podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Leandro Bonnin
Shows
Ni plata ni oro
Episodio 57 – P. Leandro Bonnin y María Fernanda Quinteros – Teología del cuerpo
Hace mucho que escuchábamos hablar de la Teología del cuerpo, de San Juan Pablo II, y queríamos saber más de qué se trata. Por eso, en este episodio entrevistamos al Padre Leandro Bonnin y a María Fernanda Quinteros, que iniciaron y dirigen una organización en Argentina que se llama Vocación al Amor, desde la cual difunden las enseñanzas y vivencias de la Teología del cuerpo a través de retiros presenciales y talleres en Argentina y Latinoamérica. El Padre Leandro es sacerdote en la Arquidiócesis de Paran...
2023-10-24
59 min
Reina Del Cielo Radio. "Qué el mensaje de Cristo llegue a todos los confines de la tierra 🌏"
Teología del cuerpo.
De la mano de Vocación al amor, con el P. Leandro Bonnin y Ma. Fernanda Quinteros, conocemos de que trata este maravilloso tema.
2023-03-18
30 min
Amar ASY
T3. E23. Matrimonio con Cristo ft. P. Leandro Bonnin
¿Es real que existe un matrimonio con Cristo? ¿Qué pasa con los deseos de amor, intimidad, paternidad...de las personas que viven la vocación a la virginidad cristiana? ¿Cómo se puede ser plenamente hombre o mujer en esta vocación? Estas son algunas de las preguntas que nuestro súper invitado, el P. Leandro Bonnin, nos respondió a la luz de la Teología del Cuerpo y su propia experiencia ¡No te lo puedes perder! Ve toda la 3ra temporada en nuestro canal de YouTube "Amar ASY".
2022-03-17
53 min
Minutos de Reflexión
Minutos de Reflexión #5 - Papá
Reflexión con la inspiración del padre Leandro Bonnin para etse día del padre
2019-06-18
02 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 9 Contemplación para alcanzar amor y Plan de vida
Luego de algunas indicaciones para elaborar el Plan de vida espiritual, se ofrecen los puntos de la Contemplación para alcanzar amor, broche de oro de los ejercicios espirituales ignacianos. El objetivo es vivir en una actitud de memoria agradecida, y poder entregarnos completamente a aquel que se entregó por nosotros.
2017-01-28
41 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 8 Contemplación de la Aparición de Jesús a los discípulos de Emaús.
Contemplación de la Cuarta semana de los Ejercicios Espirituales ignacianos. La petición y el fin de este último ejercicio (como todos los de la Cuarta semana) es: "alegrarse y gozarse de tanto gozo de Cristo el Señor" y experimentar la consolación que nos da el Señor, fuente de la verdadera alegría.
2017-01-28
32 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Homilía sobre Las llagas del Salvador (Conclusión Tercera Semana)
Homlía en la Misa del último día de los Ejercicios Abiertos, sobre las llagas del Salvador. Partiendo de la frase de Zacarías citada por Juan: "Verán al que ellos mismos traspasaron", se introdujo el texto de San Bernardo en su comentario al Cantar de los Cantares.
2017-01-28
12 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Homilía Dos Banderas y modo de actuar del enemigo
En el marco de la Segunda semana de los Ejercicios, una breve presentación de la meditación "Dos banderas", una de las más clásicas de los Ejercicios Ignacianos. Además, se presentan las imágenes con las cuales San Ignacio ayuda a visualizar el modo de obrar del Enemigo.
2017-01-27
21 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 6 Contemplación Un día en la vida de Jesús
Contemplación de Un día en la vida de Jesús, en el marco de la Segunda semana de los ejercicios espirituales abiertos. El objetivo y la petición de estas contemplaciones de la vida pública es el "conocimiento interno del Señor" para más amarlo y seguirlo.
2017-01-27
28 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 7 Contemplación de Getsemaní y la Pasión
En el marco de la los Ejercicio Ignacianos abiertos, se ofrece los puntos para la Contemplación del Misterio de Getsemaní, el pórtico de entrada al Misterio de la Pasión. En Getsemaní, se subrayan los dolores del alma de Cristo, la asunción por su parte de todos los pecados de la humanidad.
