Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Leyla Noriega

Shows

Oír para creerOír para creerLeyla Noriega: narrativas comunitariasEn el capítulo 99 de nuestro podcast “Oír para creer” conversamos con Leyla Noriega, periodista y comunicadora indígena aymará y directora de Radio Ayni de Arica. El pasado Día del trabajador y la trabajadora radial, recibió el Premio a la Trayectoria Radial del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Además participó en el panel de Narrativas comunitarias de “¡Paren las prensas! Jornadas periodísticas de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Con Leyla hablamos sobre pauta indígena, medios comunitarios, descolonización de la comunicación y feminismo, por la pluralidad de voces.2024-11-2728 minSearching for America with Robyn CurnowSearching for America with Robyn CurnowArmy Brat, Dolly Parton and Puerto Rico | Leyla SantiagoLeyla Santiago answers Robyn's questionnaire that she sends to all her guests before the show. Three words to describe America? AT A CROSSROADS Where did you grow up? I'm an Army brat, so I moved around quite a bit. Born in Puerto Rico, moved to Panama during the Noriega conflict, then moved to South Carolina when my dad was stationed at Ft. Jackson If you could time travel, which era in American history would you like to visit? Why? If I'm being honest, the idea of traveling back in time...2024-10-0816 minForo CiudadanoForo CiudadanoRadios indígenas y el desarrollo de sus lenguasEn Chile hay 11 pueblos que desde 1993 son reconocidos oficialmente por el Estado chileno. En el Censo de 2017, se declararon como indígenas 2.185.792 personas, lo que correspondió al 12,8 % de la población total chilena. La pregunta que nos hacemos es qué pasa con sus lenguas? Las han podido desarrollar? Hablemos de radios indígenas junto a Leyla Noriega Zegarra, periodista, directora de Radio Ayni que emite en aymara y en castellano.2024-06-2830 minRadio AyniRadio Ayni[radioayni 278] devolución de bienes patrimoniales: entre repatriación a chile y dd. culturales de pueblos originariosKamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. En noviembre recién pasado en Arica la embajada de Estados Unidos, hizo la devolución de Cinco piezas arqueológicas del territorio que fueron repatriadas desde el país de norte. Todas las piezas recuperadas, según acuerdo del Consejo de Monumentos Nacionales, fueron destinadas al Museo San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá...2022-12-201h 00Radio AyniRadio Ayni[radioayni 277] aymara y tuberculosis: voces territoriales e incidencia - alerta por nuevo proyecto minera en anocarireKamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. La legislación vigente en Chile garantiza el derecho de las personas indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural y eso incluye la tuberculosis. En ese sentido, la respuesta comunitaria indígena es urgente para revertir el riesgo desproporcionado que tienen las personas aymara de enfermar por tuberculosis en Arica. Y para dism...2022-12-061h 01Radio AyniRadio Ayni[radioayni 276] pueblo aymara y tuberculosis: la necesidad de reactivar una estrategia comunitaria indigena regionalKamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. La Tuberculosis en la población Aymara de esta Región, según datos del Ministerio de Salud de Chile, indican claramente una situación de alta vulnerabilidad. La tasa ajustada de incidencia de TB en el trienio 2007-2009 es de 154.9 por 100 mil en la población Aymara y de 16.1 en la población no indígena. Asim...2022-12-0156 minRadio AyniRadio Ayni[radioayni 275] ƒalguna vez te han discriminado por tu apariencia indígena?Kamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. De acuerdo al estudio del Instituto Nacional de Derechos Humanos sobre las percepciones de la población chilena acerca de inmigrantes y pueblos indígenas del año 2017 y que se incluye en el informe anual de la situación de los derechos humanos en chile de ese año, alerta sobre las formas en que la discrim...2022-12-011h 05Radio AyniRadio Ayni[radioayni 274] literatura aymara en pandemiaKamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. La pandemia fue un periodo extraño en la vida mundial. Muertes, desidia, cuarentena y momentos de reflexión… ¿a dónde vamos y qué haremos?, preguntas que también las personas de pueblos originarios se las hicieron. Entre la realidad y ficción, durante el confinamiento global, surge “Destierro un periplo al interior (Novela de un aymara en tie...2022-11-1555 minRadio AyniRadio Ayni[radioayni 273] geografías migrantes en arica y parinacotaKamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. Rutas migratorias: andinas, costeras, de nuestros antepasados y las de la actualidad, graficado en cientos de caminos que traspasan la frontera. Esas sendas que conforman Arica y Parinacota, territorio de troperos de antaño y de hoy. En el mundo hoy se pueden ver migraciones voluntarias y forzadas, migraciones internas e