Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

La Produccion Simbolica

Shows

DevenirDevenirPierre Bourdieu y 2.Clase teórica sobre Pierre Bourdieu 2 dictada por Renata Hiller el 7 de octubre para Sociologia. Bourdieu ha ejercido una influencia considerable en la conciencia humana y social. Para Bourdieu, el conflicto no se reduce únicamente a los conflictos entre clases sociales, tal como proponen los análisis marxistas. Su obra está dominada por un análisis sociológico de los mecanismos de reproducción social. Bourdieu hace hincapié en la importancia del capital cultural y simbólico en esta reproducción y critica la primacía otorgada a los factores económicos. Quiere destacar que la capacidad de los agentes en posición...2025-06-131h 42DevenirDevenirPierre Bourdieu 1 SociologíaClase teórica de Pierre Bourdieu por Adriana Velásquez para Sociología... Bourdieu ha ejercido una influencia considerable en la conciencia humana y social. Para Bourdieu, el conflicto no se reduce únicamente a los conflictos entre clases sociales, tal como proponen los análisis marxistas. Su obra está dominada por un análisis sociológico de los mecanismos de reproducción social. Bourdieu hace hincapié en la importancia del capital cultural y simbólico en esta reproducción y critica la primacía otorgada a los factores económicos. Quiere destacar que la capacidad de los agentes en posición dominante par...2025-06-131h 46SopitasFMSopitasFMDía Mundial del Heavy Metal. Los impuestos a las remesas. Cinemática: ‘Destino Final’. Cada 16 de mayo se celebra el Día Mundial del Heavy Metal, una fecha simbólica y aunque no es una conmemoración oficial reconocida por organismos internacionales, esta fecha ha sido adoptada por millones de fans alrededor del mundo como el momento ideal para celebrar al heavy metal. Hace unos días, la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio un paso más hacia la posible implementación de un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, como parte del paquete de reformas fiscales impulsado por el Partido Republicano. La esperada sexta entrega de la i...2025-05-161h 37Claves del día - JOSE VIZNER - Negocios TVClaves del día - JOSE VIZNER - Negocios TVClaves del día: Trump golpea al mundo, Rusia asusta con una nueva prueba nuclear y China optimistaClaves del día: Trump golpea al mundo, Rusia asusta con una nueva prueba nuclear y China optimistaVuelve el choque Trump-Powell. El presidente de EEUU ha atacado de nuevo al presidente de la Reserva Federal, a una semana de la reunión de la FED y antes de conocer el dato del PIB de EEUU y cómo reacciona el mercado. El PIB en Francia en 0,1%, recuperando el crecimiento y cambiando el tono negativo, aunque no ha llegado a estar en recesión. La economía francesa repunta y saca del escenario la opción de una...2025-04-3033 minPerformance Art: La materialidad de lo efímeroPerformance Art: La materialidad de lo efímero05 – Talma Salem: Tiempo y Cuerpo en la Performance ArtTiempo y Cuerpo en la Performance Art. Apropiación Cultural y Antirracismo: En esta segunda entrevista, Asami Ortíz dialoga con Talma Salem, artista, madre, performer y gestora cultural de São Paulo (Brasil), radicada en Córdoba (Argentina) desde 2014. Desde su experiencia como docente y creadora, Talma explora la dimensión del tiempo en la performance y el rol del cuerpo como vehículo de expresión en el arte latinoamericano.Escuchá a Talma Salem compartir su mirada sobre los desafíos contemporáneos en la performance art, abordando cuestiones como la apropiación cultural y las práctic...2025-04-221h 06Historias de VozHistorias de VozHistoria 15. Mario Vargas Llosa en Quito: utopías, libertad y un paseo con Benjamín CarriónEn este episodio especial de Historias de Voz, rendimos homenaje al escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien falleció el 13 de abril de 2025. Recordamos su visita a Quito en el año 2007, donde compartió una profunda reflexión sobre las utopías políticas, el papel de la libertad individual y la importancia de la cultura latinoamericana.En una caminata simbólica junto a la memoria de Benjamín Carrión, Vargas Llosa conversó con Miguel Rivadeneira y Gonzalo Maldonado sobre el poder de la literatura y los peligros de los totalitarismos disfrazados de ideales.Una e...2025-04-1545 minLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / PodcastLa Colectiva / Recortes / Entrevistas / Podcast"Las mujeres somos las más pobres y las que menos ganamos por igual tarea que los varones"En el marco del dia internacional de la mujer trabajadora, el martes 11 de marzo desde las 9:30 hs se llevo a cabo la jornada "Poner el Cuerpo" "¿Cuantos trabajos hacemos?". Dicha iniciativa convocó a les vecines del barrio a refexionar sobre el rol de las mujeres en los ambitos laborales remunerados y no remunerados. La organización estuvo de la mano de la Red Acercándonos formada por el Centro de salud y acción comunitaria Gral Jose Gervasio Artigas 2262 (Cesac 34), la Biblioteca Popular, social y comunitaria (bylpli) ubicada en Camarones 2876 y La Colectiva Radio en San Martin 2809 donde se desarrollo la jo...2025-03-1412 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Programa 46 | Al borde del precipicio: viernes 14 de marzo de 2025Al borde del precipicio. Ciencia y Tecnología para no caer. Un programa de la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes. Conduce: Nicolás RetamarEscuchalo todos los viernes a las 21 horas por UNQ Radio 91.5 | ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠unqradio.unq.edu.ar⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. O cuando quieras por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Spotify.⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ En el programa especial de hoy:🎙️ Reflexionamos con especialistas sobre la manifestación y posterior represión a la marcha de jubilados del miércoles 12 de marzo de 2025. Conversamos sobre derecho a la protesta, el accionar de las fuerzas de seguridad y sobre la violencia simbólica presente en nuestros días.Viernes 21 horas por UNQ Radio 91.5 - ⁠⁠⁠⁠unqradio.unq.edu.ar⁠⁠⁠⁠ o cuando quieras por Spotify.Producción periodística: Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de QuilmesProducción sonora: UNQ Radio2025-03-1354 minNoticiero de Luciana Wainer en ChilangoNoticiero de Luciana Wainer en ChilangoProtesta católica contra exposición de Fabián Cháirez y más: Noticias Queer de la semana.Emiliano Contreras nos habla de los colectivos LGBT+ y feministas protestaron en la Ciudad de México tras la agresión a Donají, una mujer trans, por parte de funcionarios durante un operativo en la Alameda Central. Mientras tanto, un grupo de personas católicas realizó una “clausura” simbólica de la exposición “La Venida del Señor” de Fabián Cháirez en la Antigua Academia de San Carlos, generando debate sobre la libertad de expresión y la representación artística.Programa transmitido el 27 de febrero de 2025. Escucha el Noticiero de Lucian...2025-02-2706 minLa prèvia del LiceuLa prèvia del Liceu4x09 - Lohengrin - Temp. 24-25 (ES)La enorme obra maestra de Wagner vuelve triunfalmente al escenario del Gran Teatre del Liceu en una nueva producción firmada por Katharina Wagner (biznieta del compositor y directora del Festival de Bayreuth). Habrá sido un debut en Barcelona muy esperado, más aún teniendo en cuenta que fue el primer título en ser cancelado cuando el mundo entró en pandemia. Con esta ópera simbólica —también la primera del compositor alemán que se estrenó en Barcelona en 1882— Katharina Wagner revela una puesta en escena atmosférica, con un estimulante estilo visual, una aguda visión dramática y un...2025-02-2525 minVamos tranqui con Gina JaramilloVamos tranqui con Gina JaramilloEly Guerra celebra los 20 años de Sweet & Sour, Hot & Spicy. Frankenstein: de Mary Shelley a Guillermo del Toro. Obra ‘Abrazo’: homenaje a Lucina Rojas. Ely Guerra conmemora las dos décadas de su icónico álbum con ediciones especiales en formatos físico y digital. Este trabajo revolucionó la música al destacar la fuerza y autenticidad de las mujeres artistas, dejando una huella imborrable en la cultura musical. Marina Soto, nos lleva en un viaje desde el nacimiento literario de Frankenstein en 1818 hasta su más reciente reinvención cinematográfica con Guillermo del Toro. Una reflexión sobre cómo esta figura ha evolucionado a lo largo de los siglos. Cristian David –creador escénico– presenta Abrazo en el Tea...2024-12-131h 45FemFetén!FemFetén!