Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

MUSAC

Shows

Reportajes EmisorasReportajes EmisorasReportajes Emisoras - León - MUSAC. 20 años - 18/04/25El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Musac, celebra su vigésimo aniversario con el "Don Quixote" de Ai WeiWei todavia en sus salas y con la llegada en el segundo semestre del año del trabajo de Estudio Drift y Yoko Ono. Escuchar audio2025-04-1810 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 233. Ai Weiwei en el MUSAC. Recuerdos TV Los Roper. Ballet Espartaco. Poesía Hay ventanas Rosana AcquaroniPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica al artista Ai Weiwei. Se trata de una de las figuras de referencia en el arte en todo el mundo. Trabaja en los ámbitos de la instalación escultórica, cine, fotografía, cerámica, pintura, escritura y redes sociales. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 233 rememora la serie Los Roper. Producida por la Tham...2025-03-2614 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 233. Ai Weiwei en el MUSAC. Recuerdos TV Los Roper. Ballet Espartaco. Poesía Hay ventanas Rosana AcquaroniPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica al artista Ai Weiwei. Se trata de una de las figuras de referencia en el arte en todo el mundo. Trabaja en los ámbitos de la instalación escultórica, cine, fotografía, cerámica, pintura, escritura y redes sociales. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 233 rememora la serie Los Roper. Producida por la Tham...2025-03-2614 minVentana 14Ventana 14Cafecito informativo del 7 de febrero de 2024 Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 7 de febrero de 2024 tocaré estos temas: - Detenida en Tampa con 100.000 dólares una 'mula' que hizo 45 viajes a Cuba - Hasta los perros cubanos escapan a EE UU - Desalojan a residentes en Factoría 70 - Exposición 'En búsqueda del origen', de Ana Mendieta Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com ...2024-02-0712 minCafecito informativo sobre Cuba por Yoani SánchezCafecito informativo sobre Cuba por Yoani SánchezCafecito informativo del 7 de febrero de 2024Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 7 de febrero de 2024 tocaré estos temas: - Detenida en Tampa con 100.000 dólares una 'mula' que hizo 45 viajes a Cuba - Hasta los perros cubanos escapan a EE UU - Desalojan a residentes en Factoría 70 - Exposición 'En búsqueda del origen', de Ana Mendieta Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrir...2024-02-0712 minCafecito informativo sobre Cuba por Yoani SánchezCafecito informativo sobre Cuba por Yoani SánchezCafecito informativo del 30 de enero de 2024Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 30 de enero de 2024 tocaré estos temas: - Temor incertidumbre ante las medidas económicas - Un médico condenado por supuesta negligencia rompe el silencio - El 'parole' de EE UU benefició a 69.000 cubanos en 2023 - Exposición 'En búsqueda del origen', de Ana Mendieta Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la I...2024-01-3010 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 180 Juan Ugalde en el MUSAC. Serie El hombre del rifle. Samarcanda Amin Maalouf.. Canción del amor lejano JA HuesaQué hay de tu vida Podcast número 180. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) que dedica una muestra al creador Juan Ugalde que permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2024. A través de más de noventa obras, vemos desplegadas cuatro décadas de su polifacética trayectoria. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 180 rememora la serie El hombre del rifle, protagonizada por Chuck Connors...2023-09-1317 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 180 Juan Ugalde en el MUSAC. Serie El hombre del rifle. Samarcanda Amin Maalouf.. Canción del amor lejano JA HuesaQué hay de tu vida Podcast número 180. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) que dedica una muestra al creador Juan Ugalde que permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2024. A través de más de noventa obras, vemos desplegadas cuatro décadas de su polifacética trayectoria. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 180 rememora la serie El hombre del rifle, protagonizada por Chuck Connors...2023-09-1317 minRadio Gol 96.7 FMRadio Gol 96.7 FM31-5 MusacEscuchá la palabra de Juan Martín Musac2023-05-3107 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 166. Teresa Burga en el MUSAC. Recordando a Mazinger Z. Al piano con James Rhodes. Clara JanésPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra «Teresa Burga. La equilibrista» que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica a esta artista conceptual peruana y que Incluye más de cien obras realizadas entre la década de los sesenta hasta los últimos años de su carrera. