podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
LitteraeDependens
Shows
Litterae Dependens
Las obras maestras de la literatura.
Asistimos a menudo a una revisión constante de ''La nueva obra maestra de'', ''Una obra maestra recuperada'', etc., por parte de las editoriales. Necesitados de encontrar nuevas obras que reestructuren el canon, no dudamos a la hora de tildar de ''obra maestra'' títulos que nos gustan, nos conmueven, nos impresionan. En esta entrada, con nuestro invitado Eduardo Rodríguez, descifraremos qué es una obra maestra, así como si es algo que se puede aplicar a un amplio número de libros.
2024-06-21
24 min
Litterae Dependens
Día del libro. Los lectores y los no lectores.
El libro: el objeto más preciado... ¿o no? A menudo, personas que no leen aconsejan a lectores sobre cómo tratar sus libros, sin pensar en las implicaciones que puede tener este objeto para el lector. En este día hablaremos sobre el uso y disfrute del libro, y de las advertencias externas de quienes no disfrutan de uno de los mayores placeres que existen.
2024-04-23
07 min
Litterae Dependens
Narcisismo y psicopatía. La caída de Albert Camus.
Jean Paul Sartre decía que La caída era el texto más infravalorado de Camus y no se equivocaba. La ironía como significación del absurdo, los matices, las mentiras y los juegos del escondite de Jean Baptiste, conforman un pseudo diario a la altura de los grandes textos del siglo XX. Una novela imprescindible.
2024-04-12
15 min
Litterae Dependens
Ediciones bilingües ¿ego intelectual o utilidad?
En este podcast hablaremos sobre las ediciones bilingües y el efecto que tienen en los lectores, quienes, en ocasiones hablan de dichos libros para satisfacer su ego intelectual.
2024-04-05
09 min
Litterae Dependens
Día Internacional del Teatro. Federico García Lorca.
Conmemoramos el Día Internacional del Teatro con una fantástica obra de uno de los dramaturgos más relevantes del siglo XX: Federico García Lorca, y Así que pasen cinco años (1931).
2024-03-27
15 min
Litterae Dependens
Día de la poesía. Dos sonetos.
Un soneto de Lope de Vega sobre qué se explica a sí mismo nos enseña las claves de otro soneto en el que se habla del tema más poético de la historia de la literatura: el amor.
2024-03-21
09 min
Litterae Dependens
De Storni para las mujeres. Día de la mujer.
Conmemoramos el Día de la mujer con un poema de Alfonsina Storni titulado ''Van pasando mujeres...''
2024-03-08
12 min
Litterae Dependens
Poesía y cine. Luis Buñuel.
Uno de los mejores directores de la historia del cine, Luis Buñuel, concibió Un perro andaluz a raíz de unos textos llamados Polismos, que nunca vieron la luz en formato libro. En este podcast hablaremos de las conexiones entre la literatura y el cine, en la obra del director español.
2024-03-01
12 min
Litterae Dependens
Técnicas quijotescas en el siglo XX. Jean Paul Sartre.
Cide Hamete Benengeli, presunto y ficticio autor de El Quijote, no es el único falso autor de la historia de la literatura. Jean Paul Sartre, filósofo y escritor del siglo XX, y a su vez una de las grandes figuras de dicha centuria, se nutrió de algunas de las técnicas que dieron cabida a la novela que conocemos hoy en día, para crear su gran obra literaria: La náusea.
2024-02-23
12 min
Litterae Dependens
Las editoriales españolas. Vol. I.
La gran mayoría de los lectores son fieles a sus editoriales de confianza, mientras que una parte de ellos prefiere alternar entre distintos grupos que publiquen los textos que se encuentran en el mercado. En este podcast haremos una revisión de la calidad de las editoriales españolas en base a los siguientes criterios: nómina de autores; calidad de la edición; calidad del material; estética de los volúmenes; y relación calidad/precio.
2024-02-16
14 min
Litterae Dependens
Cuando llegó el Diablo a Moscú. El Maestro y Margarita.
Uno de los textos más particulares, genuinos, de toda la novela del siglo XX. Bulgakov recoge una de las grandes tradiciones de la literatura occidental: el Diablo, quien decide ser partícipe de los quehaceres de los humanos.
2024-02-09
18 min
Litterae Dependens
¿Dos textos de Raymond Carver?
Un mismo cuento con dos lecturas: la original de Raymond Carver, compacta, perfecta y cerrada, y la versión de su editor, quien no dudó en mutilar el cuento en favor de sus intenciones.
