Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

La Silla Podcasts

Shows

Déjà vuDéjà vuAlberto Lleras o por qué no todo tiempo pasado fue peor.Alberto Lleras fue el primer presidente del llamado Frente Nacional, la alianza entre liberales y conservadores para turnarse en el poder para detener el fenómeno de La Violencia. Antes habíá intentado en el periodismo y, por sus relaciones con la política bogotana, llegó a ser embajador. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo hacen un repaso por el legado del mandatario y analizan cómo su presidencia fue la semilla de la unidad nacional que sus sucesores han intentado materializar, con poco éxito.Los audios de apoyo de este episodio son extractos de los archivo...2025-07-2057 minDéjà vuDéjà vuColombian Narcos, los jinetes de la cocaínaEn 1983, un artículo de la Revista Semana catalogaba a Pablo Escobar como un “Robin Hood” colombiano. Pasaría muy poco tiempo desde ese entonces para que Escobar se convirtiera en el principal capo de la droga del mundo y uno de los victimarios más sangrientos que ha visto Colombia en su historia. En este segundo episodio del especial del narcotráfico en el país, Alejandro y Luis Guillermo hablan de la segunda etapa del negocio ilegal que ha permeado por décadas la vida política y social del país. Abordan hoy el periodo entre finales de los 70 y...2025-06-291h 03Déjà vuDéjà vuColombian narcos: El boom de la MarihuanaHasta inicios de los sesentas, el cultivo de la marihuana y de la coca en Colombia era marginal. Fue gracias al crecimiento de las exportaciones en el Caribe, el contrabando y fenómenos de desplazamiento desde el suroccidente hasta el norte del país, que los cultivos y la exportación se volvieron un negocio multimillonario. En pocos años ya había una industria ilegal y arrancó la “guerra contra las drogas” de Estados Unidos en todo el mundo, cuyos efectos se siguen sintiendo hoy. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan los inicios del narcotráfico en el...2025-06-1548 minDéjà vuDéjà vuHace 200 años: los británicos y la Independencia de ColombiaEl papel del Reino Unido en la independencia de Colombia fue fundamental. A partir de los viajes de Bolívar a Londres, se cuenta cómo llegaron los soldados británicos que luego pelearon en batallas importantes como la del Pantano de Vargas y la del Puente de Boyacá. Este episodio de Déjà Vu profundiza en la dimensión geopolítica y humana de ese vínculo histórico: un viaje al pasado que conecta la historia compartida con la cooperación actual entre Colombia y el Reino Unido.En este episodio, Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez conve...2025-06-0145 minDéjà vuDéjà vuEl M-19: rumbas, improvisación y revoluciónEl M-19 fue algo más que una guerrilla: fue una mezcla de militancia urbana, fiesta y rebeldía setentera que derivó en uno de los movimientos más icónicos de la historia política y armada del país. En este episodio, Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Velez exploran los orígenes del M-19 para entender cómo surgió, qué lo diferenció de otras guerrillas y por qué su huella sigue presente hoy en Colombia.Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y...2025-05-181h 00Los IncómodosLos IncómodosPresentamos Ausencias - Pódcast.Colombia es el país más peligroso del mundo para ejercer el liderazgo ambiental. Este pódcast hace homenaje a los legados de Diana, Juvencio y Kutamba. Tres luchas ambientales silenciadas por incomodar a los poderosos. Ausencias es un pódcast original de La Silla Vacía, financiado por la Fundación Ford. Disponible en su plataforma de pódcast favorita, en YouTube  y en La Silla Vacía a partir del 18 de mayo del 2025.2025-05-1102 minCauca VerdeCauca VerdePresentamos Ausencias - Pódcast.Colombia es el país más peligroso del mundo para ejercer el liderazgo ambiental. Este pódcast hace homenaje a los legados de Diana, Juvencio y Kutamba. Tres luchas ambientales silenciadas por incomodar a los poderosos. Ausencias es un pódcast original de La Silla Vacía, financiado por la Fundación Ford. Disponible en su plataforma de pódcast favorita, en YouTube  y en La Silla Vacía a partir del 18 de mayo del 2025.2025-05-1102 minDéjà vuDéjà vuPresentamos Ausencias - Pódcast.En el país más peligroso del mundo para ejercer el liderazgo ambiental, las luchas de Diana Rodríguez Madrigal, Juvencio Cerquera y “Kutamba” (Julián David Ochoa) no merecen ser olvidadas.Este nuevo podcast de La Silla Vacía narra el vacío dejado por estos líderes ambientales en Cauca, Norte de Santander y Antioquia, que fueron silenciados por defender causas que incomodaban intereses poderosos en sus pueblos.Ausencias es un pódcast original de La Silla Vacía, realizado con el apoyo de la Fundación FordDisponible en su plataforma de pódcast favori...2025-05-1102 minEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del futuro-La Silla VacíaPresentamos Ausencias - Pódcast.Colombia es el país más peligroso del mundo para ejercer el liderazgo ambiental. Este pódcast hace homenaje a los legados de Diana, Juvencio y Kutamba. Tres luchas ambientales silenciadas por incomodar a los poderosos. Ausencias es un pódcast original de La Silla Vacía, financiado por la Fundación Ford. Disponible en su plataforma de pódcast favorita, en YouTube  y en La Silla Vacía a partir del 18 de mayo del 2025.2025-05-1102 minEl País de los MilenialsEl País de los MilenialsPresentamos Ausencias - Pódcast.Colombia es el país más peligroso del mundo para ejercer el liderazgo ambiental. Este pódcast hace homenaje a los legados de Diana, Juvencio y Kutamba. Tres luchas ambientales silenciadas por incomodar a los poderosos. Ausencias es un pódcast original de La Silla Vacía, financiado por la Fundación Ford. Disponible en su plataforma de pódcast favorita, en YouTube  y en La Silla Vacía a partir del 18 de mayo del 2025.2025-05-1102 minDéjà vuDéjà vuDe Sangrenegra a La Araña: el regreso de los bandoleros.Los últimos años del periodo conocido como La Violencia en Colombia, que arrancó con el Bogotazo, estuvo marcada por unos protagonistas inusuales: los bandoleros. Una serie de personajes, matones, que se hicieron famosos en el país —a algunos les hicieron canciones, poemas y entraron a la cultura popular— por diferentes causas. Ya sea porque son una especie de “Robin Hood” criollos, o porque eran sicópatas a sueldo. En ese variopinto grupo de miembros de la violencia partidista en Colombia sobresalieron los mitos urbanos de Sangrenegra y La Araña.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guiller...2025-04-1354 minDéjà vuDéjà vuDe cómo Colombia Perdió a Panamá. Parte 3Esta es la tercera parte de nuestro especial sobre las relaciones de Colombia y Panamá, atravesadas, sobre todo, por Estados Unidos y su injerencia en la separación de Panamá de Colombia y la construcción del canal de ese país, su principal activo económico. