Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Laboratorio Docente

Shows

Futuro del PeriodismoFuturo del PeriodismoIA, Redes Emergentes y Alfabetización MediáticaLas constantes transformaciones del ecosistema mediático, marcadas por la irrupción de la Inteligencia Artificial y el auge de nuevas redes sociales por cambios en otras ya consolidadas, como X, impulsan a los medios a redefinir sus estrategias en muchos ámbitos. En esta edición de «Futuro del Periodismo», el pódcast del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, Lluís Cucarella conversa con Mar Monsoriu, periodista especializada en tecnología innovadora y en la divulgación corporativa e institucional, con más de 30 años de experiencia. Monsoriu ha trabajado tanto en la empresa...2024-12-2249 minEn Clave PódcastEn Clave PódcastEn Clave: Gustavo YepesConversamos con el director, teórico, pianista y pedagogo Gustavo Yepes, uno de los principales docentes en música en el país, con un legado gigantesco de estudiantes. Nos contará sobre su niñez, su desarrollo como músico, su experiencia como docente en varias ciudades del país y su visión del ambiente musical en Medellín y en Colombia. Presentación: Andrés Gómez Bravo Producción: Acústica, Laboratorio Sonoro2024-04-2648 minFuturo del PeriodismoFuturo del PeriodismoNavegando el cambio: estrategias y desafíos para el periodismo del presente y del futuroNuevo pódcast del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena que este mes cuenta con la participación de James Breiner y aborda muchos de los cambios que vive el periodismo actual y cómo mira hacia el futuro la industria de los medios.James Breiner, conocido consultor internacional bilingüe (inglés-español) especializado en periodismo digital, emprendimiento y liderazgo en redacciones, comparte sus valiosas aportaciones sobre la innovación de modelos financieros para los medios digitales y otros muchos temas.Con una amplia trayectoria que incluye roles como reportero, editor y...2024-02-271h 01Futuro del PeriodismoFuturo del PeriodismoEl impacto de la inteligencia artificial y los algoritmos sobre el periodismoNuevo pódcast del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena. En esta ocasión analizamos el impacto de la inteligencia artificial y los algoritmos sobre el periodismo, de la mano de dos expertos como Pilar Bernat y David García Marín.Pilar Bernat es periodista, historiadora y profesora universitaria en la Universidad Nebrija. Está especializada en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es CEO de Novocuatro Ediciones, y cofundadora de Zonamovilidad.es, entre otros muchos cargos y experiencia, así como autora de numerosas investigaciones y publicaciones y colabora...2023-05-301h 11Laboratorio DocenteLaboratorio DocenteMejora en 50% los aprendizajes de tus estudiantes con esta forma de evaluar.Evaluar a tus estudiantes después de clase no logra los mejores resultados. Mira lo que dice este estudio de "Journal of experimental psychology" sobre la mejor forma de evaluar a tus estudiantes para lograr  mejores aprendizajes. ¡Utiliza esta estrategia de evaluación! Tus estudiantes te lo agradecerán.2022-10-2709 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Algunos de mis estudiantes no son creativos?Si eres de los que te has preguntado si eres o no creativo, o crees que tienes estudiantes que no lo son, este podcast es para ti ¿Qué dice la neurociencia sobre la creatividad? 🤔🧠2022-10-2210 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteEl gran movimiento de liderazgo en educación desarrollado por Enseña Perú.En el contenido extra de este mes, Franco Mosso, Director Ejecutivo de Enseña Perú nos habla sobre los programas de liderazgo que desarrollan para profesionales, estudiantes y pronto para padres de familia.   ¡Siempre hay más que aprender!   💻 Únete a la comunidad y encuentra contenido exclusivo en: www.laboratoriodocente.org2022-10-1505 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docentel programa para estudiantes del Perú que logra desarrollar el liderazgo escolar.Franco Mosso, nos comparte la historia de Mirella, una estudiante que desarrolló su liderazgo gracias a un programa educativo de Enseña Perú.  ¡Tus estudiantes también pueden ser agentes de cambio!  