podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Luis Quevedo
Shows
El Método
Alicia Sintes
Hola soy Luis Quevedo y esto es el método. Cuando Galileo levantó su telescopio, que hasta entonces sólo había sido un novedoso instrumento militar, más allá de su acostumbrado horizonte por donde se acercaban los barcos enemigos, cuando lo apuntó al cielo, empezó una revolución. Hacer preguntas a la naturaleza y anotar sus respuestas para comprender el funcionamiento del universo era revolucionario en un mundo donde la deducción y la autoridad daban forma a la academia. La revolución científica, desde Galileo y constantemente después, ha sido posible graci...
2023-03-08
29 min
EvoPod
Cómo Saber cuándo
¿Cómo podemos estar seguros de que algo, un fósil, una marca de corte, tiene 100.000 o un millón de años? Algo que resulta imposible de aprehender para una mente de no experto como la de servidor es el día a día científico de alguien como Josep Maria Parés, experto en geocronología del CENIEH y el invitado de hoy en EvoPod. Estos directos tienen lugar en mi Instagram https://www.instagram.com/luis_quevedo/ cada quince días y podéis enviar vuestras preguntas y sugernecias de temas al grupo de Telegram...
2020-05-29
33 min
El Método
Leonardo Torres Quevedo
Hoy hablamos de Leonardo Torres Quevedo, descrito en http://www.torresquevedo.org/ como "inventor, científico y tecnólogo, ingeniero de Caminos, precursor de la Automática y de la Informática. Es un ejemplo de dedicación a la investigación, a la ciencia y la cultura en España. Publica sus mejores trabajos cuando tiene ya más de 50 años de edad." Lo más tremendo sobre su figura es que no sea más conocida o que, industria del cine mediante, hoy sepamos más sobre Turing o Von Neumann que sobre Torres Quevedo. Celebremos pues en este...
2020-02-21
36 min
El Método
Especial Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El martes 11, en el Podcast en vivo: 3 generaciones a debate, el divulgador científico Luis Quevedo dialogará con tres científicas en diferentes etapas de su carrera profesional, en el Bar Matarile, a las 19:30h. Contará con la intervención de Julia Arcos Martínez, catedrática del Departamento de Química, y defensora universitaria en la UBU; Brixhilda Domi, investigadora Marie Curie ICCRAM en la UBU, y Cecilia García Campos, investigadora del Grupo de Antropología Dental en el CENIEH. Especial agradecimiento a Chitina Moreno del CENIEH y a Jordi Rovira de la UBU por hacer posi...
2020-02-12
45 min
El Método
Goyo Jiménez y Luis Quevedo
Este podcast es muy especial. Para empezar, porque en él comparto el micrófono con dos buenos amigos -Lorenzo Melchor, el host en este caso y no el entrevistado, y Goyo Jiménez, compañero invitado aquí. Se trata de una conversación sobre ciencia, cultura y sociedad, a caballo entre dos o más culturas, la anglosajona y la latina. Tuvo lugar en el mes de noviembre de 2017 en la Embajada de España en Londres ante una audiencia de expats científicos, amantes de la ciencia, y más. Fue un lujo compartir allí con esta gente. Absoluto. E...
2018-05-19
1h 37
El Método
ComunicaCiencia
Esta semana aprovecho el punete que algunos tenéis para subir dos episodios extra sobre comunicar la ciencia y llevarla fuera de su ámbito académico. El primero es esta conversación con Guillermo Orts-Gil, científico y divulgador basado en Berlín y quien ha capitaneado la conversación alrededor un una nueva -y consensuada etiqueta/hashtag- para el scicomm en español o la comunicación de la ciencia en español en las redes. Podéis leer este interesante hilo en twitter sobre la experiencia https://twitter.com/GuilleOrtsGil/status/987455253284032513 y, de paso, dejaro...
2018-04-30
45 min
El Método
Baselga & Mukherjee: en versión original
Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. En el Día Mundial Contra el Cáncer, noshicimos un regalo en forma de podcast: extractar y traducir la conversación que tuve, en exclusiva, con Josep Baselga, director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, y con Siddhartha Mukherjee, profesor de la Columbia University y autor del archifamoso "Cáncer. El emperador de todos los males." Como muchos me pedísteis la versión extendida en inglés, aquí la tenéis. Me debéis compartirla en redes y animar a otros a escuchar e...
2018-03-09
53 min
El Método
Pseudociencia y cáncer
Recuerda hacer una valoración de El Método en iTunes o Ivoox, por favor ;) Bienvenidos al cuarto capítulo de la nueva temporada de EL MÉTODO. Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. Para finalizar esta serie especial de "la ciencia contra el cáncer" cierro con una conversación con un personaje que me han recomendado a diestra y siniestra para tratar el tema de la pseudociencia y el cáncer: Emilio Molina. La idea es explorar por qué no convence la ciencia a un número creciente de personas. Es...
2018-03-07
47 min
El Método
Baselga & Mukherjee: Dos paladines contra el cáncer
Bienvenidos al tercer capítulo de la nueva temporada de EL MÉTODO. Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. En el Día Mundial Contra el Cáncer, nos hacemos un regalo en el podcast: extractar y traducir la conversación que tuve, en exclusiva, con Josep Baselga, director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, y con Siddhartha Mukherjee, profesor de la Columbia University y autor del archifamoso "Cáncer. El emperador de todos los males." HAZ UNA VALORACIÓN DE EL MÉTODO EN iTunes MIS ENLA...
2018-02-04
32 min
El Método
Metástasis: la ciencia contra el cáncer II
Bienvenidos al segundo capítulo de la nueva temporada de EL MÉTODO. Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. Nos vamos de viaje a las profundidades del cáncer y de las personas que dedican su vida a vencerlo a través de conocerlo mejor. Hoy hablamos con Marisol Soengas, jefa del grupo de melanoma del CNIO, y Manuel Valiente, jefe del grupo de metástasis cerebral del CNIO. HAZ UNA VALORACIÓN DE EL MÉTODO EN iTunes O IVOOX La recomendación de la semana es BINARIOS MIS ENL...
2018-01-19
48 min
El Método
La ciencia contra el cáncer [I]
HAZ UNA VALORACIÓN DE EL MÉTODO EN iTunes o iVoox Bienvenidos al primer capítulo de la nueva temporada de EL MÉTODO. Soy Luis Quevedo, ex científico ahora periodista, presentador y podcaster. En la próxima media hora nos vamos de viaje a las profundidades del cáncer y de las personas que dedican su vida a vencerlo a través de conocerlo mejor. Este es, además, el primero de una serie de episodios destinados a al cáncer. Hoy hablamos con María Blasco, directora científica del CNIO y jefa del Grupo de Te...
2018-01-05
43 min
El Método
Transgénicos sin miedo, con @jmmulet
¿Qué nos dice la mejor evidencia científica sobre la seguridad o idoneidad de los cultivos transgénicos? Si, como es el caso, nos dice que nada malo pasa con ellos, ¿cómo explicar el fiasco de comunicación sobre los transgénicos? ¿Qué hicimos mal los científicos al hablar de ellos? Todo esto y mucho más en una conversación sin pelos en la lengua con el autor y científico de la Universidad Politécnica de Valencia, JM Mulet y su ensayo "Transgénicos sin miedo". El Método es un podcast producido po...
2017-07-22
21 min
El Método
Ciencia en el exilio con @jjsaenzde
Esta semana, desde Santander y mientras visito la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, una conversación sobre las mentes científicas que tuvieron que abandonar su tierra por conflictos armados. Nuestro guía es @JJSAENZDE El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la mejor herramienta que ha desarrollado la humanidad, la ciencia. Envía tus opiniones y comentarios a metodopodcast@gmail.com Suscríbete y escucha todos los episodios elmetodo.fm. Deja comentarios y valoraciones...
