Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Lafken Kurruf

Shows

KontrababylonKontrababylonKontrababylon - miercoles 12 deoctubre 2022A 530 años de Resistencia Indígena a la colonización, exterminio de su cultura y al saqueo de sus recursos naturales, NADA QUE CELEBRAR!!, trova libre con Ediel Vásquez y Evelyn Cornejo, Comunicado Trawun Palin CAM – Lof Renaco Pastales Cholchol, lo nuevo de la Kontra Musical en Los Sonidos de la Rebelión con Austral y Golosa la Orquesta, en Puel Mapu "Comando conjunto" militar irrumpe al Lof Lafken Winkul Mapu y detiene a Machi Betiana Colhuan y a otras lamngen, audios gracias a Radio Kurruf, represión en Trawun y Marcha en $antiasko el Lunes 10 de Octubre, info gra...2022-10-131h 41Wente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 32En nuestro último episodio estuvimos conversando cariñosamente con Nataly Tancara, mujer aymara que nació en la ciudad de Arica el 15 de julio de 1987. Es feminista, egresada de derecho de la Universidad de Valparaíso, pertenece a la Asociación Indígena Multicultural Pachakuti, es integrante de Mujeres Sin Rejas y participa en la red de organización anticarcelaria Descarcel Arte. Y además, es integrante de la comunidad Jóvenes Indígenas de Valparaíso. 2019-12-2956 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 31Compartimos con Carlos Miranda Carvajal del pueblo Likanantai. El jilata es profesor de Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha y docente de la misma casa de estudios, pertenece a la Asociación Indígena Multicultural Pachakuti desde el 2016. Te invitamos a que conozcas la historia de vida Carlos.2019-12-2251 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 30Estuvimos conversando con María José Morales, joven mapuche, profesora de educación física, emprendedora, deportista y actual presidenta de la Asociación Indígena Witrapuran de Villa Alemana. ¡Te invitamos a que conozcas la historia de María José! 2019-12-1550 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 29Estuvimos compartiendo con Aníbal Paillalef Durán, joven mapuche que nació en la ciudad de Santiago el 17 de diciembre de 1997. Es estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, pertenece a la Comunidad Pascual Paillalef del Lago Budi. Y además, es integrante de las organizaciones Trawün Valparaíso y Jóvenes Indígenas Valparaíso. 2019-12-0852 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 28Selenna Soto Guacucano, nació el 23 de octubre de 1996 en Arica, durante su infancia se fue vivir a la ciudad de Valparaíso junto a su familia y desde entonces vive en el Cerro de Playa Ancha. Mujer aymara, yatichiri (profesora) de danzas andinas, educadora intercultural e integrante de la Asociación Indígena Pachakuti Multicultural. Estuvimos reflexionando sobre colonialismo, racismo y el momento actual del país. *Nota: Disculpamos la mala calidad del audio pero las condiciones del estudio de radio no son las más optimas y eso nos molesta demasiado porque estamos pagando un servicio que no...2019-12-0154 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 27Seguimos con nuestro ciclo de entrevistas, esta vez compartimos con Juan Carlos Neculman, alias Neculmaster, hiphopero mapuche oriundo de Santa Julia (Viña del Cerro). Conversaremos sobre su vida, su trayectoria, su música y la actualidad nacional.2019-11-1751 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 26Entrevistamos a Valeska Gálvez Huinca, quien nació en la ciudad de Quilpué el 12 de junio de 1978, ella es mapuche y trabaja como Facilitadora Intercultural del Programa Especial de Salud de Pueblos Indígenas del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (PESPI), socia de la Asociación Indígena Witrapuran, Profesora de Inglés con Magíster en Lingüística mención Dialectología Hispanoamericana y Chilena de la Universidad de Playa Ancha.2019-11-1057 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 25Luego de una pausa por la contingencia del "estallido social", regresamos a la radio y entrevistamos a Nadia Salazar Toro (Quilpué, 1989), mujer aymara, matrona, voluntaria en la ONG Solidaridad Médica, a través de la cual entrega atención a comunidades indígenas en la selva boliviana. Te invitamos a que conozcas la interesante biografía de Nadia Salazar. 2019-11-0354 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 24Carmen Zapata Lancucheo, es hablante nativa de mapuzungun, Educadora Intercultural en la Escuela Laguna Verde de Valparaíso, integrante de varias organizaciones, entre ellas, Domo Taihuel (Valparaíso), Folitun iñ Foliln (Quilpué) y Witrapuran (Villa Alemana). Además, es esposa del Lonko Wenceslao Coilla (perteneciente al Consejo de Lonkos Mapuche- Pikunche de la región de Valparaíso). Te invitamos que conozcas en profundidad historia de vida de nuestra lamngen Carmen.2019-10-2054 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 23Oscar Moreno Urrejola nació en Santiago en el año 1989, es profesor de Educación Física, ex futbolista, es preparador físico y educador colaborador de la Ruka Lawen Witrapuran de Villa Alemana donde se realizan visitas guiadas visitantes de colegios, universidad e instituciones. Su esforzada vida lo llevó a escoger un nuevo camino, y decidió rescatar la memoria de sus ancestros. Aprendió el mapudungun de forma autodidacta. Le gusta investigar y aprender sobre su cultura. Te invitamos a que conozcas en profundidad la biografía de Oscar. 