💻 Únete a la comunidad y encuentra contenido exclusivo en: www.laboratoriodocente.org2022-10-1216 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteEnseña a tus estudiantes a combatir el estrés escolar desarrollando la empatía a través de meditacionesCharo Rojas nos enseña sobre cómo podemos ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar la empatía y evitar el estrés escolar.2022-10-0504 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Qué tipo de liderazgo necesitamos hoy en educación?Franco Mosso nos comparte sus aprendizajes sobre el libro "What Leadership Do We Need Now?" de la red Teach For All. Libro que incluyen ensayos cortos de 33 voces de líderes de educación de 18 países. Revisa el libro virtual gratis en : https://teachforall.org/LeadershipWeNeed 2022-09-2110 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente3 cuestionamientos que deberías hacerte como lider educativoFranco Mosso nos comparte los 3 cuestionamientos que deben hacerse aquellas personas que quieren ejercer un liderazgo en educación. Referencia: Artículo "Sanando al mundo. Comienza desde adentro" del libro "Cuál es el liderazgo que necesitamos ahora".2022-09-1415 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo deberían ser nuestras evaluaciones según la Neurociencia?En este Neuroconsejo te enseñamos cómo deberían ser tus evaluaciones para lograr que el aprendizaje de tus estudiantes sean significativos.2022-09-0806 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo deberían ser nuestras evaluaciones según la Neurociencia?En este Neuroconsejo te enseñamos cómo deberían ser tus evaluaciones para lograr que el aprendizaje de tus estudiantes sean significativos.2022-09-0704 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteGana S/. 10,000 para tu colegio gracias al reconocimiento "Volver mejor" 🎓🏆Postula con las buenas prácticas de tu escuela al reconocimiento #VolverMejor y gana s/.10,000 para seguir impulsando tu iniciativa 💰     Angela Bravo, Oficial de UNESCO Perú nos cuenta más detalles del concurso en el podcast de Laboratorio Docente.2022-08-1516 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteDocentes que transformaron su enseñanza con propósito, práctica y poder - Caso UGEL Huari, PerúEn el contenido extra de este mes, Franco Mosso nos comparte el caso de los maestros y maestras de la UGEL Huari que lograron hacer un cambio educativo con estudiantes de su comunidad.2022-08-1208 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente3 factores clave para transformar los sistemas educativosSegún el reporte "Una nueva historia educativa" publicado por la organización #BigChange existen 3 factores clave para transformar los sistemas educativos.2022-08-0812 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo trabajar para que el diálogo interno no influya negativamente en tus estudiantes?Charo Rojas, nos orienta sobre qué y cómo expresar nuestros mensajes para que el diálogo interno no desanime a nuestros estudiantes.2022-07-0403 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cuál es la clave para educar a un/a niño/a según la neurociencia?La neurociencia nos ayuda a comprender aspectos claves en la crianza y enseñana de los niños y niñas. ¿Cómo deberíamos educarlos? En este neuroconsejo te lo contamos.2022-06-3007 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteCómo una estudiante logró vencer el miedo utilizando la rueda de las emocionesContinuando con el tema del trabajo sociemocional con nuestros estudiantes, Franco Mosso nos comparte el caso de una estudiante en Cajamarca, Perú y cómo él la ayudó con la Rueda de Plutchik a vencer sus miedos.2022-06-2307 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente2 páginas web para desarrollar las habilidades socioemocionales de tus estudiantesEn este episodio Franco Mosso nos comparte dos páginas web que todo profesor debe visitar para aprender a desarrollar las habilidades socioemocionales de sus estudiantes 👩‍🏫⚡2022-06-2114 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente3 Recomendaciones para conciliar mejor el sueño 😴 | Neuroconsejos🤔 ¿Qué sucede con nuestro cuerpo y nuestro cerebro si no dormimos bien? En este neuroconsejo te compartimos algunas recomendaciones para lograr dormir bien 😇2022-06-1305 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente3 Consejos para nuestras autoridades educativas Ft. Cecilia Ramirez - Ex Directora de EBR en MineduCecilia Ramirez, Ex Directora de EBR en Minedu y asesora del Despacho Ministerial nos comparte 3 recomendaciones para las autoridades próximas a elegirse en el Perú para mejorar la educación del país.2022-06-1017 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Qué podemos aprender del Sistema Educativo de Uruguay?Marcia Rivas, consultora de Educación Inclusiva, nos comparte su experiencia en Uruguay con el Dr. David Towel revisando los Sistemas Educativos del país.2022-06-0319 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteCómo es compartir con 45 expertos educativos del mundo en un seminario internacionalFranco Mosso nos cuenta detalles de lo que vivió en el seminario internacional y las conversaciones que sostuvo con los expertos educativos top del mundo. 