podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Luis Maria Lopez Arguello
Shows
Taller de Investigación.
Toxocara canis.
Ciclo de Vida: Toxocaracanis cumple su ciclo de vida en perros, con los humanos se puede adquirir la infección como hospedadores accidentales. Los huevos embrionados se eliminan en las heces del huésped definitivo embrionados y pueden convertirse en infecciosa. En los perros más jóvenes, las larvas migran a través de los pulmones, el árbol bronquial y el esófago; los gusanos adultos se desarrollan y oviponen en el intestino delgado. En los perros de edad avanzada, también pueden ocurrir infecciones latentes, pero el enquistamiento de las larvas en los tejidos es más común. Morf...
2016-03-27
01 min
Taller de Investigación.
Toxoplasma gondii
Ciclo de vida. Los huéspedes definitivos sólo se conoce para Toxoplasma gondii los Ooquistesesporulados se desprenden en las heces del gato. Los oocistos toman 1-5 días para esporular en el entorno y se convierten infeccioso, los gatos también pueden infectarse directamente por ingestión de ooquistesesporulados. Animales criados para el consumo humano y de caza silvestre también pueden infectarse con quistes tisulares después de la ingestión de ooquistesesporulados en el ambiente. Los humanos pueden infectarse por cualquiera vía. Morfología: La morfología de los trofozoitos es la misma en las dos formas que...
2016-03-27
01 min
Taller de Investigación.
Isospora belli.
Morfología: Oooquiste. Forma elipsoidal, el tamaño entre 20 a 30 um de largo por 10 a 19 um de ancho; tiene una pared lisa, hialina, co doble capa. Los esporoquistes miden entre 9 y 11 um de diámetro. Los ooquistes maduros contienen 2 esporoquistes con 4 esporozoitos cada uno.
2016-03-27
00 min
Taller de Investigación.
Cryptosporidium parvun.
Ciclo de Vida: Ooquistesesporulados, que contienen 4 esporozoitos, se excretan por el huésped infectado a través de las heces y posiblemente otras rutas como las secreciones respiratorias La transmisión de Cryptosporidiumparvum y C. hominisse produce principalmente a través del contacto con agua contaminada. Después de la ingestión, los esporozoitos son liberados y parasitan células epiteliales del tracto gastrointestinal en estas células, los parásitos se someten a la multiplicación asexua.
2016-03-27
00 min
Taller de Investigación.
Chilomastixmesnili.
Ciclo de vida. La etapa de quiste es resistente a las presiones ambientales y es responsable para la transmisión de Chilomastix. Ambos quistes y trofozoítos se pueden encontrar en las heces. El Chilomastix reside en el ciego y / o colon; en general se considera un comensal cuya contribución a la patogénesis es incierta. Los animales pueden servir como un depósito para Chilomastix. Morfología Trofozoito: En forma de pera, mide 6 a 24 um. Presenta un solo núcleo y una abertura oral que recibe el nombre de cistosoma o citosoma, lo cual ocupa 1/5 y la mitad de la l...
2016-03-27
01 min
Taller de Investigación.
Giardia lamblia.
Ciclo de Vida: Los quistes son formas resistentes y son responsables de la transmisión de giardiasis. Ambos quistes y trofozoítos se pueden encontrar en las heces. Los quistes son resistentes y pueden sobrevivir varios meses en agua fría. La infección se produce por la ingestión de quistes en el agua contaminada, los alimentos o por la vía fecal-oral. Los trofozoítos se multiplican por fisión binaria longitudinal, que queda en el lumen del intestino delgado donde pueden estar libres o unidos a la mucosa por un disco de succión ventral. Morfología Trofozoito...
2016-03-27
01 min
Taller de Investigación.
Balantidium coli.
Ciclo de vida. Los quistes son la etapa responsable de la transmisión de balantidiasis parásito El anfitrión más a menudo adquiere el quiste a través de la ingestión de alimentos o agua contaminados. Después de la ingestión, Enquistación se produce en el intestino delgado, y los trofozoítos colonizan el intestino grueso. Los trofozoitos residen en el lumen del intestino grueso de humanos y animales, donde se reproducen por fisión binaria, algunos trofozoítos invaden la pared del colon y se multiplican. Algunos regresan a la luz y se desintegran. Morfología. ...
