podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Lexir LATAM
Shows
Charla Legal - Un Podcast para NO Abogados
Ep. 73: 2 aniversario de Charla Legal - Jordan Rojas
No es fácil mantener la creación de contenido constante por tanto tiempo, pero la verdad este podcast ha sido un redescubrimiento constante. Me ha permitido generar alto valor para mi comunidad, en contenido y en relaciones de negocio. Dos años después, #CharlaLegal es el podcast número 1 de Innovación Legal en español para Latam. ¿Te gustó este episodio? Te leo en los comentarios. Contacto: hola@abogadojordanrojas.com Mi podcast: https://open.spotify.com/show/2aX2O7WNOUeno5IAqXgFVw Mi columna e...
2024-09-18
04 min
Charla Legal - Un Podcast para NO Abogados
Ep. 69: Lo que deben hacer para internacionalizar su carrera, abogados - Diego Ignacio Gómez
Asiste al Primer Congreso Latinoamericano de Gerencias Legales que se realizará el 17 de octubre en Bogotá: https://es.surveymonkey.com/r/Congres... Internacionalizar tu carrera es algo que parece difícil de lograr pero realmente es una puerta que cada vez se abre con más facilidad. No hay una fórmula mágica, pero siempre nos podemos ayudar en las decisiones que tomemos para lograrlo. Con Diego, hablamos de estos temas, y hablamos un poco de su conocimiento en la región LATAM y Estados Unidos, repasando sus experiencias con colegas en distintas jurisdicciones. Así mismo, hablamos...
2024-08-19
50 min
Charla Legal - Un Podcast para NO Abogados
Ep. 68: Los jóvenes abogados ya no sueñan con ser socios en firmas de abogados - Fabian Urriago
#ad Inscríbete al Primer Congreso de Gerencias Legales de Latinoamérica aquí: https://gl-latam.org/congreso-latinoamericano-de-gerencias-legales/ Tener la oportunidad de hablar sobre tantas cosas con alguien que lleva trabajando 16 años en una de las firmas con más reconocimiento del país es único. Hablamos sobre la dificultad de producir cambios en estos ambientes, de lo difícil que resulta hoy en día retener el talento, de los miedos y de la comodidad que resulta negativa para innovar. La gestión del conocimiento para una empresa que produce conocimiento y Fabian sab...
2024-08-12
56 min
Lexir-Perspectiva Legal
La solicitud de adición de sentencias en el CPACA: Discusión práctica
Carlos José Bermúdes Pulido es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Derecho Comercial de la misma universidad, Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. En desarrollo de su práctica profesional ha trabajado en procesos litigiosos en materia de protección al consumidor, constitucional, competencia, contratación estatal e infraestructura, así como consultoría en temas de derecho de la competencia, comercial, constitucional, administrativo, contratación estatal, entre otros. Actualmente se desempeña como Abogado Asociado de la firma Ibarra Rimón.
2023-08-01
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
Los desaciertos de la DIAN en su opinión sobre criptoactivos
Nicole Rios es Asociada Directora en el área de Derecho Tributario, Aduanero & Comercio Exterior de CMS Rodríguez Azuero. Asesora a empresas, grupos empresariales a nivel local e internacional en asuntos de planeación fiscal, estructuración fiscal de transacciones, due diligence tributario y consultoría fiscal en general. Asesora en la aplicación de tratados de doble imposición suscritos por Colombia, en precios de transferencia, en asuntos BEPS (Based Erosion and Profit Shifting) y en asuntos tributarios conexos a la asesoría laboral. Así mismo asesora a personas naturales y grupos familiares en el diseño, estructuración y planeación f...
2023-08-01
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿La prueba testimonial está mandada a recoger?
José Cano Valencia es Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. Asociado Sénior de Nieto Abogados. Director Jurídico de la ONG HilarVoces. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad El Bosque y director del Semillero de Derecho Procesal de la misma universidad. Miembro del Consejo Directivo de la Red Juvenil de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Comité Colombiano de Arbitraje.
2023-08-01
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Conversaciones grabadas sin autorización: licitud en el proceso civil
German Huertas Pedreros_ Abogado Asesor en la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá desde 2017 y auxiliar judicial en la misma corporación entre 2015 y 2017. Sustanciador de Juzgado Civil de Circuito entre 2013 y 2015. Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana y estudiante de Maestría en Economía Aplicada en la Universidad de los Andes.
2023-08-01
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Secretos empresariales de cara al desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial
Camila López es Asociada Holland and Knight, Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, J.D. Experta en Propiedad Intelectual.
2023-08-01
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿Diligenciar un pagaré en blanco, sin carta de instrucciones, constituye el delito de Falsedad Ideológica en Documento Privado?
Santiago Franco Najar es Abogado graduado con honores de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá D.C. Especialista de Derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá D.C. Maestría en Derecho (LL.M) - Cum Laude / de California Western School of Law; San Diego, California; EE.UU. Experto en Compliance de ADEN Businees School - Argentina. Specialization in Compliance – The George Washington University / School of Business – Washington D.C., USA. Abogado litigante, consultor y asesor en derecho penal, extinción de dominio, derecho disciplinario y compliance en Franco Najar Abogados / Law & Compliance y Abogado externo Senior en PRAVICE ABOGADOS
2023-08-01
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
Tik Tok: ¿protección de la información privada o vulneración a derechos fundamentales?