2024-02-02
17 min
Litterae Dependens
Dos versiones de un crimen. Leonardo Padura.
Volvemos con un nuevo podcast de novela policíaca, esta vez de la mano de Leonardo Padura, quien nos transporta a la Cuba de inicios de siglo, al mismo tiempo que a la isla en los años 60. Mario Conde, Hemingway y el FBI: itinerarios que usa el novelista para construir un crimen en dos tiempos.
2024-01-26
09 min
Litterae Dependens
Rewind 2023
Al igual que en años anteriores, os traemos en esta ocasión nuestro rewind de mejores lecturas de 2023, aunque con la inclusión de dos tipos de clasificación que hemos incorporado: la mayor sorpresa del año, y un libro que no haya cumplido nuestras expectativas.
2023-12-15
24 min
Litterae Dependens
El hombre que creó las vanguardias. César Vallejo.
El padre de las letras peruanas, es a su vez, el creador en cierto modo de las vanguardias literarias, pues se anticipó a gran parte de los movimientos estéticos que llegarían a las artes unos años más tarde. César Vallejo es, en definitiva, una de las grandes voces de toda la historia de la poesía.
2023-12-08
15 min
Litterae Dependens
Sobre la polémica de Javier Castillo. El préstamo bibliotecario.
Javier Castillo ha sido objeto de polémica en estas semanas luego de posicionarse en contra del préstamo bibliotecario que no remunera al autor, puesto que es este último quien realmente lo está cediendo gratis. En esta nueva entrada reflexionaremos en torno a las palabras de Javier Castillo, y sobre la inconsciencia de un autor que parece omitir ciertos procedimientos beneficiosos para los escritores que ceden sin remisión sus obras a las instituciones públicas.
2023-12-01
09 min
Litterae Dependens
Un experimento literario. Vladimir Nabokov.
Pocos textos pueden presumir de ser ''el primer texto...'' de la literatura; Pálido fuego, de Vladimir Nabokov, sí lo hace; y eso se debe a la tremenda complejidad estructural que posee, y que además va acompañada de una narración a la altura de uno de los grandes maestros del siglo XX.
2023-11-24
15 min
Litterae Dependens
Una joya en miniatura. Reencuentro de Fred Uhlman
En este nuevo podcast, Eduardo Rodríguez nos hablará sobre un texto imprescindible para comprender la pervivencia de la amistad, pese a las desavenencias vitales: Reencuentro de Uhlman.
2023-11-17
14 min
Litterae Dependens
¿Un libro mal leído? El canon occidental del Harold Bloom.
El canon occidental de Harold Bloom es uno de los libros de crítica más criticados de nuestro tiempo. En él, el siempre polémico Bloom propone los veintiséis escritores que conforman su canon de literatura occidental. Repleto de críticas debido a su selección, muchos lectores han omitido los preceptos que llevaron a Harold Bloom a componer dicho canon. En este programa valoraremos hasta qué punto las líneas seguidas por el profesor norteamericano están tan lejos de la realidad literaria.
2023-11-10
14 min
Litterae Dependens
Literatura y drogas. Vol. I.
Las drogas han formado parte de nuestra sociedad desde la conformación de las primeras civilizaciones, y, de igual forma, han partícipado en creaciones literarias a lo largo de los siglos. En esta serie de programas hablaremos de la influencia de las drogas en la literatura con su primer gran valedor: Thomas de Quincey.
2023-11-03
17 min
Litterae Dependens
El Premio Planeta.
Sónsoles Ónega es la última ganadora del Premio Planeta; adjudicación que ha sorprendido a propios y a extraños, dada su corta carrera literaria, así como su participación dentro del grupo Planeta. En este podcast hablaremos sobre la evolución sobre el célebre premio, y daremos nuestra opinión sobre uno de los problemas de los certámenes literarios actuales.
2023-10-27
08 min
Litterae Dependens
Respuesta a Pérez Reverte
Hace unas semanas, el escritor y acádemico Pérez Reverte dijo que no existía la diferencia entre la ''alta'' y la ''baja'' literatura. En este podcast trataremos de responder a dichas consideraciones, que son, cuanto menos, polémicas.
2023-10-20
07 min
Litterae Dependens
La historia del libro. El infinito en un junco.
