Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Lizbet Angeles Espinoza

Shows

Enséñame a CrecerEnséñame a Crecer29.La importancia de un diagnóstico. ¿Una oportunidad o una condena?Cuando un niño o niña ingresan a preescolar y es evidente qué presentan dificultades significativas comúnmente se profundiza en la evaluación del mismo, en las escuelas trabajamos con un enfoque pedagógico y maestras y maestros no podemos emitir diagnósticos, solo realizar observaciones y sugerir una valoración clínica qué nos ayude en la identificación de las necesidades de nuestros alumnos, pero ¿y si los padres, se niegan a llevar a su hijo o hija a valorar? ¿Qué implicaciones puede tener esto? ¿Cuáles son las causas por las que los padres se niegan? Hoy plat...2022-03-2537 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer28. Jugar: Cosa de chicos, ¡y también de grandes! CorregidoPor una falla en la edición me fue necesario volver a cargar este episodio, una disculpa y ahora si, ¡que lo disfruten!2022-03-0541 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer28. Jugar: Cosa de chicos, ¡y también de grandes¡Jugar de acuerdo con la definición del diccionario es realizar una actividad para entretenerse, pero el juego está presente en los seres humanos desde que son bebés, es, a través del juego qué exploramos lo que nos rodea y a prendemos a conocer el mundo y a las personas, jugar no es una necesidad básica como dormir o comer, pero si es una necesidad psicológica que contribuye al desarrollo integral de cualquier persona, los beneficios no solo se reflejan en el aprendizaje, también se hacen presentes en la salud física y emocional. Hoy te invito...2022-03-0440 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer27. No soy " el cieguito", soy un niño o niña con discapacidad visualLa mayoría de las personas damos por hecho que siempre vamos a contar con todos nuestros sentidos, sin embargo de acuerdo con la OMS la población a nivel mundial que presenta dificultades en la visión por deterioro relacionado con la edad, errores de refracción no corregidos, enfermedad, baja visión y ceguera ha aumentado a 2021, lo cual significa que presentar discapacidad visual en algún momento de nuestras vidas es algo más cercano y posible de lo que pensamos. En el episodio de hoy te comparto algunas recomendaciones para el trabajo y el aprendizaje de los niñ...2022-02-1854 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer26. Cuidar de mi para cuidar de otros. Síndrome de burnout, mucho más que solo mal genioAunque en sus orígenes el Síndrome de burnout era diagnosticado en profesionales de la salud que estaban sometidos a niveles altos de estrés y por tiempo prolongado, hoy en día comienza a haber estudios que afirman que se hace presente en los padres y madres que destina enormes esfuerzos al cuidado de un hijo o hija con discapacidad u otra condición. Cierto que estos niños y niñas requieren de múltiples apoyos pero cuando el estrés y el agotamiento se vuelven crónicos pueden derivar en comportamientos y actitudes que en lugar de apoyar...2022-02-0436 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer25. Incluir no es curar, tampoco querer cambiar, pero comienza por entender y aceptarCuando comenzamos a implementar acciones en favor de nuestros niños y niñas para eliminar las barreras para el aprendizaje podemos caer en la, falsa ilusión de pretender que eso "va a curarlos" olvidando qué una discapacidad o un trastorno no se curan porque no son enfermedades. No hay avances pequeños o insignificantes pero si suele pasar qué nos ponemos expectativas o metas irreales, todos los niños lograrán obtener avances en la medida que las familias, escuela y educadoras les brindemos apoyos pero estos no siempre se dan de un momento a otro, todos los individu...2022-01-2131 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer23. El acercamiento a las artes en preescolarLa mayoría de niños y niñas tienen un acercamiento a las expresiones artísticas hasta que inician su escolarización, es poco frecuente encontrar familias que desde la más tierna infancia hayan propiciado un acercamiento de sus hijos a alguna actividad artística, esto sucede tanto porque quizá no cuentan con los recursos económicos y en muchas ocasiones estas actividades parecieran más un privilegio para unos cuantos, tanto como porque los propios padres consideran a las artes como innecesarias para la educación y la vida de sus hijos e Incluso para nuestro sistema educativo p...2021-11-0954 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer22. Exploración y comprensión del mundo natural y social. Conocer el mundo que nos rodeaAlguna vez se han preguntado ¿cómo es que saben todo lo que saben ahora? Cómo aprendieron a conocer los seres vivos y elementos del mundo en que vivimos, cómo descubrieron a qué sabe o huele cierto alimento, por qué llueve o qué pasa con el sol cuando se hace de noche, por qué un avión siendo tan pesado vuela o por qué en otros países tienen costumbres y