Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

La Voz De Antonia

Shows

Voces amigasVoces amigasLa Voz Imaginada - La poesía de León Felipe con M Antonia Ricas y Joan GonperHoy les proponemos una sección de radio muy especial y no solo porque contemos con Mª Antonia Ricas, que siempre es señal de que el programa merece la pena. En este caso viene acompañada del editor Joan Gonper, que tantas alegrías nos da a través de la editorial Celya. Por si fuera poco, dedican "La Voz Imaginada" a León Felipe y lo hacen acompañados de Ana Isabel Jiménez.2025-04-3046 minVoces amigasVoces amigasLa Voz Imaginada - Ángela SernaSeguimos disfrutando de la poesía con Mª Antonia Ricas. En esta ocasión nos descubre los versos de Ángela Serna. Disfruten de media hora de radio dedicada a huir de las prisas que caracterizan a nuestro devenir diario y déjense llevar por la voz de Mª Antonia.2025-03-1731 minVoz Minera MXVoz Minera MXSalud mental: un derecho, no un privilegioEl acceso a la salud mental: un derecho, no un privilegio. #TrabajadorEsMx en cabina! Invitada: Mtra. Antonia Alicia Gómez Morales Encuesta de satisfacción: https://forms.gle/kVUF65EZtCjEf8QDA2024-10-2305 minApenas es miércolesApenas es miércolesEstela Treviño - La agente del caosCuradora e historiadora del arte. De 1986 a 1988 realizó estudios de restauración y posteriormente, de 1990 a 1991 realizó una especialización en Museografía Aplicada en la Escuela Nacional de Conservación donde también ejerció la docencia. Ha recibido dos becas por su trabajo museístico; una por parte de la Embajada de Francia en 1991 y en 1998 por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido curadora de distintas exposiciones y publicaciones.  De 1995 a 2009 coordinó las Bienales de Fotografía y los Festivales Fotoseptiembre, hoy Foto-México en el Centro de la...2024-05-171h 49Apenas es miércolesApenas es miércolesMiguel Ángel Cordera - El mago de los coloresArtista visual mexicano con estudios de Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana, Escuela Nacional de Artes Plásticas y la Academia Nacional de San Carlos. Cuenta con una trayectoria como artista activo de más de 30 años. Ha realizado gran variedad de proyectos en distintos países como México, Francia, Alemania, España, Estados Unidos, Portugal, Canadá y Egipto, entre otros. Cuenta con más de 10 exposiciones individuales y múltiples colectivas. Es fundador y director del espacio independiente Edison 137 ‘El Palmar’ en donde ha participado con otros artistas para la promoción y difusión del a...2024-05-111h 48Apenas es miércolesApenas es miércolesYvonne Venegas - La celadora de los momentosSe graduó del International Center of Photography en Nueva York y obtuvo una maestría en Artes Visuales por la Universidad de California, San Diego. Ha participado en las exposiciones colectivas Pulsions Urbaines, Rencontres d’Arles; Point Counterpoint, MOPA, y Mexican Photography, SFMOMA; individualmente en la Galería Shoshana Wayne, Santa Mónica; Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC; Casa de América, Madrid; Museo de Arte Carrillo Gil, GAM en Ciudad de México, y la Galería Baxter, Nueva York. Obtuvo el premio Magnum Expression Award 2010 otorgado Magnum Photos; fue miembro del SNCA del Fonca en 2011 y 2015. Su...2024-04-191h 56Apenas es miércolesApenas es miércolesMarek Wolfryd - El saqueador del cinquecentoArtista multidisciplinario que explora la intersección de relatos artísticos y económicos en el contexto de la cultura, la historia y la sociedad. A través de una amplia gama de medios, como el arte procesual, readymades, escultura, instalaciones, videos y performance, Wolfryd realiza revisiones de movimientos culturales y sus discursos estéticos, generalmente profundizando en fenómenos micro-históricos circundantes a estas grandes crónicas.  Mediante proyectos de investigación a largo plazo, Wolfryd construye un marco conceptual que expone la complejidad de ciertas narrativas que existen tanto dentro como fuera de las esferas de influen...2024-04-131h 55Apenas es miércolesApenas es miércolesFrancesco Pedraglio - El cantador de lo renuenteAutor de esculturas habladas y performances silenciosas, Francesco Pedraglio (Italia, 1981) utiliza la escritura, la pintura y la instalación para construir situaciones que reflexionan sobre la relación entre el narrador y el lector, entre el actor y la audiencia, entre la realidad y la ficción. Desde el 2016 dirige Juan de la Cosa, un proyecto editorial independiente enfocado en la escritura de artista y la traducción. Actualmente colabora con la editorial Zolo Press.  www.acertainrealism.com2024-03-271h 17Apenas es miércolesApenas es miércolesYoshua Okón - El coreógrafo de los queveres(Ciudad de México, 1970)  Es artista por la FAD-UNAM y fundador de La Panedería y SOMA. Su trabajo es una serie de experimentos ejecutados para la cámara donde se mezclan situaciones actuadas, documentación e improvisación, cuestionando las percepciones habituales de la realidad y la verdad, la individualidad y la moralidad. En 2002 recibe la maestría en arte de UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. Entre sus exhibiciones individuales se encuentran: Yoshua Okón: Colateral, MUAC, Ciudad de México y Museo Amparo, México, Yoshua Okón: In the Land of Ownership...2024-03-232h 00Apenas es miércolesApenas es miércolesKaren Cordero - La ajustadora de los afectosHistoriadora del arte, curadora y escritora. Nacida en Estados Unidos, vive y trabaja en México desde 1982. Ha sido profesora en el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana y del Posgrado en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México, y es miembro fundador de Curare, Espacio Crítico para las Artes. Es autora de múltiples publicaciones sobre el arte de los siglos XX y XXI, sobre todo con respecto a las relaciones entre el llamado arte culto y el llamado arte popular en México; la historiografía y crítica del arte;  c...2024-03-162h 00Apenas es miércolesApenas es miércolesMirna Calzada - La validadora de los términosMirna necesitaba vivir de y para el arte. En su no virtuosismo plástico decidió que iba a ser una de los no tantos que tiraban la moneda al aire para decidirse a estudiar esa carrera tan larga y, en ese entonces no avalada por la SEP: la Licenciatura en Arte. Performancera de corazón, fue co-creadora de Arte al Día News Mex en 2002 junto con José Costa Peuser, lo que dio inicio a su trayectoria editorial y critica. Ártica fue su primera revista, co-fundada con Marlene Saft. Curadora purista y creyente de la buenas formas, ha gestado proyec...2024-03-111h 56Apenas es miércolesApenas es miércolesMónica Mayer y Víctor Lerma - Los cartógrafos de la resilienciaArtistas visuales.  