2022-05-2309 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteCómo India construyó un currículo de la felicidad para sus estudiantes | Aprende por gusto con Franco MossoFranco Mosso nos cuenta su experiencia en un encuentro con líderes educativos en Austria y cómo conoció sobre "El currículo de la felicidad" que se desarrolla en la India.2022-05-2012 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente3 pautas de la Neurociencia para mejorar tu aprendizaje en NeuroconsejosCompartimos estas 3 pautas que nos brinda la Neurociencia para aprender mejor.2022-05-1105 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocentePor un Perú Libre de plagios en Laboratorio Docente PodcastRevisamos estadísticas sobre plagios en algunas escuelas del mundo y qué podemos hacer para evitarlo en nuestros estudiantes.2022-05-0822 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteCuidado con este ladrón de tu atención en Un Espacio Contigo por Charo RojasEn este primer Espacio Contigo, Charo Rojas nos enseña cuál es el principal distractor de nuestra atención y por qué es importante la respiración para practicar la atención.2022-05-0205 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteContenido extra: La transformación educativa que se viene en Hualgayoc, Perú en Aprende por gusto con Franco MossoContinuando con nuestro tema del mes, Franco nos cuenta cómo Hualgayoc está planificando un cambio educativo para su comunidad.2022-04-2909 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteTodo lo que pasa en tu cerebro cuando te mueves en NeuroconsejosJuan nos comparte un Neuroconsejo muy importante que habla sobre los beneficios del movimiento para el cerebro.2022-04-2705 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteCaso de éxito; Cómo el estado de Ceará en Brasil logró una transformación educativa en Aprende por gusto con Franco MossoEste mes Franco Mosso Cobian nos comparte los 5 componentes del plan que aplicó el estado de Ceará, Brasil para lograr una transformación educativa.2022-04-2513 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteContenido Extra: Nosotros sentimos, luego aprendemos en Aprende por gusto con Franco MossoContinuando con nuestro tema del mes, Clima Escolar, Franco nos cuenta sobre el artículo "Nosotros sentimos, por tanto, aprendemos".2022-04-0507 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteUna revisión de la Literatura del Clima Escolar en Aprende por gusto con Franco MossoFranco nos explica en qué consisten los 4 niveles para trabajar en el clima escolar, expuestos en el artículo "Una revisión de la Literatura del Clima Escolar".2022-03-3111 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteQuímica Social: ¿Eres expansionista, intermediario o convocante?En un nuevo episodio de Aprende por gusto con Franco Mosso conversamos sobre los 3 tipos de redes que construimos según el libro Química Social de Marissa King.2022-01-2015 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente#LaboratorioDocente ¡Gracias por este 2021!Este es el último podcast de este año y el equipo de Laboratorio Docente preparó un agradecimiento especial para todos nuestros seguidores y seguidoras. ¡Gracias por acompañarnos cada semana en un nuevo episodio!2021-12-3104 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteLos 5 libros de educación para regalar a tu amig@ secret@Te recomendamos regalar cualquiera de estos 5 libros de educación a tu amig@ secret@.2021-12-1622 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Tus estudiantes están realmente participando en el cambio educativo?Esta semana en Aprende por gusto con Franco Mosso, hablamos sobre los niveles de participación de los estudiantes según Roger Hart y cómo podríamos implementarlo en las escuelas.2021-11-2420 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteLa importancia del movimiento en el aprendizajeCompartimos algunas maneras de lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes, todas implican movimiento 😃🏃‍♀️2021-11-0313 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteQué dicen casi 150 estudios sobre cómo motivar a tus estudiantesCompartimos algunos aprendizajes sobre cómo motivar a nuestros estudiantes, basado en casi 150 estudios 😉2021-10-2619 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteAprende por gusto con Franco Mosso | Las claves para trabajar competencias en tus estudiantesConversamos sobre cuáles son las claves para trabajar competencias en tus estudiantes.2021-10-1921 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteConsejos de la NEUROCIENCIA para el trabajo con ADOLESCENTESRevisamos información sobre neurociencia para comprender el cerebro de los adolescentes y a partir de ella compartimos algunos consejos sobre cómo podemos trabajar con ellos y ayudarlos mejor a que aprendan.2021-09-2411 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteAprende por gusto con Franco Mosso | El amanecer del liderazgo sistémicoAprendizajes relevantes del artículo "El amanecer del liderazgo sistémico".2021-09-0921 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteHablando de educación y algo más con Sandro VenturoCómo desarrollar la ciudadanía responsable en nuestros estudiantes. Entrevista exclusiva con Sandro Venturo, Gerente general de Toronja, Sociólogo y Comunicador. 2021-09-0218 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteFortalece la empatía de tus estudiantes con el ABPAprendemos de un gran ejemplo de proyecto, Projet HOPE (Proyecto Esperanza), que logró desarrollar la empatía en quienes participaron de él y a partir de ello te compartimos 3 consejos para que tus proyectos también puedan lograrlo.2021-08-2710 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteAprende por gusto con Franco Mosso | Educación global para mejorar el mundoFranco nos comparte los aprendizajes del libro "Educación global para mejorar el mundo: cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela".2021-08-1821 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente5 estrategias para hacer que tus estudiantes se enfoquen en el aprendizaje más que en las notasTe compartimos 5 estrategias que puedes utilizar para hacer que tus estudiantes se enfoquen en el aprendizaje más que en las notas.2021-07-3006 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo retroalimentar el logro de nuestros estudiantes?Aprendemos 4 formas de retroalimentar el logro de nuestros estudiantes basadas en el artículo Qué decir en lugar de "Estoy orgulloso de ti" publicado en el portal Edutopia.2021-07-1516 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteConversaciones difíciles | Aprendiendo por gusto con Franco MossoEn este nuevo episodio del podcast Laboratorio Docente junto a Franco Mosso, Director Ejecutivo de Enseña Perú. Rescatamos los aprendizajes sobre el libro Conversaciones difíciles.2021-07-0829 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteHablando de educación y algo más con Marcia RivasConstruyendo una Educación Inclusiva Entrevista exclusiva con Marcia Rivas, Consultora de Educación Inclusiva en UNICEF, nos ayuda a comprender cómo construir una Educación Inclusiva.2021-06-2525 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente3 CANALES DE YOUTUBE que te recomendamos utilizar en TUS CLASES.Utiliza estos 3 canales de Youtube para trabajar en tus clases.2021-06-2207 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteRompiendo mitos sobre la NEURODIVERSIDAD.Conoce estos mitos entorno a la Neurodiversidad que debes romper para trabajar con Educación Inclusiva.2021-06-1609 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteIdentifica los estilos de escucha de tus estudiantes y potencia sus aprendizajesAprende a identificar los estilos de escucha de tus estudiantes con el fin de potenciar sus aprendizajes en clases.2021-06-0806 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteAprende por gusto con Franco MossoAprende por gusto es un nuevo segmento del podcast Laboratorio Docente junto a Franco Mosso, Director Ejecutivo de Enseña Perú. En este episodio Franco nos cuenta los aprendizajes sobre el libro Piénsalo de nuevo de Adam Grant. Este segmento saldrá al aire los primeros jueves de cada mes, así que, no olvides seguirnos para recibir una notificación cuando se estrene un nuevo episodio del podcast.2021-06-0421 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocentePotencia las preguntas que le haces a tus estudiantes en clasesPresentamos algunas técnicas basadas en el libro "Teach like a champion" para potenciar las preguntas que le hacemos a nuestros estudiantes en clases.2021-06-0111 minLaboratorio de Pensamiento y LenguajesLaboratorio de Pensamiento y LenguajesIdeología y discurso docente en dos películas, parte IIIEn este primer programa, abordamos el tema de la construcción del discurso docente en el cine, a partir de dos películas: Detachment (2011) y La ola Die Welle (2008). Esta conversación nos permite abordar temas como la ideología y los discursos que acompañan a los docentes. Los profesores que participan en esta sesión son Wilson Garzón, Juan Carlos López, Orlando López, Elkin Morales, Jairo Andrés Múnera y Jairo Quiñones. Este es el último episodio de tres que contiene el programa. Canción: All the Fixings - Zachariah Hick2021-05-2918 minLaboratorio de Pensamiento y LenguajesLaboratorio de Pensamiento y LenguajesIdeología y discurso docente en dos películas, parte IEn este primer programa, abordamos el tema de la construcción del discurso docente en el cine, a partir de dos películas: Detachment (2011) y La ola Die Welle (2008). Esta conversación nos permite abordar temas como la ideología y los discursos que acompañan a los docentes. Los profesores que participan en esta sesión son Wilson Garzón, Juan Carlos López, Orlando López, Elkin Morales, Jairo Andrés Múnera y Jairo Quiñones. Este es el primer episodio de tres.2021-05-2932 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo mantener a tu equipo de docentes motivados remotamente?José Revilla presenta algunas sugerencias para mantener a tu equipo de docentes motivados de manera remota.2021-05-2506 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteHablando de educación y algo más con Daniel Granatta¿Qué tipo de maestros se necesitarán en el futuro? Entrevista exclusiva con Daniel Granatta, líder de estrategia creativa en Platzi, quien nos habla sobre la educación, las escuelas y los maestros que necesitaremos en el futuro.2021-05-1842 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteBuenas preguntas que logran proyectos de calidadJuan Huamán nos enseña cómo debemos elaborar nuestras preguntas orientadoras para asegurar proyectos de calidad.2021-05-1209 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteHablando de educación y algo más con Daniela Chaves¿Qué prioridades debemos tener este 2021 en educación? Entrevista exclusiva con Daniela Chaves, especialista en socio constructivismo, quien nos cuenta qué prioridades debemos tener este 2021 en el sector educativo.2021-05-0416 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo se ve un proyecto de calidad?Te presentamos las 6 dimensiones del Marco del ABP de Alta Calidad para que puedas evaluar tus proyectos y el de tus estudiantes.2021-04-2710 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo monitorear a tus estudiantes en las clases virtuales?Las clases virtuales también deben ser monitoreadas permanentemente, hoy te dejamos algunos consejos de cómo puedes hacerlo.2021-04-2008 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Qué relación tienen las pruebas PISA y la mentalidad de crecimiento?Conoce la relación que tienen los resultados de las pruebas PISA y la mentalidad de crecimiento de tus estudiantes.2021-04-1315 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo aprovechar el ambiente electoral para desarrollar competencias en tus estudiantes?Sigue estas pautas para incorporar el ambiente electoral en el trabajo con tus estudiantes.2021-04-0605 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo fortalecer la ESPERANZA en tus estudiantes?Trabaja en fortalecer la esperanza de tus estudiantes, sigue estas recomendaciones.2021-03-3008 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteOptimiza el trabajo colaborativo en zoomSigue estos consejos para optimizar el trabajo colaborativo utilizando la sección de grupos en zoom2021-03-2303 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo aprovechar al máximo los videos en tus clases?Te compartimos 3 recomendaciones para aprovechar al máximo el uso de videos en tus clases.2021-03-1605 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente3 aspectos a tomar en cuenta para educar con igualdadTen en cuenta estos 3 aspectos para enseñar con igualdad de género en tus clases.2021-03-0910 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Cómo cuidarnos