Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Libreria WERJMAN

Shows

IntertextualidadesIntertextualidadesVidas de Hotel Formaron parte de este relato (por orden de aparición): Martin Kohan con fragmentos de su libro "Bahía Blanca", Eduardo Berti con el prólogo de su libro "Vidas de Hotel", las primeros parrafos de "Los que odian, aman" de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares y por último "La puerta condenada" de Julio Cortázar publicada en Final del Juego. Como a lo largo de esas tres temporadas, Intertextualidades cuenta con las geniales colaboraciones de: @majoquinteros con su voz, @tinchoaste con su música & samples y la ilustración de port...2023-08-0921 minIntertextualidadesIntertextualidadesLos árboles mueren de pieFormaron parte de este relato Juan Forn, Guillermo Saccomanno, Fernanda Garcia Lao, Pedro Mairal, Eduardo Galeano, Leila Guerriero y Alejandro Casona de quien se desprende el título del episodio de hoy. Forman también parte de este relato: los árboles, el viento, la noche, la duermevela y el frio. La vida y la muerte. Como a lo largo de esas tres temporadas, Intertextualidades cuenta con las geniales colaboraciones de: @majoquinteros con su voz, @tinchoaste con su música & samples y la ilustración de portada de @matibustoslucero 2023-07-0820 minIntertextualidadesIntertextualidadesEl teatro de la memoriaFormaron parte de este relato, por orden de aparición: Juan Forn y su texto “Yo recordaré por ustedes”, Martín Kohan con fragmentos de su libro títulado “Bahia Blanca”. Pedro Mairal con su columna “El amor invisible” y por último Pablo de Santis, dando a su vez título a el episodio con fragmentos inconexos de su libro “El teatro de la memoria”.  Como a lo largo de esas tres temporadas, con las geniales colaboraciones de: @majoquinteros con su voz, @tinchoaste con su música & samples y la ilustración de portada de @matibustoslucero 2023-06-0624 minIntertextualidadesIntertextualidadesEl AlephEl Aleph es la primera consonante del alfabeto hebreo, la cual posee diversos significados: simboliza el poder transformador, poder cultural, energía creadora o universal, poder de vida, canal de la creación, también el principio y también el fin dada su condición de atemporalidad. Se registra el origen de la letra Aleph en la Edad de Bronce, unos mil años antes de Cristo, en el alfabeto protocananeo, que es el antecedente más lejano de nuestro alfabeto actual. Inicialmente, Aleph era un jeroglífico que representaba a un buey, y de all...2023-05-0520 minIntertextualidadesIntertextualidadesMovimiento ÚnicoYa se había hecho completamente de noche. El cielo estaba nublado, sin estrellas, y a lo lejos se veía una carretera iluminada. Me sentí raro, aturdido. Tenía la sensación de que algo en mi vida me había puesto en movimiento, en un movimiento que no llegaba a percibir del todo en ese momento pero de cual yo, estaba seguro, formaba parte. Un movimiento único, constante, que parecía venir desde muy lejos, dispuesto a no detenerse nunca más. Forman parte de este relato: Pedro Mairal con su cuento “Hoy temprano” publicado en su libro “...2023-04-0421 minIntertextualidadesIntertextualidadesLa salud de los enfermosUn compendio de relatos. Comenzando por un relato anónimo de título desconocido, seguido por una crónica de Juan Forn para su columna de los Viernes de Página 12 donde habla de su novela "María Domecq" publicada en el año 2007. A continuación una adaptación sonora del cuento de Julio Cortázar que da título a este episodio: "La salud de los enfermos" perteneciente al libro "Todos los fuegos, el fuego” del año 1966. Y para finalizar un fragmento de "Nunca llegamos a la Indía" de Juan Sklar, editada en 2018. Como ya es de...2023-03-0322 minIntertextualidadesIntertextualidadesLos segundos 45 minutosFútbol vs Literatura. Un partido que había que jugar. Un partido que puede terminar en empate. Este episodio ofrece un entretejido sonoro de los siguientes relatos:  “El funcionamiento general del mundo” de Eduardo Sacheri. “El cesped” de Mario Benedetti,  "10.6 segundos” narrado por Hernán Casciari y  “El fútbol a sol y sombra” narrado por Eduardo Galeano Este episodio se complementa con el capítulo titulado "Los primeros 45 minutos" Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episodio es presentado por @werjmanl2022-12-0209 minIntertextualidadesIntertextualidadesLos primeros 45 minutosFútbol vs Literatura. Dos universos que se chocan y se cruzan. Este episodio ofrece un entretejido sonoro de los siguientes relatos:  "El penal más largo del mundo" de Osvaldo Soriano, "19 de Diciembre de 1971" de Roberto Fontanarrosa, "La gambeta más larga del mundo" de Pedro Saborido, "Buba" de Roberto Bolaño, "Las crónicas del Ángel gris" de Alejandro Dolina, y narraciones de Alejandro Apo.  