Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Leny Gonzalez

Shows

El AlpendeEl AlpendeEl Alpende-136 Cerramos la novena temporada con la emotiva historia de “Hatun Llaqta”‘El Alpende’ dirigido por Leny González, abrirá las puertas por última vez, este curso. Toda travesía llega a su puerto, tras nueve temporadas y 316 episodios navegando juntos por las ondas, se prepara para un merecido descanso. Y antes de nada, las primeras palabras de este programa son para ustedes: nuestra familia sonora. Gracias. Gracias a los más de 14.000 corazones que, semana tras semana, nos han permitido entrar en sus hogares y en sus vidas. Su compañía ha sido el faro que ha guiado cada episodio, cada historia, cada silencio. Para un cierre tan significativo, ‘el programa no podía tene...2025-07-1229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-135 Con el corazón entre dos tierras: la historia de la comunidad ucraniana en Canarias l‘El Alpende’ dirigido por Leny González, dedicado a la multiculturalidad y los derechos humanos, tendremos el honor de sentarnos a conversar con una mujer que encarna esa dualidad: Olesya Lylak. Su nombre puede que resuene por ser el alma de la Asociación de ucranianos en Canarias "Dos Tierras, Dos Soles", pero su labor ha trascendido hasta convertirla en un pilar fundamental para su pueblo. Una de las voces más importantes de la diáspora ucraniana en el mundo hispanohablante. Una historia de resiliencia, dolor y una inquebrantable voluntad de construir futuro desde nuestras islas. ¿Qué significa echar raíces en...2025-07-0629 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-314 De la arepa a la papa arrugá: La periodista venezolana que creó un hogar digital para tejer puentes‘El Alpende’ dirigido por Leny González, tendremos una conversación íntima y necesaria con la periodista Marlenis Castellanos, fundadora de la revista digital "Bienhallados”. Hablaremos sobre periodismo, migración y, a las puertas del 5 de julio, sobre lo que significa llevar la patria en el corazón desde la distancia. Hay proyectos que nacen del corazón para convertirse en cobijo. "Bienhallados. La Voz del Emigrante”, es uno de ellos. Esta revista digital, fundada por la periodista venezolana Marlenis Castellanos, se ha convertido en un faro para la comunidad migrante en Canarias, un espacio para contar historias, derribar prejuicios y tejer redes...2025-06-2829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-313 Fomentando la cohesión social desde la infancia en los barrios multiculturales de Canarias, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, profundiza en el modelo de los campamentos urbanos Bahá'ís, un ejemplo de cómo la acción comunitaria en la infancia es una poderosa herramienta para la integración y el arraigo en los barrios de las Islas. En un archipiélago que es, por su propia naturaleza, tierra de acogida y tránsito, pasar de la mera coexistencia a una convivencia real y enriquecedora es el gran desafío. Precisamente sobre cómo construir ese "hogar" para todos ha versado la última emisión del programa ‘El Alpende’ de La Radio Canaria, que p...2025-06-2129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-312 Kevin Legrá: La voz de la Cuba silenciada‘El Alpende’ dirigido por Leny González, se adentra en una de las historias más potentes de la literatura reciente de la mano de su autor, el escritor cubano afincado en Gran Canaria, Kevin Legrá. El joven autor conversará sobre su galardonada novela, su propia historia de exilio y el dilema universal entre la conciencia y el poder. La literatura tiene el poder de iluminar los rincones más oscuros de la historia, y pocas obras lo hacen con la madurez y la sensibilidad de ‘El precio de un ideal’. Su autor, Kevin A. Legrá Gámez (Guantánamo, 2000), se ha convertido...2025-06-1429 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-311 Migrar con éxito: La red de mujeres que convierte el duelo en emprendimiento en Canarias‘El Alpende’ dirigido por Leny González, se detiene en uno de esos temas que tocan el alma y remueven conciencias. En su espacio de 'Mujeres sin Fronteras', dedicado a esas voces que cruzan mares, rompen estereotipos y tejen esperanzas contra viento y marea, ‘El alpende’ tiene el honor de recibir a una mujer que ha convertido su propio dolor en herramienta de sanación colectiva. Imaginen por un momento: dejar atrás todo lo conocido, a los seres más amados, la tierra que te vio nacer, para emprender un viaje incierto hacia un futuro que no promete nada. Ahora multip...2025-06-0829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-310 ‘El Alpende’ celebra el Día de África reclamando una mirada al Sahel‘El Alpende’ dirigido por Leny González, emitirá un programa especial de para conmemorar, reflexionar y sobre todo, para escuchar. Porque el 25 de mayo no es una fecha más en el calendario: es el ‘Día de África’, una jornada para recordar la lucha, la resistencia y la belleza de un continente que late en el corazón de Canarias. En este programa especial, tenemos el inmenso privilegio de conversar con Abuy Nfubea, una de las voces más lúcidas y comprometidas del panafricanismo contemporáneo. Periodista, escritor, activista incansable y presidente de la Federación Panafricana de Comunidades Negras...2025-05-2429 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-309 El gran secreto de las manos que hilaban el universo: descifrando el código matemático‘El Alpende’ dirigido por Leny González, vuelve a emitir un nuevo espacio de ‘Mundo Matemático’, el lenguaje numérico en las diferentes culturas del mundo. Hay un lenguaje más antiguo que las pirámides, más preciso que los relojes atómicos, más universal que el mismo latín... Un código secreto tejido en manteles, bordado en vestidos, anudado en tapices que han sobrevivido a siglos. Este sagrado espacio de 'El Alpende', desentrañará el gran misterio que conecta las manos arrugadas de nuestras bisabuelas con los más brillantes genios matemáticos de la historia. Imaginen p...2025-05-2229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-308 Migrar con éxito: La red de mujeres que convierte el duelo en emprendimiento en Canarias‘El Alpende’ dirigido por Leny González, se detiene en uno de esos temas que tocan el alma y remueven conciencias. En su espacio de 'Mujeres sin Fronteras', dedicado a esas voces que cruzan mares, rompen estereotipos y tejen esperanzas contra viento y marea, ‘El alpende’ tiene el honor de recibir a una mujer que ha convertido su propio dolor en herramienta de sanación colectiva. Imaginen por un momento: dejar atrás todo lo conocido, a los seres más amados, la tierra que te vio nacer, para emprender un viaje incierto hacia un futuro que no promete nada. Ahora multip...2025-05-1129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-307 Entre esclavitud y libertad: el nacimiento de una danza que no dejó de moverse‘El Alpende’ dirigido por Leny González, ese rincón sonoro desde donde cruzamos culturas, historias, caminos de ida y vuelta, y donde cada voz trae consigo una raíz, un latido, una memoria, se abre como un alpende de puertas anchas a la riqueza de lo diverso, a la sabiduría de los pueblos y a la belleza de las expresiones humanas que nos conectan más allá de las fronteras. Porque esta vez, celebramos el cuerpo que recuerda, el movimiento que cuenta historias, y el ritmo que ha resistido siglos de opresión y silencio. Nos acercamos al 29 de abril, ‘...2025-04-2629 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-306 Cultura, educación y empoderamiento: La ‘FAAC’ revela sus objetivos‘El Alpende’ dirigido por Leny González, ha tenido el privilegio de abrir un espacio de diálogo multicultural, donde las voces de todas las comunidades encuentran eco y resonancia. Un programa especial que nos llevará a explorar la riqueza cultural, los desafíos y los sueños de una comunidad fundamental en nuestro archipiélago: la comunidad africana en Canarias. Las Islas Canarias son, como todos sabemos, un puente natural entre Europa, África y América, y ese carácter estratégico se refleja no solo en nuestra geografía, sino también en nuestra sociedad. Somos un crisol de culturas, un...2025-04-1229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-305 De estudiantes a agentes de cambio: La historia detrás de ‘Africara’‘El Alpende’ dirigido por Leny González, un ese espacio donde las voces de Canarias dialogan con el mundo, tenemos un programa que late con especial fuerza, porque lleva el pulso de África, el ritmo de la juventud comprometida y la melodía de los sueños que construyen futuro. Desde los estudios centrales de La Radio Canaria, la emisora pública de este archipiélago atlántico que siempre ha sido puente entre continentes, extendemos ese puente hasta Guinea Ecuatorial para conocer una