Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Literatura Salvaje

Shows

Estamos de cineEstamos de cineEclosión de cine en salas y festivales+ Las claves de CIBRA 24+ de Venom 3 a Rita +BSO Robot SalvajeMin 5. EL FILTRO LUCHINI A la espera del estreno de la ganadora de Cannes (“Anora”) o de los regresos de Rodrigo Cortés (“Escape”) y de Clint Eastwood (“Jurado nº 2”) las salas de cine nos ofrecen una auténtica cascada de estrenos que pasamos por el Filtro de Estamos de Cine. Min 6: VENOM: El último e inevitable baile Marvel pone fin a la saga “Venom” en un desigual desenlace con el que han intentado arañar un último éxito vinculado al mundo de los superhéroes y los villanos que pueblan su universo. Kelly Marcel intenta sin éxito coronar la trilogía centrada en esta...2024-10-261h 24AudioLibrosAudioLibrosLa Divina Comedia, de Dante Alighieri. Paraíso, Parte III.A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! ¡Cuan penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi temor! Era tan triste que la muerte no lo es tanto. Pero para hablar del bien que alli encontré, revelaré las demás cosas que he visto... (del Canto primero del infierno). Manuel Aranda y Sanjuan (1845-1900) ha sido un prolífico traductor de obras técnicas, pero también literarias. Entre estas últimas se cuentan Orlando furioso, de L...2024-07-031h 22AudioLibrosAudioLibrosLa Divina Comedia, de Dante Alighieri. Paraíso, Parte II.A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! ¡Cuan penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi temor! Era tan triste que la muerte no lo es tanto. Pero para hablar del bien que alli encontré, revelaré las demás cosas que he visto... (del Canto primero del infierno). Manuel Aranda y Sanjuan (1845-1900) ha sido un prolífico traductor de obras técnicas, pero también literarias. Entre estas últimas se cuentan Orlando furioso, de L...2024-07-031h 22AudioLibrosAudioLibrosLa Divina Comedia, de Dante Alighieri. Paraíso, Parte I.A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! ¡Cuan penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi temor! Era tan triste que la muerte no lo es tanto. Pero para hablar del bien que alli encontré, revelaré las demás cosas que he visto... (del Canto primero del infierno). Manuel Aranda y Sanjuan (1845-1900) ha sido un prolífico traductor de obras técnicas, pero también literarias. Entre estas últimas se cuentan Orlando furioso, de L...2024-07-031h 21AudioLibrosAudioLibrosLa Divina Comedia, de Dante Alighieri. Purgatorio, Parte III.A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! ¡Cuan penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi temor! Era tan triste que la muerte no lo es tanto. Pero para hablar del bien que alli encontré, revelaré las demás cosas que he visto... (del Canto primero del infierno). Manuel Aranda y Sanjuan (1845-1900) ha sido un prolífico traductor de obras técnicas, pero también literarias. Entre estas últimas se cuentan Orlando furioso, de L...2024-07-011h 23AudioLibrosAudioLibrosLa Divina Comedia, de Dante Alighieri. Purgatorio, Parte II.A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! ¡Cuan penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi temor! Era tan triste que la muerte no lo es tanto. Pero para hablar del bien que alli encontré, revelaré las demás cosas que he visto... (del Canto primero del infierno). Manuel Aranda y Sanjuan (1845-1900) ha sido un prolífico traductor de obras técnicas, pero también literarias. Entre estas últimas se cuentan Orlando furioso, de L...2024-07-011h 24AudioLibrosAudioLibrosLa Divina Comedia, de Dante Alighieri. Purgatorio, Parte I.A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! ¡Cuan penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi temor! Era tan triste que la muerte no lo es tanto. Pero para hablar del bien que alli encontré, revelaré las demás cosas que he visto... (del Canto primero del infierno). Manuel Aranda y Sanjuan (1845-1900) ha sido un prolífico traductor de obras técnicas, pero también literarias. Entre estas últimas se cuentan Orlando furioso, de L...2024-07-011h 21AudioLibrosAudioLibrosLa Divina Comedia, de Dante Alighieri. Infierno, Parte III.A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! ¡Cuan penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi temor! Era tan triste que la muerte no lo es tanto. Pero para hablar del bien que alli encontré, revelaré las demás cosas que he visto... (del Canto primero del infierno). Manuel Aranda y Sanjuan (1845-1900) ha sido un prolífico traductor de obras técnicas, pero también literarias. Entre estas últimas se cuentan Orlando furioso, de L...2024-06-281h 29AudioLibrosAudioLibrosLa Divina Comedia, de Dante Alighieri. Infierno, Parte II.A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! ¡Cuan penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi temor! Era tan triste que la muerte no lo es tanto. Pero para hablar del bien que alli encontré, revelaré las demás cosas que he visto... (del Canto primero del infierno). Manuel Aranda y Sanjuan (1845-1900) ha sido un prolífico traductor de obras técnicas, pero también literarias. Entre estas últimas se cuentan Orlando furioso, de L...2024-06-281h 21AudioLibrosAudioLibrosLa Divina Comedia, de Dante Alighieri. Infierno, Parte I.A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! ¡Cuan penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi temor! Era tan triste que la muerte no lo es tanto. Pero para hablar del bien que alli encontré, revelaré las demás cosas que he visto... (del Canto primero del infierno). Manuel Aranda y Sanjuan (1845-1900) ha sido un prolífico traductor de obras técnicas, pero también literarias. Entre estas últimas se cuentan Orlando furioso, de L...2024-06-281h 18Mundo Lupular Books and TechMundo Lupular Books and TechReseña: Un animal salvaje de Joël Dicker¡Colectivo!En este video les compartimos la reseña de Un animal salvaje de Joël Dicker.¿Te gustó la novela?Secciones del programa:Introducción Cómo llegué al libro De qué trata ¿Vale la pena? Cierre Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:Instagram: @mundolupularTwitter: @mundolupularFacebook: /mundolupularTikTok: @mundo_lupularTe invitamos a nuestro nuevo grupo de Telegram para chismear sobre literatura y cultura au...2024-05-2211 minLa Hora ExtraLa Hora Extra'Lento y Salvaje': 20 años de McEnroe con canciones luminosas sobre las ganas de vivir. Por Ricardo LezónEntrevista a Ricardo Lezón, líder de McEnroe, que debuta en la literatura con una autobiografía: 'Lento y Salvaje', con Plaza & Janés, un homenaje a la música y a las ganas de vivir2023-12-0926 minNovela Histórica ÚbedaNovela Histórica ÚbedaNovela Histórica Úbeda-T3x11-Novelas Históricas del Salvaje OesteSegundo programa temático del verano. David Yagüe y Pablo Lozano nos llevan al Salvaje Oeste a través de las obras Cornetas al atardecer de Ernest Haycox, Viaje a Shiloh de Will Henry y un Tronar de tambores de James Warner Bellah. Un viaje en el que la literatura y el cine se mezclan para hacer más llevadero el calor. Estamos seguros de que os va a encantar.2023-07-241h 40Restos Diurnos RadioRestos Diurnos RadioOscar Salvaje - Restos DiurnosEl próximo viernes 30/6 a las 21:30 hs en el Teatro La Cochera se presenta esta nueva versión de Oscar Salvaje. Atención porque es ÚNICA función y A LA GORRA. Nos visitaron para conversar sobre la puesta Micaela Franchino y Luca Solé, actriz y actor en escena. Restos Diurnos - Sábados 16 hs (arg) -Conduce/produce: Juan Manuel Ramírez #Bocasdeltiempo: Silvia Majul #LosRitos: Marinés Scelta #Trementina: Marti Soto ó é : Edgar Torres ó . http://www.frc.utn.edu.ar/radio 3516200094 Facebook: RestosDiurnosRadio Instagram: RestosDiurnosRadio Spotify: RestosDiurnosRadio Ivoox: RestosDiurnosRadio #radio #cultura #cine #artesvisuales #Radio #RadioyCultura #música #poesía #literatura2023-06-2421 minEl horror cósmico: humor, terror y paranormalEl horror cósmico: humor, terror y paranormalEHC 5X31. Los horrores de Doc SalvajeEste audio se emitirá en abierto el 14 de mayo de 2023. Continuamos con nuestra serie de "Los horrores de", en la que un invitado nos cuenta cuáles son sus obras favoritas dentro de la cultura de horror en los ámbitos de la literatura, el cine, las series, los videojuegos y los libros, además de traernos un caso u obra relacionado con su especialidad. En esta ocasión nos visita Doc Salvaje, del podcast Relatos Salvajes, que nos contará cuáles son sus obras de horror favoritas, y además nos trae la dramatización de un relato de los mitos de...2023-05-1452 minLibrosLibrosCapítulo LIII: Fly me to the moon - Brigitte Vasallo (2018) Tercera parteEn este episodio compartimos la tercera parte del capítulo "Fly me to the moon" contenido en el libro Pensamiento monógamo. Terror poliamoroso publicado en 2018 por la escritora y activista Brigitte Vasallo.  