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 166 centra su atención en la serie Mazinger Z, que hizo las delicias de buena part...2023-03-2217 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 166. Teresa Burga en el MUSAC. Recordando a Mazinger Z. Al piano con James Rhodes. Clara JanésPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra «Teresa Burga. La equilibrista» que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica a esta artista conceptual peruana y que Incluye más de cien obras realizadas entre la década de los sesenta hasta los últimos años de su carrera. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 166 centra su atención en la serie Mazinger Z, que hizo las delicias de buena part...2023-03-2217 minunimformedunimformedThe First Worlds 2023 ProblemsSome grand predictions for 2023 ... Get ready to wave your flags ! What's on the horizon for 2023, the good the bad and the ugly ... Nostradamus knew nothing Greta, Prince Charles, Toll Roads, Wars, Private Jets, Think tanks and more ... Biden's impeachment ... dementia ... retirement ... Khamala makes her move Unipolar foreign wars and back to business as usual for the US military ... EU corruption/bribery, World Cup ... it all gets Messi ... Stalin would be proud Germans bring in undemocratic policy to secure democracy ... say what? Vaccines, Inflation, Recession, Economics...2022-12-1923 minunimformedunimformedSam Bankman-Fried (a.k.a SBF) Arrest UpdateAn impromptu episode to discuss a quick update on SBF, FTX, KFC, and many other acronyms Is SBF the new KFC ? Does SBF know the Colonel's secret recipe ... ? SDNY, SEC, DOJ ... You know you'll be safe in the Government's hands ... How would you like a trip to a Bahamian Jail?  Holiday or like flying on Ryan Air, probably about the same ... US Government, Extraditions, Money Laundering, Fraud, Compliance, Campaign Finance Security Fraud, Investor Fraud, Civil vs Criminal ... the list just keeps growing Could SBF be the next E...2022-12-1508 minunimformedunimformedCovid Origins ... Musk Twitter Files ... SBF Arrest .. China loves Fauci ...Ramblers, let's get rambling ... Can you fix personality traits? Sociopaths & Narcissists ... Everybody hurts, sometimes ... We tackle, Rock n' Roll, poor music of today, the covid coverup, Faith in science, Musk ruffling feathers with the Twitter files and more ... Neo-feudalism vs Autocracy ?  Can they both win together?  Science is the key ... Covid Origins?  What do people really think?  Where is agent '0' and 404 error messages ... Musk pardons all Scientists for practicing Science ... Our Hypothesis = Makes sense ... Jeffrey Sachs, Columbia professor, Lancet review, has some questions for Fauci ... Gain of func...2022-12-1419 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 156. Metanarrativas en el MUSAC. Encuentros en la Tercera Fase. . El bar de las grandes esperanzas PoesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) donde se presenta una muestra referida a las metanarrativas. Cuenta con obras de autores como Olafur Eliasson, Leandro Erlich, Carlos Garaicoa, Carmela García, Pierre Huyghe o Marjetica Potr, que forman parte de la colección de la institución. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 156 se aproxima a la película cincuentópica Encuentros en la terce...2022-11-3018 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 156. Metanarrativas en el MUSAC. Encuentros en la Tercera Fase. . El bar de las grandes esperanzas PoesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) donde se presenta una muestra referida a las metanarrativas. Cuenta con obras de autores como Olafur Eliasson, Leandro Erlich, Carlos Garaicoa, Carmela García, Pierre Huyghe o Marjetica Potr, que forman parte de la colección de la institución. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 156 se aproxima a la película cincuentópica Encuentros en la terce...2022-11-3018 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 153. YZ Karmi en el MUSAC. The Gambler Kenny Rogers. Artículos periodísticos Larra. La cita Pere QuartPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al MUSAC de León para examinar la muestra «Y.Z. Kami. De forma silenciosa / In a Silent Way» que aborda la trayectoria de este creador iraní-estadounidense a lo largo de sus últimos treinta años. Podemos ver sus extraordinarios retratos de personas, sus imágenes de edificios tanto sagrados como ordinarios, una instalación escultórica de ladrillos sueltos grabados con textos así como obras recientes de abstracciones oníricas. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu...2022-10-1918 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 153. YZ Karmi en el MUSAC. The Gambler Kenny Rogers. Artículos periodísticos Larra. La cita Pere QuartPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al MUSAC de León para examinar la muestra «Y.Z. Kami. De forma silenciosa / In a Silent Way» que aborda la trayectoria de este creador iraní-estadounidense a lo largo de sus últimos treinta años. Podemos ver sus extraordinarios retratos de personas, sus imágenes de edificios tanto sagrados como ordinarios, una instalación escultórica de ladrillos sueltos grabados con textos así como obras recientes de abstracciones oníricas. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu...2022-10-1918 minCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaEl Arte de gestionar un Museo - Entrevista a Koré Escobar, Museo de Arte Contemporáneo de CyL.El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) cumplirá 20 años en 2025, una fecha muy importante para el arte contemporáneo y para la ciudad de León que alberga este museo por el que han pasado exposiciones de grandes artistas. Y de esto sabe mucho la responsable del Área de Registro del MUSAC, Koré Escobar, que se sienta hoy en nuestro canal Fundos Fórum para hablarnos de los comienzos de este museo, de su trayectoria durante estos años y de lo que está por venir.2022-07-2225 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#23. Aprendiendo de Le Montavoies –sobre la arquitectura que nos acompaña hacia el afuera. Wim Cuyvers.Wim Cuyvers es un arquitecto y escritor belga que vive actualmente en Jura (Francia), donde funda un refugio llamado Montavoix. En Ciudades pospandemia, Cuyvers comparte cómo el avance de la pandemia refuerza su praxis investigadora hacia la búsqueda de una arquitectura que se define como una guía hacía el afuera.*Contenidos adicionales en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/23-aprendiendo-de-le-montavoies-sobre-la-arquitectura-que-nos-acompana-hacia-el-afuera-wim-cuyvers/2022-04-2522 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm.141. Club de Lectura. Butcher’s Crossing John Williams. Recuerdos de cine El graduado. JA Valente.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León). «Memoria del porvenir. Colección MUSAC» constituye un recorrido plástico y visual por distintos hechos políticos y sociales que han caracterizado los últimos cuarenta años de historia. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 141 examina la película El graduado dirigida por Mike Nichols y presentada en 1967. Cuenta con un excelente reparto encabezado por Anne Bancr...2022-04-0617 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm.141. Club de Lectura. Butcher’s Crossing John Williams. Recuerdos de cine El graduado. JA Valente.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León). «Memoria del porvenir. Colección MUSAC» constituye un recorrido plástico y visual por distintos hechos políticos y sociales que han caracterizado los últimos cuarenta años de historia. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 141 examina la película El graduado dirigida por Mike Nichols y presentada en 1967. Cuenta con un excelente reparto encabezado por Anne Bancr...2022-04-0617 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities22#. Adaptabilidad en la vivienda tras el confinamiento. Latitud 40 [Sandra Busturia, Paula González Azcárate y Diana González Díaz]La socióloga Sandra Busturia y las arquitectas, Paula González Azcárate y Diana González Díaz, forman la cooperativa Latitud 40 en Madrid. Arquitectura ecológica, diseño de espacio público, participación ciudadana, gestión y planificación del territorio son los ámbitos que abordan. En Ciudades pospandemia, Latitud 40 comparte su reflexión sobre las transformaciones, usos y demandas que las viviendas enfrentan desde los confinamientos domiciliarios por la COVID 19 en España que tuvieron lugar en marzo de 2020.*Contenidos adicionales en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/22-adaptabilidad-en-la-vivienda-tras-el-confinamiento-latitud-40/2022-03-2919 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities21#. Urbanismo colectivo: acciones coordinadas para un futuro común. Jorge Pérez JaramilloJorge Pérez Jaramillo es arquitecto, urbanista y una de las grandes referencias en la generación de espacios vitales en entornos de crisis. En Ciudades pospandemia, el planificador urbano realizada un recorrido por las iniciativas que realizaron en Medellín. Y cómo la ciudad, gracias al impulso de sus habitantes, se convierte en un laboratorio dedicado a crear comunidades sostenibles.