Son tan, pero tan viejos, que se conocieron hace medio siglo cuando estudiaban en San Carlos (alias ENAP, hoy FAD) y desde entonces comparten la vida y el arte. Aparte de sus producciones individuales, les ha dado por inventar proyectos juntos, como Pinto mi Raya, que empezó en 1991 como un espacio independiente, pero pronto se convirtió en un proyecto de arte conceptual aplicado cuyo objetivo es lubricar el sistema artístico. Otras de sus pasiones son la gráfica digital, el archivo y pelearse con los funcionarios culturales, aunque a eso le han bajado porque ya se cansa...2024-02-261h 59Apenas es miércolesApenas es miércolesHoracio Costa - Los hombros de la lírica(Brasil, 1954) Poeta, profesor (PhD Yale University,1994) y traductor brasileño. Cuenta con 13 libros editados en Brasil y Portugal, y 10 en distintos países. Ha sido traducido a 11 lenguas y participado de varias antologías de la poesía brasileña o de lengua portuguesa, y organizado antologías de poesía brasileña en español e inglés. Organizó tres encuentros internacionales de poesía en Brasil. En 1990, que recibió el premio de la “Asociación Paulista de los críticos de arte”, en 2014 el premio Jabuti, entre otros. Por otro lado, fue president...2024-02-192h 03Apenas es miércolesApenas es miércolesChantal Peñalosa Fong - La acumuladora de espacios(Baja California, 1987) Estudió la Lic. en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Baja California, y en la Universidad de Sao Paulo. Su obra toma como punto de partida las tensiones geográficas en las fronteras, principalmente en el área entre México y Estados Unidos. Sus exploraciones negocian con fenómenos como el tiempo, la espera, la violencia, y los estados suspendidos, así como con las narrativas y los espacios que han sido relegados al ámbito de lo fantasmal quedando fuera de las historias oficiales.  Ha expuesto individual...2024-02-121h 44Apenas es miércolesApenas es miércolesHersúa - El comentador de los cielosEs uno de los escultores latinoamericanos con mayor proyección a nivel mundial dada la importancia de su obra, de acuerdo con el análisis realizado por el teórico de arte Juan Acha. Su trabajo trasciende la representatividad de la figura humana a un geometrismo abstracto preocupado por la relación del ser humano con el espacio concreto.  Es fundador del primer grupo experimental sobre las nuevas tendencias visuales “Arte Otro”, donde expone como co-autor el primer poema geográfico en América Latina. Ha represetado a México exponiendo su obra en países como...2024-02-051h 50Apenas es miércolesApenas es miércolesAna Franco Ortuño - La mediadora de las cosasPoeta y escritora multidisciplinaria Licenciada y Maestra en Letras por la UNAM; chef de cocina por la UIA. Directora de Semántica. Lengua franca. Institución educativa y directora de Distrito Mala Praxis. Festival de Literatura múltiple. Como poeta multidisciplinaria ha presentado, entre otras obras Cosa y no objeto. Archivo de fondo ilegible (Performance: literaturas expandidas, memorias, conversatorio 2018- 2021) en galerías, museos y bibliotecas de Tlaxcala, Oaxaca y Morelos. En 2017 inició la propuesta de arte objeto con la pieza ¡Vivas!; que articula Sobre la crueldad, plaquette de poemas de diez autore...2024-01-291h 56Apenas es miércolesApenas es miércolesJosé Luis Sánchez Rull - La piel de zapa(Ciudad de México, 1964) Estudió en Pratt Institute: Brooklyn N.Y. Es profesor de Historia y taller de producción en la E.N.P.E.G "La Esmeralda" (1999 - a hoy), fue tutor en pintura para el programa de Jóvenes Creadores (CONACULTA-FONCA). Miembro del Sistema Nacional de Creadores en 2011, 2013 y 2017. Entre sus exposiciones individuales se encuentran DE-JA VOO-DOO Galería Art & Idea, México, D.F. (2004), PROTECTOR DE LOS NIÑOS Museo de la Ciudad, Santiago de Querétaro, Qro. (2009), PROVERBIOS DEL INFIERNO Casa del Lago, México. D.F, ¡¡CEMENTERIO RADIOACTIVO!! LOS HUMANOS MATAN - LA CARNE...2024-01-221h 59300 palabras. La columna del jueves.300 palabras. La columna del jueves.Volver al hogar¿Puede ser una voz un hogar? Una vez, hace mucho tiempo, alguien me dijo algo muy bonito... Texto asociado a mi blog morenomulas.blogspot.com2024-01-1102 minApenas es miércolesApenas es miércolesMónica Deutsch - La tramadora de los organdíes(Ciudad de México, 1964) Estudió diseño de modas, corte y confección, en el Instituto Feli, Arte y Técnica del Vestir, en Barcelona, España. Posteriormente cursó talleres de pintura y dibujo en el Centro Cultural “El Nigromante”, de San Miguel de Allende, Guanajuato, y de escultura con el maestro Lothar Kestembaum. Posteriormente estudió pintura experimental en la Academia de San Carlos y en “La Esmeralda”.  Ha presentado varias exposiciones individuales y colectiva en lugares como; Claustro de Sor Juana, Distrito Soma, galería Acapulco62, entre otros.2023-12-181h 42Apenas es miércolesApenas es miércolesGermán Venegas - El tasador de los sueños(Puebla, 1959) Pintor, escultor, dibujante y grabador mexicano. Es egresado de ENPEG“La Esmeralda”. Antes de su preparación formal como artista plástico se desarrolló como artesano-tallador.  Su obra  sintetiza de manera admirable ambas perspectivas que aunadas a su inobjetable maestría, trátese del tallado de altorrelieves coloreados y esculturas, o al dibujo, el grabado y la pintura, la dotan de un carácter propio que le ha merecido reconocimiento internacional por más de dos décadas. Acreedor al premio de adquisición en el III Encuentro de Arte Joven en 1...2023-12-112h 05Apenas es miércolesApenas es miércolesDarío Escobar - El as de orosEs uno de los artistas de América Central con mayor visibilidad a nivel internacional. Ha realizado múltiples exhibiciones individuales y colectivas en Francia, México, Estados Unidos, Suiza, Italia, entre otros. Destacan: "Encrypted Messages", Almine Rech Gallery. New York; "La palabra es de plata, el silencio de oro", Museo Nacional de Arte MUNAL, CDMX; “Mensajes Cifrados", Nils Stærk Gallery, Copenhagen, Denmark. "Tras la serpiente roja", Fundación ArtNexus, Bogotá́, Colombia.    Su trabajo pertenece a colecciones como: The Museum of Contemporary Art (MOCA), Los Angeles; Museum of Fine Arts (MFA), Boston; Colección Jumex, Méxic...2023-12-041h 46Apenas es miércolesApenas es miércolesPilar Córdoba Longar - La urdidora de maquinariasVive y trabaja en la Ciudad de México. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad Iberoamericana, realizó estudios en la Universidad de Sídney, Australia y School of Visual Arts de Nueva York. Su obra se ha presentado individual y colectivamente en México, Estados Unidos, Alemania, Belice y Japón. Su práctica es sobre una nostalgia del presente. El proceso de bordado representa el centro de su ejercicio visual, donde explora la naturaleza y domesticidad, vehículos y paisajes, anatomía y relaciones afectivas, y a través de esta labor...2023-11-271h 54Apenas es miércolesApenas es miércolesCésar Martínez Silva - El deconstructor de lo expansivoArtista indisciplinario; su trabajo ha transitado por diferentes aportes conceptuales y soportes técnicos, “deconstruyendo a lo destructivo”, creando con lo que destruye. Ha realizado más de 250 performances en recintos internacionales, así como el haber participado en numerosas conferencias y mesas redondas. Ha ganado varios premios nacionales y menciones honoríficas, entre ellas haber sido Premio Nacional de Arte Joven en el año de 1991. La creación de esculturas humanas comestibles y digeribles le ha valido la oportunidad de mostrar y degustar su obra en diferentes países donde ha expuesto: como E.U.A., Colombi...2023-11-202h 01Apenas es miércolesApenas es miércolesDoris Steinbichler - La torbellino de tafetán(Viena, 1965) Artista de performance e improvisadora sonora-vocal. Tematíza su obra en aspectos de conciencia social y de genero. Impulsa exploraciones con el uso expandido de la fotografía, el sonido e imagen proyectada, o con la presencia del cuerpo en vivo en el campo del performance art con acciones colaboratívas y participativas. Galardonada del Premio al Arte del Performance 