iniciativa que está revolucionando la forma de entender la cultura africana en el siglo XXI. En nuestros mic...2025-04-0529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende 304 El Now-Ruz en Canarias: Una Celebración de la Diversidad y el Bienestar Espiritual‘El Alpende’ dirigido por Leny González, el espacio donde se explora la diversidad cultural, las tradiciones del mundo y las historias que nos conectan, se sumerge en esta ocasión, en una festividad con profundas raíces espirituales e históricas: el ‘Now-Ruz’, el Año Nuevo Bahá’í, una celebración que marca no solo el inicio de un nuevo año en el calendario bahá’í, sino también un momento de renovación, unidad y esperanza. El ‘Now-Ruz’, que en persa significa "nuevo día", es una festividad que tiene miles de años de historia y es celebrada por diversas culturas...2025-03-2929 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-303 Falta de agua, electricidad y ayuda humanitaria: la realidad de Gaza contada en primera persona‘El Alpende’ dirigido por Leny González, este espacio radiofónico que, semana tras semana, abre sus micrófonos a las voces que construyen, desde la diversidad y la solidaridad, en un mundo más justo y más humano,  contará con un programa especialmente emotivo y necesario, porque hablará de realidades que nos interpelan, de luchas que nos inspiran y de esperanzas que nos unen, incluso en los momentos más difíciles. En esta ocasión, contará con dos invitados que, aunque se encuentran en lugares muy distantes geográficamente, comparten un mismo compromiso: la defensa de los derechos humanos, l...2025-03-2329 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-302 De acueductos a ejércitos: cómo usaban los romanos las matemáticas para dominar el mundo‘El Alpende’ dirigido por Leny González, comienza con una nueva edición de ‘Mundo Matemático’, el espacio donde explora la presencia de las matemáticas en nuestra vida cotidiana, en la historia y en la evolución de la humanidad. Con motivo del 14 de marzo, Día Internacional de Las Matemáticas, ‘El Alpende’ se embarca en un viaje en el tiempo para descubrir cómo los números y los cálculos fueron esenciales en una de las civilizaciones más influyentes de la historia: la Antigua Roma. Cuando pensamos en los romanos, nos vienen a la mente imágenes de impon...2025-03-1529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende 301-Más allá del 8M: el trabajo diario para garantizar derechos a las mujeres migrantes‘El Alpende’ dirigido por Leny González, abrimos de nuevo las puertas de este espacio multicultural, en la Radio Pública de Canarias, para reflexionar, visibilizar y dar voz a quienes muchas veces permanecen en los márgenes, a pesar de ser una parte fundamental de nuestra sociedad.  Esta semana ‘El Alpende’ emite un programa especial, porque nos encontramos en una fecha que no es solo de conmemoración, sino de lucha, de reivindicación y de memoria. Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y desde este programa,  dedicará su espacio ‘Mujeres sin Fronteras’, a todas aquellas mujeres que ha...2025-03-0829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende 300 El Alpende celebra su programa número 300 con un viaje a las raíces amazigh de Canarias‘El Alpende’ dirigido por Leny González, está de celebración. Y es que este no es un programa más en esta andadura radiofónica, sino que han llegado a un número muy especial: ¡es su programa número 300 en esta novena temporada! Por el cual han pasado culturas de más de 90 países de los cinco continentes. Desde el primer día, ‘El Alpende’ ha sido un espacio de encuentro, un puente entre culturas, una ventana abierta a las historias de quienes enriquecen nuestras islas con su diversidad, su arte, su conocimiento y su lucha por preservar su identi...2025-03-0129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende 299 La sororidad no tiene fronteras: Canarias y Francia se unen en el Día Internacional de la Mujer‘El Alpende’ dirigido por Leny González, el espacio multicultural de la Radio Canaria, donde cada semana abre sus puertas a historias, voces y proyectos que construyen puentes entre culturas y realidades, les ofrece un programa muy especial, porque nos sumamos a una causa que traspasa fronteras, que une a mujeres de distintas partes del mundo en un mismo latido: la lucha por la igualdad, la sororidad y la visibilización de nuestras historias. Nos acercamos al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para recordar los avances logrados, pero también para evidenciar todo lo que aún...2025-02-2229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende 298 Día de la Mujer Mexicana: Una lucha de décadas por la igualdad y el reconocimiento‘El Alpende’ dirigido por Leny González, ofrece un espacio de encuentro, diálogo y reflexión, donde cada semana tiende puentes entre culturas, compartiendo historias de vida y dando voz a quienes, muchas veces, han sido invisibilizados, en una nueva entrega de este viaje sonoro en el que exploramos realidades que nos conectan más allá de las fronteras. En su sección ‘Mujeres sin Fronteras’, ‘El Alpende’ se sumerge en una fecha que, aunque no suele ocupar grandes titulares fuera de México, tiene un profundo significado en la historia de los derechos de las mujeres: el ‘Día de la Mujer Mexicana...2025-02-1529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende 297 Tambores que hablan, máscaras que cuentan: Los carnavales africanos‘El Alpende’ dirigido por Leny González, ofrece un espacio donde las culturas se entrelazan, las tradiciones cobran vida y las historias nos unen en un programa muy especial, un viaje sonoro que nos llevará a explorar los colores, los ritmos y las emociones de una de las festividades más alegres y vibrantes del mundo: el Carnaval. Pero no cualquier Carnaval, sino aquellos que nacen en el corazón de África, un continente que late al compás de sus tambores, que canta con voces ancestrales y que baila con una energía que traspasa fronteras. Este año, el Carnaval...2025-02-0829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende 296 Mulema: La librería afrocentrada que pone corazón en la lucha contra el racismo en Canarias‘El Alpende’ dirigido por Leny González, se adentra en una conversación profundamente inspiradora con una mujer cuya labor está transformando la percepción de la cultura africana en Canarias. Denise Biong, una ecuatoguineana afincada en Tenerife, que ha encontrado en su pasión por la literatura y la educación un medio poderoso para visibilizar la riqueza y diversidad del continente africano, al tiempo que combate el racismo y la exclusión social desde la raíz. Denise es la coordinadora y creadora de ‘Mulema’, una librería y espacio afrocentrado que, como su propio nombre indica en lengua ndowé, pon...2025-02-0129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-295 Una historia de pasión por la música que desafió todas las adversidades‘El Alpende’ dirigido por Leny González, comparte este rincón multicultural donde las historias de vida se transforman en relatos que inspiran, emocionan y, por supuesto, nos conectan con las diferentes culturas que enriquecen las Islas Canarias, con historias que nos recuerdan la belleza de la diversidad y la fuerza de los sueños. Esta vez ‘El Alpende’ tiene preparado un programa muy especial, uno que les aseguro no querrán perderse. Recibirá a un artista cuya vida es un ejemplo de cómo la pasión, la perseverancia y el amor por el arte pueden convertirse en las herramientas má...2025-01-2529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende 294 De Canarias a África: Pactos por el Clima, Energía y Agricultura Sostenible‘El Alpende’ dirigido por Leny González, ofrece de nuevo, este espacio donde la diversidad, la reflexión y el intercambio cultural se encuentran en una conversación abierta y enriquecedora, con un programa muy especial, que nos invita a mirar más allá de nuestras fronteras, hacia nuestro continente vecino: África. ‘El Alpende’ se embarca en un diálogo profundo sobre cooperación, sostenibilidad, y la búsqueda de modelos económicos que pongan a las personas y al medio ambiente en el centro de las decisiones. En esta ocasión, destaca el trabajo de una asociación que nació con el firme p...2025-01-1829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-293 Explorar la Memoria y Sanar con la Escritura: El Proyecto Creativo de 'Policromía'‘El Alpende’ dirigido por Leny González, este espacio multicultural en La Radio Canaria, un rincón dedicado a dar voz a historias que nos conectan, nos inspiran y nos invitan a reflexionar sobre la riqueza de nuestras diferencias y la fuerza de nuestras similitudes, comienza su primer episodio del año, con su sección “Mujeres sin Fronteras”, donde recibirá la visita de una asociación nacida hace muy poco; “Policromía. Cultura en Movimiento”. Hablaremos de creatividad, memoria, identidad y autoexpresión a través de la escritura autobiográfica. Y para ello, ‘El Alpende’ recibirá a dos invitadas extraordinarias q...2025-01-1129 minEl AlpendeEl AlpendeEl alpende-292 "Especial Navidad 2024" Navidades en Chile‘El Alpende’ dirigido por Leny González, nos transporta al país más largo y angosto del mundo, Chile. Celebramos la magia de la Navidad con un toque muy especial. Haremos un recorrido por las tradiciones navideñas de un país hermano y lleno de riqueza cultural. Y para guiarnos en este viaje, contamos con la presencia de una invitada muy especial: Cecilia Farías, miembro de la Asociación Raíces de Chile en Canarias y nuestra cuentacuentos estrella. Cecilia nos traerá un pedacito de su tierra con un relato lleno de magia titulado ‘Navidad entre araucarias y copihues’, un...2024-12-2129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-291 La literatura como puente: El ciudadano que soy. El emigrante que fui.