiples traducciones y un importante trabajo ensayístico, ha sido merecedora, entre otros, del Premio José María Arguedas 2019, de Casa de las Américas, por El diablo de las provincias. En Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y aproximarnos a sus visiones en torno a la literatura colombiana contemporánea, sus nuevas voces y la necesidad de una crítica fresca que sepa leer las propuestas re...2021-03-1321 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEpisodio 9: Juan Cárdenas: filosofar en una lengua plebeyaJuan Cárdenas (Popayán, 1978) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su obra, que abarca seis novelas, dos libros de relatos, múltiples traducciones y un importante trabajo ensayístico, ha sido merecedora, entre otros, del Premio José María Arguedas 2019, de Casa de las Américas, por El diablo de las provincias.En Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y aproximarnos a sus visiones en torno a la literatura colombiana contemporánea, sus nuevas voces y la necesidad de una crítica fresca que sepa leer las propuestas renovadoras que se están...2021-03-1321 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Juan Cárdenas: una literatura novedosa requiere una crítica capazJuan Cárdenas (Popayán, 1978) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su obra, que abarca seis novelas, dos libros de relatos, múltiples traducciones y un importante trabajo ensayístico, ha sido merecedora, entre otros, del Premio José María Arguedas 2019, de Casa de las Américas, por El diablo de las provincias. En Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y en este Entérate nos deja entrever su visión en torno a la literatura colombiana contemporánea, sus nuevas voces y la necesidad de una crítica fresca que...2021-03-0201 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEntérate: Juan Cárdenas: una literatura novedosa requiere una crítica capazJuan Cárdenas (Popayán, 1978) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su obra, que abarca seis novelas, dos libros de relatos, múltiples traducciones y un importante trabajo ensayístico, ha sido merecedora, entre otros, del Premio José María Arguedas 2019, de Casa de las Américas, por El diablo de las provincias.En Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y en este Entérate nos deja entrever su visión en torno a la literatura colombiana contemporánea, sus nuevas voces y la necesidad de una crítica fresca que sepa leer l...2021-03-0201 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 8: Pilar Quintana: premios, canon y censuraPilar Quintana (Cali, 1972) es una de las escritoras latinoamericanas más visibles en un presente de grandes escritoras. Su novela La perra (2017), que ha sido premiada en Colombia y también ha resultado finalista en certámenes internacionales, fue la encargada de extender su público en español y llevarla a distintas lenguas. En enero de 2021 recibió el más reciente Premio Alfaguara de novela por Los abismos¸ que saldrá publicada el 25 de marzo de este año. En Librería Bizarra conversamos con ella acerca del premio, las traducciones, la censura y sus distintos mecanismos, las posibil...2021-02-2623 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Joseph Zárate: crónica y poesíaJoseph Zárate (Perú, 1986) es uno de los cronistas más prominentes de América Latina y su trabajo ha recibido dos de los mayores galardones de la lengua castellana: el Ortega y Gasset (2016), por "La dama de la Laguna Azul versus la laguna negra", y el Premio Gabo (2018), por "Un niño manchado de petróleo.  Su libro Guerras del interior, que presenta tres crónicas (las ya mencionadas y una dedicada a la madera), se adentra en los conflictos ambientales subyacentes en ese Perú otro e invisibilizado donde se palpan las contradicciones del concepto de progreso...2021-02-1701 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEntérate: Joseph Zárate: crónica y poesíaJoseph Zárate (Perú, 1986) es uno de los cronistas más prominentes de América Latina y su trabajo ha recibido dos de los mayores galardones de la lengua castellana: el Ortega y Gasset (2016), por "La dama de la Laguna Azul versus la laguna negra", y el Premio Gabo (2018), por "Un niño manchado de petróleo. Su libro Guerras del interior, que presenta tres crónicas (las ya mencionadas y una dedicada a la madera), se adentra en los conflictos ambientales subyacentes en ese Perú otro e invisibilizado donde se palpan las contradicciones del concepto de progreso y sus enorm...2021-02-1701 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEntérate: Pilar Quintana en 1980Pilar Quintana (Colombia, 1972) acaba de ganar el Premio Alfaguara con su más reciente novela, Los abismos, la cual saldrá al público en marzo de 2021. Este nuevo reconocimiento la encontró en medio de diversos proyectos, sobre los que tuvimos ocasión de conversar en el programa.Este Entérate de Biblioteca Bizarra es un abrebocas en el que la autora de La Perra nos cuenta sobre algunas lecturas en las que se ha embarcado para escribir su próxima novela. Arte: Nabely Figueroa LeeMúsica: Josef Paternina2021-02-1301 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Pilar Quintana en 1980Pilar Quintana (Colombia, 1972) acaba de ganar el Premio Alfaguara con su más reciente novela, Los abismos, la cual saldrá al público en marzo de 2021. Este nuevo reconocimiento la encontró en medio de diversos proyectos, sobre los que tuvimos ocasión de conversar en el programa. Este Entérate de Biblioteca Bizarra es un abrebocas en el que la autora de La Perra nos cuenta sobre algunas lecturas en las que se ha embarcado para escribir su próxima novela.  