De las primeras tablillas en las que quedaron constatados los primeros textos de la historia de occidente; hasta aquella polilla que perforó los folios de los que dejaría constancia Irene Vallejo. El infinito en un junco es una de las grandes creaciones ensayísticas de habla hispana de nuestro tiempo. Historia, literatura, crítica, y un amplio repertorio anecdótico se unen en esta gran obra que resume la vida del objeto más preciado: el libro.
2023-10-13
14 min
Litterae Dependens
Premio Nobel 2023
Hoy día 5 de Octubre se concede el Premio Nobel de Literatura. En esta nueva entrada debatiremos con Eduardo Rodríguez sobre las apuestas en torno a los vencedores, nuestras cábalas acerca del orden de los ganadores más recientes, e incluso sobre la paradoja crítica del premio.
2023-10-05
33 min
Litterae Dependens
¿Por qué leer los clásicos?
Emulamos a Ítalo Calvino como homenaje por el centenario de su nacimiento. Junto a Eduardo Rodríguez hablaremos del por qué de elegir los clásicos como lectura predilecta, al tiempo que comentamos las premisas que defendió el genial escritor italiano.
2023-09-29
43 min
Litterae Dependens
Libros a la mitad. Final de temporada.
Esta semana nos ocurrió algo que no nos suele suceder: dejamos un libro sin terminar y lo abandonamos. Ahora bien ¿hasta qué punto es esto positivo? ¿Es bueno dejar libros a la mitad? En este podcast que cierra la temporada hablaremos sobre los beneficios de dejar las lecturas a medio camino. No queremos despedirnos sin daros las gracias por todo el cariño recibido durante esta temporada, el feedback, y sobre todo, el tiempo compartido con nosotros. Gracias a ustedes seguimos en este camino.
2023-06-09
08 min
Litterae Dependens
Homenaje a la literatura canaria.
Uno de los períodos más grandes de toda la literatura canaria: las vanguardias. Mucho se ha hablado sobre el rupturismo con la tradición, sobre las nuevas formas poéticas, pero... ¿Has qué punto es esto cierto? En este podcast contaremos con la colaboración del especialista en vanguardias Miguel Real Rodríguez.
2023-05-30
15 min
Litterae Dependens
Dos poetisas. Dos poemas.
El Modernismo y las vanguardias fueron testigos del nacimiento de algunas de las figuras más interesantes de la poesía de habla hispana. A raíz de la imaginación de su cabecilla, Rubén Darío, surgieron nuevas estelas poéticas que dieron luz a algunos de los nombres más importantes de toda la literatura del siglo xx. Concretamente, Uruguay fue uno de los países con mayor desarrollo literario, con personalidades como Quiroga. Ahora bien, en el terreno de la poesía destacaron especialmente dos poetisas de incalculable valor: Delmira Agustini y Juana de Ibarbourou. Poetas del...
2023-05-26
17 min
Litterae Dependens
Un cuento de Cortázar.
Uno de los maestros del cuento a nivel mundial, Julio Cortázar, quien era capaz de nada entre lo real y lo imaginario con total maestría. En esta nueva entrada comentaremos ''La autopista del sur'', uno de sus mejores cuentos, donde se evidencias las recreaciones de los procesos culturales y sociales dentro en una carretera de camino a París.
2023-05-19
20 min
Litterae Dependens
¿El dinosaurio sigue allí?
Augusto Monterroso, uno de los grandes maestros del microrrelato, es un autor diferente, particular. Su brevedad está a la altura de su humor. En esta nueva entrada comentaremos dos cuentos muy breves del hondureño.
2023-05-05
09 min
Litterae Dependens
Un relato surrealista.
El padre del surrealismo en prosa en España, Agustín Espinosa, es el autor más innovador, imaginativo y extravagante de las vanguardias españolas. Nos acompaña en este podcast Miguel Real, especialista en el surrealismo, y sobre todo en la figura de Agustín Espinosa.
2023-04-28
20 min
Litterae Dependens
El día del libro: los libros que me hicieron lector.
Tres años desde que empezamos este proyecto. Queremos agradeceros todo el apoyo que nos habéis brindado durante este tiempo, apoyo que nos hace mantenernos aquí compartiendo impresiones para la lectura y las reflexiones. De igual forma, agradecer a nuestros compañeros e invitados Isaías y Eduardo. Va por ustedes.
2023-04-23
12 min
Litterae Dependens
La mujer casada en el XIX. Moratín.
La figura de la mujer ha sido más que ejemplificada a lo largo de los tiempos: desde Antígona hasta La dama Boba, con la continuidad del teatro moderno. En el siglo XIX, uno de los mayores representantes de la literatura española, Leandro Fernández de Moratín, se atrevió en El sí de las niñas, a alterar algunos de los conceptos básicos del teatro clásico, dándole el final merecido a aquel personaje femenino que sí quería decidir por ella misma.