internacionales, migraciones rurales-urbana, migraciones feminizadas, migrac...2022-11-141h 01Radio AyniRadio Ayni[radioayni 272] al rescate de la casa aymaraKamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. Uta, casa… donde hacemos la vida de familia, donde la comunidad crece. Adobe, paja, queñoa… materiales que la madre naturaleza provee a sus hijas e hijos que levantaron estancias, localidades, pueblos, asentamientos humanos que fueron conformando al pueblo nación aymara. “La arquitectura de los pueblos originarios, específicamente del pueblo aymara altoandino al cual se refiere est...2022-10-291h 00Radio AyniRadio Ayni[radioayni 271] pueblos originarios y vihKamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. Según el Mensaje de la Oficina Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en marco de la conmoración de la Declaración sobre los Derechos de la Pueblos Indígenas en 2018, en América Latina las poblaciones indígenas continúan muy a...2022-10-2655 minRadio AyniRadio AyniRadioayni 270] las consecuencias del tpp11 en chileKamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. Luego que la Ministra del interior anunciara en la televisión que el gobierno iba a buscar las maneras de viabilizar el Tratado haciéndose cargo al mismo tiempo de las preocupaciones, se levantaron las alertas de diferentes organizaciones sociales ante la arremetida gubernamental para que en el senado avanzara el TPP11, a pesar que no forma p...2022-10-231h 00Radio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (9)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 9: "𝗦𝗼𝗿𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱", es una reflexión que nos invita a ser libres y felices en la colectividad, en la unidad de las mujeres Relato y voz: Alejandra Álvarez Andaur. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1801 minRadio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (8)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 8: "𝗘𝗹 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗼", es un relato del Alzheimer en tiempos postpandémicos y del rol de cuidado que las mujeres asumimos Relato y voz: Leyla Noriega Zegarra. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1801 minRadio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (8)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 8: "𝗘𝗹 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗼", es un relato del Alzheimer en tiempos postpandémicos y del rol de cuidado que las mujeres asumimos Relato y voz: Leyla Noriega Zegarra. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1801 minRadio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (7)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 7: "𝗡𝗼 𝗰𝗮𝗹𝗹𝗲𝘀", narra un traumático abuso de una joven, que en su vida adulta se reencuentra con sus victimarios, haciendo un llamado a denunciar la violencia Relato y voz: Eliana Ortega Paz. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1802 minRadio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (6)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia. 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 6: "𝗦𝗲𝘅𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱", a través de la historia adolescente de María Jesús, el audio destaca la importancia del acceso oportuno a información de los derechos sexuales y reproductivos para la autonomía del cuerpo de las mujeres. Relato y voz: Lissette Vásquez Condori. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1801 minRadio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (5)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 5: "𝗟𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗱", es un audio que nos invita a reflexionar sobre el proceso de sanación de las heridas producto de las violencias, liberarse de ese pasado y recomenzar una nueva vida con paz y mirando al futuro. Relato y voz: Margarita Figueroa Zavala. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1801 minRadio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (4)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 4: "𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮", es una reflexión sobre los buenos y malos momentos durante este período que hemos convivido con el covid 19. Es una narración que nos invita a rescatar los aprendizajes durante este tiempo Relato y voz: Elizabeth Lopez Alanoca. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1801 minRadio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (3)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 3:"𝗡𝗼 𝗲𝘀 𝗡𝗼", es un audio llama a las mujeres jóvenes a empoderarse y tomar sus propias decisiones. Relato y voz: Lissette Vásquez Condori. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1800 minRadio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (2)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 2: “𝗖𝗿ó𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗥𝗼𝗷𝗮”, narra la historia de violencia intrafamiliar en el riesgo inminente del fatal desenlace Relato y voz: Margarita Figueroa Zavala. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1801 minRadio AyniRadio AyniNuestras voces florecen en pandemia (1)Les invitamos a escuchar la campaña radial “𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮”, compuesta por una serie de 9 cápsulas radiofónicas realizados por Radio AYNI con el apoyo de Fondo Alquimia 𝗖á𝗽𝘀𝘂𝗹𝗮 1: “𝗟𝗮 𝗢𝗹𝗹𝗮 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗮”, narra la historia de una mujer que, al calor de la cocina común, inesperadamente revela un secreto que marca su vida, pero a pesar de ello, rehace su presente y futuro Relato y voz: Ana Cortés Castillo. “Nuestras Voces Florecen en Pandemia”, juntas nos autocuidamos y resonamos en la radio contra las violencias hacia las mujeres y discursos de odio. Más informaciones: en radioayni.cl2022-10-1801 minRadio AyniRadio Ayni[radioayni 269] ƒqué sucede en las salinas?Kamisaraki/Imaynalla Bienvenidos y bienvenidas a “RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo. Una nueva alerta ambiental remece a los movimientos sociales en Chile. El lunes 12 de septiembre se realizó la tercera sesión del Comité de Ministros sobre los 23 recursos de reclamación contra el proyecto "Saneamiento del Terreno Las Salinas", Viña del Mar, de COPEC perteneciente a la familia Angelini. En esta ocasión, los ministros de Salud, E...2022-10-1758 minVista PanorámicaVista Panorámica#11. Lanzamiento libro Red Chilena, arremetida del fascismo y Política Nacional Minera 2050En Vista Panorámica revivimos lo que fue la votación en la Cámara de Diputadas y Diputados sobre la despenalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación. Conversamos sobre el inicio del juicio por el asesinato por parte de Carabineros a Alex Lemun, y el juicio a Víctor Pulgar, asesino de Nicole Saavedra; también sobre el lanzamiento del libro sobre violencia estructural a mujeres de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y la arremetida del fascismo en Chile.También, entrevistamos a Leyla Noriega de Radio Ayni y de Belén Di...2021-10-031h 01Desde los orígenesDesde los orígenesT3 # 18 Comunicación Aymara desde AricaEn esta edición, compartimos una crónica sobre los 17 Escaños Reservados Indígenas en la Convención Constituyente, por un Chile Plurinacional e Intercultural, con Florencia Palma y Valentina Zambrano. En la entrevista central conversamos con Leyla Noriega Zegarra, periodista aymara y cofundadora de radioayni.cl, sobre el ´mosaico cultural' de Arica, los conflictos socioambientales en el norte y los derechos a la comunicación, entre otros temas. Mientras que, en el Boletín, te contamos las noticias más importantes de las últimas semanas, en la voz de Eva Luna Gática.2021-06-151h 16Maestras Del Agua: Mujeres contra la corrienteMaestras Del Agua: Mujeres contra la corrienteCapítulo 7: Agua, Derechos Humanos y mujeres en las culturas andinasEn este séptimo capítulo del Podcast Maestras del Agua, Evelyn Vicioso Moyano conversó sobre la relación entre agua, derechos humanos y mujeres en las culturas andinas, con Fernanda santos Ticlle, activista por la defensa del agua perteneciente a la comunidad aymara de la localidad de Belén, en la región de Arica y Parinacota. Este capítulo contó con la editorial de Leyla Noriega Zegarra , periodista aymara de radioayni.cl, comunicadora en DD.HH y activista socioambiental, también perteneciente a la localidad de Belén. Cápsula jurídica: Estado plurinaciona...2020-08-211h 16Noticiero CiudadanoNoticiero CiudadanoNoticiero Ciudadano martes 29 de octubre 2019Titulares de Hoy: - Colegios Profesionales y Gremios de la salud exigen mejoras del sistema sanitario y garantía del derecho universal a la salud. - Movimiento por el Agua y los Territorios llama a no realizar la COP en contexto de violaciones de DDHH en Chile. - Informe acusación constitucional a Piñera - PPM denuncian apremios por parte de gendarmería en Cárcel de Temuco por apoyo a demandas del pueblo chileno. - Lanzan catastro para registrar agresiones a comunicadores y periodistas en estallido social chileno. - CUT llama a huelga nacional para el miércoles 30 de oct...2019-10-291h 06Emergencia ClimáticaEmergencia ClimáticaEmergencia Climática Capítulo #5: No sólo Greta: las mujeres en defensa del territorio y medio ambiente en ChileEn este quinto capítulo hablaremos sobre las historias de mujeres que han levantado la voz en pro de la defensa del medio ambiente en Chile. Es por ello que conversaremos con Leyla Noriega, activista, periodista y miembro del movimiento "Belen dice no a la minería"; y Mariely Meñaco, dueña de casa y activista medio ambiental de Lleu Lleu. Además, conversaremos sobre el aumento de los asesinatos a ecologistas y activistas medioambientales en América Latina, como pasó con Berta Cáceres en Honduras.   