Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Luis Carlos Historiador

Shows

webradiocamarasaopaulowebradiocamarasaopaulo11.04.2025 = CLÁSSICO DA LITERATURA - OS TAMBORES DE DE SÃO LUIS - GANHA VERSÃO EM QUADRINHOSEDIÇÃO DE ÁUDIO CARLOS MAGLIO PARTICIPAÇÃO HISTORIADOR E ROTEIRISTA IRAMIR ARAÚJO2025-04-1104 minEL TRASTEROEL TRASTEROObjetos que me acompañanHoy comenzamos con un libro que describe cien objetos. Objetos a los que el autor quiere de una manera profunda y transparente. Porque ellos estaban antes y lo seguirán estando cuando quien los relata se haya ido. Son herencias y serán herencias de mercancía o de trapero, porque las vidas terminan en los cementerios y también en los rastrillos. Ahora, cuando todo el mundo es ya un gran supermercado en el consumir cosas idénticas y con fecha de caducidad, Carlos Risco, historiador de profesión, músico y periodista de vocación, propone una forma de vida...2025-03-1600 minEl LatidoEl LatidoLas obras y el ciudadanoEn este episodio de El Latido, Margarita Ortega explora las grandes obras de infraestructura que están transformando Bogotá. Con más de 100 proyectos en marcha, como la Primera Línea del Metro y la ampliación de la Autopista Norte, esta ciudad se encuentra en un proceso constante de reinvención. A través de las voces de Fernando Rojas, historiador y experto en gestión urbana, y Luis Carlos Barrera, arquitecto y urbanista, descubrimos cómo estos proyectos no solo remodelan el paisaje físico, sino que también afectan la vida diaria de los bogotanos. ¡Escucha este episodi...2025-03-1326 minFalando de HistóriaFalando de HistóriaMiscelânea Histórica #84Esta semana falamos da origem do termo “gémeos siameses” e de um vilancete do século XVI sobre a proibição de usar borzeguis pretos.Sugestões da semana1. Marc Bloch - Apologia da História ou o Ofício de Historiador. Almedina, 2025.2. Ana Luísa Sérvulo Miranda - Ulemas do Garb al-Andalus no século das taifas (5 H./XI D. C.): o contributo da Prosopografía de los ulemas de al-Andalus. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2025. Disponível online em: http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=1...2025-03-0314 minEn PerspectivaEn PerspectivaEntrevista José Rilla - Historiador, Profesor de Historia por el IPAEn estos últimos meses Uruguay está celebrando 40 años del regreso de la democracia. Y este sábado se conmemora el hito culminante de aquel proceso: la asunción de un Presidente de la República electo por la ciudadanía, después de 12 años de dictadura. Este 1º de marzo de 2025 asume la Presidencia Yamandú Orsi. Sí. Pero también el calendario marca cuatro décadas del inicio del primer gobierno de Julio María Sanguinetti, con su promesa de un cambio en paz. "Yo, Julio María Sanguinetti, me comprometo por mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me h...2025-02-2754 minPoéticamentePoéticamenteT5. Episodio 185 Entrevista con el historiador salvadoreño, Carlos Gregorio LópezEn Poéticamente con William Alfaro, hablaremos con el historiador salvadoreño, Carlos Gregorio López, sobre la presentación de su libro "Gerardo Barrios entre el mito y la historia. El Salvador siglo XIX y XX" bajo el sello de la Editorial Universidad Don Bosco. Le deseamos un feliz cumpleaños a nuestro querido compañero Manuel Vicente Henríquez. Para nuestra sección de Un poema y un café, Patricia Girón, de Gize Bakery, nos trae su dulzura y nos comparte las novedades que estarán este diciem...2024-12-181h 06Falando de HistóriaFalando de HistóriaMiscelânea Histórica #79Esta semana falamos do historiador Marc Bloch (1886-1944), a propósito da notícia da sua futura entrada no Panteão francês, e de Piero della Francesca (c.1415-1492), artista do Renascimento italiano. Sugestões da semana 1. Visita à exposição temporária “Pierro della Francesca” do Museu Nacional de Arte Antiga: http://www.museudearteantiga.pt/exposicoes/piero-della-francesca 2. Tiago Matias - Cordovil, obra de José Ferreira Cordovil (c. 1676-1761) para viola (guitarra barroca). Edição Arte das Musas, 2024. ---- Obrigado aos patronos do podcast: ...2024-12-0911 minPistas SonorasPistas SonorasLos intelectuales costarricenses y la guerra civil española con Carlos González RuizTema: La guerra civil española y los intelectuales costarricenses. Invitados: Carlos González, historiador español, Luis Martínez y Gabriel Cerdas de la iniciativa "Historia de Costa Rica"2024-09-1440 minTijuana Te SorprendeTijuana Te SorprendeLuis Carlos Ulloa - HistoriadorConocer el pasado de nuestra ciudad es importante y en este episodio platicamos con el Dr. Luis Carlos Ulloa, escritor e historiador, quien con el proyecto ¨Zaragoza¨, comparte con los tijuanenses, un tour para conocer más acerca del centro de la ciudad y su historia. ¡Escúchalo ya!2024-07-1732 minEl Podcast con Luis Carlos VélezEl Podcast con Luis Carlos Vélez54. Mexico y su nueva presidenta, no todo es color de rosasMéxico dio un paso histórico al elegir a su primera mujer presidenta que además tiene herencia judía, pero detrás de esa victoria de las minorías y el progresismo, habría todo un entramado de intereses políticos que significarían un verdadero retroceso democrático para el país. José Antonio Crespo Mendoza es historiador y analista político mexicano y nos cuenta su punto de vista2024-06-0620 minEl Senado de Alicante PlazaEl Senado de Alicante PlazaLos de Vox son muy Franco(s), con Nuñez, Franco y BelsoEsta semana en El Senado de Alicante Plaza analizamos las declaraciones de la Consellera de Justicia, Elisa Nuñez, dijo sobre Francisco Franco. Al ser preguntada en una entrevista, destacó que ella nació en 1977, que desde su punto de vista no era más que una figura histórica, que no podía decir más. Debatimos en la mesa sobre las afirmaciones del miembro del gobierno de Carlos Mazón, así como los aspectos relacionados con una sensación, el estancamiento de una España que parece no pasar página.  Como recomendación literaria, traemos el ensayo escrito...2024-04-2950 minFernanda FamiliarFernanda FamiliarFernanda Familiar. 