podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Lucy Ordaz
Shows
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 35. Cambio Climático y Reforestación II.
El Dr. Cuauhtémoc Sáenz Romero, investigador del Laboratorio de Genética Forestal del Instituto de investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana, nos habla en esta segunda parte de la charla que sostuvimos con el, sobre el tema del Cambio Climático y el intenso trabajo que implica hacer reforestación, aquí te presentamos la breve charla que nos compartió. Para conocer más sobre su trabajo de investigación visita la siguiente liga: https://www.sabermas.umich.mx/archivo/entrevista/390-numero-45/732-dr-cuauhtemoc-saenz-romero.html
2022-06-28
05 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 34. Juan M. González Villa. Fotógrafo de Naturaleza.
Biólogo y fotógrafo de la naturaleza, originario de Lombardía, Michoacán, Juan Manuel González Villa se inició en el ejercicio de la fotografía hace una década, aunque se ha adentrado más en este campo desde el 2018, documentando fauna en diferentes estados de la República Mexicana, Estados Unidos y en la selva amazónica de Ecuador. Actualmente es el único mexicano que participa en la exposición "Tortugas: historias de supervivencia", una muestra colectiva montada en el Acuario Oceanogràfic de Valencia, España. Cuenta con publicaciones en National Geogra...
2022-06-17
18 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 33. D.C. Leonor Solís Rojas
"Comunicar es la clave, usar lo visual, las emociones, y las redes sociales que hoy en día son tan utilizadas para dar a conocer los temas ambientales a más personas y construir juntos un mundo mejor". D.C. Leonor Solís Rojas. En este episodio platicamos con la D.C. Leonor Solís Rojas se dedica a la Comunicación y periodismo ambiental, tiene estudios en biología, fotografía, divulgación de la ciencia y periodismo, su especialidad es la Comunicación del cambio climático en redes sociales y la Comunicación visual ambiental. ...
2022-06-03
18 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 32. D.C. Horacio Cano Camacho
"Las oportunidades existen, depende de cada uno saber aprovecharlas y desarrollar nuevas habilidades para afrontar la nueva competitividad”. Este episodio lo compartimos con el Dr. Horacio Cano Camacho quien es Profesor Investigador Titular en la Universidad Michoacana, adscrito en el Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología, del cual fue fundador hace mas de 20 años. Actualmente es el Responsable del Departamento de Comunicación de la Ciencia de la Coordinación de la Investigación Científica, además de ser el Editor de la Revista Saber Más y otras actividades más. Nos habla s...
2022-05-27
19 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 31. D.C. Alejandra Ochoa Zarzosa.
"Es importante trabajar en la vocación desde la niñez para ir forjando el interés en las Ciencias". El episodio de esta semana está a cargo de la Dra. Alejandra Ochoa Zarzosa, ella es Profesora Investigadora de la Universidad Michoacana, adscrita a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología y actualmente es Directora General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán.
2022-05-20
20 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 30. El Cerebro de los animales.
El cerebro de los animales es tan sorprendente como el del ser humano, cuenta con características que aun pueden sobrepasar los límites que nosotros tenemos y su desarrollo es igual de complejo que el nuestro. En el último episodio de esta temporada, platicamos con el M.C. Manuel López Rodríguez, el es egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, realizó su Maestría en Ciencias de la Salud en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina "Dr. Ignac...
2022-05-13
14 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 29. Reparación Cerebral.
En el episodio de esta semana, la Dra. Gabriela Moralí de la Brena, nos platica sobre algunas acciones que favorecen la reparación del cerebro que ha sufrido golpes y por consecuencia ruptura de vasos sanguíneos, o por el bloqueo de las vías respiratorias, entre otras situaciones más, causando consecuencias graves a su integridad. La Dra. Moralí es Investigadora titular y Jefe de la Unidad de Investigación Médica en Farmacología, en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Cd. de México es Investigador Nacional en el SNI...
2022-05-06
25 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 28. Estimulación Cerebral profunda.
El episodio de esta semana está a cargo del Dr. Guillermo Punzo Bravo quien es Médico Clínico de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuenta con Especialidad en Neurología y Neurofisiología, Maestría en Ciencias Médicas, forma parte del Consejo Mexicano de Neurología y es miembro de la Academia Mexicana de Neurología desde hace 31 años. Compartió su conferencia en la Semana Internacional del Cerebro donde nos habló sobre el objetivo de la Neuro modulación com...