Brigitte Vasallo es una escritora y activista antirracista, feminista y LGBTI española, conocida especialmente por su crítica de la islamofobia de género, la denuncia del purplewashing y el homonacionalismo, así como por su defensa del poliamor en las relaciones afectivas. La obra de Brigitte Vasallo se estructura en torno a dos ejes principales. Por un lado, analiza la interse...2023-02-2030 minLibrosLibrosCapítulo LII: Fly me to the moon - Brigitte Vasallo (2018) Segunda parteEn este episodio compartimos la segunda parte del capítulo "Fly me to the moon" contenido en el libro Pensamiento monógamo. Terror poliamoroso publicado en 2018 por la escritora y activista Brigitte Vasallo. Brigitte Vasallo es una escritora y activista antirracista, feminista y LGBTI española, conocida especialmente por su crítica de la islamofobia de género, la denuncia del purplewashing y el homonacionalismo, así como por su defensa del poliamor en las relaciones afectivas. La obra de Brigitte Vasallo se estructura en torno a dos ejes principales. Por un lado, analiza la interseccionalidad entre el racismo y la misogi...2023-02-1332 minLibrosLibrosCapítulo LI: Fly me to the moon - Brigitte Vasallo (2018) Primera parteEn este episodio compartimos la primera parte del capítulo "Fly me to the moon" contenido en el libro Pensamiento monógamo. Terror poliamoroso publicado en 2018 por la escritora y activista Brigitte Vasallo.  Brigitte Vasallo es una escritora y activista antirracista, feminista y LGBTI española, conocida especialmente por su crítica de la islamofobia de género, la denuncia del purplewashing y el homonacionalismo, así como por su defensa del poliamor en las relaciones afectivas. La obra de Brigitte Vasallo se estructura en torno a dos ejes principales. Por un lado, analiza la interseccionalidad entre el racismo y la misogin...2023-02-1221 minLibrosLibrosCapítulo XLVI: Yuliana (Perras de Reserva) - Dahlia de la Cerda (2019)En este episodio presentamos el primero de cuatro cuentos incluidos en el libro Perras de Reserva por Dahlia de la Cerda. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es una narradora y activista mexicana. Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su carrera literaria empezó en 2009 al ganar en el certamen literario "Letras de la Memoria" en su natal Aguascalientes. Seis años después, en 2015, se convirtió en becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con el proyecto "Nuestras Muertas Tienen Nombre" un libro en formato electrónico de dis...2023-01-2130 minLibrosLibrosCapítulo L: Extracción de la piedra de locura - Alejandra Pizarnik (1964)En este episodio, compartimos el poema de Alejandra Pizarnik, "Extracción de la piedra de locura". Flora Alejandra Pizarnik fue una poeta, ensayista y traductora argentina. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1960 y 1964 Pizarnik vivió en París, publicó poemas y críticas en varios diarios. Además, estudió historia de las religiones y literatura francesa. Tras su retorno a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus principales volúmenes: Los trabajos y las noches, Extracción de la piedra de locura y El infierno musical, así como su trabajo en prosa La cond...2023-01-1813 minLibrosLibrosCapítulo XLVII: Constanza (Perras de Reserva) - Dahlia de la Cerda (2019)En este episodio presentamos el segundo de cuatro cuentos incluidos en el libro Perras de Reserva por Dahlia de la Cerda. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es una narradora y activista mexicana. Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su carrera literaria empezó en 2009 al ganar en el certamen literario "Letras de la Memoria" en su natal Aguascalientes. Seis años después, en 2015, se convirtió en becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con el proyecto "Nuestras Muertas Tienen Nombre" un libro en formato electrónico de dis...2023-01-0318 minLibrosLibrosCapítulo XLIX: La China (Perras de reserva) - Dahlia de la Cerda (2019)En este episodio presentamos el tercero de cuatro cuentos incluidos en el libro Perras de Reserva por Dahlia de la Cerda. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es una narradora y activista mexicana. Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su carrera literaria empezó en 2009 al ganar en el certamen literario "Letras de la Memoria" en su natal Aguascalientes. Seis años después, en 2015, se convirtió en becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con el proyecto "Nuestras Muertas Tienen Nombre" un libro en formato electrónico de dis...2023-01-0227 minLibrosLibrosCapítulo XLVIII: Regina (Perras de reserva) - Dahlia de la Cerda (2019)En este episodio presentamos el tercero de cuatro cuentos incluidos en el libro Perras de Reserva por Dahlia de la Cerda. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es una narradora y activista mexicana. Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su carrera literaria empezó en 2009 al ganar en el certamen literario "Letras de la Memoria" en su natal Aguascalientes. Seis años después, en 2015, se convirtió en becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con el proyecto "Nuestras Muertas Tienen Nombre" un libro en formato electrónico de dis...2022-12-3018 minCarne Cruda - PROGRAMASCarne Cruda - PROGRAMASQué había en la mochila de Labordeta (SALVAJE - CARNE CRUDA #1134)Vuelven los monográficos rurales con Revista Salvaje en un programa especial dedicado a José Antonio Labordeta que hizo de la canción, la literatura y la política, su compromiso. Un retrato que hacemos a través del documental “Labordeta. Un hombre sin más”, que homenajea el legado de un hombre que cantó a los oprimidos, a los invisibles, a los emigrantes y a los inmigrantes. Hablamos con sus directores Gaizka Urresti y Paula Labordeta, y con Juana de Grandes, viuda de Labordeta y una de las protagonistas del documental. Más información aquí: https://bit.ly/labordeta1134 ...2022-12-121h 11Carne Cruda - PROGRAMASCarne Cruda - PROGRAMASQué había en la mochila de Labordeta (SALVAJE - CARNE CRUDA #1134)Vuelven los monográficos rurales con Revista Salvaje en un programa especial dedicado a José Antonio Labordeta que hizo de la canción, la literatura y la política, su compromiso. Un retrato que hacemos a través del documental “Labordeta. Un hombre sin más”, que homenajea el legado de un hombre que cantó a los oprimidos, a los invisibles, a los emigrantes y a los inmigrantes. Hablamos con sus directores Gaizka Urresti y Paula Labordeta, y con Juana de Grandes, viuda de Labordeta y una de las protagonistas del documental. Más información aquí: https://bit.ly/labordeta1134 ...2022-12-121h 11Carne Cruda PodcastCarne Cruda PodcastQué había en la mochila de Labordeta (SALVAJE - CARNE CRUDA #1134)Vuelven los monográficos rurales con Revista Salvaje en un programa especial dedicado a José Antonio Labordeta que hizo de la canción, la literatura y la política, su compromiso. Un retrato que hacemos a través del documental “Labordeta. Un hombre sin más”, que homenajea el legado de un hombre que cantó a los oprimidos, a los invisibles, a los emigrantes y a los inmigrantes. Hablamos con sus directores Gaizka Urresti y Paula Labordeta, y con Juana de Grandes, viuda de Labordeta y una de las protagonistas del documental. Más información aquí: https://bit.ly/laborde...2022-12-121h 12Carne Cruda - PROGRAMASCarne Cruda - PROGRAMASChuck Palahniuk, entrevista salvaje al autor de “El club de la lucha” (CARNE CRUDA #1133)Recibimos por primera vez en Carne Cruda al escritor Chuck Palahniuk en una entrevista salvaje desde el Festival de Literatura Expandida de Magaluf. Se necesitan pocas presentaciones para el autor de El club de la lucha, Monstruos invisibles, Nana, Fantasmas, Snuff o Asfixia que lleva 25 años