Ana Sofía Tobón Tamayo es Abogada de la Universidad de Los Andes con especialización en curso en Derecho de Sociedades de la Universidad Javeriana. Actualmente abogada en el equipo de Corporativo de Nieto Abogados. Pertenece al Semillero de Derecho Societario de la Universidad de Los Andes y es miembro del Comité Académico del Concurso de Derecho Societario. Durante la universidad fue monitora de las materias de sociedades y de contratos estatales.
2023-08-01
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Fuego Cruzado en "Precios de Transferencia" y "Beneficiarios Finales"
Andrés Felipe Lema es Profesional Sénior de Jiménez Higuita Rodríguez & Asociados y se desempeña en la práctica de Consultoría Jurídica Tributaria. Cuenta con más de 2 años de experiencia en asuntos tributarios, corporativos y de litigios contencioso administrativos. Especialmente interesado en el tratamiento legal de las inversiones en Colombia y en los esquemas de optimización de obligaciones fiscales.
2023-08-01
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
Retención en la fuente por ICA a dividendos distribuidos a no residentes
Julio César Toro Castrillón es Asociado senior de la práctica de Derecho Tributario de Garrigues. Contador Público y especialista en derecho tributario. Cuenta con una dilatada experiencia en asesoramiento tributario y contable en diferentes compañías de asesoría con alcance global, así como la elaboración y revisión de distintos impuestos tanto a nivel nacional como territoriales. De igual forma ha participado en diferentes procesos de Due Diligence y ha estado involucrado como asesor en la revisión y elaboración de distintos temas relacionados con el área fiscal de medianas y grandes compañías de dist...
2023-06-27
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
Control societario sin mayoría accionaria
Alejandro Escobar Muñoz, Abogado y Especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana.Desarrolla su práctica principalmente en asuntos corporativos y en contratación mercantil. Abogado Sénior MarketPlace y Shipping en Mercado Libre. Léenos en: https://lexir.co/2023/04/18/control-societario-sin-mayoria-accionaria/
2023-06-27
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Incremento de costos, un pilar equivocado de la nueva reforma laboral que afectará especialmente a las MiPymes
Hillary Velásquez Barrios es Abogada y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Norte. Hillary cuenta con más de seis años de experiencia en representación judicial de entidades públicas y privadas en litigios de derecho laboral colectivo e individual. Dentro de su experiencia laboral más destacada, Hillary ha tramitado procesos de disolución, liquidación y cancelación de la inscripción del registro sindical de importantes organizaciones sindicales, ha participado y realizado acompañamientos en planes de retiro de empresas mineras, ha prestado asesoría y consultoría en materia laboral y llevado a cabo...
2023-06-27
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
La confusión en la base de retención a personas naturales
Alhena Gabriela García Páez es Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con estudios enfocados al Derecho Tributario. Especialista en Derecho Tributario de la misma casa de estudio. Actualmente es Consultora en Jiménez Higuita Rodríguez Asociados. Si quieres leer el artículo completo ingresa a: https://lexir.co/2023/04/18/la-confusion-en-la-base-de-retencion-a-personas-naturales/
2023-06-27
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿Debe delimitarse la facultad discrecional del Ministerio de Relaciones Exteriores en materia de visas?
Situaciones de este tipo pueden llevar a reflexionar, hasta qué punto este tipo de decisiones se enmarcan dentro de la esfera de la discrecionalidad, o si, por el contrario, interfieren en el mundo de los derechos fundamentales contenidos en la Constitución política de Colombia. No cabe duda de que cada Estado tiene libertad para definir sus propias reglas en materia migratoria, y que tiene plena autonomía para determinar los protocolos, requisitos, compromisos aplicables a cada solicitud de visa, e incluso para impedir el ingreso de un nacional extranjero en el país. A esta liberta...
2023-04-15
03 min
Lexir-Perspectiva Legal
Inteligencia artificial y derecho de autor
“…no es posible concluir que (…) sea una obra, por cuanto no es una creación intelectual, no fue creado por uno o varios autores. A pesar de que ChatGPT es fruto de la programación de diferentes personas, “El Viaje del Valiente Pirata” no fue creado por esas personas sino por la herramienta que ellos desarrollaron…”. Jorge Mario Olarte Collazos: Abogado de la Universidad Externado de Colombia, cuenta con una Maestría en Derecho, Empresa y Justicia de la Universidad de Valencia (España) y especializaciones en Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnología...
2023-04-15
07 min
Lexir-Perspectiva Legal
La incoherencia entre la finalidad de las entidades sin ánimo de lucro y el gravamen con ICA de los dividendos
El gravamen con ICA por la percepción de dividendos por parte de las ESAL, no corresponde a la finalidad y el objeto por las que se crearon, los cuales sí se tuvieron en cuenta en el impuesto sobre la renta con el régimen tributario especial. El Consejo de Estado a partir de la sentencia de unificación jurisprudencial con Expediente 23424, estableció que estarán gravados con ICA los ingresos provenientes por el desarrollo de una actividad comercial ejercida con carácter empresarial, perdiendo relevancia para determinar si se realizó o no esta actividad: (i) el objeto soc...
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
El sistema de referencia de casos al Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI
A través de la opción de referencia al Centro de Arbitraje y Mediación, la OMPI promueve opciones de resolución alternativa de conflictos en materia de propiedad intelectual para aumentar la protección y explotación de los derechos de los titulares, así como su crecimiento en el contexto de la relaciones comerciales internacionales. Juan Esteban Pacheco es Abogado de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, con profundizaciones en derecho comercial y derecho internacional, y especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente trabaja como asociado para el áre...