09 de febrero de 2024FERNANDA FAMILIAR FERNANDA HABLA CON EMILIO Y JOSS SOBRE LAS APUESTAS EN EL SUPER BOWL - GONZALO OLIVEROS TEMA: LOS DERECHOS DE AUTOR Y LAS REGALÍAS EN LOS MEDIOS - JOSÉ LUIS TRUEBA HISTORIADOR TEMA: DERECHOS DE AUTOR Y LA CENSURA EN EL ARTE - LILY MARGOLIS DIRECTORA GENERAL DE KADIMA TEMA: PARATHLETICS 5.0 - PACO DE MARÍA CANTANTE TEMA: PACO DE MAR...2024-03-291h 23Crónicas de San BorondónCrónicas de San Borondón[T15x29] Tragedia y misterio en Los Rodeos | Cairasco de Figueroa | Computación Cuántica | Brujas canarias[20240322] Crónicas de San Borondón Continúa siendo la tragedia área de mayor magnitud de la aviación civil, y de su investigación se obtuvieron resultados que, más allá de reconstruir y clarificar lo ocurrido, contribuyeron a mejorar los sistemas de seguridad área en todo el mundo. Hacia las 5 de la tarde de aquel fatídico domingo de 27 de marzo de 1977, dos jumbos 747 de las compañías Pan Am (EEUU) y KLM (Holanda) chocaron en la pista de Los Rodeos cobrándose la vida de 583 personas, entre pasajeros y tripulación. Fue el desenlace de una cadena de acontecimie...2024-03-271h 59Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidadPuerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad#565: 5to Aniversario de Puerto de Libros - Librería Radiofónica En esta edición compartimos con ustedes el episodio aniversario de nuestro programa Puerto de Libros - Librería Radiofónica, que durante 5 años ininterrumpidos se ha transmitido en la señal de Radio Fe y Alegría 88.1 FM en Maracaibo y luego en las 23 estaciones de la Red Nacional de Emisoras de Fe y Alegría. En este programa especial tuvimos como invitados al periodista zuliano Juan Carlos Fernández, el arquitecto y gerente cultural Jesús Lombardi y al poeta Carlos Ildemar Pérez, además de una participación espcial del historiador Jesús Ángel Semprún Parra...2024-03-161h 05Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidadPuerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad#565: 5to Aniversario de Puerto de Libros - Librería Radiofónica En esta edición compartimos con ustedes el episodio aniversario de nuestro programa Puerto de Libros - Librería Radiofónica, que durante 5 años ininterrumpidos se ha transmitido en la señal de Radio Fe y Alegría 88.1 FM en Maracaibo y luego en las 23 estaciones de la Red Nacional de Emisoras de Fe y Alegría. En este programa especial tuvimos como invitados al periodista zuliano Juan Carlos Fernández, el arquitecto y gerente cultural Jesús Lombardi y al poeta Carlos Ildemar Pérez, además de una participación espcial del historiador Jesús Ángel Semprún Parra...2024-03-161h 05Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadioPuerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio#565: 5to Aniversario de Puerto de Libros - Librería RadiofónicaEn esta edición compartimos con ustedes el episodio aniversario de nuestro programa Puerto de Libros - Librería Radiofónica, que durante 5 años ininterrumpidos se ha transmitido en la señal de Radio Fe y Alegría 88.1 FM en Maracaibo y luego en las 23 estaciones de la Red Nacional de Emisoras de Fe y Alegría. En este programa especial tuvimos como invitados al periodista zuliano Juan Carlos Fernández, el arquitecto y gerente cultural Jesús Lombardi y al poeta Carlos Ildemar Pérez, además de una participación espcial del historiador Jesús Ángel Semprún Parra. La gra...2024-03-161h 05Yo Critico VlogYo Critico VlogHacer política desde el sector cultura - #Las7DeLaMañanaVivimos una experiencia que podríamos considerar histórica, el día de ayer se realizó la primera actividad de índole cultural en la sede regional del partido Un Nuevo Tiempo, donde los militantes de la tolda azul tuvieron la oportunidad de compartir sus espacios con artistas e intelectuales de la ciudad, para ver una de las películas más importantes de la historia del cine: El Ciudadano Kane de Orson Welles del año 1941. El foro, que contó con la participación del poeta y profesor universitario Carlos Ildemar Pérez, y la intervención del titiritero Carlos Aguirre Fulc...2024-02-0914 minYo Critico VlogYo Critico VlogHacer política desde el sector cultura - #Las7DeLaMañanaVivimos una experiencia que podríamos considerar histórica, el día de ayer se realizó la primera actividad de índole cultural en la sede regional del partido Un Nuevo Tiempo, donde los militantes de la tolda azul tuvieron la oportunidad de compartir sus espacios con artistas e intelectuales de la ciudad, para ver una de las películas más importantes de la historia del cine: El Ciudadano Kane de Orson Welles del año 1941. El foro, que contó con la participación del poeta y profesor universitario Carlos Ildemar Pérez, y la intervención del titiritero Carlos Aguir...2024-02-0914 minBanrepcultural PodcastBanrepcultural PodcastVoces Banrepcultural 19 - Lecciones de cordobés, ecos de la lengua colombiana. Con Martina La Peligrosa y Juan Esteban ConstaínLa Biblioteca Luis Ángel Arango quiere celebrar que el español es una lengua viva y dinámica, y que Colombia es quizá uno de los países más ricos en dialectología del mundo hispanohablante. A esta conmemoración se unen dos invitados de lujo: la cantante Martina 'La Peligrosa', que hizo famosas sus “lecciones de cordobés” a través de Instagram, y el escritor Juan Esteban Constaín, uno de los intelectuales más celebrados de Colombia por estos días. Los invitados: Martina López Llorente 'La Peligrosa' nació en 1986 en el Carito, un co...2023-11-1754 minRadio Media ProduccionesRadio Media ProduccionesPodcast ¨Tijuana te sorprende¨con Jesús P. MorenoEn este primer Episodio tenemos la presencia del Dr. Luis Carlos López, Historiador y Maestro de UABC2023-09-0921 minHilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en ColombiaHilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en ColombiaVíctor Manuel RodríguezEn esta sesión escuchamos a Víctor Manuel Rodríguez, historiador de arte, crítico de arte y artista, quien desde su participación en instituciones culturales y colectivos artísticos tal como Yo no soy esa, ha reflexionado ampliamente sobre la relación entre el vih, la diversidad sexual y el género y el arte colombiano y latinoamericano. Victor Manuel ha reflexionado sobre los usos y consumos culturales del arte, por ejemplo, se ha acercado a la figura y obras de Luis Caballero para indagar cómo sus trabajos circulan en diferentes contextos sociales con lecturas diferente2023-03-141h 11Historia a DebateHistoria a DebateEl Manifiesto de Historia a Debate y la vinculación internacional de la labor del historiador (5/9/2003)Conferencia de Carlos Barros en el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. México D.F., 5 de setiembre de 2003. Comentaristas: Antonio García de León (UNAM), Silvia Dutrénit (Instituto Mora). Moderador: Jorge Castañeda (Instituto Mora) [AUDIO RECUPERADO].2023-02-221h 57En DiálogoEn DiálogoTemporada 1. Episodio 15: Carlos UribeHistoriador de la Universidad Nacional de Colombia, tiene estudios parciales de doctorado en Historia, en la Universidad de Huelva, España. Es un artista visual con