Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Lenguaje-Artes

Shows

Acercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttCarl OrffBienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones. En cada episodio, nos sumergimos en el universo sonoro de compositoras y compositores cuyas obras nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos. A través de la música, reconocemos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, resistencias culturales y formas únicas de sentir y habitar el presente. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universida...2025-07-1008 minEl poder de los SímbolosEl poder de los SímbolosSímbolos ancestrales en las artes marciales. Francisco RomeroConferencia impartida en Nueva Acrópolis en Málaga, enmarcada en el Ciclo El lenguaje de los símbolos, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Filosofía en 2022, proclamado por la Unesco.Por el profesor de Artes Marciales Francisco Romero.Dentro de las artes marciales de Oriente se hallan aspectos simbólicos muy interesantes que conectan con lo más profundo del ser humano. En esta charla se desvelarán algunas de las claves simbólicas más importantes de estas disciplinas milenarias.Francisco Romero es Licenciado en Estudios de Asia Oriental por la Universi...2025-07-011h 12Acercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttYU GrupaBienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones. En cada episodio, nos sumergimos en el universo sonoro de compositoras y compositores cuyas obras nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos. A través de la música, reconocemos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, resistencias culturales y formas únicas de sentir y habitar el presente. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universida...2025-06-2307 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttCarlos ChávezBienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones, y donde celebramos la riqueza de nuestras raíces sonoras. En cada episodio, nos sumergimos en el universo de compositoras y compositores cuyas obras nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos, reconociendo cómo la música puede expresar la identidad de un pueblo, una historia compartida y una forma única de sentir el mundo. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculaci...2025-06-1206 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttCristóbal HalffterBienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones. En cada episodio, nos adentramos en el universo sonoro de compositoras y compositores cuyas obras nos invitan a mirar el mundo con nuevos oídos. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Hoy nos acercamos a la figura de Cristóbal Halffter, una de las voces más significativas de la música c...2025-05-2204 minCamaleón: Ciencia de animales para niñosCamaleón: Ciencia de animales para niñosCalamar de Arrecife: El lenguaje de los colores🌊✨ Imagina que puedes cambiar de color en un segundo… 🦑💡 ¡Eso es lo que hace el calamar de arrecife! En este episodio nos sumergimos con Yasmín González, una bióloga marina, para descubrir cómo estos increíbles animales usan su piel como una pantalla viva.¿Sabías que su piel responde a sus pensamientos? ¿Que puede mostrar dos colores a la vez? ¿Y que con eso se comunica, se esconde o engaña a sus enemigos? 😱🌈Hablamos de cromatóforos, iridióforos, camuflaje inteligente y evolución marina… ¡y todo contado de forma divertida con preguntas reales de ni...2025-05-0827 minComunidad ExitosaComunidad ExitosaEntrevista a Virginia, sus hijos fueron su motor impulsor 💪🚨ATENCIÓN: Hemos abierto las inscripciones al curso en vivo en Google Meet de ✍️Artes del Lenguaje 💫 con la maestra April el cual comenzará el 25 de abril hasta el 23 de mayo de 2025. Las clases serán todos los viernes a las 6pm Hora Central. Mira todos los detalles en el video siguiente y regístrate antes de que se llene la capacidad: https://comunidadexitosa.kartra.com/page/curso-ged-artes-del-lenguaje-8-semanas En este video entrevistamos a una estudiante que se ha graduado de GED en el estado de Rhode Island y en este video nos cuenta toda su experiencia. No te lo pierd...2025-04-1733 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttJohn KinsellaBienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones. En cada episodio, exploramos cómo los sonidos moldean nuestra percepción y transforman nuestra relación con el mundo. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Porque creemos que cada nota, cada ritmo, nos guía hacia algo más grande: un reflejo de nuestra humanidad compartida y de las historias que nos co...2025-04-1009 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAngélica NegrónBienvenidas y bienvenidos a "Acercándonos a Escuchar", un espacio donde la música se convierte en un puente para conectar culturas, épocas y emociones. Exploramos cómo los sonidos transforman nuestra percepción y nuestra relación con el mundo. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Creemos firmemente que cada nota y cada ritmo son caminos hacia algo más grande: un espejo de nuestra humanidad compartida y de las historias que nos unen. Este mes, en "...2025-03-1304 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttSamuel BarberBienvenidas y bienvenidos a "Acercándonos a Escuchar", un espacio donde la música se convierte en un puente para conectar culturas, épocas y emociones. Exploramos cómo los sonidos transforman nuestra percepción y nuestra relación con el mundo. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Creemos firmemente que cada nota y cada ritmo son caminos hacia algo más grande: un espejo de nuestra humanidad compartida y de las historias que nos unen. Por su música...2025-01-2312 minFicciópatasFicciópatasEpisodio 15 T3: «Antípodas (Tormenta)» de Clara Obligado o Cómo usar el lenguaje simbólico en la ficciónBienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro decimoquinto y último episodio del año de la tercera y última temporada desde el Centro Cultural de Beniel (Murcia). Hoy destripamos «Antípodas (Tormenta)» de Clara Obligado, relato que podéis encontrar dentro de la antología "La biblioteca de agua" (Páginas de Espuma, 2019). Clara Obligado Marcó del Pont es una escritora argentino-española. Fue una de las primeras personas que comenzó a impartir talleres de escritura creativa tanto de manera independiente como en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el Círculo de Bellas Artes o la librería Mujeres de Madri...2024-12-2235 minVoices of IFESVoices of IFESAsamblea Mundial 2023 Las artes en el punto de mira😶 ¡El lenguaje puede tener más limitantes!   En la Asamblea Mundial 2023, Isabela Pineda (CECE Ecuador) y Marcio Lima (obrero de ABUB Brasil) nos enseñaron cómo podemos responder de forma creativa en nuestros campus. Con unas preguntas para reflexionar sobre el Salmo 139, nos presentan:    🎨 Unas obras de arte de los estudiantes de ABU Puerto Rico.   🖼 Unos cuadros de la artista brasileña Darli Nuza.   💬 Un poema de Marília Teres (ABUB Brasil).   🎙 Una canción de Brandon Molina (MUC El Salvador).   