2019-10-1352 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 22Elizabeth García Copaira nació en Valparaíso en el año 1990, es perteneciente al pueblo aymara, es la actual presidenta de la Asociación Indígena Pachakuti, trabajadora social de profesión y bailarina andina por pasión. Estuvimos revisando su biografía y su trayectoria dirigencial. Conoce más de su vida en la siguiente conversación afectiva.2019-10-0654 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 21Por segunda vez tuvimos como invitada Orietta Curihuentro Catalán, pero en esta oportunidad hablamos sobre su rol como la actual encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas de la I. Municipalidad de Villa Alemana, profundizamos sobre la historia del parque Ruka Lawen y el trabajo realizado por casi 10 años en aquel espacio mapurbe. Y además Orietta nos contó sobre la labor que se desarrolla en la Oficina de Asuntos Indígenas y las próximas actividades que se ejecutarán.2019-09-2950 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 17Estuvimos compartiendo con Paola Pastén Ramírez, mujer mapuche multifacética, tejedora e integrante de la Asociación de Pueblos Originarios (ADEPO). Fue secretaria en el Comité de Vivienda Indígena Antumapu, que luego de varios de espera pudieron cumplir el sueño de la casa propia. Paola nos compartió sus más íntimos sueños y proyecciones. Te invitamos a que escuches esta conversación cariñosa.2019-08-2554 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 16Filip Escudero Quiroz-Aminao nació en Valparaíso en 1993, es estudiante mapuche de Pedagogía en Historia y Ciencias sociales y Licenciado en Educación de la Universidad Viña del Mar. Ha investigado y publicado sobre la Historia reciente del Pueblo-Nación Mapuche, el Movimiento Mapuche y las luchas por la autodeterminación y cómo estas se relacionan con el Estado chileno. Miembro de la Asociación Indígena Witrapüran e integrante del grupo Trokiñ Peyepeyen.2019-08-1853 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkuk Mew 15Compartimos con Clorinda Manqueo Olave, conocida popularmente por sus sopaipillas mapuche en todo pikunmapu. La gastronomía es su pasión, como también una buena conversación. Clorinda es una de las integrantes fundadoras de la organización Artesanos de Pueblos Originarios (ADEPO) y una activa dirigente mapuche. Te invitamos a que conozcas sobre su historia de vida.2019-08-1151 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 14Entrevistamos a Daniella Curiqueo, quien nació en el año 1994 en Viña del Mar. Es Educadora de Párvulos y Educadora Intercultural, actualmente ocupa el cargo de Presidenta de la Comunidad Mapuche Nag Mapu de Viña del Mar. Estuvimos conversando sobre su historia y trayectoria política, además nos comentó sobre lo dificultoso que ha sido relacionarse con un municipio de derecha que tiene nula voluntad política por vincularse con las comunidades indígenas de la ciudad de Viña del Mar.  2019-08-0451 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 13Nos acompañó en el estudio la poeta y artista mapuche María Cecilia Nahuelquín, quien nació en 1963 en la ciudad de Valparaíso. Su familia materna es de Chiloé y de origen williche. Mujer autodidacta y creativa, con múltiples talentos: escribe poesía, pinta cuadros al oleo, teje, borda y cuentacuentos. Durante la emisión del episodio nos regaló extractos de su poesía y no tuvo miedo en compartir su pensamiento critico sobre la realidad actual de pikunmapu, wallmapu y el mundo.2019-07-2853 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 12En este episodio dialogamos con Enrique Antileo, antropólogo social e intelectual mapuche, quien además es integrante de la Comunidad de Historia Mapuche donde tiene el cargo de Tesorero de la organización. Co-autor de los libros: "Santiago Waria Mew, Memoria y Fotografía de la Migración Mapuche", "  Fütra Waria o Capital del Reyno" y " Violencias Coloniales en Wajmapu. Awükan ka kuxankan zugu Wajmapu mew ", entre otros.  Durante la entrevista Antileo nos conversó sobre su historia de vida y orígenes en las periferias de Santiago, nos aclaró los conceptos y diferencia...2019-07-2152 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 11 - Especial Vacaciones de InviernoPara iniciar las vacaciones de invierno invitamos a la kimeltuchefe de mapudungun Graciela Curihuentro, quien nos enseñó de forma didáctica y entretenida algunas palabras en la lengua mapuche. ¡Revive este episodio! un especial de vacaciones de invierno,  2019-07-1455 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 10En este nuevo episodio compartimos con Antonio Calibán Catrileo Araya, docente, ngerewirinkafe (tejedor-escritor) e investigador mapuche. Catrileo nació en Curicó el 13 de febrero de 1989 y realizó sus estudios universitarios en la ciudad de Valparaíso. Conversamos sobre su biografía y el lanzamiento de su último libro llamado "Awkan Epupillan Mew", que es parte la destacada Colección de Pensamiento Mapuche Contemporáneo de Pehuén Editores. 2019-07-0752 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 09En representación del pueblo diaguita estuvo junto a nosotras Nelson Cubillos Chacana, integrante de la Asociación Chac Tabil Tay y la Comunidad Chacana. Durante la entrevista Nelson reflexionó sobre la resistencia del pueblo diaguita.2019-06-3056 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 08En este episodio dialogamos con Lonko Manuel Currilem de la Comunidad de Nag Mapu de Viña del Mar, quien también integra al Consejo de Lonkos del Pikunmapu y las comunidades mapuche de la Región de Valparaíso. El lonko nos contó sobre su experiencia que suma más de 30 años como líder ancestral, hizo un recorrido desde sus comienzos hasta la actualidad y además nos compartió conocimientos de la cosmovisión mapuche.  2019-06-2354 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 07Entrevistamos a Fernando Ticuna, quien nació en la ciudad de Iquique el año 1990, su padre de origen aymara y su madre es quechua, es egresado de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la USM. Asumió en marzo de 2019 el cargo de Presidente de la Asociación Indígena Multicultural Pachakuti de la Región de Valparaíso. Conversamos sobre su historia de vida, sus proyecciones políticas y sociales con el nuevo rol que está ejerciendo como Presidente de su organización. 