Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

MANGLAR DE HISTORIAS

Shows

Radiomundo 1170 AMRadiomundo 1170 AMLa Conversación - José Miguel Onaindia con Alfredo Ghierra y Laura GutmanEl próximo jueves 20 de marzo se estrena en Cinemateca "Montevideo inolvidable", documental de Alfredo Ghierra en el que se explora el patrimonio de la ciudad, en relación con nuestras propias historias personales, invitándonos a reflexionar sobre lo que heredamos y lo que estamos dispuestos a proteger.Dirección: Alfredo GhierraProducción Ejecutiva: Laura GutmanRealización: Rodrigo LabellaEdición: Agustín Arce SperindéMúsica Original: Laura Gutman, Santiago Peralta y Susana GutmanGuión: Alfredo Ghierra y Javier PalleiroE...2025-03-1825 minEmprender e Impactar | Manglar PodcastEmprender e Impactar | Manglar PodcastTrailer Cómo enamorar a un inversor | Manglar PodcastDescubre en Manglar Podcast las historias de profesionales que transforman negocios y sociedad, desafiando lo convencional y abriendo nuevas perspectivas. Explora cómo sus experiencias, desafíos y triunfos están moldeando un futuro más brillante y sostenible para todos. Sumérgete en un viaje de inspiración hacia la innovación y el impacto positivo.2024-02-1501 minUJATConCienciaUJATConCienciaE160 Contar la ciencia a través de historiasEn este episodio tuvimos de invitado a Ben, quien es escritor y camarógrafo submarino estadounidense que trabaja y vive en La Paz, Baja California Sur. Trabaja en diversos medios para realizar proyectos audiovisuales relacionados con la naturaleza, sobre todo sistemas acuáticas y las comunidades que los rodean. En 2019 visitó Tabasco para a realizar un proyecto documental sobre las investigaciones de un ecosistema de manglar en el Río San Pedro, con Dr. Carlos Burelo, un proyecto que terminó con en el cortometraje 'Memorias del Futuro'. Actualmente está trabajando en varios proyectos visuales que exploran nuestro conocimiento ambiental colect...2024-01-2245 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 13. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Yesenia.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-04-1004 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 12. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Yesenia.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-04-0603 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 11. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Nervelia.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-04-0303 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 10. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Nervelia.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-03-3003 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 9. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Nando.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-03-2704 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 8. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Nando.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-03-2303 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 7. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de José Luís.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-03-2004 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 6. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Arsenio.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-03-1603 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 5. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Arsenio.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-03-1304 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 4. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de AlvaroEn esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-03-0905 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 3. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Alvaro.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-02-1804 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 2. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Yuliza.