‘El Alpende’ dirigido por Leny González, presenta una nueva edición de nuestro espacio multicultural, donde cada semana compartimos historias, culturas y experiencias que enriquecen nuestra mirada del mundo. En el espacio mensual, 'Mujeres sin Fronteras', tendrá una conversación muy especial que promete emocionarnos y hacernos reflexionar. Nos adentraremos en las páginas de “El ciudadano que soy, el emigrante que fui”, una obra literaria que recopila las historias de 10 mujeres migrantes que han dejado su huella en esta tierra. Un proyecto que utiliza la literatura como puente entre culturas, conectando a personas de distintas latitudes y visibilizando el valioso ap...2024-12-1529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-290 De la Naturaleza a las Aulas: El Conocimiento Matemático en las Comunidades Indígenas‘El Alpende’ dirigido por Leny González, emite el último episodio del espacio ‘Mundo Matemático’, echando una mirada hacia el descubrimiento de las matemáticas, en una sociedad ancestral. En este espacio multicultural donde exploramos las historias, conocimientos y perspectivas que enriquecen nuestro mundo, como cada semana, nos sumergiremos en temas que nos conectan con nuestras raíces y nos invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro. La sección ‘Mundo Matemático’, abordará un tema fascinante y lleno de matices: ‘la enseñanza de las matemáticas en los pueblos indígenas de Latinoamérica, en el marco de la globalizaci...2024-12-0729 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-289 ‘El Alpende’ entrevista a Ayni Apahtli: Una mujer entre culturas, tradición y modernidad‘El Alpende’ dirigido por Leny González, recibe a Ayni Apahtli, Embajadora de la República de Montmartre en París, la primera mujer latinoamericana en recibir este prestigioso reconocimiento, gracias a su labor humanitaria y cultural en uno de los bastiones más emblemáticos del arte y la cultura en Europa. En este espacio multicultural donde exploran las historias y voces que enriquecen nuestro mundo. Tienen el honor de recibir a una mujer extraordinaria, cuya vida y trayectoria son un puente entre culturas, espiritualidad y arte. Desde México hasta Francia, y ahora en Gran Canaria, nuestra invitada ha tejido...2024-11-3029 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-288 Las migraciones inter-africanas en clave necropolítica‘El Alpende’ dirigido por Leny González, abre ventanas al mundo desde Canarias, con un tema tan urgente como humano, que atraviesa nuestras fronteras físicas, políticas y éticas, las migraciones inter-africanas y la llamada 'Ruta atlántica'. Este corredor marítimo, que conecta África Occidental con nuestro archipiélago, es tristemente conocido como el más mortífero del mundo. Miles de personas pierden la vida cada año en un intento desesperado por alcanzar Europa, enfrentándose a políticas migratorias diseñadas para excluir, vulnerar derechos y, en muchos casos, poner en riesgo la vida misma. ¿Pero cómo se llega...2024-11-2329 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-287 Un grito desde Canarias: Denuncia la represión de mujeres bahá'ís en Irán‘El Alpende’ dirigido por Leny González, en su espacio ‘Mujeres sin Fronteras’, nos unimos al clamor de solidaridad hacia la comunidad bahá'í en Irán, donde diez mujeres bahá'ís han sido condenadas a un total de 90 años de prisión. Esta sentencia es solo un capítulo más de la larga historia de persecución que enfrentan las mujeres bahá'ís en Irán, doblemente atacadas por su género y por su fe. Recientemente, un grupo de 18 expertos de la ONU se ha unido en una declaración sin precedentes, condenando esta ola de violencia y repre...2024-11-1629 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-286 Las diferencias culturales entre Ecuador y Las Vegas a través de los ojos de un artista‘El Alpende’ dirigido por Leny González, tiene el placer de recibir a un invitado cuyo recorrido musical y profesional abarca continentes y culturas. Él es un ecuatoriano que inició su viaje migratorio en varios lugares como Perú, estableciéndose luego en EE UU, concretamente en Las Vegas. Estaremos inmersos en la cultural de Las Vegas, la ciudad más grande del estado de Nevada, en Estados Unidos. Desarrollaremos sobre todo los diversos géneros musicales existentes en esta gran ciudad. Y lo haremos de la mano de Raul Arrarte, conocido artísticamente como Raulo, compositor musical, productor, cantante, y miembro de A...2024-11-0931 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-285 La Catrina y la Mariposa Monarca: Símbolos de México en el Día de Muertos en Canarias‘El Alpende’ dirigido por Leny González, viajará a través del tiempo y la memoria hacia una de las tradiciones más emblemáticas de México, el Día de Muertos. ‘El Alpende’ se sumerge esta festividad tan rica en historia, con color y significado, de la mano de Lethy Hernández, presidenta de la Asociación de Mexicanos Unidos en Canarias. Lejos de ser un ritual de tristeza, el Día de Muertos es una celebración de la vida, una oportunidad para honrar a los que ya no están con nosotros y mantener vivos sus recuerdos. Convers...2024-11-0230 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-284 Manual para municipios canarios sobre cómo integrar mejor a la población migrante‘El Alpende’ dirigido por Leny González, recibe a Irene Bello, Delegada de Alianza por la Solidaridad en Canarias, quien presentará el Manual de Buenas Prácticas para el Impulso de la Elaboración de Guías de Recursos con Perspectiva de Género. Un proyecto muy ambicioso y sobre todo necesario en las Islas Canarias. En Canarias, como en muchas otras partes del mundo, la migración es un fenómeno constante que ha dado forma a nuestra identidad colectiva. Las personas migrantes, con sus historias y vivencias, enriquecen nuestro tejido social. Sin embargo, también es crucial reconocer los retos que...2024-10-2629 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-283 "Una Voz sin Fronteras: Guada Márquez presenta sus proyectos musicales en Canarias"‘El Alpende’ dirigido por Leny González, recibe a la artista argentina Guadalupe Márquez, más conocida como Guada, en su sección ‘Mujeres sin Fronteras’. Esta sección que da voz a las mujeres migrantes y extranjeras que llegan a las Islas Canarias, expone la historia de esta gran artista que ha llegado recientemente a la isla de Gran Canaria. Guada Márquez es licenciada en técnica vocal, nacida en San Miguel de Tucumán, la misma ciudad donde nació la añorada Mercedes Sosa, y a la cual la misma Guada llegó a conocer en persona. Guada lleva más de...2024-10-1931 minEl AlpendeEl AlpendeEl alpende - 282 La importancia de las matemáticas, en los viajes del descubrimiento.Vuelve el primer episodio de “Mundo Matemático” de la novena temporada, donde se analizan las diversas culturas a través de esta ciencia numérica. Abordará un tema fascinante, que nos llevará de vuelta a una época de exploraciones y descubrimientos que cambiaron el curso de la historia. Con Luis Fajardo, licenciado en matemáticas, en la especialidad de investigación operativa y estadísticas, desentrañaremos el papel crucial que jugaron las matemáticas en los grandes viajes de descubrimiento de navegantes como Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Desde el cálculo de la distanc...2024-10-1229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-281 El futuro de África en debate: El Alpende analiza el curso 'Civilización AfricanaEsta semana 'El Alpende' abordará los contenidos de la octava edición del curso ‘Civilización Africana’ en el CAAM. En esta edición, se celebrará bajo el lema “Golpes de Estado y segunda liberación de África. Panafricanismo hoy: ¿una nueva política de África para África?”, en los