Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

La Pedagogica Radio

Shows

Tablas y TablerosTablas y TablerosPedagogía, creación y circulación en la Licenciatura en Artes EscénicasEn esta emisión hablamos sobre el proyecto Teatro Circular, que se desarrolla en el sexto semestre por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional; este proceso busca llevar intervenciones artísticas y pedagógicas a diversos escenarios en el país, respondiendo por una parte al carácter nacional de nuestra Universidad así como a su vocación pedagógica.2025-05-0945 minEnfoques educativosEnfoques educativosDiferencia pedagógica de países con MéxicoEn nuestro nuevo episodio es un honor contar con la presencia de algunos alumnos que cursan el 4º cuatrimestre de la Licenciatura en Pedagogía en la Colegio Humanístico de Estudios Superiores Zalaya. En el episodio de hoy te presentamos la segunda parte del programa "Diferencia pedagógica de países con México", acompáñanos a explorar cuales son las diferencias pedagógicas de los sistemas educativos de otros países y cual es su comparación con México, nuestro país. NO TE LO PUEDES PERDER 2025-01-2755 minNaturalmente ImparoNaturalmente ImparoLa biblioteca di Casa Pedagogica | "Pedagogia del bosco"Nella nona puntata di Naturalmente Imparo, la seconda della Biblioteca di Casa Pedagogica, Anna, mamma di due bambini che frequentano il progetto oltre che insegnante di meditazione e mindfulness, ci porta dentro “Pedagogia del bosco” di Selima Negro, trovando degli interessanti parallelismi con alcuni principi cardine della mindfulness: il non giudizio, la mente del principiante, la fiducia, il non cercare risultati, l’accettazione e il lasciar andare.Se ti piace il progetto Naturalmente Imparo puoi sostenerci tramite Fondazione Comasca andando all'indirizzo https://dona.fondazione-comasca.it/campaigns/casa-pedagogica-2-0/ Donare è semplice e ci permette di proseguire questa avventur...2025-01-1516 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaMusiquiando –Ando: la música como herramienta pedagógicaEn este programa estaremos dialogando con la profesora Ruby Duarte, docente del Colegio Técnico Benjamín Herrera, Licenciada en Pedagogía Músical de la U.N de Colombia, con especialización en Dirección de Coros Infantiles y juveniles de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Educación de la U. Santo Tomás , se desempeña como Docente de Música, Directora Coral, Directora del proyecto Musiquiando Ando el cual fundó hace 12 años en colegio Benjamín Herrera IED, este proyecto pedagógico ha sido seleccionado como experiencia pedagógica significativa en el marco de los Foros Edu...2024-11-2949 minNaturalmente ImparoNaturalmente ImparoA Tu Per Tu | La biodiversità educativaNella settima puntata di Naturalmente Imparo, la terza di "A Tu per Tu", parliamo con Francesca Toja, mamma accompagnatrice e socia attenta alla crescita di Casa Pedagogica, a proposito dell'esperienza dell'associazione nella zona nord di Milano: come sono nate e come sono cresciute le esperienze di un piccolo gruppo di famiglie? Vedremo l'importanza di costruire un rapporto di fiducia con gli enti territoriali che possono ospitare i progetti di educazione in natura: quali sono i passaggi necessari per avere radici profonde e poter andare lontano? Ed infine uno sguardo più ampio sulla ricchezza della proposta educativa e le poss...2024-11-0816 minAquí vamos de NuevoAquí vamos de NuevoMinga PedagógicaPrograma destinado a dar a conocer la experiencia de la egresada Magali Smith Pinilla Talero sobre su proyecto la Minga Pedagógica.2024-10-2529 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaPlástica participativa un viaje por el barro y la experienciaEn este programa estaremos dialogando con la profesora Carolina Arias, el Profesor Wilson López, y el profesor Andrés Bueno profesores de la FCT y de bellas artes de la Universidad Pedagógica Nacional y quienes, a través de un viaje enriquecedor por la Expedición pedagógica, nos estarán acompañando en el espacio de hoy sobre la Experiencia plástica participativa dentro de la expedición pedagógica2024-10-2553 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaCocreando rutas de viaje expedicionario por la FCTEn este programa estaremos dialogando con Leidy Marcela Bravo Osorio, Diana Pacheco Calderón y Luis Enrique Caro, profesores dela FCT de la Universidad Pedagógica Nacional y quienes a través de un viaje enriquecedor por la Expedición pedagógica, nos estarán acompañando en una serie de tres programas que conforman el ciclo de Dialogo con la expedición pedagógica, y que vienen a conversar sobre el contexto histórico, la trayectoria, las apuestas en función de lo metodológico, los sentidos y significados de la construcción del ejercicio expedicionario en la FCT.2024-10-1752 minTablas y TablerosTablas y TablerosCuerpo movimientoSe aborda la integración de la práctica pedagógica con los procesos de investigación en artes escénicas para la educación a través de la experiencia de Ana María Moya, egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional.2024-09-2651 minNaturalmente ImparoNaturalmente ImparoFormazioni | Pedagogia della finitudineNella quinta puntata di Naturalmente Imparo, la seconda sulle formazioni organizzate da Casa Pedagogica e dedicate ai soci, ascoltiamo un estratto di "Pedagogia della finitudine: sostare sulla soglia dell'inatteso", formazione a cura di Anna Spiniella, pedagogista, formatrice e tanatologa."Benvenuti a Casa Pedagogica" è un brano eseguito, scritto e prodotto da Caterina Amori e Flam Boy.2024-08-2913 minNaturalmente ImparoNaturalmente ImparoA Tu per Tu | Benvenuti a Casa PedagogicaNella quarta puntata di Naturalmente