*Contenidos adicionales en: https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/21-urbanismo-colectivo-acciones-coordinadas-para-un-futuro-comun-jorge-perez-jaramillo/2022-02-2226 minLa Sobremesa: un podcast de arte en españolLa Sobremesa: un podcast de arte en español8. El debate erudito: una conversación entre Ianko López y Sergio RubiraUna conversación entre la academia y la divulgación que aporta diversas perspectivas acerca de la situación de la crítica, el periodismo cultural y la historia del arte en la actualidad.Ianko López trabaja como gestor y también como periodista cultural, y colabora habitualmente en medios como El País y sus revistas El País Semanal o ICON, además de en las ediciones en papel y web de Vanity Fair, donde desde hace años se ocupa de la agenda de arte. Se ha formado en administración de empresas y también e...2022-02-0945 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities20#. Habitando lo colaborativo, lo experimental y la incertidumbre. Carolina Huffmann [Urbanismo Vivo]Carolina Huffmann es arquitecta, especialista en caminabilidad y socia-fundadora de Urbanismo Vivo, un equipo con base en Argentina que busca la conexión entre la ciudadanía y los espacios que ésta habita. En Ciudades pospandemia, la diseñadora comparte las claves del trabajo colaborativo que desarrollan para promover una ciudad amable, activa y humanizada.*Contenidos adicionales disponibles en: https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/20-habitando-lo-colaborativo-lo-experimental-y-la-incertidumbre-carolina-huffmann-urbanismo-vivo/2022-01-2517 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities19#. La transformación de los espacios educativos: ética, estética y política. Fermín BlancoEl arquitecto y fundador de Sistema Lupo, Fermín Blanco, nos acerca la realidad que viven las escuelas en España. Su intervención presenta las claves para comprender las necesarias transformaciones de dichos espacios, un proceso que la crisis sanitaria ha vuelto ineludible.*Contenidos adicionales disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/19-la-transformacion-de-los-espacios-educativos-etica-estetica-y-politica-fermin-blanco2021-12-2224 minLa Sobremesa: un podcast de arte en españolLa Sobremesa: un podcast de arte en español3. Mantenemos las formas: una conversación entre Manuel Segade y Jimena BlázquezEste encuentro entre una entidad privada y una pública comenta la situación de las instituciones de arte en España en la actualidad.Manuel Segade es Historiador del Arte y comisario. Actualmente desempeña el cargo de director del Centro de Arte 2 de Mayo. Segade ha sido coordinador de contenidos de Metrònom Fundació Rafael Tous d’Art Contemporani de Barcelona en el pasado y comisario jefe del Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela. En su rol como investigador y comisario independiente realizó proyectos para La Casa Encendida, ARCO, MUSAC y Centre d’A...2021-12-0831 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#18. Redes de coexistencia en entornos vulnerables. Ivan L. MunueraIvan L. Munuera es académico, crítico y comisario radicado en Nueva York. Su intervención recala por algunas de las trasformaciones acontecidas por enfermedades como el VIH/Sida, La fiebre amarilla, la malaria, Lyme y, más recientemente, la Covid-19. Frente a conceptos como el de salud pública, la metáfora del cuerpo sano o la retórica de guerra, Munuera presenta la importancia de entender el contagio y la vulnerabilidad como capacidades para establecer redes de coexistencia entre humanos y no humanos.*Contenidos adicionales en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/18-redes-de-coexistencia-en-entornos-vulnerables-ivan-l-munuera/2021-11-2229 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#17. Final alternativo. Pareid, Déborah López y Hadin CharbelEn la ficción, un final alternativo se refiere a la conclusión de una historia que fue considerada, pero que finalmente es descartada en favor de otra resolución. Déborah López y Hadin Charbel son arquitectos y fundadores de Pareid, un estudio interdisciplinar con base en Ponferrada y Londres. En Ciudades pospandemia Pareid centra su intervención en las posibilidades de la ficción como vehículo para desafiar la emergencia climática. A través de sus proyectos realizados en la ciudad de Bangkok en Tailandia, en