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo hablan con Jorge Eduardo Ritter* sobre lo que sucedió después de la separación, desde la perspectiva panameña. *Jorge Eduardo fue embajador de Panamá en Colombia y dos veces canciller de ese país.Los dos episodios previos de este espec...2025-03-3055 minDéjà vuDéjà vuDe cómo Colombia Perdió a Panamá, parte 2.En la segunda parte de nuestro especial sobre la pérdida del Canal de Panamá -tan en boga ahora por el capricho de Donald Trump de “retomarlo”- Alejandro y Luis Guillermo reviven lo que sucedió entre las autoridades colombianas y las norteamericanas arrancando el Siglo XX, justo cuando el país atravesaba la Guerra de los Mil Días. En esa historia hay varios abogados, políticos, congresistas y contratistas que se movieron para que Panamá terminara independizándose, que nos recuerdan a varios de los políticos de la actualidad. La tercera parte de esta serie sobre Panamá l...2025-03-1654 minDéjà vuDéjà vuDe cómo Colombia Perdió a Panamá, parte 1Arrancamos una serie de episodios para hablar de la historia del Canal de Panamá, que Donald Trump volvió a poner en el ojo público, en medio de una retórica expansionista basada en mitos históricos falsos. En esta primera parte, Alejandro y Luis Guillermo exploran los primeros intentos para construir el famoso Canal que une a los dos océanos y que terminaron, en su época, en un escándalo igual de grande a los de corrupción que vemos en la Colombia moderna. La segunda parte de esta serie sobre Panamá la encuentra dentro de 15 días.2025-03-0234 minDéjà vuDéjà vuLa toma colombiana de Miami: 60 años de floricultura.La guerra de aranceles que estuvo a punto de estallar entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro iba a tener una primera víctima clara: la floricultura, ya que por esta época de San Valentín norteamericano tiene su mayor producción y exportación. Detrás de ese boom floricultor, hay una historia que se traslada a casi sesenta años en las sabanas de Bogotá y Cundinamarca, cuando un puñado de empresarios comenzaron a probar suerte con el mercado norteamericano.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo conversan con Rodolfo La Rota, uno...2025-02-1638 minDéjà vuDéjà vuEl chavismo y Colombia: un cuarto de siglo de altibajos (Feat. Catalina Lobo-Guerrero)¡Bienvenidos a la quinta temporada de Déjà Vu! Hoy se conmemoran 26 años desde la posesión de Hugo Chávez como presidente de Venezuela. La historia de ese país y de sus relaciones con Colombia cambiaron radicalmente, sus efectos se sienten hoy y se sentirán por muchas décadas más. En el estreno de su nueva temporada, Alejandro y Luis Guillermo hablan con Catalina Lobo-Guerrero, periodista colombiana, corresponsal en Venezuela y autora del libro “Los Restos de la Revolución”, que relatan el auge y la debacle del chavismo.Déjà vu es un pódcast d...2025-02-0248 minDéjà vuDéjà vuSe viene la quinta temporada de Déjà vu. Ahora hasta en YouTube.Alejandro y Luis Guillermo regresan este 2 de febrero con más coyunturas con el espejo retrovisor de 200 años de historia. En la quinta temporada hablaremos de la historia de la relación entre el chavismo y Colombia, las exportaciones de flores, el esclavismo, entre muchos más temas.La quinta temporada de Déjà vu estará al aire a partir de este domingo en todas las plataformas de pódcast y en el canal de YouTube de La Silla Vacía. Cada 15 días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una mem...2025-01-2700 minDéjà vuDéjà vuUn país con petróleo pero no petrolero: 120 años de petróleo en ColombiaDesde que Rafael Reyes otorgó la Concesión de Mares en 1905, Colombia ha tenido petróleo. Hoy hacemos un recorrido por la historia de la Tropical Oil Company, la fundación de Ecopetrol en 1951, la pérdida de la autosuficiencia petrolera a mediados de los años setenta, hasta el mini-boom petrolero que siguió a la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en 2003. A pesar de no haber sido un país petrolero como la vecina Venezuela, la historia de Colombia en los últimos 120 años ha estado marcada por el crudo. Pero, con la hostilidad del gobierno...2024-12-1552 minDéjà vuDéjà vuLa regeneración revisitada: una conversación con Daniel GutiérrezLa caída del régimen radical de Rionegro y el proceso que llevó a la Constitución de 1886 es uno de los momentos bisagra en la historia de Colombia. Visto por algunos como el inicio de una época confesional y autoritaria, y por otros como el final de la anarquía y el desorden, la Regeneración es uno de los periodos más fascinantes de nuestra historia. Iniciando como un movimiento reformista dentro del liberalismo, los independientes de Rafael Núñez terminaron por cambiar la Constitución y el país. Hoy Alejandro y Luis Guillermo conversan con...2024-12-0150 minDéjà vuDéjà vuBuscando la unidad: los 'acuerdos nacionales' en la historia de ColombiaLa frase “Acuerdo Nacional” es reiterada en el actual gobierno y, de una u otra forma, la piden muchos sectores políticos. Pero, ¿qué es un acuerdo nacional? ¿Qué significa llegar a uno? ¿Qué antecedentes hay de acuerdos nacionales en la historia colombiana?Desde que liberales y conservadores se unieron para acabar con la dictadura de Melo, pasando por la Unión Republicana al comienzo del siglo veinte, hasta el Frente Nacional después de la dictadura de Rojas; la política colombiana ha tenido momentos de unidad para superar crisis democráticas. Pero también se ha usado el llamado...2024-11-1747 minDéjà vuDéjà vuEspecial de Halloween: Déjà Vu en el Cementerio Central.Los cementerios son el espejo de la sociedad a la que pertenecen, y en el Cementerio Central de Bogotá, uno de los más antiguos e históricos del país, podemos ver a Colombia retratada de cuerpo (o esqueleto) entero: ricos y pobres; conservadores y liberales; víctimas y victimarios. Todos descansan en el Cementerio Central. Alejandro y Luis Guillermo visitan el Cementerio Central y hacen un recorrido por las tumbas más reconocidas del campo santo más famoso del país. ¡Acompáñenos en este recorrido macabro!Déjà vu es un pódcast de opinió...2024-11-0342 minDéjà vuDéjà vuLa conquista de América: ¿genocidio o civilización?El cantante Carlos Vives describió la fundación de Santa Marta, gracias a la conquista española de hace 500 años, como un “sueño de convivencia”. Desde México, el expresidente Andrés Manuel López Obrador la consideró un “genocidio” y le exigió a España pedir perdón. Vox, la nueva derecha española, considera que la conquista fue un acto civilizatorio que se debe celebrar, mientras que otras naciones europeas están reconociendo los crímenes cometidos en África. 500 años después de la llegada de los españoles al nuevo mundo, el debate en torno a la conquista está m...2024-10-2750 minDéjà vuDéjà vuPetro y Allende: ¿vidas paralelas?El presidente Gustavo Petro denunció esta semana que arrancó el golpe de Estado en su contra, a raíz de la inédita decisión de un tribunal electoral de investigarlo por la financiación de su campaña. En otras ocasiones, hablando del mismo intento de golpe, ha hecho paralelismos de su caso con el del presidente chileno, Salvador Allende, cuyo golpe en su contra desató la sangrienta dictadura en ese país. En el episodio de hoy de Déjà vu ahondamos en este paralelismo. ¿Es Petro un Allende contemporáneo? ¿Qué tan similares fueron sus vidas y sus gobiernos...2024-10-1356 minCauca VerdeCauca VerdeArrancamos nuestra campaña de donaciones para mantener prendida La Silla VacíaLa Silla Vacía cumple 15 años haciendo periodismo sobre el poder en Colombia sin muros de pago, sin publicidad invasiva y sin sesgos ni censura. Eso nos garantiza la independencia que requiere cubrir a los poderosos. Queremos que La Silla Vacía y todos sus productos, como este pódcast, sigan encendidos durante muchos años más, y dejarle a las nuevas generaciones un periodismo sin censura. Considere hoy donar a La Silla Vacía para lograr este objetivo.Puede donar desde 30 mil pesos colombianos en adelante. Acá encuentra toda la información: 2024-10-1000 minLos IncómodosLos IncómodosArrancamos nuestra campaña de donaciones para mantener prendida La Silla VacíaLa Silla Vacía cumple 15 años haciendo periodismo sobre el poder en Colombia sin muros de pago, sin publicidad invasiva y sin sesgos ni censura. Eso nos garantiza la independencia que requiere cubrir a los poderosos. Queremos que La Silla Vacía y todos sus productos, como este pódcast, sigan encendidos durante muchos años más, y dejarle a las nuevas generaciones un periodismo sin censura. Considere hoy donar a La Silla Vacía para lograr este objetivo.Puede donar desde 30 mil pesos colombianos en adelante. Acá encuentra toda la información: 2024-10-1000 minEl País de los MilenialsEl País de los MilenialsArrancamos nuestra campaña de donaciones para mantener prendida La Silla VacíaLa Silla Vacía cumple 15 años haciendo periodismo sobre el poder en Colombia sin muros de pago, sin publicidad