Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Leonel Fuentes Garcia

Shows

Lingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoLa elipsisEn este episodio de Lingüísticamente Hablando, exploramos el uso de la elipsis en el español cubano. La elipsis es una figura retórica que omite elementos del discurso, permitiendo una comunicación más dinámica y concisa. Analizaremos cómo los cubanos emplean la elipsis para lograr una mayor eficacia y sutileza en su lenguaje cotidiano y artístico. Desde la conversación diaria hasta la literatura y la poesía, la elipsis desempeña un papel crucial en la expresión lingüística cubana. ¡Acompáñanos en este fascinante recorrido!2024-12-2709 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoLa metonimiaEn este episodio de Lingüísticamente Hablando, nos sumergimos en la fascinante figura retórica de la metonimia en el español cubano. La metonimia permite nombrar una cosa con el nombre de otra relacionada, enriqueciendo el lenguaje y la expresión. Examina cómo esta figura retórica se emplea en la cultura cubana para añadir profundidad y dinamismo a la comunicación. Desde expresiones cotidianas hasta usos literarios, la metonimia revela aspectos únicos de la identidad cultural de Cuba. ¡No te lo pierdas!2024-12-2510 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoLos eufemismosEn este episodio de Lingüísticamente Hablando, exploramos el mundo de los eufemismos en el español cubano. Los eufemismos son expresiones que suavizan o embellecen realidades incómodas o tabúes. Analizaremos cómo los cubanos utilizan estas sutiles transformaciones lingüísticas para abordar temas sensibles con gracia y creatividad. Desde frases comunes hasta expresiones únicas, los eufemismos reflejan la ingeniosidad y la adaptabilidad cultural del pueblo cubano. ¡Descubre cómo estas herramientas lingüísticas enriquecen nuestra comunicación diaria!2024-12-2308 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoLa metáforaEn este episodio de Lingüísticamente Hablando, nos centraremos en la metáfora en el hablar cubano, una herramienta lingüística que enriquece el español de la isla con su ingenio y creatividad. Las metáforas son fundamentales en la comunicación cubana, permitiendo a los hablantes expresar ideas complejas de manera vívida y poética. Analizaremos cómo estas construcciones metafóricas reflejan la identidad cultural y social del pueblo cubano, desde expresiones cotidianas hasta refranes populares que encapsulan sabiduría ancestral. Ejemplos como “estar en candela” o “coger lucha” ilustran cómo el lenguaje se transforma en un espejo de la rea...2024-12-2010 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoEtimología popularEn este episodio de Lingüísticamente Hablando, nos enfocaremos en la etimología popular cubana, un fenómeno fascinante que revela cómo los hablantes buscan dar sentido a las palabras a través de conexiones creativas y a menudo erróneas. Exploraremos cómo este proceso, que consiste en relacionar palabras de diferentes orígenes por similitud fonética o semántica, ha dado lugar a transformaciones lingüísticas únicas en el español cubano. Analizaremos ejemplos como “cerrojo” y “mandarina”, que ilustran cómo la cultura y la historia influyen en nuestro lenguaje. También discutiremos el impacto social de estas interpret...2024-12-1808 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoLos pregones cubanosEn este episodio de Lingüísticamente Hablando, nos adentraremos en los pregones cubanos, una vibrante expresión cultural que combina ingenio, ritmo y sabor. Estas coloridas llamadas de los vendedores ambulantes son el alma de las calles de Cuba, donde el arte de improvisar se convierte en un espectáculo cotidiano. Exploraremos cómo los pregones han evolucionado a lo largo del tiempo, desde sus raíces históricas hasta su influencia en la música cubana, con ejemplos icónicos que reflejan la creatividad del pueblo. También discutiremos su impacto social y cómo estas expresiones son tanto una forma d...2024-12-1609 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoLos piroposEn este episodio de Lingüísticamente Hablando, nos enfocaremos en los piros cubanos, una expresión cultural que combina ingenio, humor y galantería. Los piropos son una parte integral de la vida cotidiana en Cuba, donde se utilizan para elogiar la belleza y el carisma de las personas, especialmente de las mujeres. Sin embargo, su significado y recepción pueden variar significativamente dependiendo del contexto. Exploraremos cómo los piropos han evolucionado a lo largo del tiempo, desde los más poéticos y sutiles hasta aquellos que pueden ser considerados groseros o vulgares. Analizaremos ejemplos clásicos como “Si cocinas com...2024-12-1310 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoRefranero popular cubanoEn este episodio de Lingüísticamente Hablando, nos adentraremos en el refranero popular cubano, una rica expresión cultural que refleja la sabiduría y el ingenio del pueblo cubano. Los refranes son más que simples frases; son condensaciones de experiencias y enseñanzas transmitidas de generación en generación, que capturan la esencia de la vida cotidiana en la isla. Exploraremos algunos de los refranes más emblemáticos, como “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista” y “A caballo regalado no se le mira el colmillo”. Discutiremos cómo estos dichos no solo aportan hu...2024-12-1108 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoFormas de tratamientoEn este capítulo de Lingüísticamente Hablando, nos sumergiremos en las formas de tratamiento en el lenguaje en Cuba, explorando cómo la cultura y la historia influyen en la manera en que nos comunicamos. ¿Te has preguntado alguna vez por qué utilizamos ciertas expresiones o cómo se adaptan a diferentes contextos sociales? Acompáñanos mientras desglosamos los diferentes tratamientos que se emplean en el español cubano, desde el uso de nombres propios hasta los apodos y expresiones coloquiales que revelan la identidad cultural de nuestro pueblo. Este episodio es una oportunidad para entender mejor cómo el lenguaje...2024-12-0910 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoSeudónimos¡Bienvenidos a otro episodio de Lingüísticamente Hablando! En esta entrega, nos enfocaremos en el intrigante tema de los seudónimos en la cultura cubana. Estos nombres alternativos no solo sirven para ocultar la identidad, sino que también reflejan aspectos de la personalidad, la historia y el entorno social de quienes los utilizan. Acompáñanos mientras desglosamos la importancia de los seudónimos en la vida cotidiana en Cuba. Desde figuras icónicas como José Martí, conocido como "El Apóstol", hasta artistas contemporáneos que eligen nombres que resuenan con su herencia cultural, exploraremos cómo estos apodos pueden ser una form...2024-12-0608 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoLos Apodos¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Lingüísticamente Hablando! En esta ocasión, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los apodos, esos sobrenombres que no solo identifican a las personas, sino que también revelan su esencia, su carácter y su lugar en la comunidad. Acompáñanos mientras exploramos cómo los apodos en Cuba son parte indisoluble del habla. Desde el cariñoso "Asere" para referirse a un amigo, hasta "Yuma" para aludir a un extranjero, cada apodo tiene su propia historia y significado. Analizaremos ejemplos curiosos y populares, así como la manera en que estos sobrenombres reflejan la cu...2024-12-0408 minLingüísticamente HablandoLingüísticamente HablandoLa polisemia en unidades fraseológicas cubanas¡Bienvenidos a Lingüísticamente Hablando! En este primer episodio, nos adentraremos en el fascinante mundo de la polisemia en unidades fraseológicas cubanas. ¿Sabías que muchas expresiones en nuestro español tienen múltiples significados que varían según el contexto? Acompáñanos mientras exploramos ejemplos vibrantes de estas unidades fraseológicas, desentrañando su riqueza y complejidad. Analizaremos cómo la cultura, la historia y la creatividad del pueblo cubano influyen en el uso del lenguaje, revelando la belleza y singularidad de nuestra lengua. ¡No te pierdas esta oportunidad de descubrir cómo las palabras pueden tener más de un signifi...2024-12-0204 minMillennial HitsMillennial HitsMillennial Hits |Semana del 15 al 22 de abril de 2024Este es el top 20 de Frecuencia Millennial. Cada semana la lista se actualiza gracias a los votos que recibimos a través de nuestro sitio web. Escucha el programa en vivo y entérate antes que nadie de los temas más recientes todos los lunes a las 8:00 p.m. hora de México. Chanklas nos pone al día para saber cuáles son los temas más gustados y los lanzamientos de la semana. Tú tienes el control del contenido de este programa. Entra a frecuenciamillennial.com y vota por tu canción favorita. Esta es la lista de posici...2024-05-073h 09Millennial HitsMillennial HitsMillennial Hits |Semana del 8 al 15 de abril de 2024Este es el top 20 de Frecuencia Millennial. Cada semana la lista se actualiza gracias a los votos que recibimos a través de nuestro sitio web. Escucha el programa en vivo y entérate antes que nadie de los temas más recientes todos los lunes a las 8:00 p.m. hora de México. Chanklas nos pone al día para saber cuáles son los temas más gustados y los lanzamientos de la semana. Tú tienes el control del contenido de este programa. Entra a frecuenciamillennial.com y vota por tu canción favorita. Esta es la lista de posici...2024-04-092h 41Wizards Of Ecom (En Español)Wizards Of Ecom (En Español)#171 - Cómo financiar un negocio online, con Leonel GarcíaSi buscamos financiar un negocio online tendremos que hacer un plan de financiación, que es la herramienta que nos permitirá describir cuáles van a ser las fuentes y los tipos de financiación empresarial que vamos a necesitar en nuestro emprendimiento. Cuando ya tengamos claro cuánto dinero necesitamos para poner en marcha nuestro e-Commerce, entonces debemos estudiar detenidamente cómo financiar nuestro negocio. Existen muchas formas de hacerlo pero, para no cometer errores, en este episodio contamos con la guía de Leonel García, un profesional con más de 15 años de experienci...2023-02-1427 minEco LogicoEco Logico#LaGranEstafa de la #democracia en #España - Felipe González, la #OTAN y la #CEE #UELa gran estafa de la democracia. Felipe González, la OTAN y la Comunidad Economica Europea. Después de La revolución de los claveles, los norteamericanos se asustaron bastante cuando en 1974 se les va de las manos el proceso que tenían comenzado en Portugal. Por eso se centraron desesperadamente en España para amarrar bien su posición en la península Ibérica. La CIA quiere que España sea su base militar garantizando su entrada en la OTAN por lo tanto, la transición no podía salir mal, y de ello se encargó entre otros Vernon Walte...2016-10-1832 min