durante este nuevo año escolar?Sigue estos 5 tips para cuidarte durante tus clases virtuales este 2021.2021-03-0204 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteLos 15 empleos de mayor demanda en el 2020Trabaja con tus estudiantes las competencias que requieren este top 15 de empleos más demandados del 2020 según LinkedIn.2021-02-2319 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente3 técnicas de estudio para compartir con tus estudiantesEnséñale a tus estudiantes estas técnicas de estudio para que mejoren su aprendizaje.2021-02-1606 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente5 Apps educativas para potenciar tus clasesCon estas 5 aplicaciones podrás potenciar al máximo tus clases.2021-02-0910 minLaboratorio DocenteLaboratorio Docente¿Deberíamos regresar o no a clases presenciales este 2021?Analizamos qué dicen las investigaciones sobre los efectos que tuvo la pandemia en la educación y qué están haciendo otros países para retornar a clases presenciales en las escuelas.2021-02-0212 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteLos 10 mejores estudios educativos del 2020 (Parte 2)Las últimas mejores investigaciones de educación del 2020 que presentó el portal de Edutopia.2021-01-2611 minLaboratorio DocenteLaboratorio DocenteLos 10 mejores estudios educativos del 2020 (Parte 1)Las primeras mejores investigaciones de educación del 2020 que presentó el portal de Edutopia. 2021-01-1911 minLaboratorio PolíticoLaboratorio PolíticoLaboratorio Político. 2019#36 / Cristina Díaz. Homenaje a su trayectoria (2019/11/30)Laboratorio Político es una coproducción entre la Escuela de Ciencia Política y el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. Producción: Emilio Lo Valvo, Florencia Paz, Verónica Crescini y Ezequiel Berlocchi Conducción: Javier Acuña Docente invitada: Alicia Acquarone Coordinación general: Gabriela Benetti2019-11-2959 minLaboratorio PolíticoLaboratorio PolíticoLaboratorio Político. 2019#34 / Martín D'Alessandro. La ciencia política para comprender Bolivia (2019/11/16)Laboratorio Político es una coproducción entre la Escuela de Ciencia Política y el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. Producción: Emilio Lo Valvo, Florencia Paz, Verónica Crescini y Ezequiel Berlocchi Conducción: Javier Acuña Docente invitado: Diego Gantus Coordinación general: Gabriela Benetti2019-11-1752 minLaboratorio PolíticoLaboratorio PolíticoLaboratorio Político. 2019#32 / Javier Franzé. Agonismo y antagonismo (2019/11/02)Laboratorio Político es una coproducción entre la Escuela de Ciencia Política y el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. Producción: Emilio Lo Valvo, Florencia Paz, Verónica Crescini y Ezequiel Berlocchi Conducción: Javier Acuña Docente invitada: Cecilia Lesgart Coordinación general: Gabriela Benetti2019-11-1740 minLaboratorio PolíticoLaboratorio PolíticoLaboratorio Político. 2019#28 / Tamara Yevtuscheko y Alberto Hutschereuter. Rusia en clave geopolítica (2019/10/05)Laboratorio Político es una coproducción entre la Escuela de Ciencia Política y el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. Producción: Emilio Lo Valvo, Florencia Paz, Verónica Crescini y Ezequiel Berlocchi Conducción: Javier Acuña Docente invitada: María Victoria Álvarez Coordinación general: Gabriela Benetti2019-10-0750 minLaboratorio PolíticoLaboratorio PolíticoLaboratorio Político. 2019#24 / Gabriele Orcalli. Acuerdo UE-Mercosur (2019/09/07)Laboratorio Político es una coproducción entre la Escuela de Ciencia Política y el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. Producción: Emilio Lo Valvo, Florencia Paz, Verónica Crescini y Ezequiel Berlocchi Conducción: Javier Acuña Docente invitado: Gladys Lechini Coordinación general: Gabriela Benetti2019-09-0755 minLaboratorio PolíticoLaboratorio PolíticoLaboratorio Político. 2019#23 / Enrique Estévez. Elecciones 2019 (2019/08/31)Laboratorio Político es una coproducción entre la Escuela de Ciencia Política y el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. Producción: Emilio Lo Valvo, Florencia Paz, Verónica Crescini y Ezequiel Berlocchi Conducción: Javier Acuña Docente invitado: Mariano Sironi Coordinación general: Gabriela Benetti2019-09-0148 minMetódikMetódikMetódik - El Papa Francisco y la políticaEn esta emisión estuvo el docente de la Universidad Nacional y politólogo Jaime Alberto Carrión, quien habló de la captura del exsecretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas. Además, Olmer Muñoz, docente de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, analizó la relación entre el Papa, la Santa Sede y la Política.2017-07-061h 01Clase PúblicaClase PúblicaAlicia Acquarone - El pensamiento de Guillermo O' DonnellAlicia Acquarone es docente de Teoría Política en las carreras de Comunicación Social y Trabajo Social. Investigadora de la UNR y columnista de Radio Universidad de Rosario. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Alicia Acquarone fue grabada en diciembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaAlicia Acquarone - El pensamiento de Guillermo O' DonnellAlicia Acquarone es docente de Teoría Política en las carreras de Comunicación Social y Trabajo Social. Investigadora de la UNR y columnista de Radio Universidad de Rosario. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Alicia Acquarone fue grabada en diciembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaMario Gluck - Juan Álvarez, prócer e historiadorMario Gluck es historiador, docente de la Facultad de Ciencia Política y RR.II de la UNR. Fue director del Monumento a la Bandera y es columnista de Radio Universidad de Rosario. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Mario Gluck fue grabada en noviembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaMario Gluck - Juan Álvarez, prócer e historiadorMario Gluck es historiador, docente de la Facultad de Ciencia Política y RR.II de la UNR. Fue director del Monumento a la Bandera y es columnista de Radio Universidad de Rosario. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Mario Gluck fue grabada en noviembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaAlicia Megías - Los orígenes de la expansión de RosarioAlicia Megías es historiadora y docente de la UNR, especializada en la historia de la ciudad de Rosario. Es investigadora del CIUNR. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Alicia Megías fue grabada en octubre de 2011.2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaAlicia Megías - Los orígenes de la expansión de RosarioAlicia Megías es historiadora y docente de la UNR, especializada en la historia de la ciudad de Rosario. Es investigadora del CIUNR. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Alicia Megías fue grabada en octubre de 2011.2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaRubén Paredes - Primavera árabe, ficción democrática en una realidad autoritariaRubén Paredes es docente de la carrera de Relaciones Internacionales de la UNR, especializado en Medio Oriente. Se desempeña como Director Adjunto del Instituto Rosario de Estudios del Mundo Árabe e Islámico. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Rubén Paredes fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaRubén Paredes - Primavera árabe, ficción democrática en una realidad autoritariaRubén Paredes es docente de la carrera de Relaciones Internacionales de la UNR, especializado en Medio Oriente. Se desempeña como Director Adjunto del Instituto Rosario de Estudios del Mundo Árabe e Islámico. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Rubén Paredes fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaCecilia Reviglio - ¿Cómo se lee?Cecilia Reviglio es licenciada y profesora en Comunicación Social. Docente de la UNR en la materia Redacción I de la licenciatura en Comunicación Social y de Redacción periodística III en la Tecnicatura en periodismo del ISET 18. Becaria de posgrado de Conicet desde el año 2007. Investigadora en diversos proyectos vinculados con los procesos de mediatización de la sociedad actual. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Cecilia Reviglio fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaCecilia Reviglio - ¿Cómo se lee?Cecilia Reviglio es licenciada y profesora en Comunicación Social. Docente de la UNR en la materia Redacción I de la licenciatura en Comunicación Social y de Redacción periodística III en la Tecnicatura en periodismo del ISET 18. Becaria de posgrado de Conicet desde el año 2007. Investigadora en diversos proyectos vinculados con los procesos de mediatización de la sociedad actual. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Cecilia Reviglio fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 00Clase PúblicaClase PúblicaNorma Valentino (Teoría Crítica)Norma Valentino es Licenciada en Comunicación Social, docente las cátedras de "Pensamiento Sociopolítico I" en la carrera de Comunicación Social, "Sociología I" en la carrera de Trabajo Social y "Sociología Sistemática" en las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Norma Valentino fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaNorma Valentino (Teoría Crítica)Norma Valentino es Licenciada en Comunicación Social, docente las cátedras de "Pensamiento Sociopolítico I" en la carrera de Comunicación Social, "Sociología I" en la carrera de Trabajo Social y "Sociología Sistemática" en las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Norma Valentino fue grabada en septiembre de 2011.2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaMercedes Caila - Teorías sobre la Modernización en América LatinaMercedes Caila es Licenciada en Ciencia Política y Magister por FLACSO, docente de la materia “Teoría sociológica” en la carrera de Ciencia Política y RRII, “Sociologia II” en la carrera de Trabajo Social y de “Sociología de las organizaciones” en la carrera de Ciencias Económicas. Fue, además, secretaria académica de la Facultad de Ciencia Política y RRII en el período 2005/2011. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonido de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Mercedes Caila fue grabada en agos2016-11-1858 minClase PúblicaClase PúblicaMercedes Caila - Teorías sobre la Modernización en América LatinaMercedes Caila es Licenciada en Ciencia Política y Magister por FLACSO, docente de la materia “Teoría sociológica” en la carrera de Ciencia Política y RRII, “Sociologia II” en la carrera de Trabajo Social y de “Sociología de las organizaciones” en la carrera de Ciencias Económicas. Fue, además, secretaria académica de la Facultad de Ciencia Política y RRII en el período 2005/2011. Clase Pública es una producción del Laboratorio de Sonido de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase de la profesora Mercedes Caila fue grabada en agos2016-11-1858 minClase PúblicaClase PúblicaRicardo Diviani - Las Revistas de Comunicación y Cultura de los 70 en ArgentinaRicardo Diviani es Licenciado en Comunicación Social, Doctorando en Comunicación Social por la UNR, docente en las materias: “Epistemología de la comunicación” y en el seminario de investigación “Blast: los estudios de comunicación en Argentina”, de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencia Política de la UNR. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Ricardo Diviani fue grabada en agosto de 2011.2016-11-1859 minClase PúblicaClase PúblicaRicardo Diviani - Las Revistas de Comunicación y Cultura de los 70 en ArgentinaRicardo Diviani es Licenciado en Comunicación Social, Doctorando en Comunicación Social por la UNR, docente en las materias: “Epistemología de la comunicación” y en el seminario de investigación “Blast: los estudios de comunicación en Argentina”, de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencia Política de la UNR. Clase Pública es una producción del Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. La clase del profesor Ricardo Diviani fue grabada en agosto de 2011.2016-11-1859 minClase PúblicaClase PúblicaGabriela Benetti - Violencia, proscripción y autoritarismo"Violencia, proscripción y autoritarismo”, haciendo referencia al libro de Daniel James, es el título seleccionado para hablar del periodo histórico que abarca desde la caída del peronismo en 1955 hasta 1973, con el regreso de Perón a la Argentina. Gabriela Benetti es Directora de la Escuela de Ciencia Política, docente titular de Historia Social Argentina en Ciencia Política y del Seminario “Cinco momentos de la relación Estado-sindicatos en la Argentina (1955/1999)” destinado a alumnos de las cuatro carreras que se cursan en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR. Clase Pública es una pro...2016-11-181h 01Clase PúblicaClase PúblicaGabriela Benetti - Violencia, proscripción y autoritarismo"Violencia, proscripción y autoritarismo”, haciendo referencia al libro de Daniel James, es el título seleccionado para hablar del periodo histórico que abarca desde la caída del peronismo en 1955 hasta 1973, con el regreso de Perón a la Argentina. Gabriela Benetti es Directora de la Escuela de Ciencia Política, docente titular de Historia Social Argentina en Ciencia Política y del Seminario “Cinco momentos de la relación Estado-sindicatos en la Argentina (1955/1999)” destinado a alumnos de las cuatro carreras que se cursan en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UNR. Clase Pública es una pro...2016-11-181h 01