participaciones, exposiciones y residencias artísticas desde 1991 a nivel local, nacional e internacional. En el año 2003 participó como nominado al Premio Luis Caballero; y se ha desempeñado como gestor cultural, docente, investigador; así como curador, donde se destacan las co-curadurías realizadas para el Salón Regional de Artistas zona Centro Occidente “En Tránsito: narrativas de interpretación en el arte contemporáneo”, en el 2010, el co-agenciamiento Ex Situ/In Situ: pr...2022-10-221h 04Rede Estação Democracia (RED)Rede Estação Democracia (RED)Espaço Plural, Debates e Entrevistas | Segunda-feira 19/09/2022Nesta edição vamos abordar as traições na guerra dos Farrapos. Receberemos o jornalista e historiador, Luis Carlos Tau Golin. Contribua financeiramente com a RED. Clique no link: https://www.paypal.com/donate/... #democracia #debates #entrevistas #política #economia #cultura #pluralidade #jornalismo #radio #radiotv #radiotvweb #tv #tvweb #rede --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/redeestacaodemocracia/message2022-09-211h 02LocosxTemperleyLocosxTemperleyPrograma #210 de LocosxTemperley 5ta. TemporadaHicimos el Programa #210 de LocosxTemperley 5ta. Temporada: Carlos Bucci, Camila Montenegro y Gerónimo Llovés con la operación técnica de Fabián "El Pulpo" Maggio, y con estos entrevistados: 1- Hablamos con Sergio Gianturco, vicepresidente primero del Club Atlético Temperley 2- Hablamos José María "El Chaucha" Bianco para el análisis del triunfo en Santiago del Estero ante Mitre 3- Hablamos con Luis Marzoratti, historiador y creador del blog estadioberanger.blogspot.com 4- Analizamos toda la actualidad del Club Atlético Temperley2022-09-141h 01EntrevocesEntrevocesRepensar el régimen colonial / Carlos Ruiz Medrano¿Qué tan precisa es la versión que nos dan los libros de historia sobre el régimen colonial? El historiador Carlos Rubén Ruiz Medrano ha investigado sobre algunos levantamientos y disidencias hechos por diversos grupos en ese periodo, que ponen en entredicho la versión de dominio absoluto y de pasividad que predominó en esos tres siglos. Escúchenlo en este episodio de Entrevoces.2022-09-0154 minLos Podcasts de Radio ULos Podcasts de Radio UPandemia: veintitrés voces de AméricaRadio U consultó a referentes de cada país de América en un podcast imperdible sobre la realidad de nuestro continente a la hora de enfrentar la COVID-19. “Pandemia, veintitrés voces de América” aborda la realidad sanitaria, económica y política de cada país americano a partir de los testimonios de Paola García Rey, directora Adjunta de Amnistía Internacional Argentina; Carlos Laruta, sociólogo boliviano; Gustavo Segré, analista internacional residente en Brasil; Héctor Chaparro, director ejecutivo de Canada Latin Channel; Gabriel Salazar, historiador chileno; Fernanda Hernández, médica y conductora en Car...2022-07-2752 minEntrevocesEntrevocesRepensar el régimen colonial / Carlos Rubén Ruiz Medrano¿Qué tan precisa es la versión que nos dan los libros de historia sobre el régimen colonial? El historiador Carlos Rubén Ruiz Medrano ha investigado sobre algunos levantamientos y disidencias hechos por diversos grupos en ese periodo, que ponen en entredicho la versión de dominio absoluto y de pasividad que predominó en esos tres siglos. Escúchenlo en este episodio de Entrevoces.  2022-07-1854 minEsta no es una semana cualquieraEsta no es una semana cualquieraEsta no es una semana cualquiera 07/07/22- Los nazaríes de Granada. - Francisco de Ibarra funda Durango en Méjico. - Historia del Habeas Corpus. - Carlos XII, el rey que intentó engrandecer a Suecia. - La batalla de Almazán durante la Francesada. - Las guerras civiles americanas posteriores a la emancipación. - Estados Unidos se anexiona Hawaii. Hoy Argentina y Méjico. - La ETA asesina a Miguel Angel Blanco. - Alemania le gana a Brasil 7 a 1 en su propio Mundial. - El Príncipe Don Carlos, una pesadilla para Felipe II. - Antonio de Nebrija, autor de la gramática castellana e inspirad...2022-07-0755 minParque ExploraParque ExploraManuel Uribe Ángel: médico, geógrafo y escritorMÉDICO, geógrafo, viajero y escritor, Manuel Uribe Ángel (1822-1904) fue uno de los intelectuales más importantes de Antioquia en el siglo XIX. Es el autor de la Geografía general y compendio histórico del Estado de Antioquia y, entre otras obras, fundó el hoy MUSEO DE ANTIOQUIA en el que guiaba personalmente las visitas como cuenta Juan Luis MEJÍA en uno de los comentarios de este podcast del Colegio de Academias de Medellín y del Parque Explora. Participaron DIANA Díaz, médica con doctorado en humanidades, profesora de la U. de Antioquia y miembro de...2022-06-121h 39Suena HistoriaSuena HistoriaEpisodio 8 - José Hernando Montoya BetancurJosé Hernando Montoya Betancur, oriundo de San Antonio de Prado (Medellín), supo transportar a la música lo sublime de la cercanía con Dios a través de sus obras. Maestro de Capilla y organista, Hernando Montoya vivó su vida con sencillez, humildad y espiritualidad. Hoy, es él quien hace sonar la historia. ----- Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: @luiscarloshistoriador Facebook: Luis Carlos Historiador ¡Escúchanos en las plataformas de podcast! YouTube: Luis Carlos Historiador Spotify: Suena Historia Google podcast: Suena Historia Apple Podcast: Suena Historia ...2022-05-0417 minLa buena tardeLa buena tardeEmisión martes 05 de abril - parte 1Este martes conocemos el trabajo de REDMADRE, una asociación que ayuda a adolescentes embarazadas con pocos recursos. Una tarde para la reflexión sobre éste y otros asuntos de acutalidad a cargo de los más jóvenes de la radio: Sergio Moráis, Sofía Moreno, Natalia Montes y Javier Díaz Cienfuegos. En el Milenta Regatos, el historiador Javi Solis nos acerca a pallabres del mundo de la sidra, Carlos María de Luis recorre el camino de Santiago y sigue adentrándose en el territorio astur para descubrir porque hay tantas serpientes en el arte sacro del...2022-04-052h 00La Cátedra del PopLa Cátedra del PopReferencias históricas en Harry Potter Ft. Jesús PiñeroEl historiador, periodista y profesor Jesús Piñero contó diversas referencias históricas de nuestra realidad que puede reflejarse en sus películas. De hecho las usa para dar clases. Harry Potter es una saga de películas basada en las novelas de J.K.Rowling.  