2023-04-15
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
Crónica de una muerte anunciada: Una startup sin compliance
Se piensa que todas las Startups con trabajo duro y persistencia tienden a progresar. Esto no es del todo cierto porque, una Startup que no identifique su exposición al riesgo desde el diseño de sus productos, está caminando hacia una muerte prematura. Por esto, el Cumplimiento normativo o Compliance es crítico desde una etapa temprana. Diana Geraldine Prada Vanegas es Compliance & Legal Analyst en R2, Abogada de la Universidad del Rosario y candidata a Magister en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia.
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Parejas homoparentales disfrutarán licencias parentales igual que heterosexuales
María Camila Chapman Char es Abogada de la Universidad del Norte. Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. María Camila Chapman cuenta con más de dos años de experiencia en litigios y asesorías a empresas nacionales e internacionales de diferentes sectores económicos, en temas laborales individuales, colectivos y de la seguridad social. Actualmente coordina el programa de estructuración de la política empresarial para un efectivo manejo de los trabajadores con “fuero de salud” de los clientes de la firma Chapman Wilches.
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Garantías Mobiliarias en los procesos de Reorganización: Su prelación y ejecución
"(...)Así las cosas, una vez se dé inicio al proceso de reorganización, el acreedor garantizado podrá ejecutar la garantía mediante proceso especial diferente al proceso de insolvencia, siempre y cuando el bien que se pretende ejecutar, no sea esencial para la operación de la concursada.(...)" Sergio Alejandro Alayon Florez es Abogado Corporativo de la oficina de Holland & Knight en Bogotá. El Dr. Alayón enfoca su práctica en asuntos de derecho comercial, gobierno corporativo, cumplimiento, preparación de acuerdos y documentos legales. Además, el Dr. Alayón tiene una importante exp...
2023-04-15
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
La importancia de incorporar cláusulas de Propiedad Intelectual en los contratos laborales y de prestación de servicios de una empresa
"Es recomendable que además de que todos los contratos laborales o de prestación de servicios al interior de una empresa consten por escrito, incluyan cláusulas de propiedad intelectual que identifiquen los potenciales activos intangibles relevantes para la empresa que se puedan desarrollar en el marco de las actividades del trabajador o contratista en los que exista la obligación clara y futura de ceder los derechos de propiedad intelectual asociados a creaciones desarrolladas en el marco de su contrato una vez estas se encuentren materializadas y el empleador o contratante lo pida. Laur...
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿Cuándo procede y en qué consiste la intervención del Ministerio Público en los procesos laborales?
"(…) la intervención del Ministerio Público se debe sujetar a las reglas procesales laborales dispuestas por el legislador, y en ese sentido, su actuación se debe acomodar a sus parámetros y principios, así como a la oportunidad para la proposición de los medios exceptivos tales como la prescripción." En el ordenamiento jurídico nacional el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo) tiene la facultad constitucional y legal de intervenir en los procesos judiciales o administrativos -entre los cuales están los procesos laborales...
2023-04-15
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿Hasta cuándo puede ser despedido un trabajador con ocasión del reconocimiento de una pensión?
"La justa causa de terminación de contrato de trabajo por el reconocimiento de la pensión a un trabajador no está sujeta a ninguna regla de inmediatez y queda a discreción del empleador ejercerla en cualquier momento.
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Corte Suprema reitera que prestaciones extralegales pueden ser revocadas
"Prestaciones extralegales otorgadas de mera liberalidad pueden revocarse unilateralmente." Mediante sentencia SL3141 del 30 de agosto de 2022, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, se pronunció sobre los beneficios extralegales otorgados por mera liberalidad a los trabajadores, la posibilidad de ser revocados unilateralmente y su incidencia salarial. Daniel Rodríguez Gómez es Abogado de la Universidad del Norte. Profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Especialista en Derecho Tributario y en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Daniel Rodríguez cuenta con más de cuat...
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
La salud mental de los pilotos: lupa a partir de la sentencia SL2907-2022 de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia
"Es importante traer a la escena el tema de salud mental de aquellos seres humanos que en promedio pasan más tiempo en una cabina de un avión que en tierra compartiendo con su familia." El 18 de julio del año pasado, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, estudió los recursos de Casación incoados por un piloto perteneciente a una aerolínea públicamente conocida en el ámbito nacional y LIBERTY SEGUROS DE VIDA S. A. – ARL LIBERTY S. A., hoy COMPAÑÍA DE SEGUROS BOLÍVAR S. A. En dicho caso...
2023-04-15
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
Ficción jurídica y cultura corporativa: las bases de la cooperación empresarial
Como tal vez todos pueden intuir, la vida del ser humano en sociedad se basa en la , es decir, pueden existir países, pueblos e incluso sociedades comerciales, compuestas por miles o millones de personas, gracias a que el Homo sapiens puede lograr una organización a gran escala. De esta manera, una de las preguntas que surge es la siguiente: ¿cómo el humano logra tal nivel de cooperación? Brian Alonso González Olivera es Abogado y Especialista en Derecho de Sociedades de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente ocupa el cargo de Profesiona...
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
El concepto de “consumidor financiero”
“(…)para ser considerado consumidor financiero también es necesario cumplir los requisitos del artículo 5.3 de la Ley 1480” De acuerdo con la Ley 1328 de 2009, tiene la calidad de consumidor financiero “todo cliente, usuario o cliente potencial de las entidades vigiladas”. La misma norma define al cliente, al usuario y al cliente potencial —aceptando de todos ellos que pueden ser personas naturales o jurídicas— en los siguientes términos: (i) cliente es todo aquel con quien las entidades vigiladas establecen relaciones de origen legal o contractual; (ii) usuario, el que, sin ser cliente, utiliza los servicios de las entidade...