1993 y Arte Radiofónico 2001; fundadora y organizadora del festival de radio "Remediar - La Bienal No Oficial de Radio" (2001), de los colectivos de cine expandido y de proyecciones analógicas "Trinchera Ensem...2023-11-131h 34Apenas es miércolesApenas es miércolesBoris Viskin - El cuidador de la llama(México 1960) Artista plástico destacado en la escena contemporánea mexicana. Su obra combina materiales tradicionales y modernos así como temáticas en aparente contradicción, lo pictórico versus lo conceptual, lo abstracto versus lo figurativo;  “El bombardeo de imágenes de esta era moderna rebasa mi capacidad de limitarme a un solo estilo o lenguaje; Esta esquizofrenia es parte de mi obra, le dejo tomar la batuta en espera de que se asiente en un comentario concreto sobre mi ser y su relación con el mundo.”2023-11-051h 58Apenas es miércolesApenas es miércolesDaniela Bojórquez Vértiz - La fantasma jacarandaTrabaja con fotografía, libros, instalación, texto y otros medios en constante diálogo de signos. Su obra se ha presentado en más de 50 exposiciones en México, Alemania, Colombia, España, Perú, Italia, Ecuador y Francia. Su trabajo ha sido seleccionado en la Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, Bienal de Artes Visuales de Tijuana, Feria Internacional de Libros de Artista, Guadalajara, Premio Arte Laguna en Venecia y en PH Museum en Bolonia, Italia.  Ha realizado residencias artísticas en Francia, España y Finlandia. Formó parte del Programa Educativo SOMA, realizó el p...2023-10-301h 56Apenas es miércolesApenas es miércolesLuis Valverde “el May” - El novísimo buscón(Nezahualcóyotl) Nacido en Neza-York,, pero registrado en el DFectuoso... Desde chamaco trabajó de lo que cayera; le entro a todo morocho, hasta que se topó con las pintas callejeras del graffiti y murales cholos. Anduvo en el jale un rato hasta que le cayó el veinte de la conciencia social, que obtuvo de estudiar en la prepa popular “José Revueltas” (organización de la UPREZ). Donde anduvo de revoltoso en los movimientos sociales. En el movimiento Atenquista conoció una banda francesa y sin saber pintar lo invitaron a exponer a Toulouse, Francia, además, en su estanc...2023-10-231h 55Apenas es miércolesApenas es miércolesJosé Miguel González Casanova - El banquero de lo inasible(Ciudad de México, 1964) Es un artista multidisciplinario, que se ha desarrollado como dibujante, ensayista, artista plástico multidisciplinario, teórico, editor, curador, escenógrafo y educador. Sus proyectos artísticos han desarrollado investigaciones y obras colaborativas que entrelazan arte, educación y economía. Reconocido por proyectos interdisciplinarios, autogestivos y colaborativos, como: el Banco Intersubjetivo de Deseos (1999-2007), Jardín de Academus (2010) C.A.C.A.O. (2013), entre otros. Ha organizado numerosos talleres de arte actual con la premisa de integrar los canales de circulación y los públicos a la producción del arte, i...2023-10-162h 02Apenas es miércolesApenas es miércolesBetzamee Torres Condez - La transformadora de códigasBetzamee Torres Condez (Estado de México, 1991) Estudió en La ENPEG “La Esmeralda”. Se considera artista feminista interesada en descubrir nuevas formas de subsistir. Dentro de su pintura explora una estética desenfadada ¡pank! En donde hace uso de la letra como elemento visual, colocando una serie de pequeños manifiestos y juegos en donde confronta sus sentipensares. Creadora del libro LA CÒDIGA. En 2020 fundó La colectiva @lamovimi3nta. En 2015 Formó parte de la colectiva Las Hijas De Violencia. Lleva dos exposiciones individuales Gatxs Locxs de 2023 en Pandeito, CDMX y Perros de...2023-10-091h 57Apenas es miércolesApenas es miércolesGaby Lobato - La hiladora de los caminosGaby Lobato  Es artista visual con maestría en Artes Visuales por la UNAM (2022) y egresada del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen (2015). En 2019 realizó la residencia artística Wabisabi en Argentina. Becaria del programa Jóvenes Creadores (FONCA, 2023). Ganadora del primer lugar en MacroSalón Arte Contemporáneo (Monterrey, 2021) y del Jackson’s Amateur Prize de Pintura (Londres, 2016). Su obra ha sido parte de: II Bienal de Arte Contemporáneo BARCO (León, 2023), 9ª Bienal Internacional de Artes de la UAEM (Estado de México, 2022), Festival de Videoarte El Escorial (España, 2016) y...2023-10-022h 00Apenas es miércolesApenas es miércolesDemián Flores - El hacedor de llavesDemián Flores Es Licenciado en Artes Visuales por la UNAM. Ha recibido numerosos reconocimientos, premios, becas, residencias., impartido talleres, conferencias y realizado exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero. Su obra fue parte de la XII Bienal de La Habana, Cuba en el 2015, “Próximo Futuro“, Fundación Gulbenkian, Lisboa en el 2014, Salón (inter) Nacional de Artistas, Medellín, Colombia en 2013, A–Part, Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Alpilles Provence, Francia en 2012, 2013 y 2014, además de Milan, Italia, Salzburgo, Austria y Sharjah, Emiratos Árabes Unidos. En 2022, participó en la muestra Arte de...2023-09-251h 33Apenas es miércolesApenas es miércolesPablo Vargas Lugo - El escrutador del espacioPablo Vargas Lugo (Ciudad de México, 1968) Estudió Artes Visuales en la UNAM. Sus dibujos, esculturas, instalaciones y obras audiovisuales integran motivos de disciplinas como la astronomía, la cartografia, la epigrafía, la historia natural, la arqueología, la tecnología espacial, el lenguaje musical o el cinematográfico en inusuales alineamientos técnicos, visuales y conceptuales. Estas construcciones nos refieren al misterio de la escritura, a la fragilidad de las convenciones y a la persistencia de tradiciones milenarias en atuendos inesperados. Entre sus exposiciones más importantes se encuentran Exceso Solar (Museo de Arte e Historia...2023-09-172h 14Apenas es miércolesApenas es miércolesMónica Castillo - El rostro de la venturaMónica Castillo  Estudió pintura en la Academia Estatal de Stuttgart y arte para grupos específicos en la Universidad de las Artes en Berlin, Alemania. Ha expuesto colectiva e individualmente decenas de veces desde 1985. Ha tenido un interés especial por la educación, por lo que ha dado clases en distintas instituciones desde 1997. Lleva diez años dedicándose a la docencia y a realizar proyectos en conjunto. https://elclubymonicastillo.com/2023-09-081h 40Apenas es miércolesApenas es miércolesIlán Lieberman - El tenedor de prismasIlán Lieberman (Ciudad de México, 1969) Es diseñador gráfico por la Escuela WIZO-Tzarfat, Tel-Aviv, Israel y  licenciado en docencia de la artes por la ENPEG «La Esmeralda». Durante 30 años ha desarrollado diversos cuerpos de obra visuales, que reflexionan en torno a la memoria y al afecto. Utiliza materiales gráficos y visuales de circulación pública, así como registros de su entorno y su archivo personal, para indagar sobre aspectos sensibles, prohibidos o soterrados, tanto de la sociedad mexicana actual, como de su historia personal. Ha presentad...2023-09-041h 56Apenas es miércolesApenas es miércolesAurora Noreña - La señora de los tepalcatesAurora NoreñaEs escultora e investigadora visual licenciada en arquitectura por la UAM, con estudios de maestría en Artes Visuales por la UNAM.Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales y ha obtenido diversos premios y distinciones nacionales e internacionales.Ha colaborado en innumerables publicaciones y se ha desempeñado como periodista cultural y docente en instituciones de la Ciudad de México como: la Fundación Jumex, y La Esmeralda, ENPEG, INBAL.En 2021 abrió a consulta pública Limbo, biblioteca virtual especializada en tráfico de bienes culturales y co-fundó el Departamentos de Objeto...2023-08-291h 55Apenas es miércolesApenas es miércolesCuauhtémoc Medina - El águila tasadoraCuauhtémoc Medina (Ciudad de México, 1965) Crítico, curador e historiador de arte. Doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex y Licenciado en Historia por la UNAM. Ha sido investigador del IIE-UNAM desde 1993, de 2002 a 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern. Desde 2013 es Curador en Jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) donde ha curado muestras de artistas como Andrea Fraser, Carlos Amorales, Harun Farocki, Jill Magid, Jeremy Deller, Vicente Rojo, Jan Hendrix, Ai Weiwei  y el Raqs Media Collective, entre...2023-08-222h 06Apenas es miércolesApenas es miércolesCarmen Huízar - La decidora de los transcursosCarmen Huízar (Jalisco, 1995). Estudió en la ENPEG “La Esmeralda”. Lo invisibilizado, lo periférico y lo femenino en la obra de Carmen Huizar puede entenderse como sinónimos, señalando a las estructuras masculino y centro como emisoras de lo legitimo, remarcando su relación con las instituciones. Ha mostrado su trabajo en varios museos como el Museo Experimental el Eco, Museo Universitario el Chopo, Ex Teresa Arte Actual, useo de Arte de Zapopan, entre otros. En 2016 y 2019 obtuvo la beca Jóvenes Creadores PECDA Jalisco. En 2022 obtuvo el premio estatal a la juventud...2023-08-141h 57Apenas es miércolesApenas es miércolesGuillermo Santamarina - El articulador del ruidoGuillermo Santamarina (Ciudad de México, 1956) Es crítico de arte, curador y artista visual. Fue coordinador de curaduría en el Museo de Arte contemporáneo MUAC (de 2008 a 2010), y ha servido como director de varias instituciones culturales, tales como Ex Teresa Arte Actual y el Museo Experimental El Eco. También ha sido profesor de teoría y práctica (en La Esmeralda y El Centro Morelense de las Artes). Actualmente labora de manera independiente, además de un ejercicio más frecuente de su faceta como artista visual.2023-08-011h 52Apenas es miércolesApenas es miércolesMinerva Salguero - La mecánica de las manivelasMinerva Salguero Gómez Es artista visual e historiadora de arte por la UNAM. En 2014 fundó Ediciones Manivela con el objetivo de hacer los libros de arte que le hubiera gustado tener cuando fue estudiante. Constantemente está en la búsqueda de proponer maneras diferentes de hacer las cosas, aunque vayan en contra de la tradición. 2023-07-241h 54Apenas es miércolesApenas es miércolesLorenzo Rocha - El democratizador del espacioLorenzo Rocha Es arquitecto por la UNAM; maestro en Teoría Crítica en 17 Instituto de estudios críticos donde coordina el área de Estudios territoriales. Coordinador editorial y profesor de asignatura en la Facultad de arquitectura de la UNAM. Académico de número en la Academia Nacional de Arquitectura, colaborador regular de Milenio diario, director de la Oficina de transformación urbana, la revista [ESPACIO] y Oficina de arte un espacio para residencias artísticas en el centro de la ciudad de México.2023-07-171h 49Apenas es miércolesApenas es miércolesMaria Portilla - La movedora de montañasMaria Portilla Pintora. Fundadora, directora y editora en jefe del primer Street Paper de México Mi Valedor (2015-2020). Actualmente trabaja como pintora, muralista y restauradora. Hace proyectos de investigación relacionados con su pintura y se mantiene cerca del proyecto social Mi Valedor.  Recientemente fundó el taller de gráfica Bengala Gráfica junto con Jean - Sebastien Ruyer.2023-07-111h 53Apenas es miércolesApenas es miércolesIsaac Olvera - El recavador de los gestosIsaac Olvera (Zacatlán, 1982) Es un artista multidisciplinario, con un enfoque en el performance. Su obra vincula vida con ficción, y aborda un tratamiento escultórico de los materiales que emplea en la ejecución de acciones narrativas. Así mismo, trabaja con texto, fotografía y video, como recurso documental. Ha exhibido internacionalmente en sitios como Horniman Museum and Gardens y Bold Tendencies en Londres; Hessel Museum en Nueva York; Museo de Arte Carrillo Gil, MUCARoma, Museo del Chopo y Museo Jumex en la Ciudad de México; entre otros.2023-07-042h 00Alegría LiterariaAlegría LiterariaOcho poetas singulares. Al cante Antonia Contreras y recita Adelfa CalvoEste programa número 112 de Alegría Literaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, es un entrelazar de poesía creada por mujeres de diferentes épocas y traídas en el cante de Antonia Contreras y voz de Adelfa Calvo. Podéis saber más sobre este programa en: https://alegrialibertaria.org/wp/ocho-poetas-singulares-al-cante-antonia-contreras-y-recita-adelfa-calvo CRÉDITOS Sintonía: Literatura de cordel - Francisco Diniz OBRAS LITERARIAS Como la cigarra - María Elena Walsh (Villa Sarmiento, 1 de febrero de 1930-Buenos Aires, 10 de enero de 2011) Tiempo - Dulce María Loynaz Muñoz (La Habana, Cuba; 10 de diciembre de 1902-Ibidem; 27 d...2023-06-2959 minApenas es miércolesApenas es miércolesMiguel Castro Leñero - El hacedor de máquinas emocionalesMiguel Castro Leñero (Ciudad de México, 1956) Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda”. Ha expuesto dentro y fuera del país, y ganado varios premios nacionales e internacionales, ha sido beneficiario en varias ocasiones del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Y su obra forma parte de acervos como Museo Sammung Essl (Viena, Austria), Museo Würth (Kuzelsau, Alemania), Museo Metropolitano (Nueva York), Museo Rufino Tamayo, entre otros.2023-06-261h 49Apenas es miércolesApenas es miércolesPatricia Soriano - La invocadora de lo remotoPatricia Soriano (Estado de México, 1964) Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y la Maestría en la FAD. Entre sus exposiciones Individuales más importantes: Instinto y presagio de 2011 en la Academia de San Carlos; 2 h i k i en La Shomeido Gallery en Tokio de 2007; Relatos y Diferencias reunidas de 1998 en el Museo del Palacio de Bellas Artes  Ha sido acreedora a premios y becas como Medalla Goya en la X Bienal Iberoamericana de Arte. Y ha sido miembro del Si...2023-06-191h 50Apenas es miércolesApenas es miércolesXavier Rodríguez - El patrón de los patronesXavier Rodríguez (Ciudad de México, 1971). Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de La UNAM. Desarrolla su trabajo a través de diferentes disciplinas que emergen de la práctica del arte conceptual: performance, video, fotografía, instalación, escultura, arte sonoro, dibujo y diseño. Su obra reflexiona en torno al concepto Arte_vida, Arte_cuerpo y Arte no objetual. Recreando la realidad inmediata, buscando nuevos signos para desarrollar lecturas inéditas acerca de lo evidente y utilizando el absurdo, la ironía y el humor que existe dentro de t...2023-06-122h 29Apenas es miércolesApenas es miércolesCalixto Ramírez - Trotamundos de lo transhumanteCalixto Ramírez (Reynosa Tamaulipas, 1980). Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda”.Ha expuesto individual y colectivamente en espacios como el Palacio de Bellas Artes, Museo Jumex, Museo de Arte Moderno, Museo Carrillo Gil, Museo de la Cd. de México, Museo de Arte de Sonora entre otros.En el 2012 fue acreedor de un premio de adquisición en la Bienal de Arte Emergente en Monterrey, N.L. y en el 2008 obtuvo mención honorífica en el XXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven. Desde el 2018 es miembro activo de Andamiaje, proyecto...2023-06-051h 48Apenas es miércolesApenas es miércolesRodolfo Mata - El decidor de los apareceresRodolfo Mata Ha publicado siete libros de poesía, siendo el último Desescribir (2021), de poesía visual. Mantiene el blog Qué decir y, con Diego Bonilla, el sitio Bio Electric Dot, donde se encuentra el poema electrónico Big Data (2019). Es investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Ha realizado trabajos en torno a José Juan Tablada, siendo el último la reformulación del sitio José Juan Tablada: vida, letra e imagen (2021).2023-05-291h 56Apenas es miércolesApenas es miércolesKatia E. Tirado - La leedora de la resistenciaKatia E. Tirado (Ciudad de México, 1965)Es performer, actriz y constructora. Su trabajo como artista se sitúa y desarrolla a lo largo de más de tres décadas de rigurosa exploración del cuerpo como materialidad de la acción e intervención artística. Enfocada hacia una deconstrucción sistemática de soportes y formas convencionales Ha establecido vínculos con circuitos nacionales e internac- ionales de performance y ha colaborado con diferentes artistas como: J.J. Gurrola, Jan Majachek, Dr. Lakra, Guillermo Gómez Peña, Abraham Cruz Villegas, entre otros.2023-05-221h 40Apenas es miércolesApenas es miércolesLucía Hinojosa - Domadora del ruidoLucía HinojosaEs artista interdisciplinaria, escritora y editora. Su trabajo explora la materialidad del lenguaje, la ecología del sonido, el archivo y la memoria. Es editora de diSONARE, una plataforma editorial experimental.2023-05-111h 56Apenas es miércolesApenas es miércolesPinche Chica Chic (Didí Gutiérrez y Angélica Olavarria) - La envoltura de la coyunturaPinche Chica Chic Es un fanzine sobre moda y humor de periodicidad menstrual, llega cuando menos lo espera. Una publicación colaborativa editada a dos manos por Didí Gutiérrez y Angélica Olavarría (y dos pares de patas caninas), que nació en la sala de espera de una peluquería unisex y ha contado con la participación de más de 100 colaboradores espectaculares del mundo literario y artístico nacional e internacional. 2023-04-211h 57Apenas es miércolesApenas es miércolesMauricio Alejo -El bordeado de sombrasMauricio Alejo (Ciudad de México, 1969) Es un artista del video y la fotografía. Ancladas en el mundo real, sus imágenes, videos e instalaciones exploran la evanescente constitución de la realidad y sus intercambios con la noción de mundo como imagen. Su práctica toma como materia prima fuerzas físicas primordiales como la gravedad y la luz para considerar la naturaleza ilusoria de la imagen partiendo de la experiencia fenoménica y apuntar a la participación que los objetos tienen como actuantes en la construcción de lo real. Ha realizado va...2023-04-141h 57Apenas es miércolesApenas es miércolesAlí CoteroAlí Cotero (Ciudad de México, 1985)Gestor cultural, curador e investigador de arte contemporáneo, actualmente dirige la Oficina de acompañamientos Tlaxcala3. Sus líneas de interés parten de estrategias vinculadas a los conceptualismos latinoamericanos, al arte correo y la poesía visual. Ha colaborado con diferentes instancias como Casa Vecina, Fundación Jumex Arte Contemporáneo y el Instituto Nacional de Bellas Artes INBAL.2023-03-311h 47Apenas es miércolesApenas es miércolesKatnira Bello y Victor SulserKatnira BelloSe especializa en piezas exprofeso para espacios públicos donde convergen la ciudad y lo íntimo. Su obra fotográfica está relacionada con la sexualidad, el paisaje, el cuerpo propio y los objetos mínimos. A través de piezas tanto rituales como políticas, su trabajo se centra en la acción performática como mecanismo de presencia y confrontación poética en el entorno inmediato. A la par de desempeñarse como editora; gestora; curadora; coordinadora editorial; diseñadora; docente; redactora de contenido; buscaflores; devota de la chacharita; defensora del bailongo y paseante profe...2023-03-242h 00Apenas es miércolesApenas es miércolesMagali LaraMagali Lara (Ciudad de México 1956) Artista visual, gestora y maestra, trabaja desde los años setenta con obra relacionada al cuerpo y las emociones a manera de ensayos visuales a través de temas como la identidad, lo femenino, la otredad y la conexión entre el adentro y el afuera.Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y fue parte del Grupo Março hasta 1983. En 2008 forma parte del Museo de Mujeres Artistas (MUMA). Actualmente participa en la exposición Radical Women sobre las mujeres artistas desde 1970 hasta 1985, presentada en el Hammer Mus...2023-03-171h 55Apenas es miércolesApenas es miércolesLorena WolfferLorena Wolffer (Ciudad de México, 1971) Es artista y activista cultural. Ha presentado su obra en México y el extranjero.Ha producido, facilitado y curado proyectos con una gama heterogénea de artistas en plataformas como el museo, el espacio público y la televisión. Ha impartido cursos, talleres, diplomados y conferencias en decenas de espacios artísticos, museos, universidades e instituciones, y sus escritos han sido publicados en revistas culturales, periódicos y libros.Actualmente es coordinadora de DISIDENTA: Comunidad de práctica social y saberes feministas, junto con Cerrucha y María La...2023-03-102h 07Apenas es miércolesApenas es miércolesAlex DorfsmanAlex DorfsmanEstudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.Ha realizado exposiciones individuales y participado en varias exposiciones colectivas en México y en el extranjero.Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores, becario del programa de Jóvenes Creadores y becario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA.Recibió el Premio de Fotografía Latinoamericana Purificación García, 2011.2023-03-0349 minApenas es miércolesApenas es miércolesVivian AbenshushanVivian Abenshushan (Ciudad de México, 1972).  Es escritora y editora mexicana por la FFyL de la UNAM. Fundadora y editora de Tumbona Ediciones. En 2001 creó el Laboratorio de Escritura Expandida. Ha colaborado en suplementos y revistas como Cuaderno Salmón. Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2002 por El clan de los insomnes. Abenshushan ha generado estrategias literarias, discursivas y estéticas que confrotan los procesos de producción del capitalismo contemporáneo y las estructuras de producción cultural.2022-11-211h 45Apenas es miércolesApenas es miércolesFernando CarabajalFernando Carabajal (Estados Unidos, 1963) Artista plástico por la ENPEG (“La Esmeralda”) INBA y diseño industrial por la UNAM. Becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Autor y profesor del Seminario de Arte Contemporáneo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM de 2011 a 2012. Es fundador de la editorial digital Circolorojo. Su obra se encuentra representada por galerías en México, Alemania y EEUU, y se encuentra en colecciones de México, EEUU, Sudamérica y Europa como: Colección Jumex, entre otras.2022-11-141h 47Silêncio ConfortávelSilêncio ConfortávelEp 4 - Síndrome do ImpostorO episódio de hoje é sobre a síndrome do impostor e como se reflete em mim e na sociedade de uma forma geral.  