2022-04-29
36 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 27. El Neuromarketing en la conducta del consumo.
En este episodio tocaremos el tema de la Conducta del Consumo, que tiene que ver con las estrategias del Neuromarketing sensorial, un tema muy interesante que compartió la Dra. Graciela Letechipía Vallejo, ella es Química Farmacéutica Bióloga egresada de la UNAM con Maestría en Farmacología Básica otorgado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cuenta con un Doctorado en Ciencias Biomédicas en la Facultad de Medicina de la UNAM y actualmente es Profesor Investigador e integrante del Cuerpo Académico de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológi...
2022-04-22
34 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 26. Alzheimer. ¿Qué pasa en el Cerebro?
En nuestro episodio de esta semana te compartimos la charla que tuvimos con la D.C. Blanca Erika Gutiérrez Guzmán, quien es egresada de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y cuenta con una Maestría en Ciencia del Comportamiento (opción Neurociencias) obtenida en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara y un Doctorado en Ciencias Biomédicas del Instituto de Neurobiología de la UNAM, realizó también una estancia postdoctoral en el Departamento de Ciencias Psicológicas y del Cerebro de la Universidad de Indiana...
2022-04-15
16 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 25. La relación del Cerebro con la comida.
Los pensamientos que tenemos acerca de la comida pueden influir en nosotros para tomar mejores decisiones a la hora de comer. La Dra. Berta Fenton Navarro profesor investigador e integrante del Cuerpo Académico de Neurofisiología de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nos contesta preguntas sobre cómo afectan nuestros pensamientos acerca de la comida para tener una buena ingesta que nutra nuestro cuerpo de manera correcta, qué podemos hacer para mejorar esta relación cerebro-comida y cuáles son la...
2022-04-08
15 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 24. ¿Cómo se almacenan los recuerdos en el Cerebro?
En el episodio de esta semana, te presentamos al Dr. Jesús Hernández Pérez, el es biólogo egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con una Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas del Instituto de Neurobiología de la UNAM. En esta charla, él nos platica acerca de cómo se almacenan los recuerdos en nuestro cerebro, si existe una parte especial del cerebro donde se almacenen, si se pueden borrar o si existe una edad en la que se dejan de almacenar; todo esto y más compartió e...
2022-04-01
23 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 23. ¿Es el Cannabis una droga recreativa?
Un tema polémico hoy en día que nos permite platicar de manera más enfocada con una experta e invitada a nuestro Podcast; en esta ocasión estamos platicando con la D.C. Esther Olvera Cortés del Laboratorio de Neurofisiología Experimental del Centro de Investigación Biomédica de Michoacán quien nos habla sobre las drogas llamadas recreativas como el Cannabis y el deterioro cognitivo que ocasionan en el cerebro de quien lo consume. Acompáñanos a conocer más sobre este tema que surgió dentro de la Semana Internacional del Cerebro que organizó...
2022-03-25
13 min
Talking Bay 94: Star Wars Interviews
Frank Ordaz: Tales from the ROTJ Matte Department
Frank Ordaz was a matte painter for Return of the Jedi, as well as for movies like Temple of Doom, E.T. Star Treks II-IV and many more. An incredibly talented painter, Mr. Ordaz is such a fascinating conversationalist and brings to life a lot of the behind the scenes stories from the making of Return of the Jedi and beyond. I really had such a blast getting to delve deeper into his stories and the matte department. To check out his beautiful current work, head to ordazart.com That’s all for th...
2022-03-23
29 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 22. Semana Internacional del Cerebro en el MUHNA
Para dar a conocer al público en general toda la información necesaria para conocer nuestro Cerebro, el Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana, comparte desde hace 10 años ciclos de conferencias impartidas por investigadores y especialistas de la Universidad Michoacana y del Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, CIBIMI, IMSS. En esta temporada de nuestro Podcast, estaremos compartiendo semana a semana, los temas que los propios investigadores desarrollaron para compartir en la Semana Internacional del Cerebro en el Museo de Historia Natural, esperamos que puedas conocer mucho más sobre lo que...