2023-04-15
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
Efectos tributarios generales del contrato de mandato
Felipe Alvira Arbeláez es Consultor Sénior de Impuestos Corporativos (“Business Tax”) en Deloitte. Abogado de la Universidad Javeriana y Especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario.
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿Qué es y cómo opera en el proceso penal colombiano el privilegio de no autoincriminación?
(...)"el privilegio de no autoincriminación NO es absoluto y transversal a cualquier persona en el proceso penal”(...) El privilegio de no autoincriminación, consagrado a nivel constitucional en el artículo 33 y que es una manifestación propia de un Estado de Derecho[1], es entendido a grandes rasgos como la garantía que tiene toda persona a no declarar en contra de sí misma; de forma tal que el Estado, a través de su poder punitivo, no pueda obligar a ello con miras a obtener fines de “justicia” (condenar). Santiago Franco Najar_ A...
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
En los contratos estatales con régimen de derecho privado se pueden imponer multas pactadas en ejercicio de la autonomía de la voluntad
(...) Circunstancias en las que se debe tener en cuenta que no es posible expedir actos administrativos que impongan multas al contratista cuando se esté en presencia de este régimen.(...) Clay Said Sotelo Aragón es Abogado de la Universidad del Atlántico. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajado en la Rama Judicial y en la firma Freire & De La Pava en las áreas de derecho administrativo, contratos, contratación estatal e infraestructura. Es Investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Atlántico en derecho...
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
El uso antitécnico e innecesario del recurso de anulación contra laudos arbitrales
Carlos José Bermúdes Pulido es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Derecho Comercial de la misma universidad, Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. En desarrollo de su práctica profesional ha trabajado en procesos litigiosos en materia de protección al consumidor, constitucional, competencia, contratación estatal e infraestructura, así como consultoría en temas de derecho de la competencia, comercial, constitucional, administrativo, contratación estatal, entre otros. Actualmente se desempeña como Abogado Asociado de la firma Ibarra Rimôn.
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Los procedimientos internos en materia de "protección de datos" que toda empresa debe adoptar
"Contar con una política de tratamiento de datos personales y/o aviso de privacidad no es suficiente para cumplir con la regulación actual en materia de datos personales." Lamentablemente, un gran número de empresas creen que al contar con una política de protección de datos personales y/o un aviso de privacidad cumplen con la regulación aplicable en materia de datos personales. Es más, hay quienes consideran que incluir políticas internas relacionadas con la protección de los datos resulta innecesario y hasta un saludo a la bandera. Natalia Ort...
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿Qué hacer si un colaborador desea trabajar por un tiempo en el exterior y la Compañía lo autoriza?
"Si un trabajador desea laborar por un tiempo en el exterior y la Compañía pretende continuar con el vínculo laboral, lo más recomendable es modificar la relación laboral a la modalidad de Trabajo en Casa, mediante la suscripción de un otrosí." Nelson Ayala Castillo es Abogado con distinción meritoria de la Universidad Santo Tomás de Bogotá D.C., Especialista en Derecho Laboral y actualmente candidato a Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Es Conciliador extrajudicial en Derecho formado en la Cámara de Comerc...
2023-04-15
03 min
Lexir-Perspectiva Legal
La distinción entre la caducidad para ejercer una acción y la caducidad para imponer una sanción
"Debe distinguirse una norma que se refiere al término para ejercitar la acción sancionatoria frente a otra que versa sobre la caducidad de la facultad sancionatoria de la administración".
2023-04-15
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Publicidad de productos nocivos para la salud
“(…) los consumidores colombianos deben tener presente que la publicidad de productos nocivos para la salud, en la cual no se advierta de manera clara sobre la nocividad o peligrosidad de dicho producto, o se omita la información de las condiciones de su uso correcto y contraindicaciones, vulnera el Estatuto de Consumidor en concordancia con lo contemplado en el numeral 2.1.2.4. del Capítulo Segundo del Título II de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio”.
2023-04-15
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿Es válido pactar arbitraje en términos facultativos?
(...)Aunque el tema no es unánime en el derecho comparado, parece que nuestro ordenamiento incluso va más allá que jurisdicciones altamente amigables al arbitraje(...) Jorge Alberto Ramírez Gómez es Abogado y docente de arbitraje y derecho procesal de la Universidad Externado de Colombia. Árbitro y secretario de tribunales arbitrales (Camara de Comercio de Bogota, Camara de Comercio de Medellin y Camara de Comercio del Oriente Antioqueño). LLM en Derecho Financiero Universidad de Frankfurt. Asociado Senior CMS- Rodríguez Azuero.
2023-04-14
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Factoring, RADIAN y SAGRILAFT: Tres sistemas que deben confluir
Frente a una actividad de factoring efectuada a través de RADIAN, las normas comerciales establecen que el deudor no podrá negarse al pago de la factura respecto al factor registrado de forma legítima como tenedor. Consecuentemente, si bien existe una obligación del deudor de implementar las medidas de debida diligencia del SAGRILAFT en las relaciones jurídicas con sus contrapartes y las acciones que esto conlleva relacionadas con un factor de riesgo, estas no deberían afectar la obligación de pago a su cargo contenida en el título.
2023-04-14
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
Administración desleal, la prueba de la mala técnica legislativa
Juan Camilo Casas Duarte es Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en derecho Penal de la Universidad Sergio Arboleda. Abogado en la firma Fabio Humar Abogados.