2017-07-14
26 min
El Método
Biocombustibles, con @gomobel
Esta semana Biocombustibles [y mucho más sobre la matriz energética] con Fernando Gomollón @gomobel. Sobre el proyecto fotográfico que os cuento --> Martín Orozco en https://www.instagram.com/martinorozco/ Para seguir la final del concurso de podcasts en CUNY este fin de semana --> http://www.cuonda.com/callforpitches/ Notas sobre el paper: Diesel Fuel Could Go Completely Natural, Thanks to Chemistry Scientists have designed a process to transform components of rapeseed oil into the ingredients for a sustainable diesel fuel. This could mean th...
2017-06-23
27 min
El Método
Comunicación cuántica
Esta semana una conversación que empezó con la excusa de un paper aparecido en Science "Satellite-based entanglement distribution over 1200 kilometers," by J. Yin et al. He contado con el expertise y el buen saber divulgador del amigo Francis Villatoro @emulenews El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la mejor herramienta que ha desarrollado la humanidad, la ciencia. Envía tus opiniones y comentarios a metodopodcast@gmail.com Suscríbete y escucha todos los...
2017-06-16
35 min
El Método
Jebel Irhoud: primeros sapiens 100.000 años antes
Esta semana en NATURE un artículo de Hublin y colaboradores coloca a los primeros miembros de nuestra especie, Homo sapiens, no a 200 sino a 300.000 años de antigüedad y no al este sino al norte de África. Tremendo órdago evolutivo que discuto con una de las paleoantropólogas más destacadas del mundo, la Dra. María Martinón-Torres. Copio un texto de Agencia SINC que discute el artículo --> "La idea de que los humanos modernos evolucionaron en el este de África hace 200.000 años podría dejar de ser válida. Un equip...
2017-06-10
17 min
El Método
Revolución y terrorismo, con Scott Atran
Este episodio es extra y es una repo. Lo es porque considero que es un buen momento para escuchar de nuevo al amigo Scott Atran. Una conversación sobre todo lo que la ciencia nos ayuda a iluminar en momentos tan oscuros: antropología y la mente de terrorista. Quienes planearon y llevaron a cabo los atentados de París vivían entre nosotros, eran ciudadanos europeos que conocían nuestra cultura y nuestra forma de pensar con detalle. En Occidente, sin embargo, ¿qué conocemos sobre los yihadistas? Una conversación con el antropólogo Scott Atr...
2017-05-26
41 min
El Método
El juicio moral de un terrorista, según la ciencia
The moral judgment of terrorists, en Nature Human Behavior, por Agustín Ibáñez de la Universidad de Favaloro en Buenos Aires, Argentina, y colaboradores. http://nature.com/articles/doi:10.1038/s41562-017-0118 ¿Tienes una idea para el próximo gran PODCAST? Concursa en el Call for pitches de CUONDA junto a la City University of New York este junio http://www.cuonda.com/callforpitches/ El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la mejor herramienta que ha desarroll...
2017-05-26
26 min
El Método
Qué tiene la dieta en común con el pensamiento religioso
En inglés diría "food for thought", alimento para el pensamiento. Pero este fin de semana trata de pensar sobre cómo nos alimentamos. Una conversación con Alan Levinovitz que estoy seguro os va a encantar. Se grabó originalmente en CST, mi programa de TV diario [enlazado aquí]. Sobre el ensayo de Alan: El gluten no es el enemigo Ni tampoco la sal, el azúcar, las grasas y otros tantos alimentos que tendemos a eliminar de nuestra dieta como resultado de una obsesiva búsqueda de la salud. En realidad, buena parte de nuestr...
2017-05-12
13 min
El Método
La historia genética de los pueblos Bantú
La historia genética de los pueblos bantú que representan a 2/3 de los humanos en el África subsahariana se revela esta semana en un artículo de la revista Science. En este episodio hablo con uno de sus autores, el Dr. Lluís Quintana-Murci del Institut Pasteur de Paris. Dispersals and genetic adaptation of Bantu-speaking populations in Africa and North America. Science 05 May 2017: Vol. 356, Issue 6337, pp. 543-546 DOI: 10.1126/science.aal1988 El Método es un podcast producido por @Luis_Quevedo para los que, enamorados del mundo, queremos aprender más de él a través de la...
2017-05-05
19 min
El Método
Evolución, ADN humano sin huesos y huesos sin humanos
Esta ha sido una gran semana para todos los amantes de la evolución. Dos papers, en Science y Nature, tienen el potencial de revolucionar la historia de nuestra especie. De una parte, en Science, Antonio Rosas y colaboradores han demostrado que se puede extraer y secuenciar ADN mitocondrial de arcilla hallada en el suelo de cuevas donde ni siquiera se han hallado huesos fósiles. Esto podría permitirnos hacer mapas geográficos y temporales de dónde y cuándo los primeros humanos -sapiens, pero también neandertales, denisovanos y los animales que convivían con ellos- vivieron.
2017-04-30
37 min
El Método
Un reality sobre la vida de un científico en el MIT
César Hidalgo es profesor del MIT, en cuyo MEDIA LAB dirige el grupo de aprendizaje social. Aunque físico de formación, hace tiempo que su curiosidad y talento lo han llevado a perseguir -con éxito- multitud de proyectos. Entre éstos, un ensayo sobre complejidad y economía llamado “Why information grows” que en breve estará traducido al español. En esta ocasión, la excusa para conversar con César es la publicación de un reality académico que él mismo produce y protagoniza. Se trata de “In my shoes”, un testimonio de la vida de un profesor del MIT q...
2017-04-23
29 min
El Método
La Marcha por la Ciencia #MarchForScience
¿Qué ha sido la Marcha por la Ciencia o March for Science que, nacido en EEUU, se extendió por todo el planeta el 22 de abril? En este snack de El Método os comparto mi testimonio y opinión sobre la marcha desde la ciudad de New York. ### El audio que abre el episodio es del evento en Washington DC: “On Earth Day, April 22, Bill Nye, CEO of the Planetary Society, also known as “The Science Guy,” spoke in front of large crowd in Washington DC. The official March For Science website https://www.marchforscience.com” VIDEO...
2017-04-23
17 min
El Método
Sobre los orígenes de la matanza
Algunos de los más críticos consigo mismos, acusan a la especie Homo sapiens de crueldad sin mesura: somos los únicos capaces de extinguir a voluntad otras especies, de cazar por deporte, no por hambre; matar por venganza, no supervivencia. Mucho de ello es cierto, tenemos esas capacidades y ciertamente las usamos. Pero dudo que la crítica blanda en pro de una paz que jamás sabremos si existió sirva de mucho... ¿o no? Tal vez, a través de la arqueología podamos desenterrar pistas que nos ayuden a comprender cuán atrás en nuestro...
2017-04-16
36 min
El Método
CRISPR
Luciano Marraffini es uno de los científicos pioneros de la herramienta más revolucionaria de la biología, CRISPR. He conversado sobre la historia del descubrimiento, la lucha legal entorno a la patente y el futuro de la biotecnología en su despacho de la Universidad Rockefeller de New York. Esta semana te recomiendo que escuches al nuevo miembro de CUONDA.com Álex Barredo con su MIXX.IO un repaso, diario y fugaz, por la actualidad tecnológica. Enlaces del episodio: https://www.broadinstitute.org/what-broad/areas-focus/project-spotlight/questions-and-answers-about-crispr https://es.wikipedia.org/wiki...
2017-03-31
50 min
El Método
CRISPR
Luciano Marraffini es uno de los científicos pioneros de la herramienta más revolucionaria de la biología, CRISPR. He conversado sobre la historia del descubrimiento, la lucha legal entorno a la patente y el futuro de la biotecnología en su despacho de la Universidad Rockefeller de New York. Esta semana te recomiendo que escuches al nuevo miembro de CUONDA.com Álex Barredo con su MIXX.IO un repaso, diario y fugaz, por la actualidad tecnológica. Enlaces del episodio: https://www.broadinstitute.org/what-broad/areas-focus/project-spotlight/questions-and-answers-about-crispr https://es.wikipedia.org/wiki...