🎵 El ministerio de Peter Paris y su ministerio con su instrumento de...2024-10-0225 minEl RayónEl RayónLa escritura visual de Verónica Gerber Bicecci La artista y escritora mexicana Verónica Gerber Bicecci nos habla sobre cómo ha recorrido un camino entre el arte y la literatura. Su trabajo está en un constante vaivén entre el lenguaje visual y escrito para repensar los límites de estas dos disciplinas. En este episodio, conversamos sobre varios de sus libros como 'Mudanza', 'La Compañía' y 'En otra orilla brumosa: cinco rutas para repensar el futuro de las artes visuales y la literatura', a la luz de sus procesos en cada uno de estos proyectos. Hablamos también de la "propiedad privada...2024-09-1041 minHorizontesHorizontesLas artes del movimiento - 25 de agosto de 2024Con Andrea López Salazar, exploramos cómo el movimiento se convierte en ese lenguaje que conecta sensibilidades, saberes y reflexiones. Descubre la esencia detrás de la primera edición del Festival de las Artes del Movimiento Arché.2024-08-2525 minFilosofía de bolsilloFilosofía de bolsilloEpisodio 111. La música, lenguaje de la voluntadFdB 4x7 | Para Schopenhauer, la música ocupa el lugar más alto en la jerarquía de las artes, porque considera que emana del lenguaje de la voluntad. Hasta el punto de afirmar que una filosofía real sería una filosofía de la música. En este episodio leemos su concepción del arte y de la música introduciendo el influjo de sus ideas en la crisis de la modernidad, una época que conducirá al nihilismo metafísico y epistemológico. Suscríbete al ⁠⁠⁠⁠⁠⁠boletín quincenal de Filosofía de bolsillo en Substack⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y accede a contenido adicional.2024-07-2528 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttHeino EllerUn 16 de junio de 1970 fallecía el compositor estonio HEINO ELLER. Considerado uno de los pioneros de la música estonia contemporánea, su obra forjó un lenguaje que fusiona las tradiciones clásica y romántica, el modernismo y las inflexiones de la música folclórica. Eller inició su carrera musical a los 12 años con el violín. En 1907 ingresó en la clase del profesor E. Krüger del Conservatorio de San Petersburgo, que no terminó debido al sobreentrenamiento. De 1908 a 1911, Eller estudió en la facultad de derecho de la Universidad de San Petersburgo, pero luego volvió a su vocación y...2024-06-2710 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttFrigyes HidasUn 25 de mayo de 1928 nacía el compositor húngaro Frigyes Hidas. Hidas estudió composición en la Academia de Música de Budapest con János Viski y dirección con László Somogyi. Trabajó en teatros como director de orquesta y director musical, y también como director del coro de la Basílica de San Esteban de Budapest. A partir de 1979 se dedicó exclusivamente a la composición. Compuso en un lenguaje musical siempre accesible pero con gran erudición profesional. Le gustaba utilizar la forma de concierto barroco y, en los ritmos de sus obras instrumentales, a menudo se pue...2024-05-3010 minJuan Carlos Gómez Psicólogo y AstrólogoJuan Carlos Gómez Psicólogo y AstrólogoEl nuevo lenguaje astrológico con Martín OchoaMartín Ochoa: Diplomados en Psicología Astrológica del Psychologishes Astrologishes Institute (API) de Suiza, y de la Escuela Huber de España (2005). Es pionero en Colombia de este método astrológico y es considerado como uno de sus líderes y difusores en Hispanoamérica. También, es facilitador y consultor máster en AONC, Auto Observación Neutro Consciente (2006). En 1976 inició sus estudios y prácticas de astrología, artes marciales, yoga, meditación y psicoterapia. Años más tarde, participó en los grupos de estudio de Sintergética y Sanación, dirigidos por el Dr Jorge Carvajal...2024-05-2748 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttGeorg DruschetzkyGeorg Druschetzky, compositor, oboista y timpanista Bohemio nació en Jemníky, cerca de Pchery un 07 de abril de 1745. Estudió oboe con el célebre oboísta y compositor Carlo Besozzi en Dresde. Después ingresó en la banda de un regimiento de infantería. En 1777 fue certificado como ejecutante de tambor. Su primera composición conocida es una sinfonía en sol mayor que fue compuesta en Linz en 1770. En 1786 o 1787 entró al servicio del conde Anton Grassalkovics en Pressburg (ahora Bratislava) como compositor y director de una banda de viento. Tras la muerte del conde, en 1794 estuvo activo con el cardenal...2024-04-1108 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttCarmen BarradasCarmen Barradas, nombre artístico de María del Carmen Pérez Giménez compositora y pianista uruguaya, nació en Montevideo un 18 de marzo de 1888. Carmen junto a su hermano gozaron del permiso de sus padres para estudiar música y arte. En 1915 obtuvo el título de profesora de piano y un año más tarde, ella y su familia se trasladaron a España hasta 1922. Durante su estadía estreno varias obras para piano que fueron pioneras en la utilización de escritura y gráficas no tradicionales, adelantándose a su época. Fue una compositora de gran originalid...2024-03-2104 minUn Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comUn Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comEl lenguaje abstracto y narrativo de Jesús Matheus ¡Amantes de la cultura! Bienvenidos a una nueva emisión de 1 Minuto con las artes 📻 . 📚📖 Este miércoles les traemos una maravillosa y enriquecedora entrevista junto a Jesús Matheus, artista visual caraqueño. Matheus es un artista venezolano de reconocida trayectoria en la escena plástica nacional e internacional. Su trabajo se ha centrado en el estudio, actualización y desmembramiento de la tradición pictórica latinoamericana, indagando en puntos cruciales de una modernidad que consolidó y testimonió la vida visual y la historia plástica de una buena parte de nuestro continente. Matheus asistió tempranamente al taller del maestro Ped...2024-03-1153 minAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttAcercándonos a escuchar CDLA Sede Puerto MonttClaude ArrieuUn día como hoy, 07 de marzo de 1990, hace 34 años fallecía la compositora francesa CLAUDE ARRIEU seudónimo de Louise Marie Simon. Prolífica compositora de música de cámara (con bastantes piezas dedicadas a instrumentos de viento), música orquestal, vocal, para cine, teatro, radio y music hall, estudió en el Conservatorio de París piano, contrapunto, armonía y composición. Allí obtuvo el primer premio de composición en 1932, trabajando dos años mas tarde para la Radio Francesa. En 1949 ganó el Prix Italia de la RAI por su obra Frédéric Général. Su producció...2024-03-0607 minEthicSoundEthicSoundEl lenguaje abstracto de la músicaLa música es la más perfecta de las abstracciones, porque funciona como el mayor contenedor de pensamientos, emociones y expresiones. Es un lenguaje libre y puro y quizás eso la convierte en la más perfecta de las artes.2024-02-0512 minEn Tus ManosEn Tus Manos03 - La Gran Utilidad del Examen MBLEx¡Todos necesitamos sentirnos seguros! Y la industria del masaje terapéutico no es la excepción. Todo cliente que recibe un tratamiento, ya sea sueco, tejido profundo, drenaje linfático, o algo tan preciado como un masaje prenatal anhela que las manos que trabajen con su cuerpo lo hagan con los principios éticos y profesionales que le aseguren su salud y bienestar. Es por eso que hoy compartiré contigo la gran utilidad del examen MBLEx y muchos detalles importantes que te harán salir exitoso al tomarlo. Y si ya lo tomaste y lo pasaste pues estoy complet...2023-06-1911 minArteDeMásArteDeMásArteDeMás 16- El desnudo en las artes¿Se acuerdan de cuando comentamos la noticia de que unos padres habían considerado a la obra del David de Miguel Ángel como pornográfica? A raíz de esto me puse a investigar sobre la cuestión del desnudo dentro de la representación artística. En este programa nos adentraremos en la Antigüedad, desde la Venus de Willendorf hasta el canon de belleza griego, hasta llegar a nuestros días con artistas como Lucian Freud o Jenny Saville, en la búsqueda de un nuevo lenguaje para el desnudo...2023-05-2911 