2023-04-14
16 min
Litterae Dependens
Nuestra primera novela negra.
A petición de una de nuestras oyentes, iniciamos nuestra primera incursión en la novela negra. Patricia Highsmith, creadora del personaje de Ripley, tan considerado en la novela como en el cine gracias a su adaptación cinematográfica, es la autora de Smallg: un idilio de verano, novela que simboliza nuestra exploración de nuevos géneros.
2023-04-07
16 min
Litterae Dependens
Amor y tiempo. Camilo Boito.
La eterna espera hasta encontrar a la amada. La eternidad del primer beso. La fugacidad de su presencia. Esta recopilación de momentos son captaciones de instantes, imágenes reproducidas a lo largo de toda la historia de la literatura. Sin embargo, uno de los italianos más brillantes del siglo XIX, Camilo Boito, fue capaz de convertir algunas de las imágenes más románticas de la historia del arte, en un juego temporal, en una desilusión.
2023-03-31
14 min
Litterae Dependens
¿Es el audiolibro lectura?
Los últimos datos en España hablan de una creciente tendencia de la lectura en todas las edades. La aparición de nuevos formatos como los e-books, los cómics, las novelas gráficas y los audiolibros han venido a seguir aportando músculo a las herramientas lectoras. Ahora bien ¿podemos considerar el audiolibro una lectura convencional, un formato de lectura clásico?
2023-03-24
14 min
Litterae Dependens
La mejor poetisa de la historia
Con motivo de la celebración del día Internacional de la mujer, os traemos un podcast del que para nosotros es la poetisa más grande de todos los tiempos: Sor Juana Inés de la Cruz, quien dio cierre a la literatura barroca gracias a una técnica, musicalidad y lenguaje inigualables.
2023-03-08
22 min
Litterae Dependens
Homosexualidad y delitos. Jean Genet.
Una obra sobre homosexualidad, robos y traición de la mano de Jean Genet, una de las personalidades más excéntricas de la literatura del siglo XX que inspiraría a un gran número de escritores.
2023-03-03
17 min
Litterae Dependens
Tier List Literatura
Juguemos a la literatura ficción: ¿En qué puesto estaría España si valoráramos su calidad literaria? ¿Y Francia? ¿Estados Unidos? ¿Italia? En esta entrada, con la colaboración de nuestro invitado Eduardo Rodríguez jugaremos a crear cada uno su ránking en el que sitúe por calidad literaria en base a diversos criterios, a muchos de los países más importantes de la literatura occidental.
2023-02-24
36 min
Litterae Dependens
Qué leer y cómo leerlo
La lectura es, en numerosas ocasiones, un placer hedónico. Compartir largos ratos leyendo es un gusto para todo lector que se preste. En esta entrada hablaremos de qué libros leer, de las oportunidades editoriales, de las ediciones únicas, y sobre todo, de tres cuestiones que tener en cuenta antes de adentrarnos en la compra y lectura de una obra: el estudio introductorio, la anotación textual y la traducción.
2023-02-17
13 min
Litterae Dependens
La gran novela argentina
Año 1929: se publica en Argentina el inicio de su novela moderna. El nombre: Los siete locos, de Roberto Arlt. A partir de entonces, todas las novelas llevan la herencia de una de las mejores novelas latinoamericanas jamás vistas.
2023-02-10
16 min
Litterae Dependens
Sobre poesía Vol. II
La poesía es ''el gran género'' literario. Sin querer entrar en cuestiones teóricas, reflexionamos sobre la adaptabilidad de la poesía, de si debe remitirse su función a la lectura de todo el público, o si por el contrario, es el lector el que debe hacer un esfuerzo por leer a determinados poetas, o simplemente ''desecharlos'' de su canon particular.
2023-02-03
10 min
Litterae Dependens
Rewind 2022
Con Eduardo Rodríguez como invitado, repetimos el formato de uno de los programas con más éxito del año pasado: el Rewind de lecturas de 2022. Os mostraremos las diez obras que más nos gustaron en este año que está a punto de terminar.