2016-03-27
01 min
Taller de Investigación.
Iodamoeba butschlii.
Ciclo de Vida. Éste protozoo cumple con las mismas características del ciclo de vida que las anteriores ya mencionadas. Morfología: Trofozoito: Mide de 85 a 20 um, su movimiento es lento. Presenta un solo núcleo que no es visible, en preparaciones en fresco. En especímenes coloreados el cariosoma es grande y usualmente en posición central; algunas veces se observa gránulos alrededor del cariosoma. El citoplasma generalmente es granulado, vacuolado y puede y puede contener bacterias o levaduras. Quiste: La forma varía de esférica a ovalada y mide de 5 a 16 um. El quiste maduro tiene un solo n...
2016-03-27
01 min
Taller de Investigación.
Endolimax nana.
Ciclo de vida: Éste protozoo cumple con las mismas características del ciclo de vida que las anteriores ya mencionadas. Morfología: Trofozoito: Su tamaño está en el rango de 8 a 10 um; el citoplasma es finamente granulado y vacuolado; en las vacuolas se pueden observar bacterias y pequeñas células vegetales ademas observa un estrecho anillo de ectoplasma claro. Quiste: Mide entre 6 y 8 um. Presenta forma esférica, oval o elíptica. El quiste maduro tiene 4 núcleos. El núcleo muestra un cariosoma que no es tan grande como el del trofozoito pero si mayor que el de las espe...
2016-03-27
00 min
Taller de Investigación.
Entamoeba coli.
Ciclo de vida. Entamoeba coli, E. hartmanni, E. polecki, butschliiEndolimax nana, y Iodamoeba se considera generalmente no patógeno y residen en el intestino grueso del huésped humano. Ambos quistes y trofozoítos de estas especies se pasan en las heces, los quistes se encuentran típicamente en las heces formadas, mientras que los trofozoítos se encuentran típicamente en las heces diarreicas. La exquistación se produce en el intestino delgado los trofozoítos son liberados. Los trofozoítos se multiplican por fisión binaria y producen quistes, y las dos fases se pasan en las heces. Morfología...
2016-03-27
01 min
Taller de Investigación.
Entamoeba histolytica.
Ciclo de Vida. Quistes y trofozoítos se pasan en las heces el número Los quistes se encuentran típicamente en heces formadas, mientras que los trofozoítos se encuentran típicamente en las heces diarreicas. La infección por Entamoeba histolytica se produce por la ingestión de quistes maduros en heces contaminadas de alimentos, el agua, o las manos. se produce en el intestino delgado y los trofozoítos se liberan, que migran al intestino grueso. Los trofozoítos se multiplican por fisión binaria y producir quistes, y ambas fases se pasan en las heces debido a la prote...
2016-03-27
02 min
Taller de Investigación.
Hymenolepis nana e Hymenolepis diminuta.
Ciclo de vida: Los huevos de Hymenolepis nana & diminuta son inmediatamente infecciosos cuando pasaron con las heces y no pueden sobrevivir más de 10 días en el ambiente externo. Cuando los huevos son ingeridos por un huésped intermediario artrópodos que se conviertan en cisticercoides, que puede infectar a los humanos o roedores tras la ingestión y se convierten en adultos en el intestino delgado. Cuando los huevos son ingeridos los oncosferas contenidas en los huevos son puestos en libertad, penetran la vellosidad intestinal y convertirse en larvas cisticercoide. Tras la ruptura de las vellosidades, las cisticercoides regre...
2016-03-26
01 min
Taller de Investigación.
Taenia saginata & Taenia solium.
Ciclo de vida: La teniasis es la infección de los seres humanos con la tenía adulta de Taenia saginata o Taenia solium. Los seres humanos son los únicos huéspedes definitivos para T. saginata y T. solium. Los huevos o proglótides grávidas se pasan con heces los huevos pueden sobrevivir durante días a meses en el medio ambiente, se infectan por la ingestión de la vegetación contaminada con huevos o proglótides grávidas. En el intestino del animal, los oncosferas eclosionan invadir la pared intestinal, y migran al musculo estriado, donde se convierten...