días 8, 9 y 10 de octubre, a las 19:00 horas. A través de ‘El Alpende’ a viajaremos, aprenderemos y reflexionaremos sobre un tema que nos conecta con el futuro de un continente en plena transformación, y profundizaremos en un tema crucial para entender los cambios que están ocurriendo en el continente africano. Su...2024-10-0529 minEl AlpendeEl AlpendeEl alpende Nº280 Vuelve “Mujeres sin Fronteras”, un espacio para dar voz a las mujeres migrantesComienza la primera sección “Mujeres sin Fronteras” de esta novena temporada, donde se da voz y protagonismo a las mujeres migrantes y extranjeras que viven en Canarias. A lo largo de esta sección, conoceremos sus historias, sus luchas, y sus sueños, que son también un reflejo de la riqueza cultural y humana que hacen de nuestras islas un lugar tan especial. En esta ocasión, El Alpende contará con Leonora Angono, nativa de Guinea Ecuatorial, quien llegó a Canarias en 2017 con la ilusión de continuar sus estudios y ha convertido esta tierra en su hogar. Estudia dere...2024-09-2829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N279 Venezuela y Chile, protagonistas de los próximos eventos en CanariasEsta semana tenemos un programa muy especial cargado de literatura, arte, y tradiciones. Viajaremos a La Palma y a Gran Canaria, para desvelar los detalles de dos grandes eventos multiculturales que se celebrarán los próximos días. Del 23 al 28 de septiembre se celebra el VI Festival Hispanoamericano de Escritores, en los Llanos de Aridane, en el que este año dedica su edición a Venezuela. Un evento que une a grandes plumas de Hispanoamérica en la isla bonita de La Palma, para celebrar la riqueza de la palabra escrita y fortalecer los lazos culturales entre nuestras tierra...2024-09-2229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº278 9ª Temp. Una mirada hacia el SahelVolvemos a disfrutar de su compañía, escuchando la sintonía que tanto caracteriza a su Alpende. Un Alpende que comienza ya con su novena temporada en el episodio 278, en un espacio en el que celebramos la riqueza de la multiculturalidad, exploramos los puentes que unen a las culturas y profundizamos en los desafíos y oportunidades que nos presenta el mundo globalizado de hoy. En esta nueva temporada, seguiremos trayendo voces diversas, historias inspiradoras y debates profundos, porque creemos firmemente que el conocimiento mutuo y el diálogo, son las llaves para construir un mundo más justo y equita...2024-09-1629 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N 277 Matemáticas y Antropología: Revelando Conexiones OcultasCelebramos un momento muy especial, el último programa de nuestra octava temporada. ¡el número 277! A lo largo de estos años, hemos recorrido juntos innumerables historias, tradiciones y conocimientos de todas partes del mundo. En este episodio especial, cerramos con broche de oro dedicando nuestro espacio "Mundo Matemático" a una fascinante exploración de las matemáticas y la antropología. Vamos a sumergirnos en el maravilloso universo del lenguaje numérico y su papel fundamental en las diversas culturas a lo largo de la historia. Desde los complejos sistemas de conteo de las civilizaciones antiguas, hasta los patrones...2024-06-2529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº276 La medicina náhuatl del Temazcal, llega a Canarias a través de la psicomagiaRecibimos la visita de Ayni Apahtli, una guía espiritual de raíces indígenas, cuyas prácticas nos invitan a conectarnos con lo más profundo de nuestro ser y con la energía del universo, que nos trae una ancestral tradición, donde la conexión con la naturaleza y el cosmos, se entrelaza con la sanación del alma y la mente. En esta entrevista, Ayni nos llevará de la mano, a través de un viaje fascinante hacia la psicomagia, una técnica que combina rituales simbólicos y terapéuticos para desbloquear el potencial de la mente y tra...2024-06-1829 minEl AlpendeEl AlpendeEl alpende Nº 275 ‘Nuestra historia es una’, el relato inspirador de las mujeres iraníesEl próximo 18 junio, en 3 comunidades autónomas, en las que está incluida Canarias, se conmemora la masacre de 10 jóvenes bahais que fueron ahorcadas una por una, en la plaza Chowgan de Shiraz ,en 1983. El motivo de este exterminio, fue simplemente por negarse a renunciar a su fe. Este trágico suceso, es un recordatorio de la persecución religiosa que siguen enfrentando las mujeres bahá'ís en Irán. En ‘El Alpende’ recuerdan a esas valientes mujeres que fueron ejecutadas por sus creencias y su compromiso con la fe bahá'í, y exploran el contexto histórico y actual de la o...2024-06-1129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N 274 El rock argentino en todo su esplendor con ‘La ImprovisadaEl Alpende comienza el último mes de su octava temporada, con mucha fuerza, recibiendo la visita de “La Improvisada”, un grupo de rock argentino, nacido hace muy poco. Con ellos nos sumergimos en la vibrante y enérgica escena del rock argentino. Vamos a recibir a un grupo que ha estado sacudiendo los escenarios, con su música única y su pasión desbordante, "La Improvisada". Este grupo de rock ha sabido captar la esencia del rock argentino y transformarla en algo completamente suyo, con un estilo que mezcla la fuerza de la improvisación, y la profundidad de sus letras. De...2024-06-0531 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N 273 El Alpende: Tejiendo Puentes en el I Encuentro Intercultural de GáldarComo siempre, celebramos la diversidad cultural y las historias que nos unen en este mundo tan variado y enriquecedor. En esta ocasión, nos adentramos en un evento muy especial que ha venido cobrando fuerza y relevancia a lo largo de los años, como el Encuentro Intercultural La Barrera – Valsequillo, y por primera vez, el nacimiento de otro intercultural,..esta vez en Caideros de Gáldar en Gran Canaria. Estos encuentros no solo son una celebración de las múltiples culturas que coexisten y enriquecen nuestra sociedad, sino que también es un espacio de diálogo, aprendizaje y convive...2024-05-2829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N 272 Celebramos el Día de la Patria en Argentina, y el Día de África'El Alpende' se sumerge en una doble celebración. Dos eventos significativos que tienen lugar el mismo día. El Día de la Patria en Argentina y el Día de África, ambos conmemorados este próximo 25 de mayo. En Argentina, este día es un momento de orgullo nacional, un hito crucial en el camino hacia la independencia del país. Es una oportunidad para reflexionar sobre la historia, la identidad y los valores que unen a los argentinos en su amor por la patria. Patricia Luna, presidenta de la Asociación Casa Argentina en Gran Canaria ‘El Ombú’ invit...2024-05-2130 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N 271 La comunidad palestina en Canarias, recuerda la Nakba: 76 años de resistenciaEl 14 de mayo de 1948, ocurrió la gran catástrofe en Palestina. Fue la destrucción de la sociedad y la patria palestina y el desplazamiento permanente de la mayoría de los árabes palestinos. Los acontecimientos fundacionales de la Nakba tuvieron lugar durante y poco después de la guerra de 1948, incluyendo la declaración sobre el 78% del mandato británico como Israel, la expulsión y huida de 700.000 palestinos, la despoblación y destrucción de más de 500 pueblos palestinos por las fuerzas armadas israelíes. ‘El Alpende’ se sumerge en la complejidad de esta historia, abordando no solo sus repercus...2024-05-1429 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N 270 De la adversidad al éxito: mujeres migrantes triunfan como emprendedorasRossana Díaz, natural de Colombia, Ingeniera de Marca, y emprendedora infatigable, llegó a Canarias en una época dura, de mucha crisis donde todo el mundo le decía que no era posible que consiguiera trabajo porque no había para los de aquí menos para los migrantes. Sin embargo, buscó la manera de insertarse en el mercado laboral a través de una formación y a partir de ahí estuvo trabajando en distintos sectores: formación, servicios y construcción. Hace 5 años, luego de una crisis personal, decidió emprender su propio negocio, lo hizo en el mundo digital acompa...2024-05-0729 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N269 La Fundación Canaria Farrah, comprometida contra la explotación infantil de los niños talibésEl espacio de radio muestra su compromiso contra la explotación infantil abordando la situación de los niños talibés a través de la experiencia con esta comunidad de la Fundación Canaria Farrah. El Alpende hace una llamada a la concienciación sobre la situación de que están viviendo los niños talibés en África Occidental. Muchos de estos niños, en lugar de recibir una educación adecuada, enfrentan condiciones de vida extremadamente difíciles y a