Imparo, la seconda di "A Tu per Tu", dialoghiamo con Carla Toja in merito alle domande più frequenti che vengono poste dai genitori che per la prima volta si avvicinano al progetto di Casa Pedagogica. Insieme a Iris, Sandro e Chiara, Carla è una delle persone che si occupa dei primi contatti con le famiglie. Carla accoglie le famiglie per il progetto Albosco, che si svolge a Parco Nord (Milano) ed è rivolto alla fascia d’età compresa tra i 3 e i 6 anni."Benvenuti a Casa Pedagogica" è un brano eseguito, scritto e prodotto da Caterina Amori e...2024-07-0813 minPampediaPampediaLa Expedición Pedagógica en la UPN: Viajeros IPNSe conversará con los maestros y estudiantes viajeros del IPN, acerca de cómo han vivido la expedición pedagógica en la UPN, cómo fueron convocados, cuál es su rol en el proyecto y lo que ha implicado.2024-06-1445 minPampediaPampediaLa Expedición Pedagógica en la UPN: Viajeros FCTSe conversará con los maestros y estudiantes viajeros de la Facultad de Ciencia y Tecnología -FCT-, acerca de cómo han vivido la expedición pedagógica en la UPN, cómo fueron convocados, cuál es su rol en el proyecto y lo que ha implicado.2024-05-3149 minPampediaPampediaLa Expedición Pedagógica en la UPN: Viajeros FEDSe conversará con los maestros y estudiantes viajeros de la Facultad de Educación Física -FEF-, acerca de cómo han vivido la expedición pedagógica en la UPN, cómo fueron convocados, cuál es su rol en el proyecto y lo que ha implicado.2024-05-3150 minNaturalmente ImparoNaturalmente ImparoFormazioni | Nati digitali: bambini e screen technologyNella terza puntata di Naturalmente Imparo, la prima sulle formazioni organizzate da Casa Pedagogica e dedicate ai soci, ascoltiamo un estratto di "Nati Digitali: bambini e screen technology, educare al benessere digitale", formazione a cura di Alice Di Leva, pedagogista e dottoranda presso l’Università degli Studi di Torino. "Benvenuti a Casa Pedagogica" è un brano eseguito, scritto e prodotto da Caterina Amori e Flam Boy.2024-05-2408 minPampediaPampediaLa Expedición Pedagógica en la UPN: Viajeros FEFSe conversará con los maestros y estudiantes viajeros de la Facultad de Educación Física -FEF-, acerca de cómo han vivido la expedición pedagógica en la UPN, cómo fueron convocados, cuál es su rol en el proyecto y lo que ha implicado.2024-05-2150 minPampediaPampediaLa Expedición Pedagógica en la UPN: Viajeros FEDSe conversará con los maestros y estudiantes viajeros de la Facultad de Educación -FED-, acerca de cómo han vivido la expedición pedagógica en la UPN, cómo fueron convocados, cuál es su rol en el proyecto y lo que ha implicado.2024-05-2051 minPampediaPampediaLa Expedición Pedagógica en la UPN: Equipo Coordinador 2Se conversará con los invitados que conforman el equipo coordinador, acerca de cómo han vivido la expedición pedagógica en la UPN, cómo fueron convocados, cuál es su rol en el proyecto y lo que ha implicado.2024-05-0648 minPampediaPampediaLa Expedición Pedagógica en la UPN: Equipo Coordinador 1Se conversará con los invitados que conforman el equipo coordinador, acerca de cómo han vivido la expedición pedagógica en la UPN, cómo fueron convocados, cuál es su rol en el proyecto y lo que ha implicado.2024-05-0652 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaSumapazlogia, Educación Ambiental Multigrado situada en territorioEn este programa como continuidad del ciclo Agua, Territorio y Vida, estaremos dialogando con Yolima Patricia Castillo Poveda, licenciada en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Ambiente y Desarrollo Local Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Magister en Estudios Contemporáneos en Enseñanza de la Biología del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Acerca de la Sumapazlogia desde la perspectiva de la educación ambiental situada en relación con la identidad y defensa del territorial de las comunidades del páramo de Sumapaz.2024-05-0647 minNaturalmente ImparoNaturalmente ImparoLa biblioteca di Casa Pedagogica | "Io imparo da solo"Nella seconda puntata di Naturalmente Imparo, per la serie "La biblioteca di Casa Pedagogica", siamo con Giovanna Rossi, mamma di una bambina che frequenta il Progetto A.L.I., insegnante di scuola primaria, laureata in storia dell’arte e diplomata in danza movimentoterapia, che ci parla del libro di Elena Piffero “Io imparo da solo”."Benvenuti a Casa Pedagogica" è un brano eseguito, scritto e prodotto da Caterina Amori e Flam Boy.2024-05-0325 minPampediaPampediaLa Expedición Pedagógica en la UPN_Pilar UndaSe conversará con la invitada acerca de cómo nace la idea de hacer una expedición pedagógica en la UPN, cómo se piensa el proyecto y cómo se decide su organización, además de situar lo que ha implicado.2024-04-2551 minPampediaPampediaExpedición Pedagógica Nacional 1Se conversará con la invitada acerca de la Expedición Pedagógica Nacional que ayudó a crear, la dirige y en la que participa, la historia de creación de ésta, su organización y los asuntos sobre los cuales trabaja y la forma en la que lo hace.2024-04-1246 minNaturalmente ImparoNaturalmente ImparoA Tu per Tu | Le origini di Casa PedagogicaNella prima puntata di A Tu per Tu, parliamo con Alessandro Solfrizzo a proposito delle origini del progetto e delle motivazioni che portarono lui, Ersilia ed Evelina a fondare l’associazione nel 2010."Benvenuti a Casa Pedagogica" è un brano eseguito, scritto e prodotto da Caterina Amori e Flam Boy.2024-04-0313 minCONCIENCIA Y TECNOLOGÍACONCIENCIA Y TECNOLOGÍAFlora de la UPNLa Universidad Pedagógica Nacional posee una variedad de plantas desconocidas por muchas de las personas que la habitamos, es por ello que hoy daremos a conocer una iniciativa pedagógica cuyo objetivo es