minMenudo PodcastMenudo PodcastEpisodio 13 – La importancia de los espacios en el arte - Said Musa [T3]En este episodio conversamos con el artista visual Said Musa, ceramista, escultor y pintor. En 2022 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Visuales y es, junto con Amaya Salazar (episodio 11) y Fermín Ceballos (episodio 12), uno de los tres artistas que han realizado piezas para el Paseo de las Artes APAP. Con él conversamos sobre el lenguaje visual dominicano, caribeño y latinoamericano, y su relación; influencia de la identidad dominicana y los elementos en su obra; cómo influye su cotidianidad e intereses personales en su obra y cómo es su proceso creativo, entre...2023-04-2721 minLiderazgo ComercialLiderazgo Comercial1074 Las artes escénicas y la comunicación en la empresa - Be Liquid my FriendEn el episodio de hoy vuelvo a estar con Coté Soler en la sección "Be Liquid my friend" en donde hablamos de las artes escénicas y su incidencia en la empresa. Hoy en concreto comentamos la importancia de aprender a comunicar y a entender lo que otros comunican no con sus palabras, sino con su lenguaje corporal, que es a través del que recibimos mayor comunicación.2023-03-0225 minLiderazgo ComercialLiderazgo Comercial1074 Las artes escénicas y la comunicación en la empresa - Be Liquid my FriendEn el episodio de hoy vuelvo a estar con Coté Soler en la sección "Be Liquid my friend" en donde hablamos de las artes escénicas y su incidencia en la empresa. Hoy en concreto comentamos la importancia de aprender a comunicar y a entender lo que otros comunican no con sus palabras, sino con su lenguaje corporal, que es a través del que recibimos mayor comunicación.2023-03-0225 minMovimiento ConscienteMovimiento ConscienteEP 16 - Improvisación Corporal: Entrenando nuestro Lenguaje mas HonestoUna de las razones por las cuales a muchas personas les aburre mover su cuerpo o no mantienen el habito a largo plazo es porque les parece aburrido, no les divierte entrenar y la verdad es que tienen razón... Los entrenamientos tradicionales están diseñados a través de una mecánica de repeticiones y simulación de movimientos que pueden llegar a ser muy monótonos. En este episodio vamos hablar sobre la improvisación corporal y como este elemento de las artes escénicas puede ser de gran ayuda en nuestros entrenamientos dándole al movimiento...2023-02-2030 minHistorias que NutrenHistorias que NutrenEp #26 Obras de artes inesperadas - Santiago RincónINTRO Doria PresentaHISTORIAS QUE NUTRENDescubre los temas que nutren tu vida a través de historias de personas que aportan a tu bienestar físico, personal, espiritual y profesionalFrecuencia: quincenalDuración promedio: 30 minutosObras de arte inesperadas Es normal que todos tengamos un recuerdo de visitar alguna vez en la vida un museo acompañados de nuestra familia. Hay una en particular de Juana. Ella, su abuela y su hermana, pasaron por las exposiciones mirando con mucha atención cada obra y cuando estaban por salir la abuel...2022-08-2219 minNómada de TierraNómada de TierraNómada de Tierra #21 Melissa Liera | Artes visuales, bordado, textilMelissa Liera es una arquitecta originaria de Los Mochis, Sinaloa que su pasión por el bordado y el textil la llevó a emprender un viaje hacia la ciudad de Oaxaca trabajando y desarrollando un lenguaje propio en estos métodos de expresión.   Si el video te gustó, nos ayudas mucho suscribiéndote, dando like y compartiendo con amigos, apóyanos a que este proyecto crezca.   Contacto:  - Nómada de Tierra Podcast  https://www.facebook.com/nomadadetierrapodcast/  https://www.instagram...2022-08-1659 minFashion Week MagazineFashion Week MagazineMujer en las artesLa artista hondureña, Helga Sierra, crea arte abstracto que es tanto una exploración visual de su entorno como una interpretación cruda de sus experiencias personales de vida. Es una de las pocas artistas femeninas de Honduras que explora el arte abstracto. Su marca está influenciada por la velocidad y todas las sensaciones de la vida. Así, su proceso de creación se convierte en una experiencia catártica donde juega con el color, los trazos y las texturas para evocar un lenguaje propio para afrontar el cambio. Recientemente su trabajo ha sido exhibido en todos los principales centros...2022-07-2744 minEntre LíneasEntre LíneasDiamela Eltit, capítulo 1: literatura, política y lenguajeDiamela Eltit es una de las escritoras chilenas más reconocidas de los últimos años. Además de su carrera como escritora, también ha realizado crítica cultural y performance. En ese sentido, es una artista que entiende las artes como un universo interconectado donde se puede desarrollar la creatividad.2022-06-1726 minMUSEO CUERPOS PARA LA EMPATIA- BODIES FOR EMPATHY MUSEUMMUSEO CUERPOS PARA LA EMPATIA- BODIES FOR EMPATHY MUSEUMManuseio CoreográficoManuseio Coreográfico (manuseiocoreografico.com) El Laboratório de Manuseio Coreográfico es una plataforma de investigación y creación en danza interesada en las relaciones entre el gesto, la memoria, la vida cotidiana y la coreografía. Fue creado en 2015 y está dirigido por la artista de la danza, investigadora y educadora Camila Venturelli que, desde entonces, establece diferentes colaboraciones para la profundización de una investigación artística-pedagógica-académica. Desarrolla una investigación continua del lenguaje apoyada en enfoques somáticos del cuerpo y en estudios coreográficos del gesto para construir...2022-06-1747 minAcercándonos a escuchar CDLAAcercándonos a escuchar CDLAMeredith MonkMeredith Monk, compositora, cantante y creadora de nuevas obras de ópera y teatro musical estadounidense es reconocida como una de las artistas más singulares e influyentes de nuestro tiempo, siendo pionera de lo que actualmente se llama "técnica vocal extendida". Su innovadora exploración de la voz como instrumento, como lenguaje elocuente en sí mismo, amplía los límites de la composición musical, creando paisajes sonoros que desentierran sentimientos, energías y recuerdos para los que no hay palabras. En los últimos seis decenios, la Sra. Monk ha sido aclamada como una de las...2022-04-1906 minFrow CooltureFrow Coolture#3 Joaquin Restrepo, Pintor y Escultor - El Lenguaje Multimedia Del Arte¿Es difícil traducir una pieza de artes en un codigo? Joaquín Restrepo es un artista multidisciplinario colombiano al que los tokens no fungibles le dieron múltiples oportunidades. ¿Cuales? Descubrelas en este episodio y de boca de Joaquín. Entre la innovación y la tradición, un artista en evolución. Puedes conectar con Joaquín Restrepo aquí y seguir al día con la cultura pop y la Web3 con FROW Coolture: Instagram. Web. Twitter. 