desafiando las convenciones, explorando los rincones oscuros del alma y haciéndonos sentir incómodos. Tiene un humor ácido y retorcido que provoca espasmos cerebrales y hasta pérdidas de conocimiento. Acaba de publicar un brillante y divertido manual sobre su escritura: "Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambia...2022-12-071h 00Carne Cruda - PROGRAMASCarne Cruda - PROGRAMASChuck Palahniuk, entrevista salvaje al autor de “El club de la lucha” (CARNE CRUDA #1133)Recibimos por primera vez en Carne Cruda al escritor Chuck Palahniuk en una entrevista salvaje desde el Festival de Literatura Expandida de Magaluf. Se necesitan pocas presentaciones para el autor de El club de la lucha, Monstruos invisibles, Nana, Fantasmas, Snuff o Asfixia que lleva 25 años desafiando las convenciones, explorando los rincones oscuros del alma y haciéndonos sentir incómodos. Tiene un humor ácido y retorcido que provoca espasmos cerebrales y hasta pérdidas de conocimiento. Acaba de publicar un brillante y divertido manual sobre su escritura: "Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambia...2022-12-071h 00Carne Cruda PodcastCarne Cruda PodcastChuck Palahniuk, entrevista salvaje al autor de “El club de la lucha” (CARNE CRUDA #1133)Recibimos por primera vez en Carne Cruda al escritor Chuck Palahniuk en una entrevista salvaje desde el Festival de Literatura Expandida de Magaluf. Se necesitan pocas presentaciones para el autor de El club de la lucha, Monstruos invisibles, Nana, Fantasmas, Snuff o Asfixia que lleva 25 años desafiando las convenciones, explorando los rincones oscuros del alma y haciéndonos sentir incómodos. Tiene un humor ácido y retorcido que provoca espasmos cerebrales y hasta pérdidas de conocimiento. Acaba de publicar un brillante y divertido manual sobre su escritura: "Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambia...2022-12-071h 01LibrosLibrosCapítulo XLV: La pareja: el amor romántico - bell hooks (1999)En este episodio, compartimos el Capítulo I0. "La pareja: el amor romántico", por la escritora Gloria Jean Watkins a.k.a bell hooks, contenido en el libro "Todo sobre el amor". Gloria Jean Watkins (Hopkinsville, Kentucky; 25 de septiembre de 1952), conocida como bell hooks (escrito en minúsculas), es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El nombre "bell hooks" deriva del de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks. El enfoque de la escritura de hooks ha sido la interseccionalidad entre raza, clase y género, y lo que ella describe como su capacidad para producir y perpetuar sistemas de o...2022-10-0536 minEl Sótano de Radio BelgradoEl Sótano de Radio BelgradoLa llamada de lo SalvajeJunto a mi buen amigo Demian continuamos con nuestro monográfico en torno a literatura de iniciación para hablar en este caso de la maravillosa obra de Jak London: La llamada de los Salvaje2022-07-291h 15LibrosLibrosEpisodio XLIV: Hablar en lenguas - Gloria AnzaldúaEn este episodio, compartimos la carta "Hablar en lenguad' de la escritora y activista Gloria Anzaldúa contenido en el libro "Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercemundistas en los Estados Unidos". Gloria Evangelina Anzaldúa (n. Valle del Río Grande; 26 de septiembre de 1942 - f. Santa Cruz (California); 15 de mayo del 2004), fue una académica, activista política chicana, feminista, escritora y poeta estadounidense. Gloria Anzaldúa nace en el Valle de Texas, Estados Unidos el 26 de septiembre de 1942. A los once años, su familia se traslada a Hargill, Texas. Anzaldúa logra realizar una educación univers...2022-06-2122 minTodxs al obeliscoTodxs al obeliscoPasapalabras-Salvaje Sur, la revista western gauchescaPara profundizar la charla pueden visitar la nota que hizo Joaquín R. Freire para Ámbito Financiero: https://www.ambito.com/lifestyle/patagonia/salvaje-sur-una-revista-pulp-argentina-reedita-el-western-clave-gauchesca-n5422288 El único disparador es la literatura, siempre la pluma y la palabra gatillan una reflexión o análisis en esta pseudosección.2022-05-2319 minEmbrace Your Day With A Immersive Full Audiobook.Embrace Your Day With A Immersive Full Audiobook.[Spanish] - Salvaje by Cherryl StrayedPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/588852to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Salvaje Author: Cherryl Strayed Narrator: Meritxell Donaire Format: Unabridged Audiobook Length: 16 hours 41 minutes Release date: May 1, 2022 Genres: Memoirs Publisher's Summary: Un libro poderoso e incendiariamente honesto: la historia de los 1800 kilómetros que la joven autora anduvo por la cordillera del Pacífico de los Estados Unidos. Con veintidós años creía que lo había perdido todo en la vida, tras tomar la decisión de separarse y de que su madre muriera de cáncer. Sus hermanos se dispersaron y ella se quedó sin pilar...2022-05-014h 41Listen to Trending Full trial Audiobooks in Biography & Memoir, MemoirsListen to Trending Full trial Audiobooks in Biography & Memoir, Memoirs[Spanish] - Salvaje by Cherryl StrayedPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/588852 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Salvaje Author: Cherryl Strayed Narrator: Meritxell Donaire Format: Unabridged Audiobook Length: 16 hours 41 minutes Release date: May 1, 2022 Genres: Memoirs Publisher's Summary: Un libro poderoso e incendiariamente honesto: la historia de los 1800 kilómetros que la joven autora anduvo por la cordillera del Pacífico de los Estados Unidos. Con veintidós años creía que lo había perdido todo en la vida, tras tomar la decisión de separarse y de que su madre muriera de cáncer. Sus hermanos se dispersaron y ella se quedó si...2022-05-0105 minLibrosLibrosCapítulo XLIII: Claridad: palabras de amor (1999) - bell hooksEn este episodio, compartimos el Capítulo I. "Claridad: palabras de amor", por la escritora Gloria Jean Watkins a.k.a bell hooks, contenido en el libro "Todo sobre el amor". Gloria Jean Watkins (Hopkinsville, Kentucky; 25 de septiembre de 1952), conocida como bell hooks (escrito en minúsculas), es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El nombre "bell hooks" deriva del de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks. El enfoque de la escritura de hooks ha sido la interseccionalidad entre raza, clase y género, y lo que ella describe como su capacidad para producir y perpetuar sistemas de opresión y...2022-04-0519 minLibrosLibrosXLII: Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples (2012) - María LugonesEn este episodio compartimos en ensayo "Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples" por  la filósofa, investigadora, profesora y activista María Lugones publicado en la revista Globalización. María Lugones (1944 - 2020) fue una filósofa, feminista, investigadora, profesora y activista argentina.que teorizó sobre varias formas de resistencia contra opresiones múltiples. Es reconocida por su teoría de los "yo diversificados" (multiple selves), su trabajo sobre feminismo decolonial, y el desarrollo del concepto de la 'colonialidad de género', el cual postula que el género es una imposic...2022-04-0328 minLibrosLibrosCapítulo XLI: Hablemos de mujeres: ¿de cuáles? - Dhalia de la Cerda (2021)En este episodio compartimos la columna titulada "Hablemos de mujeres: ¿de cuáles?" por la escritora y activista Mexicana Dahlia de la Cerda, contenida en la revista ReporteSextoPiso. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es una narradora y activista mexicana. Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su carrera literaria empezó en 2009 al ganar en el certamen literario "Letras de la Memoria" en su natal Aguascalientes. Seis años después, en 2015, se convirtió en becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con el proyecto "Nuestras Muertas Tienen Nombr...2022-03-2631 minLibrosLibrosCapítulo XL: La transformación del silencio en lenguaje y acción - Audre Lord (1984)En este episodio, compartimos el artículo "La transformación del silencio en lenguaje y acción" por la escritora Audre Lord contenido en el libro "La hermana, la extranjera". Audre Geraldine Lorde (Harlem, Nueva York 18 de febrero de 1934 - Saint Croix, 17 de noviembre de 1992) fue una escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. Como poeta es especialmente conocida por su dominio técnico y expresión emocional con los cuales expresa ira e indignación por las injusticias civiles y sociales que observó a lo largo de su vida. Sus poemas y prosa trataron en gran medida te...2021-11-2611 minLibrosLibrosCapítulo XXXIX: Desde los Zulos: Me compré un boleto a la v… - Dhalia de la Cerda (2021)En este episodio compartimos la columna titulada "Desde los Zulos: Me compré un boleto a la v…" por la escritora Mexicana Dahlia de la Cerda, contenida en la revista ReporteSextoPiso.  Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es una narradora y activista mexicana. Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su carrera literaria empezó en 2009 al ganar en el certamen literario "Letras de la Memoria" en su natal Aguascalientes.  Seis años después, en 2015, se convirtió en becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo A...2021-11-0714 minEl Podcast Del EscribaEl Podcast Del Escriba2x01 La carrera del suero, Jungle Cruise y la llamada de lo salvaje. La Celda del Escriba.Ya estoy de vuelta con la segunda temporada de La Celda del Escriba, que viene cargada de novedades, que ya se irán viendo. Por lo pronto, para el programa de hoy, para la sección ecos del pasado, hablaré de la Carrera del Suero a Nome de 1925, una hazaña increíble que una serie de conductores de trineos de Alaska llevaron a cabo a contra reloj para salvar la vida de unos niños enfermos, así como de la película Togo, protagonizada por Willem Dafoe, que adapta toda esta historia. En el espacio entre bloques, reseñaré la películ...2021-10-0558 minPeskito y Medio - Tu Podcast FrikiPeskito y Medio - Tu Podcast FrikiPYM 28. Hey peskiters del universo | Saga - Dragon Castle - Reyes de la Tierra Salvaje - BSOs: Remakes y rebootsVolvemos tras el parón veraniego. ¿Empezamos nueva temporada? No. Esto es: PYM 28. Seidon McFly nos habla de unos de sus cómics favoritos: 00:06:10 - "Saga" de Brian K. Vaughan y Fiona Staples ¡Vuelve Juego de Tutanitos! Phoebe nos trae un juego de mesa: 00:26:33 - Dragon Castle Alecrombie sigue fiel a la literatura de fantasía "fantástica": 00:34:56 - "Reyes de la Tierra Salvaje" de Nicholas Eames. Malcolm no decepciona con su concurso clásico de bandas sonoras: 00:51:15 - Concurso de BSOs: Remakes y reboots. Y para terminar, como no: 01:42:52 - Sección del CM. Podcast recomendado por Mildre: "Inés y los h...2021-10-041h 56Peskito y Medio: Tu Podcast FrikiPeskito y Medio: Tu Podcast FrikiPYM 28. Hey peskiters del universo | Saga - Dragon Castle - Reyes de la Tierra Salvaje - BSOs: Remakes y reboots Volvemos tras el parón veraniego. ¿Empezamos nueva temporada? No. Esto es: PYM 28. Seidon McFly nos habla de unos de sus cómics favoritos: 00:06:10 - "Saga" de Brian K. Vaughan y Fiona Staples ¡Vuelve Juego de Tutanitos! Phoebe nos trae un juego de mesa: 00:26:33 - Dragon Castle Alecrombie sigue fiel a la literatura de fantasía "fantástica": 00:34:56 - "Reyes de la Tierra Salvaje" de Nicholas Eames. Malcolm no decepciona con su concurso clásico de bandas sonoras: 00:51:15 - Concurso de BSOs: Remakes y reboots. Y p...2021-10-041h 56LibrosLibrosCapítulo XXXVIII: Desde los Zulos: Sobre el borrado de las mujeres - Dhalia de la Cerda (2021)En este episodio compartimos la columna titulada "Desde los Zulos: Sobre el borrado de las mujeres" por la escritora Mexicana Dahlia de la Cerda, contenida en la revista ReporteSextoPiso. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es una narradora y activista mexicana. Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su carrera literaria empezó en 2009 al ganar en el certamen literario "Letras de la Memoria" en su natal Aguascalientes. Seis años después, en 2015, se convirtió en becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con el proyecto "Nuestras Muertas Ti...2021-10-0220 minIgnite An Game-Changing Full Audiobook And Elevate Your Mindset.Ignite An Game-Changing Full Audiobook And Elevate Your Mindset.[Spanish] - El libro de la oscuridad I. La bella salvaje by Philip PullmanPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/493544to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - El libro de la oscuridad I. La bella salvaje Author: Philip Pullman Narrator: Isaak García Format: Unabridged Audiobook Length: 12 hours 49 minutes Release date: October 1, 2021 Genres: Fantasy Publisher's Summary: Malcolm Polstead, un joven adolescente de once años, y su daimonion Asta viven con sus padres muy cerca de Oxford. Al otro lado del río Támesis (en el que Malcolm navega habitualmente utilizando su amada canoa, un bote con el nombre de La Bella Salvaje) está la abadía de Godstow, habitada por las monjas de la...2021-10-0112h 49Download Best Full Audiobooks in Science Fiction & Fantasy, FantasyDownload Best Full Audiobooks in Science Fiction & Fantasy, Fantasy[Spanish] - El libro de la oscuridad I. La bella salvaje by Philip PullmanPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/493544 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - El libro de la oscuridad I. La bella salvaje Author: Philip Pullman Narrator: Isaak García Format: Unabridged Audiobook Length: 12 hours 49 minutes Release date: October 1, 2021 Genres: Fantasy Publisher's Summary: Malcolm Polstead, un joven adolescente de once años, y su daimonion Asta viven con sus padres muy cerca de Oxford. Al otro lado del río Támesis (en el que Malcolm navega habitualmente utilizando su amada canoa, un bote con el nombre de La Bella Salvaje) está la abadía de Godstow, habitada por las monjas...2021-10-0103 minDownload Best Full Audiobooks in Science Fiction & Fantasy, FantasyDownload Best Full Audiobooks in Science Fiction & Fantasy, Fantasy[Spanish] - El libro de la oscuridad I. La bella salvaje by Philip PullmanPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/493544to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - El libro de la oscuridad I. La bella salvaje Author: Philip Pullman Narrator: Isaak García Format: Unabridged Audiobook Length: 12 hours 49 minutes Release date: October 1, 2021 Genres: Fantasy Publisher's Summary: Malcolm Polstead, un joven adolescente de once años, y su daimonion Asta viven con sus padres muy cerca de Oxford. Al otro lado del río Támesis (en el que Malcolm navega habitualmente utilizando su amada canoa, un bote con el nombre de La Bella Salvaje) está la abadía de Godstow, habitada por las monjas de la...2021-10-0112h 49La muralla y los librosLa muralla y los librosSalvaje Federal, una librería online con literatura de todo el paísEn esta emisión de La Muralla y los Libros, Ana Da Costa y Gastón Francese, presentaron los últimos proyectos literarios de Selva Almada, quien recientemente quedó finalista por su libro “No es un río” en tres reconocidos concursos de novela. La escritora contó sobre Salvaje Federal, una librería online que quiere contribuir a la circulación de la literatura escrita y editada en las provincias argentinas. Además el proyecto incluye el club de lectura Remanso Salvaje, que se lanzó este mes. “La propuesta es que todos los meses les llegue a los suscriptores: un libro o novedad editor...2021-09-2758 minLibrosLibrosCapítulo XXXVII: Yo no quiero ser “la chica-patrona” - Jumko Ogata Aguilar (2021)En este episodio compartimos el texto titulado "Yo no quiero ser “la chica-patrona”" de la escritora mexicana Jumko Ogata A. Publicado en la Revista Volcánicas en agosto del 2021. Jumko Ogata (Veracruz, 1996) es una escritora afrojaponesa y chicana originaria de Veracruz. Realiza su tesis de licenciatura sobre inmigración japonesa a México en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Escribe ficción, ensayo y crítica de cine y ha sido publicada en la Universidad Veracruzana, Vogue México, La Revista de la Universidad de México y el British Council de México...2021-09-2507 minExpreso YatastoExpreso YatastoEp. 11: W.H. Hudson: La naturaleza salvaje en la novela The Purple Land (La tierra purpúrea)Un escritor argentino que escribe desde Inglaterra, en inglés, sobre la Banda Oriental, lo que luego sería Uruguay. En este episodio analizaremos las distintas representaciones de la naturaleza en The Purple Land (La tierra purpúrea) de W. H. Hudson y cómo su visión de “lo salvaje” o wilderness cambia radicalmente en el transcurso del relato. También una breve introducción a la Ecocrítica, la relación entre criollos e inmigrantes, el concepto de “nación”, entre otros temas, forman parte de este episodio. Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguer...2021-09-1119 minLibrosLibrosCapítulo XXXVI: Desde los Zulos: El feminismo, los hombres y yo - Dhalia de la Cerda (2021)En este episodio compartimos la columna titulada "Desde los Zulos: El feminismo, los hombres y yo" por la escritora Mexicana Dahlia de la Cerda, contenida en la revista ReporteSextoPiso. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es una narradora y activista mexicana. Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su carrera literaria empezó en 2009 al ganar en el certamen literario "Letras de la Memoria" en su natal Aguascalientes. Seis años después, en 2015, se convirtió en becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) con el proyecto "Nuestras Muertas Ti...2021-09-1011 minLibrosLibrosCapítulo XXXV: El lenguaje de la inclusión - Violeta Vázquez-Rojas (2021)El lenguaje de la inclusión por Violeta Vázquez-Rojas contenido en la revista digital Rompeviento.TV  Violeta Vázquez-Rojas es doctora en lingüística por la Universidad de Nueva York y profesora e investigadora en El Colegio de México. Sus líneas de investigación abarcan la semántica descriptiva, la morfosintaxis y los métodos de campo en semántica. Edita y dirige, con Julia Pozas Loyo, la revista electrónica Cuadernos de Lingüística. Referencias: https://www.revistadelauniversidad.mx/collabs/violeta-vazquez-rojas Artículo aquí2021-08-2807 minLibrosLibrosXXXIV: La invención de las mujeres. Capítulo I - Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí (1997)En este capítulo, compartimos el primer capítulo contenido en el libro "La invención de las mujeres" por Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí. Oyèrónké Oyèwùmi (10 de noviembre de 1957) es una académica feminista nigeriana que trabaja como profesora asociada de Sociología en la Universidad de Stony Brook (Nueva York). Su trabajo interdisciplinario se centra en un punto de vista africano muy poco representado en la academia. Sus investigaciones destacan por el reflejo que hace en ellas de experiencias de la vida cotidiana africana para esclarecer cuestio...2021-08-2833 minLibrosLibrosCapítulo XXXIII: Las historias que nos construyen - Jumko Ogata (2018)En este episodio compartimos el texto titulado "Las historias que nos construyen" de la escritora mexicana Jumko Ogata A., contenido en el libro Tsunami 2 de la Universidad Autónoma  Metropolitana y la Editorial Sexto piso, publicado en 2018. Jumko Ogata (Veracruz, 1996) es una escritora afrojaponesa y chicana originaria de Veracruz. Realiza su tesis de licenciatura sobre inmigración japonesa a México en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Escribe ficción, ensayo y crítica de cine y ha sido publicada en la Universidad Veracruzana, Vogue México, La Revista de la Univers...2021-07-0826 minLibrosLibrosCapítulo XXXII: ¡Hasta siempre Richard Lewontin! - Siobhan Guerrero Mc Manus (2021)En este capítulo compartimos el ensayo titulado ¡Hasta Siempre Richard Lewontin! por la Dra. Siobhan Guerrero Mc Manus publicado en la revista común. La doctora Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus estudió la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias, así como la maestría y el doctorado en Filosofía de la Ciencia, en la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2013, se desempeña como investigadora asociada “C” de tiempo completo en el Centro de Inve...2021-07-0810 minFiordo EditorialFiordo EditorialFragmento de El Dios Salvaje. Ensayo sobre el suicidio, de Al AlvarezDe toda la polifacética obra de Al Alvarez, El Dios Salvaje es el libro por el que siempre se lo cita y siempre se lo recordará: un hito en la ensayística sobre el suicidio que tiene la virtud de fusionar la perspectiva personal con una vasta reflexión sobre el tema en la historia y la literatura. Entre el relato en primera persona sobre su relación con Sylvia Plath durante los últimos días antes de que la poeta decidiera quitarse la vida, y la crónica de su propio intento de suicidio a los trei...2021-07-0502 minLibrosLibrosCapítulo XXXI: La güera - Cherríe Moraga (1979)En este capítulo compartimos el ensayo "La güera" de Cherríe Moraga,  incluido en la Antología "Este puente mi espalda" (his Bridge Called My Back). Cherríe Lawrence Moraga,​ nacida en Whittier, California, el 25 de septiembre de 1952. Es una poeta, ensayista y dramaturga estadounidense cuya obra trata en especial de las experiencias de las mujeres lesbianas de las minorías raciales de Estados Unidos, en especial de las latinas. En 1979 junto a Gloria Anzaldúa, enviaron una carta, solicitando escritos a mujeres feministas que contasen experiencias que pusiesen de manifiesto las causas que produc...2021-05-2923 minLibrosLibrosCapítulo XXX: Epistemología Rumiante - Lucrecia Masson (2017)En este capítulo compartimos el texto titulado Epistemología Rumiante por la activista Lucrecia Masson publicado en  Pensaré Cartoneras. Lucrecia Masson es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y Master en Teoría Crítica en el Programa de Estudios Independientes (PEI, 2014-2015) del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).  Con la impureza como principio, explora los campos de la teoría, el arte y el activismo. Sus principales temas de investigación tienen que v...2021-05-1717 minSons PodcastsSons Podcasts#88 REYES DE LA TIERRA SALVAJE, NICHOLAS EAMESReyes de la Tierra Salvaje, de Nicholas Eames, es una de las novedades de este 2021 en literatura fantástica en castellano. Nos llega de la mano de Trini Vergara Ediciones, con su sello Gamon y traducido por David Tejera Expósito. Nicholas Eames mete en una coctelera el mito de las bandas de Rock de los […] The post #88 REYES DE LA TIERRA SALVAJE, NICHOLAS EAMES first appeared on Sons Podcasts.2021-05-1716 minLibrorumLibrorum#88 REYES DE LA TIERRA SALVAJE, NICHOLAS EAMESReyes de la Tierra Salvaje, de Nicholas Eames, es una de las novedades de este 2021 en literatura fantástica en castellano. Nos llega de la mano de Trini Vergara Ediciones, con su sello Gamon y traducido por David Tejera Expósito. Nicholas Eames mete en una coctelera el mito de las bandas de Rock de los 70 y 80, la fantasía clásica de Tolkien, el catálogo de monstruos de Sapkowski y compañía, y un poco de humor y lo agita a lo loco para ofrecernos esta novela de aventuras protagonizada por unos mercenarios que col...2021-05-1716 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosSelva Almada nos habló sobre su proyecto Salvaje FederalLa escritora entrerriana Selva Almada se reunió con 4 amigas y crearon una librería virtual. Salvaje Federal se trata de una tienda online que se especializa en libros que tienen poca circulación porque apenas trascienden sus zonas de influencia. Almada Salvaje Federal -que también tiene página en redes sociales como Instagram y Facebook- está organizada por “regiones” literarias: Literatura fluvial (Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Corrientes), Literatura montaraz (Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta), Literatura andina (Jujuy, La Rioja, Catamarca, Mendoza y San Juan), Literatura pampeana (Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba y Tucumán) y Li...2021-05-081h 00LibrosLibrosCapítulo XXIX: Sufragio femenino. Discursos, canciones y propósitos de Sojourner Truth (1851)En este episodio compartimos el segundo capítulo "Sufragio femenino" que contiene el Discurso de Sojourner Truth en el primer aniversario de la Asociación Americana para la Igualdad de Derechos, contenido en el libro "Feminismos negros. Una antología. Sojourner Truth (Swartekill, Nueva York, c. 1797 - Battle Creek, Míchigan, 26 de noviembre de 1883 fue una abolicionista y activista por los derechos de la mujer. Truth nació bajo la esclavitud, pero escapó con su hija en 1826. Después de recurrir a los tribunales para recuperar a su hijo, se convirtió en la primera mujer negra en...2021-05-0716 minLibrosLibrosCapítulo XXVIII: La prieta - Gloria Anzaldúa (1988)En este episodio, compartimos el ensayo "La prieta" de la escritora y activista Gloria Anzaldúa contenido en el libro "Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercemundistas en los Estados Unidos". Gloria Evangelina Anzaldúa (n. Valle