2022-03-18
13 min
Talking Bay 94: Star Wars Interviews
John Whitman: Bringing a GALAXY OF FEAR to STAR WARS
Today I’m talking to John Whitman, the writer responsible for the famed Galaxy of Fear book series, and so many more pieces of Star Wars history. From radio dramas to Krav Maga, as well as some long-rumored projects, Mr. Whitman has some incredible stories and incredible talent, behind one of the most formative books series for me growing up. Listen … if you dare. For more information about the Krav Maga Alliance, head to https://www.kravmagaalliance.com/ That’s all for this week. Coming up soon are my already recorded interviews with Lucy A...
2022-03-16
18 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 21. Mujeres en la Ciencia
En este programa especial y con motivo del Día Internacional de la Mujer, tuvimos oportunidad de charlar con mujeres que han dedicado su vida a la Investigación; nos cuentan ¿Qué fue lo que les ayudó a decidirse para dedicarse a la Investigación y ¿Qué le dirían a las jóvenes que quieren iniciar una carrera en esta área de la Ciencia?. Platicamos con la Dra. en Ciencias Ireri Suazo Ortuño, la Dra. En Ciencias Esther Olvera Cortés, la Dra. en Ciencias Susana Maza Villalobos Méndez, la Dra. Irene Sánchez-Gallen, la Dra. en Cienc...
2022-03-15
32 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 20. ¿Cómo estudiar el origen de la Vida?
En el episodio de esta semana, te presentamos una charla muy interesante con el Dr. Arturo Becerra Bracho, quien es miembro del Laboratorio Origen de la Vida de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. El origen y la evolución temprana de la vida es un área central en el estudio de la Biología porque permite tener una perspectiva histórica sobre cómo las células se originaron y evolucionaron. En este laboratorio se realizan análisis bioinformáticos de secuencias de genes y genomas disponibles en bases de d...
2022-03-04
18 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 19. Los Vertebrados en paisajes antropizados.
El episodio de esta semana tiene que ver con el tema de los vertebrados, destacando entre ellos los anfibios que viven en paisajes antropizados, producto de las modificaciones que sufren los bosques por la intervención de los seres humanos, en cuanto a contaminación, uso de suelos y la sobrepoblación. La charla con la Dra. Ireri Suazo Ortuño responsable del Laboratorio de Ecología Animal y Herpetología del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana, trata sobre la capacidad de sobrevivencia que han tenido que desarrollar los anfibios sometidos a los c...
2022-02-25
14 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 18. Los Invertebrados de nuestro planeta.
En nuestro episodio de hoy conocemos la enorme variedad de organismos vivos conocidos como "invertebrados", se cuentan por miles el número de especies conocidas y miles más aún desconocidas. Los artrópodos son el grupo de animales con mayor diversidad en el planeta, se les encuentra en casi todos los ambientes porque presentan todas las estrategias de vida conocidas para los animales. El Dr. Javier Ponce Saavedra, es profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana, responsable del Laboratorio de Investigación en Entomología y especialista en sistemática y ecolog...
2022-02-18
19 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 17. El inicio de los líquenes como indicadores biológicos de la contaminación ambiental en Michoacán.
En este día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia te presentamos una charla muy amena con la Maestra Marlene Gómez Peralta; platicamos sobre cómo inició en el Estado de Michoacán, el estudio y aprovechamiento de los líquenes como indicadores de contaminación ambiental. Desde que Marlene terminó su licenciatura en Biología en la Universidad Michoacana, este fue un tema que la apasionó y que hoy en día, ha sido aplicado de manera formal, no solo en nuestro Estado sino también en otros más. Acompáñanos a...
2022-02-11
14 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 16. El éxito de vida de los parásitos
En el segundo episodio de esta temporada, tratamos un tema muy común en el reino animal, el parasitismo. Se trata de un hábito de vida de ciertos organismos minúsculos que han desarrollado estrategias de sobrevivencia dignas de reconocer. Platicamos con David Tafolla Venegas parasitólogo de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana e interesado en el estudio del campo de la parasitología, la identificación, descripción y desarrollo de parásitos como principal punto de enfoque. En esta charla, nos ejemplifica cómo es que la función de un parásito, puede d...
2022-02-04
19 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 15. La importancia de la Clasificación de los seres vivos
El sistema de clasificación de los seres vivos que surgió en el siglo XVIII ha evolucionado, pero desde sus inicios, su propósito ha sido distinguir las diferencias entre los organismos vivos que coexisten y sus afinidades en términos de la historia evolutiva. En este primer episodio de la segunda temporada de nuestro Podcast, el Dr. Eduardo Mendoza Ramírez, Ecólogo y Responsable del Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana, nos habla sobre los orígenes y novedades de esta actividad fundamental para el estudio de la biología.