tradiciones diferentes a las nuestras. Todo eso es lo que hacemos como exploradores del mundo natural y social y nuestros niños son expertos en ello, pero requieren de...2021-10-2647 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer21. Pensamiento matemático en preescolar. Mucho más que saber contarExisten alumnos que sin presentar una discapacidad intelectual o un trastorno del neurodesarrollo suelen ser referidos como alumnos con problemas de aprendizaje. En las aulas las educadoras perciben que son niños y niñas que se distraen con facilidad, presentan periodos de atención breves e intermitentes, parecen no ser capaces de comprender ciertas indicaciones, poseen saberes limitados de su entorno en relación a lo esperado para su edad, se les dificulta mantenerse en una actividad que les implica un esfuerzo sostenido y de manera más específica se observa que presentan dificultades para aprender las matemáticas...2021-10-1259 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer20. Lenguaje y comunicación en preescolar. La, forma natural de aprender a hablar, leer y escribirLenguaje y comunicación es uno de los campos de formación académica en preescolar, la gran mayoría de alumnos y alumnas que las educadoras refieren a USAER son descritos como niños con problemas de lenguaje, pero ¿realmente tienen problemas de lenguaje? ¿Qué podemos hacer para apoyarlos cuando es evidente que estas situaciones no se derivan de un Trastorno del desarrollo del lenguaje, de una discapacidad u otra condición. ¿Será más bien que las barreras para el aprendizaje generadas en las familias y en el aula son el verdadero reto a identificar para poder eliminarlas? Hoy te compa...2021-10-051h 28Enséñame a CrecerEnséñame a Crecer19. Sobreprotección: Otra cara de la violenciaComúnmente solemos asombrarnos cuando vemos un niño descuidado, llama nuestra atención la forma en que lo percibimos (sucio, desaliñado, tal vez bajo de peso y con un rendimiento académico por debajo de lo esperado) y pensamos que esto es una forma de violencia, pero existen otros niños que vemos limpios, exageradamente abrigados, mamá, papá y toda la familia parecen estar al pendiente de cada paso que dan pero los vemos inseguros débiles y dependientes o intolerantes, exigentes y hasta crueles, nos referimos a los niños sobreprotegidos. La sobreprotección es sin duda otra forma...2021-09-1754 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer18. Huérfanos digitales. La urgente necesidad de educación digital para padres e hijosEn años recientes se cuestiona cada vez más el impacto qué el uso de las tecnologías tienen en nuestras vidas, algunas voces se alzan a la defensa argumentando sus beneficios y la necesidad de ellas en el mundo actual, otros las catalogan como malas y dañinas. Lo cierto es que cada vez han surgido investigaciones sobre los efectos que producen cuando no se utilizan responsablemente y cuando se les expone a los niños a su uso desde cada vez más temprana edad. ¿En verdad son buenas o malas? ¿Resulta indispensable su uso o podemos prescindi...2021-09-0251 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer17. Deberes y responsabilidades en la infancia.Hace poco más de dos décadas cuando surgieron diversos movimientos en favor de los derechos de los niños, se hizo especial énfasis en que los adultos, especialmente sus familias debían reconocer qué niños y niñas no tienen obligaciones. Esto es cierto, ante la ley un niño o una niña no tienen obligación de trabajar o de pagar impuestos como lo hace un adulto, pero esto llevó en ciertos casos a la confusión ¿Entonces los niños y niñas solo tienen derechos? ¿En casa no deberían apoyar en nada? Los niños tienen d...2021-07-2043 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer16. De vacaciones y seguimos en pandemia ¿y ahora qué hacemos en casa?En años anteriores a las familias, niños y niñas les llenaba de emoción comenzar las vacaciones, representaba la oportunidad de salir a disfrutar a distintos destinos turísticos o bien, solamente quedarse en casa, el problema es que ya hemos pasado mucho tiempo en casa y el encierro, aún cuando comprendemos que es por nuestro bien, nos afecta. Muchas mamás suelen angustiarse al no saber qué hacer con sus hijos e hijas durante las vacaciones, a veces esperan que ya, sé terminen para "poder descansar", lo cierto es que las vacaciones son precisamente para eso, para...2021-07-1348 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer15. ¡Qué padres tan padres! Y otros no tantoAlrededor de la paternidad también hemos creado muchos estereotipos y prejuicios sobre lo que le toca a un padre en la crianza de sus hijos e hijas. Al considerar que como hombres ellos son inmaduros, irresponsables, incapaces, de mostrar afecto y cuidados, entre otros, se hace más difícil la labor de ser padres. A algunos esto les acomoda y se vuelve una perfecta excusa para no asumir sus responsabilidades., sabemos que hay padres violentos, negligentes, irresponsables y que abandonan, pero no