Baseei-me nos seguintes artigos:  Imposter Syndrome as a Public Feeling  Imposter Syndrome Treat the Cause, Not the Symptom  Star Wars Legos Helped me Overcome Imposter Syndrome  Recomendações: Voz de cama e Casa Guilhermina  Podem ver o que ando a ler aqui.  Até domingo!2022-11-1334 minApenas es miércolesApenas es miércolesVerónica Gerber BicecciVerónica Gerber Bicecci Es una artista visual que escribe. Editora de Tumbona Ediciones y tutora del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen. Recibió el tercer Premio Internacional de Literatura Aura Estrada 2013 y la Mención honorífica en el Premio Nacional de Ensayo sobre fotografía 2014. Su trabajo emana de la intersección entre literatura y arte.2022-11-091h 46Apenas es miércolesApenas es miércolesJulieta MontielJulieta Montiel (Ciudad de México). Artista plástica y visual, gestora independiente, tallerista, tatuadora y modelo. Se enfoca en los estudios etno-antropológicos ligados al tabú, la tradición, la identidad y el ritual generando una teoría y una producción artística poco convencional gracias a la utilización de diversos materiales orgánicos. Ha realizado diversas exposiciones colectivas e individuales. Ha impartido talleres de artes plásticas para infantes a lo largo de 11 años en Casa de Cultura las Águilas de Ciudad Nezahualcóyotl y de manera independiente a niños de su co2022-10-212h 04Apenas es miércolesApenas es miércolesPresentación: El atuendo de los libros de Gris TormentaUna mirada personal sobre el diseño de cubiertas —y una reflexión en torno a la compleja relación entre autores y editoriales, la materialidad del libro y la identidad literaria. Escrito por Jhumpa Lahiri. Presenta Selva Hernández , Carla Faesler y Daniel Bolívar.2022-10-141h 11Apenas es miércolesApenas es miércolesBerta KolteniukBerta Kolteniuk (México, 1958). Es una artista plástica contemporánea y curadora, miembro del FONCA; ha participado en más de 100 exposiciones colectivas y realizado 27 individuales. Su trabajo se encuentra dentro del contexto de la pintura expandida. Y con frecuencia, su obra nace de un posicionamiento político que, posteriormente, transforma en una reflexión poética. Experimenta con pintura vinílica derramada sobre plástico que al secarse, emplea de manera performática o escultórica.2022-10-072h 09Apenas es miércolesApenas es miércolesJesús Ramírez BermúdezJesús Ramírez Bermúdez (Ciudad de México, 1973) Escritor, académico, investigador y médico mexicano. Se formó en los talleres literarios de José Agustín, María Luisa Puga, Juan Villoro y Francisco González-Crussí. Miembro nivel ii del Sistema Nacional de Investigadores. Autor de tres libros y 73 artículos científicos.Es jefe de la Unidad de Neuropsiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía innn y profesor en la UNAM. En 2009, obtuvo el Premio del Instituto Nacional de Bellas Artes José Revueltas.2022-09-302h 04Apenas es miércolesApenas es miércolesCarmen María OcaCarmen Maria Oca (Ciudad de México). Actualmente es tarotista,estudiada en literatura, se considera un ser del universo con la misión de ayudar a las personas a que mejoren su forma de vida. Procede bajo la premisa de ser espontánea y congruente, dos características que considera y que la definen. La mayor satisfacción de su día a día, es el agradecimiento de la gente.2022-09-231h 58Apenas es miércolesApenas es miércolesBetsabeé RomeroBetsabeé Romero (Ciudad de México, 1963). Es una artista plástica, que ha especializado su trabajo en la elaboración de un discurso crítico acerca de temas como migración, mestizaje y movilidad, a través de la resemantización de símbolos y ritos cotidianos de la cultura del consumo global, como automóviles, tatuajes, señalética urbana, etc. De la misma manera, se ha interesado en abordar la problemática del arte público y el arte popular, su permanencia y relación con el tejido social y con público alternativos al...2022-09-161h 51Apenas es miércolesApenas es miércolesGeorgina QuintanaGeorgina Quintana (Ciudad de México 1956) Es una artista visual que ha desarrollado su propuesta creativa a partir de la hibridación entre la pintura, el dibujo y la reflexión visual sobre el tiempo transcurrido. Exploradora de las estructuras, tanto naturales como cognitivas, la artista investiga el orden natural y cultural a través de un delicado y minucioso dibujo que se expande pictóricamente en la acción de iluminar. Creadora de una iconografía personal que vincula herramientas antiguas de medición, esculturas femeninas virreinales, estéticas dibujísticas de la histori...2022-09-071h 55Apenas es miércolesApenas es miércolesArtemio NarroArtemio Narro (Ciudad de México, 1976) Artista visual, cineasta y curador. De formación autodidacta, Artemio forma parte de una generación de artistas que surgieron en la década de los noventa en la Ciudad de México. Artemio ha expuesto de manera individual en museos, espacios de arte independientes y galerías de todo el mundo como: MUCA-Campus, (2017), Ciudad de México; Y Gallery (2012), Nueva York; El Centro de las Artes (2012), Monterrey; LAXART (2010), Los Angeles; The Queen Nails Annex (2010), San Francisco; Galería de La Raza (2010), San Francisco; Revólver (2009), Lima; La Central (2009), Bogotá; The Hayward Ga...2022-07-192h 00Apenas es miércolesApenas es miércolesRicardo YáñezRicardo Yáñez, (Guadalajara, Jalisco, 1948) Poeta, ensayista y narrador. Estudió Letras en la Universidad de Guadalajara y la UNAM. Ha sido editor de El Ciervo Herido; profesor en la U. de G.; periodista fundador de El Sur, Unomásuno y La Jornada; articulista y miembro de la mesa de redacción de la revista Mira. Creador de una metodología para el desarrollo de seminarios y talleres de Creación Literaria, que ha aplicado en múltiples ciudades del país. Colaborador de Biblioteca de México, La Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, Revista Universidad de México, Sá...2022-07-192h 05Apenas es miércolesApenas es miércolesRoberto TurnbullRoberto Turnbull (Ciudad de Mexico en 1959) Escultor, grabador, dibujante y pintor. Su formación académica la comenzó a la edad de 18 años en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda“. Su primera exposición individual tuvo lugar en 1983 en la Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Desde entonces le han dedicado exposiciones en el Museo de Arte Carrillo Gil, sala de Arte Público Siqueiros, Museo de Arte Moderno, Museo Nacional de la Estampa y en galerías como la OMR, Galería Khalo Coronel,Galería A.Negra, Galería de Arte contemporáneo...2022-07-061h 57Apenas es miércolesApenas es miércolesJessica DíazJessica Díaz (California, Estados Unidos). Radica en México desde los cinco años de edad. Problemas/Cosas, editorial Compañía (2005) fue su primer libro. Tres años después, como una iniciativa independiente, aparece Mudanza:. En 2010 publica Monografías en colaboración con Meir Lobatón, con la editorial Mangos de Hacha. Este 2019 acaba de publicar: Happy Endings en la editorial Matadero. Su trabajo ha sido publicado en revistas cómo: El poeta y su trabajo, La Tempestad, Sibila, Oráculo, Mandorla entre otras. Es profesora de literatura, traductora de cine y arte y cofundadora de la editor...2022-06-212h 07Apenas es miércolesApenas es miércolesMónica NepoteMónica Nepote (Guadalajara, 1970) es poeta, ensayista y editora. Ha escrito libros como Trazos de noche herida, Islario y Hechos diversos. Fue editora de la revista literaria Tierra Adentro, ganó