2017-03-31
50 min
Binarios
27: “Grafeno entre tus dientes”, con Luis Quevedo
Episodio original: http://cuonda.com/binarios/27-grafeno-entre-tus-dientes-con-luis-quevedo Más episodios: http://cuonda.com/binarios Episodio original: http://cuonda.com/binarios/27-grafeno-entre-tus-dientes-con-luis-quevedo Más episodios: http://cuonda.com/binarios Luis Quevedo (@luis_quevedo https://twitter.com/luis_quevedo), presentador del podcast El Método y socio fundador de Cuonda viene esta semana a Binarios para resumir lo mejor del reciente Mobile World Congress de Barcelona. Habalmos también del grafeno, el material "milagro". Enlaces de interés: El Método http://www.elmetodo.fm Patente de Podcast https://www.genbeta.com/actualidad/los-podcast-se-pueden-patentar-la-justicia-norteamericana-ha-decidido-que-no
2017-03-10
53 min
El Método
La fuente de la eterna juventud
Un conversación con Rafel de Cabo, investigador del Instituto Nacional del Envejecimiento de EEUU en Baltimore. Rafa lleva décadas interrogando a la relación entre las calorías que consumimos y nuestra salud... o, debiera decir, la salud de su colonia de monos Rhesus. Menor incidencia de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y otros "milagros" más propios de un homeópata que de ciencia seria y, sin embargo, estos son los resultados de la restricción calórica. En humanos la cosa no está tan clara, en no menor medida, por lo difícil que es llevar...
2017-01-21
21 min
El Método
La fuente de la eterna juventud
Un conversación con Rafel de Cabo, investigador del Instituto Nacional del Envejecimiento de EEUU en Baltimore. Rafa lleva décadas interrogando a la relación entre las calorías que consumimos y nuestra salud... o, debiera decir, la salud de su colonia de monos Rhesus. Menor incidencia de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y otros "milagros" más propios de un homeópata que de ciencia seria y, sin embargo, estos son los resultados de la restricción calórica. En humanos la cosa no está tan clara, en no menor medida, por lo difícil que es llevar...
2017-01-21
21 min
El Método
Predecir la historia
¿Y si pudiéramos predecir la historia? Esto -con limitaciones- es lo que promete hacer la cliodinámica, una disciplina que mezcla historia, sociología y matemática para traer al presente el sueño de Asimov de la psicohistoria. He hablado con Peter Turchin, su creador, y en este snack del día en el que Donald J. Trump se convertirá en el 45o Presidente de los Estados Unidos, os lo cuento. Un fecha muy, muy adecuada. Escucha el nuevo podcast de Cuonda: POLITIBOT, con María Ramírez y Eduardo Suárez...
2017-01-20
16 min
El Método
Adiós a la intolerancia a la lactosa
Esta semana en el podcast hablo con la Dra. Azcárate de la Universidad de North Carolina en EE. UU., quien ha publicado el primer ensayo clínico en el que, a través del uso de prebióticos, ha conseguido eliminar los síntomas de la intolerancia a la lactosa en pacientes humanos. Una versión editada de esta conversación apareció en CST, mi programa de ciencia diario en TV del canal NTN24. Encuéntralo en www.ntn24.com/programa/cst Todos los episodios de este podcast están en http://www.elmetodo.fm y si quieres más podcast...
2017-01-14
22 min
El Método
Adiós a la intolerancia a la lactosa
Esta semana en el podcast hablo con la Dra. Azcárate de la Universidad de North Carolina en EE. UU., quien ha publicado el primer ensayo clínico en el que, a través del uso de prebióticos, ha conseguido eliminar los síntomas de la intolerancia a la lactosa en pacientes humanos. Una versión editada de esta conversación apareció en CST, mi programa de ciencia diario en TV del canal NTN24. Encuéntralo en www.ntn24.com/programa/cst Todos los episodios de este podcast están en http://www.elmetodo.fm y si quieres más podcast...
2017-01-14
22 min
El Método
Especial Fin de año: la batalla por el concepto del tiempo
Para este fin de año al que agregaremos un segundo extra para seguir sincronizados con la irregular rotación de nuestro planeta, rescato del archivo un episodio sobre el concepto del tiempo y cómo ha cambió gracias al trabajo de Albert Einstein. ¿Quién tiene la última palabra sobre la realidad de la realidad? Es la física, armada con la mejor matemática, la que debe dictaminar cómo es el universo o ¿no todo lo medible -o falsable, diría Popper- consigue describir la totalidad de la experiencia humana? Parte esencial de la división entr...
2016-12-31
45 min
El Método
Especial Fin de año: la batalla por el concepto del tiempo
Para este fin de año al que agregaremos un segundo extra para seguir sincronizados con la irregular rotación de nuestro planeta, rescato del archivo un episodio sobre el concepto del tiempo y cómo ha cambió gracias al trabajo de Albert Einstein. ¿Quién tiene la última palabra sobre la realidad de la realidad? Es la física, armada con la mejor matemática, la que debe dictaminar cómo es el universo o ¿no todo lo medible -o falsable, diría Popper- consigue describir la totalidad de la experiencia humana? Parte esencial de la división entr...
2016-12-31
45 min
El Método
Tenemos vacuna para el Ebola
¡FELIZ NAVIDAD! de parte de las innumerables personas que han trabajado sin descanso para traernos un regalo épico: los resultados de la vacuna canadiense conocida como rVSV-EBOV son muy positivos. Hasta un 100% de protección, dicen los científicos. Tanto éxito que, aunque no ha sido todavía aprobada por las autoridades reguladores de ningún país, Merck, la compañía que la producirá ya ha preparado un stock de 300.000 dosis para una emergencia como la que en 2014 cobrara más de 10.000 vidas. En CST, mi programa diario de NTN24 que puedes ver de lunes-jueves 11:30am y viernes 10...
2016-12-26
28 min
El Método
Tenemos vacuna para el Ebola
¡FELIZ NAVIDAD! de parte de las innumerables personas que han trabajado sin descanso para traernos un regalo épico: los resultados de la vacuna canadiense conocida como rVSV-EBOV son muy positivos. Hasta un 100% de protección, dicen los científicos. Tanto éxito que, aunque no ha sido todavía aprobada por las autoridades reguladores de ningún país, Merck, la compañía que la producirá ya ha preparado un stock de 300.000 dosis para una emergencia como la que en 2014 cobrara más de 10.000 vidas. En CST, mi programa diario de NTN24 que puedes ver de lunes-jueves 11:30am y viernes 10...
2016-12-26
28 min
El Método
El embarazo cambia tu cerebro
Un estudio dirigido por investigadores de la UAB y del IMIM muestra por primera vez como la maternidad provoca alteraciones duraderas en la estructura del cerebro, probablemente dirigidas a mejorar la capacidad de la madre para proteger y relacionarse con el bebé. La investigación se publica en Nature Neuroscience. La reducción de materia gris se da en todas las mujeres embarazadas estudiadas y es exclusiva de ellas, lo que indica que probablemente se trata de un cambio debido a los procesos biológicos del embarazo, y no a cambios relacionados con el nacimiento del bebé que también pueden...
2016-12-20
15 min
El Método
El embarazo cambia tu cerebro
Un estudio dirigido por investigadores de la UAB y del IMIM muestra por primera vez como la maternidad provoca alteraciones duraderas en la estructura del cerebro, probablemente dirigidas a mejorar la capacidad de la madre para proteger y relacionarse con el bebé. La investigación se publica en Nature Neuroscience. La reducción de materia gris se da en todas las mujeres embarazadas estudiadas y es exclusiva de ellas, lo que indica que probablemente se trata de un cambio debido a los procesos biológicos del embarazo, y no a cambios relacionados con el nacimiento del bebé que también pueden...