invasiva y sin sesgos ni censura. Eso nos garantiza la independencia que requiere cubrir a los poderosos. Queremos que La Silla Vacía y todos sus productos, como este pódcast, sigan encendidos durante muchos años más, y dejarle a las nuevas generaciones un periodismo sin censura. Considere hoy donar a La Silla Vacía para lograr este objetivo.Puede donar desde 30 mil pesos colombianos en adelante. Acá encuentra toda la información: 2024-10-1000 minEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del futuro-La Silla VacíaArrancamos nuestra campaña de donaciones para mantener prendida La Silla VacíaLa Silla Vacía cumple 15 años haciendo periodismo sobre el poder en Colombia sin muros de pago, sin publicidad invasiva y sin sesgos ni censura. Eso nos garantiza la independencia que requiere cubrir a los poderosos. Queremos que La Silla Vacía y todos sus productos, como este pódcast, sigan encendidos durante muchos años más, y dejarle a las nuevas generaciones un periodismo sin censura. Considere hoy donar a La Silla Vacía para lograr este objetivo.Puede donar desde 30 mil pesos colombianos en adelante. Acá encuentra toda la información: 2024-10-1000 minDéjà vuDéjà vuArrancamos nuestra campaña de donaciones para mantener prendida La Silla VacíaLa Silla Vacía cumple 15 años haciendo periodismo sobre el poder en Colombia sin muros de pago, sin publicidad invasiva y sin sesgos ni censura. Eso nos garantiza la independencia que requiere cubrir a los poderosos. Queremos que La Silla Vacía y todos sus productos, como este pódcast, sigan encendidos durante muchos años más, y dejarle a las nuevas generaciones un periodismo sin censura. Considere hoy donar a La Silla Vacía para lograr este objetivo.Puede donar desde 30 mil pesos colombianos en adelante. Acá encuentra toda la información: 2024-10-1000 minDéjà vuDéjà vuLa historia detrás de La Vorágine, Parte 2 : Guerra con el PerúA pesar de ser un país con una historia violenta, Colombia ha sido notablemente pacífico con sus vecinos. Su única guerra internacional del siglo XX fue con el Perú, después de que este país se tomara Leticia en 1932, en un episodio confuso que algunos han atribuido hasta a un lío de faldas. Las fronteras amazónicas del país estaban por definirse: Perú aspiraba llegar hasta el Río Caquetá y Colombia hasta el Río Amazonas. Hoy Alejandro y Luis Guillermo entrevistan a Carlos Camacho, Profesor del Externado, y recorren este capítulo olvidado de la...2024-09-2951 minDéjà vuDéjà vuLa historia detrás de La Vorágine, Parte 1: Caucho y genocidio en Putumayo.Este año se cumplen los 100 años de La Vorágine, la gran novela de José Eustasio Rivera de la selva colombiana. Hoy Alejandro y Luis Guillermo entran en el mundo del boom del caucho de finales del siglo XIX, y en la oscura historia de la Casa Arana en el Putumayo. Exploran el genocidio del Putumayo, revelado por Walter Hardenberg en "El Paraíso del Diablo" y Sir Roger Casement en su Libro Azul, que fue uno de los escándalos de derechos humanos más sonados de la época y llevó a la quiebra de la casa Ar...2024-09-2247 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordColombia en 15 objetos del Museo Nacional. Parte 2 - Déjà Vu.Esta es la segunda parte de nuestro final de la tercera temporada, con otros ocho objetos emblemáticos que relatan los cambios políticos y sociales de Colombia y están alojados en la colección permanente del Museo Nacional.En esta parte, recorremos los objetos que marcaron la modernización del país y sus hitos históricos: desde las primeras prendas de la tripulación de la aerolínea Avianca (la más antigua del continente) hasta las piezas de la obra Fragmentos, de Doris Salcedo, que marcaron el final del conflicto con las Farc. Este e...2024-06-1636 minDéjà vuDéjà vuColombia en 15 objetos del Museo Nacional. Parte 2Esta es la segunda parte de nuestro final de la tercera temporada, con otros ocho objetos emblemáticos que relatan los cambios políticos y sociales de Colombia y están alojados en la colección permanente del Museo Nacional.En esta parte, recorremos los objetos que marcaron la modernización del país y sus hitos históricos: desde las primeras prendas de la tripulación de la aerolínea Avianca (la más antigua del continente) hasta las piezas de la obra Fragmentos, de Doris Salcedo, que marcaron el final del conflicto con las Farc. Este e...2024-06-1636 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordColombia en 15 objetos del Museo Nacional. Parte 1 - Déjà vuEstamos cerrando nuestra tercera temporada de Déjà vu. En este especial de dos episodios, Alejandro y Luis Guillermo recorren el Museo Nacional, que guarda los objetos clave de la historia del país. En la primera parte, recorremos los primeros objetos que marcaron la historia de la conquista y las batallas de independencia: desde una máscara precolombina hasta un certificado de pureza de sangre de uno de los primeros criollos con título nobiliario que tuvo el reino de Nueva Granada. Este episodio fue posible gracias al Museo Nacional de Colombia. Fue producido por Juanita...2024-06-0238 minDéjà vuDéjà vuColombia en 15 objetos del Museo Nacional. Parte 1Estamos cerrando nuestra tercera temporada de Déjà vu. En este especial de dos episodios, Alejandro y Luis Guillermo recorren el Museo Nacional, que guarda los objetos clave de la historia del país. En la primera parte, recorremos los primeros objetos que marcaron la historia de la conquista y las batallas de independencia: desde una máscara precolombina hasta un certificado de pureza de sangre de uno de los primeros criollos con título nobiliario que tuvo el reino de Nueva Granada. Este episodio fue posible gracias al Museo Nacional de Colombia. Fue producido por Juanita...2024-06-0238 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordDelirio colombiano: una conversación con Carlos Granés - Déjà vu.Carlos Granés, el autor de Delirio Americano, conversa ampliamente en el episodio de hoy con Luis Guillermo y Alejandro sobre las raíces de los populismos en Latinoamérica y su conexión con el arte.Sostiene que Colombia es la muestra de que el Siglo XX no ha acabado en el continente y seguimos manteniendo conversaciones políticas muy similares a las de hace 50 o 70 años. Granés habla además de cómo los populistas, desde Álvaro Uribe hasta Gustavo Petro, buscan a través de la prosa mover a las masas, a su pueblo...2024-05-1950 minDéjà vuDéjà vuDelirio colombiano: una conversación con Carlos Granés.Carlos Granés, el autor de Delirio Americano, conversa ampliamente en el episodio de hoy con Luis Guillermo y Alejandro sobre las raíces de los populismos en Latinoamérica y su conexión con el arte.Sostiene que Colombia es la muestra de que el Siglo XX no ha acabado en el continente y seguimos manteniendo conversaciones políticas muy similares a las de hace 50 o 70 años. Granés habla además de cómo los populistas, desde Álvaro Uribe hasta Gustavo Petro, buscan a través de la prosa mover a las masas, a su pueblo...2024-05-1950 minDéjà vuDéjà vuDe sobanderos a cirujanos: la historia de la salud en ColombiaSolo hasta la década de los treinta, en el Siglo XX, Colombia tuvo lo que sería la semilla del Ministerio de Salud.Antes existían Juntas de Sanidad cuyos registros daban una idea de cómo morían los colombianos y hospicios donde los pocos avances médicos trataban de curar el dolor.Un camino larguísimo que hoy Alejandro y Luis Guillermo exploran para entender cómo el país llegó al punto en que está ahora: la posibilidad de cambiar, de nuevo, un sistema de salud que tomó 30 años en tener cobertura ext...2024-05-0541 minDéjà vuDéjà vu¿Qué fue la Séptima Papeleta y cómo cambió al país?Ahora que el presidente Gustavo Petro puso en la conversación pública su convocatoria a una constituyente, Alejandro y Luis Guillermo hablan hoy de cómo fue creada la actual Constitución, a través de la Séptima Papeleta, un movimiento estudiantil y social que logró cambiar en unos pocos meses al inicio de los noventa una Carta Política que tenía más de cien años.En este episodio de “historia del tiempo presente”, como dice Alejandro, repasamos las razones que unieron al país político y sociedad civil en el propósito de cambiar la Con...2024-04-2138 minDéjà vuDéjà vuLo mejor es enemigo de lo bueno: la historia de los ferrocarriles en Colombia.El gobierno de Colombia, con bombos y platillos, está anunciando el regreso de los trenes al país. La apuesta es invertir en el restablecimiento de las líneas férreas para conectar zonas apartadas, como el Pacífico con el Caribe. A lo largo de la historia, el proceso de construcción en Colombia ha sido tortuoso y no ayudan ni la topografía ni el tipo de economía nacional.