el archipiélago Svalbard en el Ártico o en la regi...2021-10-2716 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#16. Lo urbano: tan formal como informal. Iago Carro, Ergosfera.Iago Carro es arquitecto, urbanista e investigador. Desde el año 2006, es miembro-fundador de Ergosfera, una cooperativa con base en A Coruña que defiende la acción urbana desde las prácticas y los problemas de las personas. En Ciudades pospandemia, Iago Carro reflexiona sobre las vías de trabajo para com-poner ciudades más ricas. Su intervención se detiene en tres ejemplos: la investigación sobre las 33 residencias de mayores en A Coruña, una tipología urbana muy olvidada por la sociedad cuyo análisis se ha vuelto ineludible desde marzo de 2020; un estudio sobre el or...2021-09-2924 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#15. La ciudad en una aldea, CiViChon. Kyong ParkKyon Park es profesor de Cultura Pública y Urbanismo en la Universidad de California en San Diego donde realiza proyectos que conectan la arquitectura y el urbanismo con el activismo. En su intervención, Park analiza las raíces de esta crisis ambiental y de salud en el capitalismo a través de Corea del Sur, cuya analiza las raíces de esta crisis ambiental y de salud en el capitalismo.*Audio en inglés Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/15-civichon-la-ciudad-en-una-aldea-kyong-park/2021-08-2617 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#15. La ciudad en una aldea, CiViChon. Kyong ParkKyon Park es profesor de Cultura Pública y Urbanismo en la Universidad de California en San Diego donde realiza proyectos que conectan la arquitectura y el urbanismo con el activismo. En su intervención, Park analiza las raíces de esta crisis ambiental y de salud en el capitalismo a través de Corea del Sur, cuya analiza las raíces de esta crisis ambiental y de salud en el capitalismo. *Audio en inglés Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/15-civichon-la-ciudad-en-una-aldea-kyong-park/2021-08-2617 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#14. Ciudad del futuro: resiliente por datos, adoptiva por diseño. Erez Ella [HQ Architects]Erez Ella es el fundador de HQ architechs, un estudio con base en Tel Aviv que desde 2008 centra su trabajo en el uso de tecnologías y datos para diseñar entornos más resilientes. En este episodio, Erez Ella comparte su conocimiento de la arquitectura y el urbanismo para ofrecer soluciones que se adecuen a las transformaciones que las sociedades experimentan.*Audio en inglés*. Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/14-ciudad-del-futuro-resiliente-por-datos-adoptiva-por-diseno-erez-ella/2021-07-2825 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#14. Ciudad del futuro: resiliente por datos, adoptiva por diseño. Erez Ella [HQ Architects]Erez Ella es el fundador de HQ architechs, un estudio con base en Tel Aviv que desde 2008 centra su trabajo en el uso de tecnologías y datos para diseñar entornos más resilientes. En este episodio, Erez Ella comparte su conocimiento de la arquitectura y el urbanismo para ofrecer soluciones que se adecuen a las transformaciones que las sociedades experimentan. *Audio en inglés*. Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/14-ciudad-del-futuro-resiliente-por-datos-adoptiva-por-diseno-erez-ella/2021-07-2725 minWhile no one was WatchingWhile no one was WatchingThe Sound of MusacOn this week's episode it is only Josie and Jay talking about their love for music and how it all started. It's a light-hearted episode this time around so feel free to lay back and relax as we find out what happens while no one was watching.2021-07-2247 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 113 Club de Lectura Demonios familiares Ana María Matute. Recordando El jardín prohibido Sandro GiacobbeQué hay de tu vida Podcast número 113. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.La exposición de arte centra su atención en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) con la muestra titulada «Visto y no visto: texto y gesto en José Miguel Ullán«. José Miguel Ullán (1944-2009) fue un polifacético creador cuyo múltiple trabajo constituye una singular y exigente referencia para la poesía, el arte y la cultura española a lo largo de medio siglo, des...2021-07-0718 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#13. Habitat Varsovia, una investigación sobre el urbanismo multiespecie. CENTRALAMałgorzata Kuciewicz y Simone De Iacobis forman CENTRALA, el estudio de arquitectura e investigación con sede en Varsovia. En su intervención, nos comparten su propuesta sobre el urbanismo multiespecie. Una investigación sobre cómo lo salvaje, lo humano y lo domesticado pueden habitar juntos.