2016-12-20
15 min
El Método
Zika, Ebola, Gripe y otras matrimoniadas
Esta semana hablamos de la extraña pareja, ese "matrimomio de toda la vida" que somos los humanos y muchos de los virus que nos infectan. Mi invitado es Carles Martínez, virólogo que trabaja en el laboratorio de Adolfo García-Sastre en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York. La referencia sobre virus y antibióticos que menciono: http://phenomena.nationalgeographic.com/2016/01/06/colistin-r-6/ Esta pieza de ELPAIS está muy bien http://elpais.com/elpais/2016/11/20/ciencia/1479671893_298798.html Aprovecho para recordaros este capítulo breve sobre resistencia a antibióticos que grabamos con la Dra. Elizabeth Diago en Neuva York este vera...
2016-12-02
54 min
El Método
Zika, Ebola, Gripe y otras matrimoniadas
Esta semana hablamos de la extraña pareja, ese "matrimomio de toda la vida" que somos los humanos y muchos de los virus que nos infectan. Mi invitado es Carles Martínez, virólogo que trabaja en el laboratorio de Adolfo García-Sastre en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York. La referencia sobre virus y antibióticos que menciono: http://phenomena.nationalgeographic.com/2016/01/06/colistin-r-6/ Esta pieza de ELPAIS está muy bien http://elpais.com/elpais/2016/11/20/ciencia/1479671893_298798.html Aprovecho para recordaros este capítulo breve sobre resistencia a antibióticos que grabamos con la Dra. Elizabeth Diago en Neuva York este vera...
2016-12-02
54 min
El Método
Burbujas en el cerebro y celebramos un premio de Google
Esta semana aquí en EL METODO he conversado con un extraordinario científico -y mejor amigo- Carlos Sierra [https://twitter.com/carlossierr2912]. Él es un investigador en Columbia University aquí en Nueva York. Aunque se formó como Físico, ahora trabaja en neurociencia y en particular en un problema fascinante: la barrera hematoencefálica. Carlos explica perfectamente de qué trata la barrera, no os contaré yo ahora, pero si dejadme que os avance qué hace él: se dedica a usar ultrasonidos para perforarla temporalmente en zonas muy especificas para conseguir administrar fármacos con una precisión inusitada. Encuentra más podcasts de...
2016-11-20
31 min
El Método
Burbujas en el cerebro y celebramos un premio de Google
Esta semana aquí en EL METODO he conversado con un extraordinario científico -y mejor amigo- Carlos Sierra [https://twitter.com/carlossierr2912]. Él es un investigador en Columbia University aquí en Nueva York. Aunque se formó como Físico, ahora trabaja en neurociencia y en particular en un problema fascinante: la barrera hematoencefálica. Carlos explica perfectamente de qué trata la barrera, no os contaré yo ahora, pero si dejadme que os avance qué hace él: se dedica a usar ultrasonidos para perforarla temporalmente en zonas muy especificas para conseguir administrar fármacos con una precisión inusitada. Encuentra más podcasts de...
2016-11-20
31 min
El Método
Desde el borde del precipicio
Una conversación al borde del abismo, desde UK y EEUU. Lorenzo Melchor [https://twitter.com/DrLMelchor] se une a mí, Luis Quevedo [https://twitter.com/luis_quevedo], para contrastar el efecto para la ciencia y la sociedad en general de la elección de Trump y el avance del Brexit. www.elmetodo.fm www.cuonda.com Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo instagram.com/luis_quevedo/ www.facebook.com/luisqvd youtube.com/quevedobcn tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst Music Space N Veda [Soundcloud] Este cont...
2016-11-11
52 min
El Método
Desde el borde del precipicio
Una conversación al borde del abismo, desde UK y EEUU. Lorenzo Melchor [https://twitter.com/DrLMelchor] se une a mí, Luis Quevedo [https://twitter.com/luis_quevedo], para contrastar el efecto para la ciencia y la sociedad en general de la elección de Trump y el avance del Brexit. www.elmetodo.fm www.cuonda.com Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo instagram.com/luis_quevedo/ www.facebook.com/luisqvd youtube.com/quevedobcn tinyletter.com/luisquevedo Mi programa de TV "Ciencia, Salud y tecnología" en NTN24 www.ntn24.com/programa/cst Music Space N Veda [Soundcloud] Este cont...
2016-11-11
52 min
El Método
Cómo hackear las elecciones, con José Andrade
Esta semana una conversación con José Andrade [https://twitter.com/jandrade] sobre cómo sería posible hackear las elecciones presidenciales en EEUU. Hemos hecho referencia a un artículo del NYTimes http://www.nytimes.com/2016/11/04/us/politics/five-possible-hacks-to-worry-about-before-election-day.html Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres encontrar más podcasts de calidad en español pero te pierde el caos de internet, prueba con el selecto club de www.cuonda.com, la red independie...
2016-11-06
48 min
El Método
Cómo hackear las elecciones, con José Andrade
Esta semana una conversación con José Andrade [https://twitter.com/jandrade] sobre cómo sería posible hackear las elecciones presidenciales en EEUU. Hemos hecho referencia a un artículo del NYTimes http://www.nytimes.com/2016/11/04/us/politics/five-possible-hacks-to-worry-about-before-election-day.html Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres encontrar más podcasts de calidad en español pero te pierde el caos de internet, prueba con el selecto club de www.cuonda.com, la red independie...
2016-11-06
48 min
El Método
La vida científica, Octubre 30, con @gomobel
7 días de ciencia: un repaso a la actualidad de la ciencia y la divulgcaión de la ciencia con destacados divulgadores del panorama hispanohablante. Para el programa de 30 de octubre de 2016, Fernando Gomollón http://www.twitter.com/gomobel se suma al podcast y hablamos de: https://soundcloud.com/luis_quevedo/durotaxis https://www.sciencenews.org/article/scientists-need-redraw-picture-cells-biggest-organelle https://www.chemistryworld.com/news/overlooked-hydrogen-bond-at-heart-of-proteins/1017566.article http://www.sciencemag.org/news/2016/10/dinosaur-s-brain-preserved-pebble?rss=1 http://www.nature.com/news/hiv-s-patient-zero-exonerated-1.20877 Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que...
2016-10-31
36 min
El Método
La vida científica, Octubre 30, con @gomobel
7 días de ciencia: un repaso a la actualidad de la ciencia y la divulgcaión de la ciencia con destacados divulgadores del panorama hispanohablante. Para el programa de 30 de octubre de 2016, Fernando Gomollón http://www.twitter.com/gomobel se suma al podcast y hablamos de: https://soundcloud.com/luis_quevedo/durotaxis https://www.sciencenews.org/article/scientists-need-redraw-picture-cells-biggest-organelle https://www.chemistryworld.com/news/overlooked-hydrogen-bond-at-heart-of-proteins/1017566.article http://www.sciencemag.org/news/2016/10/dinosaur-s-brain-preserved-pebble?rss=1 http://www.nature.com/news/hiv-s-patient-zero-exonerated-1.20877 Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que...
2016-10-31
36 min
El Método
Durotaxis, con Xavier trepat
En este episodio hablo con Xavier Trepat, el líder del grupo de científicos del IBEC, en Barcelona, que publica un nuevo mecanismo que hace que las células migren, vayan de un lado para otro dentro de tu cuerpo y que sean atraídas por la "dureza" de su alrededor. Esto tiene interesantes y potenciales aplicaciones en el estudio del cáncer o de la cicatrización. Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres e...
2016-10-30
32 min
El Método
Durotaxis, con Xavier trepat
En este episodio hablo con Xavier Trepat, el líder del grupo de científicos del IBEC, en Barcelona, que publica un nuevo mecanismo que hace que las células migren, vayan de un lado para otro dentro de tu cuerpo y que sean atraídas por la "dureza" de su alrededor. Esto tiene interesantes y potenciales aplicaciones en el estudio del cáncer o de la cicatrización. Suscríbete, dona, comparte El Método en www.elmetodo.fm POR FAVOR: haznos reseñas en itunes/ivoox, me ayuda a que nuevas orejas se encuentren con este podcast. Si quieres e...