En 2001, el universo mágico de Harry Potter se abría paso en la gran pantalla luego que despertara la ilusión de niños, adolescentes y adultos a través de las novelas. Definitivamente los libros y películas se convirtieron en un auténtico icono de la cultura popular.2022-03-2919 minDiplomaciasDiplomaciasMarruecos, el inevitable vecino (Parte II de II)En este segundo episodio, José Luis Orella (historiador), Juan Carlos Nieto y Gustavo Morales (periodistas) concluyen el análisis de Marruecos. ¿Por qué o por quién compiten los dos reinos? ¿Por la amistad de los Estados Unidos, por lo mercados de cítricos, por el peso geopolítico en el mediterráneo occidental? Diplomacias descubre en este episodio hechos poco conocidos como que hay 200.000 judíos con raíces marroquíes en Israel, y termina valorando la importancia del transito del gas argelino a través de Marruecos camino de España o las particularidades de la sociedad tradicional qu...2022-03-1839 minSuena HistoriaSuena HistoriaEpisodio 7 - Hans Federico NeumanEl amor también se transmite con la música, por personas, lugares y momentos. Hans Federico Neuman hace sonar la historia con notas que vienen desde Barranquilla. Su legado se queda en nuestros oídos y esperamos que enamore a muchas más personas. Este es nuestro homenaje a Hans Federico Neuman. ----- Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: @luiscarloshistoriador Facebook: Luis Carlos Historiador ¡Escúchanos en las plataformas de podcast! YouTube: Luis Carlos Historiador Spotify: Suena Historia Google podcast: Suena Historia Apple Podcast: Suena Historia ----- T...2022-01-1824 minSuena HistoriaSuena HistoriaEpisodio 6 - Adolfo MejíaUno de los compositores colombianos más importantes, hace sonar la historia con su mente inquieta y creativa. Capaz de improvisar piezas musicales y en la memoria de toda una generación de músicos, Adolfo Mejía llena los oídos y corazones de quienes lo escuchamos. ----- Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: @luiscarloshistoriador Facebook: Luis Carlos Historiador ¡Escúchanos en las plataformas de podcast! YouTube: Luis Carlos Historiador Spotify: Suena Historia Google podcast: Suena Historia Apple Podcast: Suena Historia ----- Todas las piezas musicales pertenecen a su aut...2021-12-2928 minPodcast RedentoristaPodcast Redentorista#61 - PODCAST REDENTORISTANeste episódio, o Pe. Luís Carlos de Carvalho Silva, C.Ss.R. fala sobre a devoção dos Redentoristas ao ícone de Nossa Senhora do Perpétuo Socorro. Reavivando nossa Memória, o historiador Rafael Bertante resgata a história da padroeira dos Redentoristas, Imaculada Conceição de Nossa Senhora. E o Superior da Província do Rio, Pe. Nelson Antonio Linhares, C.Ss.R., reflete sobre a presença de Deus como Trindade Santa.2021-12-0718 minHistoriar-SeHistoriar-SeQUAL O HISTÓRICO DA LUTA ANTIFASCISTA EM PORTO ALEGRE? (c/ Prof. Dr. Frederico Bartz)Olá! No vídeo de hoje recebemos Frederico Duarte Bartz, historiador formado pela UFRGS, que abordará o tema do histórico da luta antifascista em Porto Alegre. Com o ressurgimento dos movimentos antifascistas na atualidade é de extrema importância reconhecermos quais as bases que nos sustentam para a luta no presente. Ficou curioso/a? Assiste o vídeo!  [REFERÊNCIAS] - AGUIAR, Airan Miliutiski. Saudações para um mundo novo: o Clube de Cultura e o progressismo judaico em Porto Alegre. Porto Alegre: PPG em História da PUCRS, 2009. (Dissertação de Mestrado). - BARTZ, Frederi...2021-12-0619 minSuena HistoriaSuena HistoriaEpisodio 5 - Daniel Salazar VelázquezEste es nuestro homenaje al compositor que logró retratar una ciudad y una época de la mejor manera: a través de la música. Hoy Daniel Salazar Velázquez, hace sonar la historia Todas las piezas musicales pertenecen a su autor. El equipo de trabajo de este podcast está conformado por: Luis Carlos Rodríguez (Voz e investigador) Isabella Rodríguez Fernández (Edición sonora) Emmanuel Zapata Bedoya (Diseño y Community) Esteban Rodríguez López (Director Creativo) 2021-11-2322 minSuena HistoriaSuena HistoriaEpisodio 4 - Luis Carlos FigueroaEn esta ocasión, quien hará sonar la historia es el maestros Luis Carlos Figueroa, artista integral y decano de los compositores colombianos. Conozcan su historia de vida y las emociones que hacen sentir sus composiciones.    Todas las piezas musicales pertenecen a su autor. El equipo de trabajo de este podcast está conformado por: Luis Carlos Rodríguez (Voz e investigador) Isabella Rodríguez Fernández (Edición sonora) Emmanuel Zapata Bedoya (Diseño y Community) Esteban Rodríguez López (Director Creativo) 2021-11-1521 minSuena HistoriaSuena HistoriaEpisodio 3 - Carlos Posada AmadorEn esta ocasión, el Maestro Carlos Posada Amador, compositor antioqueño, quien voluntariamente se exilió en México, hoy suena para impedir el olvido que padeció en Colombia. Su dolor se queda en las notas de sus composiciones. Y recuerda: esto no lo encuentras en un libro...  Todas las piezas musicales pertenecen a su autor.  El equipo de trabajo de este podcast está conformado por: Luis Carlos Rodríguez (Voz e investigador) Isabella Rodríguez Fernández (Edición sonora) Emmanuel Zapata Bedoya (Diseño y Community) Esteban Rodríguez López (Director Creativo) 2021-11-0718 minUniradio Informa Baja CaliforniaUniradio Informa Baja CaliforniaEntrevista con el Dr. Luis Carlos López Ulloa, Historiador y autor.Hoy en #Noticias7AM, entrevistamos vía telefónica al autor de diversos libros y artículos en torno a los procesos electorales en Baja California, el Dr. Luis Carlos López Ulloa, quien nos comparte una relfexión sobre la vida política de Baja California. 2021-11-0413 minSuena HistoriaSuena HistoriaEpisodio 2 - Roberto Pineda DuqueEn este episodio conocerás un poco de la vida y obra del maestro Roberto Pineda Duque, un compositor incomprendido. Encontrarás aquí datos curiosos y algunos fragmentos de sus obras. Y recuerda: esto no lo encuentras en un libro... Todas las piezas musicales pertenecen a su autor. El equipo de trabajo de este podcast está conformado por: Luis Carlos Rodríguez (Voz e investigador) Isabella Rodríguez Fernández (Edición sonora) Emmanuel Zapata Bedoya (Diseño y Community) Esteban Rodríguez López (Director Creativo) 2021-10-2925 minSuena HistoriaSuena HistoriaEpisodio 1 - Jaime LeónHomenaje al maestro Jaime León, un relato de su vida, obra y legado. También anécdotas y piezas musicales que quedan en la memoria.  