2022-03-0318 minart-pinzon 3Speak Podcastart-pinzon 3Speak Podcastmi inicio en las artes plasticashttps://3speak.tv/watch?v=art-pinzon/ckiawqcj Hola hola a toda esta hermosa comunidad de hive hoy les vengo a hablar un poco de todo mi trayectoria para entrar en las artes, primero fue un choque cultural enorme ya que si lo pensamos bien el único artista que conocemos el Carlos Cruz y no deberías ser asi. Los de artes plásticas pasan por un filtro muy portante que ayuda mucho al momento de querer realizar una obra y que todo se vea estético si lo deseas o lo contrario eso es lenguaje plástico ahí v...2022-01-2000 minAcercándonos a escuchar CDLAAcercándonos a escuchar CDLAPeter EötvösPeter Eötvös, quien nació un 2 de enero en 1944 en la región de Transilvania, es un compositor vinculado a la vanguardia musical y uno de los más prestigiosos directores sinfónicos de la actualidad en el terreno de la música contemporánea. Su catálogo de composiciones es tan amplio como variado e incluye 34 piezas para cine y teatro, 4 para cinta, electrónica o multimedia, 31 para música de cámara o solo, 12 para ensamble, 26 para orquesta u orquesta de cámara, 6 para ensamble vocal o coro y 14 entre óperas y teatro musical. Eotvos h...2022-01-0605 minTERRITORIO DE LAS ARTESTERRITORIO DE LAS ARTESEPISODIO 9 ORQUESTAImperdible episodio de Territorio de las Artes. Marcelo Delgado, docente de Introducción al Lenguaje Musical nos propone un recorrido sonoro apasionante para desarrollar el concepto ORQUESTA. Les invitamos a disfrutar este y todos los episodios del podcast de la carrera de Artes.2021-12-3006 minRadio Oriente ExpressRadio Oriente ExpressPrograma 33. La comunicación no vervalHoy el Oriente Express recorre el mundo del lenguaje no verbal, de la comunicación sin palabras y como esta adquiere características distintivas en oriente y occidente en función de las pautas culturales y de dónde se enfoca la conciencia. También conoceremos algunos hábitos y normas culturales respecto a la forma de comer y de cómo se disponen los comensales respecto a la comida.2021-12-1453 minDe la Mente a tus SentidosDe la Mente a tus Sentidos26 Enamórate del Lenguaje Musical//Gerardo Román (Parte 1)Gerardo Román Director de Orquesta Comienza sus estudios musicales a la edad de 11 años donde se adiestra en la ejecución del piano y la teoría musical; cuatro años mas tarde ingresa en el mundo sinfónico formando parte  de  la  Orquesta Sinfónica Infantil  de  Nezahualcóyotl donde ejecuta el trombón y comienzan sus primeros acercamientos con la dirección orquestal, recibiendo sus primeras lecciones de Roberto Sánchez, paralelo a ello comenzó sus estudios profesionales en la Escuela de Bellas Artes de Nezahualcóyotl en la carrera técnica en piano, don...2021-12-081h 03Café & SedaCafé & SedaEl cine de China: un mecanismo de educación interno y de comunicación con el público extranjeroEpisodio en español - En el episodio 9 del podcast Café & Seda, Parsifal conversa con la Dra. Verónica Flores, profesora adjunta de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL). Verónica es doctora en Historia y Teoría de las Artes (FFyL-UBA), magíster en Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). De igual forma, ha realizado estudios de investigación y posgrado en la Academia Nacional de Artes de China y en la Univers...2021-11-0746 minaha Momentsaha MomentsEP 79 - Artes chamánicas con Christophe LeroyPau y Val platican con Christophe Leroy, un chamán urbano que de una manera muy sencilla logra traducirnos el lenguaje de las artes chamáis. El chamán cumple varios roles importantes en una sociedad y en Aha! creemos que es tiempo de volverlos a ver con parte de los procesos de crecimiento personal y profesional. Hablamos sobre qué son las artes chamánicas, los mitos y realidades de contar con la guía de un chaman en nuestra vida.Christophe Leroy tiene más de 15 años como coach de vida, coach ejecutivo y practicante de artes...2021-11-021h 26fgbuenotvfgbuenotvTomás García López, Cinco apuntes sobre la intersección entre el arte y la ciencia - EFO 246Lección de Tomás García López en la Escuela de Filosofía de Oviedo, el lunes 25 de octubre de 2021. Cinco apuntes sobre la intersección entre el arte y la ciencia (las Artes y las Ciencias) Página de la lección y materiales entregados: https://fgbueno.es/efo/efo246.htm Índice minutado 0:01:55 Fuentes 0:09:49 Tratamiento gnoseológico y ontológico del sintagma “Intersección de clases” 0:41:30 Intersección nula (Entre arte y ciencia no hay nada) 1:10:34 Intersección directa (El arte está contenido en la ciencia) 2:05:52 Intersección inversa (La ciencia está contenida en el arte) 2:52:55 Intersección total (Ecualización...2021-10-254h 34Acercándonos a escuchar CDLAAcercándonos a escuchar CDLANadia BoulangerUn 22 de octubre de 1979 la compositora y pedagoga francesa Nadia Boulanger falleció en París, a los 92 años de edad, tras padecer una larga enfermedad. Boulanger, había dedicado toda su vida a la historia de la música, a la composición y a la dirección de orquesta y de coro. Entre sus discípulos se encuentran compositores y directores de fama mundial como Leonard Bernstein, Aaron Copland, Harris, Thomson, John Eliot Gardiner, Philipp Glass, Daniel Barenboim y Astor Piazzolla. Ella les proporcionó una base rigurosa en el análisis musical académico, pero de alguna m...2021-10-2204 minCulturaliaCulturaliaPerformance y lenguaje, Banda Axolotl, grabado y Museo Franz MayerHoy nos acompañan 🗣️ 🟡 Ameyalli Gutiérrez presentando su proyecto "Body of the language", el cual es una investigación escénica-práctica sobre el performance. 🟡 La Banda Xolotl, presentando su más reciente EP titulado: "Comenzar" 🟡 Mariana Agó, artista graduada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, con la manera en que visibiliza a la naturaleza y cómo esta es mostrada a lo largo de toda su obra. 🟡Abraham Villavicencio curador del Museo Fran Mayer presentando la exposición: "Relatos artísticos de la conquista". El Rule Comunidad de Saberes, Cultura Comunitaria Ciudad de México2021-10-1944 minLas Ideas Vuelan EmprendeLas Ideas Vuelan Emprende14- Emprendiendo con NFT ► El Lenguaje del Emprendedor│#PodcastLIVE 🎤 │Temporada 2La economía de las las criptomonedas es un mundo muy reciente, pero un espacio en el que sin duda el mundo avanzará, bien sea como economía paralela o de respaldo, por lo que iniciar es  una oportunidad muy interesante para diversificar tus ingresos y para facilitar tus transacciones a nivel global. Como arquitecto y admiradora de las artes el tema de los NFT, me parece fascinante y un campo que promete mucho para los generadores de contenido y artistas. Por esta razón he decidido compartirte un poco de conocimiento y algo de mi experiencia. Ep...2021-10-0722 minLas Noticias con MireyaLas Noticias con MireyaEl lenguaje inclusivo y los movimientos estudiantiles en BCLas entrevistas de esta semana: Mtra. Emma Guadalupe Bejarle Pano, docente de la Facultad de Artes UABC, Campus Tijuana: la acción comunicativa y social del lenguaje inclusivo; Javier González Monroy, profesor titular de la UPN: Conmemoración del 2 de octubre.2021-10-0232 minLa muralla y los librosLa muralla y los libros"Un escritor es el lector más apasionado de su obra"En esta emisión de La Muralla y los Libros, Ana Da Costa y Gastón Francese, entrevistaron a la licenciada en Artes y escritora por su libro de cuentos Diecinueve garras y un pájaro oscuro y por su novela Cadáver Exquisito.  "Me interesaba experimentar con el lenguaje y con los distintos registros. Un escritor es el director más apasionado de su obra. Leí estos cuentos millones de veces, porque los volví a corregir. Y además me parece muy importante que el registro también esté hablando de la trama y de lo que está más allá de las...2021-09-0642 minBiblioCast - Divulgación y AcademiaBiblioCast - Divulgación y AcademiaPeriodismo Cultural - 14 - Entrevista al artista plástico Ángel PahuambaLicenciado en Artes Visuales egresado de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Ángel Pahuamba obtuvo Mención honorífica por unanimidad con la tesis Curso de Artes Plásticas para Niños de la Comunidad Indígena de Cherán “Entre Colores, Líneas Y Monitos”.José Ángel Pahuamba es un artista visual originario de la comunidad indígena de Cherán K’eri Michoacán. Con una trayectoria de más de 14 años en la plástica, ha recibido diversos reconocimientos como premios de adquisición y menciones honoríficas...2021-07-2654 minSinFondo.onlineSinFondo.online"¿El lenguaje político del pasado puede funcionar hoy?", se pregunta Bifo.En Viento del Sur nuestras voces se abren lugar para el Pensamiento Accion y Trabajo para la inclusion americana. Te invitamos a compartir la conversación entre el periodista Darío Bursztyn y el filosofo italiano Franco Bifo Berardi . Gracias a Bifo Berardi y a Darío Bursztyn por abrir este ciclo de entrevistas, diálogos y miradas. Hay más información en www.purochamuyo.com una publicación del Colectivo Editorial Crisis, cuyo objetivo es contribuir a la producción y divulgación del pensamiento plural, las artes y los acontecimientos sociales...2021-07-0257 minRadio Bellas Artes GranadaRadio Bellas Artes GranadaEpisodio #21. Ilan Serruya / Oihana CorderoPonente: Ilan Serruya Modera: Oihana Cordero Título podcast: Quedará el paisaje Enlace a la página del seminario FACBA 21: https://facba.info/facba-21-seminario-podcast-la-variacion-infinita/ Texto sobre el podcast de Ilan Serruya: El título de este seminario, un diálogo entre el artista audiovisual argentino Ilan Serruya y Ohiana Cordero, “Quedará el paisaje” se trata de una frase de un poema con el que el artista da comienzo a este podcast. El artista, nos habla aquí del proceso de creación de su último ensayo audiovisual, del mismo nombre de este episodio, y que presenta en FACBA 21, en el centro José G...2021-06-2344 minRadio Bellas Artes GranadaRadio Bellas Artes GranadaEpisodio #20. Elandorphium / Beatriz CotoPonente: Elan D´Orphium Modera: Beatriz Coto Título podcast: Deseo mimético Texto sobre el podcast: Elandorphium es un ser que habita en los límites conocidos del lenguaje, se presenta como de ascendencia gamusina, como una persona que se dedica a viajar por el género y a desmentirlo en sus ratos libres. Se le puede encontrar por la dehesa extremeña, donde actúa y estudia formas de hacer con especies vecinas. Su obra es un peregrinaje hacia otros estados del ser. Elandorphium es un intento de nombrar una realidad. En esta idea de la auto representación, y en...2021-06-2241 minFrankthulhus MeditationsFrankthulhus MeditationsFrankthulhus Meditations #22: Artes marciales, Box, Muay thai, Lethwei y whiskey con Memin y Max V.Memin, Max y yo, aparte de ser buenos amigos desde tiempos inmemorables, también somos fanáticos (adictos) de los deportes de combate. En este episodio de FMP platicamos sobre nuestros peleadores favoritos de organizaciones de artes marciales como UFC, Bellator y One, haciendo especulaciones de peleas por venir así como recordamos eventos que nos han gustado del pasado. También platicamos sobre un poco de Boxeo y otras artes marciales como el Muay Thai y el Lethwei (el arte de las 9 extremidades).  Si te gusta el podcast suscríbete a los canales, danos me gusta en los ep...2021-06-221h 36Radio Bellas Artes GranadaRadio Bellas Artes GranadaEpisodio #19. La Maquiné / Víctor BorregoPonente: La Maquiné (Joaquín Casanova y Elisa Ramos) Modera: Víctor Borrego Título podcast: Orígenes La compañía de teatro La Maquiné fue fundada hace doce años por Elisa Ramos y Joaquín Casanova. Junto a Víctor Borrego, repasan los orígenes de este proyecto teatral y de cómo ellos como pareja artística han tenido que empezar de cero en muchos ámbitos. A su formación inicial en Bellas Artes han incorporado diversos aspectos técnicos relacionados con el mundo del teatro. El origen de esta formación artística es, por tanto, algo que siempre ha...2021-06-211h 21¿Tanto Ruido Para Nada?¿Tanto Ruido Para Nada?Episodio 9 - Música, ¿El lenguaje universal?En este episodio vamos a descubrir qué tiene de universal la música y qué no... ¿Podemos comprender siempre realmente su significado? Para develar este misterio entrevistamos a Ana Hernández Sanchiz, actriz, música y pedagoga que acerca la música a adultos y niños de maneras creativas y fusionándola con otras artes como la poesía, la actuación y la danza. 2021-04-2045 minCRÓNICAS DE MUJER -                                                                       11° 2021CRÓNICAS DE MUJER - 11° 20219- LIMBANIA Y SU HISTORIA DE VIDA. Por: Camila Botina, Danna Cruz y Felipe Soto.Una mujer colombiana, trabajadora y honesta, ella es Limbania Trejos, quien sufrió de muchas enfermedades, entre ellas el Alzheimer. Trabajo enmarcado en integración de Lenguaje y Artes con los estudiantes de undécimo 2021 de la IE Golondrinas de Cali.2021-04-1505 minCRÓNICAS DE MUJER -                                                                       11° 2021CRÓNICAS DE MUJER - 11° 20218- UN CAMINO A LAS ESTRELLAS. Por: Sebastián Sterling y Sofía Bermúdez.Crónica sobre Lady Diana Trujillo Pomerantz, una ingeniera aeroespacial colombiana quien lidera el grupo a cargo del brazo robótico del Rover Perseverance en la NASA. Trabajo enmarcado en integración de Lenguaje y Artes con los estudiantes de undécimo 2021 de la IE Golondrinas de Cali.2021-04-1503 minCRÓNICAS DE MUJER -                                                                       11° 2021CRÓNICAS DE MUJER - 11° 20217- NENQUIMO VIVE PARA EL MUNDO Y LA VIDA DE LA TIERRA. Por: Valentina Toro, Juan Serna y Nicolás Hernández.Nemonte Nenquimo es una mujer indígena de 35 años, reconocida como una de las activistas más importantes del mundo, vela por los derechos indígenas, liderando el proceso legal que suspendió la explotación petrolera que amenazaba a su comunidad. Trabajo enmarcado en integración de Lenguaje y Artes con los estudiantes de undécimo 2021 de la IE Golondrinas de Cali.2021-04-1505 minCRÓNICAS DE MUJER -                                                                       11° 2021CRÓNICAS DE MUJER - 11° 20216- EL ÁCIDO, DOLOR DE LA MUJER EN COLOMBIA. Por: Yhainner Giraldo, Kevin Mosquera y Cristian Izquierdo.Una de las mujeres sobrevivientes de la violencia de género es Natalia Ponce de León, quien sufrió un ataque con acido, un suceso que le cambiaria la vida por completo, convirtiéndose en una vocera de la mujer colombiana, liderando campañas sociales y rechazando la agresión de genero. Trabajo enmarcado en integración de Lenguaje y Artes con los estudiantes de undécimo 2021 de la IE Golondrinas de Cali.2021-04-1410 minCRÓNICAS DE MUJER -                                                                       11° 2021CRÓNICAS DE MUJER - 11° 20215- UNA MUJER LUCHADORA. Por: José Jansasoy y Samanta Guzmán.Gina Alvares López, una mujer colombiana que con esperanza y amor logró vencer muchas dificultades que le puso la vida. Trabajo enmarcado en integración de Lenguaje y Artes con los estudiantes de undécimo 2021 de la IE Golondrinas de Cali.2021-04-1404 minCRÓNICAS DE MUJER -                                                                       11° 2021CRÓNICAS DE MUJER - 11° 20214- DEL CAMPO AL LIDERAZGO. Por: Melani Arboleda, Diego Salazar y Jhosua Castrillón.María Rosalba Arias Cañas, una mujer colombiana líder social, quien, con su liderazgo ha traído muchos beneficios a su comunidad en Cali. Trabajo enmarcado en integración de Lenguaje y Artes con los estudiantes de undécimo 2021 de la IE Golondrinas de Cali.2021-04-1304 minCRÓNICAS DE MUJER -                                                                       11° 2021CRÓNICAS DE MUJER - 11° 20213- JANETH, ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE. Por: Mariana Flórez, Dayana Ramírez, Mariana Herrera y Juan Rojas.La historia de vida de Gloria Janeth Londoño Ortiz, una mujer colombiana que ha pasado por situaciones difíciles en su vida y ha logrado superarlas. Trabajo enmarcado en integración de Lenguaje y Artes con los estudiantes de undécimo 2021 de la IE Golondrinas de Cali.2021-04-1311 minCRÓNICAS DE MUJER -                                                                       11° 