Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Lisandro Pena Nossa

Shows

Podcast JurídicoPodcast JurídicoLa promesa de contratoAcudiendo a ejemplos prácticos, Lisandro Peña Nossa habla sobre esta figura y sus consecuencias jurídicas.Gracias por escucharnos. 📚 Suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite en https://www.ambitojuridico.com/legis-suscription/plans#Derecho #Abogados #Justicia2025-07-0415 minPodcast JurídicoPodcast JurídicoLa oferta y la aceptación nacionalEn la nueva entrega de este pódcast, Lisandro Peña Nossa habla sobre este tema de gran importancia para los comerciantes.Gracias por escucharnos. 📚 Suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite en https://www.ambitojuridico.com/legis-suscription/plans2025-06-2718 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialAutonomia de la voluntad. Principios generales de derecho aplicados a los contratos empresarialesEn este episodio, el doctor Lisandro Peña Nossa nos introduce en el análisis del principio de autonomía de la voluntad, uno de los pilares fundamentales del derecho empresarial y de la contratación privada.Antes de abordar este principio, se hace una reflexión sobre la naturaleza y función de los principios generales del derecho, especialmente a la luz de los artículos 4, 5 y 8 de la Ley 153 de 1887. Se examina cómo estos principios no solo orientan la interpretación normativa, sino que también sirven para resolver vacíos legales cuando no existe una ley expresa apl...2025-06-1015 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialAbuso del derecho. Principios generales de derecho aplicados a los contratos empresarialesEn este capítulo, el doctor Lisandro Peña Nossa analiza en profundidad uno de los principios generales más influyentes del derecho contemporáneo: el abuso del derecho. Una figura jurídica que, pese a estar integrada en múltiples ramas del derecho, tiene especial relevancia en el ámbito comercial y contractual.¿Qué sucede cuando una parte se vale de su posición jurídica para ir más allá del ejercicio legítimo de sus derechos? ¿Cómo identifican los jueces estos casos y qué parámetros utilizan para sancionarlos? ¿Cuáles son las consecuencias legales para quien incurre en esta cond...2025-05-2915 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContrato de cuentas en participaciónEn este capítulo de La Voz del Derecho Empresarial, exploramos el contrato de cuentas en participación, una figura contractual que permite unir capital y conocimiento sin crear una sociedad. Descubre cómo funciona esta alianza estratégica entre un socio gestor y un partícipe oculto, sus ventajas económicas, características esenciales y cómo se diferencia de otros contratos de colaboración.📌 Si te interesa el derecho comercial y los mecanismos contractuales que impulsan los negocios, este episodio es para ti.Asesoría personalizada: Contáctanos a través del correo electrónico: ⁠⁠lispenanossa@gmail.com⁠⁠⁠Lisandro Peña Nossa, aboga...2025-05-1910 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContrato de transporte de cosasEn este episodio, el doctor Lisandro Peña Nossa analiza a profundidad el contrato de transporte de cosas, una figura clave dentro del derecho comercial, especialmente relevante en un mundo interconectado donde la movilidad de mercancías es esencial para el desarrollo económico.Se abordan las cuatro modalidades principales de este contrato:Transporte terrestre, que incluye tanto el carretero como el ferroviario.Transporte marítimo, cada vez más relevante por su papel estratégico en el comercio internacional.Transporte aéreo, ideal para cargas urgentes o de alto valor.Transporte multimodal, que integra dos o más de las moda...2025-04-2212 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContratos de intermediación. Contrato de preposición y contrato de corretaje. Parte IIIEste episodio esta dedicado a los contratos de intermediación, el doctor Lisandro Peña Nossa profundiza en dos figuras jurídicas esenciales en el ámbito del derecho comercial: el contrato de preposición y el contrato de corretaje.Ambos contratos, considerados modalidades del contrato de mandato, son fundamentales para entender cómo operan las relaciones de representación e intermediación en el mundo empresarial.A través del análisis del contrato de preposición, se explora el rol del factor, la persona facultada para actuar en nombre del empresario, impulsando el establecimiento de comercio. Una figura de gran releva...2025-04-1115 