Y recuerda: esto no lo encuentras en un libro... Todas las piezas musicales pertenecen a su autor. El equipo de trabajo de este podcast está conformado por: Luis Carlos Rodríguez (Voz e investigador) Isabella Rodríguez Fernández (Edición sonora) Emmanuel Zapata Bedoya (Diseño y Community) Esteban Rodríguez López (Director Creativo) 2021-10-2018 minSuena HistoriaSuena HistoriaPresentaciónSoy Luis Carlos Rodríguez, médico, Magíster en Historia, candidato a Doctorado en Artes y miembro de la Academia Antioqueña de Historia. Por muchos años he investigado sobre música colombiana y sus autores. Ahora... ¡Hagamos sonar la historia!2021-10-1801 minpalavra cidadepalavra cidadeepisódio 8 - urbanismo samplerO funk não é modismo, é uma necessidade É pra calar os gemidos que existem nessa cidade. MC Bob Rum Os bailes funk no Rio de Janeiro, seus investimentos corporais, artefatos e ambiências são os temas deste último episódio de palavra cidade.  Ficha Técnica: Roteiro, edição e mixagem: Carlos Henrique de Lima Áudios mixados: bases e pontos baixados de arquivos do YouTube (uso livre) e da Pasta dos DJs disonível no SoundCloud. O trecho do toque "Congo de Ouro" está...2021-07-0909 minFrecuencia EducativaFrecuencia EducativaConversación educativa sobre el Doctor Luis Alberto MachadoEste episodio de Frecuencia Educativa estuvo dedicado al Doctor Luis Alberto Machado su vida, obra y legado. Los invitados fueron el Doctor Elber Bravo Oyarce, discípulo del maestro, investigador y especialista en proyectos de desarrollo de la inteligencia. También compartió sus ideas el Doctor Carlos Atagua historiador, investigador y Coordinador de la Escuela de Arquitectura de la UDO. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/frecuencia-educativa/message2021-05-3042 minGENERALGENERALSANSOFI - Programa 13052021DIAMETRO.ORG SANSOFI Programa 13052021 Con Esteban Rodríguez García Programa emitido por Radio Moya bajo la coordinación de Mari Pino Ortega Cárdenes y la Plataforma de Medios Diametro.org con Juan Lasso Cruz Tema del día: Catarsis social-liberación emocional. INVITADOS: Luis Alberto Serrano José Antonio Quintana Vivimos una crisis global en el ámbito sanitario, social y económico. Los niveles de resiliencia superan en millones de casos la capacidad humana. Las estructuras económicas se tensan a niveles bélicos. Sin embargo, se encuentran espacios para continuar con ilusión y esperanza. ¿Cómo se logra? ¿Estamo...2021-05-131h 03Fundación Toro de LidiaFundación Toro de LidiaAlbores del toreo modernoEn este episodio vamos a conocer cómo se originó la corrida de toros moderna en un siglo marcado por las guerras y los cambios sociales a la sombra de la ilustración.  Locutado por Javier Mardomingo y Victoria Collantes, ha contado con la participación de Beatriz Badorrey (doctora en Derecho), Domingo Delgado de la Cámara (abogado e historiador taurino), Dionisio Fernández de Gatta (profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca), y José Álvarez de Monteserín (presidente de la Unión de Plazas de Toros Históricas).  Este episodio ha s...2021-05-1131 minMANIA DE HISTORYMANIA DE HISTORYRELIGIOSIDADE, RITOS FUNERÁRIOS E ATITUDES PERANTE A MORTE EM ESCADA-PE (1864-1888)Artigo do historiador Messias Bernardo da Silva2021-04-2702 minMANIA DE HISTORYMANIA DE HISTORYRELIGIOSIDADE, RITOS FUNERÁRIOS E ATITUDES PERANTE A MORTE EM ESCADA-PE (1864-1888)Artigo do historiador Messias Bernardo da Silva2021-04-2703 minMANIA DE HISTORYMANIA DE HISTORYRELIGIOSIDADE, RITOS FUNERÁRIOS E ATITUDES PERANTE A MORTE EM ESCADA-PE(1864-1888)Artigo do historiador Messias Bernardo da Silva2021-04-2704 minMANIA DE HISTORYMANIA DE HISTORYRELIGIOSIDADE, RITOS FUNERÁRIOS E ATITUDES PERANTE A MORTE EM ESCADA/PEArtigo produzido pelo historiador Messias Bernardo da Silva2021-04-2720 minMANIA DE HISTORYMANIA DE HISTORYRELIGIOSIDADE, RITOS FUNERÁRIOS E ATITUDES PERANTE A MORTE EM ESCADA- PERELIGIOSIDADE, RITOS FUNERÁRIOS E ATITUDES PERANTE A MORTE EM ESCADA- PE | Artigo do historiador Messias Bernardo2021-04-2650 minMANIA DE HISTORYMANIA DE HISTORYSIGNIFICADO DOS MESES DO ANOJANEIRO Januarius era uma homenagem ao deus Jano, o senhor dos solstícios, encarregado de iniciar o inverno e o verão. FEVEREIRO O nome se referia a um rito de purificação, que em latim se chamava februa. Logo, Februarius era o mês de realizar essa cerimônia realizada pelos romanos, sacrificando animais em homenagem aos deuses do panteão. MARÇO Dedicado a Marte, o deus da guerra. A homenagem, porém, tinha outra motivação. Martius era o mês da semeadura nos campos. ABRIL Pode ter surgido para celebrar a deusa do amor, Vênus. Outra hipótese...2021-03-2602 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAFernando VII, un mal reinado de un pésimo reyHay unanimidad en declarar que Fernando VII ha sido uno de los peores reyes de la historia de España. Calificado en su tiempo como El deseado por un pueblo que le veía como víctima de Godoy, primero, y de Napoleón, después, el monarca fue decepcionando a todos los que le rodearon a lo largo de su vida. Su único fin fue mantenerse en el trono como fuera, aunque hubiera de traicionar todas las esperanzas depositadas en él. Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando nació en El Escorial en 1784. Todas las fuentes c...2021-03-0257 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 11 de 11Fernando Benitez 52-53Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-2819 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 10 de 11Fernando Benitez 47-51Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-2722 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 9 de 11Fernando Benitez 41-46Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-2627 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 8 de 11Fernando Benitez 36–40Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-2529 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 7 de 11Fernando Benitez 31-35Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-2429 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 6 de 11Fernando Benitez 27-39Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-2326 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 5 de 11Fernando Benitez 23-26Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-1927 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 4 de 11Fernando Benitez 19-22Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-1825 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 3 de 11Fernando Benitez 13-18Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-1734 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada 2 de 11Fernando Benitez 7-12Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-1427 minPara cortar a la epopeya un gajo...Para cortar a la epopeya un gajo...El agua envenenada, 1 de 11Fernando Benitez 1-6Fernando Benítez, “el padre de los suplementos culturales”, nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y falleció el 21 de febrero del 2000.Periodista, cronista y escritor, vivió en una época de grandes transformaciones sociopolíticas que lo llevaron a formar una aguda vista y sentido de los temas de actualidad. En sus primeros años se inclinó por la abogacía pero siguiendo su vocación llegó al periodismo al que se dedicó por casi 70 años.Fue ensayista, narrador y dramaturgo, además profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional...2021-02-1329 min45 Graus45 Graus#100 Carlos Fiolhais - Fronteiras da Ciência: buracos negros, exoplanetas, multiversos e muito maisCarlos Fiolhais é professor catedrático de Física na Universidade de Coimbra, divulgador de ciência, escritor e historiador de Ciência.  -> Apoie este projecto e faça parte da comunidade de mecenas do 45 Graus em: 45graus.parafuso.net/apoiar Este é o episódio nº 100 do 45 Graus! Parece incrível, mas já lá vão uma centena de conversas e outros tantos convidados. Como se lembram, lancei há umas semanas um inquérito para voltarem no convidado anterior que gostavam de ouvir outra vez no podcast. A votação foi renhida e o grande vencedor...2020-12-161h 2645 Graus45 Graus#100 Carlos Fiolhais - Fronteiras da Ciência: buracos negros, exoplanetas, multiversos e muito maisCarlos Fiolhais é professor catedrático de Física na Universidade de Coimbra, divulgador de ciência, escritor e historiador de Ciência.  -> Apoie este projecto e faça parte da comunidade de mecenas do 45 Graus em: 45graus.parafuso.net/apoiar Este é o episódio nº 100 do 45 Graus! Parece incrível, mas já lá vão uma centena de conversas e outros tantos convidados. Como se lembram, lancei há umas semanas um inquérito para voltarem no convidado anterior que gostavam de ouvir outra vez no podcast. A votação foi renhida e o grande vencedor...2020-12-161h 26Bien de TangoBien de TangoCarlos Gardel Episodio 10 en El ArranqueLuis Tarantino habló con el historiador y escritor Felipe Pigna sobre su nuevo libro "Gardel" en El Arranque. 26-11-20202020-12-0116 minPura CarretaPura CarretaT2 - Historiográficos I: Museos, por Adriana Alonso y Museo Colonial - Museo Santa ClaraEl especial "carretazos historiográficos" es una iniciativa de Pura Carreta Podcast por debatir acerca del oficio del historiador y sobre el manejo de las fuentes históricas. Normalmente se asocia al historiador con el ratón de biblioteca, aquel ser asocial que vive en sótanos y archivos con pilas de documentos alrededor. Este es el tercer especial en Pura Carreta después del episodio sobre Gladiador con Anastassia Espinel Souares y el de Monos con Laura Castrillón, Sofía Buenaventura  y Luis Carlos Rueda. Los "carretazos historiográficos" hablarán de fuentes diferentes al documento escrito y en esta pri...2020-11-201h 11Bien de TangoBien de TangoCarlos Gardel - Episodio 3 - Por la VueltaMi Buenos Aires QueridoEl historiador Eduardo Lazzari hace una referencia, en "Por la vuelta" con Luis Formento, sobre la repatriación de los restos de Carlos Gardel en febrero de 1936. 2020-08-0310 minKilombasKilombasDrops #03 - Artistas Autônomos e o Isolamento SocialDesde o início do isolamento social, a classe artística brasileira já foi bastante afetada, principalmente a parcela que atua de forma independente. Em um artigo publicado no site Jornalistas Livres, o deputado federal Valmir Assunção e o historiador Marcos Rezende apontaram que 5 milhões de pessoas trabalham no setor cultural em nosso país e 44% dos trabalhadores da cultura se encontram na condição de autônomos. Com o intuito de pensar em ações emergenciais destinadas ao setor cultural durante o isolamento social, o projeto de lei 1075/2020 propõe o valor de R$ 3,6 bilhões destinados a ações emerge...2020-05-2400 minLa Tierra detrás de mis ojosLa Tierra detrás de mis ojosVIOLENCIASEn este capítulo nos juntamos a contarnos las violencias del Estado. Desde Arredondo y Mitre hasta los palazos a los maestros frente al Congreso. Qué cuerda une a Darío, a Maxi, a Carlos, a Teresa, al tiroteado pueblo Qom, al diezmado pueblo riojano o al bombardeado pueblo porteño. ¿Cuál es la mano que siempre se oculta detrás del palo de la policía o la bala de goma del gendarme? En este capítulo leímos a José María Rosa (Historia Argentina), Marcelo Larraqui (Marcados a fuego) y a Raúl Scalabrini Or...2020-03-2758 minMemoriaMemoriaLa columna de Pablo Demkow de cinco de marzo de 2020Con el retorno de #CaminatasyConversas al aire de FM Buen Anuncio 95.7 comienza su columna semanal el Profesor Pablo Demkow para acercarnos efemérides y comentarios de actualidad. Efemérides del cinco de marzo: Howard Pyle (5 de marzo de 1853 - 9 de noviembre de 1911) fue un ilustrador y escritor norteamericano, gran conocedor de las leyendas medievales. Se inspiró en canciones populares inglesas y escocesas para escribir Las alegres aventuras de Robin Hood o Historia de Lancelot y la tabla redonda. 1854-El 5 de marzo de 1854 el general Justo José de Urquiza prestó juramento ante el Congreso Nacional reunido en Santa Fe como presidente de la...2020-03-0628 minSacré coeur!Sacré coeur!Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú7Conversatorio 'Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú'. Moderador: Gerardo Moreno Arias. En la mesa de honor: -Carlos Roldán del Águila Chávez - Director General de Museos del Ministerio de Cultura. - Luis Felipe Villacorta Ostolaza - Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. -Luis Repetto Málaga - Vicepresidente de ICOM Perú - Sandra Tellez Cabrejos - Arqueóloga especialista en gestión cultural. -Freddy Cabanillas Delgadillo - Historiador especialista en arte colonial. - Anita Tavera Tavera - Museóloga. El 18 de mayo de 2018 en el Ministerio de Cultura.2020-02-2327 minSacré coeur!Sacré coeur!Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú6Conversatorio 'Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú'. Moderador: Gerardo Moreno Arias. En la mesa de honor: -Carlos Roldán del Águila Chávez - Director General de Museos del Ministerio de Cultura. - Luis Felipe Villacorta Ostolaza - Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. -Luis Repetto Málaga - Vicepresidente de ICOM Perú - Sandra Tellez Cabrejos - Arqueóloga especialista en gestión cultural. -Freddy Cabanillas Delgadillo - Historiador especialista en arte colonial. - Anita Tavera Tavera - Museóloga. El 18 de mayo de 2018 en el Ministerio de Cultura.2020-02-2310 minSacré coeur!Sacré coeur!Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú5Conversatorio 'Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú'. Moderador: Gerardo Moreno Arias. En la mesa de honor: -Carlos Roldán del Águila Chávez - Director General de Museos del Ministerio de Cultura. - Luis Felipe Villacorta Ostolaza - Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. -Luis Repetto Málaga - Vicepresidente de ICOM Perú - Sandra Tellez Cabrejos - Arqueóloga especialista en gestión cultural. -Freddy Cabanillas Delgadillo - Historiador especialista en arte colonial. - Anita Tavera Tavera - Museóloga. El 18 de mayo de 2018 en el Ministerio de Cultura.2020-02-2305 minSacré coeur!Sacré coeur!Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú4Conversatorio 'Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú'. Moderador: Gerardo Moreno Arias. En la mesa de honor: -Carlos Roldán del Águila Chávez - Director General de Museos del Ministerio de Cultura. - Luis Felipe Villacorta Ostolaza - Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. -Luis Repetto Málaga - Vicepresidente de ICOM Perú - Sandra Tellez Cabrejos - Arqueóloga especialista en gestión cultural. -Freddy Cabanillas Delgadillo - Historiador especialista en arte colonial. - Anita Tavera Tavera - Museóloga. El 18 de mayo de 2018 en el Ministerio de Cultura.2020-02-2308 minSacré coeur!Sacré coeur!Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú3Conversatorio 'Conectando ideas: reflexiones sobre el concepto de museo en el Perú'. Moderador: Gerardo Moreno Arias. En la mesa de honor: -Carlos Roldán del Águila Chávez - Director General de Museos del Ministerio de Cultura. - Luis Felipe Villacorta Ostolaza - Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. -Luis Repetto Málaga - Vicepresidente de ICOM Perú - Sandra Tellez Cabrejos - Arqueóloga especialista en gestión cultural. -Freddy Cabanillas Delgadillo - Historiador especialista en arte colonial. - Anita Tavera Tavera - Museóloga. El 18 de mayo de 2018 en el Ministerio de Cultura.2020-02-2310 minSol Invictus :: Programa de RadioSol Invictus :: Programa de RadioCARLOS V, EL PRÍNCIPE DE PAZ | Historia y Biografía | Sol Invictus 31En el programa de esta semana hablamos sobre Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, también conocido como "El Cesar". Carlos V fue un personaje fundamental en la historia de España y el mandatario de un Imperio donde no se ponía el Sol. Para nuestro invitado de esta semana, Andreu Grau, que ha estudiado la figura de Carlos V desde su infancia, el emperador fue un príncipe de paz, y en el programa nos detalla los motivos. Andreu Grau i Arau es doctor en filosofia por la Universitat de Barcelona y llic...2019-12-101h 56RoteiricesRoteirices23 - "Ditadura e Democracia no Brasil", com Daniel Aarão ReisNesse episódio do Roteirices, Carlos Alberto Jr. entrevista o historiador Daniel Aarão Reis sobre o livro "Ditadura e Democracia no Brasil". Daniel Aarão Reis é um dos historiadores mais respeitados do Brasil, com uma extensa obra publicada, entre eles a biografia do líder comunista Luís Carlos Prestes. Para conhecer outros livros dele, clique aqui. Contato: roteirices@gmail.com Siga o Roteirices nas redes sociais: Facebook, Twitter e Instagram.2019-10-281h 2145 Graus45 Graus#59 Bernardo Pires de Lima - Dos desafios da União Europeia ao futuro da política norte-americanaBernardo Pires de Lima é Investigador Associado do Instituto Português de Relações Internacionais da Universidade Nova de Lisboa e comentador regular em vários órgãos de comunicação social. Tem publicado vários livros sobre uma série de temas na área das Relações Internacionais: da política externa portuguesa, aos EUA, Médio-Oriente e, claro, da Europa. E foi precisamente sobre a Europa que falámos, a pretexto do seu livro mais recente, ‘O Lado B da Europa’. O livro já foi lançado no ano passado, mas acaba por vir bem a propósito, tendo em conta que as ele...2019-05-221h 3145 Graus45 Graus#59 Bernardo Pires de Lima - Dos desafios da União Europeia ao futuro da política norte-americanaBernardo Pires de Lima é Investigador Associado do Instituto Português de Relações Internacionais da Universidade Nova de Lisboa e comentador regular em vários órgãos de comunicação social. Tem publicado vários livros sobre uma série de temas na área das Relações Internacionais: da política externa portuguesa, aos EUA, Médio-Oriente e, claro, da Europa. E foi precisamente sobre a Europa que falámos, a pretexto do seu livro mais recente, ‘O Lado B da Europa’. O livro já foi lançado no ano passado, mas acaba por vir bem a propósito, tendo em conta que as ele...2019-05-221h 31Escuta História PodcastEscuta História PodcastTeaser: Escuta História PodcastO Escuta História Podcast é dedicado a História e demais Ciências Humanas. Nesse breve episódio elaboramos uma pequena apresentação dos integrantes do podcast, e também revelamos o tema do nosso episódio piloto, onde iremos discutir o novo projeto Escola Sem Partido.  SOBRE NÓS Eric Marques Martins é historiador formado pelo Centro Universitário Barão de Mauá de Ribeirão Preto, e suas pesquisas estão voltadas nas áreas de Política e Religião. É especialista em Ensino Lúdico pela Faculdade de Educação São Luís de Jaboticabal, onde su...2019-04-2302 minMaratón RadiofónicaMaratón RadiofónicaDr. Ricardo Castellón, Carlos Pérez Pineda y Luis Hernández Carpio (Guerra de las 100 horas)Hoy conversamos con el Dr. Ricardo Castellón, secretario de la Academia Salvadoreña de la Historia; Carlos Pérez Pineda, único historiador civil y Luis Hernández Carpio, ex-cadete del ejército y participó en la guerra contra Honduras.2018-07-1900 minLa escóbula de la brújulaLa escóbula de la brújulaPrograma 248 - Monstruos, enanos y bufones de palacioLos monarcas y emperadores de todas las épocas se divertían a costa de las anomalías físicas y mentales de algunas personas. Lo hicieron chinos, griegos, romanos y también en las cortes europeas. Nuestro invitado, el historiador José Luis Hernández Garvi, hablará de aquellos que sirvieron o visitaron la corte de los Austria, a los que llamaban “gente de placer”, incluidos gigantes, mujeres barbudas o los hermanos Colareto, siameses que permanecían unidos por la cintura. El mismo Velázquez, y otros pintores, retrataron a bufones y enanos, como la famosa Maribárbola (Marcos Carrasco nos mostrará un est...2018-06-152h 07La escóbula de la brújulaLa escóbula de la brújulaPrograma 248 - Monstruos, enanos y bufones de palacioLos monarcas y emperadores de todas las épocas se divertían a costa de las anomalías físicas y mentales de algunas personas. Lo hicieron chinos, griegos, romanos y también en las cortes europeas. Nuestro invitado, el historiador José Luis Hernández Garvi, hablará de aquellos que