todos son así. Hoy en día muchos varones están resignificando la masculinidad y con ello l...2021-06-2930 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer14. De la casa al preescolar y del preescolar a la primariaComo padres es perfectamente esperado que deseen ver a sus hijos e hijas ingresar a preescolar o bien transitar del preescolar a la primaria, ello nos da un sentimiento de satisfacción al observar cómo ese pequeño o pequeña va creciendo y afrontando nuevos retos. Para los niños que tienen hermanos mayores este desprendimiento del hogar puede ser relativamente más sencillo pues les emociona seguir los pasos de sus hermanos, pero hay ocasiones en las que esta transición puede ser difícil, en especial cuando no se les explica los cambios que habrá, las emociones...2021-06-221h 05Enséñame a CrecerEnséñame a Crecer13. El movimiento : una puerta abierta a un mundo infinito de posibilidades. Segunda parteEsta semana terminamos de comentar los aspectos qué integran el desarrollo psicomotor partiendo del entendido de que "toda actividad humana es una acción psicomotriz" Las formas en cómo propiciemos la adquisición, el desarrollo y el reforzamiento de cada una de ellas desde el nacimiento y a lo largo de nuestra vida nos permitirán un mejor desenvolvimiento en prácticamente todas las áreas del desarrollo2021-06-1545 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer13. El movimiento. Una puerta, abierta a un mundo infinito de posibilidades (Primera parte)La psicomotricidad está presente en todos los seres humanos, toda actividad humana es una actividad motriz. Pero ¿Qué es esto de psicomotricidad y cuál es el impacto en el desarrollo de todo individuo? ¿Alguna vez has pensado cómo es que logras realizar acciones que parecieran tan comunes como levantarte de la cama, sostener la cuchara para comer la sopa o aprender a escribir? Si bien, estas acciones forman parte de la vida cotidiana, hacer cada movimiento a voluntad propia involucran complejos procesos en los que se conectan los pensamientos, las emociones y el movimiento. Hoy te invito a inicia...2021-06-0856 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer12. No soy enfermito, solo soy un niño o niña con discapacidad motrizLa discapacidad motriz es quizá una de las más evidentes porque podemos observarla físicamente en las personas, hasta hace algunos años se pensaba que una persona con esta discapacidad era prácticamente incapaz de llevar una vida autónoma y plena, y si bien dependiendo de su severidad y si a la par hay comorbilidad con alguna enfermedad o con discapacidad intelectual como en el caso de la parálisis cerebral severa, la realidad es que en la mayoría de los casos y con los apoyos necesarios si es posible mejorar la calidad de vida de las pers...2021-05-3155 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer11. ¡Yo siento, tú sientes, todos sentimos! ¿Pero qué y cómo sentimos?Las emociones son propias de los seres humanos, somos capaces de sentir alegría, miedo, tristeza, enojo, calma y muchas emociones más. Sentirlas responde a un propósito y cuando no las gestionamos adecuadamente podemos experimentar desequilibrio físico y mental que repercute en nuestra calidad de vida. Hoy te comparto esto que es como una alacena de recursos emocionales donde tú puedes buscar los recursos con que cuentas o incorporar otros como cuando surtimos la despensa. La educación socio emocional es vital en la escuela pero su punto de partida es el hogar2021-05-251h 04Enséñame a CrecerEnséñame a Crecer10. Qué enseñar y cómo enseñar a un niño o niña con discapacidad intelectualYa tuvimos la oportunidad de conocer en el episodio 7 qué es la discapacidad intelectual y cómo se manifiesta, afortunadamente este episodio generó entre los escuchas muchas inquietudes, y digo afortunadamente porque esto me permitió profundizar en aspectos prácticos de cómo podemos enseñar y qué acciones de la vida cotidiana y académica puede enseñar la familia y las educadoras aún cuando no se cuente con el apoyo directo de un especialista. Claro está qué contar con apoyos especializados siempre será la mejor opción2021-05-171h 37Enséñame a CrecerEnséñame a Crecer9. El verdadero trabajo de ser mamáHay personas que piensan que ser madre es algo propio de todas las mujeres, hay personas que creen que la máxima realización de una mujer es ser esposa y madre, hay personas que piensan que ser madre es sacrificio, dar sin recibir y esperar nada a cambio. Como guión de novela de los años 50 y 60 suena fabuloso. El problema es que la sociedad cambió, ser madre es una actividad que implica vocación de servicio pero ello no significa sacrificar tus sueños, tus metas y mucho menos criar y educar seres dependientes e inútiles. Muchas m...2021-05-1053 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer8. Día del niño: mucho más que un festejoVisualizar a los niños y niñas como sujetos de derecho, es una concepción relativamente nueva. Incluso existen adultos que los siguen considerando parte de su