#15 - Marina Salazar - "Hay que hacer que pasen cosas"Marina Salazar comparte su viaje creativo, desde "No queda tinte" hasta la "Teta mundi". Reflexiona sobre arte, perseverancia y su impacto en la sociedad. En esta entrevista, Marina Salazar, artista y diseñadora reconocida, comparte su trayectoria profesional y personal desde sus inicios hasta convertirse en una figura destacada. Bajo su alias "No queda tinte", Marina combina creatividad, humor y reflexión para abordar temas de diseño, arte objetual e iconografía contemporánea. Origen de "No queda tinte" Marina detalla cómo su infancia y la influencia de su madre, peluquera, marcaron su perspectiva creativa. El nombre "No queda...2024-12-0855 minSONORUM LITERALIASONORUM LITERALIAEl Demonio de la Perversidad, de Edgar Allan Poe.El demonio de la perversidad (en inglés: The Imp of the Perverse) es un relato corto del escritor y crítico estadounidense del siglo XIX Edgar Allan Poe. Comienza como un ensayo y trata de los impulsos autodestructivos del narrador, encarnados en la metáfora simbólica del demonio de la perversidad o diablillo perverso. El personaje describe a este espíritu como el agente que tienta a una persona a hacer cosas "simplemente porque sentimos que no deberíamos hacerlas". El espíritu de la perversidad, así, se representa como un demonio. La frase es hoy corriente en lengua i...2024-11-2825 minSONORUM LITERALIASONORUM LITERALIAEl Demonio de la Perversidad, de Edgar Allan Poe.El demonio de la perversidad (en inglés: The Imp of the Perverse) es un relato corto del escritor y crítico estadounidense del siglo XIX Edgar Allan Poe. Comienza como un ensayo y trata de los impulsos autodestructivos del narrador, encarnados en la metáfora simbólica del demonio de la perversidad o diablillo perverso. El personaje describe a este espíritu como el agente que tienta a una persona a hacer cosas "simplemente porque sentimos que no deberíamos hacerlas". El espíritu de la perversidad, así, se representa como un demonio. La frase es hoy corriente en lengua i...2024-11-2825 minVamos tranqui con Gina JaramilloVamos tranqui con Gina JaramilloLibro ‘Pobres porque quieren’: meritocracia y desigualdad. Anillos que viajan por el cosmos. Agenda Cine: ‘Tratado de Invisibilidad’ de Luciana Kaplan. ​​Marina Soto –parte del equipo de vinculación Cultural de Capital Digital– explora el Body Horror, un género que combina asco y atracción para reflexionar sobre violencias específicas en cuerpos femeninos. Con raíces en la literatura gótica, este género evoluciona hacia una crítica social potente. Máximo Jaramillo –autor– nos habla de su libro ‘Pobres porque quieren’ donde analiza cómo la meritocracia refuerza mitos sobre la pobreza en México. Desglosa cómo el contexto y el esfuerzo colectivo son clave para entender la desigualdad. Aarón Varon –fundador y director...2024-11-221h 47El café de hoyEl café de hoyLa ruptura al interior de la 'Segunda Marquetalia', de 'Iván Márquez' ¿qué impacto tiene ante la 'paz total'?A través de un comunicado, el grupo al margen de la ley conocido como 'Segunda Marquetalia', la máxima disidencia de las Farc anunció su división entre dos facciones, una que sí quiere la negociación de paz con el gobierno Petro y otra que no. En esta última estaría el jefe ideológico y fundador alias 'Iván Márquez', quien fue el máximo negociador de las Farc en los acuerdos de paz de La Habana, y es por esto que su postura frente al proceso de la paz total que emprendió este gobierno resulta tan simbólica...2024-11-2115 minSopitasFMSopitasFMDía del soltero. La NFL regresa a México. Wingle, app para ligar en el avión.Hoy es un día muy especial para los “Forever Alone”, hoy se celebra el Día del Soltero. Y aunque hay tres fechas para celebrar el día del soltero, la fecha de hoy fue elegida de manera simbólica, ya que el 11/11 representa cuatro unos, un guiño visual a la soltería. La historia de este día se remonta a 1993, en la Universidad de Nankín, cuando un grupo de estudiantes decidió celebrar su estado civil como una manera de contrarrestar la presión social para encontrar pareja y casarse.Nos pareció que hoy también era...2024-11-111h 52SopitasFMSopitasFMPizzerías mexicanas entre las mejores del mundo.Día Mundial de los animales. El michi que volvió a la vida después de ser quemado.Un día como hoy pero de 1929, la Organización Mundial de Protección Animal proclamó el 4 de octubre como Día Mundial de los Animales durante un congreso que tuvo lugar en Viena. El objetivo principal de este día es crear conciencia sobre los derechos de los animales y promover prácticas éticas y responsables en relación con ellos.Recientemente se celebró la ceremonia de The Best Pizza Awards 2024, organizada por The Best Chef y patrocinada por Molini Pizzuti. Este evento destaca las mejores pizzas del mundo, centrándose en el tema "El Futuro de la Pizza...2024-10-041h 14Apenas es miércolesApenas es miércolesMarek Wolfryd - El saqueador del cinquecentoArtista multidisciplinario que explora la intersección de relatos artísticos y económicos en el contexto de la cultura, la historia y la sociedad. A través de una amplia gama de medios, como el arte procesual, readymades, escultura, instalaciones, videos y performance, Wolfryd realiza revisiones de movimientos culturales y sus discursos estéticos, generalmente profundizando en fenómenos micro-históricos circundantes a estas grandes crónicas.  Mediante proyectos de investigación a largo plazo, Wolfryd construye un marco conceptual que expone la complejidad de ciertas narrativas que existen tanto dentro como fuera de las esferas de influen...2024-04-131h 55La Revista CRLa Revista CRBernal Herrera: Tolstoi - La guerra y el otroBernal Herrera Montero. Es bien conocida la violencia física que toda guerra inflige a sus participantes y poblaciones civiles afectadas. Menos visualizada suele estar otro tipo de violencia asociada a las guerras: la simbólica, mediante procesos como la invisibilización selectiva de conflictos, o la producción de imágenes degradadas del enemigo. #larevistacr @larevistacr www.larevista.cr #bernalherreramontero2024-02-1909 minEl CocodriloEl CocodriloEntrevista Dr. Luis Zambrano sobre la campaña AdoptAxolotl 2023-2024 - 02 Dic 23Escucha la entrevista con el Dr. Luis Zambrano que promueve la campaña AdoptAxolotl 2023-2024, que consiste en la recaudación de fondos mediante la adopción simbólica de axolotes y chinampas-refugio, con la finalidad de proteger el ecosistema de Xochimilco, pues la sobrevivencia de éste beneficia a la CDMX. La meta este año es lograr la recaudación de un millón de pesos, que se destinarán a la rehabilitación del hábitat del axolote y la producción chinampera. Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00...2023-12-0349 min1983: El año de la primavera1983: El año de la primaveraEl SiluetazoEl 21 de septiembre de 1983 se realizó un evento artístico político que marcó para siempre la lucha por los derechos humanos: El Siluetazo Ideado por tres artistas -Julio Flores, Guillermo Kexel y Rodolfo Aguerreberry- y organizado junto a Madres de Plaza de Mayo en el marco de la 3era marcha de la resistencia quedó en la memoria de la cultura argentina como un hecho cultural significativo y una manifestación política contundente. A 40 años del regreso de la democracia este informe da cuenta de los pormenores de la organización de este siluetazo...2023-11-1728 minSER HistoriaSER HistoriaSER Historia | El aceite y su historiaViajamos hasta Linares (Jaén) tierra del aceite para participar en el marco de actividades de la X Feria de la Fiesta del Primer aceite. Jesús Callejo en el cronovisor, junto al historiador Vicente Ruiz, nos hablan de la trascendencia histórica, simbólica y religiosa de este producto desde la Antigüedad. Luego nos visita Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén quien nos habla del valor del aceite como un elemento de identidad histórica. Mar Rodríguez, periodista y escritora, acaba de publicar la novela El olivo de los Claudio (Almuzara 2023). De ella nos habla...2023-11-051h 27SER HistoriaSER HistoriaSER Historia | El aceite y su historiaViajamos hasta Linares (Jaén) tierra del aceite para participar en el marco de actividades de la X Feria de la Fiesta del Primer aceite. Jesús Callejo en el cronovisor, junto al historiador Vicente Ruiz, nos hablan de la trascendencia histórica, simbólica y religiosa de este producto desde la Antigüedad. Luego nos visita Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén quien nos habla del valor del aceite como un elemento de identidad histórica. Mar Rodríguez, periodista y escritora, acaba de publicar la novela El olivo de los Claudio (Almuzara 2023). De ella nos...2023-11-051h 27SER HistoriaSER HistoriaSER Historia | El aceite y su historiaViajamos hasta Linares (Jaén) tierra del aceite para participar en el marco de actividades de la X Feria de la Fiesta del Primer aceite. Jesús Callejo en el cronovisor, junto al historiador Vicente Ruiz, nos hablan de la trascendencia histórica, simbólica y religiosa de este producto desde la Antigüedad. Luego nos visita Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén quien nos habla del valor del aceite como un elemento de identidad histórica. Mar Rodríguez, periodista y escritora, acaba de publicar la novela El olivo de los Claudio (Almuzara 2023). De ella nos habla...2023-11-051h 27El Contenido De Las TardesEl Contenido De Las TardesVictor Manuelle: "Camina por tu héroe"El cantante Víctor Manuelle anuncia la octava edición de “Camina por tu héroe” reafirmando así su compromiso con los cuidadores y pacientes de Alzheimer. La caminata simbólica se llevará a cabo el domingo, 5 de noviembre a partir de las 12:00 del mediodía en el Parque Luis Muñoz Rivera, a beneficio de la Fundación “De Frente al Alzheimer”. Como en los años anteriores se realizarán talleres con expertos en el tema de esta condición y se regalará material educativo a los asistentes. Los participantes de “Camina por tu Héroe” comenzarán a caminar a partir de las...2023-10-251h 01170 Escalones170 Escalones44- Otro río, fragmentos de una búsquedaLucía Tejera es abogada querellante en causas de lesa humanidad. Además, es la gestora del proyecto artístico Otro río. En esta conversación con 170 Escalones repasa su recorrido su infancia en San Salvador, la universidad en Santa Fe, su paso por Buenos Aires y su llegada a Paraná. Además, cuenta de qué se trata la casua de los vuelos de la muerte en el delta entrerriano y cómo esa investigación judicial devino una obra artística. Otro río se presenta como una instalación fluida y polifónica compuesta de sonidos, objetos y video arte...2023-07-261h 00Los secretos del TarotLos secretos del TarotAs de bastosEl as de bastos es el comienzo de cualquier empresa creativa o actividad empresarial. Indica optimismo e invención, así como nuevas oportunidades y direcciones. Habla de afán emprendedor, valor y gusto por el riesgo, así como de entusiasmo e ímpetu. En su ilustración simbólica, una mano se alza ofreciendo una vara florida, y ocho hojas sueltas flotan en el aire, sugiriendo el descenso del espíritu a la materia. La energía masculina, pura y ardiente del as, se demuestra en el carácter fálico del basto que también tiene diminutos brotes que simbolizan el florecimi...2023-07-1802 minPapá Científico el PodcastPapá Científico el Podcast#24 El Arquetipo del Padre | David SucreEn el episodio de esta semana tendremos una entrevista con David Sucre, él es psicólogo y analista jungiano en formación. Con David hablaremos sobre el Arquetipo del Padre. El arquetipo es un conceptos desarrollado por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung. Según Jung, los arquetipos son patrones universales y simbólicos que residen en el inconsciente colectivo de la humanidad. Son una especie de imágenes primordiales o modelos que influyen en nuestra manera de percibir, pensar y actuar en el mundo.Específicamente, el arquetipo del padre representa la figura paterna en la vida de...2023-07-091h 16Habitantes del FuturoHabitantes del FuturoLegado estelar: Astronomía prehispánica Prepárate para un episodio especial de Habitantes del Futuro que te transportará a la época de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. En esta emocionante conversación, Ana Cristina se une al erudito en culturas mesoamericanas, el Dr. Arturo Montero García. Juntos, desentrañan algunos  secretos de la astronomía prehispánica. El Dr. Montero García, con su sólida formación en historia, antropología y arqueología, nos revela cómo los calendarios, los mitos y las construcciones arquitectónicas de estas culturas están intrínsecamente ligados a los eventos astronómicos. Desde calendarios preciso...2023-06-1435 min#PodcastCulturaUNAM#PodcastCulturaUNAMLa Cocina del Infierno - Segunda Temporada - 2: ¡Viva el mole de guajolote!En este segundo episodio de la temporada 2 de La Cocina del infierno, Benito Taibo nos tiene preparado un guisado muy especial, un delicoso mole literario en el que se mezclan ingredientes del mundo prehispánico, del Barroco novohispano, de la tierra española de la que llegó su padre (Paco Ignacio Taibo I) a México e incluso de un grupo de poetas mexicanos que pusieron en el centro de su producción simbólica un guiso muy representativo de nuestro país: el mole de guajolote. 2023-04-1413 minEl EntretenólogoEl EntretenólogoEp. 9 El Entretenólogo | Pink Floyd The Dark Side Of The MoonUna edición más de El Entretenólogo aprovechando en esta ocasión el 50 aniversario del álbum ''The Dark Side Of The Moon'' de la icónica banda PINK FLOYD, considerado como un verdadero éxito a nivel mundial en el que analizamos la profundidad y la interpretación simbólica de cada una de sus canciones, así como el significado de la peculiar portada. Un episodio que para aquellos fanáticos de la banda de rock, les va a encantar. No se olviden de compartir, darle like y suscribirse. Sígueme e...2023-03-2733 minViajeros SonorosViajeros SonorosLa reparación simbólica, la reconciliación y la memoria en Viajeros SonorosViajeros Sonoros, el pódcast de la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, te presenta un episodio donde podrás escuchar desde la ficción la historia de una de las víctimas del conflicto armado en Colombia, quien encuentra en un espacio de lectura de BibloRed un lugar ideal para aprender sobre la reparación simbólica, la reconciliación y la memoria.Rafael Tamayo, director de Lectura y Bibliotecas, es el invitado especial en este episodio, donde habla sobre la importancia de generar espacios de diálogo, encuentro y reconciliación.2023-03-0112 minJuliana & Alejandro ven televisiónJuliana & Alejandro ven televisiónSevera producción📺 ¿Qué toma para que una serie sea tan visualmente específica como Severance o Sex Education?Pese a no recibir tanta atención como la escritura y la actuación, el diseño de producción es la estampa visual de cualquier serie de televisión, junto a la cinematografía. En el episodio de hoy, discutimos qué es el diseño de producción y cómo observarlo con detalle puede agregar otro nivel al