2022-12-19
39 min
Litterae Dependens
Sobre la crítica literaria. Vol. I
Hay dos clases de lectores: el que lee una obra, y el que lee una obra con un lápiz en la mano. En esta entrada valoraremos algunos de los conceptos básicos que conllevan el proceso de lectura; porque leer no debe ser solamente un proceso de devorar páginas, sino que da la oportunidad al lector de crear sus propios cánones, de analizar las obras. En esta entrada queremos comentar lo que conlleva el análisis de los libros y de las armas de las que debemos servirnos.
2022-12-09
16 min
Litterae Dependens
El palacio de hielo, de Tarjei Vesaas
Una novela imprescindible sobre el duelo, la pérdida y el fin de la inocencia escrita con la delicadeza de los primeros copos de nieve, por Eduardo Rodríguez.
2022-12-02
13 min
Litterae Dependens
Sobre poesía
Reflexiones acerca de las declaraciones de una de las escritoras rumanas más importantes.
2022-11-25
09 min
Litterae Dependens
Novelas para ser analizadas o para ser leídas
¿Qué es la lectura? ¿Un simple continuum de pasar páginas de manera continuada hasta la finalización del libro? ¿O es un proceso de asimilación y de comprensión de todo el texto? Hablamos en este podcast del uso de las obras literarias: sobre si hay distinción entre ellas, y por ende, existen libros para ser analizados desde el punto de vista de la hermeneútica, y obras para ser leídas sin una pretensión más allá de su disfrute. Contamos con las aportaciones de nuestro invitado, Eduardo Rodríguez, que nos servirá de apoyo para el de
2022-11-18
35 min
Litterae Dependens
Literatura y cine
Dos de las artes más importantes y consumidas a día de hoy, el arte y la literatura, siguen entrelazando sus caminos a base de adaptaciones, influencias e intercambios semióticos. Nos acompaña Eduardo Rodríguez en un debate en el que trataremos de mostrar las grandes similitudes y diferencias entre las dos disciplinas.
2022-11-11
29 min
Litterae Dependens
Especial Halloween
Selección de dos cuentos de dos de los grandes autores de la historia de la literatura de terror: Guy de Maupassant y Emilia Pardo Bazán.
2022-10-31
25 min
Litterae Dependens
Un poeta del todo.
Luis Cardoza y Aragón fue un poeta único. Clásico en sus temas, aunque renovador en su estética, simbolizó la imagen del poeta de la naturaleza, de la vida, de la muerte, y, en definitiva, del yo, del ser. Recuperar su figura, algo olvidada, es releer a uno de los mejores poetas de la historia de Latinoamérica.
2022-10-21
25 min
Litterae Dependens
Cuando las palabras sobran: El silencio, de Nathalie Sarraute
Escena: cuando las palabras se convierten en perjudiciales o banales, el silencio cobra protagonismo. Solo el arte es capaz de despertar al ser humano del letargo de la nimiedad. De la mano de Nathalie Sarraute llega ''El silencio'', una de las piezas teatrales más sorprendentes de la Francia de siglo XX.
2022-10-14
16 min
Litterae Dependens
El Premio Nobel
El Premio Nobel es la distinción más importante de toda la literatura universal. Ahora bien, ¿es el Nobel un premio justo? ¿Está politizado? Para tratar de resolver estas preguntas contamos con la participación de nuestro invitado Eduardo Rodríguez.
2022-10-07
45 min
Litterae Dependens
Libro vs Ebook
El libro, uno de los grandes objetos de la historia de la humanidad, se ha visto en los últimos años ''sustituido'' por su homólogo electrónico. ¿Es el Ebook el sustituto del libro tradicional? ¿Tiene fecha de caducidad el libro tal y como lo conocemos?
2022-09-30
20 min
Litterae Dependens
¿Hay que separar la obra del autor?
Para despedir la temporada contamos con nuestro invitado Eduardo Rodríguez, hablando sobre el autor y su obra. ¿Hay que separar al autor de ella? ¿Debemos ser transigentes con el autor en todo lo referido a su vida privada?
2022-06-02
38 min
Litterae Dependens
El clásico que menos me gustó
Entre todos los escritores del canon, algunos me marcaron para toda mi vida, mientras que otros, lejos de impresionarme, me desilusionaron en muchas de sus obras. Gabriel García Márquez, pese a ser un muy buen escritor, es uno de esos clásicos que nunca llegaron a marcarme.