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan la historia de los ferrocarriles en Colombia: desde los quince tramos que hubo desde el siglo XIX, has...2024-04-0738 minDéjà vuDéjà vuGolpes blandos, duros y autogolpesEl rasgo más distintivo de la historia de Colombia es la ausencia de golpes de Estado, más aún si se compara con la historia de otros países en la región. Eso sí, varios presidentes de Colombia han promovido golpes y autogolpes y sus autores han terminado en el desprestigio.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan los episodios colombianos: desde el intento de Simón Bolívar por imponer una dictadura, hasta la que impuso a mitad del siglo XX el general Gustavo Rojas Pinilla.Déjà Vu es un pódc...2024-03-2437 minDéjà vuDéjà vuPiratas del Caribe: la historia del Galeón San JoséEsta semana el gobierno de Colombia oficializó un nuevo convenio para estudiar los restos del mítico Galeón San José, una embarcación que hace tres siglos se hundió en aguas colombianas y que se supone que tiene tesoros, joyas y mercancía de todo el continente. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo reconstruyen la historia que dio inicio al mito del Galeón, despejan dudas sobre el valor de lo que hay al fondo del mar Caribe colombiano y debaten sobre cuándo será que habrá una operación para sacar lo que haya allí aba...2024-03-1038 minDéjà vuDéjà vuTodos somos bolivarianos: usos y abusos del LibertadorApenas falleció, nació la leyenda política del libertador Simón Bolívar. En el siglo XIX fue figura clave del conservatismo colombiano. A mediados del siglo XX ya era referente de la izquierda. Se volvió una deidad en Venezuela —incluso antes del chavismo— y en Colombia tiene un significado especial para partidos de izquierda y guerrillas como el M19. Realmente, Simón Bolívar es más complejo de lo que muestran derecha e izquierda. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo recorren la historia de la manoseada a la figura y legado de Bolívar de...2024-02-2535 minDéjà vuDéjà vuPrimera línea contra la inflación: 100 años del Banco de La RepúblicaEl Banco de la República de Colombia cumple este año 100 años de existencia. Antes de su creación, hubo bancos centrales que fracasaron en medio de guerras y crisis económicas de la joven nación.Desde hace 30 años es el encargado de mantener en “sus justas proporciones” a la inflación y, por ende, el crecimiento económico. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo recorren la historia del Banco junto a Juan José Echavarría, quien presidió la Junta por varios años. Reflexionan, además, sobre los principales retos del Banco con el a...2024-02-1135 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordUna migración ejemplar: la historia de los árabes en ColombiaSolo hasta este siglo, Colombia ha sido un país de puertas abiertas en la migración. Hace unos 120 años un decreto dejó por escrito que solo podían entrar ciertas cantidades de sirios, libaneses, palestinos y demás personas de pueblos árabes que llegaron al país por el mar Caribe y se asentaron en el interior a través de los ríos navegables. Políticos, empresarios y artistas hacen parte de la rica herencia cultural de los árabes en Colombia.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo conversan con Esteban Devis Amaya, profesor de...2024-01-2833 minDéjà vuDéjà vuUna migración ejemplar: la historia de los árabes en ColombiaSolo hasta este siglo, Colombia ha sido un país de puertas abiertas en la migración. Hace unos 120 años un decreto dejó por escrito que solo podían entrar ciertas cantidades de sirios, libaneses, palestinos y demás personas de pueblos árabes que llegaron al país por el mar Caribe y se asentaron en el interior a través de los ríos navegables. Políticos, empresarios y artistas hacen parte de la rica herencia cultural de los árabes en Colombia.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo conversan con Esteban Devis Amaya, profesor de...2024-01-2833 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The Record¿Guerra en Guyana? La historia detrás de la disputa del Esequibo - Déjà vuBienvenidos a la Tercera Temporada de Déjà vu, el podcast de La Silla Vacía para analizar la actualidad política con el espejo retrovisor de la historia. En el primer episodio de esta temporada, Alejandro y Luis Guillermo repasan la historia del conflicto limítrofe entre Venezuela y Guyana por la zona del Esequibo, que hoy es una apetecida región por sus reservas de petróleo. La historia tiene más de un siglo e incluye una trama novelesca de traiciones y revelaciones. Además, analizan las intenciones del régimen venezolano sobre la zona y de cómo afect...2024-01-1631 minDéjà vuDéjà vu¿Guerra en Guyana? La historia detrás de la disputa del EsequiboBienvenidos a la Tercera Temporada de Déjà vu, el podcast de La Silla Vacía para analizar la actualidad política con el espejo retrovisor de la historia. En el primer episodio de esta temporada, Alejandro y Luis Guillermo repasan la historia del conflicto limítrofe entre Venezuela y Guyana por la zona del Esequibo, que hoy es una apetecida región por sus reservas de petróleo. La historia tiene más de un siglo e incluye una trama novelesca de traiciones y revelaciones. Además, analizan las intenciones del régimen venezolano sobre la zona y de cómo afect...2024-01-1431 minDéjà vuDéjà vuLlega la tercera temporada de Deja vuEl 14 de enero vuelven Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez a Déjà vu, el pódcast de La Silla Vacía que la coyuntura política colombiana con el espejo retrovisor de la historia. Cada quince días, un nuevo episodio en su plataforma favorita.Disponible el primer episodio el 14 de enero: https://spti.fi/4uUvp712023-12-2001 minCauca VerdeCauca VerdeLo narco, las élites y la políticaPara cerrar Cauca Verde nos preguntamos: si revisamos el Cauca como un territorio de resistencia a la guerra contra las drogas, ¿cómo resisten, si lo hacen, las élites que han manejado el país? ¿Cómo el negocio ilegal se insertó y convivió hasta ahora en las esferas del poder nacional? Para eso hablamos con dos personas que han estudiado a fondo el tema: Marta Ruiz, periodista y directora del capítulo No Matarás, del informe final de la Comisión de la Verdad de Colombia; y con Gustavo Duncan, profesor y autor de varios libros sobre narcotráfico y viole...2023-12-1731 minCauca VerdeCauca VerdeLerma, la cosechaHerney es un campesino de Lerma, una vereda en el macizo caucano, que todos los días enseña a cultivar la mata de coca. Esa mata no se usa para cocaína. Él y su familia la emplean para crear abonos y harina de coca. Es el primer proyecto en la historia de Colombia que obtuvo permiso del Estado para investigar los usos de la mata.Hoy contamos la historia de Herney y de cómo está enseñando, mata a mata, a cambiar la forma de comer y de cultivar en varias cocinas de Lerma, del Cauca y...2023-12-1024 minCauca VerdeCauca VerdeArgelia, la semilla.Argelia es hoy por hoy el teatro de operaciones de una operación militar para sacar a los grupos de disidencias y narcotraficantes que se pelean el negocio de la coca. Por años, en ese municipio enclavado al sur