2016-10-30
32 min
El Método
Celebrando el Premio Prismas a Orígenes
Esta semana celebramos el premio Prismas otorgado a los amigos Carlos Briones, Alberto Fernández Soto y José María Bermúdez de Castro por su ensayo "Orígenes". Lo vamos a hacer reeditando una conversación a cuatro bandas que tuvimos cuando se lanzó el libro. Además, repaso agenda de lo que vendrá en el festival de cine científico de New York [aviso, yo estaré de maestro de ceremonias el próximo martes 18 de octubre en la Universidad Rockefeller en un homenaje a la neurociencia y a Santiago Ramón y Cajal: veremos "Cajal, mariposas del alma" junto a Ana M...
2016-10-16
1h 22
El Método
Celebrando el Premio Prismas a Orígenes
Esta semana celebramos el premio Prismas otorgado a los amigos Carlos Briones, Alberto Fernández Soto y José María Bermúdez de Castro por su ensayo "Orígenes". Lo vamos a hacer reeditando una conversación a cuatro bandas que tuvimos cuando se lanzó el libro. Además, repaso agenda de lo que vendrá en el festival de cine científico de New York [aviso, yo estaré de maestro de ceremonias el próximo martes 18 de octubre en la Universidad Rockefeller en un homenaje a la neurociencia y a Santiago Ramón y Cajal: veremos "Cajal, mariposas del alma" junto a Ana M...
2016-10-16
1h 22
El Método
Adriana Ocampo, la NASA y la semana mundial del espacio
En este capítulo de El Método hablo con la Dra. Adriana Ocampo, una geóloga planetaria de NASA que dirige el programa Nuevas Fronteras [incluye Nuevos Horizontes, Juno, etc.] La ocasión fue la entrevista que le hice para un especial de CST, mi programa televisivo diario en NTN24. Dedicamos media hora a la Semana Mundial del Espacio [http://www.worldspaceweek.org/] Una charla inspiradora, informativa y divertida. Espero poderla invitar nuevamente solamente al podcast para charlar más largo y tendido sobre la exploración de Marte. www.elmetodo.fm www.cuonda.com Mi programa CST en NTN24...
2016-10-10
25 min
El Método
Adriana Ocampo, la NASA y la semana mundial del espacio
En este capítulo de El Método hablo con la Dra. Adriana Ocampo, una geóloga planetaria de NASA que dirige el programa Nuevas Fronteras [incluye Nuevos Horizontes, Juno, etc.] La ocasión fue la entrevista que le hice para un especial de CST, mi programa televisivo diario en NTN24. Dedicamos media hora a la Semana Mundial del Espacio [http://www.worldspaceweek.org/] Una charla inspiradora, informativa y divertida. Espero poderla invitar nuevamente solamente al podcast para charlar más largo y tendido sobre la exploración de Marte. www.elmetodo.fm www.cuonda.com Mi programa CST en NTN24...
2016-10-10
25 min
El Método
Nobel Medicina 2016
Un snack para charlar sobre el reciente ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016, el Dr. Yoshinori Ohsumi, del Tokyo Institute of Technology, Tokyo, Japón. La Dra. Patricia Boya, CIB en Madrid, nos explica de qué trata la autofagia y el valor del trabajo de Yoshinori Ohsumi. En Nobel.org --> https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2016/press.html Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo www.facebook.com/luisqvd www.linkedin.com/in/luisquevedo instagram.com/luis_quevedo/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de a...
2016-10-03
07 min
El Método
Nobel Medicina 2016
Un snack para charlar sobre el reciente ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016, el Dr. Yoshinori Ohsumi, del Tokyo Institute of Technology, Tokyo, Japón. La Dra. Patricia Boya, CIB en Madrid, nos explica de qué trata la autofagia y el valor del trabajo de Yoshinori Ohsumi. En Nobel.org --> https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2016/press.html Mis enlaces: twitter.com/luis_quevedo www.facebook.com/luisqvd www.linkedin.com/in/luisquevedo instagram.com/luis_quevedo/ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de a...
2016-10-03
07 min
El Método
El Método #13: el nuevo documental se estrena en "La 2 de TVE"
Una entrega del boletín de El Método - https://tinyletter.com/luisquevedo - en audio. Los enlaces los puedes encontrar aquí y las fotos en el boletín original --> http://tinyletter.com/luisquevedo/letters/el-m-todo-13-el-nuevo-documental-se-estrena-en-la-2-de-tve Estreno del documental https://business.facebook.com/events/305671476475140/?acontext=%7B%22feed_story_type%22%3A%22117%22%2C%22action_history%22%3A%22null%22%7D Artículo sobre la paradoja de la información para prevención del VIH/SIDA http://blogs.worldbank.org/impactevaluations/people-think-it-s-easy-contract-hiv-s-good-thing-right-maybe-not-guest-post-jason-kerwin Evento de vacunas en Washington el jueves 29 http://www.ecusa.es/events/2016/9/29/debunking-vaccine-myths-and-advancing-immunization-awareness-in-the-era-of-global-health Festival de cine científico Imagine Science...
2016-09-28
13 min
El Método
El Método #13: el nuevo documental se estrena en "La 2 de TVE"
Una entrega del boletín de El Método - https://tinyletter.com/luisquevedo - en audio. Los enlaces los puedes encontrar aquí y las fotos en el boletín original --> http://tinyletter.com/luisquevedo/letters/el-m-todo-13-el-nuevo-documental-se-estrena-en-la-2-de-tve Estreno del documental https://business.facebook.com/events/305671476475140/?acontext=%7B%22feed_story_type%22%3A%22117%22%2C%22action_history%22%3A%22null%22%7D Artículo sobre la paradoja de la información para prevención del VIH/SIDA http://blogs.worldbank.org/impactevaluations/people-think-it-s-easy-contract-hiv-s-good-thing-right-maybe-not-guest-post-jason-kerwin Evento de vacunas en Washington el jueves 29 http://www.ecusa.es/events/2016/9/29/debunking-vaccine-myths-and-advancing-immunization-awareness-in-the-era-of-global-health Festival de cine científico Imagine Science...
2016-09-28
13 min
El Método
Investigar en tiempos de cólera, con Salvador Almagro-Moreno
Se calcula que la mitad de los seres humanos que hoy pueblan el planeta no tiene acceso a agua potabilizada. Eso se traduce, en demasiadas ocasiones, en agua que contiene heces -mierda- y también bacterias tan terribles como Vibrio cholerae que, aunque poco o nada quiere tener que ver con nosotros o nuestro tracto digestivo, nos puede causar el cólera y éste, matarnos. Dado que hueglan voluntad política y recursos para separar el agua de la mierda, elijo depositar mi fe en la ciencia y en científicos como miinvtiado de hoy: Salvador Almagro-Moreno, biólog evolutivo, apasio...
2016-09-25
41 min
El Método
Investigar en tiempos de cólera, con Salvador Almagro-Moreno
Se calcula que la mitad de los seres humanos que hoy pueblan el planeta no tiene acceso a agua potabilizada. Eso se traduce, en demasiadas ocasiones, en agua que contiene heces -mierda- y también bacterias tan terribles como Vibrio cholerae que, aunque poco o nada quiere tener que ver con nosotros o nuestro tracto digestivo, nos puede causar el cólera y éste, matarnos. Dado que hueglan voluntad política y recursos para separar el agua de la mierda, elijo depositar mi fe en la ciencia y en científicos como miinvtiado de hoy: Salvador Almagro-Moreno, biólog evolutivo, apasio...
2016-09-25
41 min
El Método
Un punto rojo pálido
En este episodio de El Método hablo con Guillem Anglada, de Queen Mary University en Londres, quien ha liderado el proyecto Pale Red Dot y ha copado la atención de los medios en las últimas semanas con el descubrimiento -probable- de ProximaB un planeta rocoso, similar a la Tierra, con la posibilidad de albergar un elemento esencial para la vida, el agua en esta líquido, pero que orbita alrededor de una estrella muy, muy diferente a nuestro Sol. De este trabajo científico, de su proyecto de divulgación y del lugar de la ciencia y el pensam...