2021CRÓNICAS DE MUJER - 11° 20212- NO ES HORA DE CALLAR. Por: Dayana Henao y Andrés Puerta.Crónica sobre Jineth Bedoya, periodista, escritora y activista colombiana. Trabajo enmarcado en integración de Lenguaje y Artes con los estudiantes de undécimo 2021 de la IE Golondrinas de Cali.2021-04-1307 minCRÓNICAS DE MUJER -                                                                       11° 2021CRÓNICAS DE MUJER - 11° 20211- MÁS QUE UNA ACTRIZ. Por: Stephany Ospina, Sharon Rodríguez y Aixa Rivera.Crónica sobre Emma Charlotte Durre Watson, actriz, modelo y activista británica. Trabajo enmarcado en integración de Lenguaje y Artes con los estudiantes de undécimo 2021 de la IE Golondrinas de Cali.   2021-04-1305 minPoemas sublimes del alma. El poeta del amor.Poemas sublimes del alma. El poeta del amor.Poema: Las artes de José Alberdi de Samaná en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del Amor.José Alberdi de Samaná, Nació el 15 de marzo de 1.934  en el municipio de Samaná, departamento de  Caldas, república de Colombia1963 es galardonado con El Álbum de Oro del Sesquicentenario de la independencia de Antioquia.1.963 pública su primer libro: Gotas de Amor (poesía)1988, pública su segundo libro: Pasos de Alborada, poesía infantil (Válido para ascenso al Escalafón Docente)1989, publica su tercer libro: Diálogos Contigo (prosa)1997 realiza su cuarto libro titulado: Lluvia de poesías y Coplas.2015 publica Pasos de Alborada, audio libro, seg...2021-04-0300 minComunidad CraftComunidad CraftEP 010 - HILO, AGUJA Y TELA COMO LENGUAJESoy fan de Tienda Rosaura desde que nació. No solo porque conozco a una de sus creadoras sino porque cada una de sus creaciones tiene un concepto detrás, un sentido que trasciende al objeto en sí. Además, de útiles, ingeniosos y bellos. Agustina Giorgio y Francisca Hollmann empezaron Tienda Rosaura casi sin darse cuenta pero, poco a poco, se fueron capacitando y consultando a especialistas según lo que necesitaban. El valor de la capacitación enfocada en lo prioritario de cada etapa de un emprendimiento. Hoy, desde su experiencia en el mundo creativo, es un lujo...2021-03-261h 01¿Por qué?¿Por qué?¿Por qué? 1x03 ¿Qué lenguaje utiliza el cine?En esta ocasión intentaremos responder a la pregunta planteada por Sara Blanco, ¿Qué lenguaje utiliza el cine? Para abordar esta cuestión nos acompaña Carlos Dueñas. Director de cine y publicidad. Director de la Academia de cine en Barcelona durante 8 años, con una extensa experiencia laboral en Los Ángeles y en España. Ganador de múltiples premios nacionales e internacionales y seleccionado al Oscar por los cortometrajes "Nunca es domingo" y "Colours". También dirige y presenta el programa radiofónico "Todo nos da igual" ¿El cine al igual que la literatura y otras artes tiene su prop...2021-03-231h 14Mesa abierta: diálogos por la culturaMesa abierta: diálogos por la culturaArtes escénicas en la ámbito binacionalEn Mesa abierta: diálogos por la cultura, charlamos con Cristina Vázquez, directora de Contenidos Artísticos, empresa dedicada a la promoción de artistas mexicanos contemporáneos, con un lenguaje propio, alto desempeño técnico y calidad permanente en distintas disciplinas artísticas. A lo largo de estos años, a través de su trabajo, Cristina Vázquez ha promovido la apertura de espacios que permiten visualizar la importancia de las artes escénicas como herramientas indispensables para el fortalecimiento social. Cristina Vázquez cuenta con una amplia experiencia en la gestión de proyectos a...2021-02-0327 minFlores y cantosFlores y cantos41) Estética y lenguaje de las artes VI-VIIESTÉTICA Y LENGUAJE DE LAS ARTES VI-VII Visiones del arte en México, ¿Eres el jugador o la pieza?Silla vacía Editorial / UMSNH, Morelia, 2017, 146 pp. (14 cm x 21.5 cm) formato rústico.De venta en librería de Silla vacía Editorial, con envíos a toda la República MexicanaMiguel Cabrera 88a(Entre Fernández de Córdova y Fray Antonio de Margil)Centro HistóricoMoreliaLunes a sábado1 pm - 8 pmFijo 443 3 12 26 29Móvil 443 22...2021-01-0716 minALBA Y SU PODCASTALBA Y SU PODCASTArte visual en el cine | La devaluación del lenguaje y el fracaso de las vanguardias.En este episodio 3 Vamos a hablar sobre cine. En la era posterior al cine silente, es la vanguardia internacional defensora eterna del cine visual la que ha eliminado el lenguaje con mayor constancia. Se puede considerar estos movimientos como una revolución del arte porque produjeron cambios profundos en el lenguaje de las artes. La constante búsqueda de lo nuevo y de ruptura con el pasado dio como resultado la renovación total del concepto de arte y sus límites. Disfrútalo y compártelo.2020-12-2509 minFlores y cantosFlores y cantos39) Estética y lenguaje de las artes VESTÉTICA Y LENGUAJE DE LAS ARTES V. Teoría y creación: arte en México. EnsayosSilla vacía Editorial / UMSNH, Morelia, 2015, 242 pp. (14 cm x 21.5 cm) formato rústico.De venta en librería de Silla vacía Editorial, con envíos a toda la República MexicanaMiguel Cabrera 88a(Entre Fernández de Córdova y Fray Antonio de Margil)Centro HistóricoMoreliaLunes a sábado1 pm - 8 pmFijo 443 3 12 26 29Móvil 443 228 4354distribucion...2020-12-2215 minAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataAgaveculture. The Agave and sotol lessons and Mexican gastronomy. A+ work © Ana G. Valenzuela-ZapataArtes-Grabado #80. Jainité Silvestre: Mayahuel y otras diosas en los grabados de una artista Mexicana.Jainité Silvestre  abrió el 8 de marzo de 2020 en la ciudad de Guanajuato una galería con el nombre de "Papaya gráfica" un espacio para creadoras Mexicanas.  Ahí exhibió su obra de diosas mesoaméricanas entre ellas Mayahuel.  En esta entrevista Jainité nos habla de esta pieza en particular y de su trayectoria.  La escuela de grabadores y grabadoras Mexicanos aportan a la agavecultura toda vez que una gran parte de ellos se inspiran  en en el paisaje magueyero, en la producción de mezcal y en símbolos de la identidad Mexicana.  Los invito a conocer su obra. Jainité Si...2020-11-2332 minLa Cofradía de SócratesLa Cofradía de SócratesEpisodio 26: John Austin y su filosofía del lenguaje.Junto a Miriam Jerade, académica de la facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, conversamos sobre actos de habla y proceso constituyente, comentando la famosa obra “Cómo hacer cosas con palabras” de John L. Austin.2020-11-1933 minConversaciones en la AcademiaConversaciones en la AcademiaCine y Artes AudiovisualesLa carrera de Cine y Artes Audiovisuales de la Academia forma profesionales de la cinematográfica y las artes audiovisuales en general, con alta capacidad de autogestión, conocimientos interdisciplinarios del lenguaje audiovisual y reconocimiento del contexto nacional y latinoamericano en que se insertarán en su vida profesional. Conversación con Miguel Ángel Vidaurre, Director de la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales de la Academia. Más información en http://www.academia.cl/artes/cine2020-10-1506 minEl Sonido de las LetrasEl Sonido de las LetrasPalacio de Bellas Artes, a 86 años de su inauguración.Breve historia El Palacio de Bellas Artes ubicado en el centro histórico de la CDMX, ha sido escenario y testigo de impactantes acontecimientos tanto artísticos, como sociales y políticos; su construcción comenzó el 2 de agosto de 1904, al final del mandato de Porfirio Díaz y con motivo de la celebración del centenario del inicio de la Independencia de México, sin embargo, fue concluido e inaugurado años más tarde, debido al estallido de la Revolución Mexicana. El diseño del Palacio de Bellas Artes fue realizado por los arquitectos, Adamo