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContratos de intermediación. Mandato con representación. Parte IIEn esta segunda parte sobre los contratos de intermediación, nos enfocamos en el mandato con representación en su forma voluntaria. Esta figura permite que una persona faculte a otra para actuar en su nombre en un negocio determinado, otorgándole poder de representación.En el ámbito empresarial, cuando un empresario no puede asumir directamente la celebración de ciertos negocios, delega esta responsabilidad en personas idóneas que actúan en su nombre y representación. Así, la representación se convierte en una herramienta clave para facilitar y garantizar el éxito de la actividad mercantil.¡Acompáñanos en este an...2025-03-1316 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContratos de intermediación. Contrato de mandato. Parte IEn el mundo empresarial, no siempre el dinero es el principal aporte en una relación contractual; muchas veces, el conocimiento y la gestión juegan un papel fundamental en la generación de valor. En este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, abordamos los contratos de intermediación, en los que las partes delegan su representación a un tercero para actuar en su nombre.Nos enfocaremos en el contrato de mandato, figura central de esta categoría, del cual derivan otros contratos como la comisión, la agencia comercial, el corretaje y la preposición. Exploraremos su estructu...2025-03-1116 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContrato de obraEl contrato de obra es una figura jurídica fundamental en el ámbito empresarial y económico. Aunque su regulación principal proviene del derecho civil, su aplicación es clave en sectores como la construcción, donde permite estructurar obligaciones y deberes entre las partes. A través de este contrato, una persona o empresa encarga a otra la realización de una obra material, garantizando así el cumplimiento de estándares de calidad y tiempos de ejecución.En este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, analizamos las características esenciales de este contrato y su importancia en el desarr...2025-03-0415 minPodcast JurídicoPodcast JurídicoEscuche el nuevo pódcast ‘La voz del derecho empresarial’Periódicamente, Lisandro Peña Nossa nos tendrá actualizados en temas relacionados con contratos empresariales, sociedades comerciales, derecho societario, derecho comercial, derecho empresarial y títulos valores, entre otros.Gracias por escucharnos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites: http://www.ambitojuridico.com/suscribete  Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.   Siga nuestro canal en WhatsApp: http://tinyurl.com/2bl6jgof2025-02-2616 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialInstalación de la reunión de la asamblea o junta de sociosEn esta segunda parte de nuestra serie sobre la asamblea general de accionistas, exploramos los aspectos clave para la correcta instalación y desarrollo de estas reuniones. Desde el quórum necesario hasta la elección de directivas y el orden del día, conoceremos los requisitos legales y estatutarios que garantizan su validez y eficacia.Si eres empresario, administrador o inversionista, este episodio te brindará herramientas esenciales para asegurar que la reunión cumpla con todas las normativas y se desarrolle sin contratiempos. ¡Acompáñanos en La Voz del Derecho Empresarial!2025-02-2412 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialRegimen legal y estatutario de la asamblea general de accionistasEn este episodio deLa Voz del Derecho Empresarial, abordamos el régimen legal y estatutario que regula laasamblea general de accionistas, un órgano clave en la toma de decisiones dentro de las sociedades comerciales.Analizaremos las obligaciones de los administradores, como el gerente, la junta directiva o el revisor fiscal, quienes deben rendir cuentas sobre la gestión del año anterior ante la asamblea o junta de socios. Además, explicaremos los trámites necesarios para que la convocatoria a estas reuniones sea eficaz y cumpla con los requisitos legales y estatutarios.Si eres empresario, administrador o inversionista, este capítu...2025-02-1113 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContrato de maquilaEn este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, exploramos el contrato de maquila, una figura clave en la producción por cuenta ajena. Este contrato permite que una empresa fabrique productos sin ser propietaria de las materias primas utilizadas, asumiendo la