del Cauca, el 95 por ciento de la economía se mueve, de una u otra manera, por la coca.Pero la crisis del cultivo, que tiene causas internacionales, puso a los argelinos a buscar otras formas de sostenerse. Don Aníbal y John Hoyos, padre e hijo, comenzaron a reactivar una fábrica para sacar a varios de sus c...2023-12-0321 min2Clutch WG2Clutch WGBallerRap by Silla #12 - Silla/2ClutchWG- BallerRap 2014 Edition - Silla der K-K-Killa ist der BallerRapper im Podcast-Game! Zusammen mit 2ClutchWG gibt es drei Tracks im Podcast-Format die den BallerRap ausmachen: Rap, Ballin, The Hobby. Track 1: Rap 🎶 In Track 1 gehen wir zurück in das Jahr 2014: Silla releaste „Audio Anabolika“, welches sein letztes Album unter dem Maskulin Label gewesen ist. 2014 war auch die Ära des Fitness-Raps und Silla war mit Hantel n‘ Mic in der Hand mittendrin. Track2: Ballin 🏀 In Track 2 des Basketball-Podcasts gehen Silla und 2ClutchWG zurück in das Jahr 2014 und analysieren u.a. den NBA Draftjahrgang um den ersten Pick „Draft-Andrew Wiggins sowie Joel Embiid (3) und Nikol...2023-12-0143 minCauca VerdeCauca VerdeMorales, la vía de la cocaEn Morales, un municipio al norte del Cauca, hay un boom económico. La casa de César está rodeada de vías nuevas. La casa de Gladis por fin tiene techos de zinc y en los ranchos hay, por fin, baños con literas. Desde hace unos años hay más comercio de motos, panaderías y ferreterías.En una zona donde el 60 por ciento de la población vive por debajo de la línea de pobreza, el cambio vino de la mano de la coca que cultivan o raspan personas como Gladis y César. Eso...2023-11-2626 min2Clutch WG2Clutch WGBallerRap by Silla #11 - Silla/2ClutchWGBallerRap 2013 Edition- Silla der K-K-Killa ist der BallerRapper im Podcast-Game! Zusammen mit 2ClutchWG gibt es drei Tracks im Podcast-Format die den BallerRap ausmachen: Rap, Ballin, The Hobby. Track 1: Rap 🎶 In Track 1 gehen wir zurück in das Jahr 2013. Nach dem Silla-Takeover in 2012, war der K-K-Killa 24/7 am schreiben für zahlreiche Gastfeatures. Das Maskulin-Movement wurde immer größer und Silla brachte mit Flizzy-Fler den SBM-Lifestyle mit der Maskulin-Mixtape Reihe weiter voran🎙️. Track2: Ballin 🏀 In Track 2 des Basketball-Podcasts gehen Silla und 2ClutchWG zurück in das Jahr 2013 und analysieren u.a. den NBA Draftjahrgang um den ersten Pick aka „Draft-Bust“ Anthony Bennett sowie Giannis Antetokou...2023-11-2457 minCauca VerdeCauca VerdeMarihuana, el negocio legalEn la noche del 20 de junio de 2023, la propuesta para legalizar el consumo en adultos de la marihuana estuvo a punto de convertirse en ley en Colombia. Era la primera vez que esa reforma a la Constitución llegaba tan lejos. Al final se hundió. En Toribío, al norte del Cauca, Buenaventura y cientos de campesinos e indígenas más, llevan décadas cultivando esta mata estigmatizada. Y la posibilidad de legalizarla completamente no cambiará mucho sus vidas, a menos de que la reforma los incluya como productores. De todos modos, llevan años viviendo...2023-11-1931 min2Clutch WG2Clutch WGBallerRap by Silla #9 - Silla/2ClutchWG- BallerRap 2011 Edition- Silla der K-K-Killa ist der BallerRapper im Podcast-Game! Zusammen mit 2ClutchWG gibt es drei Tracks im Podcast-Format die den BallerRap ausmachen: Rap, Ballin, The Hobby. Track 1: Rap 🎶 In Track 1 gehen wir zurück in das Jahr 2011. Es war Release-Wahnsinn im DeutschRap und ein Silla-Klassiker erblickte 2011 das Licht der Welt: Silla Instinkt. Silla gibt uns Einblicke in die Albumproduktion😎🎙️. Track2: Ballin 🏀 In Track 2 des Basketball-Podcasts gehen Silla und 2ClutchWG zurück in das Jahr 20011 und analysieren u.a. den NBA Draftjahrgang um den ersten Pick Kyrie Irving und würdigen Dirk Nowitzkis Leistung in den 2011er Playoffs. Außerdem gehen wir wieder in d...2023-11-1046 minDéjà vuDéjà vuPresentamos Cauca Verde, la nueva serie de podcast de La Silla VacíaEl departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia, ha sido retratada como una región violenta, conflictiva y sin ley. Como uno de los epicentros de producción de cocaína y de marihuana del país y como un territorio de grupos ilegales. Pero, en las montañas del Macizo Caucano, campesinos, afros e indígenas, han labrado un camino propio entre las balas y matas narcotizadas.En Cauca Verde contamos los cambios que han impulsado las poblaciones en Toribío, Morales, Lerma y Argelia, a través de quienes han sido denominados, por muchos años, como el e...2023-11-0902 minLos IncómodosLos IncómodosPresentamos Cauca Verde, la nueva serie de podcast de La Silla VacíaEl departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia, ha sido retratada como una región violenta, conflictiva y sin ley. Como uno de los epicentros de producción de cocaína y de marihuana del país y como un territorio de grupos ilegales. Pero, en las montañas del Macizo Caucano, campesinos, afros e indígenas, han labrado un camino propio entre las balas y matas narcotizadas.n Cauca Verde contamos los cambios que han impulsado las poblaciones en Toribío, Morales, Lerma y Argelia, a través de quienes han sido denominados, por muchos años, como el e...2023-11-0902 minEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del futuro-La Silla VacíaPresentamos Cauca Verde, la nueva serie de podcast de La Silla VacíaEl departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia, ha sido retratada como una región violenta, conflictiva y sin ley. Como uno de los epicentros de producción de cocaína y de marihuana del país y como un territorio de grupos ilegales. Pero, en las montañas del Macizo Caucano, campesinos, afros e indígenas, han labrado un camino propio entre las balas y matas narcotizadas.n Cauca Verde contamos los cambios que han impulsado las poblaciones en Toribío, Morales, Lerma y Argelia, a través de quienes han sido denominados, por muchos años, como el e...2023-11-0902 minEl País de los MilenialsEl País de los MilenialsPresentamos Cauca Verde, la nueva serie de podcast de La Silla VacíaEl departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia, ha sido retratada como una región violenta, conflictiva y sin ley. Como uno de los epicentros de producción de cocaína y de marihuana del país y como un territorio de grupos ilegales. Pero, en las montañas del Macizo Caucano, campesinos, afros e indígenas, han labrado un camino propio entre las balas y matas narcotizadas.n Cauca Verde contamos los cambios que han impulsado las poblaciones en Toribío, Morales, Lerma y Argelia, a través de quienes han sido denominados, por muchos años, como el e...2023-11-0902 minCauca VerdeCauca VerdePresentamos Cauca Verde, la nueva serie de podcast de La Silla VacíaEl departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia, ha sido retratada como una región violenta, conflictiva y sin ley. Como uno de los epicentros de producción de cocaína y de marihuana del país y como un territorio de grupos ilegales. Pero, en las montañas del Macizo Caucano, campesinos, afros e indígenas, han labrado un camino propio entre las balas y matas narcotizadas.En Cauca Verde contamos los cambios que han impulsado las poblaciones en Toribío, Morales, Lerma y Argelia, a través de quienes han sido denominados, por muchos años, como el e...2023-11-0802 min2Clutch WG2Clutch WGBallerRap by Silla #7 - Silla/2ClutchWG- BallerRap 2009 Edition- Silla der K-K-Killa ist der BallerRapper im Podcast-Game! Zusammen mit 2ClutchWG gibt es drei Tracks im Podcast-Format die den BallerRap ausmachen: Rap, Ballin, The Hobby. Track 1: Rap 🎶 In Track 1 gehen wir zurück in das Jahr 2009: Aggro Berlin schloss seine Türen und der NRW-Hype um Kollegah und Farid Bang wurde immer größer. Silla arbeitete weiter intensiv mit Fler zusammen und bastelte im Hintergrund an seinem Klassiker „Silla Instinkt“. Track2: Ballin 🏀 In Track 2 des Basketball-Podcasts gehen Silla und 2ClutchWG zurück in das Jahr 2009 und analysieren u.a. den NBA Draftjahrgang um den ersten Pick