Arte: Nabely Figueroa Lee Música: Josef Paternina2021-02-1301 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 7: Sergio Vila-Sanjuán: una saga familiar en BarcelonaSergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) recibió a finales de 2020 el Premio Nacional de Periodismo Cultural de España por “toda una carrera dedicada a la cultura y a la comunicación cultural", ligada en su mayor parte a las páginas de La Vanguardia, pero también con títulos fundamentales como El síndrome de Frankfurt y Código best seller. Su obra comprende también Una heredera de Barcelona, Estaba en el aire (Premio Nadal 2013) y El informe Casabona, serie de novelas en cuyos vericuetos se superponen una saga familiar y la infaltable Barcelona. En Bibliotec...2021-02-1130 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEpisodio 7: Sergio Vila-Sanjuán: una saga familiar en BarcelonaSergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) recibió a finales de 2020 el Premio Nacional de Periodismo Cultural de España por “toda una carrera dedicada a la cultura y a la comunicación cultural", ligada en su mayor parte a las páginas de La Vanguardia, pero también con títulos fundamentales como El síndrome de Frankfurt y Código best seller.Su obra comprende también Una heredera de Barcelona, Estaba en el aire (Premio Nadal 2013) y El informe Casabona, serie de novelas en cuyos vericuetos se superponen una saga familiar y la infaltable Barcelona.En Biblioteca Bizarra conversamos...2021-02-1130 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEpisodio 6: Pablo Montoya: romper la tradición desde adentroEl Premio Rómulo Gallegos del 2015 es quizás el acontecimiento más relevante de la literatura colombiana reciente. El notable prestigio que acompaña al galardón fue el detonante para que la obra de Pablo Montoya Campuzano (1963) cobrara la relevancia que no le había sido dada fuera de pequeños círculos y el público conociese la rica labor de un autor que ya sumaba veinte libros publicados. Su ya célebre novela Tríptico de la infamia (2014) fue la merecedora del premio y la que desató el fenómeno que continuaría con el premio José Donoso 20...2021-02-1021 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 6: Pablo Montoya: romper la tradición desde adentroEl Premio Rómulo Gallegos del 2015 es quizás el acontecimiento más relevante de la literatura colombiana reciente. El notable prestigio que acompaña al galardón fue el detonante para que la obra de Pablo Montoya Campuzano (1963) cobrara la relevancia que no le había sido dada fuera de pequeños círculos y el público conociese la rica labor de un autor que ya sumaba veinte libros publicados. Su ya célebre novela Tríptico de la infamia (2014) fue la merecedora del premio y la que desató el fenómeno que continuaría con el premio José Do...2021-02-1021 minBiblioteca BizarraBiblioteca BizarraEntérate: Pablo Montoya, antes de OriónPablo Montoya (Colombia, 1963)  acaba de publicar La sombra de Orión, su más reciente novela, en donde se exploran los avatares de la violencia en Medellín, sobre todo de la Comuna 13, a partir de la operación Orión, tan celebrada por la opinión pública como plagada de crímenes y zonas oscuras que perviven en el imaginario colectivo. Tuvimos ocasión de conversar con el autor cuando aún estaba en proceso de documentarse para la escritura y cuando la novela aún se llamaba La Escombrera, a la postre un punto neurálgico del relato. Es...2021-02-1003 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEntérate: Pablo Montoya, antes de OriónPablo Montoya (Colombia, 1963)  acaba de publicar La sombra de Orión, su más reciente novela, en donde se exploran los avatares de la violencia en Medellín, sobre todo de la Comuna 13, a partir de la operación Orión, tan celebrada por la opinión pública como plagada de crímenes y zonas oscuras que perviven en el imaginario colectivo.  