producción por cuenta y riesgo de un tercero a cambio de una comisión fija. Analizaremos cómo este modelo se ha convertido en una herramienta esencial para la colaboración empresarial, impulsando el desarrollo industrial tanto a nivel nacional como internacional. Además, discutiremos su impacto en la economía, su flexibilidad dentro del marco jurídico y s...2025-02-0609 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContrato de llave en manoEn este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, analizamos el contrato de llave en mano, una figura contractual clave en el mundo empresarial y de la construcción. Este contrato permite a un empresario que no cuenta con los recursos económicos, humanos o tecnológicos necesarios, delegar en otra empresa la ejecución total de una obra o servicio, incluyendo su financiación total o parcial, hasta que esté completamente operativo. Exploraremos cómo funciona este modelo, sus ventajas para ambas partes y su importancia en sectores donde la especialización y la inversión inicial son determinantes para el é...2025-02-0309 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContrato de coworkingEn este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, exploramos el contrato de coworking, una innovadora forma de prestación de servicios que ha transformado la manera en que los profesionales y las empresas trabajan. Este modelo no solo permite compartir espacios físicos, sino que también fomenta la colaboración y mitiga la competitividad en los negocios mediante el soporte tecnológico. Analizaremos cómo funciona este contrato, en el que un coworker adquiere, por un período determinado, el derecho a utilizar un espacio dentro de un centro de coworking junto con los servicios asociados, a cambio de una...2025-01-3108 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContrato de colaboración empresarial. Parte IIEn esta segunda parte de nuestra serie sobre contratos de colaboración empresarial, analizamos dos figuras fundamentales en la legislación colombiana: los consorcios y las uniones temporales. A diferencia de otras formas de asociación, estos mecanismos no son contratos atípicos, sino que están regulados y tienen un papel clave en la estructuración de proyectos conjuntos. Además, exploramos cómo en Colombia no ha existido un desarrollo integral del joint venture, a pesar de su relevancia a nivel internacional como modelo de cooperación empresarial. Acompáñanos en este episodio para entender cómo funcionan estas figura...2025-01-2307 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContrato de colaboración empresarial. Parte IEn este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, damos inicio a una serie de dos partes sobre el contrato de colaboración empresarial, una figura clave en el ámbito comercial para potenciar la cooperación entre empresas. En esta primera entrega, analizamos las características fundamentales de este contrato y abordamos el concepto de joint venture, el cual dio origen a esta modalidad contractual. Entenderemos cómo las empresas pueden unir fuerzas de manera estratégica para alcanzar objetivos comunes y expandir su presencia en el mercado. Prepárate para conocer los fundamentos de esta valiosa herramienta y cómo se ap...2025-01-1417 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialEl contrato de agencia comercialEn este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, exploramos el contrato de agencia comercial, analizando los cinco elementos tipificadores que lo definen. Si alguno de estos elementos faltara, el contrato perdería su naturaleza y podría clasificarse como otra figura jurídica. Este tipo de contrato es una herramienta estratégica para los empresarios, permitiéndoles reducir costos y riesgos asociados con la expansión a nuevas plazas y la conquista de mercados. Los invito a profundizar en este y otros contratos adquiriendo el libro "Contratos empresariales. Nacionales e internacionales", disponible en la página web de Ecoe Edicion...2024-12-2024 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContrato de concesión comercial. Parte IIEn esta segunda parte de nuestra serie sobre los contratos de concesión comercial, profundizamos en aspectos clave como las responsabilidades que surgen entre el concedente y el concesionario, y las diferentes clases de concesión que se pueden establecer. Exploraremos cómo se distribuyen las obligaciones y los riesgos en esta relación comercial y las modalidades de concesión que permiten adaptar este contrato