el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2003 y coordinó el proyecto E-literatura del Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México. Ha publicado los libros: Trazos de noche herida (Fondo Editorial Tierra Adentro, 1993) Islario (Filodecaballos, 2002) Hechos diversos(Ediciones Acapulco, 2011 y 2013) y Mi voz es mi pastor (Taimado Sioux Ediciones, 2014). Su trabajo tanto en la edición como en la escritura ha bordeado diversos medios audiovisuales, digitales, sonoros...2022-06-132h 10Apenas es miércolesApenas es miércolesJessica Rodarte & Gabino FloresJessica Rodarte (A.K.A. Necorita), estudio Historia del Arte, se especializó en diseño de producción para cine y publicidad, ha grabado dos EP’s y presentado sus performances en el Festival de las Artes de Castilla y León, entre otros festivales y galerías de arte de México y España. Gabino Flores Castro estudió Comunicación Visual, fue Gerente de Diseño de Canal 22 y Jefe de Diseño del periódico más por más. Es dueño de Colección Imaginaria, y en su trayectoria ha publicado más de un centenar de libros...2022-06-062h 16Apenas es miércolesApenas es miércolesIvan KrassoievitchIván Krassoievitch Esquerra, Ciudad de México, 1980. Estudió Diseño Industrial en la UAM Xochimilco (1998-2000) así como Guion Cinematográfico en el C.C.C (2007-2008) y posteriormente el Programa Educativo de SOMA (2012-2014). Su trabajo parte de la anécdota personal y del relato autobiográfico, donde la apropiación de imágenes y objetos se transforman en gestos; que llevan al espectador- en ocasiones por medio del humor- a reflexionar sobre la falta de autonomía en ciertos actos, el azar, así como en lo absurdo de la cotidianidad. Su obra ha sido expuesta en México en lugar...2022-05-282h 04Apenas es miércolesApenas es miércolesItala SchmelzItala Schmelz, México, 1968. Es curadora. Se formó en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es autora del libro Codigofagia. Cine mexicano y ciencia ficción (2022) y creadora de El futuro más acá. Primer festival de cine mexicano de ciencia ficción (2003-2007). Como curadora del Pabellón de México en la 55 Bienal de Venecia (2013), presentó Cordiox, pieza sonora de Ariel Guzik. En su carrera como gestora cultural, ha dirigido la Sala de Arte Publico Siqueiros (2001-2007), el Museo de Arte Carrillo Gil (2007-2011) y el Centro de la imagen (2013-2018). Conducción...2022-05-262h 06Apenas es miércolesApenas es miércolesSustentabilidad Alimentaria | Mariela Fuentes & David MonachonMariela Fuentes Ponce es Licenciada en Agronomía por la UAM-X, maestra en Edafología en el Colegio de Posgraduados y doctora en Ciencias. Profesora investigadora en el Departamento de Producción agrícola y animal, de la División de ciencias Biológicas y de la Salud. David Sébastien Monachon es Doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Entre sus temas de investigación están las Redes Alimentarias Alternativas, Agroecología, Sistemas Participativos de Garantía (SPG), Agricultura de Responsabilidad Compartida. Descarga el Almanaque de Sustentabilidad Alimentaria en la Ciudad...2022-05-132h 02Apenas es miércolesApenas es miércolesJorge Reynoso PohlenzJorge Reynoso Pohlenz (vive y trabaja en Ciudad de México) es arquitecto, curador, docente y personal del Servicio Exterior Mexicano. Entre las instituciones a su paso destacan el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Museo de Arte Moderno, Museo de Arte Carrillo Gil, entre otros. Conducción: Selva Hernández y Ricardo Pohlenz Producción: Eric Flores2022-05-102h 01Apenas es miércolesApenas es miércolesGloria Gervitz in memoriamGloria Gervitz, nació en la Ciudad de México, el 29 de marzo de 1943 -2022. Poeta y traductora. Estudió Historia del arte en la Universidad Iberoamericana. Miembro del SNCA 1997-2003. Premio Fernando Jeno 1986. Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2019, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. La mayor parte de su obra poética se agrupa bajo el título de Migraciones, formada por siete libros: Shajarit (1979), Yiskor (1986), Leteo (1991), Pythia (1993), Equinoccio (1996), Treno (2000) y Septiembre (2003). Invitada: María Rivas Conducción: Selva Hernández y Ricardo Pohlenz Producción: Eric Flores2022-05-042h 12Apenas es miércolesApenas es miércolesEnrique Méndez de Hoyos & Arturo DelgadoA través de video instalaciones y fotografía el trabajo de Enrique Méndez de Hoyos busca establecer una relación entre Arte, Memoria e Historia, como un espacio de negociación de temporalidades (estéticas, políticas) que no necesariamente obedecen un orden cronológico. Méndez de Hoyos es egresado de la Maestría en Arte en la Universidad de Nueva York y de la licenciatura en periodismo y comunicación en la UNAM. Destacan las muestras de su obra en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, Museo del Barrio NY, Casa del lago, Museo de la Fotografía e...2022-04-262h 00Apenas es miércolesApenas es miércolesManuel TenedorManuel Tenedor, Guadalajara, Jalisco, México en 1986. Diseñador Industrial por la Universidad de Guadalajara. Radica en Ciudad de México desde 2013. Actualmente realiza ilustración y diseño freelance y genera contenidos para internet; un podcast de humor de nombre Yatedigo y videos en youtube en el canal de BarcadeVG en una sección especializada en videojuegos deportivos. Dibujante de tiempo completo, geek de los deportes y la política. Conducción: Selva Hernández y Ricardo Pohlenz Producción: Eric Flores2022-04-262h 13Apenas es miércolesApenas es miércolesVarinia del ÁngelVarinia del Ángel, narradora y editora mexicana. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México unam. Ha colaborado en el suplemento cultural Sábado, La Doble Jornada y Revueltas. Autora de más de cuatro libros, textos suyos forman parte de una antología. Fue jefa editorial en Norma Ediciones. Actualmente, es directora de Editorial Mango Manila y Editorial Molinos de Papel. Escritora y Editora de libros de literatura y libros para niños y jóvenes. Consultora en Educación con especialidad en lingüística para la formación de habilidades de lectura y...2022-04-042h 17Apenas es miércolesApenas es miércolesArturo HigaArturo Higa Taira Con formación en literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú, su desarrollo profesional lo ha llevado de la producción gráfica y la edición, al diseño gráfico editorial: creó la colección de poesía peruana Álbum del Universo Bakterial (2002–), con la que lleva más de 27 libros editados. Fue productor gráfico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). Dio inicio a su estudio Sputnik (2007–), espacio de diseño editorial, creado para compartir procesos creativos junto a empresas culturales, comerciales o independientes, con especial interés en el desarrollo de li...2022-03-282h 16Apenas es miércolesApenas es miércolesCarmen SerraCarmen Serra, México, estudió Literatura Latinoamericana tiene una trayectoria en gestión cultural en diversos museos y fundaciones en México. Fungió como agregada cultural de México en India y el Perú. Con la curiosidad de entender los fundamentos de la biología del conocer estudió con Humberto Maturana y bajo su tutoría realizó una investigación sobre el mecanismo generativo de la colaboración en los seres humanos y del espacio-psíquico- corporal-emocional o bienestar que surge en ellos cuando colaboran; investigación con la que obtuvo el título de