2022-05-20
15 min
Litterae Dependens
Cómo NO juzgar una obra
Mario Vargas Llosa es uno de los más reconocidos escritores y ensayistas. Obras como La ciudad y los perros, La guerra del fin del mundo, La verdad de las mentiras, o La orgía perpetua, lo atestiguan. Su última publicación, La mirada quieta (de Pérez Galdós), es otro de tantos ensayos en los que se juzga la producción literaria de una de las figuras más relevantes de la literatura española. Sin embargo, a diferencia de los títulos anteriormente mencionados, La mirada quieta posee un procedimiento metodológico y crítico bien distinto. En...
2022-05-06
14 min
Litterae Dependens
Día del Libro: Una historia sobre el objeto más preciado.
Hoy es un día tremendamente especial para nosotros. ¡El día internacional del libro! Y es que hace justamente un año, coincidiendo con este maravilloso día, empezó nuestra aventura llamada Litterae Dependens. Queremos agradecer a todos los que habéis compartido vuestro tiempo con nosotros, ya sea escuchándonos, como posteándonos, como debatiendo. Es uno de los proyectos más bonitos que creado y estamos muy contentos con todo el trabajo realizado. Queda seguir mejorando para llegar a más gente. Muchas gracias porque sin vosotros, esto no sería posible.
2022-04-23
11 min
Litterae Dependens
La gran novela cómica inglesa
La novela cómica inglesa del siglo XX por antonomasia. La historia de una burguesa que busca nuevas experiencias y decide irse con su familia a una granja donde su vida cambiará. La ironía del personaje y su fuerte carácter rivalizan con la sencillez de una obra que no parece envejecer.
2022-04-08
12 min
Litterae Dependens
El personaje femenino: creación de mujeres y hombres
El arquetipo femenino es una construcción tan antigua como la literatura. Su evolución durante el último siglo derivó en una nueva identidad de la mano de fantásticas novelistas como Woolf, las hermanas Bronte, Shelley, Campobello, o incluso de maestros del sexo opuesto, como es el caso de Balzac, Galdós o Ibsen. Ahora bien ¿puede un hombre construir un personaje femenino en su totalidad como lo haría una mujer?
2022-03-25
12 min
Litterae Dependens
La mujer que narró la revolución
Uno de los líderes revolucionario llorando, unas mujeres armadas en el México del siglo XX, o un fusilado sin balas, son algunos de los personajes que nos encontramos Cartucho: Relatos de la lucha en el norte de México. Nellie Campobello reescribió reescribió la revolución para humanizarla, darle visibilidad a las mujeres, y dejar uno de los mejores testamentos literarios e historiográficos de todo el siglo XX.
2022-03-04
14 min
Litterae Dependens
Una obra maestra desconocida.
Una de las mejores novelas cortas de la literatura española. Enmarcada dentro de un registro poético, El don de Vorace es una obra experimental que engloba la dualidad de un personaje que no deja indiferente a nadie. Poco conocida, quizás demasiado poco, tenido en cuenta el gran valor literario que posee.
2022-02-18
16 min
Litterae Dependens
Una saga moscovita
Vasili Aksiónov es uno de los mejores narradores rusos modernos. El coste de la revolución rusa y los problemas familiares se unen en una novela que, a pesar del transcurso de varias décadas desde su publicación, parece que empieza a despertar la admiración tanto de lectores como de críticos. Una saga moscovita (1994) es, en definitiva, una de las grandes manifestaciones de la literatura rusa moderna. En esta entrada nos acompaña nuestro invitado de esta temporada, Eduardo Rodríguez, autor también de nuestro podcast El mundo según Garp.
2022-02-04
23 min
Litterae Dependens
Dos novelas sobrevaloradas.
El canon de la literatura comprende numerosas obras para las que un gran número de lectores su inclusión en dicho canon no se entiende. En esta entrada presentamos dos obras que, a nuestro juicio, a pesar de formar parte del canon de la literatura universal, están sobrevaloradas.
2022-01-21
19 min
Litterae Dependens
Rewind: mejores libros del año 2021.
Han sido muchas pero por fin nos hemos decidido. ¡Estas son nuestras mejores lecturas de 2021! En esta ocasión nos acompaña nuestro invitado Eduardo Rodríguez, junto con el que seleccionamos diez obras en total que nos asombraron en 2021.
2022-01-07
35 min
Litterae Dependens
Mercedes Pinto Vol II
Segunda parte de Él de Mercedes Pinto, una de las grandes manifestaciones de la literatura feminista de habla hispana. Si bien en la primera parte fuimos testigos de la dureza de un relato de violencia machista, en esta segunda parte vislumbraremos el empoderamiento y ascenso a un nuevo plano del papel de la mujer en la literatura y sociedad del siglo XX.