2017-01-27
26 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 4 El llamado del Rey Eternal
Contemplación con la que San Ignacio da inicio a la Segunda semana de los Ejercicios. Nos invita a considerar la respuesta que todo hombre noble debe dar a la invitación de un rey humano que nos convoca a una gesta grande, para luego aplicarlo a Cristo, suscitando la generosidad y radicalidad.
2017-01-26
37 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 5 Contemplación del Nacimiento
Contemplación del Nacimiento de Cristo, siguiendo la propuesta de San Ignacio para la Segunda semana. Se destaca un nuevo modo de oración que consiste en utilizar los sentidos de la imaginación: ver las personas, advertir lo que hablan, mirar lo que hacen... gustar, tocar, oler... En este caso, el camino a Belén y el Nacimiento.
2017-01-26
27 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Homilía La Misericordia en Pablo. Complemento a Pecados propios
Homilía sobre la misericordia de Dios, en el día de la conversión de San Pablo, en el marco de los Ejercicios ignacianos abiertos. La elección de Pablo pone de manifiesto la Inconmensurable bondad divina, que lo busca y lo recrea desde su situación de perseguidor de los cristianos. Todo Santo tiene un pasado, por eso, todo pecador tiene un futuro.
2017-01-26
06 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 3 Meditación de los Pecados propios
Luego de contemplar la malicia del pecado y sus consecuencias, San Ignacio nos propone meditar en nuestros propios pecados, pidiendo un crecido e intenso dolor por ellos. El arrepentimiento de corazón es condición necesaria para recibir la misericordia que el Señor nos ofrece. Los tres coloquios finales tienen una importante incidencia en la fructuosa realización de este ejercicio.
2017-01-25
27 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 2. Meditación de los Tres Pecados e Infierno.
Siguiendo el hilo conductor del libro de los Ejercicios, se presenta en esta charla el tema "3 pecados". La finalidad de este ejercicio es "sentir vergüenza y confusión por tantos pecados cometidos", pero también poder gustar la misericordia del Señor que, pese a nuestros pecados, sigue amándonos.
2017-01-25
33 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 1 Homilía complementaria. Creación, obediencia y paz.
Esta homilía fue pronunciada el segundo día de los Ejercicios, y complementa el tema "Principio y Fundamento". Traza algunas líneas de Antropología cristiana, destacando que la paz solo llega cuando reconocemos y nos ajustamos al orden de la creación. y vivimos en obediencia como María.
2017-01-25
08 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 1 Principio y fundamento primera parte
Primera parte de la consideración "Principio y fundamento", en el marco de los Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos, dados en Villa Berthet, Chaco, Argentina, por el padre Leandro Bonnin. Origen y fin del hombre Fin de las creaturas Saborear la realidad de la creación
2017-01-25
29 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 1 Principio y fundamento segunda parte
Segunda parte de la consideración "Principio y fundamento", en el marco de los Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos, dados en Villa Berthet, Chaco, Argentina, por el padre Leandro Bonnin. Correcto uso de las creaturas Indiferencia Ignaciana: libertad y disponibilidad
2017-01-25
29 min
Ejercicios Espirituales Ignacianos abiertos
Tema 0 Introducción a los ejercicios espirituales abiertos 2017
Introducción a los ejercicios espirituales abiertos en Villa Berthet, Chaco, Argentina, a cargo del padre Leandro Bonnin. Breve reseña de la vida de San Ignacio de Loyola, el surgimiento del librito de los Ejercicios espirituales y la finalidad de los mismos, además de algunas recomendaciones prácticas para realizarlos.
2017-01-25
14 min
7 Canastas
42 La vida impregnada de su presencia
Ciertamente, la Eucaristía, para la fe, es un misterio de intimidad. El Señor instituyó el sacramento en el Cenáculo, rodeado por su nueva familia, por los doce Apóstoles, prefiguración y anticipación de la Iglesia de todos los tiempos. Por eso, en la liturgia de la Iglesia antigua, la distribución de la santa comunión se introducía con las palabras: Sancta sanctis, el don santo está destinado a quienes han sido santificados. De este modo, se respondía a la exhortación de san Pablo a los Corintios: "Examínese, pues, cada cual, y coma así est...