a diversas necesidades del mercado. Este episodio te ofrecerá una visión más completa de esta figura contractual, destacando su versatilidad y el impacto que tiene en la organización del mercado y las estra...2024-11-2610 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContratos de concesión. Parte IEn este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, iniciamos una serie dedicada a los contratos de concesión, una estructura contractual fundamental para la organización moderna del mercado. Este contrato permite a un productor, conocido como concedente, otorgar a un tercero independiente, llamado concesionario, el derecho de explotar y comercializar sus productos o servicios. A través de esta relación, ambas partes —productor y concesionario— se especializan y colaboran para llegar al consumidor final, creando un modelo de integración económica que fortalece su posición en el mercado. Analizaremos cómo el concedente aprovecha esta figura...2024-11-0521 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialContratos de distribuciónEn este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, exploramos en profundidad el contrato de distribución, una figura clave en el mundo de los contratos mercantiles. Este contrato, que en esencia se refiere a la reventa, puede entenderse de dos formas. En un sentido amplio, se trata de cualquier relación donde una persona o empresa coloca en el mercado bienes o servicios generados por otra entidad, como en los casos de agencias comerciales, concesiones o franquicias. En un sentido más restringido, el contrato de distribución se refiere a un vínculo específico entre el productor y quie...2024-10-1717 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialLa compraventa comercial nacional. Parte 3En este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, cerramos nuestra serie sobre la compraventa comercial nacional con un análisis detallado de las clases de compraventa. Exploraremos modalidades como la venta a prueba, venta al gusto, venta sobre muestras, la muestra de calidad no determinada, la venta de establecimiento de comercio, y la venta con reserva de dominio. Además, abordaremos los pactos accesorios que pueden acompañar este tipo de contratos. Este episodio final te proporcionará un panorama completo de las diferentes formas en que se pueden estructurar las compraventas comerciales, destacando sus implicaciones prácticas y jurídicas.2024-10-0818 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialLa compraventa comercial nacional. Parte 2En esta segunda parte de nuestra serie sobre la compraventa comercial nacional, profundizamos en las obligaciones del vendedor y del comprador. Exploraremos de manera clara y concisa cuáles son los deberes principales que cada parte debe cumplir en una transacción comercial, desde la entrega del bien por parte del vendedor hasta el pago del precio por parte del comprador. Este episodio te permitirá entender cómo funcionan las responsabilidades en una compraventa, con ejemplos prácticos y un enfoque jurídico que te ayudará a aplicar estos conceptos en el ámbito empresarial.2024-10-0815 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialLa compraventa comercial nacional. Parte 1En este episodio de La Voz del Derecho Empresarial, iniciamos una serie dedicada a explorar la compraventa comercial nacional. En esta primera parte, nos adentramos en los aspectos esenciales que definen este tipo de contrato en el ámbito mercantil. Hablaremos sobre las características de la compraventa comercial, el rol fundamental de la cosa o bien objeto del contrato, la importancia del precio y las implicaciones jurídicas de la lesión enorme. Este capítulo es clave para comprender los elementos básicos que rigen las transacciones comerciales en Colombia, proporcionando un análisis práctico y jurídico de los pu...2024-10-0824 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialLa promesa de contratoEn este episodio abordaremos el contrato de promesa, una herramienta esencial en el mundo jurídico y comercial. Este tipo de contrato tiene una función económica clave: asegurar la celebración de un contrato futuro cuando las partes, por diversas razones, no pueden o no desean formalizarlo de inmediato. Analizaremos cómo este acuerdo preparativo, de carácter temporal y transitorio, se convierte en un instrumento fundamental para garantizar la concreción de negocios jurídicos posteriores. Asesoría personalizada: Contáctanos a través del correo electrónico: lispenanossa@gmail.com Lisandro Peña Nossa, abogado y consultor en...2024-09-2515 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialOferta y aceptación nacionalEn este capítulo de La voz del derecho empresarial, exploraremos la oferta y aceptación en el ámbito nacional, una herramienta clave para el comerciante moderno. La oferta comercial permite a las empresas presentar sus productos o servicios al público, invitando a clientes potenciales a aceptar la propuesta y cerrar un acuerdo. Desglosaremos cómo funciona esta figura jurídica y su importancia en los negocios, desde su concepto hasta su impacto en la economía empresarial. 