del Río Grande; 26 de septiembre de 1942 - f. Santa Cruz (California); 15 de mayo del 2004), fue una académica, activista política chicana, feminista, escritora y poeta estadounidense. Gloria Anzaldúa nace en el Valle de Texas, Estados Unidos el 26 de septiembre de 1942. A los once años, su familia se traslada a Hargill, Texas. Anzaldúa logra realizar una educación universit...2021-05-0630 minLibrosLibrosCapítulo XXVII: La critica postcolonial desde el feminismo antiracista - Ochy Curiel (2009) Parte IIEn este episodio compartimos la primera parte del artículo títulado: "La critica postcolonial desde el feminismo antiracista"  por la activista y académica Ochy Curiel, publicado en el libro electrónico "Vents d'Est, vents d'Ouest. Mouvements de femmes et féminismes anticoloniaux (Vientos del Este, vientos del oeste. Movimientos de mujeres y feminismos anticoloniales), publicado en el 2009. Rosa Ynés Curiel Pichardo (Santiago, República Dominicana; 15 de marzo de 1963), mejor conocida como Ochy Curiel, es una activista dominicana y teórica del feminismo latinoamericano y caribeño, antropóloga social y cantautora. Es portavoz...2021-05-0616 minLibrosLibrosCapítulo XXVI: La critica postcolonial desde el feminismo antiracista - Ochy Curiel (2009) Parte IEn este episodio compartimos la primera parte del artículo títulado: "La critica postcolonial desde el feminismo antiracista"  por la activista y académica Ochy Curiel, publicado en el libro electrónico "Vents d'Est, vents d'Ouest. Mouvements de femmes et féminismes anticoloniaux (Vientos del Este, vientos del oeste. Movimientos de mujeres y feminismos anticoloniales), publicado en el 2009.  Rosa Ynés Curiel Pichardo (Santiago, República Dominicana; 15 de marzo de 1963), mejor conocida como Ochy Curiel, es una activista dominicana y teórica del feminismo latinoamericano y caribeño, antropóloga social y cantautora. Es portavoz...2021-05-0422 minLibrosLibrosCapítulo XXV: Manifiesto Colectiva del Río Combahee (1977)En este episodio compartimos el Manifiesto Colectiva del Río Combahee publicado en 1977. El Combahee River Collective (en español: Colectivo del río Combahee) fue una organización feminista negra y lésbica que operó en Boston entre 1974 y 1980,​ conocida por su declaración de principios, Combahee River Collective Statement (Declaración del Colectivo del río Combahee),​ un documento clave para la historia del feminismo negro contemporáneo y el desarrollo de conceptos de identidad como los que usaban las organizaciones políticas y los teóricos sociales  La Colectiva...2021-05-0126 minLibrosLibrosCapítulo XXIV: Pippi Calzaslargas no quiere crecer - Astrid Lindgren (1945)A propósito del día del libro y del próximo día de las niñas y niños. Compartimos el cuento titulado "Pippi Calzaslargas no quiere crecer" por la escritora sueca Astrid Lindgren. Astrid Anna Emilia Ericsson, conocida literariamente como Astrid Lindgren (Vimmerby, 14 de noviembre de 1907-Estocolmo, 28 de enero de 2002) fue una escritora sueca creadora del personaje literario Pippi Långstrump ( Pippi Calzaslargas en castellano). Creció en medio de bosques, lagos y un paisaje tan bonito como el de un cuento de hadas. De mayor marchó a Estocolmo; allí se casó y tuvo dos hijos. Su hija Karin se in...2021-04-2311 minLibrosLibrosCapítulo XXIII: Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica - Yuderkys Espinosa-Miñoso (2014)En este episodio compartimos el artículo "Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica" de la filósofa y activista Yuderkys Espinosa, contenido en la revista "El Confidencial" de la Universidad Autónoma Metropolitana. Yuderkys Espinosa Miñoso (Santo Domingo) es una filósofa, escritora e investigadora feminista, antirracista y descolonial de la República Dominicana. Es conocida por sus escritos críticos contra los feminismos occidentales, eurocéntricos y heteronormativos. Se define como activista, más que académica. Desde el comienzo de su actividad aca...2021-04-2127 minLibrosLibrosCapítulo XXII: Poesía de Alejandra Pizarnik (1955 -1972)En este episodio compartimos algunos poemas de Alejandra Pizarnik contenidos en la Antología de obras completas publicado en 1994.  Flora Alejandra Pizarnik (Avellaneda, 29 de abril de 1936-Buenos Aires, 25 de septiembre de 1972) fue una poetisa y traductora argentina. Su obra lírica comprende siete poemarios: La tierra más ajena (1955), La última inocencia (1956), Las aventuras perdidas (1958), Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Después de su muerte se prepararon distintas ediciones de sus obras, entre las que destaca Textos de sombra y...2021-04-1814 minLibrosLibrosCapítulo XXI: Hambre - Roxane Gay (2019)En este episodio, compartimos el primer capítulo del libro "Hambre, memorias de mi cuerpo" de la escritora Roxane Gay  Roxane Gay es una escritora estadounidense, profesora, editora y comentarista. Es la autora de la colección de ensayos Mala Feminista (2014) que fue The New York Times best-seller. También escribió la colección de cuentos Ayiti (2011), la colección de cuentos Mujeres Difíciles (2017), y la memoria Hambre (2017). Gay es profesora asociada de inglés en la Universidad de Purdue y columnista de opinión en The New York Times, fundadora de Tiny Hardcore Press, editora de ensayos para The Rumpus...2021-04-1726 minLibrosLibrosCapítulo XX: Lección de cocina - Rosario CastellanosEn este episodio, compartimos el cuento "Lección de cocina" contenido en el libro "Álbum de familia" de la escritora mexicana Rosario Castellanos. Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974) fue una escritora, periodista y diplomática mexicana, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX . Su obra trata de temas políticos, ya que concebía al mundo como "lugar de lucha en el que uno está comprometido", como lo expresó en su poemario Lívida lu...2021-04-1629 minLibrosLibrosCapítulo XIX: El transfeminismo no es un generismo -Sayak Valencia (2018)En este episodio, compartimos el artículo de la filósofa, poeta y activista Sayak Valencia titulado: "El transfeminismo no es un generismo". Publicada  en la Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pléyade. Margarita Valencia Triana, conocida como Sayak Valenca, (Tijuana, 1980) es una poeta, filósofa, teórica del feminismo, ensayista mexicana y artista de performance. Desde su activismo, en el 2002 cofundó 'La línea', un grupo feminista interdisciplinario dedicado a la teoría, escritura, producción audiovisual y editorial, así como a la acción en el espacio públ...2021-04-1433 minLibrosLibrosCapítulo XVIII: Burkas en el ojo ajeno: el feminismo como exclusión - Brigitte Vasallo (2014)En este episodio, compartimos el artículo titulado: "Burkas en el ojo ajeno: el feminismo como exclusión" publicado en la revista Pikara,  por la escritora y activista Brigitte Vasallo. Brigitte Vasallo (Barcelona, 1973) es una escritora y activista antirracista, feminista y LGBTI española, conocida especialmente por su crítica de la islamofobia de género, la denuncia del purplewashing y el homonacionalismo, así como por su defensa del poliamor en las relaciones afectivas. La obra de Brigitte Vasallo se estructura en torno a dos ejes principales. Por un lado, a...2021-04-1411 minLibrosLibrosCapítulo XVII: Lo trans y su sitio en la historia del feminismo - Siobhan Guerrero Mc Manus (2018)En este episodio, compartimos el texto de la Dra. Siobhan Guerrero Mc Manus titulado "Lo trans y su sitio en la historia del feminismo", publicada en marzo del año 2019 en la Revista de la Universidad de México. La doctora Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus estudió la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias, así como la maestría y el doctorado en Filosofía de la Ciencia, en la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2013, se desempeñ...2021-04-0918 minLibrosLibrosCapítulo XVI: Entrevista con Aura Cumes: La dualidad complementaria y el Popol vuj. Patriarcado, capitalismo y despojo (2021)En este episodio, compartimos la entrevista realizada por Yásnaya Elena A. Gil a la investigadora y activista Aura Cumes titulada: "La dualidad complementaria y el Popol vuj. Patriarcado, capitalismo y despojo". Publicada en abril del 2021 en la Revista de la Universidad de México. En ella, se reflexiona y cuestiona la figura del patriarcado