Blake Griffin und natürlich den...2023-10-2747 min2Clutch WG2Clutch WGBallerRap by Silla #6 - Silla/2ClutchWG- BallerRap 2008 Edition- Silla der K-K-Killa ist der BallerRapper im Podcast-Game! Zusammen mit 2ClutchWG gibt es drei Tracks im Podcast-Format die den BallerRap ausmachen: Rap, Ballin, The Hobby. Track 1: Rap 🎶 In Track 1 nimmt uns Silla mit in die Aggro-Ära: 2008 erschien das gemeinsame Kollabo-Album mit Fler „Südberlin Maskulin“. Außerdem wurde Sillas Zusammenarbeit mit dem Aggro Berlin Camp intensiver, so war er u.a. auch mit dem Track „Silla Instinkt“ auf den Sampler „Aggro Ansage 8“ vertreten. Track2: Ballin 🏀 In Track 2 des Basketball-Podcasts gehen Silla und 2ClutchWG zurück in das Jahr 2008 und analysieren u.a. den NBA Draftjahrgang um den ersten Pick Derrick Rose...2023-10-2036 min2Clutch WG2Clutch WGBallerRap by Silla #5 - Silla/2ClutchWG- BallerRap 2007 Edition- Silla der K-K-Killa ist der BallerRapper im Podcast-Game! Zusammen mit 2ClutchWG gibt es drei Tracks im Podcast-Format die den BallerRap ausmachen: Rap, Ballin, The Hobby. Track 1: Rap 🎶 2007 erschien Sillas 3tes Solo-Album „City of God“. Auf diesem Album gibt es auch die erste Südberlin Maskulin Kollabo mit Fler zu hören. Silla geht auf die Entstehungsgeschichte des Albums ein und nimmt uns mit nach Berlin-Lichterfelde anno 2007. Track2: Ballin 🏀 In Track 2 des Basketball-Podcasts gehen Silla und 2ClutchWG zurück in das Jahr 2007 und analysieren u.a. den NBA Draftjahrgang um den ersten Pick Greg Oden und Pick 2 Kevin Durant. Außerdem gibt es...2023-10-1342 min2Clutch WG2Clutch WGBallerRap by Silla #2 - Silla/2ClutchWG- BallerRap 2004 Edition- Silla der K-K-Killa ist der BallerRapper im Podcast-Game! Zusammen mit 2ClutchWG gibt es drei Tracks im Podcast-Format, die den BallerRap ausmachen: Rap, Ballin, The Hobby. Rap 🎶 Hier gibt Silla Einblicke zur Entstehung seines Debüt-Albums „Übertalentiert“ und geht mit 2Clutch auf seine Lieblingstracks aus dem Jahre 2004 ein Ballin 🏀 In Folge 2 des Basketball-Podcasts gehen Silla und 2ClutchWG zurück in das Jahr 2004 und analysieren u.a. den NBA Draftjahrgang um Dwight Howard. Außerdem decken wir auf, welche ehemalige deutsche Nationalspieler es fast zu den Lakers geschafft hätte The Hobby 🃏 Was macht das öffnen von TradingCard-Boxen so besonders: Silla erklärt Euch sei...2023-09-2240 minDéjà vuDéjà vu¿Qué hubiera pasado si? Cinco contrafactuales de nuestra historiaLlegamos al final de la segunda temporada de Déjà Vu. Hoy, Alejandro y Luis Guillermo crean multiversos, con hechos clave en nuestra historia. ¿Qué hubiera pasado si Simón Bolívar perdía la Batalla de Boyacá?; ¿Si Panamá siguiera como parte de Colombia?; ¿Si la Gran Colombia se hubiera mantenido? O ¿si Gaitán no hubiera sido asesinado el 9 de abril de 1948?En la historia colombiana son varias las coyunturas que, con algunos cambios, podrían cambiar el curso y presente del país. Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast...2023-06-1836 minDéjà vuDéjà vu¿Una o varias Colombia? La historia del federalismoEn pleno siglo XXI una discusión de más de 200 años revive. Es la vieja pelea entre el centralismo y el federalismo. Una confrontación que incluso marcó un periodo de la historia en Colombia: la patria boba. Hoy, en Déjà vu, Luis Guillermo y Alejandro conversan con Daniel Gutiérrez, profesor de Historia de la Universidad Externado, sobre esta vieja discusión. Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y...2023-06-0439 minDéjà vuDéjà vu¿Un Che Guevara del siglo XIX? El mito de José María MeloEsta semana, nos adentramos en la historia de Colombia y exploramos el papel destacado que desempeñó José María Melo. Melo, un personaje influyente en el siglo XIX, dejó una huella indeleble en el país que hoy el presidente Petro usa como ejemplo de progresismo. Acompáñanos en este recorrido mientras analizamos su contribución y descubriremos si en verdad era tan progresista como dicen.Invitado especial: Carlos Camacho, profesor de Historia del Externado e investigador de José María Melo. Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es d...2023-05-2130 minDéjà vuDéjà vuDios y Patria: la construcción de una Policía NacionalUna de las propuestas más polémicas del gobierno Petro es la de sacar a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa. Fue una de las peticiones del Paro Nacional de hace dos años. Hoy, Alejandro y Luis Guillermo, repasan la historia de esta institución que ha pasado por muchos cambios para llegar a lo que es. Además, tenemos a un invitado estrella, el general (r) Jorge Luis Vargas.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coo...2023-05-0743 minDéjà vuDéjà vu“A sembrar café”, la historia de la Federación de CafeterosEsta semana será el Congreso Cafetero y se elegirá al nuevo presidente de la Federación, una entidad que fue poderosísima en la mitad del siglo XX: alcanzó a tener aerolínea, un banco y hasta caja de vivienda. Y su presidente tenía igual o más poder que hasta el mismísimo Ministro de Hacienda.Hoy, Alejandro y Luis Guillermo, repasan la historia del producto insignia de exportación colombiano, sus crisis desde la finalización del pacto internacional del café y su reinvención en este siglo.Déjà Vu es un podcast de opin...2023-04-2338 minDéjà vuDéjà vu¡Mataron a Gaitán!: 75 años del BogotazoSi hay un día histórico en la política colombiana es el 9 de abril. Hoy hace 75 años fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, el primer gran caudillo de la historia moderna del país. El homicidio provocó una ola de violencia y caos en la capital conocida como el Bogotazo, que puso contra las cuerdas al gobierno de Mariano Ospina. Gaitán fue uno de los primeros populistas en Colombia, quien quiso estar en la aristocracia política y murió en un momento brillante de su carrera: era el líder de la oposición, del Partid...2023-04-0942 minDéjà vuDéjà vu“Dadme un balcón y seré presidente”El populismo es el más grande aporte de Latinoamérica a la ciencia política moderna. Y más que una ideología política es un método para hacer política, que va desde la extrema izquierda hasta los confines más profundos de la derecha. En este episodio, Alejandro y Luis Guillermo hablan del manual del populista latinoamericano: plata a borbotones (como Hugo Chávez) o una activa cuenta en redes sociales (como Nayib Bukele, Álvaro Uribe o Gustavo Petro).Además, hacen un repaso por sus inicios en el continente: desde Juan Domingo Perón en Lat...2023-03-2636 minDéjà vuDéjà vuMalcolm Deas nos habla de corrupción ¿somos pobres pero honrados?El historiador sobre Colombia más importante del mundo, el académico británico Malcolm Deas, habla con Alejandro y Luis Guillermo sobre varios de los escándalos de corrupción más grandes de la historia: desde la construcción del opulente Castillo de Marroquín en la Sabana de Bogotá hasta Odebrecht. Los tres hoy abordan dos etapas clave en la historia de Colombia: cuando el país no tenía capacidad de deuda y era difícil encontrar estos grandes escándalos de robo al erario; y una Colombia más moderna, en donde se inaugura una n...2023-03-0525 minDéjà vuDéjà vuDe inmigrantes a industriales: la historia de los judíos en ColombiaHubo una época en la que a un gobierno de Colombia le pareció “suficiente” tener en su territorio a cinco mil judíos. Era la época del exterminio de esa población en Europa y Colombia, como muchos destinos latinos, comenzó a cerrarles las puertas. De ese oscuro momento en 1939 a 2023 ha pasado mucha historia y desarrollo de la mano de los judíos migrantes. Hoy, Alejandro y Luis Guillermo exploran ese recorrido con nuestro invitado, el profesor, economista y columnista, Salomón Kalmanovitz.