maestría en Biología-cultural. https://www.colect...2022-03-211h 58Apenas es miércolesApenas es miércolesBrenda Caro CocotleBrenda Caro Cocotle Es licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana, Maestra en Museos por la Universidad Iberoamericana y doctora en Museum Studies (Estudios en Museos) por la University of Leicester, Inglaterra. Trabajó en la Coordinación Nacional de Artes Plásticas, INBA; la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM; el Museo de Arte Moderno, INBA y Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, A.C. y el Museo Universitario del Chopo. Actualmente es curadora en jefe del Museo de Arte Moderno. Conducción: Selva Hernández y Ricardo Poh...2022-03-152h 01Apenas es miércolesApenas es miércolesManuel Rocha IturbideManuel Rocha Iturbide México Compositor y artista, maestro e investigador en el departamento de arte y humanidades en la UAM Lerma y de composición en la facultad de música de la UNAM. Sus composiciones instrumentales y electroacústicas, así como sus esculturas e instalaciones sonoras, surgen desde distintos acercamientos al fenómeno sónico. Rocha Iturbide se distingue por su labor creativa transdisciplinaria que lo ha llevado a utilizar la fotografía, el video, la escultura y la instalación, así como otros aspectos visuales del arte como parte complementaria de su trabajo sónico, siendo uno de los pion...2022-03-071h 56Apenas es miércolesApenas es miércolesCanek ZapataCanek Zapata Paniagua. Ciudad de México, 1985. Editor, curador y artista de internet. Su trabajo se centra en la exploración de modelos automatizados de escritura, lenguajes visuales de internet y el net art. Es editor y programador en la editorial de literatura electrónica http://brokenenglish.lol Es especialista en cultura digital, el arte de internet, glitch art y los memes. https://canekzapata.net/index.html2022-03-072h 05Apenas es miércolesApenas es miércolesArturo Hernández AlcázarArturo Hernández Alcázar, Ciudad de México, 1978. La naturaleza de su obra la obliga a destruirse, atomizarse, cancelarse, disolverse o devolverse a la circulación económica. Cobre, humo, fierro, archivos, periódicos, monedas, piedras y edificios caídos forman parte de su trabajo en constante transformación. https://www.arturohernandezalcazar.com/bio2022-03-071h 16Apenas es miércolesApenas es miércolesTráiler - Apenas es Miércoles¿Es una estación…es un día…es un señor? Como el miércoles es el nuevo domingo; los invitamos a escuchar nuestro programa de entrevistas a personalidades de México -que admiramos mucho-.2022-01-2200 minApenas es miércolesApenas es miércolesLa voz de AntoniaNo es Octavia, no es Alejandra, no es Eusebia, tampoco Eduarda, ni Ricarda, ni Armanda: es Antonia. La voz de Antonia. ¿Por qué Antonia? Porque es la radio de la librería Antonia. La oficina del libro.2022-01-2101 minNoticias Regionales y literaturaNoticias Regionales y literaturaEntrega de Premios en el Centro de Residentes de la Tercera edad en CasbasPor fallo unánime del Honorable Jurado el primer premio en poesía fue para el título "A mi madre" escrita por Pedro Pfeifau. El primer premio en Narrativa se le entregara al trabajo literario titulado "Unos once años atrás" de Jorge "pato" Del Pórtico. También recibirán un premio las vivencias narradas por Carlos Calabrés, Pepe García, Antonia Alfonso, Lidia Bhuttachargi. El Círculo cooperativo de escritores y la "Alianza de poetas y escritores" agradece a la Psicopedagoga Johanna Pandolfi su importante labor al escribir las vivencias y poesías que los a...2021-11-2720 minLa voz de tu vidaLa voz de tu vida47. María Antonia RodríguezDe voz dulce y risa contagiosa, así es nuestra invitada de La voz de tu vida al programa de esta semana. En esta nueva entrega del podcast, hablaremos de cómo María Antonia Rodríguez llegó al mundo del doblaje de forma totalmente imprevista a través de un curso al que ni siquiera se había inscrito ella. Repasaremos cómo aquella decisión cambió el rumbo de su vida y hablaremos de la situación que vive actualmente una profesión en la que se han empezado a sobrepasar ciertos límites.2021-07-1221 minSi por los Pinares andasSi por los Pinares andasEP.72 Entrevista a Miguel Ángel Yunquera y María Antonia VilocaEntrevista a Miguel Ángel Yunquera, exposición en muebles de Soria y entrevista a la pintora María Antonia Viloca.2021-07-0920 min@adalgisapodcast@adalgisapodcastCOMO OUVIR A VOZ DE DEUSOrar é abrir o coração para Deus, a oração é o meio pelo qual nis relacionamos com Ele e estreitamos nossa comunhão. Para isso precisamos que sejamos verdadeiros com Deus. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/antonia-adalgisa-maia/message2021-01-0619 minBe Generation LoveBe Generation LoveDarle color a las ideas es darle vida a los sueños con Maria Antonia EcheverryCuando le das color a tus ideas, te acercas más a visualizar tus sueños. En el 2015 conocí a una mujer que me ayudaría a darle vida al sueño de BGL y quién entendió desde el principio mi misión y lo que quería transmitir. En este episodio, uno mi voz con Maria Antonia Echeverry y su proyecto de vida: Mae Branding, porque fue ella quien se encargó de diseñar el universo de BGL desde nuestros inicios. Toña me ha acompañado en este proceso de crecimiento y ha sido enorm...2020-11-201h 06Radio Voz Andina InternacionalRadio Voz Andina InternacionalRompe el muro - Trabajo en clase¿Cómo es el trabajo de clase en tiempos de pandemia? Nos visitan las docentes: Antonia Manresa y Soledad Mena. Bajo la conducción de Alexis Oviedo.2020-08-0359 minLa voz de vidaLa voz de vidaLa voz de vida(desde casa) 21-05-2020"La voz de la vida". Iniciativa radiofónica del Aula de Mayores +55, de la UMA. El equipo de "La voz de vida" ha realizado los contenidos que se indican en el sumario: 1. Todo sobre el Cohousing: entrevista a Felipe Martín 2. Lester young 3. Mujeres olvidadas: Antonia Brico 4. Sabina de ida y vuelta 5. Personajes malagueños: Fray Leopoldo de Alpandeire 6. Lola Flores, 25 aniversario 7. Un día y un sueño2020-05-251h 52@adalgisapodcast@adalgisapodcastRESSUSCITA TUA VIDA, TEUS SONHOS.Quando você achar que teus sonhos estão sepultados, lembre-se que Jesus te ama, que te chama pelo Nome, manda remover as pedras que te impedem de realizar teus sonhos. Mas para isso, é necessário ouvir a voz de Jesus te chamando para fora da sepultura e em seguida te mandando tirar as ataduras de sua vida te libertando completamente. Creia e espere nEle. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/antonia-adalgisa-maia/message2020-04-1326 minPodcast La Voz de la TardePodcast La Voz de la TardeLa Voz de la Tarde / 07 Mayo 2015 / PGM 230Hoy en La Voz de la Tarde arrancamos el programa con la selección musical de Jorge Fernández Bustos con invitados especiales conversaremos por un lado con Lucía Guarnido de Granada en Danza y con Manuel Moreno 'El Pele' que cierra el ciclo 'Flamenco viene del sur' en el Teatro Alhambra el próximo lunes. Regresa 'Detrás de un botón' con Arturo Abad nuestro particular inventor de historias en el espacio dedicado a la literatura infantil y juvenil. Repasamos los eventos más destacados de la semana y algunos adelantos en la Agenda Cultural gracias a la cola...2015-05-072h 36Podcast de pipostereoPodcast de pipostereoUna rosa y tres claveles - Antonia MarreroPasión y sentimiento se describe en esta obra musical en la voz de antonia marrero2013-01-0603 min