visibilizar de manera interdisciplinar a estos bellos seres.2024-03-1953 minToma únicaToma únicaConstrucción social del espacio y estudios Sociales: Trayectorias y experiencias.La emisión 185 de toma única, estará dedicada reflexionar en torno a la línea de investigación: Construcción social del espacio, que hace parte de la maestría en estudios sociales, que ofrece nuestra Universidad pedagógica nacional, desde hace 16 años, por tal motivo hoy será la primera entrega de tres, de las tres líneas que hacen parte de esta maestría, que se constituye en uno de nuestros orgullos, por la calidad intelectual de sus maestros -tutores, por las temáticas desarrolladas en cada seminario, pero lo más importante, por el conocimiento que se aborda, y que...2024-03-1954 minPampediaPampediaInicio Temporada 15. Bienvenida.Se hará la bienvenida a la temporada 15. Se introducirán los temas de la temporada: Retorno al maestro. Daremos inicio por le Movimiento Pedagógico Colombiano para continuar con algunos de sus efectos como: Redes de maestros y la Expedición Pedagógica Nacional. Finalmente, ampliaremos sobre el proyecto de Expedición Pedagógica en la UPN.2024-02-2746 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaLa enseñanza de las matemáticas y las prácticas pedagógicas en la formación de maestros.En este programa estaremos dialogando con la profesora Lyda Constanza Mora M. Licenciada en Matemáticas, Magistra en Docencia de la Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, D.C.-Colombia) y Experta en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Ha sido coautora de seis libros sobre Actividades Matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos, como miembro del Grupo de Álgebra de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha publicado alrededor de 50 escritos en memorias de eventos nacionales o internacionales sobre temas de Did...2023-11-2053 minInformativo Pedagógica RadioInformativo Pedagógica RadioLa Pedagógica Radio 7 añosEl informativo presenta, de manera semanal, información de interés para la comunidad de la UPN. Es esta oportunidad el aniversario número 7 de La pedagógica Radio, sus programas, contenidos educativos, alianzas, redes e impactos.2023-11-0634 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaMemorias aula viva UPKEn este programa estaremos dialogando con la profesora Norma Constanza Castaño Cuellar docente de planta de la universidad Pedagógica Nacional, doctora en Educación, coordinadora de la Maestría en Estudios Contemporáneo en Enseñanza de la Biología del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Y con los estudiantes José Luis Cárdenas Arias de quinto semestre, Oscar Javier Baracaldo Alarcón de quinto semestre e Iván Felipe Varela Torres de octavo semestre de Licenciatura de Ciencias naturales y Educación Ambiental de la UPK (Universidad Pública de Kennedy); hablando acerca de las m...2023-09-0545 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaLa Huerta comunitaria saberes y sabores autonomía y soberanía alimentariaEn este programa estaremos dialogando con la señora Ermencia Guacaneme promotora social comunitaria en defensa de los derechos de las niñas y los niños y con Brenda Yurani Diaz Ladino estudiante de octavo semestre de la licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional quien se encuentra desarrollando la práctica pedagógica en la huerta saberes y sabores de la localidad de Usaquén.2023-08-2249 minEnfoques educativosEnfoques educativosAlfabetización digitalÚnete a nosotros mientras exploramos el fascinante mundo de la tecnología y su impacto en la educación. En este emocionante programa, contaremos con la participación de cuatro talentosas estudiantes, Yaxeni Mares, Karla Saucillo, Alejandra García y Magaly Díaz, quienes están en el último semestre de la Licenciatura en Pedagogía en la prestigiosa Universidad Pedagógica Nacional. Desde la integración de dispositivos electrónicos en el aula hasta la implementación de herramientas y recursos digitales innovadores, estas expertas en formación pedagógica nos guiarán a través de los desafíos y...2023-05-3047 minAquí vamos de NuevoAquí vamos de NuevoProtocolo de prevención, atención y sanción de Violencias Basadas en Género Universidad Pedagógica Nacional - 2023Programa que tiene como objetivo dar a conocer el Protocolo de prevención, atención y sanción de Violencias Basadas en Género Universidad Pedagógica Nacional - 20232023-05-2630 minToma únicaToma únicaExpedición pedagógicaEsta emisión 159, se denomina, la expedición pedagógica en la facultad de humanidades, estaremos con los maestros; Esther Juliana Vargas, Alfonso Torres y Edilson Silva, profesores de la Facultad de Humanidades, de nuestra Universidad Pedagógica Nacional, y ellos , estarán hablándonos, y reflexionando en torno a todas las actividades y acciones que estamos realizando dentro del proyecto Expedición pedagógica, interesante iniciativa, que busca, que nuestros maestros y estudiantes emprendan un viaje, a través de nuestros territorios, e intercambien experiencias con maestros y estudiantes de otras facultades, y por supuesto con habitantes del territorio Nacional.2023-05-0446 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaPracticas pedagógicas inclusivasEn este programa estaremos con las maestras en formación de la licenciatura en Biología María Angélica Murcia Ramírez, Angie Daniela Gutiérrez Diaz y Laura Alejandra Ariza Henao , integrantes del grupo de investigación Enseñanza de la Biología y Diversidad Cultural y con la profesora Johanna Paola Cárdenas Herrera, conversando acerca de sus experiencias reflexivas desde la práctica pedagógica y didáctica asociadas con la Educación Especial y la