2023-04-14
03 min
Lexir-Perspectiva Legal
Nuevo procedimiento conciliatorio en asuntos de derecho privado: Ley 2220 de 2022
La conciliación ha adquirido gran relevancia en los últimos años dada su utilidad práctica, en este escrito se realiza una breve descripción del nuevo procedimiento conciliatorio en asuntos de derecho privado.
2023-04-14
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿Qué pasa si las adicciones de un trabajador amenazan la convivencia y la disciplina laboral?
Así las cosas, si las adicciones del trabajador (previamente tratadas y gestionadas) conducen a situaciones insostenibles de disciplina o peligro para los entornos laborales, el empleador puede ejecutar acciones sancionatorias a pesar de la protección especial del trabajador, e incluso, podrá proceder con la terminación del contrato de trabajo si existe una justa causa o una razón objetiva para ello, o si el padecimiento del trabajador se torna incompatible e insuperable respecto de la labor desempeñada, caso en el cual lo deberá avalar el Ministerio del Trabajo. Gabriela Sarmiento Orjuela es Abogada...
2023-04-14
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
Publicidad alusiva a cualidades, características o atributos ambientales de cualquier producto
Camilo Duarte Mesa es Abogado con experiencia en Derecho de Consumo, egresado de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Comercial de la misma facultad y especialista en Economía de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. Cursó el programa de Legal Marketing ‘Las implicaciones legales en las decisiones de marketing» de la Universidad Austral de Argentina y el programa Compliance Corporativo del Colegio de Estudios Superiores de Administración -CESA-. Cuenta con amplia experiencia trabajando en la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de protec...
2023-04-14
06 min
Lexir-Perspectiva Legal
Cambio de cargo y de funciones: Los límites del ius variandi
Carolina Otálora Van Houten es Asesora laboral en Álvarez Liévano Laserna; abogada de la Universidad del Norte, Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana y Magistra en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la misma institución; docente del Colegio de Estudios Superiores en Administración CESA; miembro del Colegio de Abogados del Trabajo y columnista de medios especializados.
2023-04-14
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
MARCAS: La distintividad adquirida: Una excepción a la regla general
Excepcionalmente se permite que signos no distintivos sean registrados. Las marcas son signos distintivos de bienes o servicios que, principalmente requieren el cumplimiento de dos requisitos para que la Superintendencia de Industria y Comercio conceda su uso exclusivo: la distintividad y la susceptibilidad de representación gráfica...
2023-04-14
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
¿Quiénes son los beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?
Natalia Ortegón Cortazar es abogada Cum Laude. Actualmente es miembro de la Red Juvenil de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. Es especialista en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario. Fue representante y oradora principal en el Tercer Concurso de Derecho Societario 2019 en la Universidad de los Andes; Becaria por la Asociación Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI) del curso intensivo de Derecho Internacional: Defensa y protección de Derechos humanos y arbitraje de inversión. Realizó un curso sobre Financial Markets en la Universidad de Yale mediante la plataforma Coursera, y un curso ge...
2023-04-14
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
Varios grupos empresariales de una misma matriz, un solo estado financiero combinado
Nadia Alejandra Sánchez es Asociada sénior del área de Derecho Corporativo de Lloreda Camacho & Co, es abogada de la Universidad del Rosario, Especialista en Derecho de Sociedades de la Universidad Javeriana y cuenta con una maestría en Derecho (LLM), de la Universidad de Michigan – Ann Arbor. Tiene más de diez (10) años de experiencia en la asesoría de empresas del sector real en temas societarios, contractuales y de litigios.
2023-04-14
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 43 -La costosa soberbia de la Justicia
Hace unos días se creó gran preocupación por la hoy ya corregida condena contra el Estado y una entidad financiera, de 14 billones de pesos (lo cual pareció responder a un error de calculadora). Aquí les propongo un análisis distinto. El asunto de fondo, se refiere a una acción de reparación directa, en la que el administrado busca que se declare la responsabilidad del Estado, por cuenta de unos supuestos errores judiciales que sucedieron en el marco de otros procesos judiciales. Este daño se concretó en la imposibilidad del actor, de cobrar unos CDTs...
2023-02-28
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 42-Conocimiento de contrapartes en la apertura económica con Venezuela
El 26 de septiembre de 2022 se dio la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela. Este evento fue el resultado de distintas conversaciones entre los países para consolidar una relación que fomente, entre otros, el comercio, lo que naturalmente conllevará a retomar o celebrar negocios jurídicos con contrapartes del vecino país. Esta reapertura económica supone prestar particular atención a las implicaciones en materia de gestión de riesgos de lavado de activos, financiación del terrorismo, financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva (“LA/FT/FPADM”) y corrupción y s...
2023-02-28
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 41-Elementos ocultos del tipo penal del lavado de activos
El lavado de activos, desde un punto de vista operativo, es el proceso mediante el cual recursos de procedencia ilícita son camuflados como activos de procedencia legal. Esta operación cuenta con tres fases: (i) colocación de bienes, que consiste en la recepción de grandes fortunas por parte de los delincuentes, (ii) fraccionamiento o transformación, la cual ocurre cuando los bienes ilícitos se separan en operaciones pequeñas o se transforman para evitar controles y (iii) inversión, integración o goce de los capitales ilícitos, fase que se caracteriza por el uso el dinero...