disfrute de una serie.Discutimos las producciones de época, como The Gilded Age, cuyos diseñadores de producción van a extremos para...2022-12-1551 minNegocios AgropecuariosNegocios AgropecuariosFLOR DE NOCHEBUENAEl día de hoy  el Ing. Agrónomo Israel Jiménez Curiel nos comparte sobre esta flor Mexicana, con diferentes usos desde tiempos prehispánicos y un regalo para el mundo  en donde fue adoptada como la flor simbólica de la navidad, las particularidades de la producción, comercialización y cuidados para su conservación y disfrute Te invitamos a escucharlo y difundirlo. Gracias2022-11-2039 minZona violetaZona violeta¿Qué pasará ahora que somos 8.000 millones de personas en el mundo?Damián nació el martes 15 de noviembre del 2022 en Santo Domingo, capital de República Dominicana. Pesó 2,77 kilos y midió 35 centímetros. Él fue el "bebé 8.000 millones": su nacimiento significó que la población mundial llegó a esta cifra.Naciones Unidas acompañó a su madre, Damaris Ferraris, de 35 años. El organismo tomó el hecho de forma simbólica para poner sobre la mesa el debate sobre la calidad de vida y el nacimiento digno de niños en todo el mundo.De las 8.000 millones de personas habitantes del planeta, 8,2% vive en América Latina y el Caribe, es de...2022-11-1610 minDistrito RiotDistrito RiotDistrito Riot 37 en la bolera, plenos musicales con: Jolly Joker, Milenrama y Pistol Packin' Mama🎳 Continuamos sin ponernos límites en Podcast Distrito Riot, y para esta entrega 37 (séptima de esta 2ª temporada), nos hemos venido hasta la bolera. Prepárate para hacer plenos musicales con varios nombres imbatibles seleccionados por Vane Balón, tiradas sonoras elegidas desde Distrito Uve y con programación inclusiva desde Censo Riot Girl. Visualizas la partida y la bolera gracias a Elros Alcarin a los mandos de la producción desde Zaest podcasting, aportando su magia profesional dando vida a los guiones semanales de Vane para hacer volar la imaginación. Ponte los zapatos que nos vamos a las pistas de l...2022-10-2538 minSabios y popularesSabios y popularesAunque la mona se vista de seda, mona se quedaPor lo general, los refranes no deben tomarse de manera literal, sino de forma simbólica. O sea, no hace falta preguntarse si éste vale para el mono también. Muchos le atribuyen la autoría al español Tomás de Iriarte (1750-1791) por su alusiva fábula en verso, pero el mismo fabulista menciona al refrán desde el inicio.Idea, guion y locución: Hugo Paredero - Producción: Lorena Vazquez - Edición: Soledad Zunino - Diseño de portada: Jazmín Guzmán2022-10-2402 minENCUENTROS DE DISEÑOENCUENTROS DE DISEÑOEP3_TEMP 6 REPRESENTACIÓN SIMBÓLICAEste episodio es el diálogo entre dos de los Observadores Seniors del Observatorio en Diseño y Creación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En primer lugar la profesora Johanna Zárate Hernández Diseñadora Gráfica, Especialista en Edición Digital y Multimedia y Maestra en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Certificada en Digital Humanities de Harvard University, miembro del Interaction Design Foundation y Certificada en Humanidades Digitales Universitat Autònoma de Barcelona, Docente en diferentes universidades colombianas durante 19 años, diseñadora de identidad, marca, web y producción audiovisual...2022-10-0635 minMérida SuyaMérida SuyaEP19 Mérida Suya Patrimonios Andinos. Notas del libro Museo de arquitectura. Arq. Esp en museologia. Ma. Angelica RivasEn este episodio hablaremos sobre el libro El Museo de Arquitectura de la Ciudad de Mérida en Venezuela. Un plan museológico con propuestas de recorridos patrimoniales que seguiremos exponiendo en futuros episodios. El Museo de Arquitectura de la Ciudad en el Centro Histórico de Mérida, Venezuela, establece una conexión entre el hombre, el espacio y las edificaciones de valoración histórica, artística y simbólica con declaratoria patrimonial, pertenecientes a la parroquia el "Sagrario". Los Bienes Inmuebles de Interés Cultural, cargados de significado artístico y simbólico constituyen documentos h...2022-08-1602 minRadio UNABRadio UNABPurísima Podcast | Micropolíticas: las respuestas del arte colectivo en Documenta 15La dirección artística del Documenta 15 a cargo del colectivo ruangrupa nos invita a revisar las micro políticas del arte contemporáneo ¿El trabajo colectivo pone en crisis la figura del sujeto artista o curador pensando la producción simbólica?, ¿La colectividad como estrategia de trabajo cuestiona los sistemas tradicionales de financiación del arte? y ante la producción de sentido que se instala en estos grandes eventos de arte contemporáneo ¿Cómo lidiar con la figura de la cultura como espectáculo?2022-06-1456 minvalentinazoe 3Speak Podcastvalentinazoe 3Speak PodcastLA CRUZ DE MAYO ALFREDO ESPINO ✝️☀️ | Jícaras Tristes Auras del Bohío ⛈️ | Alfredo Espino Poemashttps://3speak.tv/watch?v=valentinazoe/alzgwasf ¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Con todo el gusto del mundo y de la poesía, les comparto el poema: La Cruz de Mayo de Alfredo Espino, nuestro insigne poeta niño y escritor salvadoreño, de su libro de poesía, Auras del Bohío, Jícaras Tristes. La Cruz de Mayo, tanta poesía llena de encanto y belleza simbólica, unir el campo y la tradición autóctona de nuestra identidad salvadoreña, la gratitud que con amor la madre tierra regala pariendo el pan y el vino en...2022-05-1700 minLa Mochila Poética | Valentina Zoe 📜La Mochila Poética | Valentina Zoe 📜LA CRUZ DE MAYO ALFREDO ESPINO ✝️☀️ | Jícaras Tristes Auras del Bohío ⛈️ | Alfredo Espino Poemas¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Con todo el gusto del mundo y de la poesía, les comparto el poema: La Cruz de Mayo de Alfredo Espino, nuestro insigne poeta niño y escritor salvadoreño, de su libro de poesía, Auras del Bohío, Jícaras Tristes.La Cruz de Mayo, tanta poesía llena de encanto y belleza simbólica, unir el campo y la tradición autóctona de nuestra identidad salvadoreña, la gratitud que con amor la madre tierra regala pariendo el pan y el vino en el invierno enc...2022-05-1604 minLa Mochila Mágica | Valentina Zoe 🎒✨La Mochila Mágica | Valentina Zoe 🎒✨LA CRUZ DE MAYO ALFREDO ESPINO ✝️☀️ | Jícaras Tristes Auras del Bohío ⛈️ | Alfredo Espino Poemas¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Con todo el gusto del mundo y de la poesía, les comparto el poema: La Cruz de Mayo de Alfredo Espino, nuestro insigne poeta niño y escritor salvadoreño, de su libro de poesía, Auras del Bohío, Jícaras Tristes.La Cruz de Mayo, tanta poesía llena de encanto y belleza simbólica, unir el campo y la tradición autóctona de nuestra identidad salvadoreña, la gratitud que con amor la madre tierra regala pariendo el pan y el vino en el invierno enc...2022-05-1604 minValentina ZoeValentina ZoeLA CRUZ DE MAYO ALFREDO ESPINO ✝️☀️ | Jícaras Tristes Auras del Bohío ⛈️ | Alfredo Espino Poemas¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Con todo el gusto del mundo y de la poesía, les comparto el poema: La Cruz de Mayo de Alfredo Espino, nuestro insigne poeta niño y escritor salvadoreño, de su libro de poesía, Auras del Bohío, Jícaras Tristes.La Cruz de Mayo, tanta poesía llena de encanto y belleza simbólica, unir el campo y la tradición autóctona de nuestra identidad salvadoreña, la gratitud que con amor la madre tierra regala pariendo el pan y el vino en el invierno enc...2022-05-1604 minValentina ZoeValentina ZoeLA CRUZ DE MAYO ALFREDO ESPINO ️️ | Jícaras Tristes Auras del Bohío ️ | Alfredo Espino Poemas¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Con todo el gusto del mundo y de la poesía, les comparto el poema: La Cruz de Mayo de Alfredo Espino, nuestro insigne poeta niño y escritor salvadoreño, de su libro de poesía, Auras del Bohío, Jícaras Tristes.La Cruz de Mayo, tanta poesía llena de encanto y belleza simbólica, unir el campo y la tradición