menudo son explotados y maltratados. El programa profundiza en la situación de los niños talibés, explo...2024-04-3029 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N 268 Las matemáticas en la antigua IndiaNos trasladamos a la antigua India porque según está escrito, la matemática india, logró una importancia capital en la cultura occidental prerrenacentista con el legado de sus cifras. Las primeras matemáticas conocidas en la historia de la India datan del 3000-2600 a. C., en la cultura del valle del Indo, civilización Harappa del norte de la India y Pakistán. No obstante fue durante el período clásico (siglos del 1 al 8) cuando los matemáticos indios llegaron a la madurez. Con anterioridad a este período, los hindúes tuvieron algún contacto con el mundo griego...2024-04-2329 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N267 La magia del tejido ancestral y el Festival Internacional de Flamenco Romí, con la dinastía Carmona‘El Alpende’ presentado por Leny González, recibe a una experta en macramé. Johana Pérez, artesana de Macradarma Tejido Ancestral y miembro de la asociación colombiana, folclórico-cultural de Gran Canaria Macondo. El hombre primitivo, en la búsqueda de satisfacer las necesidades básicas, empezó a anudar desde los tiempos más remotos, en el mesolítico. Primero fueron los nudos para sujetar las piedras filosas en palos, para crear flechas y lanzas que hicieran eficaz la cacería. Luego, más nudos y el nacimiento de los entramados, para crear mallas, para el perfeccionamiento de la actividad pesque...2024-04-1629 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende N 266 La vuelta al mundo con ELLAS y la mirada de la ciudadanía del mundo, desde CanariasUno de los mayores placeres del mundo, es viajar, descubrir otras tierras, otros sabores, colores y olores, disfrutar de otras culturas. Es un lujo que no todos nos podemos permitir, y por ello, una asociación de mujeres, ha creado un proyecto, para que podamos viajar, sin movernos de casa, llamado “La vuelta al mundo con ELLAS”, esta vez, viajamos hasta Chile. Esta asociación, que hace unos meses celebró una cita dedicada a La India, está formada por más de 20 mujeres de diversos países y continentes. Sus objetivos son ofrecer apoyo a las mujeres, promoviendo su inclusión y empoder...2024-04-0929 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº265 Mujeres empresarias migrantes. La inclusión laboral, a través de la multiculturalidadEl número de mujeres que se instalan en otros países para mejorar su calidad de vida laboral, ha crecido al igual que también hace crecer la productividad y la mejora de empleo en los países de acogida. Un claro ejemplo lo tenemos en El Alpende junto a dos mujeres sudamericanas. Mujeres con un prestigioso currículum, y con varios premios y reconocimientos. Yukonda Esparragoza, natural de Venezuela, Técnico Superior en Administración de Turismo en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Master Internacional de Turismo por la ULPGC, y Propietaria de la Lavandería El Romer...2024-04-0229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº264 La comunidad Baha’i, proyecta la inclusión de la mujer en la religiónEl 20 de marzo, comienza el año nuevo de la fe bahai, conocida como las multiples religiones unidas en una sola, y que nació en Irán a través de su profeta Bahá'u'lláh, y que tiene un papel muy significativo en la mujer. Aunque en Irán las mujeres apenas tienen derechos, siguen mostrándose a través de esta fe, donde su presencia es fundamental. Ya casi terminando este mes de marzo, hoy nos visita esta comunidad tan significativa, para incentivar la paz en el mundo, a través de las mujeres. Con Loly Amador y Badí Leyva...2024-03-1929 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende nº263 El empoderamiento en la mujer africanaProfesiones como la literatura o el deporte en África, han sido casi por definición masculina y de temática política. Amma Darko es una escritora ghanesa y sus novelas se ambientan en la vida cotidiana de Ghana. Y en una de sus tantas frases, decía: “Si ya es difícil sacar adelante un libro, siendo mujer es aún más. A mí me miraban raro: ¿eres feminista? ¿eres lesbiana? Me decían. (eso es prácticamente un insulto en Ghana). Muchos afirman que las mujeres están muy bien como están y no entienden el por qué de mis re...2024-03-1229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº262 Mujeres sin Fronteras, una asociación nacional, que vela por el emprendimiento femenino.Desde que comenzamos el año, entre las fiestas navideñas y carnavaleras, no hemos tenido oportunidad de estrenar "Mujeres sin Fronteras" en este 2024. Un espacio que se emite en el primer episodio de cada mes, donde damos voz a las mujeres migrantes, refugiadas y extranjeras. Por eso en este mes de Marzo tan importante para la mujer, lo hacemos a lo grande, con una asociación a nivel nacional, que precisamente lleva el mismo nombre de este espacio.2024-03-0529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº261 Día de la Independencia de la R. Dominicana, y nueva colaboración con “Bienhallados”Tal día como hoy 27 de febrero hace 180 años, la República Dominicana logró su independencia, y con su comunidad lo celebramos en El alpende. Descubrimos su historia, qué pasó ese 27 de Febrero de 1844, cómo lo celebran es su país, y también nos acercaremos a su cultura y costumbres, de este país tan hermanado en nuestras Islas Canarias, Jackeline Ortiz, presidenta de la Asociación Dominicana Hermanas Mirabal. En la segunda parte de este episodio abrimos caminos con un nuevo y pequeño espacio, contando historias positivas, donde desvelan la cara amable de tantos corazones viajeros que...2024-02-2829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº260 La persistencia de Educanepal, hace que siga brillando con luz propia.Lo que era una maravillosa historia de amor, terminó en tragedia, un 23 de mayo de 2020, en plena pandemia. Un joven de 21 años llamado Navaraj , del vecino distrito de Jajarkot, provincia de Karnali en Nepal, conoció a Sushma Malla, una joven de 17 años, que conoció durante un evento deportivo en Rukum, donde se enamoraron. La relación continuó y en abril anunciaron que se casarían, pero los padres de la novia de casta superior, rechazaron al joven por ser dalit o como también se les suele conocer, como los "intocables". Sin embargo, lejos de rendirse, el 23 de mayo el j...2024-02-2029 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-Nº259 El Dragón de Madera. Poder, nobleza y fortuna en la entrada del Año Nuevo ChinoDecía Napoleón Bonaparte, que “China es un gigante dormido y que lo dejáramos dormir. Porque, cuando despierte, el mundo se sacudirá”. Lo que si es cierto, es que el origen de las tradiciones milenarias de uno de los países mas poblados del mundo, estará más despierto que nunca, en los próximos días, porque aquí en Canarias, al igual que en China, vamos a poder disfrutar de la "Fiesta de la Primavera", o como todos conocemos, “El Año Nuevo Chino”. Por ello, el IC de la ULPGC nos visita con su director, el señor Liu Jiandong...2024-02-0631 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº258 Mujeres mariachis. “Alma de México”En este programa, donde muchos de ustedes que forman parte de esta familia, siendo canarios, latinos y africanos, del país reconocido la como la cuna del mundo, y desde donde se extendió esa diversidad de la que también se disfruta en Latinoamérica, vamos a tratar y a conocer la similitud que puede influenciar la diversidad cultural entre nuestras islas y América Latina, con un gran comunicador que trabaja enlazando noticias culturales entre Canarias y Latinoamérica, Franco Benavides, corresponsal de medios de comunicación de Colombia, en Canarias. Así como también vamos a hablar por primera v...2024-01-2429 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº257 África en su esplendor. Burkina Faso y Benín.