2023-02-28
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 40-Reglamentación del pago compensatorio en dinero de las obligaciones urbanísticas
Según lo establecido en los artículos 38 de la Ley 388 de 1997 y el 265 del Decreto Distrital 555 de 2021, que contiene el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, los desarrolladores acreditarán el cumplimiento de sus obligaciones urbanísticas con la realización de alguna de las siguientes actuaciones: i) cediendo parte del suelo a desarrollar para la futura construcción de soportes urbanos o rurales, ii) construyendo infraestructura funcional y de espacio público, equipamientos o vivienda social, o iii) compensado las obligaciones de cesión de suelo o de construcción a través de pago en efectivo. En es...
2023-02-28
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 39_¿Es obligatorio incrementar anualmente los salarios superiores al mínimo legal o actualizarlos con el IPC?
Carolina Otálora Van Houten es Asesora laboral en Álvarez Liévano Laserna; Abogada de la Universidad del Norte, Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana y Magistra en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la misma institución; docente del Colegio de Estudios Superiores en Administración CESA; miembro del Colegio de Abogados del Trabajo y columnista de medios especializados.
2023-01-17
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 38_¿Ganó el régimen de zonas francas con la nueva reforma tributaria?
Juan David López es Abogado de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho de los Negocios Internacionales y Magister en Derecho Privado de la Universidad de los Andes. Actualmente es Abogado Sénior de la firma Baker & McKenzie S.A.S, del área de aduanas y comercio exterior.
2023-01-17
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 37_ PRIMER EMPLEO: Deducción de Salarios de Jóvenes en la Declaración de Renta
Juan Pablo Procel Añez es Abogado laboralista de la Pontificia Universidad Javeriana, Candidato a Magíster de la Universidad de Salamanca, España.
2023-01-17
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 36_¿Las propinas deben tenerse en cuenta para efectos del cálculo del artículo 30 de la Ley 1393 de 2010?
Nelson Ayala Castillo es Abogado con distinción meritoria de la Universidad Santo Tomás de Bogotá D.C., Especialista en Derecho Laboral y actualmente candidato a Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Es Conciliador extrajudicial en Derecho formado en la Cámara de Comercio de Bogotá y cuenta con diplomado en Relaciones Laborales, Seguridad Social y Gestión del Talento Humano del Instituto Colombiano de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Actualmente desempeña su práctica en el área de consultoría y auditoría laboral en la Firma JG...
2023-01-17
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 35_ ¿Es posible realizar el cobro de intereses a un trabajador, cuando el empleador le ha prestado dinero?
Nelson Ayala Castillo es Abogado con distinción meritoria de la Universidad Santo Tomás de Bogotá D.C., especialista en derecho laboral y actualmente candidato a magíster en derecho laboral y de la seguridad social de la Pontificia Universidad Javeriana. Es Conciliador extrajudicial en Derecho formado en la Cámara de Comercio de Bogotá y cuenta con diplomado en Relaciones Laborales, Seguridad Social y Gestión del Talento Humano del Instituto Colombiano de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Actualmente desempeña su práctica en el área de consultoría y auditoría laboral en la Firma JG...
2023-01-17
07 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 34_El mínimo con el que todos ganamos
Daniela Matute es Asociada sénior del área de asesorías de Chapman Wilches y especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de 3 años de experiencia en litigios, consultoría y asesoría Laboral y de la Seguridad Social en materia individual y colectiva de empresas del sector económico de servicios temporales, financiero y automotriz.
2023-01-17
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 33_ ¿Una recomendación médica determina la estabilidad laboral reforzada en salud de un trabajador?
Brigitte Alexandra Hernández Pinilla es Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho de la Empresa de la Universidad del Rosario, cuenta con más de 5 años de experiencia en firmas de derecho laboral. Actualmente se desempeña como Abogada Sénior en LÓPEZ & ASOCIADOS S.A.S.
2022-12-13
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 32_¿Las acciones suscritas (no pagadas) tienen derecho a percibir dividendos?
Juan Felipe Gallego Vásquez_es Abogado de la Universidad Libre, Especialista en Derecho Societario de la Universidad EAFIT, actualmente es miembro del equipo de abogados de Mazars en Colombia.
2022-12-13
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 31_Impactos del impuesto al patrimonio para las startup
Omar Sebastián Cabrera Cabrera es Magíster y especialista en tributación, Universidad de los Andes, especialista en Derecho Económico Internacional y abogado, Universidad Externado de Colombia. Gerente de impuestos en PricewaterhouseCoopers Colombia. Las opiniones expresadas son personales y solamente comprometen al autor.
2022-11-29
07 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 30_Responsabilidad solidaria en el pago de impuestos
Una de las inquietudes que surge con frecuencia en el marco de discusiones con la administración tributaria es si una persona, como accionista de una sociedad, estaría llamada a responder por el impuesto, en el evento en que la sociedad no pueda responder o incumpla con sus obligaciones fiscales. Mónica Higuera Rodríguez es Abogada en las áreas de Derecho Corporativo y Tributario.
2022-11-23
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 29_Un teletrabajador es hasta 10% más barato que un trabajador con auxilio de transporte
Juan Pablo Procel Añez es Abogado laboralista de la Pontificia Universidad Javeriana, Candidato a Magíster de la Universidad de Salamanca, España.
2022-11-23
03 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 28_El impuesto de Industria y Comercio en dividendos pagados a accionistas del exterior
Omar Sebastián Cabrera Cabrera_ Magíster y especialista en tributación, Universidad de los Andes, especialista en Derecho Económico Internacional y abogado, Universidad Externado de Colombia. Gerente de impuestos en PricewaterhouseCoopers Colombia.