2016-01-26
02 min
7 Canastas
41 Bendecir. Romano Guardini
Bendecir –entendida esta palabra en su sentido más profundo- sólo puede hacerlo quien puede crear. Sólo Dios puede bendecir. Al bendecir Dios contempla su creación y la llama por su nombre. Su amor todopoderoso se dirige al corazón y al núcleo esencial de la criatura. De la mano de Dios fluye a raudales la fuerza santa y buena que hace crecer. Sólo Dios puede bendecir, pues bendecir es disponer sobre lo que es y actúa; es una palabra enérgica del Señor de la creación, aprobación y promesa del Señor de la Pr...
2016-01-26
01 min
7 Canastas
40 La Eucaristía, forma de la vida cristiana
Siendo la Eucaristía cumbre y fuente de la vida cristiana, no es raro que los últimos Papas hayan dicho que es también “forma de la vida cristiana”. ¿Qué quiere decir esto? Que el modo de ser de Jesús Eucaristía define, de manera esencial, la existencia de sus discípulos. Que la santidad cristiana consiste en eso: parecernos, imitar, reproducir, encarnar, los sentimientos de Jesús en este Sacramento. Hemos dicho ya varias cosas, pero podemos precisar al menos una idea central.
2016-01-26
03 min
7 Canastas
39 Como en la Visitación
Pero hay aún dos aspectos del misterio de María que se vinculan directamente con la Eucaristía, y los podemos relacionar ahora ya con el momento de la despedida-misión. Luego de la Encarnación, la Virgen sale, presurosa, hacia la montaña de Judá, a la casa de Isabel. Llevaba en sus entrañas el Tesoro más grandioso de la Historia, la Salvación esperada desde el inicio del mundo, la Respuesta a todas las preguntas que los hombres se han hecho por siglos. Pero nadie lo sabía. Ella caminaba rápido, dispuesta a cumplir una misión...
2016-01-26
04 min
7 Canastas
38 María y la Iglesia
En los cancioneros que de nuestras parroquias hay siempre algunas secciones: entrada, ofrendas, comunión... Una de ellas dice “despedida”, y sin embargo, no es frecuente que se canten esos cantos. Es una arraigada tradición que el canto final de la Santa Misa se realice en honor de la Virgen Santísima. ¿Es bueno esto, o es una desviación popular? ¿Podemos encontrar algunas relaciones entre María y la Misa? Es evidente que Sí, por su gran y perpetuo Sí. “Sí” es, en el fondo, la pequeña Palabra que María pronunció siempre, con diferentes versiones. En ese “Sí” de María est...
2016-01-26
05 min
7 Canastas
37 Ite, Missa est
Así suenan en latín las palabras con las que el sacerdote despide a los fieles. Estas palabras, traducidas literalmente, significan sencillamente “Vayan, ya terminó”. Parece ser que en la Antigüedad se usaban para disolver cualquier asamblea de personas reunidas. Pero en el uso cristiano, poco a poco, se fue asociando el “missa” con la “missio” de la Iglesia. Más que palabras de despedida, esta fórmula es un mandato misionero. Así como al finalizar su tiempo entre nosotros, y antes de volver al Padre, Jesús deja a la Iglesia la tarea de la Misión, así también, al finalizar...
2016-01-26
05 min
7 Canastas
36 En sus marcas, listos, ya
Como sacerdote, desde la sede o desde el altar, tengo oportunidad de ver algunas cosas que a los fieles se les pueden pasar desapercibidas. Una de las que no querría ver -pero está ahí, patente- es una especie de carrera eclesiástica. Y no me refiero a lo que el Papa llama “carrerismo” (el afán de ocupar puestos cada vez más importantes en la Iglesia) sino a esa especie de carrera que para muchos cristianos comienza cuando el sacerdote da la bendición, o incluso antes. Como si en lugar de decir “Los bendiga Dios...” dijera: “en sus marcas, listo
2016-01-26
05 min
7 Canastas
35 El nos asimila a sí. Benedicto XVI
Del corazón de Cristo, de su «oración eucarística» en la víspera de la pasión, brota el dinamismo que transforma la realidad en sus dimensiones cósmica, humana e histórica. Todo viene de Dios, de la omnipotencia de su Amor uno y trino, encarnada en Jesús. En este Amor está inmerso el corazón de Cristo; por esta razón él sabe dar gracias y alabar a Dios incluso ante la traición y la violencia, y de esta forma cambia las cosas, las personas y el mundo. (...)