autóctona de nuestra identidad salvadoreña, la gratitud que con amor la madre tierra regala pariendo el pan y el vino en el invierno encanto de sus ojos...2022-05-1604 minLa Mochila Poética | Valentina Zoe 📜📚La Mochila Poética | Valentina Zoe 📜📚LA CRUZ DE MAYO ALFREDO ESPINO ✝️☀️ | Jícaras Tristes Auras del Bohío ⛈️ | Alfredo Espino Poemas ¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Con todo el gusto del mundo y de la poesía, les comparto el poema: La Cruz de Mayo de Alfredo Espino, nuestro insigne poeta niño y escritor salvadoreño, de su libro de poesía, Auras del Bohío, Jícaras Tristes.La Cruz de Mayo, tanta poesía llena de encanto y belleza simbólica, unir el campo y la tradición autóctona de nuestra identidad salvadoreña, la gratitud que con amor la madre tierra regala pariendo el pan y el vino en el invierno enc...2022-05-1604 minLa Mochila Mágica | Valentina Zoe 🎒✨La Mochila Mágica | Valentina Zoe 🎒✨LA CRUZ DE MAYO ALFREDO ESPINO ✝️☀️ | Jícaras Tristes Auras del Bohío ⛈️ | Alfredo Espino Poemas ¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Con todo el gusto del mundo y de la poesía, les comparto el poema: La Cruz de Mayo de Alfredo Espino, nuestro insigne poeta niño y escritor salvadoreño, de su libro de poesía, Auras del Bohío, Jícaras Tristes.La Cruz de Mayo, tanta poesía llena de encanto y belleza simbólica, unir el campo y la tradición autóctona de nuestra identidad salvadoreña, la gratitud que con amor la madre tierra regala pariendo el pan y el vino en el invierno enc...2022-05-1604 minLa Mochila Mágica | Valentina Zoe 🎒La Mochila Mágica | Valentina Zoe 🎒LA CRUZ DE MAYO ALFREDO ESPINO ✝️☀️ | Jícaras Tristes Auras del Bohío ⛈️¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Con todo el gusto del mundo y de la poesía, les comparto el poema: La Cruz de Mayo de Alfredo Espino, nuestro insigne poeta niño y escritor salvadoreño, de su libro de poesía, Auras del Bohío, Jícaras Tristes. La Cruz de Mayo, tanta poesía llena de encanto y belleza simbólica, unir el campo y la tradición autóctona de nuestra identidad salvadoreña, la gratitud que con amor la madre tierra regala pariendo el pan y el vino en el invierno encanto de sus ojos... Las azules campá...2022-05-1604 minMasticando Al CineMasticando Al CineLa nostalgia del pasado llevada al Super Bowl y al cine: Hip-Hop. MASTICANDO AL CINE #03 Miguel MinorMiguel Minor Serrano, videoasta originario del sur del Estado de Tlaxcala, en la comunidad de San José Atoyatenco, en el municipio de Nativitas, nació un 29 de junio de 1983. Estudió Ciencias de la Comunicación por la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas en la ciudad de Puebla y se dedica a la producción de obras audiovisuales que van desde el documental al videoclip, su tema recurrente es el hip hop y su exploración expresiva. Gano el primer lugar en el Festival cortometrajes ONIRIK Fest/DemuestraVisual en la CDMX en el 2005. Desde hace 11 años hasta el 2018 realizó el progra...2022-03-0948 minRelatos de Gobierno UrbanoRelatos de Gobierno UrbanoE50: Rogelio Salmona y su impacto en el paisaje urbanoEn 2022 se cumplen 95 años del natalicio de Rogelio Salmona y 15 años de su muerte. En este podcast se habla de su obra y su impacto en el paisaje urbano y el espacio público de ciudades como Bogotá. Se resalta cómo el estudio de su legado y su relación con el desarrollo urbano sigue siendo importante para comprender el papel de la arquitectura en la construcción física y simbólica de la ciudad. Contamos con los testimonios del arquitecto Benjamín Barney; los profesores de la Universidad Nacional de Colombia Carlos Niño y Tatiana Urr...2022-02-2118 minPodcast del Instituto Juan BelmontePodcast del Instituto Juan BelmonteToros en el YucatánLa península del Yucatán es uno de los lugares en el mundo con mayor actividad taurina. Sus corridas de toros son producto del sincretismo entre las culturas maya e hispana. En este podcast, vamos a descubrir las particularidades de una tauromaquia única, diferente a cualquiera que hayamos visto antes, y desconocida por muchos.  Locutado por Gonzalo Bienvenida, ha contado con la participación de Víctor Nicolás Balam May "El Chamaco", torero yucateco; Juan Pedro Barroso, ganadero; Pedro Escalante, palquero; Grethel, aficionada del Yucatán; Michel Lagrevere "Michelito", torero yucateco; Lupita López, torera yucateca...2022-02-0800 minMONSTRUOS, BRUJAS Y MAGASMONSTRUOS, BRUJAS Y MAGASEPISODIO 61: Música, adolescencia y literatura - Los años maravillosos (Introducción al análisis de "Quien se hará cargo del hospital de ranHoy comenzaremos a aproximarnos a la lectura y análisis de QUIEN SE HARÁ CARGO DEL HOSPITAL DE RANAS, De Lorrie Moore. Comenzaremos a abordarla desde la presencia de la música. También les contaré en clave de confesión sobre AQUELLLOS AÑOS MARAVILLOSOS de mi adolescencia a los cuales ésta historia de Moore, me remitió en algunos pasajes. Y por último, hablaremos sobre el escenario; el contexto espacial en el que Moore sitúa su relato, y su relevancia poética,simbólica para el desarrollo de la trama…PARTICIPA DE LOS CURSOS Y ACTIVIDADES DEL PODCAST!2021-12-0720 minEl NarradorEl Narrador"MOVERSE DEL LADO DEL ESPEJO" - LEWIS CARROLLLectura: Daniel Bregua (Charles Lutwidge Dogson; Daresbury, Reino Unido, 1832 - Guildford, id., 1898) Lógico, matemático, fotógrafo y novelista británico. Tras licenciarse en el Christ Church (1854), empezó a trabajar como docente y a colaborar en revistas cómicas y literarias, adoptando el seudónimo por el que sería universalmente conocido. En 1857 obtuvo una plaza como profesor de matemáticas, y cuatro años después fue ordenado diácono. En 1862, en el curso de uno de sus paseos habituales con la pequeña Alice Liddell y sus dos hermanas, hijas del deán del Christ C...2021-11-1101 minPerimetralPerimetralIGUALADA_UNA RUTA COLOMBIANA GUÍAUna Ruta colombiana guía.En 25 años la Ruta Pacífica de las Mujeres no han parado de movilizarse y de esparcir por los territorios la postura antimilitarista, feminista, con enfoque local, que pone en el centro a las víctimas.Sirva su experiencia de ejemplo para países como México, donde aún queda mucho por desenmarañar de las violencias vividas y que prevalecen.La Comisión de la Verdad de las Mujeres de Colombia sería la primeray sería un acto para recuperar su memoria, si...2021-11-1004 minEl NarradorEl Narrador"EL BOSQUE DONDE LAS COSAS PIERDEN SU NOMBRE" - LEWIS CARROLLLectura: Daniel Bregua (Charles Lutwidge Dogson; Daresbury, Reino Unido, 1832 - Guildford, id., 1898) Lógico, matemático, fotógrafo y novelista británico. Tras licenciarse en el Christ Church (1854), empezó a trabajar como docente y a colaborar en revistas cómicas y literarias, adoptando el seudónimo por el que sería universalmente conocido. En 1857 obtuvo una plaza como profesor de matemáticas, y cuatro años después fue ordenado diácono. En 1862, en el curso de uno de sus paseos habituales con la pequeña Alice Liddell y sus dos hermanas, hijas del deán del Christ C...2021-11-0702 minCultmartsCultmartsPaula MiguelHablamos con Paula Miguel, profesora de la Universidad de Buenos Aires, sobre la moda, el emprendimiento en diseño y la producción simbólica. Encuentra más información en https://cultmarts.com/podcast/ Paula Miguel (University of Buenos Aires) joins us to talk about fashion, design and entrepreneurship. (This episode was recorded in Spanish) Find all the info on https://cultmarts.com/podcast/2021-11-041h 05Fundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaToros en el YucatánLa península del Yucatán es uno de los lugares en el mundo con mayor actividad taurina. Sus corridas de toros son producto del sincretismo entre las culturas maya e hispana. En este podcast, vamos a descubrir las particularidades de una tauromaquia única, diferente a cualquiera que hayamos visto antes, y desconocida por muchos.  