2022-11-22
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 27_La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Nelson Ayala Castillo_ Abogado con distinción meritoria de la Universidad Santo Tomás de Bogotá D.C., especialista en derecho laboral y actualmente candidato a magíster en derecho laboral y de la seguridad social de la Pontificia Universidad Javeriana. Es Conciliador extrajudicial en Derecho formado en la Cámara de Comercio de Bogotá y cuenta con diplomado en Relaciones Laborales, Seguridad Social y Gestión del Talento Humano del Instituto Colombiano de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Actualmente desempeña su práctica en el área de consultoría y auditoría laboral en la Firma JG & Aso...
2022-11-22
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 26_Mecanismos societarios para darle incentivos a los directivos
Diego Márquez Arango_ Abogado experto en asuntos empresariales, societarios, insolvencia y gestión del patrimonio familiar. Socio de Marquez Arango Abogados.
2022-11-22
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 25_Ofrecer al trabajador la opción de un proceso disciplinario o presentar la renuncia, no constituye un acto de coacción
Optar entre realizar los descargos o presentar renuncia, no conlleva per se, un acto de «coacción», pues bien pudo el trabajador, inclinarse por el trámite disciplinario y dentro del mismo exponer los hechos en ejercicio de su derecho de defensa, de cara a las faltas que le atribuyeran.
2022-11-02
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 24_Fintech: Estado actual y nuevas regulaciones
Como abogados tenemos una relación estrecha con las paradojas, las cuales llegan a nuestra bandeja de entrada a manera de consulta, o cuando revisamos un antecedente, e incluso, cuando analizamos un proyecto o nueva normatividad que deja sin efectos una anterior, dejando más preguntas que herramientas de aplicación o interpretación. Dicho esto, la situación regulatoria actual de las Fintech no se escapa de nuestra concepción de paradoja.
2022-11-02
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 23_La embargabilidad de la propiedad fiduciaria
El fideicomiso civil, es un negocio jurídico autónomo en virtud del cual, se transfiere la propiedad de un bien por parte de una persona natural o jurídica llamada fideicomitente, a otra persona quien la recibe en propiedad fiduciaria, denominada fiduciario. Lo anterior, con la obligación de que este último la conserve, administre, restituya o transfiera, según sea el caso, al mismo fideicomitente o a un beneficiario distinto, al acaecimiento de una condición.
2022-11-02
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 22_El error evidente en el precio para un consumidor medio
Recientemente, la Superintendencia de Industria y Comercio (“SIC”) expidió la sentencia No. 4596 del 29/04/22 (“Sentencia”), la cual estableció que, ante la existencia de un error evidente en el precio, esto es, un error notorio, desproporcionado y de tal magnitud que permite a un consumidor medio reconocer un yerro en la información y publicidad suministrada respecto del precio, no es dable ordenar al empresario que mantenga dicho precio erróneo anunciado.
2022-11-02
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 21_Registro de Beneficiarios Finales ante la DIAN
El concepto de beneficiarios finales en Colombia se crea inicialmente con la reforma tributaria estructural de la Ley 1819 de 2016. Posteriormente, fue modificado por la Ley 1943 de 2018, la cual fue declarada inexequible por la Corte Constitucional pero luego retomado en los mismos términos con la Ley 2010 de 2010. Recientemente con la expedición de la Ley 2155 de 2021, se modificaron los artículos 631-5 y 631-6 del Estatuto Tributario (en adelante “ET”), en los cuales se unifica en una sola la definición de los términos beneficiario final, beneficiario efectivo y beneficiario real; se crea el Regist... (Léelo o escúchalo...
2022-10-27
07 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 20_Deducción de impuestos por pagos no constitutivos de salario
Actualmente muchas empresas se encuentran realizando diferentes pagos que pueden ser deducibles de impuesto. Un ejemplo de esto, son los pagos no constitutivos de salario, los cuales, se encuentran definidos en el artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo, y señala que son las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador; como las primas, bonificaciones, participación de utilidades, entre otros.
2022-10-25
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 19_Clearance: una necesidad para la elaboración de cualquier obra audiovisual. ¿Qué omiten las productoras?
Nathalia Nieto Hernández_ es abogada de la Universidad del Rosario (2019), Bogotá Colombia, becada cinco semestres por su promedio sobresaliente, y galardonada con el premio a la excelencia Carlos Alzate por su sobresaliente labor en Consultorio Jurídico en 2018, adicionalmente se graduó con méritos y doble profundización en Derecho Comercial y Penal. En su carrera se desempeñó como monitora de la asignatura Derecho Colombiano dictada por el Dr. Lorenzo Acosta y realizó sus prácticas profesionales en la firma Gabriel Hernández Villarreal Abogados Asociados S.A.S. En 2019 comenzó a trabajar en OlarteMoure, como asociada para el área de l...
2022-10-24
07 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 18_Consideraciones de la DIAN respecto de las cláusulas de gross-up en el impuesto de renta en servicios prestados desde el exterior
De conformidad con la doctrina de la DIAN, las cláusulas de gross-up en materia impositiva deben calificarse como impuestos asumidos de terceros y, por lo tanto, no serían, en principio, deducibles del impuesto de renta...
2022-10-24
06 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 17_Phantom Shares ¿Un mecanismo efectivo?
Las acciones fantasmas o «phantom shares» hacen parte de estos mecanismos, pues a través de estas la empresa entrega a sus trabajadores, usualmente directivos, derechos económicos cuyo contenido equivale a una participación en el capital social de la startup. Cómo se puede intuir por su nombre, estos derechos no son efectivamente acciones, pero le otorgan al trabajador una suma de dinero equivalente a la que recibiría en utilidades si fuera accionista de la empresa.