inclusión a partir de las prácticas pedagógicas desarrolladas en particular en el Instituto Pedagógico Nacional de la Universidad Ped2022-11-1859 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaPerspectivas educativas experienciales Latinoamericanas diversasComo continuidad al Ciclo Perspectivas Latino americanas Interculturales: experiencias significativas gestadas desde la diversidad. En esta programa estaremos con el profesor Leonardo González Galli, Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires Argentina, profesor de la misma universidad quien orienta la formación de profesores de la UBA y formación posgradual en Didáctica de las Ciencias y didáctica de la Biología, su línea de investigación está centrada en los aspectos históricos y epistemológicos de la Biología y la relación con su didáctica, la evolución biológica, la vacuna a...2022-11-1000 minPampediaPampediaCultura Pedagógica Latinoamericana 5: Experiencias educativa/pedagógicaDiálogo con la profesora Paula Gempeler sobre experiencias de pedagogías otras en Colombia. Diálogo con la profesora Paula Gempeler sobre experiencias de pedagogías otras en Colombia. Diálogo con la profesora Paula Gempeler sobre experiencias de pedagogías otras en Colombia.2022-10-241h 00El ConviteEl ConviteEscuelas como territorios de pazCon las maestras del IED José Asunción Silva, hablaremos entorno a iniciativas Ciudadanas de Transformación, como estrategia pedagógica y política del Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz. Con las maestras del IED José Asunción Silva, hablaremos entorno a iniciativas Ciudadanas de Transformación, como estrategia pedagógica y política del Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz.2022-10-241h 00CONCIENCIA Y TECNOLOGÍACONCIENCIA Y TECNOLOGÍALa pedagógica radio: 6 años de voces y sonidos que enseñanLa radio como medio de comunicación, pero sobre todo de enseñanza es el proyecto de la Pedagógica Radio. Han trascurrido 6 años desde su inauguración, y hoy cuenta con una experiencia importante en las radios universitarias. Ese es el tema a conversar hoy La radio como medio de comunicación, pero sobre todo de enseñanza es el proyecto de la Pedagógica Radio. Han trascurrido 6 años desde su inauguración, y hoy cuenta con una experiencia importante en las radios universitarias. Ese es el tema a conversar hoy2022-10-241h 00PampediaPampediaCultura Pedagógica Latinoamericana 3: Contexto, siglo XXSe conversará acerca del contexto histórico, económico y socio cultural que se constituye en condiciones de posibilidad del surgimiento de la cultura pedagógica latinoamericana, con concentración en el Siglo XX. Se conversará acerca del contexto histórico, económico y socio cultural que se constituye en condiciones de posibilidad del surgimiento de la cultura pedagógica latinoamericana, con concentración en el Siglo XX.2022-10-121h 00Kawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaAportes de la decanatura de la FCT al cuidado de la VidaEn este programa estaremos con el Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología profesor Hugo Daniel Marin Sanabria. Licenciado en Física y Magister en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, así como Especialista en Matemática Aplicada de la Universidad Sergio Arboleda. Su labor como docente se ha desarrollado a partir del año 2007 con la Universidad Pedagógica Nacional donde fortaleció procesos en las áreas de Física y Matemáticas para los programas de Licenciatura en Electrónica y Licenciatura en Diseño Tecnológico. Como invest...2022-10-1259 minPampediaPampediaCultura Pedagógica Latinoamericana 2Se conversará y ampliará con el invitado acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica latinoamericana y se profundizará en particular sobre los conceptos que la caracterizan. Se conversará y ampliará con el invitado acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica latinoamericana y se profundizará en particular sobre los conceptos que la caracterizan.2022-10-0456 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaBio-grafía y la divulgación de la biología y su enseñanza desde el conocimiento LocalEn este programa estaremos con el profesor Edgar Orlay Valbuena Ussa. Licenciado en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, mágister en Biología Universidad de los Andes, Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Complutense de Madrid. Coordinador del grupo de investigación Conocimiento Profesional de Profesor en Ciencias, Experiencia investigativa en docencia y previsión social, así como una importante trayectoria como docente en los programas de doctorado y maestría en educación, acompañamiento algunos trabajos de investigación en la Maestría en Estudios Contemporáneos para la Enseñanza de l...2022-10-041h 00PampediaPampediaCultura Pedagógica Latinoamericana 1- CONTEXTOSe conversará acerca del contexto histórico, económico y socio cultural que se constituye en condiciones de posibilidad del surgimiento de la cultura pedagógica latinoamericana. Se conversará acerca del contexto histórico, económico y socio cultural que se constituye en condiciones de posibilidad del surgimiento de la cultura pedagógica latinoamericana.2022-09-2859 minPampediaPampediaCultura Pedagógica Anglosajona 5 - EXPERIENCIA EDUCATIVASe conversará y ampliará con la invitada acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica anglosajona y se profundizará en particular sobre sus experiencias educativas en ese contexto. Se conversará y ampliará con la invitada acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica anglosajona y se profundizará en particular sobre sus experiencias educativas en ese contexto.2022-09-1954 