Este episodio se complementa con el capítulo titulado "Los segundos 45 minutos" Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste...2022-12-0212 minIntertextualidadesIntertextualidadesPrender un fuegoHoy quemaremos palabras, palabras como leños, leñas secas, ramas caídas debajo del árbol del sentido, combustible del pensamiento y viento, viento que alimenta al fuego y cada palabra, cada letra pronunciada, incendiada viajando por el aire, aire que da vida, para hacer crecer y crecer, una montaña inmensa de palabras quemadas al fuego, de chispas que chocan hasta perderse. Hoy será una tarde para perder nuestra mirada enceguecida contemplando el fuego de las ideas. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2022-11-0108 minIntertextualidadesIntertextualidadesLas naves de mi barrioHoy quiero invitarlos a dar una vuelta por mi barrio. El transitar de la vida me tiene después de muchos años de exilio, viviendo justamente en el barrio que nací, y digo el barrio que nací antes que decir la casa donde nací. Porque creo que tal vez el cuerpo tiene memoria para algunas distancias, con los ojos cerrados podría ir hasta la avenida, sin mirar podría de regreso bajarme del colectivo y regresar sin problemas a casa.Tal vez con solo sentir el aroma de la calle podría saber que día de la semana...2022-11-0108 minIntertextualidadesIntertextualidadesFragancias de una noche en el tiempoLogramos viajar en el tiempo. Logramos hacer perdurar en archivos, diferentes textos, audios y videos. Logramos enviar por el mundo libros e imágenes. Cada vez más gente viaja a la luna. Pero hay una sensación aun difícil de guardar en un disco externo, en un pendrive, en un comprimido .rar, en una tarjeta de memoria o enviarla por mail. Hoy calibraremos nuestro olfato, hoy nos perderemos en verdaderas fragancias del tiempo.  Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episodio es presentado por @werjmanlibreria 2022-09-3009 minIntertextualidadesIntertextualidadesDetrás del silencioLa geometría ya nos ha enseñado que cualquier superficie por más bidimensional que sea tiene dos caras. El anverso y reverso de un objeto. El lado oscuro y luminoso de la luna. El frente y contrafrente. La fantasía y la realidad. Lo que se muestra y lo que está oculto. Hoy buscaremos dar vuelta cada una de estas cartas caras, ubicarlas de manera tal que desde cualquier punto de convergencia puedan apreciarse cada una de las partes que las componen. Hoy buscaremos el lado B de algunos libros.  Ilus...2022-09-3010 minIntertextualidadesIntertextualidadesLa cotidiana magia de cada díaLa vida es inexplicable, un conjunto de preguntas sin resolver. Dentro de esa madeja de interrogantes nos vemos nacer y morir con la misma incertidumbre, nos encontramos perdidos dentro de un universo repleto de galaxias y ni hablemos de ese indescifrable tic tac que domina nuestro tiempo, y la lista puede ser interminable. Hoy no hablaremos ni de filosofía ni de fantasía, hoy permitiremos que lo inexplicable se filtre sutilmente dentro de nuestra cotidianeidad. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2022-08-3111 minIntertextualidadesIntertextualidadesEl lado luminoso de la lunaEn noviembre de 1964, la NASA y el Programa Espacial Soviético recibieron sendas cartas enviadas desde Zambia. Las remitía Edward Mukuka Nkoloso, Ministro de Asuntos Estelares y Director del Programa Espacial de aquel país. En dichas cartas sostenía que los hombres de raza negra estaban más capacitados que los blancos para ir a otros planetas y ofrecía sus conocimientos a cambio de un aporte de combustible para su programa o, en su defecto, que sumarán un astronauta africano a las tripulaciones yanquis o rusas al espacio exterior, siempre que fuese la bandera de Zambia...2022-08-3111 minIntertextualidadesIntertextualidadesTe recordarán por siempreHoy hablaremos de una amistad en particular. Podríamos ir por múltiples destinos. El más recurrente sería darle algún significado a esa impecable e implacable amistad que llevaron Borges y Bioy Casares. Otra opción que pensé en algún momento fue permitirnos pensar en la relación de Don Quijote y Sancho Panza, dos compañeros de aventuras que pasaron a la eternidad. Pero no, hoy quiero proponerles que nos adentremos en la historia de Franz Kafka, unos de los mayores cuentistas del Siglo XX, y su amigo Max Brod. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste...2022-07-3109 minIntertextualidadesIntertextualidadesEl nacimiento de un mitoAhora, viajaremos al año 43 antes de Cristo donde encontraremos a Publio Ovidio Nasón, hijo de una familia aristocrática y de mucha fortuna. Un joven que viajó por Atenas, Asia Menor y Sicilia. A su regreso se dedicó a la poesía y luego escribió su obra más famosa titulada Metamorfosis, una obra de permanente consulta ya que retrata el desarrollo de doscientos cincuenta mitos griegos y romanos, desde el caos y la creación del mundo hasta Julio César, con quien se terminaron los mitos y vino la cruda realidad. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste...2022-07-3110 minIntertextualidadesIntertextualidadesLa moneda del destinoJustamente el destino me llevó hoy a encontrar varios relatos que sugerían está cuestión, pero también y debido a esto me tropecé con otros temas subyacentes, con verdades caminos que se bifurcan. Por momentos me perdí bastante y sobre todo me ganó la ansiedad de sentir que no me alcanzarían las horas para leer todas estas historias, sentir como si la vida se tratará de un gran hipervínculo constante, dónde cada click es una nueva puerta abierta, que me llevaba a otra y a otra sucesivamente, donde sin saberlo mi destino estaba siendo el de un nau...2022-06-3010 minIntertextualidadesIntertextualidadesLa última jugadaGabriel Reyes parado frente a la ruleta automática del casino del Hipódromo de Palermo supo que debía apostarlo todo al cero, sabía que el cero iba a venir, aquel no-número que imaginaron los árabes y que en nada modifica al número mágico de la rueda de Pascal. Desconocía que el tiempo no es lo más valioso que se perdía en ese lugar. El hombre apostaba fuerte y perdía. Perdía y perdía. Perdía sin pausa. Se le notaba en la mirada también perdida. No se daba cuenta, que...2022-06-3009 minIntertextualidadesIntertextualidadesCrónica de un final previsibleEl día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar al buque en el cual llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. «Siempre soñaba con árboles»,  dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato. El párrafo sigue, pero éstas son las primeras oraciones de una no...2022-05-3111 minIntertextualidadesIntertextualidadesNostalgia de un abrazo perdidoComo si se tratara de grandes aeropuertos o terminales donde gente constantemente se está saludando. Nos quedamos sentados también esperando, pero esperando sin apuro, sin tiempo alguno más que el de recopilar las imágenes de alrededor. Vemos que mucha gente se abraza, se mira fijamente a los ojos buscando algo para decir, no encuentran las palabras pero hay muchas sonrisas y caras rígidas que no pueden contener la emoción, que se habían prometido no llorar, y a esta altura no saben si es de alegría o tristeza, pero siguen llorando a la medida q...2022-05-3111 minIntertextualidadesIntertextualidadesUn mapa es el relato de un caminoLes doy la bienvenida a un nuevo episodio de Intertextualidades, un episodio doble que se está estrenando en este momento o que se estrenó hace muchos años, depende cuando este escuchando esto. El capítulo de hoy: “Un mapa es el relato de un camino” se complementa con otro episodio titulado “Un mapa que viaja en el bolsillo”. Complementar sea quizás el verbo más adecuado, porque historias que comienzan aquí terminarán en aquel episodio, ideas inconclusas de aquel episodio tendrán sentido aquí, hasta del mismo hecho en cada capítulo se contarán versiones distintas. Porque ju...2022-04-3011 minIntertextualidadesIntertextualidadesUn mapa que viaja en el bolsilloLes doy la bienvenida a un nuevo