2022-01-28
13 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 14. ¿Dinosaurios en Michoacán?
El tema del estudio sobre los dinosaurios puede ser muy vasto, pero si empezamos por conocer cuales fueron los primeros registros fósiles que se encontraron en México, podríamos acercarnos mucho más rápido. El Dr. Roberto Díaz Sibaja, nos hace en este episodio una importante aportación al tema de los fósiles que se encontraron en el Estado de Michoacán, México, lugar donde realizamos este Podcast, de aquí la importancia de hablar sobre esto en nuestro último episodio de esta temporada de Crónicas. Museo de Historia Natural. Agradecemos al Dr. Robert...
2021-12-17
07 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 13. Inventario de los peces en el mundo.
En este episodio pudimos compartir una charla muy amena con la Dra. Martina Medina Nava, con quien platicamos acerca del trabajo que realiza en el Laboratorio de biología acuática. Ella es bióloga por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Maestra en Ciencias la especialidad de Manejo y Conservación y Doctora en Ciencias Biológicas, con la especialidad en Manejo y Conservación de recursos Naturales. Es miembro del SIN nivel 1. Es la actual Presidenta de la Sociedad ictiológica Mexicana SIMAC: Responsable del área...
2021-12-10
14 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 12. La importancia en la cultura de la Agro pesquería
Esta semana tuvimos una charla con la Dra. Yaaye Arellanes quien es investigadora de Cátedras CONACYT adscrita a la Facultad de Economía, de la Universidad Michoacana, cuenta con un Posdoctorado en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM (2011-2013) y en la Facultad de Economía, UMSNH (2013-2014). Doctorado en Desarrollo Regional y Tecnológico, ITO; Maestría en Ciencias Biológicas y Bióloga, UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Su formación disciplinaria ha dirigido la línea de investigación hacia el estudio de los sistemas socio ecológicos a través de la aprox...
2021-12-03
15 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 11. La verdad de la Evolución humana.
Un episodio diferente con un invitado muy especial. El Dr. Roberto Díaz Sibaja, comparte con nosotros su ya amplia experiencia sobre la evolución del ser humano y nos cuenta la verdad sobre este tema tan polémico por mucho tiempo. El investigador cuenta con un canal en YouTube que te invitamos a conocer titulado Palaeos “La historia de la vida en la Tierra” enfocado en la Paleontología, la Geología y la Biología. Visítalo para conocer también su Podcast y demás trabajos que realiza en : https://www.youtube.com/channel/U...
2021-11-19
07 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 10. La sobrevivencia de las Orquídeas
El tema de esta semana tiene que ver con una planta que se ha visto amenazada por mucho tiempo, las Orquídeas representan un claro ejemplo de la lucha contra la intervención humana y sobre esto, platicamos con la Dra. Irene Ávila Díaz profesora de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana. Las orquídeas son uno de los grupos más vulnerables por la destrucción y modificación de los bosques, debido a su lento crecimiento, sus ciclos de vida relativamente largos y la baja tasa de germinación. Se calcula que del to...
2021-11-12
11 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 9. La importancia de la Biodiversidad en México y en el mundo.
La biodiversidad es un término muy utilizado en la actualidad para referirnos al cuidado del ambiente donde vivimos, pero, ¿qué significa realmente y qué representa para nuestra raza seguir conservando la biodiversidad? De esto y mucho más platicamos en este episodio con el Dr. Eduardo Mendoza Ramírez, quien además de ser el responsable del Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana, también es el Coordinador del Laboratorio de análisis para la Conservación de la biodiversidad del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de esta Universidad. Si quieres conocer más sobre...
2021-11-05
15 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 8. Restauración del territorio de la mariposa Monarca
Uno de los espectáculos naturales más maravillosos que podemos presenciar en Michoacán es la visita de la mariposa Monarca. La mariposa Monarca (Danaus plexippus) es reconocida internacionalmente por su fenomenal migración. La migración de estos pequeños insectos, de medio gramo de peso, comprende gran parte de norte América y es un fenómeno maravilloso y muy complejo. Es una de las migraciones más largas y numerosas en el mundo de los insectos y además, la generación migratoria (los mismos individuos) hace el recorrido de ida y vuelta. Y a diferenc...