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de...2023-02-1928 minDéjà vuDéjà vuLas siete vidas del ELN¡Estamos estrenando temporada! En el primer capítulo de la segunda temporada de Déjà Vu, Alejandro y Luis Guillermo hacen un repaso por la historia del ELN, la segunda guerrilla más grande del país. La misma que arrancó convirtiendo al cura Camilo Torres en un mártir, estuvo apunto de desaparecer en los setentas y mutó para convertirse en una máquina de guerra y desplazamiento. Y repasan las décadas de intentos de negociación, incluida la actual, que se retoma en unos días con el gobierno de Gustavo Petro en México.Déjà Vu es un...2023-02-0532 minDéjà vuDéjà vuEl 5 de febrero arranca la segunda temporada de Déjà vuVuelve Deja Vu, el podcast de La Silla Vacía para revisar la coyuntura con el espejo retrovisor de 200 años de historia. Espere un nuevo episodio con Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez este domingo 5 de febrero en todas las plataformas.2023-01-3000 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordLo mejor de La Silla: De Manuelita Sáenz a Verónica Alcocer: el poder de las primeras damas.Este año estrenamos Déjà vu, el podcast que analiza la coyuntura con el espejo retrovisor de la historia. La temporada completa la puede encontrar en su plataforma favorita.Si no conoce Déjà vu, le dejamos un abrebocas con este episodio:Nuestros anfitriones, Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez hacen un repaso histórico y cuentan detalles clave de las primeras damas, ese cargo simbólico que tienen las esposas de los presidentes. Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Ll...2022-12-2928 minDéjà vuDéjà vuColombia y Venezuela: repúblicas hermanas, pero no gemelasEs el episodio final de la primera temporada. Alejandro y Luis Guillermo hacen un recorrido por las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela. Exploran las diferencias entre el ADN político de ambas naciones: una tradición más civilista colombiana y otra más caudillista venezolana. Dos formas opuestas de tramitar sus crisis políticas. Y analizan cómo esas diferencias aterrizan en la reactivación de relaciones diplomáticas de este año bajo el gobierno de Gustavo Petro y el régimen de Nicolás Maduro. Espere una segunda temporada a inicios de 2023.Déjà Vu...2022-12-1831 minDéjà vuDéjà vuRegeneración y catástrofe: 120 años de la Guerra de los 1000 días Parte 2.En la segunda parte del especial por los 120 años del fin de la Guerra de los 1000 días, Alejandro y Luis Guillermo abordan los entretelones de la pelea entre liberales y conservadores, en ese momento en el poder. La injerencia extranjera de Venezuela, Nicaragua y Ecuador y las catastróficas consecuencias de un conflicto que dejó cien mil muertos, en los cálculos más aproximados. Hablan, además, de las repercusiones que dejó esta confrontación en todo el Siglo XX y las lecciones para el Siglo XXI.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Sill...2022-12-1128 minDéjà vuDéjà vuRegeneración y catástrofe: 120 años de la Guerra de los 1000 díasEsta semana se cumplen 120 años de la guerra civil más larga de la historia de Colombia. Una guerra que duró más y dejó más víctimas que lo que inicialmente planearon los políticos que estuvieron detrás de la disputa. Hoy, Alejandro y Luis Guillermo analizan las razones por las que explotó la primera de muchas guerras del siglo XX en Colombia: un régimen opresor, autoritario y excluyente; además de una crisis económica mundial que puso por el suelo el precio del café y los pocos recursos públicos se usaron para armamento milit...2022-11-2728 minDéjà vuDéjà vuLa historia de empujones y frenazos de las reformas agrariasHistóricamente los programas de reforma agraria han sido prometidos como grandes cambios integrales pero se quedan a medias o no se han cumplido a cabalidad. La historia ha mostrado que las reformas agrarias son empujadas y frenadas ya sea por las leyes, los cambios de gobierno o a sangre y fuego.Hoy, Alejandro y Luis Guillermo revisan el trasegar de los intentos de democratización de la tierra y los cambios de concepción de las políticas en esta materia. Desde la reforma de López Pumarejo de los años 30 hasta el Acuerdo de Paz con las Fa...2022-11-1327 minDéjà vuDéjà vuDe Manuelita Sáenz a Verónica Alcocer: el poder de las primeras damasNo ha sido visible el poder que las mujeres han tenido en las presidencias de quienes han llevado las riendas de Colombia. Pero lo cierto es que la presencia, pensamiento y relación de muchas de ellas influenció a varios de los presidentes. Hoy, Alejandro y Luis Guillermo hacen un repaso histórico y cuentan detalles clave de las primeras damas, ese cargo simbólico que tienen las esposas de los presidentes. Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinac...2022-10-3027 minDéjà vuDéjà vuHacer chillar a los ricos. La historia de las tributariasTodos los gobiernos, incluido el actual, dicen que sus reformas tributarias son históricas y estructurales. Muchos presidentes y ministros de Hacienda han instalado misiones y armado comisiones para estudiar los siguientes pasos tributarios —y si los nombres de estos grupos son en inglés, mucho mejor—. Lo que la historia colombiana ha mostrado sobre las tributarias es que los impuestos temporales terminan siendo permanentes. Y han existido tantas tributarias en las últimas tres décadas que ya hasta se volvieron una unidad de medida muy colombiana.Hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan la historia de las tributarias, desde los prim...2022-10-1623 minDéjà vuDéjà vuLa Revolución en Marcha, la gran inspiración de Gustavo PetroHoy Alejandro y Luis Guillermo conversan con el historiador Álvaro Tirado Mejía, autor de una extensa biografía sobre el expresidente Alfonso López Pumarejo, el impulsor de la Revolución en Marcha, una política social que en los años 30 impulsó cambios políticos, agrarios y sociales.Sus dos gobiernos han sido reseñados por el hoy presidente Gustavo Petro como una inspiración para su plan de gobierno. Tirado Mejía explica y analiza los retos de ese entonces y en la actualidad.Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Pod...2022-10-0228 minDéjà vuDéjà vu¿Es Petro el primer presidente de izquierda en la historia? (Spoiler: No)En nuestro primer episodio Alejandro y Luis Guillermo revisan qué tan precisa es la frase que medios, petristas y el mismo gobierno ha repetido sobre que Gustavo Petro es el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia. La realidad es que durante el siglo XIX se vivieron revoluciones y movimientos importantes que marcaron una agenda que hoy podría ser catalogada como de izquierda. Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podc...2022-09-1825 minDéjà vuDéjà vuDéjà vu - TráilerA partir del 18 de septiembre escuche Déjà vu, un podcast de La Silla Vacía que analiza la historia detrás de la coyuntura política colombiana, de la mano de Luis Guillermo Vélez y Alejandro Lloreda. Cada quince días, un nuevo episodio en su plataforma favorita.2022-09-1300 minEl País de los MilenialsEl País de los MilenialsLa apuesta por la pazEntre tantas razones para la Constitución del 91, la paz fue una de ellas. Después de 3 intentos fallidos de acuerdos con distintas guerrillas, en 1990 se dio el primero en el país con el M-19. Un año después, la nueva Alianza Democrática M-19, se convirtió en una de las fuerzas políticas más importantes de la Asamblea Nacional Constituyente, de la que nació la Constitución. Pero también de la Constitución se sustentan otros acuerdos con guerrillas. Nació el derecho fundamental a la paz. Invitados: César Arredondo, empresario guaviarense, y Rafael Guaduas...2021-11-0216 minEl País de los MilenialsEl País de los MilenialsUna sociedad que florece y mandaLuchar por tantas causas sociales es algo reciente en la historia de Colombia. Aunque existían organizaciones de la sociedad civil hace treinta años, no eran tan plurales y tan poderosas como las de hoy. Esta es otra conquista de la Constitución del 91, que además mueve a los milenials. El periodismo independiente y de calidad es el mejor candidato. Únase a los SúperAmigos