episodio de Intertextualidades, hoy presentamos “Un mapa que viaja en el bolsillo”, capítulo que conforma la mitad de un episodio doble que hoy se está estrenando, digo hoy pero podés estar escuchando esto dentro de muchos años. Las historias que escucharán aquí se completan en el episodio titulado “Un mapa es el relato de un camino”. Y la advertencia es la misma, en aquel episodio utilizo el verbo complementar, aquí será completar, porque es lo que sucederá con cada relato que comienza aquí y termine allá, que quede inconcluso acá y logre sentido...2022-04-3012 minIntertextualidadesIntertextualidadesEl ciclo de la eternidadComencé este relato mucho antes de escribirlo. Comencé este relato mucho antes de saber que iba a escribirlo. Mientras en una tarde de verano dejaba volar mi imaginación perdiéndome en el curso de un río, mientras el sol caía, a lo lejos escuché una idea que me pareció una falaz curiosidad sobre la historia de la humanidad.  Formaron parte de este relato: “Timeo” de Platón, “Historia de la Eternidad”, “La doctrina de los ciclos” y “El tiempo circular” de Jorge Luis Borges y “La muerte del Sol” de Yan Lianke Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinter...2022-03-3109 minIntertextualidadesIntertextualidadesDe inventos en movimientoDurante las primeras noches del año 1920 y con apenas 14 años Silvio Astier soñaba con ser inventor y al menos consiguió ser un soñador de inventos. En alguna de esas noches se desvelaba pensando en como crear un señalador automático de estrellas fugaces como así también en inventar una máquina que escribiera con caracteres de imprenta todo aquello que se le dicta. Formaron parte de este relato: “La novela en el tranvía” de Benito Pérez Galdós, “El juguete rabioso” de Roberto Arlt, “Asesinato en el Expreso de Oriente” de Agatha Christie, “Inventario de...2022-03-3110 minIntertextualidadesIntertextualidadesTodo va hacia el marJusto unas horas antes de que Cristobal Colón arribara a las costas de la isla caribeña de Guanahani para finalmente llegar a América, un avistamiento de luces sobre el océano lo sorprendió la noche del 11 de octubre de 1492. Formaron parte de este relato: La vida del almirante de Hernando Colón, El barco fantasma de Frederick Marryat, El viejo y el mar de Ernest Hemingway, La odisea de Homero, Los buques suicidantes de Horacio Quiroga, Historias insólitas de Luis Melnik, 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobrun...2022-02-2810 minIntertextualidadesIntertextualidadesEscribir no es leer al revésEs de noche, por la rendija de la cerradura podemos ver a un reconocido escritor, solo en una habitación, luchando con algo que no lo deja conciliar el sueño, acomodando ideas que le martillan como una jaqueca. Formaron parte de este relato: Los escritores y la noche de Virginia Cosin, Diario de Frank Kafka, En busca del tiempo perdido de Marcel Proust y Yo recordaré por ustedes de Juan Forn. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2022-02-2809 minIntertextualidadesIntertextualidadesAccidente. Espacio. Fin.En el último episodio de esta primer temporada, proponemos finalizar pensando en qué hay detrás de los desenlaces de cada historia, pero antes de ello permitiremos que un accidente dispare el nudo de nuestro relato. Entre medio y arbitrariamente, a través de la obra musical más larga de la historia reflexionaremos sobre el espacio narrativo. Un episodio que transcurre de manera lineal, con un principio y un fin. Serán de la partida autores como Julio Cortázar, Luis Rafael Sánchez y John Cage entre otros. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episo...2021-12-2614 minIntertextualidadesIntertextualidadesFe. Universo. Vida.En el episodio de hoy, sí que viajaremos; un viaje con muchos puntos en común. Desde la literatura transitaremos por la espiritualidad, nos perderemos por los confines del universo y pensaremos que hay de vida dentro de la ficción. Haremos muchas preguntas, sin la necesidad de contestar alguna. Serán de la partida autores como Abelardo Castillo, Cyrano de Bergerac, Edgar Rice Burroughs, entre otros. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2021-12-1214 minIntertextualidadesIntertextualidadesCartas. Silencio. AlmacenamientoHoy avanzaremos en diferentes direcciones pero con un punto en común: la búsqueda por comunicarnos. Comenzaremos con el sistema de correos y sus curiosidades. Continuaremos pensando en silencio, no solo como proceso acústico. Y finalizaremos sumergidos en las instancias realizadas para atesorar momentos. Serán de la partida autores como Gabriel García Márquez, Alejandra Pizarnik, Ernest Hemingway, entre otros. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2021-11-2815 minIntertextualidadesIntertextualidadesConmigo. Laberintos. Futuro.Un episodio de encuentros y enredos. Comenzando con una cita con uno mismo, continuando con el desafío de cruzar un laberinto de palabras y concluyendo con la mirada del futuro a través de la literatura. Serán de la partida autores como Julio Verne, Jorge Luis Borges, Umberto Eco, entre otros. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2021-11-1414 minIntertextualidadesIntertextualidadesLluvia. Miedos. Piedras.En algún episodio hablamos del poder de las palabras utilizando de ejemplo la palabra Lluvia. Hoy necesitaremos tener un paraguas a manos, porque hablaremos de lluvias, tormentas y miedos.  Serán de la partida autores como Eduardo Wilde, Luis Abbadie, Agatha Christie, John Katzenbach, entre otros.  Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno  Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2021-10-3111 minIntertextualidadesIntertextualidadesAmor. Rencor. Final.Hoy cruzaremos a lo largo de este episodio tratando de responder la siguiente pregunta: ¿Será que todas las historias, son historias de amor? Hablaremos de primeras vistas, hablaremos de diferentes pasiones, hasta contrapuntos al amor, como ser el rencor o hasta la mismísima muerte. Serán de la partida autores como Fontanarrosa, Shakespeare, Benedetti y Pérez Alonso, entre otros.  Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno  Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2021-10-1712 minIntertextualidadesIntertextualidadesParecer. Sueños. Realidad.En el cuarto episodio de Intertextualidades, los temas a tratar hoy navegarán el horizonte de la realidad. Algunos relatos serán verídicos, otros un sueño y algunos nunca existieron. Serán de la partida autores como Cortázar, Casona, Levinson y Kuttner-Moore, entre otros. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincheaste / Voces: @majoquinteros y sgobruno Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2021-10-0312 minIntertextualidadesIntertextualidadesLocura. Música. Soledad.En este tercer episodio navegaremos en tres direcciones muy distintas entre sí. Comenzaremos abordando la locura, pensaremos en la música a través del lenguaje y por último disfrutaremos de la soledad. Hoy serán de la partida, personajes como Don Quijote y Erdosain o autores como Hernán Casciari y Osvaldo Soriano. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincho.aste / Voces: @majoquinteros @sgobruno. Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2021-09-1914 minIntertextualidadesIntertextualidadesDistancia. Tiempo. Después.En este segundo episodio todo rondará en relación al tiempo. Nos detendremos también en la distancia y en el después. Como siempre nos haremos de cuentos y relatos para poder enredarnos en diferentes historias. Hoy serán de la partida: Ken Grimwood, René Barjavel, Mario Benedetti, Alejandro Dolina, entre otros. Ilustración: @matibustoslucero / Música: @tincho.aste / Voces: @majoquinteros @sgobruno. Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2021-09-0511 minIntertextualidadesIntertextualidadesPalabras. Volver. Espejos.En esta primera emisión iremos en búsqueda de tres ideas, permitiendo que diferentes personajes y relatos se vayan encontrando entre sí. Serán de la partida Umberto Eco, Edgar Alla Poe, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y muchos autores mas. Imagen: @matibustoslucero / Música: @tincho.aste / Voces: @majoquinteros @sgobruno. Este episodio es presentado por @werjmanlibreria2021-08-2212 minIntertextualidadesIntertextualidadesPrólogoPrólogo de un libro sonoro que se propone navegar por diferentes temáticas a través de cuentos, textos y relatos con un solo objetivo, hacer que los protagonistas e historias se crucen y entrecrucen. Estreno de episodios dobles el último día de cada mes.2021-08-1701 min