África se encuentra tras la frontera. África está rodeada con los océanos. África es la tierra de la cual los pasajeros no volverán. Les borran las almas. África es el comienzo del cambio, de dioses y de gente, la panza en la cual se renueva el destino. Es la más cercana al espíritu del universo, en el grano de arena en el Sáhara, en las torres de hormigas de oro y sal, acompañadas por el ritmo de tambores, en los bosques santos, en los cuales nunca se oye el sonido del hacha. Se repite en el puño...2024-01-1629 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº256 El dominio de las matemáticas, en la época de los templarios y el Santo GrialComenzamos el primer programa del año 2024, con ese espacio que tanto nos gusta, "Mundo Matemático". Esta vez, nuestro colaborador Luis Fajardo, licenciado en matemáticas, en la especialidad de investigación operativa y estadísticas,nos deleita con un nuevo episodio que desmuestra la importancia de esta ciencia numérica, en los caballeros templarios y Santo Grial. Sobre el año 1099, la Primera Cruzada, finalizó tomando la ciudad de Jerusalén, tras varias batallas. Varios años mas tarde, 9 caballeros se presentaron ante el rey Balduino II en la tierra santa, con la intención de formar una Orden para...2024-01-1029 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-255 La Navidad de PíoPor fin llega ese momento en el que nos sentamos a compartir los manjares típicos de estas fechas, acompañados por las risas y los cánticos de los niños, abrigados por el calor humano, con alegres coloridos en todos nuestros Alpendes, y con dulces melodías. Como cada año por estas fechas, emitimos nuestro programa especial navidad. Esta vez con un cuento dedicado a la navidades en México,uno de los países mas megadiversos en cultura. Lo hacemos de la mano de la escritora y cuentacuentos Mona Mena .Una mujer tanto libanesa como mexicana, aunque c...2023-12-1929 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-254 “Nuestra historia es una”, un documental sin precedentes, y la cultura prehispánica de MéxicoPronto verá la luz "Nuestra historia es una", un documental que cuenta la historia de un suceso de hace más de 40 años, en el que ejecutaron a 10 mujeres baha'is en Irán. Amaya Blanco, Traductora, escritora y profesora de escritura creativa, forma parte de este gran proyecto en el que nos cuenta la importancia de seguir reivindicando por los derechos de la comunidad Baha'i y en especial de las mujeres, después de la muerte de Mahsa Amini. Nos visita una pareja recién llegada de México, con la que vamos a descubrir varios temas de la cultura...2023-12-1330 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-253 La mirada crítica de las mujeres africanas y afrodescendientes en CanariasHoy cerramos el último espacio de Mujeres sin Fronteras de este año, dando voz a La Asociación Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias, una entidad nacida hace muy poco, con el objetivo de empoderar a las mujeres africanas y afrodescendientes en las islas, y lidiar frente al sexismo, la opresión de clases y el racismo. Ivette Dalianna, poeta afrocubana, activista y feminista interseccional, co-fundadora y secretaria de la Asociación Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias, nos habla sobre ello, entre otros temas muy interesantes.2023-12-0529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-252 Palestina en CanariasY la fértil Palestina, vio atrincherado el tesón, y el arado gimió en tierra, sin razón y sin sabor. El palestino canario, murió de amor y dolor, amor por la guanche tierra, donde dichas cosechó, dolor por su Palestina, donde grita el gran ladrón. Este verso del añorado poeta agüimense Francisco Tarajano, está dedicado a la hija de Musa Mishal, uno de los primeros palestinos que llegaron a Canarias en los años 30, y que formó su familia en la isla de Gran Canaria, como hicieron muchos otros palestinos, al huir de su tierra. Tanto este v...2023-11-2829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-251 La historia de la SambaUn 2 de diciembre de 1962 se firmó y se hizo oficial la «Carta do Samba», con motivo del primer Congreso de Samba celebrado en Río. El documento buscaba definir y preservar las características de la samba, sin impedir que ésta perdiera espontaneidad o evolucionara. Y a raíz de este simbólico hecho, el 2 de diciembre fue considerado Día Internacional de la samba. Se dice que este género musical, tiene su fecha de nacimiento sobre el año 1917. ¿Pero de dónde viene realmente la samba y qué significado tiene? A todas estas preguntas, nos van a responder tres...2023-11-2129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-250 Proyecto solidario para jóvenes senegaleses y 25 aniversario de la Fundación Don BoscoLa migración es un fenómeno social y por tanto, un derecho de la humanidad que está a la orden del día. Desgraciadamente hoy en día las causas que más provoca este fenómeno, son las guerras, el cambio climático, entre otros factores. Pero ¿Y qué pasa con las nuevas generaciones migratorias? ¿Se podría buscar soluciones para paliar este hecho en un futuro? Les planteamos estas preguntas, porque vamos a tratarlas junto a uno de nuestros invitados, que desarrolla un proyecto el cual lleva realizando desde hace algún tiempo en Senegal y al que según él...2023-11-1429 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende-249 El león de la interculturalidad y la tolerancia, vuelve a rugir con WOMAD 2023Que la música es el lenguaje universal en el mundo entero, es un hecho. La música, el arte y las danzas, son factores que nos unen a través de la multiculturalidad y el respeto a todo tipo de culturas. Es un campo abierto al mundo, para el conocimiento, el disfrute, el divertimento y la divulgación de los verdaderos tesoros que nos regala esa parte más bella de la historia de los pueblos del mundo. Lo llevábamos esperando y por fin se acerca el gran Festival de las músicas del mundo. Vuelve a rugir el gran...2023-11-0729 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 248 La lucha desde Canarias por los derechos de las mujeres iraníesMahshid Moharrami es traductora de la lengua persa y del castellano, y miembro de la Comunidad Baha'i en Canarias. Nació en Teherán y huyó de su país cuando comenzó la revolución islámica de 1971. En nuestro espacio Mujeres Sin Fronteras Mahshid nos cuenta la situación por la que está viviendo un familiar, que se encuentra encarcelado en Irán por formar parte de una comunidad que promueve la igualdad y la paz en el mundo.2023-11-0129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende - 247 Vuelve el Afro-Festival en CanariasCuando hablamos de percusión africana, todos pensamos al instante: ritmo, movimiento y baile. Sin duda es una afirmación que demuestra que el ser humano, tiene una carga genética donde la percusión está presente, y nuestro cuerpo reacciona al escucharla y sentirla. Esto corrobora, aparte de los restos arqueológicos que se han encontrado en multitud de excavaciones, que la percusión es una de las actividades relacionadas con la música, más antiguas de la historia de la humanidad. Y a medida que se desarrolla la tecnología, el hombre ha adquirido herramientas cada vez más sofist...2023-10-2529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 246 El lenguaje numérico como herramienta, en la creación de las pirámides de GizaNos lo han pedido, y aquí lo volvemos a tener. Vuelve el espacio "Mundo Matemático" en las diversas culturas. Y comenzamos fuerte !! Pues descubrimos la investigación realizada por grandes expertos, de cómo los egipcios utilizaron el lenguaje numérico para la construcción de las pirámides y demás. Desde los inicios de la historia de Egipto, su pueblo desarrolló muchos conocimientos que les ayudaron a afrontar las necesidades de la vida cotidiana, y de las crecientes complejidades que presentaba el Estado faraónico. Entre dichos conocimientos, los jeroglíficos, los tan conocidos dibujos que usaban como forma...2023-10-1729 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº245 El nacimiento de una entidad, con horizontes artísticosDecía el artista genovés Elvis Talongang, que el arte es el reflejo de la cultura humana, por eso sirve para conservar el patrimonio cultural de un pueblo y transmitirlo de generación en generación. Además, es subjetivo, se expresa en un lenguaje universal y comprensible, para cualquier ser humano, ya que apela a nuestros sentidos, emociones y facultad de pensar. Nos visita por primera vez una asociación que nació hace muy poco, para hacer gala del verdadero arte en todas sus facetas. Como muñecas, cuadros, bordados, piñatas y mucho más. La Asociación de Mexica...2023-10-1129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº244 Mwana Glenn, el coraje de una madre gabonesaAproximadamente el 40 % de la población africana son niños menores de 15 años. Muchos de ellos con ciertas enfermedades, que producen el rechazo de su pueblo, llamándolos “niños malditos”, debido a ciertas creencias de que estos niños han nacido malditos, hechizados o poseídos por culpa de los pecados cometidos por sus madres, incluida la infidelidad hacia sus esposos. Muchos de estos niños han sido vejados e incluso torturados. Un caso muy parecido es el que ha vivido nuestra invitada de hoy. Una madre gabonesa que migró a España para salvar a su hijo.2023-10-0329 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº243 La moda mexicana ancestral llega a CanariasEn el país que representa al águila sobre un nopal devorando una serpiente, existe una mezcla de elementos de varios aspectos prehispánicos, pasando por el colonialismo, hasta