de La Silla Vacía acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/2021-10-2621 minEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del futuro-La Silla Vacía"El sexo será cada vez menos necesario para la concepción"Nada encarna tanto el futuro como un bebé. Y nada refleja tanto lo mucho que va a cambiar el mundo en el futuro como lo diferente que podría ser tener bebés. En nuestro último episodio de la temporada final del podcast El Futuro del Futuro, invitamos al doctor Pedro Montoya Botero, médico de la Universidad de los Andes y ginecólogo y obstetra de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Con él hablamos sobre el futuro de la reproducción humana. El periodismo independiente y de calidad es el mejor candidato. Únase a los Súpe...2021-10-2423 minEl País de los MilenialsEl País de los MilenialsLa libertad de vivir como se quieraEl ejercicio del libre desarrollo de la personalidad es quizás el rasgo que mejor define a los Milenials, y sin embargo, es un derecho reciente. Lo estrenó esta generación. Hace treinta años vivir la vida como uno quería era menos obvio de lo que es hoy para los jóvenes. Es en realidad otra conquista de la Constitución del 91. En este episodio contamos esta conquista. Invitados: Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN y Julián Quintero, fundador de la organización Acción Técnica Social. El periodismo independiente y de calidad...2021-10-1214 minEl País de los MilenialsEl País de los MilenialsAsí se volvió Colombia un país laicoLos Milenials son nativos digitales hiperconectados, defensores de causas y con una conciencia ambiental que hace 30 años no existía en el país. Al tiempo en que esta generación nacía, surgió la Constitución del 91, que sentó las bases para ese país de los Milenials. Un país que en tres décadas se parece poco a lo que era.Para celebrar los treinta años de la Constitución, lanzamos hoy “El país de los Milenials”, nuestro nuevo podcast, en el que contamos los cambios más significativos que ha vivido Colombia en las últ...2021-09-2223 minEl País de los MilenialsEl País de los MilenialsEl País de los MilenialsEn “El País de los Milenials” (podcast de La Silla Vacía) hablamos sobre los principales cambios que ha traído la Constitución de 1991 a la vida cotidiana de los colombianos. Cada martes Juanita León, directora de La Silla Vacía, y Manuel José Cepeda, exmagistrado de la Corte Constitucional y uno de los cerebros de la Constitución del 91, conversarán sobre los cambios en la vida de los colombianos que trajo consigo la carta. Desde la eliminación del concordato, pasando por los cambios en las reglas del juego político, y el reconocimi...2021-09-1002 minLos IncómodosLos Incómodos#4. "El canto de los líderes urbanos"El universo de los liderazgos sociales es colorido y diverso, e incluye a quienes defienden y promueven causas colectivas en territorios más allá de lo rural: en las ciudades y otros espacios más urbanos.En este capítulo de regreso de temporada de ‘Los Incómodos’, el podcast de La Silla Vacía para destacar el rol vital de los líderes en Colombia y la tragedia que es que los estén matando, contamos la historia de cuatro defensores urbanos. En sus propias voces.2021-02-2826 minLos IncómodosLos Incómodos#1. "Los Incómodos... que son indispensables para el país"Hasta principios de este mes, la ONU había podido verificar el asesinato de 48 líderes sociales en Colombia, una tragedia que viene creciendo en el país, que es uno de los motivos principales del descontento y las protestas en todo el territorio y que impacta no sólo individualmente, sino a comunidades enteras.Pero, ¿qué es lo que hacen los líderes sociales?, ¿por qué es tan determinante su labor en algunas zonas?, ¿a qué poderes estorban tanto? y ¿en qué está fallando el Estado a la hora de protegerlos?, son algunos de los planteamientos que motivan este n...2020-10-2521 minLos IncómodosLos Incómodos#0. Los IncómodosHola, soy Laura Ardila, la editora de investigaciones de La Silla Vacía, les cuento que vamos a lanzar un podcast sobre el rol vital de los líderes sociales en Colombia, llamado: Los incómodos.A través de sus voces desde los territorios y la mirada de expertos, queremos destacar lo fundamental de su labor, su resistencia y diversidad, para ayudar a comprender la tragedia que es que los estén matando. Van 48 asesinados en 2020 según la ONU, y nosotros queremos contribuir a defender a quienes nos defienden. Emitiremos un episodio cada mes y el p...2020-10-1901 minEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del futuro-La Silla Vacía“El trabajo de los robots vendrá a completar el trabajo humano, no a sustituirlo”Las cifras que publicó esta semana el Dane sobre el mercado laboral, muestran que un porcentaje de los empleos perdidos por el covid ya lograron reactivarse, pero también que la recuperación será muy desigual, y que los que ya la estaban pasando mal la pasarán peor.Pero más allá de la crisis actual, hay todo un debate por darse alrededor del empleo y de cómo prepararse para el futuro tecnológico que se ha acelerado con la pandemia. Para alimentarlo, La Silla entrevistó para nuestro podcast El Futuro del Futuro a María Luz...2020-10-0429 minEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del futuro-La Silla Vacía"En el futuro, la juventud se alargará"Ahora que se termina la cuarentena, el gran interrogante está en cuándo podrán volver los niños a los colegios por el impacto que pueda tener sobre ellos el encierro.¿Cómo serán esos niños que están encerrados hoy en 2030? En nuestro nuevo episodio del nuevo podcast de La Silla El Futuro del Futuro, Ayelén Sidún, una académica argentina que lleva años estudiando el fenómeno de la juventud, aventura una respuesta.Sidún es profesora de la facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Plata, y, ent...2020-08-3022 minEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del futuro-La Silla Vacía“En el futuro los alimentos serán vistos como medicina”No es fácil pensar en esta época de pandemia en el futuro. Y menos en el futuro a partir de lo que comemos. Sin embargo, la forma como se producen, se distribuyen y se consumen los alimentos va a cambiar mucho en los próximos años.Como parte de nuestro podcast El Futuro del Futuro, La Silla entrevistó a María Elena Varas, la directora de la Alianza para la Acción Alimenticia del Foro Económico Mundial, quien ha investigado y trabajado en cómo mejorar los sistemas alimenticios para que sean más eficientes, más saluda...2020-07-2623 minEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del futuro-La Silla Vacía“Nos tocó obligarnos a la fuerza a repensar en cómo nos relacionamos con la naturaleza”Entre los muchos interrogantes que ha traído consigo la Covid uno de los más estructurales ha sido aquel que cuestiona nuestra relación con la naturaleza. Siguiendo nuestro especial sobre el ‘El futuro del futuro’, La Silla Vacía entrevistó a Juan Camilo Cárdenas, economista ambiental de la Universidad de Los Andes. Este experto en economía del comportamiento, que trabajó con Elinor Ostrom, la Nobel en economía experta en gobernanza de los recursos y los dilemas de acción colectiva, acaba de terminar un paper sobre las ventanas de oportunidad para una senda sostenible de c...2020-06-2931 minEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del futuro-La Silla VacíaEl futuro del FuturoSoy Juanita León, directora de La Silla Vacía. Quiero contarles que vamos a lanzar un nuevo podcast llamado El Futuro del Futuro, donde trataremos de anticipar cómo cambiará el mundo en el que vivimos.La Silla Vacía cumplió 10 años y en cambio de una gran fiesta para celebrar lo recorrido, decidimos reflexionar sobre los próximos diez años con quienes lo han pensado.En un país que vive anclado en sus lastres del pasado, nos pareció que era una buena excusa para pensar en el largo plazo y anticipar cómo cambia...2020-06-1201 min