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaUso de SPA y Autocuidado en la Educadora de EducadoresEn este programa estaremos con los profesores, Jairo Alonso Forero, integrante del grupo del proyecto de investigación “Educación para la salud. Aportes para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de primer semestre, de la facultad de ciencia y tecnología de la universidad pedagógica nacional” y el gestor de Convivencia Micheael Steven Zapata Barbosa integrante de la Mesa SPA quienes han desarrollado e implementado el “kit de herramientas para el abordaje de consumo de sustancias psicoactivas en el entorno universitario”, con quienes estaremos conversando acerca de la forma en que se dimensionan la Sustancias...2022-09-191h 01PampediaPampediaCultura Pedagógica Anglosajona 4 - CURRÍCULOSe conversará y ampliará con el invitado acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica anglosajona y se profundizará en particular sobre la noción de currículo como uno de los conceptos que la caracteriza. Se conversará y ampliará con el invitado acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica anglosajona y se profundizará en particular sobre la noción de currículo como uno de los conceptos que la caracteriza.2022-09-1257 minPampediaPampediaCultura pedagógica Anglosajona 3 - EVALUACIÓNSe conversará y ampliará con el invitado acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica anglosajona y se profundizará en particular sobre la noción de evaluación como uno de los conceptos que la caracteriza. Se conversará y ampliará con el invitado acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica anglosajona y se profundizará en particular sobre la noción de evaluación como uno de los conceptos que la caracteriza.2022-09-121h 00PampediaPampediaCultura Pedagógica Anglosajona 2 - APRENDIZAJESe conversará y ampliará con el invitado acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica anglosajona y se profundizará en particular sobre la noción de aprendizaje como uno de los conceptos que la caracteriza. Se conversará y ampliará con el invitado acerca del contexto histórico y las condiciones de posibilidad de la cultura pedagógica anglosajona y se profundizará en particular sobre la noción de aprendizaje como uno de los conceptos que la caracteriza.2022-09-121h 00PampediaPampediaCultura pedagógica Anglosajona 1: CONTEXTOCultura pedagógica Anglosajona 1: CONTEXTO Cultura pedagógica Anglosajona 1: CONTEXTO Cultura pedagógica Anglosajona 1: CONTEXTO Cultura pedagógica Anglosajona 1: CONTEXTO Cultura pedagógica Anglosajona 1: CONTEXTO Cultura pedagógica Anglosajona 1: CONTEXTO Cultura pedagógica Anglosajona 1: CONTEXTO Cultura pedagógica Anglosajona 1: CONTEXTO2022-08-221h 01PampediaPampediaInicio Temporada 12. Bienvenida e introducciónSe hará la bienvenida a la temporada 12. Se introducirán los temas de la temporada: tres series una sobre la cultura pedagógica anglosajona, otra sobre la cultura pedagógica latinoamericana y la última sobre la formación de docentes. Igualmente se introducirán los temas de las cápsulas pedagógicas de los estudiantes de la LEBP.2022-08-221h 01PampediaPampediaSerie: Mujeres Pedagogas: María Montessori 4Se conversará con la invitada acerca de la actualidad del método de María Montessori y rol del maestro. Tendremos el último episodio de la cápsula pedagógica de estudiantes de la LBP. Se conversará con la invitada acerca de la actualidad del método de María Montessori y rol del maestro. Tendremos el último episodio de la cápsula pedagógica de estudiantes de la LBP.2022-05-2558 minInformativo Pedagógica RadioInformativo Pedagógica RadioVuelve la FILBo vuelve con la UPNHablamos sobre la programación que tuvimos en la FILBo 2022 y las actividades de La Pedagógica Radio y la Universidad Pedagógica Nacional - Pabellón 3 Stand 329 Hablamos sobre la programación que tuvimos en la FILBo 2022 y las actividades de La Pedagógica Radio y la Universidad Pedagógica Nacional - Pabellón 3 Stand 3292022-05-0913 minPodCastgogicaPodCastgogicaVuelve la FILBo, vuelve con la UPNLa UPN vuelve a la FILBO 2022, con las publicaciones, novedades editoriales y la participación de la Pedagógica Radio. En este programa se presenta la programación de eventos, lanzamientos y actividades culturales que ha organizado el Grupo editorial de la Universidad. La UPN vuelve a la FILBO 2022, con las publicaciones, novedades editoriales y la participación de la Pedagógica Radio. En este programa se presenta la programación de eventos, lanzamientos y actividades culturales que ha organizado el Grupo editorial de la Universidad.2022-04-2219 minPampediaPampediaSerie: Cultura Pedagógica Francesa N°3Se conversará con el invitado acerca de la actualidad de los planteamientos de la cultura pedagógica francesa para la escuela. La actualidad de sus conceptos centrales. Su pertinencia en Colombia. Igualmente se continuará con la cápsula de María Montessori. Se conversará con el invitado acerca de la actualidad de los planteamientos de la cultura pedagógica francesa para la escuela. La actualidad de sus conceptos centrales. Su pertinencia en Colombia. Igualmente se continuará con la cápsula de María Montessori.2022-04-221h 00PampediaPampediaSerie: Cultura Pedagógica Francesa N°2Se continuarán las conversaciones entorno a la Cultura Pedagógica Francesa. Su contexto, historia, corrientes de pensamiento, conceptos centrales Igualmente daremos continuidad a la cápsula de María Montessori Se continuarán las conversaciones entorno a la Cultura Pedagógica Francesa. Su contexto, historia, corrientes de pensamiento, conceptos centrales Igualmente daremos continuidad a la cápsula de María Montessori2022-04-221h 00CONCIENCIA Y TECNOLOGÍACONCIENCIA