Locutado por Gonzalo Bienvenida, ha contado con la participación de Víctor Nicolás Balam May "El Chamaco", torero yucateco; Juan Pedro Barroso, ganadero; Pedro Escalante, palquero; Grethel, aficionada del Yucatán; Michel Lagrevere "Michelito", torero yucateco; Lupita López, torera yucateca...2021-10-1435 minLa Mochila Poética | Valentina Zoe 📜📚La Mochila Poética | Valentina Zoe 📜📚VIENTOS DE OCTUBRE ALFREDO ESPINO 🍂🥰 | Vientos de Octubre Poema de Alfredo Espino 🏞️ ¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Como celebración de los 1,000+ Suscriptores de Nuestra Comunidad de YouTube, quiero agradecer su apoyo y preferir el contenido de valor saludable y de entretenimiento familiar, vayan mis mejores deseos siempre.Vientos de Octubre, es un poema del poeta y escritor salvadoreño, Alfredo Espino, pertenece a su libro de poesía: Jícaras Tristes. El lenguaje y expresión de este poema tan lindo, es la comunicación simbólica de nuestros campesinos, todos los elementos de la naturaleza en una estación de otoño, invierno, esos vientos de...2021-10-1006 minLa Mochila Mágica | Valentina Zoe 🎒✨La Mochila Mágica | Valentina Zoe 🎒✨VIENTOS DE OCTUBRE ALFREDO ESPINO 🍂🥰 | Vientos de Octubre Poema de Alfredo Espino 🏞️ ¡Hola, Amiguitos, Papitos y ZoeTubers! Como celebración de los 1,000+ Suscriptores de Nuestra Comunidad de YouTube, quiero agradecer su apoyo y preferir el contenido de valor saludable y de entretenimiento familiar, vayan mis mejores deseos siempre.Vientos de Octubre, es un poema del poeta y escritor salvadoreño, Alfredo Espino, pertenece a su libro de poesía: Jícaras Tristes. El lenguaje y expresión de este poema tan lindo, es la comunicación simbólica de nuestros campesinos, todos los elementos de la naturaleza en una estación de otoño, invierno, esos vientos de octubre que mezcla...2021-10-1006 minBSO (banda sonora original)BSO (banda sonora original)BSO - CAPÍTULO 303 - Tiempo de revanchaPelícula: "Tiempo de revancha" (1981), de Adolfo Aristarain Conducción: Diego Cirulo, Fabio Villalba Invitado: Alberto Tricarico. El cine argentino supo tener diversas etapas. Su edad dorada, hasta los años '60, puso en la cima la construcción industrial de películas de género y de allí surgieron enormes exponentes. Eso, lastimosamente, se fue perdiendo hasta que en 1978, Adolfo Aristarain inauguró su tríada de policiales que, hasta hoy, dan cuenta de un intento de recupero de aquello que se perdió en nuestro país. El máximo exponente de esas tres "virtudes" es "Tiempo de revancha" (1981), un enorme thril...2021-08-261h 36Masonería UniversalMasonería UniversalLos Símbolos y su importancia y transcendencia dentro y fuera de la orden.En este capítulo presentamos El traz.·. Enviado por el Querido Hermano Ronny Milano, miembro activo de la Respetable Logia Simbólica Vicente Emilio Sojo # 258 al Or.·. de Guatire y Valles de Pacairigua, Venezuela, Titulado; Los Símbolos y su importancia y transcendencia dentro y fuera de la orden.Producción:Círculo Masónico Podcast2021-08-1007 minModa CircularModa CircularEpisodio 21: Moda con sentido, hecha a mano, y rescate textil con Ana Neri, Fundadora y Directora de by Ana NeriEn este episodio de Moda Circular, entrevistamos a Ana Neri, Fundadora y Directora de by Ana Neri, hablamos acerca de: La historia de emprendimiento de Ana NeriModa hecha a mano con mujeres artesanasDiseño en reversa a partir de materiales existentes El concepto de “piezas dormidas”, vestidos que permanecen invisibles en el closet y pueden ser revividosUpcycling a partir de materiales poco convencionalesImpacto positivo de la modaPiezas con sentido que cuentan una historia  Ana NeriBioAna Neri, venezolana radicada en México desde hace 7 años, con trayectoria...2021-07-2741 minRepresentantesRepresentantes”Nosotros presentamos nuestra lista en una fábrica y eso no fue por marketing, nosotros vemos en el trabajo y la producción la salida de la pandemia”Victoria Tolosa Paz conversó hoy por la mañana con Juan Amorin en FutuRock y entre otros temas analizó y definió las razones por las que el acto de lanzamiento de candidatos se realzó en una línea de producción industrial del corazón del gran buenos aires.  ”No fue para nosotros un acto de marketing o una acción publicitaria” expresó y describió que la elección de una fábrica, una línea de producción industrial fue una representación simbólica de lo que el gobierno viene a representar y proyecta como el fut...2021-07-2601 minEntramadas. Ventanas hacia la Educación Sexual IntegralEntramadas. Ventanas hacia la Educación Sexual IntegralEntramadas Programa 7 Diversidades ni hegemónicas ni patriarcales#Programa 7. Diversidades (ni hegemónicas, ni patriarcales) @esi.nivelsuperior 👉Producción: Docentes por la ESI en el Nivel Superior, Tres Arroyos, Bs As Argentina. Edición: José M. Portillo Música apertura y cierre: Juan Ernesto Rojo Música separador: A la Guarda - R. Finocchi 🔼Hoy 15 de julio se cumplen 10 años de la sanción de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario. El núcleo del cambio instaurado “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”. Las restantes modificaciones son consecuencia de...2021-07-1906 minEntramadas. Ventanas hacia la Educación Sexual IntegralEntramadas. Ventanas hacia la Educación Sexual IntegralEntramadas Programa 3. Violencia simbólica#Programa 3. Violencia simbólica   @esi.nivelsuperior   Idea y producción: Docentes por la ESI en el Nivel Superior Edición y música ambiental: José M. Portillo Música apertura y cierre: Juan Ernesto Rojo Música separador: A la Guarda - R. Finocchi  Tres Arroyos , Buenos Aires, Argentina, 2020.   📣Si es parte de la vida, es parte de la escuela. Y si es parte de la escuela ¿Cómo no abordarlo en la formación docente?   #violenciacontralasmujeres #femicidios #niunamenos #144 #esiunderecho #esinivelsuperior #docentesporla...2021-07-1904 minEl Podcast de MercuriasEl Podcast de MercuriasT2 Episodio 4: "Violencia simbólica"En este episodio hablamos sobre "Violencia simbólica" abordando temas referidos a patrones estereotipados, mensajes, valores y todo aquello que reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Te contamos como podemos identificar esa violencia en los medios de comunicación, publicidades y redes sociales  y como hacer para evitarla en tus propios emprendimientos.#violenciasimbolica #perspectivadegenero #marketingdigital #emprendedores #emprendedoras #redessociales #podcast #creatividad2021-07-1254 minPensar los genocidiosPensar los genocidiosCapítulo 2: ¿Cuándo comienza y cuándo termina un genocidio?Aquí se consignan las diferentes etapas de un proceso genocida, centradas no solo en comprender su despliegue en el tiempo sino, fundamentalmente, cómo exceden el período de la matanza, tanto en acciones previas que la hacen viable como, posteriormente, en formas de realización simbólica o elaboración de la violencia vivida. Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Locución: Margarita Pesoa Música: “Marcha y Venganza” de Lito Vitale2021-06-2516 minPodcast Osadía InformativaPodcast Osadía InformativaSAGyP y Cobach suman esfuerzos para impulsar proyectos productivos y concienciación ambientalLa titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, encabezó la entrega de 3 mil 510 árboles frutales y maderables al Colegio de Bachilleres de Chiapas, como parte del arranque del proyecto de siembra de árboles en los planteles de este subsistema educativo. Junto a la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes, la titular de la SAGyP visitó el Plantel 74 “Julián Grajales”, en el municipio de Chiapa de Corzo, para llevar a cabo la entrega simbólica y arrancar con las acciones de siembra, que se realizará e...2021-06-1202 minLeyendo la HistoriaLeyendo la HistoriaDesculturizar la cultura. Retos actuales de las políticas culturales.Autor. Victor Vich El presente artículo combina la reflexión académica con la propuesta política. Retoma la pregunta sobre la importancia de las políticas culturales e intenta fundamentar una nueva respuesta. Sostiene que las políticas culturales no pueden concentrarse únicamente en la pura organización de eventos. Más allá del fomento a la producción cultural, del establecimiento de mejores mecanismos para su circulación y de dirigirse a públicos diferenciados, el ensayo apuesta por una política cultural que apunte a la deconstrucción de los imaginarios hegemónicos, vale decir, al intento por inte...2021-05-3134 minSemillas De Fe DevocionalSemillas De Fe Devocional77 Cuando Dios Llena. SERIE- Soplo De VidaAyer miramos como Dios se movía y se manifestaba de forma similar al viento, y cuando Dios tomó forma de hombre en Jesús, los soplo en forma simbólica profetizando sobre ellos la llenura de Su santo Espiritu.La importancia de ser llenos es que Dios estará en nosotros para guiarnos y darnos entendimiento. Asi lo profetizo en el libro de Job: dice (32:8): “Ciertamente espíritu hay en el hombre, y el soplo del Omnipotente le hace que entienda”. Cuando Dios sopla, nos dirige, nos guía. Jesús dijo en Juan 16:13: “Pero cuando venga el Espíritu de...2021-05-1809 minEntramadas. Ventanas hacia la Educación Sexual IntegralEntramadas. Ventanas hacia la Educación Sexual IntegralEntramadas_Violencia simbólicaRecurso educativo Educación sexual integral Idea y producción: Docentes por la ESI en el Nivel Superior @esi.nivelsuperior  Edición y música ambiental: José M. Portillo  Música apertura y cierre: Juan Ernesto Rojo  Música separador: A la Guarda - R. Finocchi   Tres Arroyos , Buenos Aires, Argentina, 2020.   📣Si es parte de la vida, es parte de la escuela. Y si es parte de la escuela ¿Cómo no abordarlo en la formación docente   #violenciacontralasmujeres​ #femicidios​ #ni...2021-04-0304 minOLVIDA TU EQUIPAJEOLVIDA TU EQUIPAJE26-3-21: Federico García Lorca, un escritor universal26-3-21: Federico García Lorca, un escritor universal https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_lorca.htm Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. En el transcurso de la «Edad de Plata» (1900-1936), la literatura española recuperó aquel dinamismo innovador que parecía perdido desde su Siglo de Oro; tal periodo tuvo su culminación en la obra poética de la Generación del 27, así llamada por el rebelde homenaje que sus miembros rindieron a Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario. Sin embargo, pese a la inmen...2021-03-301h 33Historias RockerasHistorias RockerasHELLOWEEN : lo que sabemos de su nuevo álbumAmigos cómo están?Este es Carlos Oñoro y quiero darles la bienvenida a un nuevo capítulo de Historias Rockeras que queremos dedicar una de las grandes noticias de la semana en el mundo del Metal, por lo menos en la semana en la que se graba este Episodio.Helloween, fundados en 1983 y pilares del Metal Melódico, o Melodic Heavy Metal o Euro Power Metal, como quieran llamarlos en medio de su muy exitosa reunión Pumpkins United anunciada para sorpresa del mundo del Metal el pasado 14 de noviembre de 2016 y que reune por primer...2021-03-1409 minMemoria Histórica - Avanzando por ColombiaMemoria Histórica - Avanzando por Colombia41. El patrimonio cultural y la memoria históricaEn este episodio estaremos con el museólogo Fabio Jiménez quien nos contará cómo la memoria puede hacer posibles nuevos encuentros, a través de procesos de creación colectiva y producción simbólica donde se generen espacios de reconciliación y dignificación, incluso se incentiven las economías creativas y la participación de otros actores sociales.2021-03-1127 minArte a la CartaArte a la CartaArte a la Carta "Tatuajes, La voz de la piel"La practica del tatuaje, como expresion cultural, constituye un espacio donde confluyen dos tipos de memoria, una comun que se desarrolla como "contexto de las condiciones de produccion" y una individual, "espacio de la intimidad" donde el texto responde a necesidades particulares y especificas. El tatuaje ha sido desde un pricipio como una herramienta simbolica de comunicacion, no verbal, entre personas de diferentes culturas, haciendo parte de la subjetividad humana, logrando posicionarse como un modelo de identidad que siempre ha sido parte del proceso de comunicacion en las diferentes culturas del mundo, una expresion artistica.2021-02-1259 minPodcasttycPodcasttycTYC 9 La Perturbación CibernéticaEl término cibernética fue acuñado por Norbert Wiener (1894-1964), un matemático y físico norteamericano, en el verano de 1947, poco después del término de la II Guerra Mundial. Wiener se inspiró en un vocablo griego, “kubernetes”, que designaba al piloto o capitán de una nave en la antigua Grecia. Curiosamente, la mayoría desconoce que esta palabra, kubernetes, aparece ya en dos pasajes del Nuevo Testamento. Uno de ellos es Hechos 27:11: “Pero el centurión daba más crédito al piloto (kubernetes) y al patrón de la nave, que a lo que Pablo decía”. P...2021-01-0900 minMetralla RosaMetralla RosaEp 25 con Renata Fernández: Artista plásticaArtista plásticaYou can also watch this episode on Youtube where English, Italian and Spanish subtitles are available or visit the Metralla Rosa website for more details.Es como resultado de una compleja concatenación de influencias e inspiraciones que surgen las pinturas, las esculturas y los dibujos que dan cuerpo y sentido a la obra de la artista venezolana Renata Fernández. Y aunque Renata estudió artes plásticas en la ciudad de Caracas, en el Instituto de Arte Universitario Armando Reveron, casi la totalidad de su práctica artística se ha desarro...2020-10-011h 15CineSobreLaMesaCineSobreLaMesaAPOCALIPSIS AHORA: El infierno más allá de la pantallaCoppola, 4 años de producción, 15 meses de rodaje; dinero; perdida; selva; drogas; dolor; arte; y una de las películas que mejor plasma la guerra, a través de una cruda sátira. En este CineClub y podcast, reflexionamos de esta simbólica y catártica obra, con el fin de crear una reflexión a la hora de transpolar este conflicto a Latinoamérica.  2020-09-291h 14Los caminos de Pacho O\'DonnellLos caminos de Pacho O'DonnellUn estudio revela que sólo el 3% de las calles de la Ciudad lleva nombres de mujeresSegún el estudio "Espacio público y androcentrismo", que realizó Lucía Cavalo, representante del Observatorio de Cultura Ciudadana y Cambio Cultural de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Función Pública de la Ciudad de Buenos Aires, sólo el 3% de las calles de la Ciudad lleva nombres de mujeres, mientras que el 61% homenajea a figuras masculinas. En diálogo con Nacional, Cavalo reflexionó sobre cómo se ha limitado y restringido la incorporación y visibilidad de las mujeres en la nomenclatura simbólica del espacio público, ya que, según indica, el nombre de las calles "e...2020-08-2753 minPUTO EL QUE LEEPUTO EL QUE LEEEp 60: La barrabrava simbólica de la hombría, con Diego Gervasini //#PutoElQueLee¿Sabes lo que es la Homohisteria? Es cuando en caso de sospecha de falta de hombría, respondemos con hipermasculinización. ¿Es el fútbol una homosexualidad tapada, como decía Lemebel? El trabajo "Fútbol, Identidad masculina y violencia homofóbica" de Diego Gervasini nos arroja luz sobre el tema.  