2016-03-26
01 min
Taller de Investigación.
Fasciola hepÁtica.
Ciclo de vida: Óvulos inmaduros Fasciola se descargan en los conductos biliares y en las heces. Los huevos embrionados se vierten en el agua, los huevos liberan miracidios que invaden un caracol huésped intermediario adecuado en las cercarías son liberados del caracol en donde se enquistan en la vegetación acuática u otras superficies. Mamíferos adquieren la infección por comer la vegetación los seres humanos pueden infectarse al ingerir plantas de agua dulce que contiene metacercarias. Después de la ingestión, la enquistan metacercarias en el duodeno migran a través de la pared inte...
2016-03-26
02 min
Taller de Investigación.
Srtongyloides stercolaris.
Ciclo de vida: El ciclo de vida Strongyloides es más compleja que la de la mayoría de los nematodos Existen dos tipos de ciclos: ciclo libre: Las larvas rabditiformes pasado en las heces El número 1 pueden o bien convertirse en larvas filariformes infecciosa el número 6 o libre para adultos vivos machos y hembras. Que al aparearse y producen huevos. Ciclo parasitario: larvas filariformes en suelo contaminado penetran la piel humana, migran hacia el intestino delgado. En el intestino delgado se mudan dos veces y se convierten en gusanos hembras adultas, las hembras viven enroscados en el epit...
2016-03-26
02 min
Taller de Investigación.
Enterobius vermicularis.
Ciclo de vida: Los huevos son depositados en la región perianal, la autoinfección ocurre por transferir los huevos infectivos a la boca con las manos que se han rascado en la región perianal. La transmisión de persona a persona puede ocurrir a través de la manipulación de ropas o sabanas contaminadas. Los adultos se desarrollan en el colon, el intervalo de tiempo desde la ingestión de los huevos infectivos a la ovoposición por las hembras adultas es alrededor de 1 mes. Las hembras grávidas migran en forma nocturna fuera del ano y oviponen...
2016-03-26
01 min
Taller de Investigación.
Uncinarias.
Ciclo de vida: Los huevos pasan a las heces. 1. Bajo condiciones favorables eclosiona en 1 o 2 días. 2. Después de 5 a 10 días se transforman en larvas filariformes de tercer estadio, la larva es infectiva. 3. Esta larva infectiva puede sobrevivir 3 a 4 semanas en un medio ambiente favorable. En contacto con un hospedero humano, la larva penetra la piel y es transportado a través de los vasos sanguíneos al corazón y después a los pulmones. Ellos penetran en los alveolos pulmonares, ascienden a través del árbol bronquial a la faringe, y son tragados 4. La larva lleva al intest...
2016-03-24
01 min
Taller de Investigación.
Trichuris trichiuria.
Ciclo de vida: Los huevos no embrionados pasan a través de las heces. 1. En el suelo, los huevos se desarrollan en dos estadios celulares. 2. Un estado avanzado en endidura 3. Y después ellos embrionan 4. 4. Los huevos se convierten en infectivos en 15 a 30 días. Después de la ingestión (suelos contaminados, manos, comida), en el intestino delgado las larvas son liberadas. 5. Maduran y se convierten en adultos en el colon. 6. Los gusanos adultos (aproximadamente de 4 cm de largo) viven en el ciego y colon ascendente. Los gusanos adultos se fijan en ese lugar, con la porción posterior invadi...
2016-03-24
01 min
Taller de Investigación.
Ascaris lumbricoides.
Viven en el lumen del intestino. La hembra Produce 200.000 huevos por día, los cuales pasan a través de las heces. Los huevos no fertilizados pueden ser ingeridos pero no son infectivos. Los huevos fértiles son infectivos después de 18 días por varias semanas, dependiendo de las condiciones medio ambientales la larva ingresa invade la mucosa intestinal, y es transportado vía portal a la circulación sistémica y los pulmones. La larva promueve la maduración en los pulmones (10 a 14 días), penetra las paredes alveolares, asciende hasta el árbol bronquial, va a la garganta y es tragad...
2016-03-24
02 min