Y TECNOLOGÍAInnovación y desarrollo tecnológico de la UPNEn esta emisión conoceremos más a fondo al Centro de Innovación y Desarrollo Educativo y Tecnológico -Cinndet-, unidad adscrita a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional en voz del profesor Carlos López. En esta emisión conoceremos más a fondo al Centro de Innovación y Desarrollo Educativo y Tecnológico -Cinndet-, unidad adscrita a la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional en voz del profesor Carlos López.2022-04-211h 02PampediaPampediaSerie: Cultura Pedagógica Francesa N°1Se dará inicio a las conversaciones entorno a la Cultura Pedagógica Francesa. Su contexto, historia, corrientes de pensamiento, conceptos centrales Igualmente daremos continuidad a la cápsula de María Montessori Se dará inicio a las conversaciones entorno a la Cultura Pedagógica Francesa. Su contexto, historia, corrientes de pensamiento, conceptos centrales Igualmente daremos continuidad a la cápsula de María Montessori2022-03-2858 minPampediaPampediaSerie: Cultura Pedagógica Alemana N°4A través de las experiencias de algunos profesores conoceremos sobre la Formación posgradual en Alemania, sobre la lengua y la cultura alemana. En el marco del año Montessori se escuchará la Cápsula de María Montessori y como parte de la práctica de estudiantes de la LEBP escucharemos la Cápsula Pedagógica2022-03-1854 minEspeciales Pedagógica RadioEspeciales Pedagógica RadioUna historia de la UPN 1927La Universidad Pedagógica Nacional, cumple 67 años en su labor de formar maestros, en este celebración se laza el libro Una historia de la UPN, escrita por el profesor Alejandro Álvarez. La Universidad Pedagógica Nacional, cumple 67 años en su labor de formar maestros, en este celebración se lanza el libro Una historia de la UPN, escrita por el profesor Alejandro Álvarez.2022-03-1826 minAquí vamos de NuevoAquí vamos de NuevoSemana de la Investigación UPNPrograma que tiene como objetivo dar a conocer los desarrollos de la Semana de la Investigación de la Universidad Pedagógica Nacional Programa que tiene como objetivo dar a conocer los desarrollos de la Semana de la Investigación de la Universidad Pedagógica Nacional2021-11-0926 minEspeciales Pedagógica RadioEspeciales Pedagógica RadioVoces de la ResistenciaEspeciales Pedagógica Radio Especiales Pedagógica Radio Especiales Pedagógica Radio Especiales Pedagógica Radio Especiales Pedagógica Radio Especiales Pedagógica Radio Especiales Pedagógica Radio Especiales Pedagógica Radio Especiales Pedagógica Radio2021-07-1345 minIl podcast di Redazione PedagogicaIl podcast di Redazione Pedagogica"Redazione Pedagogica - Quando l'educazione fa notizia 2015/2017" - Estratto di audiolettura.Podcast di audiolettura dal libro "Redazione Pedagogica - Quando l'educazione fa notizia 2015/2017" dell'autrice Silvia Ferrari. Titolo dell'estratto:"Uno sguardo sul mondo: sperimentando il buio per "far luce" nel cuore". In voce, pedagogista audio-descrittore Dott.ssa Silvia Ferrari. Buon ascolto 🎧2021-01-1809 minPodCastgogicaPodCastgogicaAntídoto "Halloween"En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, La Pedagógica Radio creo una serie de programas llamados "Antídolo musical", que se especializa en un género específico para cada emisión. Esto con el fin de ofrecer a la audiencia un espacio de esparcimiento en medio de la rutina del confinamiento.2020-12-0259 minPodCastgogicaPodCastgogicaAntídoto "Amor y Amistad"En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, La Pedagógica Radio creo una serie de programas llamados "Antídolo musical", que se especializa en un género específico para cada emisión. Esto con el fin de ofrecer a la audiencia un espacio de esparcimiento en medio de la rutina del confinamiento.2020-12-022h 00PodCastgogicaPodCastgogicaAntídoto "Oberturas"En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, La Pedagógica Radio creo una serie de programas llamados "Antídolo musical", que se especializa en un género específico para cada emisión. Esto con el fin de ofrecer a la audiencia un espacio de esparcimiento en medio de la rutina del confinamiento.2020-12-0259 minDoctor DixitDoctor DixitDevenir de la autoridad pedagógicaEntrevista con Leidy Muñoz, autora de la tesis doctoral denominada “EL DEVENIR DE LA AUTORIDAD PEDAGÓGICA EN COLOMBIA: EMERGENCIA, MITOS Y CRISIS”. La entrevista indaga sobre su interés por el tema estudiado, su recorrido profesional y académico relacionado con el tema, los aspectos y hallazgos relevantes de la tesis y mecanismos de apropiación social y pertinencia de la tesis en la comunidad educativa.2020-06-1620 minCuentos RusosCuentos RusosEl gato y la zorraLa Pedagógica Radio y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional, presentan la serie de radio teatro títulada "Cuentos Rusos", basada en la obra del folclorista Aleksandr Afanasiev quien nació en el año 1826 y estudio derecho en la Universidad Estatal de Moscú. Dedicó parte de su vida a retomar de la tradición oral cuentos que las familias rusas, sobre todo rurales, habían pasado de una generación a otra. Los animales del bosque y demás personajes llevan a la audiencia a travez de historias de valentía, amistad y astucia que permiten a sus perso...2020-06-0912 minCuentos RusosCuentos RusosEl gato, el gallo y la zorraLa Pedagógica Radio y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional, presentan la serie de radio teatro títulada "Cuentos Rusos", basada en la obra del folclorista Aleksandr Afanasiev quien nació en el año 1826 y estudio derecho en la Universidad Estatal de Moscú. Dedicó parte de su vida a retomar de la tradición oral cuentos que las familias rusas, sobre todo rurales, habían pasado de una generación