Boari y Federico Mar...2020-09-2804 minLos lunes, al Círculo.Los lunes, al Círculo.Alberto Conejero «Ausencia y memoria: teatro en tiempos de pandemia»«Ausencia y memoria: teatro en tiempos de pandemia» es una nueva cita de "Los lunes, al Círculo" online en la que Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes, dialoga con Alberto Conejero, director del Festival de Otoño, escritor, poeta y dramaturgo. A lo largo de algo más de cuarenta minutos se tocan temas tan interesantes como el lenguaje del teatro aplicado a la política o a la crisis del coronavirus, que ha llevado a llamar "héroe" a los sanitarios, o a utilizar la palabra "tragedia" o "catarsis", así como a hablar de #Confín, un proy...2020-07-0642 minLos lunes, al Círculo.Los lunes, al Círculo.Miguel Álvarez Fernández (Ars Sonora) «Resonancias en los confines del virus»Miguel Álvarez Fernández, artista sonoro, musicólogo, ensayista y compositor dialoga con nuestra compañera Raquel Martínez en un nuevo Lunes al Círculo online. Miguel dirige y presenta, desde 2008, el programa Ars Sonora, en Radio Clásica de Radio Nacional de España. Desde el inicio del confinamiento, este espacio radiofónico ha acogido el ciclo A la escucha del virus, una propuesta que propicia, en palabras de su autor, “la escucha de ciertas obras sonoras desde el dificultoso marco que estas circunstancias representan, y ofrece una interpretación renovada de esos trabajos que pueda ayudarnos a entender los...2020-06-051h 21BBVA Aprendemos Juntos 2030BBVA Aprendemos Juntos 2030La importancia de amar el lenguaje desde niños, según Lola PonsPara Lola Pons, filóloga e historiadora de la lengua, la sociedad no puede olvidar el buen cuidado de la palabra. “Un niño que dice que no sabe explicarse, es un fracaso del sistema educativo”, asegura. En su último libro, ‘El árbol de la lengua’, sostiene que el lenguaje es un árbol y que su fruto es la palabra. Ella vive a la sombra de ese árbol desde que en el año 2000 inició su carrera investigadora trabajando sobre el español del siglo XV. En 2010 fundó el grupo de investigación ‘Historia15’, dedicado a rescatar textos antiguos y a estudiarlos lingüísti...2020-06-0420 minBBVA Aprendemos juntos 2030BBVA Aprendemos juntos 2030La importancia de amar el lenguaje desde niños, según Lola PonsPara Lola Pons, filóloga e historiadora de la lengua, la sociedad no puede olvidar el buen cuidado de la palabra. “Un niño que dice que no sabe explicarse, es un fracaso del sistema educativo”, asegura. En su último libro, ‘El árbol de la lengua’, sostiene que el lenguaje es un árbol y que su fruto es la palabra. Ella vive a la sombra de ese árbol desde que en el año 2000 inició su carrera investigadora trabajando sobre el español del siglo XV. En 2010 fundó el grupo de investigación ‘Historia15’, dedicado a rescatar textos antiguos y a estudiarlos lingüís...2020-06-0420 minLa llave de los sueños - ArtemisiaCulturaLa llave de los sueños - ArtemisiaCultura¿La tecnología es una herramienta o un lenguaje? - Bruix.netBRUIX.NET:  Licenciado en Bellas Artes y catedrático de Dibujo. Estudios en "Escola d’Arts i Oficis" y en el "Institut del Teatre en cinema i vídeo". Artista digital y profesor de diseño para ordenadores. Actualmente integrante del grupo artístico Art-Tra. [www.bruix.net]  ¿QUÉ ES: "LA LLAVE DE LOS SUEÑOS"?   Referenciando la obra de Magritte damos la bienvenida al proyecto digital de la Galería Artemisia: videos breves donde un invitado da respuesta a una cuestión relativa al arte.  Ninguno de nuestros entrevistados pretende sentar cátedra, todo lo contrario. Buscamos argument...2020-05-2202 minDragonz | Artes Marciales y Deportes de ContactoDragonz | Artes Marciales y Deportes de Contacto779 | BUDDHA... ¡y las ARTES MARCIALES!"Nadie que haya dado lo mejor de sí, se ha arrepentido. (George Halas?).?" Y nuestro programa de hoy se lo dedico a todos aquellos a los que les gusta aprender de otras culturas, y es que hoy es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. En el año 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas...2020-05-2132 minAnimal Jazz radioAnimal Jazz radioLenguaje musical en el swingEn nuestro octavo programa entrevistamos a Carmen Vela. Ella es música, forma parte de una Big Band, es profesora de música y cofundadora de la escuela de música y artes El Molino de Santa Isabel. Exploramos el lenguaje del jazz y hablamos de la enseñanza del género y de la dinámica de las Big Bands y, por si fuera poco, nuestra eminente invitada toma el control de la playlist de hoy para darnos ejemplos concretos sobre sus explicaciones.2020-04-1629 minLos lunes, al Círculo.Los lunes, al Círculo.Almudena Grandes «La difícil memoria de una guerra»En esta nueva cita de "Los Lunes, Al Círculo", que se están realizando online ante la pandemia, bajo el epígrafe «La difícil memoria de una guerra», la escritora Almudena Grandes y el director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco, dialogan en relación a la situación actual ante la crisis sanitaria y a la exposición del CBA, «Mentira y sueño de Franco», de Antonio Saura, que puedes ver online en 3D en nuestra web. Además del lenguaje belicista ante la pandemia, de la acentuación de los problemas de España antes, durante...2020-04-0249 minEntre ArtistasEntre ArtistasArtes VisualesClarisa Tec Barajas originaria de la ciudad de Ticul, Yucatán ; Lic. en educación primaria, estudiante del taller de pintura en la Academia de arte Make Art. nos hace un comentario de su experiencia dentro del taller y su reflexión sobre los conocimientos adquiridos y su desarrollo en este lenguaje artístico.2020-03-1804 minFundació Sophia - Charlas a Micro AbiertoFundació Sophia - Charlas a Micro AbiertoEntrevista charla: El lenguaje de la creación en la naturaleza y el arteBienvenidos a este nuevo proyecto realizado por los voluntarios de la Fundación Sophia. En esta nueva propuesta os traemos las entrevistas a los invitados y profesores que nos traen cada semana los temas más variados sobre cultura y tradiciones, humanidades, filosofía, artes, historia y mitología.2020-02-0504 minJames HillmanJames HillmanAcerca de la Astrología - James HillmanAcerca de la Astrología Conferencia dada por James Hillman en 1997 "El cielo retiene dentro de su esfera la mitad de todos los cuerpos y los males" Paracelso Seguramente reconoceréis que el que haya venido aquí es muestra de considerable audacia. Osadía, incluso. Pues éste es vuestro campo de conocimiento, no el mío; vuestra profesión, no la mía; y vuestra responsabilidad. El que no tenga yo responsabilidad respecto a esta antiguo tema y a esta profesión durante tanto tiempo apreciada -y difamada- me permite ser irresponsable en lo que pienso y digo esta mañana. Solo...2019-12-2050 minLAS ARTES EN EDUCACIÓNLAS ARTES EN EDUCACIÓNNuestros valiosos expertos en innovaciÓn: soundpaintersWALTER THOMPSON creador del SOUNDPAINTING. Hoy visitamos el Centro Cultural Adolfo Suárez en Tres Cantos, donde se celebra la Soundpainting Week y el foro Think Tank, ambos organizados por el Ayuntamiento de Tres Cantos y Soundpainting Madrid, cuyo creador es Ricardo Gassent, Soundpainter multidisciplinar y director artístico. Gracias a Ricardo ha sido posible llevar a cabo esta entrevista. Este podcast concluye con variedad de entrevistas realizadas en torno al Soundpainting, usadas como material de investigación para mi TFM, máster de Innovación Educativa: Laboratorio de la Nueva Educación, que imparte la Universidad Carlos III, la Instit...2019-07-1534 minLAS ARTES EN EDUCACIÓNLAS ARTES EN EDUCACIÓNNuestros Valiosos Expertos en Educación: SoundpaintersBienvenidos