2016-09-17
28 min
El Método
Un punto rojo pálido
En este episodio de El Método hablo con Guillem Anglada, de Queen Mary University en Londres, quien ha liderado el proyecto Pale Red Dot y ha copado la atención de los medios en las últimas semanas con el descubrimiento -probable- de ProximaB un planeta rocoso, similar a la Tierra, con la posibilidad de albergar un elemento esencial para la vida, el agua en esta líquido, pero que orbita alrededor de una estrella muy, muy diferente a nuestro Sol. De este trabajo científico, de su proyecto de divulgación y del lugar de la ciencia y el pensam...
2016-09-17
28 min
El Método
¿Sabemos realmente qué mide un protón?
Este verano me sorprendió mucho aprender -en lecturas aleatorias de fuentes científicas- que, al parecer, todavía no tenemos una medida clara, un consenso, sobre qué tanto mide el diámetro de un protón. Como cuando suelo encontrar interrogantes de esta naturaleza, se me ocurrió en seguida preguntarle al buen amigo Francis -emulenews para los tuiteros- y él me abrió todavía más el apetito por entender a qué se debía esto. A Francis se le unieron rápidamente Reyes y Álvaro y quedamos en charlar llegado septiembre sobre el asunto. Este snack en forma de tertulia o tert...
2016-09-15
16 min
El Método
¿Sabemos realmente qué mide un protón?
Este verano me sorprendió mucho aprender -en lecturas aleatorias de fuentes científicas- que, al parecer, todavía no tenemos una medida clara, un consenso, sobre qué tanto mide el diámetro de un protón. Como cuando suelo encontrar interrogantes de esta naturaleza, se me ocurrió en seguida preguntarle al buen amigo Francis -emulenews para los tuiteros- y él me abrió todavía más el apetito por entender a qué se debía esto. A Francis se le unieron rápidamente Reyes y Álvaro y quedamos en charlar llegado septiembre sobre el asunto. Este snack en forma de tertulia o tert...
2016-09-15
16 min
El Método
Más allá de la ciencia, con Lorenzo Melchor
Esta semana una conversación con un científico que dejó el laboratorio para adentrarse en aguas diplomáticas. Entre el amor por la tierra que nos vio nacer y nos crió y la rabia ante la perenne actitud del "que inventen ellos", este intercambio tuvo lugar en Manchester, en el EuroScience Open Forum. Hablamos de ciencia, política, el eterno problema de la educación y de la incomprensión entre los científicos, la sociedad y los gobernantes. Lorenzo Melchor representa a la ciencia española en Reino Unido, lo hace oficialmente en el Consulado y como lo hizo cuand...
2016-09-12
44 min
El Método
Más allá de la ciencia, con Lorenzo Melchor
Esta semana una conversación con un científico que dejó el laboratorio para adentrarse en aguas diplomáticas. Entre el amor por la tierra que nos vio nacer y nos crió y la rabia ante la perenne actitud del "que inventen ellos", este intercambio tuvo lugar en Manchester, en el EuroScience Open Forum. Hablamos de ciencia, política, el eterno problema de la educación y de la incomprensión entre los científicos, la sociedad y los gobernantes. Lorenzo Melchor representa a la ciencia española en Reino Unido, lo hace oficialmente en el Consulado y como lo hizo cuand...
2016-09-12
44 min
El Método
No hay codones. Biología sintética y Marc Güell
Esta semana visitamos la frontera de la biología sintética con Marc Güell, integrante del equipo de George Church en el Wyss Institute de Harvard, quienes escriben sobre los avances en la creación de una bacteria con una genoma reducido [con menos codones, 57 en lugar de 64]. Soy Luis Quevedo y esto es EL METODO, un podcast de historias y conversaciones con personas con las que comparto la obsesión por comprender el mundo a través de la ciencia y el pensamiento critico. En ELMETODO.fm puedes suscribirte, compartir el podcast y hacer una donación para sostene...
2016-08-20
28 min
El Método
No hay codones. Biología sintética y Marc Güell
Esta semana visitamos la frontera de la biología sintética con Marc Güell, integrante del equipo de George Church en el Wyss Institute de Harvard, quienes escriben sobre los avances en la creación de una bacteria con una genoma reducido [con menos codones, 57 en lugar de 64]. Soy Luis Quevedo y esto es EL METODO, un podcast de historias y conversaciones con personas con las que comparto la obsesión por comprender el mundo a través de la ciencia y el pensamiento critico. En ELMETODO.fm puedes suscribirte, compartir el podcast y hacer una donación para sostene...
2016-08-20
28 min
El Método
Dos fotones iluminan el funcionamiento de las neuronas, con Rafael Yuste
Gracias a lo que se conoce como microscopía de dos fotones [lo que no significa que use dos fotones para iluminar el objeto de estudio, sino que las moléculas fluorescentes que delatan aquello que queremos ver sólo emiten luz cuando captan no uno sino dos fotones...] el Luis Carrillo-Reid y Rafael Yuste publican un bonito paper esta semana. Con esta herramienta han podido demostrar una teoría que tiene casi 7 décadas de existencia. Las neuronas que "están cableadas juntas, disparan juntas" dice el adagio neurocientífico, algo que ahora los investigadores pueden "ver" en un cerebro...
2016-08-12
20 min
El Método
Dos fotones iluminan el funcionamiento de las neuronas, con Rafael Yuste
Gracias a lo que se conoce como microscopía de dos fotones [lo que no significa que use dos fotones para iluminar el objeto de estudio, sino que las moléculas fluorescentes que delatan aquello que queremos ver sólo emiten luz cuando captan no uno sino dos fotones...] el Luis Carrillo-Reid y Rafael Yuste publican un bonito paper esta semana. Con esta herramienta han podido demostrar una teoría que tiene casi 7 décadas de existencia. Las neuronas que "están cableadas juntas, disparan juntas" dice el adagio neurocientífico, algo que ahora los investigadores pueden "ver" en un cerebro...
2016-08-12
20 min
El Método
La historia de FANTA [snack]
Un snack -un refresco- para matar el calor de brasileño a horas de que arranquen los JJOO de Río 2016. Desde Belo Horizonte, una breve historia de FANTA, uno de los refrescos más populares del mundo y que vas a ver agresivamente anunciado en las próximas semanas. Este es un episodio para disfrutar. No va de ciencia. Va de pensamiento y actitud crítica ante los mensajes que recibimos. Eso creo. El Método [www.elmetodo.fm] es un podcast objetivamente personal, creado y producido por Luis Quevedo [@luis_quevedo en redes] y miembro de CUONDA, la red in...
2016-08-04
06 min
El Método
La historia de FANTA [snack]
Un snack -un refresco- para matar el calor de brasileño a horas de que arranquen los JJOO de Río 2016. Desde Belo Horizonte, una breve historia de FANTA, uno de los refrescos más populares del mundo y que vas a ver agresivamente anunciado en las próximas semanas. Este es un episodio para disfrutar. No va de ciencia. Va de pensamiento y actitud crítica ante los mensajes que recibimos. Eso creo. El Método [www.elmetodo.fm] es un podcast objetivamente personal, creado y producido por Luis Quevedo [@luis_quevedo en redes] y miembro de CUONDA, la red in...
2016-08-04
06 min
El Método
Ricardo Garcia Soto @cuasar en ESOF16
Una conversación sobre los retos y el enorme placer de divulgar la astronomía en español con el chileno Ricardo García Soto, productor de www.astroblog.cl y el reciente video blog http://www.astroblog.cl/astrovlog/ La grabé en el centro de convenciones de Manchester, UK, durante la fiesta bianual de la ciencia europea, ESOF 2016. El Método es creación de Luis Quevedo [twitter.com/luis_quevedo], si te gusta compártelo y, si te animas, tenemos un botón de donaciones en la web www.elmetodo.fm El Método es parte de la primera re...
