Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Luis Eduardo Pe�a - Psicologo Clinico

Shows

Conversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 21: Activación Conductual para la depresiónLa Terapia de Activación Conductual trata de aplicar alternativas eficaces en la vida cotidiana de las personas que sufren de depresión para llevarlos a comportamientos más positivos y emocionalmente más felices, que los vayan alejando de la depresión.  Cuando estamos deprimidos dejamos de salir y preferimos quedarnos en casa retirándonos de nuestras actividades habituales, enfrascándonos en pensamientos “rumiativos”, es decir, dando y dando vueltas en la mente sobre la situación que nos ha afectado, alejándonos de las personas y en general asumimos conductas de “evitación”. Al hacer esto dejam...2022-08-1720 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 20 - Auto-CompasiónLa autocrítica tiende a minar las creencias de autoeficacia, puede resultar dañina para nuestra capacidad de dar lo mejor de nosotros en lugar de beneficiarla. Al castigarnos constantemente, empezamos a perder la fe en nosotros mismos, lo que significa que no seremos capaces de llegar tan lejos como podríamos. Mejor que la autocrítica, es más productiva la autocompasión. Esto no se trata simplemente de ilusiones sobre otro enfoque de autoayuda, es relacionarnos con nosotros mismos de una manera amable y cordial, lo cual es esencial para el bienestar emocional2021-03-2626 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 19 - Manejo de sus emociones en la crisis del coronavirusSin duda la pandemia del coronavirus ha puesto a temblar al mundo, impactando la salud de muchos individuos, causando la muerte a más del 3% de quienes han contraído la enfermedad y provocando estragos en la economía mundial. Como consecuencia de estos inesperados y súbitos cambios el bienestar emocional de muchas personas también se está viendo seriamente comprometido. Específicamente ya se comienza a observar un significativo aumento en los niveles de ansiedad, depresión, soledad, conflictos familiares e incluso violencia doméstica debido a la incertidumbre y la impotencia que para muchos genera es...2020-04-1400 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 18 - Trastorno de Ansiedad generalizadaCuando una persona vive en una ansiedad y preocupación excesivas y continuas; o se sienten muy nerviosas por éstas y muchas otras cosas, incluso cuando hay poca o ninguna razón para preocuparse, y se siente así por más de seis meses y siente que son difíciles de controlar e interfieren en las actividades diarias, pueden ser signo de un trastorno de ansiedad generalizada. Este es el tema que vamos a conversar hoy con el psicólogo clínico Luis Eduardo Peña.2020-02-1300 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 18 - Ansiedad generalizadaCuando una persona vive en una ansiedad y preocupación excesivas y continuas; o se sienten muy nerviosas por éstas y muchas otras cosas, incluso cuando hay poca o ninguna razón para preocuparse, y se siente así por más de seis meses y siente que son difíciles de controlar e interfieren en las actividades diarias, pueden ser signo de un trastorno de ansiedad generalizada.Este es el tema que vamos a conversar hoy con el psicólogo clínico Luis Eduardo Peña.2020-02-1319 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 17 - Miedo a volarEn este episodio de Conversando con Mi Sicólogo, Luis Eduardo Peña nos ilustra acerca de una de las fobias mas comunes: EL MIEDO A VOLAR. El miedo a volar es un tipo de fobia específica; es decir, un terror irracional y persistente ante una determinada situación, en este caso, viajar en avión. Cuando la persona se expone a este estímulo, se produce en ella una respuesta inmediata de ansiedad que puede tomar la forma de un ataque de pánico. Generalmente, una persona tiene miedo a volar porque cree que el...2019-08-1200 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 16 - Aprenda a controlar la iraLa ira es una emoción, al igual que cualquier otra emoción como tristeza, alegría o miedo. Todos podemos sentirla en algún momento de nuestra vida, ya que hay infinidad de situaciones que pueden provocar un gran disgusto. Pero se puede desbordar espontáneamente de forma repentina para hacerse incontrolable. Una vez salida de control, la ira o cólera cómo también se le conoce, refleja un movimiento desordenado de la mente que conduce a la violencia. Sabemos por múltiples estudios que nuestro cuerpo también se resiente cuando con frecue...2019-04-2600 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 15 - Ansiedad a la saludPara la mayoría de las personas el interés por la salud es una motivación para cambiar hábitos que pueden ser dañinos, o para adoptar medidas de prevención que contribuyen a que tengamos una mejor calidad de vida. Pero si el nivel de preocupación por padecer una enfermedad lo lleva a un pensamiento obsesivo sobre la misma, o a un nivel de temor exagerado, estaríamos ante un problema de salud mental, que los expertos denominan “ansiedad a la salud”. Típicamente llamamos a estas personas “hipocondriacos”.2019-02-0500 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 14: Relaciones de Pareja ¿Cómo hacer que funcionen?