2016-01-26
03 min
7 Canastas
34 Arrodillarse. Texto de Romano Guardini
El gran Dios, el que existía ayer tanto como hoy y durante cientos y miles de años, porque Él es eterno. El que gobierna esta habitación y la ciudad, el amplio mundo y el espacio estelar inconmensurablemente. Todo es ante Él como un corpúsculo. El Dios santo, puro, justo y de majestad infinita. ¡Cuán grande es!
2016-01-26
02 min
7 Canastas
33 Hoy quiero alojarme en tu casa
Esas palabras escuchó, perplejo y confundido, el pequeño Zaqueo. No podía creer que Él, el taumaturgo de Galilea, de quién había oído decir tantas cosas increíbles, lo mirara y ¡le hablara! Y se invitara a entrar en esa casa depreciada por los justos de la época. Esas palabras te dice Jesús, en cada Misa: “hoy quiero alojarme en tu casa... quiero entrar en tu cuerpo... quiero ir a tu corazón” El mismo asombro y confusión, la misma inmensa alegría que Zaqueo deberían invadirte cada vez -¡cada vez- cuando se acerca el momento...
2016-01-26
07 min
7 Canastas
32 Que no sea para mí motivo de condenación
Luego de la fracción del Pan, el sacerdote deja una pequeña partícula de la hostia en el caliz. Este gesto tiene su origen en la Iglesia de Roma de los primeros siglos, cuando un diácono llevaba una partícula de la Eucaristía celebrada por el Obispo a los otros lugares donde se celebraba Misa, y se unía a las demás. Era un signo de Unidad del colegio de los presbíteros y de toda la Iglesia en torno al Obispo. Ese gesto, en la edad Media, se interpretó también en relación a la Fracció...
2016-01-26
09 min
7 Canastas
31 Tomó el Pan y lo partió...
Mientras los fieles cantan el “Cordero de Dios”, el sacerdote realiza un rito de capital importancia: la Fracción del Pan. Un gesto que se transforma en uno de los nombres del sacramento. En el libro de los Hechos de los Apóstoles, cuando se nos habla de la Misa, se dice sencillamente: “se reunían para la fracción del Pan”. Este gesto lo realizó Jesús en la Última Cena, pero también antes y después. En los relatos de la multiplicación de los Panes, se describe una precisa secuencia. Jesús “toma el pan”, “pronuncia la bendición”, “lo parte”...
2016-01-26
07 min
7 Canastas
30 ¡Recreo!
Luego del Padre Nuestro y su solemne conclusión con el Tuyo es el Reino, la liturgia romana nos invita al Rito de la Paz. Pero, paradójicamente, el Rito de la Paz es el momento menos pacífico de la Misa. Algunos incluso piensan que se podría cambiar el nombre, y llamarlo simplemente “recreo” o “descanso”. ¿Por qué digo esto? Porque sucede a menudo que luego de momentos de gran recogimiento, y justo antes de la sublime hora de unirnos a Jesús... se genera un ambiente de dispersión y disipación difíciles de controlar. Se acabó el silencio...
2016-01-25
04 min
7 Canastas
29 Danos siempre de este pan
Luego de la Doxología y el solemne Amén, comienza la tercera parte de la Liturgia Eucarística: el Rito de la Comunión. Su inicio es la Oración del Señor. El Padrenuestro es la oración más perfecta, por el sencillo motivo de que nos fue enseñada por el mismo Jesús. Cuando los apóstoles, viéndolo pasar horas enteras en soledad, le dijeron “enséñanos a orar”, Jesús les dijo: “cuando oren, digan...” Los santos nos han dejado meditaciones de una enorme belleza en torno a la oración dominical. ¿Cuál es el sentido de rezarla...