2024-09-2418 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialRecomendaciones para blindar sus contratos de defectos jurídicosEn este episodio, te compartimos recomendaciones clave para proteger tus contratos de posibles defectos jurídicos que puedan poner en riesgo tu negocio. Discutimos cómo identificar y prevenir errores comunes, como la falta de claridad en las cláusulas, omisiones de términos esenciales, y cómo asegurarte de que todos los elementos legales estén cubiertos. Desde la redacción adecuada hasta la revisión de términos y condiciones, exploramos los pasos necesarios para fortalecer tus contratos y minimizar riesgos legales. Este capítulo es una guía esencial para empresarios, abogados y cualquier persona que desee blindar sus...2024-09-1711 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialEl comerciante y sus obligacionesEn este episodio, abordamos las principales obligaciones que todo comerciante en Colombia debe cumplir según lo establecido en los artículos 10 y 18 del Código de Comercio. Hablamos sobre la importancia de registrarse en el Registro Mercantil, llevar una contabilidad adecuada, conservar la correspondencia relacionada con sus negocios y cumplir con todas las normas que regulan su actividad comercial. Este capítulo es ideal para comerciantes, empresarios y cualquier persona interesada en conocer las responsabilidades legales que conlleva ejercer el comercio en Colombia. Acompáñanos para entender mejor cómo cumplir con estas obligaciones y evitar posibles sanciones. Asesoría person...2024-09-1024 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialElementos imprescindibles de los contratos empresarialesEn este episodio, te explicamos los seis elementos básicos que todo contrato empresarial debe tener. Hablamos sobre la fecha del contrato, la identidad de las partes, el objeto del contrato, los derechos y obligaciones de cada parte, el precio, el término del contrato. Asesoría personalizada: Contáctanos a través del correo electrónico: lispenanossa@gmail.com Lisandro Peña Nossa, abogado y consultor en Derecho Comercial, desglosa temas clave como contratos empresariales, sociedades comerciales y títulos valores. Con su vasta experiencia y conocimiento, proporciona análisis profundos y prácticos para empresas, abogados y estudiantes. Descubre c...2024-09-0220 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialLisandro Peña NossaLisandro Peña Nossa, abogado y consultor en Derecho Comercial, desglosa temas clave como contratos empresariales, sociedades comerciales y títulos valores. Con su vasta experiencia y conocimiento, proporciona análisis profundos y prácticos para empresas, abogados y estudiantes. Descubre cómo tomar decisiones informadas y estratégicas en el mundo del derecho empresarial.2024-09-0201 minLa voz del derecho empresarialLa voz del derecho empresarialTráilerEn cada episodio, analizaremos cómo las decisiones legales pueden definir el destino de tu empresa. Ya seas un estudiante de derecho, un profesional en ascenso o un empresario experimentado, La Voz del Derecho Empresarial es tu guía definitiva. Asesoría personalizada: Contáctanos a través del correo electrónico: lispenanossa@gmail.com2024-09-0200 minNet LionsNet LionsCómo ser empresario y no fracasar en el intento¿Por qué las empresas fracasan? Las causas pueden responder a razones diversas; por ejemplo, la falta de un local adecuado, la burocracia, la falta de tecnología adecuada, la inseguridad y la corrupción, entre otras. Son trilladas las expresiones que aluden a la mala asociación, la mala suerte y la falta de responsabilidad. Lisandro Peña Nossa, experto en sociedades comerciales, derrumba dichas ideas trilladas y presenta una serie de casos que desprenden lecciones para mejorar su empresa, sin importar su rubro ni su tamaño. getAbstract recomienda esta guía que incluye no solo casos reales de empresas...2019-03-1300 min