“Y fueron felices por siempre”… ¿se trata solo de una frase de cuentos de hadas, o será posible alcanzar la felicidad por siempre en el matrimonio? El matrimonio es una de las empresas más importantes de nuestra vida, pero también de las más riesgosas. los expertos dicen que la probabilidad de que un primer matrimonio acabe en divorcio en un periodo de cuarenta años es del 67%. y que la mitad de los divorcios se producen durante los primeros siete años.Pero tenemos buenas noticias: el divorcio se puede evitar y al menos el d...2018-11-2200 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 13 - Trastorno Obsesivo Compulsivo, TOCEl trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una enfermedad que no distingue raza, género o condición social, se caracteriza porque la persona tiene un patrón de pensamientos y miedos irracionales (llamados también obsesiones) que le hacen tener comportamientos repetitivos (llamados compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan mucha angustia. En este nuevo episodio de Conversando con mi Sicólogo, el psicólogo clínico Luis Eduardo Peña, nos hablará más sobre este trastorno, que es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una de las 20 causa...2018-10-1100 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 13 - Trastorno Obsesivo Compulsivo, TOCEl trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una enfermedad que no distingue raza, género o condición social, se caracteriza porque la persona tiene un patrón de pensamientos y miedos irracionales (llamados también obsesiones) que le hacen tener comportamientos repetitivos (llamados compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan mucha angustia.En este nuevo episodio de Conversando con mi Sicólogo, el psicólogo clínico Luis Eduardo Peña, nos hablará más sobre este trastorno, que es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una de las 20 causas principales...2018-10-1120 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 12 - El Insomnio: Un problema de salud mentalEn este episodio conversaremos sobre algo que literalmente, nos quita el sueño. El insomnio es un trastorno psicológico que nos impide tener un descanso reparador cada noche y así poder enfrentar nuestro día a día de la mejor manera. Un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo y se calcula que a los 60 años, 20 de ellos los habremos dormido. Así que cualquier alteración del sueño nos puede afectar el curso normal del día, pues el sueño cumple unas funciones claves para el bienestar de nuestro organismo. Se es...2018-08-1600 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 11 - Divorcio: Cómo superarloEn esta oportunidad conversaremos sobre el divorcio, un tema que ya no es tabú entre nosotros, un tema que nuestros abuelos y padres consideraban incluso un imposible, pero que hoy lo vemos como algo muy normal y hasta cotidiano. ¿Hasta dónde es cierto eso de que “Hasta que la muerte nos separe”? el divorcio, sin duda, puede ser un proceso doloroso y traumático, tanto para los cónyuges como para los hijos. Sin embargo, también puede ser un suceso que ayuda en el crecimiento personal y emocional de la familia que enfrenta esta situa...2018-07-2500 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 10 - Tratamiento de la depresiónLuego de conocer en el episodio anterior la complejidad de la depresión y sus implicaciones para quienes la padecen, nos quedó un gran interrogante y es ¿cómo se realiza el tratamiento de psicoterapia para ayudar a una persona con depresión? ¿qué pasa cuando un paciente con un caso real de depresión entra al consultorio de psicología? En este nuevo episodio de Conversando con Mi Sicólogo, el psicólogo clínico Luis Eduardo Peña explica las fases y la estructura de una sesión para el tratamiento de la depresión mediante la Ter...2018-06-2000 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 10 - Tratamiento de la depresiónLuego de conocer en el episodio anterior la complejidad de la depresión y sus implicaciones para quienes la padecen, nos quedó un gran interrogante y es ¿cómo se realiza el tratamiento de psicoterapia para ayudar a una persona con depresión? ¿qué pasa cuando un paciente con un caso real de depresión entra al consultorio de psicología?En este nuevo episodio de Conversando con Mi Sicólogo, el psicólogo clínico Luis Eduardo Peña explica las fases y la estructura de una sesión para el tratamiento de la depresión mediante la Terapia Cogniti...2018-06-2026 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 9 - Depresión: Síntomas, causas y consecuenciasLa depresión es un problema de salud mental que cada vez cobra más protagonismo en nuestra sociedad. No respeta edad, género ni estrato socioeconómico. Se considera la segunda causa de incapacidad en países desarrollados, como Estados Unidos. En Colombia el panorama es igualmente preocupante, pues se estima que el 15% de la población ha experimentado un cuadro de depresión a lo largo de su vida. Generalmente, cuando oímos hablar de depresión, la asociamos con tristeza. Pero, ¿es lo mismo estar triste que estar deprimido? ¿Todos somos propensos a sufrir de...2018-05-2400 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 8 - Fobias específicasSeguramente muchos de ustedes prefieren no encontrarse de frente con un ratón o una cucaracha… otros huyen de las lagartijas o a las arañas. Y muy probablemente otros más sienten una fuerte incomodidad o temor a las alturas, a los lugares encerrados o los espacios muy abiertos, etc. En este octavo programa a conversaremos sobre estas situaciones, objetos o animales, frente a los que se llega a sentir un miedo intenso, constante e irracional, conocido clínicamente como Fobia Espercífica, pero que objetivamente no tendrían probabilidad de hacernos daño o que no representan una amena...2018-04-2400 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 8 - Fobias específicasSeguramente muchos de ustedes prefieren no encontrarse de frente con un ratón o una cucaracha… otros huyen de las lagartijas o a las arañas. Y muy probablemente otros más sienten una fuerte incomodidad o temor a las alturas, a los lugares encerrados o los espacios muy abiertos, etc. En este octavo programa a conversaremos sobre estas situaciones, objetos o animales, frente a los que se llega a sentir un miedo intenso, constante e irracional, conocido clínicamente como Fobia Espercífica, pero que objetivamente no tendrían probabilidad de hacernos daño o que no representan una amenaza o...2018-04-2419 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 7 - Ansiedad SocialProbablemente todos hemos sentido alguna vez un poco de vergüenza o timidez al tener que enfrentarnos a una determinada situación en algún momento de nuestra vida. ¿pero qué pasa cuando esta timidez se convierte en un miedo recurrente que nos frena y no nos deja hacer muchas veces ni las cosas más simples de nuestro día a día? Los psicólogos denominan esta condición de salud mental como timidez patológica, fobia o ansiedad social, y es el tema de este séptimo episodio de Conversando con mi Psicólogo.2018-04-0400 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 6 - El maltrato conyugalLa violencia en pareja o violencia conyugal pasó de ser un asunto privado, a ser una pandemia social. Esta puede ser tal vez la peor de las violencias que viven las mujeres en el mundo. En este episodio de Conversando con mi Sicólogo, el sicólogo clínico colombiano Luis Eduardo Peña explica en qué consiste este fenómeno, las consecuencias que trae para la mujer maltratada, las razones por las que muchas mujeres siguen con su pareja agresora y las alternativas que brinda la sicoterapia para erradicar este flagelo.2018-03-0800 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 5 - Trastorno de pánicoEl trastorno de pánico es una de las formas de ansiedad patológica más comunes y al menos un 10% de la población ha experimentado en algún momento de su vida un ataque de pánico. En éste quinto episodio del Podcast "Conversando con mi sicólogo" analizaremos las causas, síntomas, cómo se diagnostica el trastorno de pánico así como su tratamiento apropiado desde la psicoterapia.2018-02-1300 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 4 - Trastornos de ansiedad (parte 2): Causas y tratamientoEn este cuarto episodio de “Conversando con mi Sicólogo” seguimos profundizando en un tema de vital importancia para el bienestar emocional: La ansiedad. Qué hace que lleguemos a sufrir de trastorno de ansiedad, qué desencadena esta condición y qué opciones de manejo y tratamiento nos puede ofrecer la sicoterapia, son los temas que conversaremos hoy con nuestro especialista2018-01-2500 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 3 - Psicoterapia por internetLas distancias o las dificultades de desplazamiento ya no son limitaciones para acceder al recurso de la psicoterapia cuando requerimos de un especialista en salud mental. En este tercer episodio de la serie “Conversando con mi sicólogo” el doctor Luis Eduardo Peña, psicólogo clínico colombiano, explica las ventajas y beneficios de la psicoterapia por Internet.2018-01-1600 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 2 - Trastornos de ansiedad (parte 1)La ansiedad –al igual que la depresión, la rabia y el miedo- es una emoción fundamental para la supervivencia de la especie humana. La ansiedad es una reacción emocional o estado general de nerviosismo ante un peligro o amenaza del futuro. Se distingue del miedo que es una emoción orientada hacia el presente. Pero hay un tipo de ansiedad "maladaptativa" donde las personas exageran o sobreestiman el peligro de una determinada situación y esta emoción negativa interfiere con algún aspecto de la vida de quien la sufre y limita su interacción con su ent...2017-12-1100 minConversando con Mi SicólogoConversando con Mi SicólogoEpisodio 1 - Por qué ir al psicólogo?Muchas veces sentimos que no sabemos o no podemos resolver ciertos problemas y emociones que están afectando nuestra vida cotidiana. Cuando esto sucede, seguro recibimos el buen consejo de consultar con un sicólogo. Y aunque buscar un experto es la mejor decisión, muchos sienten temores o dudas pues hay quienes piensan que ir al sicólogo o hacer sicoterapia es sólo para “locos”. En este primer episodio de la serie de podcast “Conversando con mi sicólogo” el doctor Luis Eduardo Peña te explicará por qué tu salud mental y emocional debe se...2017-11-2800 min