Este podcast cuenta con el apoyo de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.2019-09-2615 minPodcast de Fondo AlquimiaPodcast de Fondo AlquimiaDiálogo Final Encuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en AricaEncuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en Arica, realizado el jueves 26 de mayo en la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (Corfal), es una invitación a conversar, reflexionar y proyectar el accionar del movimiento de mujeres y feminista en Chile para avanzar en el logro de los derechos humanos de mujeres y niñas. Participan: Ana Cortés Castillo, activista, integrante del partido Las Libertarias. Leyla Noriega, activista por los derechos indígenas, comunicadora y periodista programa de radio AYNI. Kika Cisternas, activista y artista visual. Ecofeminista. Scarlett Fernández, activista trans, integrante de organización Bárbara Can...2016-06-0238 minPodcast de Fondo AlquimiaPodcast de Fondo AlquimiaScarlett Fernández, activista trans, en Encuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en AricaEncuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en Arica, realizado el jueves 26 de mayo en la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (Corfal) es una invitación a conversar, reflexionar y proyectar el accionar del movimiento de mujeres y feminista en Chile para avanzar en el logro de los derechos humanos de mujeres y niñas. Participan: Ana Cortés Castillo, activista, integrante del partido Las Libertarias.. Leyla Noriega, activista por los derechos indígenas, comunicadora y periodista programa de radio AYNI. Kika Cisternas, activista y artista visual. Ecofeminista. Scarlett Fernández, activista trans, integrante de organización Bárbara Can...2016-06-0216 minPodcast de Fondo AlquimiaPodcast de Fondo AlquimiaRosa Vilches, Unión Femenina Organizada (UFO) en Encuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en AricaEncuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en Arica, realizado el jueves 26 de mayo en la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (Corfal) es una invitación a conversar, reflexionar y proyectar el accionar del movimiento de mujeres y feminista en Chile para avanzar en el logro de los derechos humanos de mujeres y niñas. Participan: Ana Cortés Castillo, activista, integrante del partido Las Libertarias. Leyla Noriega, activista por los derechos indígenas, comunicadora y periodista programa de radio AYNI. Kika Cisternas, activista y artista visual. Ecofeminista. Scarlett Fernández, activista trans, integrante de organización Bárbara Can...2016-06-0205 minPodcast de Fondo AlquimiaPodcast de Fondo AlquimiaLeyla Noriega, activista por los derechos indígenas, radio AYNI en Encuentro Abierto Carreteras Activistas en AricaEncuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en Arica, realizado el jueves 26 de mayo en la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (Corfal) es una invitación a conversar, reflexionar y proyectar el accionar del movimiento de mujeres y feminista en Chile para avanzar en el logro de los derechos humanos de mujeres y niñas. Participan: Ana Cortés Castillo, activista, integrante del partido Las Libertarias.. Daniela Herrera, activista feminista secundaria, integrante de la organización Pan y Rosas. Leyla Noriega, activista por los derechos indígenas, comunicadora y periodista programa de radio AYNI. Kika Cisternas, activista y artista...2016-06-0108 minPodcast de Fondo AlquimiaPodcast de Fondo AlquimiaAna Cortés, Las Libertarias, en Encuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en Arica,Encuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en Arica, realizado el jueves 26 de mayo en la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (Corfal), es una invitación a conversar, reflexionar y proyectar el accionar del movimiento de mujeres y feminista en Chile para avanzar en el logro de los derechos humanos de mujeres y niñas. Participan: Ana Cortés Castillo, activista, integrante del partido Las Libertarias. Leyla Noriega, activista por los derechos indígenas, comunicadora y periodista programa de radio AYNI. Kika Cisternas, activista y artista visual. Ecofeminista. Scarlett Fernández, activista trans, integrante de organización Bárbara Can...2016-06-0110 minPodcast de Fondo AlquimiaPodcast de Fondo AlquimiaKika Cisternas, ecofeminista, en Encuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en AricaParticipación de Kika Cisternas, activista y artista visual. Ecofeminista. Encuentro Abierto Carreteras Activistas / Sin Concesiones en Arica, realizado el jueves 26 de mayo en la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (Corfal), es una invitación a conversar, reflexionar y proyectar el accionar del movimiento de mujeres y feminista en Chile para avanzar en el logro de los derechos humanos de mujeres y niñas. Participan: . * Ana Cortés Castillo, activista, integrante del partido Las Libertarias. * Leyla Noriega, activista por los derechos indígenas, comunicadora y periodista programa de radio AYNI. * Kika Cisternas, activista y artista visual. Ecofeminista. * Scarlet...2016-06-0112 min