a un nuevo podcast de Nuestros Valiosos Expertos en Innovación: Soundpainters. Hoy estamos con Ricardo Gassent Balaguer, músico, Soundpainter multidisciplinar, creador y director artístico de Soundpaintingmadrid. Artista Residente 2017 en la Cité des Arts de París. Estudios superiores de oboe, armonía, composición y contrapunto, ampliando su formación en Berlín entre 2001 y 2005, trabajando la música de cámara con solistas de la Berliner Philharmoniker. Posteriormente funda la Sociedad Filarmónica Madrid Berlín, proyecto de intercambio cultural entre profesionales de la música de España y Alemania. Ha tocado en las mejores salas d...2019-05-1331 minOjo de PezOjo de PezOjo de Pez 27/02/2019: La descomposición del lenguaje visual, con Daniel MayritEn este episodio de Ojo de Pez nos visita Daniel Mayrit, artista visual que, en su trabajo, se adentra en la relación entre el documental y la ficción, y en cómo sus interconexiones afectan a la forma en que el espectador recibe las imágenes. Daniel Mayrit es profesor de fotografía en la Escuela de Artes Visuales Lens y profesor visitante en la Escuela de Fotografía y Cine EFTI. Ha impartido conferencias en la Universidad de Navarra, la Universidad Complutense de Madrid y en diversos centros de estudio de los Países Bajos. También escribe...2019-02-2830 minPodcast La Pinacoteca de RadioPodcast La Pinacoteca de RadioCarlos Martínez Barragán - Programa: 200219"Para poner en palabras los procesos plásticos (...) se debe hacer a través del lenguaje" Estuvo con nosotros el profesor titular en las asignaturas de Tecnologías de la Imagen y del grado en Bellas Artes; Claves del Discurso Artístico Contemporáneo y Gráfica Digital, del master en Producción Artística. Hablamos sobre Arte, lenguaje y cómo ha sido la evolución del alumnado en Bellas Artes en estos últimos 20 años.2019-02-2058 minDesnudando MemoriasDesnudando Memorias58 Angélica Rivera Reyes - Formación, Inspiración y Trayectoria en las Artes PlásticasDesde de su taller como artista residente de Bayamón, Angélica María Rivera Reyes nos deleita con la histora de sus raíces, su formación como artista, los maestros que la inspiran y la trayectoria que la lleva a plasmar poemas visuales en sus obras. Angélica desnuda las memorias que le permiten utilizar con fluides el lenguaje del arte para expresar no tan solo ideas claras, sino también prosas de transformación social y ecológica de nuestro Puerto Rico. Puedes seguir a Angélica María Rivera Reyes en sus redes sociales, Facebook – https://www.facebook...2019-02-1400 minMesa 10. Lenguajes en fugaAcerca de las distintas formas de presentar el arte, su relación con otras disciplinas, el impacto y respuesta por parte del espectador. 1. Tramas y Sentidos de las Artes Visuales en Contextos Carcelarios. Taller de Libros Cartoneros en el Mx2 (Módulo de máxima seguridad) en la Cárcel de Bouwer, Córdoba. Ponencia de Sara Inés Carpio. 2. El Lenguaje Popular como Lugar de Confluencia entre el Arte y el Diseño. Las diferencias y similitudes entre arte y diseño, en tanto que ambos son vehículo de expresión. Por Darío González Gutiérrez y Araceli Son...2018-06-301h 26Círculo de Bellas ArtesCírculo de Bellas ArtesConfererncia de Georges Didi-Huberman: Planto, poema, sublevaciónTras recibir la Medalla de Oro del CBA, el historiador del arte y filósofo Georges Didi-Huberman pronunció un día después una segunda conferencia "Planto, poema, sublevación", dentro de la Cátedra ACCIONA de la Escuela SUR. El filósofo e historiador Georges Didi-Huberman participa en el marco de la Escuela SUR con la conferencia Planto, poema, sublevación, que se inscribe dentro del proyecto 4R, que gira en torno a la exposición "El gran río. Resistencia, rebeldía, rebelión, revolución". Walter Benjamin y Gerschom Scholem intercambiaron sus opiniones sobre el planto trágico y la lame...2018-04-111h 43Lynx Contesta (Completa)Lynx Contesta (Completa)Lynx Contesta #38 | Sueños, drogas, lenguajeMarcas de tiempo: Rivales: 02:50 Lenguaje inclusivo (dejad de preguntar de política, please): 09:11 ¿Cuándo dejarás YT?: 50:44 Chrono Trigger: 54:23 RWBY: 57:43 Ciencias y artes: 1:08:09 Legalizando la marihuana: 1:27:52 Mis principales sueños: 1:39:55?2016-06-181h 51La experiencia y la emoción de leer juntosRebeca Cerda, sostiene que el niño que no desarrolla habilidades del lenguaje como hablar, escuchar, leer y escribir está impedido, porque no comprende su entorno. Los hijos imitan a los padres y son su marco referencial al crecer. El conocimiento del lenguaje es vital para el individuo. Editora y especialista en Fomento a la Lectura, Rebeca Cerda sostiene que leer imágenes requiere de educar la mirada. Un medio son los libros ilustrados (ilustración sincronizada con el texto) y los álbumes (interrelación de la imagen y el texto para narrar una historia). También se requiere de un ambi...2016-04-2756 minPodcast MJavierJMPodcast MJavierJMPoesía William ShakespeareWilliam Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de abril de 1564jul. – ibídem, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.)1 fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.2 Según la Encyclopædia Britannica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande escritor de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o...2014-03-211h 36tejeRedes CulturatejeRedes CulturaPaula Silva-Bogotá, Colombia - Impulsando las artes y la economía creativales compartimos la entrevista realizada a Paula Silva, licenciada en Literatura e Historia del Arte y que actualmente trabaja con el Departamento de artes e industrias creativas del British Council en Colombia. A raíz de su experiencia laboral con British Council, Paula nos explica que el área que más ha crecido en los últimos 5 años ha sido el área de economía creativa dado que el sector artístico y creativo en Colombia desprende mucho talento y se encuentra en crecimiento continuo puesto que con oportunidades muy interesantes, convirtiéndose en un área con mucho futuro y en el que...2013-10-0918 minArtes Electroacústicas (Proyecto Radiofónico)Artes Electroacústicas (Proyecto Radiofónico)Sesión Radiofónica: Música Contemporánea y Educación (28 de Julio de 2007)¿Por qué la Música Contemporánea no se Escucha? Dos condiciones actuales proporcionan el contexto inevitable para cualquier investigación musical: el desarrollo cada vez más acelerado del lenguaje musical y la ausencia total de consenso teórico sobre los valores musicales. En esta sesión radiofónica charlaremos principalmente, alrededor de una pregunta capital para este proyecto radiofónico, y en general, para la mayor parte de la Música de nuestro tiempo. ¿Es necesariamente la Música Contemporánea un problema Educativo? La producción musical de nuestros días que adopta las características del Arte Posmoder...2007-08-241h 02Artes Electroacústicas (Proyecto Radiofónico)Artes Electroacústicas (Proyecto Radiofónico)Sesión Radiofónica: Improvisación Libre (25 de Mayo de 2007)En esta sesión comentaremos algunas cuestiones referentes a cuatro importantes conceptos, los cuales y en gran parte, han contribuido al origen de la Posmodernidad en la Música. Tales conceptos son el Problema de la Forma en la Música, la Improvisación Libre, el Lenguaje en la Música, y el Pensamiento Contemporáneo. Es por ello que a partir de estos importantes conceptos surgen algunas interrogantes igualmente significativas para la totalidad del proceso musical. Por ejemplo, desde nuestro propio punto de vista como Escuchas, ¿sabemos realmente qué significa para el compositor el hecho de Improvisar libremente? Y decimo...2007-06-161h 02