Podes encontrar a Diego por Facebook: www.facebook.com/diego.wgd Instagram: www.instagram.com/diegowgd . . . fb: @putoelquelee108 tw: @putoelquelee108 Ig: @censurado108 Producción General: Puto El Que Lee 2020-06-2945 minPapeles ocresPapeles ocresPapeles ocres 14 - Jung (Junio 17, 2020)La vida racional no es toda la vida del ser humano. La labor simbólica de nuestro inconsciente nos permite expresar una zona de experiencia donde la razón no alcanza. Y los sueños son, quizá, el lugar donde el inconsciente se expresa de manera más intensa. Repasamos algunos fragmentos de “El hombre y sus símbolos” (1964), el libro póstumo de Carl Gustav Jung Libreto y lectura: Gonzalo Hernández Locución: María Noel Sosa Producción: Flogisto Producciones. https://www.facebook.com/flogistoproducciones/ flogistoproducciones@gmail.com2020-06-1731 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoVidaurri: "Que sea la última sangre derramada"Santiago Vidaurri fue para algunos un caudillo, para otros un esforzado general. Hoy, su nombre sigue siendo sinónimo de polémica en los foros dedicados a la Historia de México2020-05-0601 minRadio EterogeniaRadio EterogeniaMasculinidad rugbier y el Animalismo con Ruben Campero // #PutoElQueLeeHablamos con Ruben Campero sobre sus libros "Cuerpos, poder y Erotismo", "A lo macho" y "Eróticas Marginales" sobre como leer los espacios simbólicos que nos ofrece la corporalidad entendida masculina. Al peaje constante del ser macho Ruben le agrega también el especismo y sus modos de producción simbólica. A Ruben Campero lo podes encontrar por: www.facebook.com/ruben.campero.12 www.twitter.com/rubencampero1 www.instagram.com/rubencamperopsic fb: @putoelquelee108 tw: @putoelquelee108 Ig: @censurado108 Producción General: Puto El Que Lee La cortina musical del programa es "Zona Roja" de Mnesis En Buenos Aires nos salvo...2020-05-0346 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoHistoria de Iza en Cultura En MovimientoHistoria de Iza, poema del Siglo XIX, pareciera dibujar la pandemia del 2020. Cultura en Movimiento aborda un fragmento de este texto en su serie de Podcast2020-05-0200 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoBernardo Reyes en Cultura en MovimientoCultura en Movimiento aborda a Bernardo Reyes en su serie de Podcast2020-05-0200 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoZaragoza en Cultura En MovimientoProtagonista de la defensa de la nación contra el ejército francés, Zaragoza. Cultura en Movimiento lo abordado en su serie de podcast2020-05-0200 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoEl crimen de la calle de Aramberri en Cultura En MovimientoEl crimen de la calle de Aramberri es abordado por la serie de Podcast Cultura en Movimiento2020-05-0200 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoCabrito Western en Cultura En MovimientoCultura en Movimiento le dedica un podcast al Cabrito Western, una idea fílmica surgida en Monterrey2020-05-0200 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoBlue Demon en Cultura En MovimientoBlue Demon nació en García, Nuevo León, y es uno de los personajes abordados por la serie de Podcast Cultura en Movimiento2020-05-0200 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoPiporro en Cultura en MovimientoPiporro es el norteño por definición. Su personaje es abordado en la serie de Podcast Cultura en Movimiento2020-05-0200 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoAlfonso Reyes en Cultura en MovimientoAlfonso Reyes ha sido el escritor más trascendental nacido en Monterrey. La serie Cultura en Movimiento le dedica un podcast2020-05-0200 minEl podcast de Cultura En MovimientoEl podcast de Cultura En MovimientoFray Servando en Cultura en MovimientoServando Teresa de Mier fue uno de los grandes protagonistas de un México en busca de identidad. El personaje es abordado en la serie de Podcast Cultura en Movimiento2020-05-0200 minPUTO EL QUE LEEPUTO EL QUE LEEEp. 38: Masculinidad rugbier y el Animalismo con Ruben Campero // #PutoElQueLeeHablamos con Ruben Campero sobre sus libros "Cuerpos, poder y Erotismo", "A lo macho" y "Eróticas Marginales" sobre como leer los espacios simbólicos que nos ofrece la corporalidad entendida masculina. Al peaje constante del ser macho Ruben le agrega tambien el especismo y sus modos de producción simbólica.  A Ruben Campero lo podes encontrar por: Facebook: www.facebook.com/ruben.campero.12 Twitter:  www.twitter.com/rubencampero1 Instagram: www.instagram.com/rubencamperopsic . . . fb: @putoelquelee108 tw: @putoelquelee108 Ig: @c...2020-01-2746 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora83. Enseñando perspectiva de género a diseñadores (Argentina). Una charla con Griselda Flesler.Griselda Flesler nos cuenta lo que hacen los estudiantes en su materia ‘Diseño y Estudios de Género’ en la Facultad de Arquitectura y Diseño (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y como surgió la cátedra. Hablamos de las leyes que promueven tener en cuenta las diversidades y las desigualdades.  En el blog de la materia ellas dicen que nada que haya sido diseñado (espacios, productos, símbolos, servicios) es neutral en cuanto al género. Cuando hablamos de violencia simbólica y de producción y reproducción de estereotipos, es importante entender que la...2019-12-1235 minLa Multiversidad del alma: El PodcastLa Multiversidad del alma: El PodcastEl Espíritu Santo y el Conocimiento #423El Espíritu Santo tiene una función simbólica, función que realiza desde la Mente Recta. El Espíritu Santo está tan cerca al Conocimiento que lo evoca. Por eso es por lo que facilita su llegada. Por Adrián Gómez - https://escuelaintegraldelser.com Producción: LeoNet Comunicación Digital - https://leonet.co Para: La Multiversidad del Alma - https://lamultiversidaddelalma.com2019-09-2004 minCONTRASTE_FADTXCONTRASTE_FADTXDiplomado en diseño de platería, joyería, objeto utilitario y objeto artísticoMaestro René Contreras Osio Coordinador académico del Diplomado Es notoria la emergencia de los Diseños en los campos en que tradicionalmente ha predominado el Arte; esto es, el sistema cultural y el mercado, así como en los programas pedagógicos y académicos. Considerado aun por muchos como el hermano menor del Arte; para bien o para mal, el Diseño se ha abierto camino valiéndose de estrategias propias y otras semejantes a las del arte y los artistas: El culto a la personalidad del Diseñador como sujeto creador, la creación del Diseño como la “obra” d...2016-04-0733 minSerie Feminismos PopularesSerie Feminismos PopularesMicro 3/5 - Violencias, Porque no sólo los puños golpean3er capítulo de la serie de 5 micros radiales "Feminismos Populares de Nuestra América Latina". Producido la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica - ALER en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. A pesar de los avances sustantivos en los derechos de las mujeres en el mundo y en nuestro continente, las cifras de violencia física y psicológica en el continente siguen siendo alarmantes. Persisten además situaciones de violencia simbólica, económica y también otras derivadas del avance del extractivismo o los conflictos armados. En este capítulo, Investigadoras y militantes soc...2015-03-0608 minEntrevistas MestizajeEntrevistas MestizajeRaúl Rodríguez "Razón de Son" Entrevista1. Como ha sido tu trayectoria hasta llegar a este momento. ¿Son 22 años de trabajo , suficientes para tener tu propio trabajo editado? Han sido 22 años de camino muy intenso, trabajando mucho como músico en ruta, con Kiko Veneno, Martirio, Javier Ruibal, Santiago Auserón y con muchos otros. Paralelamente y de forma entrelazada, he ido tramando una investigación antropológica en torno a las especificidades de la música andaluza, especialmente en la historia de la ida y vuelta de los cantes. Una vez completados estos viajes, sentía que había ciertas historias que había ido encontr...2014-12-2607 minradioSINradioradioSINradioradioSINradio :TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIAArgentina Programa : Radio Bar /Jueves 22 de Marzo 2012 MEMORIA # VERDAD # JUSTICIA 36 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA MILITAR ARGENTINO TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIA Hace 36 años , la Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América -Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y con la CIA de los EE.UU, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en “el seguimiento...2012-04-031h 54