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-02-1104 minManglar de VocesManglar de VocesTemporada 2. Capítulo 1. Dolores y Alegrías del Manglar. Sonrisas y penas de Yuliza.En esta temporada se cuentan las penas y alegrías de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Las tradiciones, la familia y la infancia se mezclan en un oleaje de memorias que le dan vida a los seres del manglar. Dolores y alegrías que forman historias.2022-02-0504 minManglar de VocesManglar de VocesLos Seres del Manglar. El trabajo en la comunidad de Alvaro.Capítulo 1: Los Seres del Manglar.En este capítulo se cuentan las historias de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Su nacimiento, el origen de su nombre y el trabajo que realizan en su territorio.2022-01-2705 minPodcast de ojosdeorientalPodcast de ojosdeorientalPrograma 299 - Ojos de oriental - Sundarbans, el gran manglar de Bangladesh e IndiaLos Sundarbans son uno de los espacios naturales más importantes del planeta. Su biodiversidad y las formas de vida de sus habitantes son únicas. El gran tigre de Bengala vive aquí e impregna de creencias e historias a este lugar. A pesar de las buenas prácticas, el cambio climático, la deforestación y la construcción de centrales térmicas están poniendo en peligro no solo al manglar si no a muchas de las poblaciones y ciudades cercanas al gran delta del Ganges.2022-01-1833 minManglar de VocesManglar de VocesLos Seres del Manglar. El trabajo en la comunidad de Alvaro.Capítulo 1: Los Seres del Manglar.En este capítulo se cuentan las historias de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Su nacimiento, el origen de su nombre y el trabajo que realizan en su territorio.Les presento a Alvaro.2022-01-1706 minManglar de VocesManglar de VocesLos Seres del Manglar. El trabajo en la comunidad de Nervelia.Capítulo 1: Los Seres del Manglar.En este capítulo se cuentan las historias de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Su nacimiento, el origen de su nombre y el trabajo que realizan en su territorio.Les presento a Nervelia.2022-01-1304 minManglar de VocesManglar de VocesLos Seres del Manglar. HernandoCapítulo 1: Los Seres del Manglar.En este capítulo se cuentan las historias de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Su nacimiento, el origen de su nombre y el trabajo que realizan en su territorio.Les presento a Hernando.2022-01-0604 minManglar de VocesManglar de VocesLos Seres del Manglar. ÁlvaroCapítulo 1: Los Seres del Manglar.En este capítulo se cuentan las historias de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Su nacimiento, el origen de su nombre y el trabajo que realizan en su territorio.Les presento a Álvaro.2022-01-0105 minManglar de VocesManglar de VocesLos Seres del Manglar. YulizaCapítulo 1: Los Seres del Manglar.En este capítulo se cuentan las historias de algunos de los habitantes de La Boquilla en Cartagena. Su nacimiento, el origen de su nombre y el trabajo que realizan en su territorio.Les presento a Yuliza.2021-12-2206 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasEpisodio 19 ¡Nueva época! Bienvenido 2021En la nueva época de Manglar de Historias aprovechamos las efemérides para tocar diversos temas sobre el pasado de México y del mundo. En esta ocasión hablaremos de un par de acontecimientos que ocurrieron el primero, el 11 de enero de 1861, fecha que identificamos con el fin de la guerra de Reforma (1859-1861); el segundo es la muerte de un poeta, Salvador Novo, el 13 de enero de 1974, un pretexto para escuchar un poema de amor homosexual publicado en una época donde se carecía de libertad sexual. Conoceremos un poco del científico Galileo Galilei y la invenci...2021-01-1114 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasJuegos vintage para Navidad (el Fabuloso Fred); El origen de las posadas y Los "Locos" años veinte¿Quién se acuerda de aquellos primeros juguetes electrónicos tan de moda en los años ochenta? El "Fabuloso Fred" fue uno de esos juguetes que transformaron la forma de jugar y se convirtieron en el objeto del deseo de niñas, niños y más de un adulto; en estas fiestas pandémicas, sería un juguete excelente para pasarla #encasa. Y tú, ¿qué juguetes recuerdas de tu infancia?. Ana Lía Herrera-Lasso nos acompaña de nuevo, ahora para contarnos la historia del origen de las posadas, de dónde viene el "aguinaldo" y otras anécdotas prena...2020-12-1418 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasLos santuarios guadalupanos; La