2022-10-24
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 16_Tratamiento del IVA en la exportación de servicios
Jennifer Guevara_Abogada y Contador Público, certificada en NIIF por el ACCA, Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia, Máster en Comercio Internacional de la Escuela Europea de Dirección y Empresa de Madrid. Cuenta con experiencia profesional como abogada y contadora, y se ha desempeñado como asesora y consultora en Derecho Financiero, Derecho Laboral, de la Seguridad Social y Migratorio, y Derecho Tributario, en diferentes empresas privadas del país del sector salud, farmacéutico, telecom...
2022-10-24
09 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 15_¿El Estatuto del Consumidor es aplicable a sociedades comerciales?
En determinados casos las sociedades comerciales también pueden considerarse como consumidores.
2022-10-18
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 14_Copia de la denuncia penal: derecho fundamental
Negar copia de la denuncia es violentar el derecho de defensa (debido proceso).
2022-10-18
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 13_¿Qué limitaciones tiene el empleador para terminar un contrato de trabajo durante el periodo de prueba?
Para la terminación de un contrato de trabajo durante el periodo de prueba y para que no se genere una eventual indemnización, resulta necesario que el empleador cuente razones objetivas que den lugar a esa determinación, esto es, razones que tengan que ver con la aptitud frente al servicio que, además, el empleador esté en la capacidad de comprobar ante una eventual reclamación judicial.
2022-10-18
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 12_¿Quién debe asumir el pago de las incapacidades laborales superiores a los 540 días a favor de personas con pérdida de capacidad laboral inferior al 50%?
"Con posterioridad a la vigencia de la Ley 1753 de 2015, el déficit de protección que existía previamente con relación al pago de incapacidades superiores a los 540 días a favor de personas que contaban con pérdida de capacidad laboral inferior al 50% fue bien superado."
2022-10-11
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 11_¿Las bonificaciones por resultados corporativos o colectivos son salariales?
“Los bonos por desempeño global de una empresa, es decir, por cumplimiento de metas corporativas o indicadores grupales, pueden pactarse como no salariales, en tanto no buscan remunerar el servicio prestado por cada trabajador individualmente considerado”.
2022-10-11
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 10_¿Cuándo prescriben los aportes parafiscales?
Los aportes parafiscales son contribuciones de carácter obligatorio impuestas por la ley en cabeza de los empleadores, se deben realizar al SENA, ICBF y cajas de compensación familiar, por cada uno de los trabajadores que se encuentren vinculados por medio de un contrato de trabajo. El salario base para pagar los aportes es la totalidad de los valores recibidos como remuneración, entre ellos se encuentran, el sueldo; comisiones; horas extras y recargos nocturnos. Es relevante destacar que, la regla del exceso del 40% establecido en el artículo 30 de la Ley 1393 de 2010 no aplica a los pagos para...
2022-10-10
06 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 9_La prescripción de la acción en Competencia Desleal: ¿El fin de la eterna controversia?
Según el artículo 23 de la Ley 256 de 1996, las acciones de competencia desleal «prescriben en dos (2) años a partir del momento en que el legitimado tuvo conocimiento de la persona que realizó el acto de competencia desleal y en todo caso, por el transcurso de tres (3) años contados a partir del momento de la realización del acto».
2022-10-10
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 8_¿Los trabajadores extranjeros en Colombia deben ser afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Pensiones?
"Existe una excepción a la regla de la obligatoriedad de afiliación en la medida que, si el extranjero tiene cubiertos los riesgos de invalidez, vejez y muerte en el régimen de seguridad social en pensiones en su país de origen."
2022-10-10
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 7_Errores comunes en materia de notificaciones, hoy.
“El debido proceso no es un derecho del consumidor, sino que es un derecho de las Partes(…)”
2022-10-08
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 6_¿Cuánto y a quién pagar el auxilio compensatorio de conectividad?
Actualmente el empleador tiene la obligación de compensar los gastos de conectividad a quienes estén contratados bajo las modalidades de teletrabajo y trabajo remoto.
2022-10-07
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 5_Del deber de información como causal de anulación del laudo arbitral
En virtud de los principios de imparcialidad y autonomía del trámite arbitral, se estipuló en el artículo 15 del Estatuto Arbitral, que los árbitros y secretarios están en la obligación de informar, si coincide o coincidió con alguna de las partes o sus apoderados en otros procesos arbitrales o judiciales, o ha tenido alguna relación profesional que los involucre durante el curso de los dos últimos años y que resulte relevante para las partes.
2022-10-06
05 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 4_Empresario, estas son las modalidades “flexibles” de trabajo que puede implementar
Actualmente, no solo un buen salario es sinónimo de retención de talento, la calidad de vida de los empleados prima en sus decisiones laborales.
2022-10-05
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 3_ Ley 2213 de 2022: Adopción permanente del Decreto 806 de 2020
Durante la pandemia derivada del virus COVID-19, fue expedido el Decreto 806 de 2020 que implementó de manera temporal la denominada justicia virtual, esto es, a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. El Decreto inició con un carácter temporal, dos (2) años a partir de la fecha de expedición.
2022-10-05
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 2_Nuevas directrices para ofrecer el menú en restaurantes a través de un código QR
La SIC expide instrucciones para el uso de herramientas digitales en restaurantes.
2022-10-05
04 min
Lexir-Perspectiva Legal
EPISODIO 1_Accidentes de trabajo y la responsabilidad del empleador_RAFAEL ABUCHAIBE
Identificar posibles riesgos e implementar acciones de mitigación para evitar accidentes de trabajo.
2022-10-05
04 min