2016-01-25
04 min
7 Canastas
28 La vida no solo para nosotros mismos
En el centro de la nueva Pascua de Jesús se encontraba la cruz. De ella procedía el nuevo don traído por él. Y así la cruz permanece siempre en la santa Eucaristía, en la que podemos celebrar con los Apóstoles a lo largo de los siglos la nueva Pascua. De la cruz de Cristo procede el don. "Nadie me quita la vida; yo la doy voluntariamente". Ahora él nos la ofrece a nosotros. El haggadah pascual, la conmemoración de la acción salvífica de Dios, se ha convertido en memoria de la cruz y de la res...
2016-01-25
02 min
7 Canastas
27 El altar Romano Guardini
El altar externo es el signo visible de esto más profundo, más calmo y más fuerte que hay en el hombre. El altar externo está en lo más sagrado de la iglesia, destacado mediante escalones del espacio restante que a su vez está separado de la región exterior de la actividad humana, apartado como el santuario del alma. Firmemente construído sobre el pedestal sólido, como la voluntad verdadera en el hombre que sabe de Dios y está decidido a entregarse a Él. Sobre el pedestal se apoya el altar aplanado, la "mesa del Señor"; nin...
2016-01-25
01 min
7 Canastas
26 Por Cristo, con Él y en Él
Cuando yo tenía 15 años, en el tiempo posterior al descubrimiento de mi vocación al sacerdocio, amaba tararear durante el día una de las partes más importantes de la Misa, que ahora como sacerdote puedo decir o cantar: la Doxología. ¿Cuál es la Doxología? Al final de la Plegaria Eucarística, el sacerdote toma el Cuerpo y la Sangre de Jesús, y dice, o canta: "Por Cristo, con Él y en Él, a Ti Dios Padre Omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos"...
2016-01-25
05 min
7 Canastas
25 La Iglesia, tal cual es
No sólo los aviones y algunos autos de alta gama tienen piloto automático: también las personas lo tenemos. Andamos con piloto automático cuando hacemos las cosas sin darnos cuenta, sin ser conscientes de ellas, como mecánicamente. Algo de eso nos suele pasar en esta parte de la Misa, luego de la Consagración. Ponemos piloto automático, y mientras el sacerdote sigue con sus oraciones -ni nos mira, casi- nos limpiamos las rodillas, nos acomodamos el pelo, y hasta quizá miramos la hora, a ver cuánto falta...
2016-01-25
04 min
7 Canastas
24 Tomen y coman Tomen y beban
En el centro de la Plegaria Eucarística, indudablemente, se ubica el relato de la institución de este gran sacramento: la Consagración. La Liturgia, voluntariamente, quiere trasladarnos al Cenáculo, a aquella tarde en la que Jesús quiso anticipar su ofrenda de la Cruz en las especies del Pan y del Vino. Porque lo que Jesús realizó de manera cruenta el Viernes Santo (dar su Cuerpo y derramar su Sangre) lo hizo, bajo las figuras del Pan y del Vino, el Jueves por la noche. Y lo mismo acontece en cada Misa: Jesús se da a sí mis...
2016-01-25
05 min
7 Canastas
23 Elevando los ojos al Cielo
Tal vez nunca pusiste atención a un detalle: la mayoría de las oraciones de la Misa están dirigidas a Dios Padre. Sobre todo, la Plegaria Eucarística, que es el corazón de toda la celebración. Las cuatro más conocidas comienzan así luego del Santo: “Padre Misericordioso, te pedimos humildemente...” “Santo eres en verdad, Señor, fuente de toda santidad...” “Santo eres en verdad, Padre, y con razón te alaban todas tus creaturas...” “Te alabamos, Padre, porque eres grande, y porque hiciste todas las cosas con Sabiduría y Amor...” Del Padre procede todo, incluso el Hijo y el Espíri...
2016-01-25
04 min