la época moderna. Toda esta riqueza cultural se nutre, gracias a los más de 60 pueblos indígenas. Y aunque parezca increíble, la moda textil, también está muy arraigada a la historia de México, desde sus inicios. Viajamos hasta este megadiverso país para hablar de moda típica artesanal a través de la cultura prehispánica, que ya ha llegado hasta las Islas Canarias. Unas prendas ofrecidas por...2023-09-2629 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 242 La literatura hispanoamericana abre fronteras desde CanariasLa diversidad cultural está inmersa en la historia literaria que transmite el sentimiento de los pueblos, la belleza del lenguaje y el despertar de la propia sociedad. Es una manera de ver el mundo y de hacernos reflexionar. Como en otras ocasiones, la literatura vuelve a abrir fronteras en Canarias hasta Centroamérica en la 5ª edición del Festival Hispanoamericano de Escritores en la isla de La Palma, concretamente en Los Llanos de Aridane. Nos lo cuenta Nicolás Melini, escritor y director de este Festival. Otro escritor, poeta y cantautor latinoamericano al que tenemos muy presente por estas fechas, es al...2023-09-2029 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 241 Derechos laborales en migrantes (Las Kellys) / Fiestas Patrias en CanariasEl pasado mes de agosto, nos encogimos con la triste noticia del fallecimiento de una mujer migrante, en su puesto de trabajo como camarera de pisos, en la Isla de Tenerife. María Belén López Díaz, tenía 45 años, dejó una familia con dos hijos atrás. Justo el 22 de agosto, se apagó luz. El colectivo de Las Kellys tanto en Tenerife como en Gran Canaria, se manifestaron el pasado 31 de agosto para mostrar su repulsa y protesta a las declaraciones del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Sr. Marichal. Y...2023-09-1329 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 240 Dos Tierras, Dos Soles. Ucrania y Canarias cada vez más unidasVolvemos con la sintonía que da paso a los sabores y olores del mundo, los colores, las danzas y su música. El aprendizaje y la convivencia entre culturas. Volvemos con El Alpende. Comenzamos esta 8ª temporada con el episodio numero 240 en la mejor compañía, la de ustedes junto a nuestros invitados. Y como es habitual en el primer programa de cada mes, comenzamos ese espacio en el que visibilizamos las voces de las mujeres migrantes, refugiadas y extranjeras, en las diversas culturas, "Mujeres Sin Fronteras". En este primer espacio, acompañadas por las voces de las mujeres ucranianas.2023-09-0631 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 239 Encuentros Internacionales e Interculturales llegan a las Islas CanariasVeronique Solange Directora del Centro Africanista de Estudios sobre el Mundo Hispano Lusófono CAEMHIL y fundadora del Instituto Cultural Hispano Lusófono en la Escuela Normal Superior de Libreville, en Gabón, nos habla sobre un gran evento a nivel internacional que se lleva a cabo por primera vez en España. El II Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, donde la Isla de Gran Canaria, será la anfitriona de esta 2ª edición los días 2 y 3 de agosto en el Paraninfo de ULPGC . Ya no es ningún secreto, es más, ya se rumorea que...2023-06-2829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 238 Sensibilización y cultura; claves para colorear el mundoLa música, las danzas, los cánticos, los aromas a especias, los sabores a exquisitos manjares exóticos, vestidos y abalorios hechos por manos que llegan cruzando el mar, hacen que la vida se ilumine de color. Y qué bonito suena decirlo así. Pero cuando ponemos obstáculos que no nos permitan disfrutar de lo que nos regala la vida, de lo que no podemos tocar, oler, sentir y compartir en nuestra propia casa, los colores de la vida se difuminan con matices en tonos blancos y negros. Por lo cual, empobrece nuestra riqueza cultural. Emitimos un programa con muchas...2023-06-2131 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 237 Las matemáticas en la Edad MedievalSegún una editorial especializada en la publicación de libros con temática de historia cultural, la historia de las matemáticas constituye un centro de interés privilegiado dentro del cuadro de la evolución cultural e intelectual de la civilización occidental, sin cuyo conocimiento no es cabalmente posible obtener una idea completa de dicha evolución. Situadas a medio camino entre la época brillante y fundadora de las antiguas matemáticas griegas, y los triunfos de la Revolución Científica, las realizaciones de las matemáticas medievales, salvo por algunos de sus más renombrados cultivadores...2023-06-1429 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 236 Mujeres Unidas del Mundo, una familia que creceCon este poema de Warsan Shire, una mujer refugiada de origen somalí, comenzamos el último espacio de Mujeres sin Fronteras de esta 7ª temporada. Nos acompaña la Asociación Mujeres Unidas del Mundo (AMUM). Con ellas conoceremos sus nuevas actividades y proyectos, y a las nuevas integrantes. Porque esta gran familia de mujeres migrantes, refugiadas y extranjeras, sigue creciendo a pasos agigantados a lo largo del tiempo.2023-06-0729 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 235 De personas migrantes, para personas migrantesUn 25 de mayo de 1963, 32 líderes africanos se reunieron en Addis Abeba, capital de Etiopía, para formar la Organización de la Unidad Africana, conocida actualmente como Unión Africana. Este hecho, supuso el inicio de la historia de nuestro continente hermano, como diferentes países, sociedades y culturas. Por ello cada 25 de mayo en Canarias celebramos el Día de África. Aparte de ello, como tierra de acogida que son nuestras islas, descubriremos una propuesta muy práctica y útil, que tiene como lema, “De personas migrantes para personas migrantes”. Una iniciativa de “Aliadas, Mujeres Migrantes con Voz”, nombre de un proy...2023-05-2429 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 234 La constelación sociológica en la convivencia interculturalEn la mayoría de los casos, los pequeños problemas sociales que se manifiestan entre las personas migrantes y la sociedad de acogida, se producen por falta de información y desconocimiento. Pues la convivencia intercultural es muy compleja. Pero hay una novedosa iniciativa, a través de técnicas corporales, a las que llaman constelación sociológica. Hablamos sobre esta técnica tan novedosa con Kathy Otto, activista y presidenta de la Asociación Luna Red - Producción Cultural. También sobre algunos problemas que están padeciendo unos chicos migrantes en la isla de Tenerife, con dificult...2023-04-2829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 233 La custodia cultural Amazigh y la OIM en CanariasQuiénes somos y de donde vienen nuestras raíces y antepasados es una pregunta que siempre nos hacemos. Pero cuando encontramos las respuestas, algunas veces las dejamos en el cajón del olvido. Poco hablamos de los primeros habitantes de las Islas Canarias, provenientes de África, nuestro continente hermano. Pero como decía aquel proverbio árabe, las cosas no valen por el tiempo que duran, sino por las huellas que dejan.2023-04-1929 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 232 El impacto de Macondo y del karaoke, en ChinaLa actualidad cultural del siglo XXI abraza cada vez más las diferencias entre personas de distintos países, considerándolas una clara oportunidad para crecer como sociedad. Esa mezcla cultural, se enriquece entre sí. De este modo, se elimina la idea de que hay una cultura “normal” respecto al resto. En su lugar, este fenómeno social de la actualidad cultural, considera que todas las culturas son diferentes y que son precisamente esas diferencias las que propician una integración beneficiosa y enriquecedora para todas ellas. Como por ejemplo cuando dos países como China y Colombia, se unen para compar...2023-04-1229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 231 El futuro de los menores extranjeros no acompañadosMás de 2.500 menores extranjeros no acompañados, se encuentran tutelados por el Gobierno Canario, más de lo que sería recomendable para poder atenderlos con una óptima calidad. Según estas cifras, se calcula que uno de cada cuatro menores extranjeros no acompañados tutelados en España, vive en Canarias. El 97% de los menores migrantes acogidos en las islas, sigue sin documentos. Muchos de ellos al cumplir los 18 años, se ven en situación de calle, con dificultades para integrarse en la sociedad, para buscar trabajo, para rehacer toda esa vida que tienen por delante y en la que...2023-03-2229 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 230 Arqueología y matemáticas. El estudio del origen multiculturalEl 14 de Marzo es el día internacional de las matemáticas. Cada día