guerra de las vírgenes y La legendaria rivalidad entre Hugo Sánchez y Ricardo LavolpeUna mañana de 1531, cuenta la tradición, la Virgen de Guadalupe se apareció al indio Juan Diego dando lugar al ya centenario culto guadalupano de gran aceptación entre los mexicanos que visitan año con año, en nutridos peregrinajes, la basílica que resguarda la legendaria imagen. En este episodio hacemos un breve repaso a la historia de los templos que han servido de morada al manto guadalupano como una historia a su vez entrelazada con la historia de México: te invitamos a descubrir en qué año se construyó la primera capilla dedicada a esta advoca...2020-12-0723 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasLa historia de Fermín Revueltas, un artista del siglo XXFermín Revueltas, artista del siglo XX. La historiadora del arte Carla Zurián (autora del libro Fermín Revueltas, constructor de espacios, México, RM-INBA, 2002) nos guía por la ruta del artista, pintor de murales y de caballete, creador de extraordinarios vitrales, en la que nos asomamos a la vida cultural de México en las décadas de los veinte y treinta del siglo pasado. Fermín formaba parte de la familia Revueltas que brilló como un clan de artistas muy destacados para el país; seguir los pasos de su formación como pintor es seguir la c...2020-11-3045 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasEl yerno de don Porfirio (Nacho de la Torre); Historias de futbol; Piratas y corsarios en CampecheIgnacio De la Torre y Mier (1866-1918) fue el yerno de Porfirio Díaz pues se casó con su hija Amada, en un matrimonio conveniente para ambas partes: Nacho, como se le conocía, adquirió mayores influencias y privilegios para llevar a cabo sus múltiples negocios, y Porfirio casaba a su hija con una de las familias más ricas del país. De la Torre representaba a la burguesía que se había enriquecido a lo largo del siglo XIX a partir de su incursión en diversos negocios pero también como agiotistas y tomando ventaja de...2020-11-2333 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasSeptiembre de 1910: en la antesala de la Revolución; Un niño en la Revolución Mexicana o La bola II, y La influenza en tiempos revolucionariosLa noche del 15 de septiembre de 1910 el presidente Porfirio Díaz celebraba el centenario de la Independencia de México y su cumpleaños: ensoberbecido y ciego ante los avisos de rebelión, nunca pensó que su largo gobierno terminaría por fin en los siguientes meses. Al contrario, los festejos se multiplicaron por todo el país y las inauguraciones de las obras públicas dieron cuenta del progreso material de la nación, opacando la desigualdad social y económica, la ausencia de democracia y otros problemas que el anciano régimen desatendía. Pero, a la noche del ba...2020-11-1622 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasEl amor de Sara Pérez y Francisco I Madero; Niñas, niños y Revolución Mexicana y Un niño en la revolución o La bola (cuento)Los personajes históricos son seres humanos como cualquiera: con defectos y virtudes (¡aunque han existido varios con muchos más defectos que cualidades y así han influido en los procesos históricos!). Francisco I. Madero, uno de los protagonistas más influyentes en el inicio de la Revolución Mexicana, fue un hombre común, con una juventud semejante a lo que ahora llamaríamos de “junior”… hasta que vivió su transformación espiritual y entonces se enamoró de Sara Pérez, quien lo acompañaría hasta el último minuto de su vida. ¿Cómo se conocieron? ¿Qué fue lo que cambio la...2020-11-0926 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasLa matanza de chinos de 1911, Breve historia de enfermedades y vacunas y Una leyenda de Día de MuertosEn mayo de 1911, el ejercito revolucionario entró a la ciudad de Torreón, Coahuila, con el objeto de tomar la ciudad y ganar terreno al ejército federal. Torreón era una ciudad nueva y cosmopolita, fundada como tal apenas en 1907, crecía rápidamente gracias al ferrocarril, los bancos y comercios, la agricultura y otros negocios, muchos de ellos en manos de extranjeros de diversos orígenes. La colonia china era numerosa y detentaba parte de ese poder económico en la ciudad; pero debía enfrentar la xenofobia y el racismo presente en ciertos grupos: cuando