2021-10-29
15 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 7. El Laboratorio de Biología Acuática
El Laboratorio de Biología Acuática de la Facultad de Biología UMSNH esta dedicado a la docencia, investigación, gestión y extensión sobre los recursos y ecosistemas acuáticos; por ello sus miembros buscan contribuir a la formación de profesionales que respondan a las demandas de la sociedad. Aquí se han venido desarrollando investigaciones en colaboración con otras dependencias universitarias, así como con instituciones nacionales e internacionales, las cuales impactan directamente los diversos sectores sociales. En este Podcast charlamos con el responsable del Laboratorio, el Dr. Omar Domínguez Domínguez, interesado en...
2021-10-25
11 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 6. ¿Qué son los Ectoparásitos?
En este episodio descubrimos un mundo microscópico que muchos de nosotros no tenemos la oportunidad de conocer de cerca, pero sin saberlo, todos los días de nuestra vida hemos vivido con el y el en nosotros. Los ectoparásitos, que son, cómo y dónde viven, son algunas de las preguntas que le hice a la Dra. Margarita Vargas Sandoval quien colabora en el laboratorio de Entomología de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana y sus respuestas resultaron muy interesantes. Si tienes dudas o sugerencias contáctanos en muhna@umich.mx El Muse...
2021-10-15
24 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 5. Cambio Climático
En este episodio, pudimos conocer más sobre el origen, la situación actual y el futuro que podemos visualizar en cuanto al tema del Cambio Climático para nuestro planeta gracias a la charla que sostuvimos con el Dr. Cuauhtémoc Sáenz Romero quien es investigador del Laboratorio de Genética Forestal del Instituto de investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana. Una plática muy enriquecedora que abarcó muchos temas, acompáñanos en esta Crónica del Museo de Historia Natural y compártenos tus comentarios. Bienvenido!
2021-10-08
18 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 4. El canto de las Aves en la ciudad.
El tema de esta semana nos hace reflexionar sobre cómo la comunicación de los animales, en específico de las Aves, ha sido afectada por el ruido que generamos los humanos. ¿Cómo se ha fragmentado la interrelación con las formas de vida que cada día conviven con nosotros? Conozcamos más en esta charla con la Dra. Clementina González Zaragoza quien colabora en el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana en su trabajo de investigación "Las aves como modelo de estudio en investigaciones sobre condu...
2021-10-01
17 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 3. Los Hongos de los Alrededores de Morelia 2021
La Exposición Hongos de los Alrededores de Morelia, es un evento que el Museo de Historia Natural realiza desde 1985 con el objetivo de acercar al público general a uno de los organismos vivos más interesantes que el mundo puede conocer, el Dr. Víctor Manuel Gómez Reyes quien es profesor-investigador de la Facultad de biología, con maestría en conservación y manejo de recursos naturales y doctorado en Biología animal y vegetal, su especialidad es en biodiversidad y gestión ambiental y actualmente, es responsable del Herbario de la Universidad Michoacana, nos comparte e...
2021-09-21
13 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 2. El MUHNA en el 2021.
La pandemia provocada por el COVID-19 afectó en cierta forma nuestra manera de vivir, asistir a lugares concurridos no pudo ser este año 2021 una opción dentro las actividades que estábamos acostumbrados a realizar, por lo tanto, las visitas a los Museos fueron pospuestas hasta nuevo aviso y la posibilidad de miles de pequeños y adultos que acostumbraban visitar el MUHNA cada semana, se vio de pronto interrumpida por una nueva realidad. Pero, ¿Qué ha hecho el MUHNA durante todo este tiempo? ¿Cómo se ha preparado el Museo para volver a recibir a sus visitantes una vez qu...
2021-09-17
07 min
Crónicas. Museo de Historia Natural
Episodio 1. El legado de Manuel Martínez Solórzano al Museo de Historia Natural.
En el primer Episodio de nuestro Podcast, te platicamos cómo nació el Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana, quiénes fueron sus creadores y cómo llegamos a ser lo que hoy somos. Conócenos mas en nuestras redes sociales, en Instagram nos encuentras como #muhnaumich, en Facebook como Museo de Historia Natural Universidad Michoacana y en Twitter como @muhna_umich. Síguenos para mas información sobre temas de la naturaleza en todas sus expresiones de vida.
2021-09-10
05 min