aumenta el número de alumnos de diferentes culturas en los centros educativos. Este cambio social repercute en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. La diversidad cultural no se acaba cuando podemos comunicarnos usando la misma lengua. Pero ¿Y la educación en matemáticas? ¿Resulta tan universal como parece? Los números son el alfabeto universal del lenguaje de esta ciencia. Las diferentes culturas y civilizaciones han ido utilizando este alfabeto según iban descubriendo nuevos números. Y algunas de estas nume...2023-03-1529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 229 La guerra silenciosa contra las mujeres y niñas afganasA mediados del mes de agosto del año 2021, los talibanes se hicieron con el poder en Afganistán después de 20 años. Las personas más perjudicadas, las mujeres y las niñas. Y entre esas mujeres, las más perseguidas, las que figuran en las listas de ejecución, mujeres líderes y con poder, como las juezas afganas que tratan de combatir una guerra silenciosa contra ellas. En nuestro espacio mensual "Mujeres sin Fronteras", con motivo del 8 de Marzo, Dia Internacional de la Mujer, y del 10 de Marzo, Día Internacional de las Juezas, invitamos a dos grande...2023-03-0829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº228 El carnaval más étnico del mundo, está en ÁfricaEn tiempos de tradiciones carnestolendas, más de 50 países disfrutan celebrando estas fiestas de origen cristiano, pero también. Otras culturas tienen cierto recelo, al celebrar el carnaval por considerarse una fiesta pagana. Pero ¿y en África? ¿Celebran estas fiestas de una manera diferente debido a su religión con un carácter muy diverso y con la presencia dominante del Islam? Seguramente muchos de ustedes se lo han preguntado alguna vez, teniendo en cuenta la importancia de estas fiestas en nuestras islas, y heredando la cultura de nuestros ancestros bereberes.2023-03-0131 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 227 Los derechos de las mujeres peruanas indígenas, en conflictoVolvemos a escuchar las voces de las mujeres migrantes en Canarias, en el espacio "Mujeres sin Fronteras" de El Alpende en Canarias Radio. Esta vez con la historia de una mujer peruana con raíces indígenas. Stephanie Toledo, es una joven activista social, miembro de la Plataforma Extranjeros por la "RegularizaciónYa" en Tenerife y del movimiento antirracista. Con ella tratamos varios temas como la tragedia del Tarajal, en la conmemoración de sus 9 años, el 6 de Febrero y la situación actual de Perú tras el golpe de Estado hacia la población indígena y el machismo...2023-02-0829 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 226 Moria; cuando la cultura traspasa fronterasCuando se rompen las barreras entre realidad y ficción, y se plasma en la cultura, se refleja de tal manera, que incluso nos llega a trasladar a otros entornos, provocándonos sensaciones, emoción, risas, alegría, pero también tristeza, desasosiego, y hasta sentimientos de culpabilidad y remordimientos. Cuando la cultura traspasa fronteras con tan profundo impacto, los espectadores pasamos a sentirnos, protagonistas de la causa. Moria, una obra de teatro, que cuenta la historia de tres mujeres que vivieron una terrible situación en este campamento situado en Lesbos, nos hace sentir como si los espectadores estuviésemos a...2023-01-2529 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 225 Celebramos el Año Nuevo Chino 2023 con el IC de la ULPGCDecía del gran sabio y filosofo chino Confucio, que quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes, deberá acomodarse a frecuentes cambios. Y precisamente, nuevos cambios y felicidad, es lo que se espera en este próximo año nuevo chino, que comienza el 22 de Enero. Esta semana, nos acompaña el IC de la ULPGC para hablarnos sobre las diversas actividades que tienen programadas para este nuevo año, como el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y China, entre otras, y la celebración del Nuevo Año Chino, el próximo día 20 de Enero, en...2023-01-1831 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 224 El mundo matemático en los dioses y las diversas culturas religiosasEn la religión católica, recordamos fechas como el nacimiento de Jesús, la llegada de los Reyes Magos a Belén, y muchas mas. Otras fechas próximas con el festejo de un nuevo año, están presentes en países como China, donde parten de religiones como el Budismo, Confucianismo y Taoísmo. En La India, celebran en Diwali, el Festival de las Luces, como la entrada al nuevo año, entre Octubre y Noviembre, con fechas variables. Fechas con diferentes números, según que religiones. Y es que las matemáticas, es cómplice de estas difer...2023-01-1129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 223 Joulupukki y el espíritu de la NavidadHay muchas formas de celebrar la Navidad. En todo el mundo y a muchos kilómetros de distancia, diversas culturas festejan estas fechas de diferente manera. Pero el objetivo de todos los pueblos del mundo, es el mismo, compartir los ricos manjares típicos de cada país, llevar a cabo sus tradiciones, y sobre todo disfrutar de sus seres queridos. En fin, la Navidad es todo aquello que soñamos, convertido en ilusión, que nace desde la magia, a través de nuestras raíces. Y en "El Alpende" como cada año por estas fechas, nos ponemos manos a...2022-12-2129 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 222 Burkinasara; de Burkina Faso a CanariasComo todos los años por estas fechas, nos visita la única asociación en Canarias, dedicada a la ayuda humanitaria de los burkineses. Hace poco, han llegado de nuevo a nuestras islas, y tienen mucho que contar sobre sus experiencias y actividades realizadas en este país hermano. Cada año, colaboramos con este calendario solidario, con imágenes de su pueblo, que tal y como explica su presidenta Minerva Talavera, detrás de cada una de estas imágenes, hay una historia. Durante la entrevista, nos cuenta la historia que hubo tras la imagen de la portada del calendar...2022-12-1429 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 221 Derechos y tejidos asociativos de las mujeres migrantesConstruir y tejer para conseguir la integración social, la igualdad en derechos humanos y el reconocimiento cultural en los países de acogida, es una complicada labor, en las que las mujeres migrantes realizan un importante papel. Uno de los compromisos en la sociedad de acogida, es contribuir en el proceso de empoderamiento, sin temer a la migración. Pues ya lo decía el escritor alemán Günter Grass cuando nos recordaba que las grandes culturas surgieron a partir de las diversas formas del mestizaje. Volvemos a abrir nuestro espacio mensual “Mujeres sin Fronteras” visibilizando las voces de las muj...2022-11-3029 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 220 Las matemáticas y la etimología griegaEl 23 de Noviembre es el Día Internacional de Las Palabras y de la Etimología Griega. Decía el filósofo y matemático Pitágoras de Samos, que el número, es la Ley del Universo. También le daba importancia al número tres en sus frases, como cuando decía: “No te acuestes hasta que hayas repasado el día, tres veces en tu mente. ¿Qué he hecho mal? ¿Qué he hecho bien? O ¿Qué me olvidé de hacer?”. Para los pitagóricos, el número tres, la tríada, combina la mónada con la díada. Y es símbolo de...2022-11-2329 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 219 La deshumanización de personas migrantesMás del 80% de las informaciones que se tratan en los medios sobre la migración, no cuentan con personas migrantes, y un tercio de estas mismas informaciones, emplean titulares sensacionalistas. Tampoco se representa la diversidad de las migraciones ni su feminización, teniendo en cuenta que cada vez son más las mujeres que emprenden su propio proceso migratorio. Me gustaría que ustedes participaran como invitados. Sé que no pueden opinar por no estar en antena, y que la única forma de poder hacerlo es a través de los comentarios en las redes sociales del programa, pero me encan...2022-11-1629 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 218 Divulgando culturas, formando puentesDecía el novelista checo Milán Kundera, que la cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir. Y en nuestras ocho islas afortunadas, florecen eventos culturales en cada uno de nuestros rincones. Por ello, esta semana que está repleta de eventos multiculturales, los damos a conocer en nuestro "Alpende".2022-11-0929 minEl AlpendeEl AlpendeEl Alpende Nº 217 Mundo Matemático: Los MayasEsta temporada, volvemos a emitir nuevos episodios sobre "Mundo Matemático" por reclamo de nuestros oyentes, y que mejor que empezar, con los mayas. Una de las civilizaciones más antiguas y adelantadas de su tiempo.2022-10-2629 min