el ejército...2020-11-0227 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasRacismos y discriminación: el sentimiento antichino; Infancia, viruela y vacunas; Selena, la reina del Tex-Mex y la migración en EUAEl racismo, la discriminación y el segregacionismo han estado presentes en la historia de México, como sucedió con las comunidades de chinos establecidas en el país desde el siglo XIX y que fueron discriminadas en ciertas regiones de manera violenta y vergonzosa. Es importante que hablemos de estos evento que ocurrieron en el pasado para visibilizar que la discriminación ha existido y existe en este país, tristemente, de muchas maneras y hacia distintas comunidades. Y en tiempos de pandemia, charlamos con la historiadora Beatriz Alcubierre Moya quien ha trabajado el tema de la historia de la...2020-10-2647 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasEl cadáver de Maximiliano; Santa: primera película sonora del cine mexicano y El presidente Lázaro CárdenasEn este episodio no ponemos a Maximiliano de Habsburgo en el estrado ni en el paredón, sino que acompañamos el triste recorrido de su cadáver, maltrecho más por infortunio que por mala voluntad. Tras su fusilamiento el 19 de junio de 1867, el cadáver llevó un penoso tránsito hasta que, finalmente, en noviembre de ese año fue embarcado rumbo a Trieste. El historiador Carlos Silva nos trae un relato sobre la primera película del cine sonoro en México: Santa, basada en la obra homónima de Federico Gamboa. El 19 de octubre se cumple un a...2020-10-1929 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasHuracanes en Quintana Roo, El imaginario de Cristóbal Colón y Tripulación colombina: 1492En esta ocasión indagamos sobre el paso de los huracanes por el territorio de Quintana Roo y recuperamos un testimonio sobre el paso del huracán Wilma (2005) por Cancún, mediante una charla con Gabriela Garza Servín. El pasado se reconstruye también con testimonios de los testigos presenciales, con los puntos de vista de quienes vivieron tales o cuales acontecimientos que han impactado a la sociedad para bien o para mal, por lo que aprovechamos la ocasión para aportar nuestro granito de arena (virtual, claro) para la construcción de la memoria. En 2020 se cumplen 528 años de...2020-10-1242 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasFrida Kahlo y Nick; 1921, centenario de la consumación de la Independencia y ¿tacos, joven?La obra de Frida Kahlo habla por sí sola pero, si echamos un vistazo a su vida, descubrimos una apasionante historia de la vida cultural, artística, intelectual y cotidiana de la primera mitad del siglo XX en México y un poco más allá; en este espisodio conoceremos su relación con el fotógrafo Nick Muray, autor del famoso retrato "Frida in magenta rebozo", así como su encuentro con los pintores europeos del momento. El historiador Pablo Serrano, nos cuenta sobre el centenario de la consumación de la Independencia de México, en 1921, cómo se organizó...2020-10-0532 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasLimantour el constructor del Porfiriato, Muerte en la Bombilla, 50 aniversario de CancúnJosé Yves Limantour (1857-1935) fue secretario de Hacienda de Porfirio Díaz de 1893 a 1910, periodo en el que el país tuvo un desarrollo económico efectivo; sin embargo, Limantour representaba a la alta burguesía porfiriana, un grupo privilegiado que vio crecer sus fortunas durante el periodo. En esta ocasión, hacemos una introducción al personaje, al que es necesario estudiar para comprender mejor cómo y por qué se prolongó el poder de Díaz y de un grupo social poderoso también en lo económico y en lo político. El historiador Carlos Silva nos cuenta cóm...2020-09-2827 minManglar de HistoriasManglar de Historias¿Quesadillas con queso o sin queso? ¡Zapata vive, la lucha sigue! Fast food y novela históricaRecurrimos a las fuentes históricas para resolver una duda también histórica: ¿las quesadillas siempre llevan queso? Una quesadilla sin queso, ¿es quesadilla? Veamos qué nos dicen los recetarios antiguos sobre este tema y también sobre los chiles en nogada; de paso, conoceremos una receta única y... bueno, excepcional. El especialista en la historia del zapatismo, Edgar Rojano, nos habla de Emiliano Zapata y el