antes de la colonización así como la generalización de conceptos a sociedades con una historia y organización diferente. Aura Cumes Simón nació y creció en Chimaltenango, en la región central de Guatemala. Sus padres pro...2021-04-0921 minLibrosLibrosCapítulo XV: Cómo domar una lengua salvaje - Gloria Anzaldúa (1987)En este episodio, compartimos el capítulo 05 "Cómo domar una lengua salvaje" de la escritora y activista Gloria Anzaldúa contenido en el libro "Borderlands/La Frontera: The New Mestiza". Gloria Evangelina Anzaldúa (n. Valle del Río Grande; 26 de septiembre de 1942 - f. Santa Cruz (California); 15 de mayo del 2004), fue una académica, activista política chicana, feminista, escritora y poeta estadounidense. Gloria Anzaldúa nace en el Valle de Texas, Estados Unidos el 26 de septiembre de 1942. A los once años, su familia se traslada a Hargill...2021-04-0129 minLibrosLibrosCapítulo XIV: Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan - Gloria Anzaldúa (1987)En este episodio, compartimos el capítulo 02 "Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan" de la escritora y activista Gloria Anzaldúa contenido en el libro "Borderlands/La Frontera: The New Mestiza". Gloria Evangelina Anzaldúa (n. Valle del Río Grande; 26 de septiembre de 1942 - f. Santa Cruz (California); 15 de mayo del 2004), fue una académica, activista política chicana, feminista, escritora y poeta estadounidense. Gloria Anzaldúa nace en el Valle de Texas, Estados Unidos el 26 de septiembre de 1942. A los once años, su familia s...2021-03-3119 minLibrosLibrosCapítulo XIII: Edad, raza, clase y sexo: Las mujeres redefinen la diferencia - Audre Lord (1984)En este episodio, compartimos el ensayo "Edad, raza, clase y sexo: Las mujeres redefinen la diferencia"  por la escritora  Audre Lord contenido en el libro "La hermana, la extranjera". Audre Geraldine Lorde (Harlem, Nueva York 18 de febrero de 1934 - Saint Croix, 17 de noviembre de 1992) fue una escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. Como poeta es especialmente conocida por su dominio técnico y expresión emocional con los cuales expresa ira e indignación por las injusticias civiles y sociales que observó a lo largo de su vida. Sus poemas y prosa trataron en gran medida temas...2021-03-2728 minLibrosLibrosCapítulo XII: La poesía no es un lujo - Audre Lord (1984)En este episodio, compartimos el artículo "La poesía no es un lujo"  por la escritora  Audre Lord contenido en el libro "La hermana, la extranjera". Audre Geraldine Lorde (Harlem, Nueva York 18 de febrero de 1934 - Saint Croix, 17 de noviembre de 1992) fue una escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. Como poeta es especialmente conocida por su dominio técnico y expresión emocional con los cuales expresa ira e indignación por las injusticias civiles y sociales que observó a lo largo de su vida. Sus poemas y prosa trataron...2021-03-2610 minLibrosLibrosCapítulo XI: Un feminismo con visión de futuro - bell hooks (2000)En este episodio, compartimos el Capítulo 19. Un feminismo con visión de futuro por la escritora Gloria Jean Watkins a.k.a bell hooks, contenido en el libro "El feminismo es para todo el mundo".  Gloria Jean Watkins (Hopkinsville, Kentucky; 25 de septiembre de 1952), conocida como bell hooks (escrito en minúsculas), es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El nombre "bell hooks" deriva del de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks.  El enfoque de la escritura de hooks ha sido la interseccionalidad entre raza, clase y género...2021-03-2319 minLibrosLibrosCapítulo X: La sororidad sigue siendo poderosa - bell hooks (2000)En este episodio, compartimos el Capítulo 3. La sororidad sigue siendo poderosa por la escritora Gloria Jean Watkins a.k.a bell hooks, contenido en el libro "El feminismo es para todo el mundo". Gloria Jean Watkins (Hopkinsville, Kentucky; 25 de septiembre de 1952), conocida como bell hooks (escrito en minúsculas), es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El nombre "bell hooks" deriva del de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks. El enfoque de la escritura de hooks ha sido la interseccionalidad entre raza, clase y género, y lo que ella describe como su capacidad para producir y perpetuar sis...2021-03-2012 minLibrosLibrosCapítulo IX: Feminismo Radical, la mayonesa del feminismo - Dahlia de la Cerda (2018). Parte IIIEn este episodio, compartimos la tercera parte del ensayo titulado "Feminismo sin cuarto propio" por la escritora Mexicana Dahlia de la Cerda, contenido en la recopilación de textos Tsunami 2. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, México; 1985) estudió la licenciatura en Filosofía. En 2009 ganó el certamen literario «Letras de la Memoria» convocado por el Centro Cultural Los Arquitos. Fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Aguascalientes (PEDCA) en la emisión 2015-2016 con un proyecto titulado «Nuestras Muertas Tienen Nombre». Fue beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA en las emision...2021-03-1837 minLibrosLibrosCapítulo VIII: Genealogía de la rabia - Dahlia de la Cerda (2018). Parte II.En este episodio, compartimos la segunda del ensayo titulado "Feminismo sin cuarto propio" por la escritora Mexicana Dahlia de la Cerda, contenido en la recopilación de textos Tsunami 2. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, México; 1985) estudió la licenciatura en Filosofía. En 2009 ganó el certamen literario «Letras de la Memoria» convocado por el Centro Cultural Los Arquitos. Fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Aguascalientes (PEDCA) en la emisión 2015-2016 con un proyecto titulado «Nuestras Muertas Tienen Nombre». Fue beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA en las emision...2021-03-1622 minLibrosLibrosCapítulo VII: Para las que emergen de los zulos - Dahlia de la Cerda (2018). Parte IEn este episodio, compartimos la primera parte del ensayo titulado "Feminismo sin cuarto propio" por la escritora Mexicana Dahlia de la Cerda, contenido en la recopilación de textos Tsunami 2. Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, México; 1985) estudió la licenciatura en Filosofía. En 2009 ganó el certamen literario «Letras de la Memoria» convocado por el Centro Cultural Los Arquitos. Fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Aguascalientes (PEDCA) en la emisión 2015-2016 con un proyecto titulado «Nuestras Muertas Tienen Nombre». Fue beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA en las e...2021-03-1323 minLibrosLibrosCapítulo VI: Racismo, control de la natalidad y derechos reproductivos - Angela Y. Davis (1981)En este episodio compartimos fragmentos del Capítulo 12: Racismo, control de la natalidad y derechos reproductivos contenido en el libro titulado "Mujeres, raza y clase" de Angela Y. Davis, en el que realiza un recuento histórico sobre lo que significó para las mujeres de minorías oprimidas en E.U.A, el movimiento para los derechos reproductivos de la mujer en la década de los 70`s; llamándonos a la reflexión de que la lucha por los derechos humanos y particularmente los de las mujeres, tienen que verse con una perspectiva que englobe las intersecciones que atravie...2021-03-1227 minLibrosLibrosCapítulo V: Género, raza y sexualidad, debates contemporáneos - Ochy Curiel (2007)En este episodio compartimos fragmentos de la presentación de Ochy Curiel "Género, raza y sexualidad, debates contemporáneos". En el que nos plantea como estos conceptos no deben verse como fenómenos aislados al constituir los pilares para la visión hegemónica, heteronormátiva y con consecuencias sociales, políticas y económicas en la construcción de un visión reducida de la sociedad y su organización. Rosa Ynés Curiel Pichardo (Santiago, República Dominicana; 15 de marzo de 1963), mejor conocida como Ochy Curiel, es una activista dominicana y teórica del feminismo latinoamericano y caribeño, antro...2021-03-1029 minLibrosLibrosCapítulo IV: No necesitamos permiso para luchar por la vida, por las mujeres indígenas zapatistas del EZLN (2020)Compartimos el comunicado del Primero de marzo del 2020, por las mujeres zapatistas del EZLN en el que nos comunicaron su apoyo al Paro Nacional de mujeres el 09 de marzo del 2020. Y nos invitan a que más allá de nuestras diferencias, luchemos por la vida de las mujeres desde abajo y a la izquierda2021-03-0816 minLibrosLibrosCapítulo III: El retorno de las brujas - Norma Blazquez Graf (2011)En este episodio, les compartimos un fragmento del Segundo capítulo "Incorporación de las mujeres en la Ciencia" del libro El Retorno de la brujas por la filósofa Norma Blázquez Graf.  *Ilustración basada en Imagen de DGCS, UNAM Norma Blázquez Graf (México, D.F.) es filósofa feminista mexicana, profesora investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Autónoma de México. Es autora de "El retorno de las Brujas. Conocimientos, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia" (2008), "Investigación feminista. Epistemología metodológica y represen...2021-03-0630 minLibrosLibrosCapítulo II: Matrimonio y Amor - Emma Goldman (1918)En este episodio compartimos uno de los ensayos de Emma Goldman "Matrimonio y amor", publicado en 1918. Este ensayo es quizás uno de los textos más revolucionarios en su época, en donde nos expone la importancia de amar en libertad. Emma Goldman fue una anarquista de origen judío que nació el 27 de junio de 1869, en Kaunas, región situada en la actual Lituania, durante la época del Imperio ruso, tuvo su deceso en Toronto, el 14 de mayo de 1940. Debido a sus ideas revolucionarias, las cuales iban desde la libertad sexual, difusió...2021-03-0423 minLibrosLibrosCapítulo I: Confesiones de una mala feminista - Roxane Gay (2014)En este episodio, compartimos la introducción y un fragmento del primer capítulo del libro "Confesiones de una mala feminista" de Roxane Gay como parte de una serie de lecturas en este mes de Marzo y que resultan útiles, en cualquier momento. Traducido por: Ana Momplet (Editorial Planeta) Roxane Gay es una escritora estadounidense, profesora, editora y comentarista. Es la autora de la colección de ensayos Mala Feminista (2014) que fue The New York Times best-seller. También escribió la colección de cuentos Ayiti (2011), la colección de cuentos Mujeres Difíciles (2017), y la memori...2021-03-0229 minEL PODCAST DE CHECOEL PODCAST DE CHECOLA VOZ SALVAJE - SEMBRANDO LETRAS PODCAST¡LLEGÓ EL JUEVES Y VERÓNICA TIENE RECOMENDACIÓN PARA NOSOTROS! EN ESTA OCASIÓN NO ES UNA LECTURA, PERO SÍ UNA EXPERIENCIA QUE LE VA A GUSTAR A TUS HIJOS. LA VOZ SALVAJE ES UNA OBRA DE TEATRO INFANTIL CON MARIONETAS QUE SE ESTÁ PRESENTANDO EN "LA GATA" PUERTO VALLARTA. TIENES QUE VERLA, LA ÚLTIMA FECHA ES EL 24 DE OCTUBRE. AQUÍ TE DEJAMOS EL ENLACE CON INFORMACIÓN DEL LUGAR: https://www.facebook.com/lagataforobar/posts/2857854671159400 MIRA O ESCUCHA MÁS RECOMENDACIONES DE VERÓNICA FERNANDEZ PARA TUS HIJOS, AQUÍ EL LINK...2020-10-2200 minCódigo EmprendedorCódigo EmprendedorBiografías y Literatura recomendada para leer en vacacionesEn este episodio te sugiero varios libros para leer en tiempo de vacaciones, porque te ayudan a desconectar, aunque siguen aportándote aprendizaje en el campo personal y profesional, porque no hay nada como un libro que te permite desarrollarte, aprender, disfrutar y en definitiva, llegar a ser un mejor ser humano. Los he agrupado en tres bloques, en esta primera parte te hablaré de biografías y novela o literatura, y en el siguiente episodio remataré las novelas y añadiré el bloque de desarrollo personal. Te dejo los links de los libros mencionados. 2020-07-2427 minMotril está muertoMotril está muertoMotril está muerto EP 22: El buen salvajeEl buen salvaje, noble salvaje, o mito del buen salvaje es un lugar común o tópico en la literatura y el pensamiento europeo de la Edad Moderna, que nace con el contacto con las poblaciones indígenas de América. Este mito, aún hoy, forma parte del imaginario de muchas personas sobre la relación entre los pueblos «civilizados» y los «primitivos». Hay que tener en cuenta que hasta el descubrimiento de América, para los intelectuales de la época los indios salvajes se observan bajo las enseñanzas de Aristóteles en su obra Política, no siendo consi...2020-05-211h 05Gente que lee cuentosGente que lee cuentosEp.6 Sueño salvaje y CarnimalEn este episodio vas a escuchar dos poemas de la escritora y profesora de literatura Carolina Mayo: uno se llama ‘Sueño salvaje’; el segundo, ‘Carnimal’. Carolina es literata de la Universidad de los Andes (Colombia). Ambos poemas evocan transformaciones emocionales y discursivas entre lo humano, lo animal, lo ambiental y lo indecible del deseo.La lectura de los poemas estará a cargo de María Linares, compositora y cantante colombiana y creadora de Fiona Records. http://www.fionarecords.com/ Si te gusta este contenido no dudes en suscribirte al podcast en cualquier plataforma en que lo escuches y compartir...2020-05-1404 minLibrófilos PodcastLibrófilos Podcast03 La caza del carnero salvaje de Haruki MurakamiEn este episodio hablamos de La caza del carnero salvaje, la primera novela traducida al español del autor japonés Haruki Murakami multi-nominado al Premio Nobel de Literatura. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/biblioyezz/message2020-03-0615 minEl Sotano de Radio Belgrado# Las Caras BEl Sotano de Radio Belgrado# Las Caras BLa vida privada del señor Darth #Programa 13# La Llamada de lo salvaje y El Hombre InvisibleEn esta edición de este spin off de El Sótano de Radio Belgrado os doy mi opinión sobre estas dos adaptaciones cinematográficas recién estrenadas de dos clásicos de la literatura: La Llamada de lo salvaje y El Hombre Invisible Además el programa esta regado con tres cortes musicales de Kurt Baker, The Vindictives y Chris LeDoux-, espero que lo disfruten.2020-03-0100 minListen to Knowledge on the Go With Free AudiobookListen to Knowledge on the Go With Free Audiobooksalvaje Audio Libro por Guillermo ArriagaEscuche este audio libro completo gratis enhttps://hotaudiobook.com/freeID: 347073 Título: salvaje Autor: Guillermo Arriaga Narrador: Javier Poza Formato: Unabridged Duración: 23:19:00 Idioma: Español Fecha de publicación: 06-28-18 Editor: Penguin Random House Grupo Editorial Categorías: Fiction & Literature, General Resumen: Premio Mazatlán de Literatura 2017 al mejor libro del año. Esta ambiciosa novela confirma a Arriaga como uno de los escritores más potentes, intensos y originales de la literatura contemporánea. A sus diecisiete años Juan Guillermo se ha quedado huérfano y completamentesolo. Tres años atrás, Carlos, su hermano mayor, ha sido asesi...2018-06-2811h 19El ExtrarradioEl ExtrarradioAlbert Pla: el artista salvajeInclasificable, caótico, anárquico, sarcástico y salvaje. Olga Ruiz conversa con Albert Pla, el cantautor catalán nacido en Sabadell hace casi cincuenta años es un tipo raro en nuestro país. Una de esas excepciones que polariza a un sociedad: o lo amas o lo detestas profundamente. Con él no existen términos medios. Acaba de sacar su primera novela con un título que volverá a levantar ampollas: “España de mierda”. Una especie de “road trip” protagonizada por Raúl (un cantautor uruguayo) y Tito (su representante) en la que recorren casi todas las provincias españolas...2016-02-2930 minEl ExtrarradioEl ExtrarradioAlbert Pla: el artista salvajeInclasificable, caótico, anárquico, sarcástico y salvaje. Olga Ruiz conversa con Albert Pla, el cantautor catalán nacido en Sabadell hace casi cincuenta años es un tipo raro en nuestro país. Una de esas excepciones que polariza a un sociedad: o lo amas o lo detestas profundamente. Con él no existen términos medios. Acaba de sacar su primera novela con un título que volverá a levantar ampollas: “España de mierda”. Una especie de “road trip” protagonizada por Raúl (un cantautor uruguayo) y Tito (su representante) en la que recorren casi todas las provincias españolas...2016-02-2930 minLa Milana BonitaLa Milana BonitaLa llamada de lo salvaje, de Jack LondonCíclicamente, tras ciertos periodos de un tiempo no determinado, surgen en la sociedad los discursos que abogan por la reinserción del ser humano en su entorno natural. Hay quien dice que la ciudad es artificial y artificiosa, porque en ella hombres y mujeres pierden su relación con la esencia de la naturaleza y con sus instintos más primarios. ¿Es eso cierto? ¿Nos hemos “humanizado” tanto que nos hemos olvidado del origen? ¿Hemos pasado ya el punto de no retorno? En este nuevo programa de La Milana Bonita surgen todas estas reflexiones gracias a la lectura de la genial o...2012-11-2559 min