a otra. Los animales del bosque y demás personajes llevan a la audiencia a travez de historias de valentía, amistad y astucia que permiten a sus perso...2020-06-0911 minCuentos RusosCuentos RusosEl campesino, El oso y la zorraLa Pedagógica Radio y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional, presentan la serie de radio teatro títulada "Cuentos Rusos", basada en la obra del folclorista Aleksandr Afanasiev quien nació en el año 1826 y estudio derecho en la Universidad Estatal de Moscú. Dedicó parte de su vida a retomar de la tradición oral cuentos que las familias rusas, sobre todo rurales, habían pasado de una generación a otra. Los animales del bosque y demás personajes llevan a la audiencia a travez de historias de valentía, amistad y astucia que permiten a sus perso...2020-06-0910 minCuentos RusosCuentos RusosLa invernada de los animalesLa Pedagógica Radio y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional, presentan la serie de radio teatro títulada "Cuentos Rusos", basada en la obra del folclorista Aleksandr Afanasiev quien nació en el año 1826 y estudio derecho en la Universidad Estatal de Moscú. Dedicó parte de su vida a retomar de la tradición oral cuentos que las familias rusas, sobre todo rurales, habían pasado de una generación a otra. Los animales del bosque y demás personajes llevan a la audiencia a travez de historias de valentía, amistad y astucia que permiten a sus perso...2020-06-0912 minCuentos RusosCuentos RusosEl pez de oroLa Pedagógica Radio y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional, presentan la serie de radio teatro títulada "Cuentos Rusos", basada en la obra del folclorista Aleksandr Afanasiev quien nació en el año 1826 y estudio derecho en la Universidad Estatal de Moscú. Dedicó parte de su vida a retomar de la tradición oral cuentos que las familias rusas, sobre todo rurales, habían pasado de una generación a otra. Los animales del bosque y demás personajes llevan a la audiencia a travez de historias de valentía, amistad y astucia que permiten a sus perso...2020-06-0415 minCuentos RusosCuentos RusosEl infortunioLa Pedagógica Radio y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional, presentan la serie de radio teatro títulada "Cuentos Rusos", basada en la obra del folclorista Aleksandr Afanasiev quien nació en el año 1826 y estudio derecho en la Universidad Estatal de Moscú. Dedicó parte de su vida a retomar de la tradición oral cuentos que las familias rusas, sobre todo rurales, habían pasado de una generación a otra. Los animales del bosque y demás personajes llevan a la audiencia a travez de historias de valentía, amistad y astucia que permiten a sus perso...2020-06-0417 minCuentos RusosCuentos RusosIvan Sarevich y el lobo grisLa Pedagógica Radio y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional, presentan la serie de radio teatro títulada "Cuentos Rusos", basada en la obra del folclorista Aleksandr Afanasiev quien nació en el año 1826 y estudio derecho en la Universidad Estatal de Moscú. Dedicó parte de su vida a retomar de la tradición oral cuentos que las familias rusas, sobre todo rurales, habían pasado de una generación a otra. Los animales del bosque y demás personajes llevan a la audiencia a travez de historias de valentía, amistad y astucia que permiten a sus perso...2020-06-0425 minCuentos RusosCuentos RusosEl Zarevich cabritoLa Pedagógica Radio y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional, presentan la serie de radio teatro títulada "Cuentos Rusos", basada en la obra del folclorista Aleksandr Afanasiev quien nació en el año 1826 y estudio derecho en la Universidad Estatal de Moscú. Dedicó parte de su vida a retomar de la tradición oral cuentos que las familias rusas, sobre todo rurales, habían pasado de una generación a otra. Los animales del bosque y demás personajes llevan a la audiencia a travez de historias de valentía, amistad y astucia que permiten a sus perso...2020-06-0418 minCuentos RusosCuentos RusosLa zorra, la liebre y el galloLa Pedagógica Radio y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional, presentan la serie de radio teatro títulada "Cuentos Rusos", basada en la obra del folclorista Aleksandr Afanasiev quien nació en el año 1826 y estudio derecho en la Universidad Estatal de Moscú. Dedicó parte de su vida a retomar de la tradición oral cuentos que las familias rusas, sobre todo rurales, habían pasado de una generación a otra. Los animales del bosque y demás personajes llevan a la audiencia a travez de historias de valentía, amistad y astucia que permiten a sus perso...2020-06-0409 minEspeciales Pedagógica RadioEspeciales Pedagógica RadioLectura en voz alta de cuentos infantilesLa emisora como proyecto educomunicativo de la Universidad Pedagógica Nacional, tiene en una de sus líneas de trabajo los procesos de formación articulado con la Licenciatura en Educación Infantil, por medio de prácticas pedagógicas y cuyos resultados se dan en dos niveles; la formación de los estudiantes en uso de TIC-radio y los contenidos educativos multimedia. Como uno de los resultados de estas prácticas las estudiantes de séptimo semestre realizaron lectura en voz alta de cuentos infantiles en formato de audio y video con divulgación en diferentes plataformas, este trabajo consistió...2020-05-2940 minEspeciales Pedagógica RadioEspeciales Pedagógica RadioEspecial mi cuento en casaEn La Pedagógica Radio realizamos durante abril, el mes de los niños, la actividad: #MiCuentoEnCasa, en el que niños y niñas de diferentes edades nos narraron cuentos infantiles, reales o imaginarios, y nos los enviaron para publicarlo en nuestras redes sociales. Como resultado de esta iniciativa, recopilamos estos cuentos