sirvieron o visitaron la corte de los Austria, a los que llamaban “gente de placer”, incluidos gigantes, mujeres barbudas o los hermanos Colareto, siameses que permanecían unidos por la cintura. El mismo Velázquez, y otros pintores, retrataron a bufones y enanos, como la famosa Maribárbola (Marcos Carrasco nos mostrará un...2018-06-152h 07HISTORIAHISTORIATestimonio de hijo de Guillerme Rouillon Duarte en el Centenario de su padreEl hijo de Guillermo Rouillon se hizo presente en el centenario del principal biógrafo de Jose Carlos Mariátegui. El testimonio personal es un valioso instrumento para dibujar aun mas biografia del historiador. Este evento se llevo a cabo en la Casa Museo Jose Carlos Mariátegui el30 de Noviembre de 2017.2017-12-0610 minHISTORIAHISTORIAConferencia del Historiador Ricardo Melgar BaoLlevada a cabo en la casa museo Jose Carlos Mariátegui sobre los orígenes del socialismo peruano.3 Parte del contexto desde la visión económica y demográfica desde las asociaciones de cliantelajes principalmente con políticos. Lima y el Callao 108 mil habitantes .Cuzco y otras regiones ..Trata de los primeros personajes del socialismo peruano.. CASA MUSEO JOSE CARLOS MRATEGUI2017-09-2203 minO CAMIÑO da LÍNGUAO CAMIÑO da LÍNGUAA Língua GALEGA em PORTUGALSobre a língua falada no atual território português nos seus inícios e que nom era senão a mesma língua galega falada além e aquém Minho Extrato da entrevista ao historiador Luis Carlos Amaral na RPT a propósito da vida da Condessa-Rainha Dª Teresa2016-03-2305 minO CAMIÑO da LÍNGUAO CAMIÑO da LÍNGUAO nome de GALIZA e PORTUGALExtrato da entrevista ao historiador Luis Carlos Amaral ,na RPT no que, falando dos primórdios do reino de Portugal, a propósito da figura de Dº Teresa, a mãe de seu primeiro Rei, Dº Afonso Henríques, fai uma breve explicação etimológica da origem comúm do nome da GALIZA (procedente da tribo dos Cale, no atual Porto) e do próprio nome de PORTUGAL (ou seja "Portus Cale", que literalmente significa "Porto dos Galegos")2016-03-2102 minConferencias y DiscursosConferencias y DiscursosPresentación del libro "Soldados de Hierro" de Francisco TorresPresentación del libro de la editorial ACTAS en el Casino Militar en la Gran Vía de Madrid. Se está convirtiendo en costumbre. Allá donde llega Francisco Torres con sus "soldados de hierro" de la editorial ACTAS el local se queda pequeño. Sucedió en Casino Militar de Sevilla, en el Real Casino de Murcia, en el Museo Militar de Valencia y ahora en el Centro Cultural de los Ejércitos-Casino Militar de Madrid. Como andaba por la capital pude acercarme a la presentación que tuve que escuchar apoyado en la pared. No fue la presentación al uso, casi...2014-07-101h 21La otra miradaLa otra miradaLa Ragazzona con Carlos CanalesNoche histórica en “La otra mirada” en la que tenemos a David Fernández, descubridor del navío La Ragazzona en las costas gallegas en la misma semana en la que la noticia ha dado la vuelta al mundo. También nos acompaña el historiador Carlos Canales Torres. Hechos: Había anochecido el 7 de diciembre de 1588 cuando «La Ragazzona», el mayor navío de la Armada Invencible, llegaba maltrecha a la bocana de la ría de La Coruña. Capitaneada por Martín de Bertendona, venía de combatir a la vanguardia del ala norte en el Canal de la Manch...2014-05-032h 00Podcast MJavierJMPodcast MJavierJMPoesía Victor HugoVictor Hugo —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo—N 1 (Besanzón, 26 de febrero de 1802 - París, 22 de mayo de 1885), fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa, hermano de los escritores Eugène Hugo y Abel Hugo. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX. Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y á...2014-03-2148 minEL SONIDO DE LA HISTORIAEL SONIDO DE LA HISTORIA31 lluis companysLluís era hijo de una familia de propietarios rurales de buena posición de la comarca de Urgel en la provincia de Lérida. Su padre, Josep Companys i Fontanet, era un hombre ilustrado y de ideas liberales. Su madre, Maria Lluïsa de Jover, era de origen noble y ascendencia aragonesa. Lluís fue el segundo de diez hermanos, de los que sobrevivieron ocho, cinco varones y tres mujeres.6 Con ocho años, sus padres le enviaron a estudiar, interno, a Barcelona en el prestigioso Liceo Polyglota. Allí cursó el bachillerato y conoció a Francesc Layret, dos años mayor q...2014-03-0101 minPodcast de La RevueltaPodcast de La RevueltaLa Revuelta - Programa 6: La huella de Carlos CanoEste 19 de diciembre se cumplen 13 años de la dolorosa muerte de Carlos Cano. Desde La Revuelta hemos querido brindarle un sentido homenaje para abordar su inabarcable trayectoria personal y artística, repleta de diversas facetas: su legado con el escritor Juan José Tellez y el historiador Sebastián de la Obra; el andalucismo con José Luis Serrano (escritor y profesor universitario); su obra musical con Juan Pablo Silvestre (Radio 3) y Aitor Velázquez (cantante de Hora Zulú); su faceta personal y comprometida con Ana Silva y Tono Cano (SecretOlivo).2013-12-191h 13Podcast Assemblea Llibertària del Vallès OrientalPodcast Assemblea Llibertària del Vallès OrientalCRISI: lluites i perspectives anticapitalistesMiquel Amorós, historiador autodidacta, autor de multitud de llibres i fulletons ("La revolucion traicionada", "La verdadera historia de Balius y los Amigos de Durruti" "Maroto, el héroe" ... ) activista i crític antidesarrollista. Luis Blanco, exmilitant del FOR (Fomento Obrero Revolucionario) precursor de la recuperació i difusió de l'obra de G.Munis. Carlos García, historiador responsable de l' editorial Alikornio, coautor del llibre "Antifascistas alemanes en Barcelona (1933-1939)" , traductor i coeditor de "Expectativas fallidas. España 1934-1939", i "Barcelona, mayo1937. Testimonio desde las barricadas. Xerrada organitzada per l´Assemblea Llibertària del Vallès Oriental i Anònims menjars i p2013-05-261h 08Oigo.com.mxOigo.com.mxMexico en Sintesis 29 agosto 2008NACIONAL CORRUPCIÓN NUTRE A CRIMEN: CALDERÓN HERMOSILLO, Son.— La fuerza de los soldados así como la del Presidente de la República seguirán presentes en la lucha contra la delincuencia, sostuvo el presidente Felipe Calderón durante el encuentro con diputados federales del PAN. Sin embargo, señaló que eso no será suficiente mientras no todos actúen a una sola voz para enfrentar la criminalidad, y aseguró: “Nosotros no nos hemos cruzado de brazos ni lo vamos a hacer”. En un mensaje en el que se endosaron responsabilidades, se repartieron culpas y se marcaron retos, Calderón dedicó s...2008-08-2900 min