2021-12-17
17 min
Litterae Dependens
Mercedes Pinto Vol I
El mayor testimonio de la violencia machista del siglo XX es uno de los grandes textos de la literatura canaria y española. Él de Mercedes Pinto recoge un relato íntimo y personal en el que la protagonista sufrirá una relación de maltrato continuo en desde su noche de bodas hasta evitar su fatum, convirtiéndose en un referente de inagotable lucha.
2021-12-10
18 min
Litterae Dependens
Narrativa moderna: John Irving
La narrativa moderna nos ha dejado ya varios clásicos de la novela contemporánea. Uno de ellos es El mundo según Garp, de John Irving, en donde la excentricidad y el humor contrastan con la pérdida de valores de una sociedad decadente. Nuestro invitado, Eduardo Rodríguez, nos trae esta pieza de uno de los autores de narrativa moderna más importantes.
2021-11-26
17 min
Litterae Dependens
¿Para qué sirve la literatura?
¡Arranca la primera temporada de nuestro podcast! Queremos empezar con un acercamiento al problema de las humanidades, más concretamente de la literatura, de una manera didáctica, basada en la opinión y más sincera sobre el tema. Antoine Compaignon lanzó una pregunta (editada en forma de libro en Acantilado en 2012) acerca de la proyección de la literatura en la sociedad. ¿Para qué sirve la literatura? fue su nombre, en el que un análisis sobre la relevancia de la literatura francesa extrapolada a los problemas de las humanidades en la población trataba de responde...
2021-11-12
35 min
Litterae Dependens
Animales Fantásticos: el animal en el cuento de terror.
Desde que Edgar Allan Poe creara el género de terror en el siglo XIX, numerosos escritores se han atrevido a crear numerosas composiciones con las que impactar a la sociedad. Desde el terror más psicológico de Maupassant, el wendigo de Algernon Blackwood, hasta las creaciones de Horacio Quiroga, el terror no solo es uno de los géneros más aclamados, sino que ha sido una parte imprescindible para las influencias literarias del siglo XX. En esta entrada especial como antesala de la nueva temporada, os traemos dos cuentos de dos de los grandes escrit...
2021-11-01
30 min
Litterae Dependens
Final de temporada Vol. II
Con esto damos por cerrada la temporada. Ha sido un placer volver a compartir un rato con ustedes. Esperamos volver pronto con nuevas obras que seguro que les gustarán. Agradecemos a todos los que nos habéis escuchado. Ahora toca reflexionar y mejorar para poder seguir acercándoles la literatura.
2021-07-30
19 min
Litterae Dependens
Final de temporada Vol. I
Hemos llegado hasta el final de esta aventura. Hace algunos meses comenzamos una serie de Podcast y, hoy, es el momento de dar por finalizada esta etapa. A lo largo de este recorrido, hemos entrado en contacto con las obras de distintos autores, y nos hemos detenido en distintos aspectos de las mismas. En esta última entrada, haremos un breve recorrido por tres de las voces que ya hemos tratado y leeremos un poema de cada uno de ellos a modo de ampliación. En concreto, leeremos "El poema de los dones", de Jorge Luis Borges, "A la puta qu...
2021-07-23
09 min
Litterae Dependens
Víctor Hugo Viscarra, el Bukowski boliviano: la vida como inspiración.
Víctor Hugo Viscarra (1968-2006), nacido en La Paz, Bolivia, es conocido por muchos como el Bukowski boliviano. Si bien no ha tenido la repercusión, ni mucho menos, de ese gran poeta estadounidense del que recibe el apodo, podemos entender la comparación, ya que al igual que Bukowski, Viscarra acude a su propia biografía, desarrollada en los antros de la ciudad de La Paz, para crear su literatura. Pero Viscarra no necesita ser comparado con nadie para que podamos disfrutar de sus crudos relatos plagados de muerte, destrucción, alcoholismo, prostitución, abusos infantiles, corrupción policia...
2021-06-25
14 min
Litterae Dependens
La identidad latinoamericana: Vol I.
¿Qué es la literatura latinoamericana? ¿Es una escisión de la literatura española? Hispanoamérica parece no despegarse literariamente de los cánones y estrechas relaciones del habla. España, cuna de grandes escritores y manto de algunas de las mayores generaciones de la historia, vio como surgió al otro lado del Atlántico una forma de narrar, de construir versos o ensayos una literatura de nivel inconmensurable. No en vano, Hispanoamérica es la fuente de la que para muchos es la literatura con mayor talento del siglo XX. Descifrar si esa producción continental es una descendiente...