propiedad, creyendo que pueden hacer con su vida lo que les venga en gana.La celebración del 30 de abril, lejos de ser una celebración para dar dulces y juguetes, es una fecha de análisis y reflexión. El 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó a los países que adoptaran un día para conmemorar los derechos de la niñez, con el paso de los años se creo l...2021-05-0341 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer7. No soy especial, solo soy un niño con discapacidad intelectualDurante décadas se les llamó de formas despectiva como "deficientes, retrasados o mongolitos" . Con el paso los años se les ha llamado "enfermitos, angelitos o niños especiales, en realidad lo correcto es referirnos como niño, niña o persona con discapacidad intelectual. Esta es quizá una de las discapacidades más visibles y que genera rechazo social por las dificultades visibles en las conductas socialmente aceptadas, no obstante, pesar que son personas no educa les es un error. Todos los niños pueden aprender con los debidos apoyos y los niños con discapacidad intelectual no son la exc...2021-04-2658 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer6. Disciplina. ¡La mejor herencia para tus hijos!La disciplina es un tema que ocupa un lugar importante entre las educadoras y los padres de familia, a veces los y las maestras damos por hecho que los padres saben cómo deben disciplinar a sus hijos y a veces las familias delegan esta responsabilidad en la escuela. La realidad es que muy pocos padres son consientes de la forma en cómo deben disciplinar, la mayoría de las veces lo hacen como lo hicieron sus padres con ellos o si consideran que fueron muy estrictos se van al polo opuesto. La realidad es que el más afec...2021-04-191h 03Enséñame a CrecerEnséñame a Crecer5. Afrontando el nacimiento de un hijo con discapacidad. Un duelo necesarioEl nacimiento de un bebé es en la mayoría de los casos un acontecimiento feliz, aún en los casos donde no se planeó, casi siempre es deseado y la familia genera expectativas, planes y metas, pero ¿y si ese bebé no cubre las expectativas que nos formamos? ¿Y si ese bebé no nace sano? ¿Y si su llegada a la familia más que una alegría trae dolor, rabia, miedo, incertidumbre y problemas familiares? ¿Eso lo hace menos valioso? ¿Eso nos convierte en malos padres? Ante la llegada de un hijo o hija con discapacidad u otra condición la...2021-04-1256 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer4. La música de la primera infancia : ¡Un mundo infinito de posibilidades!¿Sabias que la música ha estado presente desde la antigüedad en prácticamente todas las culturas? ¿Sabias que desde el cuarto mes de gestación el feto es capaz de escuchar los sonidos del entorno?¿Conoces las distintas formas en cómo la música que escuchamos nutre nuestra vida? Contacta al profesor Zazueta en dalcrozemexico@cielitoarte.com, encuentra a la banda de Rock La botarga a través de Irineo Música y pedagogía en Facebook o puedes buscar sus videos en YouTube. Busca Son de la ciudad, Son pa los escuintles en Facebook y YouTube2021-04-0539 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer3. Creciendo paso a pasito, pero con cimientos fuertes¿Sabes, qué son los hitos del desarrollo? ¿Por qué es importante que los adultos los conozcamos? Un hito es una destreza, habilidad y/ o capacidad qué puede ser motriz, cognitiva, emocional y verbal. Todos los niños y niñas deben atravesar por ellos desde su nacimiento y durante la infancia, pero ¿Cómo lo hagan? Y ¿en qué condiciones? Será determinante para su sano desarrollo. Los, adultos dedicados, a la crianza y educación de los niños tenemos la responsabilidad de conocerlos para garantizar un óptimo crecimiento. Te invito a conocer al respecto2021-03-2249 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer2- Todos llevamos un boleto a la discapacidadCuando escuchamos hablar de discapacidad comúnmente pensamos que con discapacidad se nace, como en un juego de azar "Te toca o no te toca" Pero alguna vez te has preguntado ¿Cómo sería tu vida si el día de mañana por algún accidente terminaras en una situación de discapacidad en tu vida? ¿Qué puede provocar una discapacidad o cómo prevenirla? ¿Cómo podemos formar parte de una sociedad más incluyente en el día a día? Créeme, hay mucho que podemos hacer2021-03-1536 minEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer¿Qué significa ser madre o padre?Alguna vez te has preguntado ¿qué es ser mamá o papá hoy en día? Por momentos te ha generado angustia saber si estás realizando de la manera "correcta" tu labor como mamá o papá, ¿te preocupa no saber cómo abordar un berrinche, cómo enseñar a tu niño o niña temas como alimentación, práctica de valores, hábitos de salud, aprendizaje, gestión de emociones, entre otros? En este espacio te acompañaré en el fascinante viaje por su aprendizaje, porque la meta final es que cada día nos necesiten menos.2021-03-0935 minEnséñame a CrecerEnséñame a CrecerEnséñame a Crecer (Trailer)2021-03-0800 min