2016-07-29
20 min
El Método
Ricardo Garcia Soto @cuasar en ESOF16
Una conversación sobre los retos y el enorme placer de divulgar la astronomía en español con el chileno Ricardo García Soto, productor de www.astroblog.cl y el reciente video blog http://www.astroblog.cl/astrovlog/ La grabé en el centro de convenciones de Manchester, UK, durante la fiesta bianual de la ciencia europea, ESOF 2016. El Método es creación de Luis Quevedo [twitter.com/luis_quevedo], si te gusta compártelo y, si te animas, tenemos un botón de donaciones en la web www.elmetodo.fm El Método es parte de la primera re...
2016-07-29
20 min
El Método
La naturaleza de la música, con Robert Zatorre
La música que nos gusta, ¿lo hace porque toca las teclas adecuadas que la evolución legó en nuestro cerebro... o símplemente porque desde niños nos han indicado qué debía gustarnos y qué no? Esta pregunta hace milenios que nos persigue. Pitágoras describió hace miles de años las proporciones perfectas de las música que resultaba universalmente agradable. Hoy, más de dos milenios después, un grupo de científicos se ha propuesto comprobar cuánto hay de instintivo y cuánto de aprendido en nuestros gustos musicales. Para eso han presguntado a los Tsimane, un gr...
2016-07-23
20 min
El Método
La naturaleza de la música, con Robert Zatorre
La música que nos gusta, ¿lo hace porque toca las teclas adecuadas que la evolución legó en nuestro cerebro... o símplemente porque desde niños nos han indicado qué debía gustarnos y qué no? Esta pregunta hace milenios que nos persigue. Pitágoras describió hace miles de años las proporciones perfectas de las música que resultaba universalmente agradable. Hoy, más de dos milenios después, un grupo de científicos se ha propuesto comprobar cuánto hay de instintivo y cuánto de aprendido en nuestros gustos musicales. Para eso han presguntado a los Tsimane, un gr...
2016-07-23
20 min
El Método
El tiempo de la filosofía no existe, con Jimena Canales
¿Quién tiene la última palabra sobre la realidad de la realidad? Es la física, armada con la mejor matemática, la que debe dictaminar cómo es el universo o ¿no todo lo medible -o falsable, diría Popper- consigue describir la totalidad de la experiencia humana? Parte esencial de la división entre los de "ciencias" y los de "letras" es un desacuerdo sobre la naturaleza de la existencia y su significado. En 1922, justo cuando la física estaba tomando el lugar preeminente que antes tuvieron la filosfía y la religión, se producjo un gran encuentro en...
2016-07-03
49 min
El Método
El tiempo de la filosofía no existe, con Jimena Canales
¿Quién tiene la última palabra sobre la realidad de la realidad? Es la física, armada con la mejor matemática, la que debe dictaminar cómo es el universo o ¿no todo lo medible -o falsable, diría Popper- consigue describir la totalidad de la experiencia humana? Parte esencial de la división entre los de "ciencias" y los de "letras" es un desacuerdo sobre la naturaleza de la existencia y su significado. En 1922, justo cuando la física estaba tomando el lugar preeminente que antes tuvieron la filosfía y la religión, se producjo un gran encuentro en...
2016-07-03
49 min
El Método
El Método Snack: Regreso al futuro... del pan
¿Sabías que existen 3 especies, 20 subespecies y miles de variedades diferentes de trigo… y, sin embargo, la práctica totalidad del grano con el que hacemos nuestro pan pertenece a una sola especie? Ésta es al tiempo una historia de éxito tecnológico y riesgo global. Ante los retos de la globalización, el cambio climático y la presión poblacional, ¿cómo seguir teniendo pan que llevarse a la boca? Hola soy Luis Quevedo [http://www.twitter.com/luis_quevedo ] y esto es El Método, un #podcast en el que intento descifrar el mundo que compartimos a través de hist...
2016-06-27
06 min
El Método
El Método Snack: Regreso al futuro... del pan
¿Sabías que existen 3 especies, 20 subespecies y miles de variedades diferentes de trigo… y, sin embargo, la práctica totalidad del grano con el que hacemos nuestro pan pertenece a una sola especie? Ésta es al tiempo una historia de éxito tecnológico y riesgo global. Ante los retos de la globalización, el cambio climático y la presión poblacional, ¿cómo seguir teniendo pan que llevarse a la boca? Hola soy Luis Quevedo [http://www.twitter.com/luis_quevedo ] y esto es El Método, un #podcast en el que intento descifrar el mundo que compartimos a través de hist...
2016-06-27
06 min
El Método
De ciudades y ciudadanos, con Lalo Zanoni
Hoy una conversación sobre ciudades y ciudadanos con Lalo Zanoni, periodista y consultor en tecnología y temas urbanos que escribe en El Cronista y las revistas Wobi y VIVA. Descarga el libro de Lalo en http://futurourbano.net https://twitter.com/zanoni Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu p...
2016-06-22
50 min
El Método
De ciudades y ciudadanos, con Lalo Zanoni
Hoy una conversación sobre ciudades y ciudadanos con Lalo Zanoni, periodista y consultor en tecnología y temas urbanos que escribe en El Cronista y las revistas Wobi y VIVA. Descarga el libro de Lalo en http://futurourbano.net https://twitter.com/zanoni Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://twitter.com/luis_quevedo Instagram http://instagram.com/luis_quevedo/ Facebook http://www.facebook.com/luisqvd Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu p...
2016-06-22
50 min
El Método
El universo desde una azotea neoyorquina, con José Zorrilla
EL METODO es un podcast objetivamente personal, lleno de historias y voces obsesionadas con descifrar el mundo que habitamos a través de la ciencia, el pensamiento crítico, el arte, y , en definitiva, casi cualquier herramienta que nos permita comprender más sobre el mundo y nuestro lugar en él. Esta semana he grabado el podcast en un edificio neoyorquino con mucha historia: el Pupin Physics Laboratory, de la Universidad de Columbia. Así que seguro que aquí podía encontrar una buena historia para mi micrófono… y la encontré en la persona de José Zorrillo, un ingeniero madrileño que dejó su...
2016-06-04
43 min
El Método
El universo desde una azotea neoyorquina, con José Zorrilla
EL METODO es un podcast objetivamente personal, lleno de historias y voces obsesionadas con descifrar el mundo que habitamos a través de la ciencia, el pensamiento crítico, el arte, y , en definitiva, casi cualquier herramienta que nos permita comprender más sobre el mundo y nuestro lugar en él. Esta semana he grabado el podcast en un edificio neoyorquino con mucha historia: el Pupin Physics Laboratory, de la Universidad de Columbia. Así que seguro que aquí podía encontrar una buena historia para mi micrófono… y la encontré en la persona de José Zorrillo, un ingeniero madrileño que dejó su...
2016-06-04
43 min
El Método
Inmigrantes invisibles, con James Fernandez
Cuatro millones de españoles llegaron a las Américas entre 1850 y 1930. La presencia de españoles en el continente Americano es pues un fenómeno post imperial. Es también una historia poco conocida y en riesgo de perderse. Hoy hablamos de memoria, historia y sus siempre cambiantes significados e interpretaciones con James Fernandez, profesor de Literatura de NYU y 50% del proyecto "Invisible Immigrants". Invisible Immigrant / Immigrantes invisibles http://invisibleimmigrants.com/ Grupo de Facebook del proyecto de Jim https://www.facebook.com/tracesofspainintheus The Spanish Innards of the Washington Square Arch https://espanyu.org/nyu-and-environs-2/the-spanish-innards-of-the-washington-square-arch/ Rafael Guastavino https://es.wi...
2016-05-28
55 min
El Método
Inmigrantes invisibles, con James Fernandez
Cuatro millones de españoles llegaron a las Américas entre 1850 y 1930. La presencia de españoles en el continente Americano es pues un fenómeno post imperial. Es también una historia poco conocida y en riesgo de perderse. Hoy hablamos de memoria, historia y sus siempre cambiantes significados e interpretaciones con James Fernandez, profesor de Literatura de NYU y 50% del proyecto "Invisible Immigrants". Invisible Immigrant / Immigrantes invisibles http://invisibleimmigrants.com/ Grupo de Facebook del proyecto de Jim https://www.facebook.com/tracesofspainintheus The Spanish Innards of the Washington Square Arch https://espanyu.org/nyu-and-environs-2/the-spanish-innards-of-the-washington-square-arch/ Rafael Guastavino https://es.wi...