Tuvimos ocasión de conversar con el autor cuando aún estaba en proceso de documentarse para la escritura y cuando la novela aún se llamaba La Escombrera, a la postre un punto neurálgico de...2021-02-1003 minMentesLiterales - Recomendaciones y Reseñas de LibrosMentesLiterales - Recomendaciones y Reseñas de LibrosPandemia BizarraPandemia bizarra nos presenta hechos curiosos y sorprendentes sucedidos en México y otros países. Una visión bizarra de esta pandemia que nos ha afectado de una forma u otra, con el humor característico de los autores quienes pretenden hacerte sonreír y sacarte varios: ¡no puede ser!Enlaces del episodioPandemia BizarraSuscríbirseApple PodcastSpotifyOvercastCastroRSSSíguenosFacebookInstagramTwitter ★ Support this podcast on Patreon ★ 2020-12-141h 08Librería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 3: Gestores y tradiciones literarias en ColombiaA veces se pasa por alto que toda literatura es su propia tradición. En Librería Bizarra continuamos nuestro especial sobre la literatura del Caribe colombiano con un recorrido que busca esbozar, a partir de los planteamientos de Miguel Ángel Pineda Cupa y Paula Andrea Marín Colorado, las implicaciones de las colecciones literarias, la incidencia del Estado y algunos gestores en el surgimiento de un campo editorial en el país. Asimismo, se traza una hipótesis del lugar que ocupa el programa Leer el Caribe en una tradición frente a la que guarda semejanzas y marca d...2020-11-2824 minLo que hay y lo que suenaLo que hay y lo que suenaBonus: Música extraña, rara y bizarraHablaremos sobre la música que para muchos puede resultar rara, extraña o bizarra. Para muchos grotesca para otros algo bello, ustede decida. https://anchor.fm/hayysuena #raro #musica #podcast #podcastenespañol #bizarra #extraño2020-09-1627 minLibrería Bizarra - Podcast de literaturaLibrería Bizarra - Podcast de literaturaEpisodio 1: Borges y el cristianismo, una conversación con Lucas Adur NobileAunque su obra está llena de referencias bíblicas y teológicas, la imagen del viejo, ciego, sabio y descreído de Dios parece ser la  que el mundo ha fijado de Jorge Luis Borges. Esto, en buena parte, es mérito suyo y demuestra lo efectivas que fueron sus construcciones literarias y vitales. Sin embargo, ahondando en sus textos nos damos cuenta que el tema tiene más aristas. Para entenderlo, en Librería Bizarra conversamos con Lucas Adur Nobile, doctor en letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires, quien es un experto en la obra de Borge...2020-08-2432 minLa Hora BizarraLa Hora BizarraEP06 Especial Zombie (Clásico)Otro episodio clásico de La Hora Bizarra, esto se grabo hace más de 10 años cuando las películas de zombies tomar relevancia de nuevo. Hoy así como están las cosas, revivimos esta historía de zombies de La Hora Bizarra. Guión e Idea de Jorge Jagr Goméz2020-04-031h 01La Hora BizarraLa Hora BizarraEP06 Especial Zombie (Clásico)Otro episodio clásico de La Hora Bizarra, esto se grabo hace más de 10 años cuando las películas de zombies tomar relevancia de nuevo. Hoy así como están las cosas, revivimos esta historía de zombies de La Hora Bizarra. Guión e Idea de Jorge Jagr Goméz2020-04-031h 01La Hora BizarraLa Hora BizarraEP03 Especial de NavidadEn la decada pasada, el equipo de La Hora Bizarra se dedico a grabar una serie de especiales y con motivo de la temporada, hemos desempolvado este cuento de navidad con un toque Bizarro.2019-12-2440 minLa Hora BizarraLa Hora BizarraEP03 Especial de NavidadEn la decada pasada, el equipo de La Hora Bizarra se dedico a grabar una serie de especiales y con motivo de la temporada, hemos desempolvado este cuento de navidad con un toque Bizarro.2019-12-2440 minLa Hora BizarraLa Hora BizarraEP02 Cuando ya tuviste suficiente internet.Delfines que bailan, El Skibidi, Wow You Can Really Dance, FanFics de Harry Potter Androide, Skidaddle skidoodle, todas esas no son palabras sin sentido. si reconoces alguno de esos términos es claro que de nuevo tuviste suficiente internet y llegaste a uno de esos oscuros lugares a donde pocos se atreven a navegar. Las leyendas cuentan que en el centro de toda esa rareza es donde nació Laura Bizarra.2019-12-1625 minLa Hora BizarraLa Hora BizarraEP02 Cuando ya tuviste suficiente internet.Delfines que bailan, El Skibidi, Wow You Can Really Dance, FanFics de Harry Potter Androide, Skidaddle skidoodle, todas esas no son palabras sin sentido. si reconoces alguno de esos términos es claro que de nuevo tuviste suficiente internet y llegaste a uno de esos oscuros lugares a donde pocos se atreven a navegar. Las leyendas cuentan que en el centro de toda esa rareza es donde nació Laura Bizarra.2019-12-1625 minGato Pingado - PodcastsGato Pingado - PodcastsPolícia com Problemas e o Ataque dos Gansos! | Hora Bizarra #2Hoje, Victor, Jão – Aranha, Johnny Enojado e Bonadio Smurf  vão ler notícias bizarras e tentar entender o que raios tá acontecendo com os pássaros e policiais do mundo… Ahhhh… tava com saudade, neh? Pois voltamos e, claro, o Hora Bizarra também! Nesse Hora Bizarra, corra para o casório, fuja dos gansos e NÃO COMA DONUTS!!2019-06-2000 minGato Pingado - PodcastsGato Pingado - PodcastsCafé Sabor Felino e o Papai Noel Ladrão! | Hora Bizarra #1Hoje, Victor Bonner, Rodrigo Animado, Jão “””Piadista””” e Alinne Cosplayer vão ler notícias bizarras , direto da Campus Party 2018! Estamos (ou estávamos) na Campus Party 2018 e aproveitamos a estrutura do evento para iniciar um novo quadro/podcast: o Hora Bizarra! Nesse Hora Bizarra, beba um café com gatos, fuja da rotatória e assalte uma casa no natal!2019-06-2000 min