y se emitieron en el Marco de #LaFILBoEnCasa.2020-05-2832 minIl podcast di Redazione PedagogicaIl podcast di Redazione PedagogicaLa cecità tra insorgenza, dinamiche familiari, sostegno e inclusione."Chiacchiere Smart" con l'intervista rivolta al collega editor non vedente Stefano Manzi via Skype, caricata sul canale YouTube "Redazione Pedagogica" e inserita nella playlist "Chiacchiere Smart". Il collega risponde sull'insorgenza della sua cecità e le dinamiche familiari modificate nell'agire verso la sua disabilità, attività psicomotoria alla scuola materna col personale di sostegno e distanziamento sociale della Fase 2 della pandemia Covid 19. * La prima di una serie di interviste. Conduzione: Silvia Ferrari, pedagogista, blogger e autrice per "Redazione Pedagogica".2020-05-1210 minPazalaVozPazalaVozLos derechos humanos, en la licenciatura en Educación Comunitaria de la UNP: algo mas que un énfasisHablaremos acerca de la apuesta del programa Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH de la Universidad Pedagógica Nacional Hablaremos acerca de la apuesta del programa Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH de la Universidad Pedagógica Nacional2019-12-1056 minVaporelaVaporelaMocedadesVaporela PODCAST Vaporela Por La Pedagógica Radio En La Pedagógica Radio 42 0 1860 El programa retoma a los más grandes exponentes de la música romántica de la década de 1960 a 1990, presentando su carrera musical y grandes éxitos. Vaporela PODCAST Vaporela Por La Pedagógica Radio En La Pedagógica Radio 42 0 1860 El programa retoma a los más grandes exponentes de la música romántica de la década de 1960 a 1990, presentando su carrera musical y grandes éxitos.2018-06-191h 03Música SanadoraMúsica SanadoraMusica Sanadora - ParaguayNuevamente la Pedagógica Radio nos permite embarcarnos hacia un viaje lleno de sonidos que enseñan y que sanan. El país que nos abre sus puertas en esta ocasión está ubicado en la zona central de sur America, y sin mas desembarcaremos por los puertos costeros de Paraguay2017-11-1534 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica sanadora: Puerto RicoMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-10-1336 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica Sanadora: SanadoraMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-10-0629 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica sanadora: MéxicoMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox Ocultar Suscribirse Compartir Me gusta Colaborar2017-09-3046 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica sanara: GuayanaMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-09-2225 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica Sanadora: Colombiaúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-09-1530 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica sanadora: ChileMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-09-1129 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica de escociaMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-08-3132 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica Sanadora: japónMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox Ocultar Suscribirse Compartir Me gusta Colaborar2017-08-2330 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica Sanadora: ItaliaMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-08-1631 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica sanadora: GreciaMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-08-1430 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraMúsica Sanadora: EspañaMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-08-0430 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraBrasilMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-07-2630 minMúsica SanadoraMúsica SanadoraOceanía: Música Sanadora Emisión 17 de JulioMúsica Sanadora: El programa hace un recorrido por géneros musicales que invitan a los oyentes a salir de la rutina y dedicar un tiempo para la reflexión y el descanso. Escuche todas las emisiones en www.radio.pedagogica.educ.o o en nuestra plataforma de Ivoox2017-07-1930 minVoces de la regiónVoces de la regiónPráctica pedagógica en Valle de TenzaLa práctica pedagógica es una posibilidad ineludible formación para los futuros maestros en donde se enfrentan a la realidad escolar, constituida por gran diversidad cultural, por lógicas administrativas y actividades institucionales novedosas. Por eso en esta emisión, el tema a tratar sera La práctica pedagógica en el centro Valle de Tenza.2017-05-2525 minUn cuarto de CineUn cuarto de Cine1/4deCine: Guiones con contexto (III): América del NorteA través de la emisora de la universidad pedagógica Nacional se hace emisión de este programa, donde se habla sobre el cine y sus diferentes contextos en latinoamerica y el mundo. En este caso Norteamerica es el tema de esta emisión. Recuerde seguirnos en rede sociales y en nuestra pagina www.radio.pedagogica.edu.co2017-05-1958 minUn cuarto de CineUn cuarto de Cine1/4deCine: Guiones con contexto (II): LatinoamericaEsta es la segunda parte del programa Cuarto de cine emitido por la emisora de la universidad pedagógica nacional. Puede aquí revivir los mejore momentos de este programa emitido por www.radio.pedagogica.edu.co Voces y sonidos que enseñan. Dirigido Por David Hernandez.2017-05-191h 05Un cuarto de CineUn cuarto de Cine1/4deCine: Guiones con contexto (I): LatinoamericaEste programa, transmitido por la emisora de la universidad pedagógica nacional, habla acerca de las novelas de latinoamerica adaptadas al séptimo arte. Reviva aquí los momentos especiales de esta transmisión que se hizo a través de www.radio.pedagogica.edu.co2017-05-1955 min