2016-05-28
55 min
El Método
Sherlock 2.0 o cómo luchar contra el cibercrimen
Mi invitado es Andrés Velásquez, en redes sociales se le conoce como @cibercrimen y tiene un podcast bajo el mismo título. Tuve la ocasión de visitar a este Sherlock contemporáneo en su oficina de lucha contra el crimen cibernético en la Ciudad de México aunque, ni mucho menos, era la primer vez que hablábamos pues él es uno de los habituales en mi programa de televisión CST, en el canal NTN24. En esta ocasión, libres de los límites que los píxeles y los productores ponen a las conversaciones televisivas...
2016-05-18
36 min
El Método
Sherlock 2.0 o cómo luchar contra el cibercrimen
Mi invitado es Andrés Velásquez, en redes sociales se le conoce como @cibercrimen y tiene un podcast bajo el mismo título. Tuve la ocasión de visitar a este Sherlock contemporáneo en su oficina de lucha contra el crimen cibernético en la Ciudad de México aunque, ni mucho menos, era la primer vez que hablábamos pues él es uno de los habituales en mi programa de televisión CST, en el canal NTN24. En esta ocasión, libres de los límites que los píxeles y los productores ponen a las conversaciones televisivas...
2016-05-18
36 min
El Método
Madres, microbios y futuros científicos
Las cesáreas, el microbioma y el sistema inmune. El rol del microbioma -el conjunto de microoganismos, principalmente bacterias, que habitan "en" nosotros- en el parto y la salud inmune de los bebés es cosa seria y, además, fascinante. Esta semana en el podcast, exploramos el asunto gracias a la sabiduría y la generosidad de la Dra. María Gloria Domínguez Bello de NYU. Aquí los papers: Partial restoration of the microbiota of cesarean-born infants via vaginal microbial transfer http://www.nature.com/nm/journal/v22/n3/full/nm.4039.html Safety of vaginal microbial transfer in infants...
2016-05-04
29 min
El Método
Madres, microbios y futuros científicos
Las cesáreas, el microbioma y el sistema inmune. El rol del microbioma -el conjunto de microoganismos, principalmente bacterias, que habitan "en" nosotros- en el parto y la salud inmune de los bebés es cosa seria y, además, fascinante. Esta semana en el podcast, exploramos el asunto gracias a la sabiduría y la generosidad de la Dra. María Gloria Domínguez Bello de NYU. Aquí los papers: Partial restoration of the microbiota of cesarean-born infants via vaginal microbial transfer http://www.nature.com/nm/journal/v22/n3/full/nm.4039.html Safety of vaginal microbial transfer in infants...
2016-05-04
29 min
El Método
Extra: tertulia de física sobre nueva partícula super masiva
Un extra de El Método en el que os traigo la conversación -que ayer tuvo lugar en vivo en Youtube- con dos amigos físicos de partículas sobre los indicios que se han hallado en el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN, en Suiza, de una partícula super masiva de más de 700 veces la masa del protón. Los invitados son: Mario Herrero Valea https://twitter.com/fooly_cooly Víctor Martín Lozano https://twitter.com/VM_Lozano Mis enlaces en la red aquí Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://tw...
2016-05-03
29 min
El Método
Extra: tertulia de física sobre nueva partícula super masiva
Un extra de El Método en el que os traigo la conversación -que ayer tuvo lugar en vivo en Youtube- con dos amigos físicos de partículas sobre los indicios que se han hallado en el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN, en Suiza, de una partícula super masiva de más de 700 veces la masa del protón. Los invitados son: Mario Herrero Valea https://twitter.com/fooly_cooly Víctor Martín Lozano https://twitter.com/VM_Lozano Mis enlaces en la red aquí Correo semanal de Luis https://tinyletter.com/luisquevedo Twitter https://tw...
2016-05-03
29 min
El Método
Divulgar ciencia en América Latina
Divulgar ciencia en América Latina Esta semana estuve en Ciudad de México donde, además de marcarme un seminario sobre tecnología de televisores de super alta definición, y lejos de los mezcales y demás placeres de la mesa mesoamericana -válgame la redundancia-, me reuní con Paula Ximena García Reynaldos a quien ya conoceréis los que sigáis asiduamente mi programa de televisión. Paulina es química, investigadora y divulgadora y forma parte del colectivo de amantes de la divulgación que integran la Red Latinoamericana de Blogs de Ciencia. Con un café charlamos...
2016-04-30
25 min
El Método
Divulgar ciencia en América Latina
Divulgar ciencia en América Latina Esta semana estuve en Ciudad de México donde, además de marcarme un seminario sobre tecnología de televisores de super alta definición, y lejos de los mezcales y demás placeres de la mesa mesoamericana -válgame la redundancia-, me reuní con Paula Ximena García Reynaldos a quien ya conoceréis los que sigáis asiduamente mi programa de televisión. Paulina es química, investigadora y divulgadora y forma parte del colectivo de amantes de la divulgación que integran la Red Latinoamericana de Blogs de Ciencia. Con un café charlamos...
2016-04-30
25 min
El Método
Libros y ciencia
EL MÉTODO, un podcast objetivamente personal, lleno de historias y voces obsesionadas con descifrar el mundo que habitamos a través de la ciencia, el pensamiento crítico, el arte, y , en definitiva, casi cualquier herramienta que nos permita comprender más sobre el mundo y nuestro lugar en él. Hoy es 23 de abril de 2016, Sant Jordi en mi Cataluña natal. Hoy pues, en el podcast, vamos a hablar de libros y vamos a hacerlo con dos invitados excepcionales: ambos son científicos pero ambos han desarrollado una vida ligada profundamente a la literatura: Agustín Fernández Mallo es...
2016-04-22
39 min
El Método
Libros y ciencia
EL MÉTODO, un podcast objetivamente personal, lleno de historias y voces obsesionadas con descifrar el mundo que habitamos a través de la ciencia, el pensamiento crítico, el arte, y , en definitiva, casi cualquier herramienta que nos permita comprender más sobre el mundo y nuestro lugar en él. Hoy es 23 de abril de 2016, Sant Jordi en mi Cataluña natal. Hoy pues, en el podcast, vamos a hablar de libros y vamos a hacerlo con dos invitados excepcionales: ambos son científicos pero ambos han desarrollado una vida ligada profundamente a la literatura: Agustín Fernández Mallo es...
2016-04-22
39 min
El Método
Salva Aznar, epigenética y cáncer
La epigenética está proporcionando pistas fundamentales para entender cómo la secuencia de nuestro genoma es interpretada por la maquinaria celular. Es el momento de aprender no solo a leer el libro de la vida, es el momento de aprender a interpretarlo. Para ello, además de comprender el abecedario [A, T, C, y G], vocabulario [cómo las letras del código genético codifican aminoácidos] o su sintáxis [la estructura de la secuencia de letras que conforma los genes], necesitamos descifrar su ortografía: La Ortografía del ADN es el dominio de la Epigenética. Las le...
2016-04-04
21 min
El Método
Salva Aznar, epigenética y cáncer
La epigenética está proporcionando pistas fundamentales para entender cómo la secuencia de nuestro genoma es interpretada por la maquinaria celular. Es el momento de aprender no solo a leer el libro de la vida, es el momento de aprender a interpretarlo. Para ello, además de comprender el abecedario [A, T, C, y G], vocabulario [cómo las letras del código genético codifican aminoácidos] o su sintáxis [la estructura de la secuencia de letras que conforma los genes], necesitamos descifrar su ortografía: La Ortografía del ADN es el dominio de la Epigenética. Las le...
2016-04-04
21 min