zapatismo: su principio, su leyenda y su ¿fin? Hablaremos sobre el "fast food" o el auge de la comida rápida en la década de los ochenta del siglo XX, a partir de...2020-09-2128 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasPorfirio Díaz enamorado 2, Tuxcacuesco y Pedro Páramo, El Grito de IndependenciaAsí termina la historia de la carta de amor de Porfirio Díaz a su sobrina Delfina Ortega; Juan Vázquez Gama nos comparte su hallazgo sobre un posible principio de una de las novelas más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX; Pedro Páramo de Juan Rulfo. ¿Sabes qué gritó Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810? ¿Por qué llevamos a cabo la ceremonia de El Grito la noche del 15 de septiembre y no el 16? En Manglar de Historias nos interesa el arte, la cultura, la vida cotidiana, la economía, la política, l...2020-09-1420 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasEsclavitud en Nueva España, tres mujeres históricas, Porfirio Díaz enamorado y ¡Goooya!Las personas esclavizadas de origen africano llegaron a Nueva España para trabajar en ingenios y minas, ¿cómo sobrevivieron? ¿vivían mejor o peor que los indígenas nativos? Hoy hablaremos de esto y de la negritud, nuestra tercera raíz. Sandra Molina Arceo nos cuenta la historia de tres mujeres: aquí descubrirás quién fue la "intrépida barragana", quien Soledad de Regules y a quién llamaron "María Pistolas". Porfirio Díaz peleó en la guerra contra los franceses y logró expulsar a Maximiliano y sus huestes de la Ciudad de México preparando el camino para el...2020-09-0726 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasEl pariente incómodo de Benito Juárez, la embriaguez en la época prehispánica y lo que no sabías del zapatismoLos parientes incómodos en la historia de los políticos mexicanos han abundado en las últimas décadas, ni Benito Juárez se libró de tener uno; el escritor Eduardo Rojas Rebolledo nos cuenta el final de la historia de La sexualidad de las plantas; hablaremos del pulque y la embriaguez en la época prehispánica y los primeros años de la Colonia; y terminamos con 5 datos que no sabías que desconocías del zapatismo en voz del especialista Edgar Rojano.2020-08-3132 minManglar de HistoriasManglar de Historias"Jolopo", La sexualidad de las plantas I, la espía nazi y una "cascarita"¿Por qué le decían "el perro llorón" a López Portillo (y Jolopo)? ¿Sabías que durante la Segunda Guerra Mundial había espías nazis en México? ¿En qué momento le declaró México la guerra a los países del Eje? ¡La historia de Hilda Kruger parece un guión para una serie de espías, mujeres fatales, políticos engatusados, petróleo, corrupción y guerra! ¿Cuál es el origen de la expresión "echar una cascarita"? Además, la primera parte del relato sobre un personaje histórico amante de las plantas y "mártir" de la f...2020-08-2424 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasTelevisión a color, la justicia según Benito Juárez y las mujeres en el siglo XIX¿Qué tienen que ver las Olimpiadas de México 68, la televisión a color y el black power? ¿Fue Benito Juárez un estadista vengativo? ¿Maximiliano debió recibir la gracia del indulto? ¿Antonio López de Santa Anna recibió su merecido? ¿Cuál era la mentalidad sobre las mujeres en México en el siglo XIX? De esto y otras cositas charlamos en Manglar de Historias2020-08-1722 minManglar de HistoriasManglar de HistoriasPresentación de Manglar de HistoriasTenemos el gusto de presentar el podcast de divulgación histórica Manglar de Historias, hecho para todos los públicos, con historias de aquí y de allá, de chile, de mole y de manteca. Porque aquí #amamoslahistoria ¡Bienvenidos!2020-08-1301 minPodcast de The RipperPodcast de The RipperKatun comics Ene27He aquí el audio de este martes, y el drama kachun continúa. Empiezan hablando de la destrucción del Manglar, están indgnados y molestos, ahí estamos de acuerdo, es incocebible como se pasan las leyes por el arco del triunfo y hacen y venden lo que su jodida gana les da. Bueno, después se quejan de como el trabajo de los K, o por lo menos de 1 o 2 de ellos, se lo están pirateando, y como es que van "ganar dinero" con las demandas... ¿En serio? ¿Ustedes creen que eso se pueda dar? Jajajaja!!! Lo dudo. Solo escu...2016-01-283h 06