2021-06-11
20 min
Litterae Dependens
Pablo Neruda y Tomás Morales
Pablo Neruda es conocido, sobre todo, por su obra en verso, pero ¿qué hay de su obra en prosa? Hoy, nos centraremos en este último aspecto y veremos algunos fragmentos de su novela corta de 1926, El habitante y su esperanza. Por otra parte, no podíamos hablar de Domingo Rivero sin hacerlo de su gran amigo y citado, Tomás Morales. Poeta de inagotables recursos, compuso una de las mayores obras de la poesía española: Las Rosas de Hércules. No solo el intimismo de su poesía lo hacen uno de los grandes escritores del Modern...
2021-06-04
32 min
Litterae Dependens
El mito de Caín
La Biblia es, quizá, el libro más importante de la historia de la civilización occidental. Este conjunto de mitos nos viene acompañando desde tiempos inmemoriales, y algunas de sus historias son conocidas por, prácticamente, todos nosotros. Tal es el caso del mito de Abel y Caín, la historia del primer fratricidio humano de la Humanidad según este libro. Si hablamos de este mito, seguramente la mayoría de las personas coincida en señalar a Caín como el malo absoluto de la leyenda, pues es él quien asesina a su hermano Abel. Pero si lee...
2021-05-28
14 min
Litterae Dependens
Nikolai Gógol y las almas muertas
Pocos escritores han alcanzado la relevancia para poder acunar bajo su abrigo a toda una brillante generación; Nikolai Gógol, uno de los padres de la literatura rusa moderna, es ese abrigo del que habló Fiodor Dostoievski. Sus novelas comenzaron el curso de la gran descriptio de la Rusia del siglo XIX que continuarían tanto el propio Dostoievski como Lev Tolstoi, entre otros. Gógol, quien contó con la inestimable admiración de Pushkin, el gran poeta ruso, abrió el círculo de los Siglos de Oro de la literatura rusa. Su novela más célebre y objeto de...
2021-05-21
19 min
Litterae Dependens
Dos Outsiders
Outsiders es el término en inglés para definir a aquellas personas que "se quedan fuera", fuera del lugar que les debería corresponder. Los dos autores que veremos hoy son ejemplos claros pero distintos de outsiders. Si bien Bukowski comenzó a ser reconocido por una gran parte del público y la crítica hacia el final de su carrera, lo cierto es que pasó muchos años en la más absoluta miseria escribiendo, leyendo y emborrachándose, esperando que alguien aceptara, por fin, algún poema o cuento suyo. Domingo Rivero, "el poeta del cuerpo"...
2021-05-14
24 min
Litterae Dependens
Borges y Paulo Coelho
¿Qué puede haber en común entre Las mil y una noches, Jorge Luis Borges y Paulo Coelho? Eso justamente es lo que intentaremos explorar a través de este podcast, en el que leeremos el cuento de Borges Historia de los dos que soñaron, cuyo argumento proviene de un fragmento de esa maravillosa recopilación de relatos de Oriente Medio que es Las mil y una noches y, más tarde analizaremos cómo también Paulo Coelho reescribe este cuento en forma de novela. Por medio de esta comparativa, intentaremos hablar de dos tipos de composición literari...
2021-05-07
10 min
Litterae Dependens
Benito Pérez Galdós
"Tímido, callado, con un acento de su isla muy marcado" [...]. Así se refería a Benito Pérez Galdós, Yolanda Arencibia, su gran estudiosa. La figura de Galdós es casi inabarcable. Autor de más de 150 publicaciones, maestro de la novela siendo uno de los mayores representantes de la historia de la literatura española, dramaturgo de notable relevancia y fantástico historiador, Galdós es la viva imagen del escritor de vocación. Sus Episodios Nacionales, el inicio de la novela histórica en nuestro país, son un decálogo de la España de su tiempo, a...
2021-04-30
11 min
Litterae Dependens
¿Inspiración o trabajo?
¿Existen las musas? ¿Vienen a nosotros en cualquier momento para dotarnos de un texto que se convertirá en una obra representativa? ¿O es el trabajo el que termina por convertir unas líneas escritas en cualquier momento en el punto de partida para dar a luz una gran obra? Inspiración o trabajo: ¿Cuál tiene más peso en materia compositiva?
2021-04-23
31 min
Litterae Dependens
Programa 0
El inicio de un proyecto.
2021-04-20
00 min