2019-06-1656 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew 06Tuvimos la oportunidad de compartir con Graciela Curihuentro, integrante de la Asociación Witrapuran de Villa Alemana, profesora de francés e inglés, kimeltuchefe de mapudungun y educadora de lengua y cultura mapuche. Además, Graciela profundizó de la importancia de la revitalización de las lenguas indígenas y de la realidad actual de la Educación Intercultural en Chile. 2019-06-0955 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew - 05Durante este jornada compartimos con Debora Gatica Quileñan, una joven artesana, trabajadora social de profesión y educadora de lengua y cultura mapuche. Es también una de las fundadoras de la organización Artesanos de Pueblos Originarios (ADEPO) de Villa Alemana. Reconocida activista por los derechos de los pueblos indígenas y medioambientales. 2019-06-0254 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew - 04En esta oportunidad pudimos conversar con Alexis Antinao, actual encargado regional de Valparaíso del Departamento de Pueblos Originarios (DEPO) del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio de Chile. Nos relató sobre su biografía, sus inicios como dirigente estudiantil y también nos comentó respecto a las actividades que se desarrollan en el Departamento de Pueblos Originarios. 2019-05-2651 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew - 03Dialogamos con Silvia Vega Valiente, destacada dirigente aymara de Villa Alemana, profesora tradicional, integrante de la Asociación Indígena Pachakuti. Nos compartió sobre su historia de vida, y su experiencia en la iniciativa de huerto urbano comunitario del Hospital Santo Tomás de la ciudad de Limache denominado "Medicina de nuestra tierra", que tiene como objetivo promover la cosmovisión de los pueblos originarios, específicamente la cultura aymara, donde sus representantes aportan con sus conocimientos en la realización de talleres de plantas medicinales para los usuarios de la comuna, beneficiando a niños y adultos mayores. 2019-05-1955 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew - 02En este episodio compartimos con la kimche Norma Liempi Colipi de la comunidad Nag Mapu de Viña del Mar, ella es hablante de mapudungun y además tiene una carrera musical donde rescata los cantos tradicionales del pueblo mapuche. Recientemente fue nominada a los Premios Pulsar por su disco musical "Mongueleimi Ülkatun". 2019-05-1249 minWente Winkul MewWente Winkul MewWente Winkul Mew - 01Estuvimos conversando con Orietta Curihuentro, actual encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, destacada dirigente mapuche y dibujante técnico de profesión. Durante la entrevista nos contó sobre su historia familiar mapuche, sus inicios y trayectoria como dirigente.  2019-05-0554 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 79 - 12 de Octubre de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-10-1649 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 78 - 31 de Agosto de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-09-0459 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 77 - 24 de Agosto de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-08-2752 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 76 - 17 de Agosto de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-08-201h 01Lafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 75 - 10 de Agosto de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-08-201h 02Lafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 74 - 3 de Agosto de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-08-0651 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 73 - 27 de Julio de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-08-061h 01Lafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 072 - 6 de Julio de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-07-1358 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 071 - 29 de Junio de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-07-1350 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 070 - 1 de Junio de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-06-1147 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 069 - 25 de Mayo de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-05-301h 04Lafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 068 - 18 de Mayo de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-05-231h 00Lafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 067 - 11 de Mayo de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-05-1559 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 066 - 4 de Mayo de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-05-081h 05Lafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 065 - 27 de Abril de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-05-0858 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 064 - 16 de Marzo de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-03-201h 03Lafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 063 - 9 de Marzo de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-03-131h 02Lafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 062 - 2 de Marzo de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-03-051h 01Lafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 061 - 26 de Enero de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-02-0558 minLafken KurrüfLafken KurrüfLafken Kurruf - 060 - 22 de Enero de 2018Programa dedicado a la difusión de la cosmovisión, actualidad, cultura y el arte originario Mapuche. Conducido por Paula Külaman y Constanza Catrileo.2018-02-0559 min