*Audio en inglés* Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/13-habitat-varsovia-una-investigacion-sobre-el-urbanismo-multiespecie-centrala/2021-06-3017 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#13. Habitat Varsovia, una investigación sobre el urbanismo multiespecie. CENTRALAMałgorzata Kuciewicz y Simone De Iacobis forman CENTRALA, el estudio de arquitectura e investigación con sede en Varsovia. En su intervención, nos comparten su propuesta sobre el urbanismo multiespecie. Una investigación sobre cómo lo salvaje, lo humano y lo domesticado pueden habitar juntos. *Audio en inglés* Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/13-habitat-varsovia-una-investigacion-sobre-el-urbanismo-multiespecie-centrala/2021-06-2917 minRadio ResistanceRadio ResistanceWomen As Activists with Jen Liu and Candace BordersWhat would it mean to live out a fair and better future, right now? Join artist Jen Liu and scholar Candace Borders as they explore the complex role that women have played in labor rights and activism in both the US and China. This episode digs into the history of St. Louis’s Pruitt-Igoe housing project and the African American women who lived there, organized, and performed everyday acts of resistance. Our guests unpack the radical idea of building community and the immense possibilities that open up when we think together beyond our current circumstances....2021-06-1751 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#12. La nueva diversidad. María GironzaMaría Gironza es la fundadora de Cazapeonzas, un proyecto cultural que genera contextos de convivencia -inclusivos y creativos- donde se pone en valor la diversidad. En su intervención, María comparte el giro que realiza en su vida al adquirir una cultura de la diversidad. Estos saberes también orientan hoy su visión sobre la arquitectura y sus principios fundamentales --como el construir-- que debe adaptarse a las necesidades de las personas, y no al contrario.* información adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/12-la-nueva-normalidad-diversidad-maria-gironza/2021-05-2618 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#12. La nueva diversidad. María GironzaMaría Gironza es la fundadora de Cazapeonzas, un proyecto cultural que genera contextos de convivencia -inclusivos y creativos- donde se pone en valor la diversidad. En su intervención, María comparte el giro que realiza en su vida al adquirir una cultura de la diversidad. Estos saberes también orientan hoy su visión sobre la arquitectura y sus principios fundamentales --como el construir-- que debe adaptarse a las necesidades de las personas, y no al contrario. * información adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/12-la-nueva-normalidad-diversidad-maria-gironza/2021-05-2518 minAppleton PodcastAppleton PodcastEpisódio 27 - "Pesponto" - Conversa com Von Calhau! Von Calhau! é o nome de uma dupla de artistas, Marta Baptista e João Alves, que se conheceu em 2006 num workshop que envolvia “curto-circuito electronico. Von Calhau! tem desenvolvido, nos últimos quinzes anos, um fecundo trabalho de colaboração nas áreas da música e das artes visuais, com múltiplas ramificações e cruzamentos vários, que se vai manifestando em concertos e performances, na edição de discos, na realização de filmes e vídeos, numa profusa produção de desenhos e obra gráfica, ou em publicações. Com recurso a esses diferentes meios, e explorando constantement...2021-05-1149 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#11. Una línea afectiva. Mauro GilfournierTras 15 años de carrera profesional el arquitecto Mauro Gilfournier funda Arquitecturas Afectivas. La iniciativa se define como “una comunidad que hace arquitectura con placer”. En esta entrega, Mauro Gilfournier traza una línea continua que conecta una terraza del centro de Madrid con un pueblo de León. Un hilo que puede permitir que la ciudad, los pueblos y los territorios sean lugares más vivibles en un futuro próximo.* Información adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/11-una-linea-afectiva-mauro-gilfournier/2021-04-2818 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#11. Una línea afectiva. Mauro GilfournierTras 15 años de carrera profesional el arquitecto Mauro Gilfournier funda Arquitecturas Afectivas. La iniciativa se define como “una comunidad que hace arquitectura con placer”. En esta entrega, Mauro Gilfournier traza una línea continua que conecta una terraza del centro de Madrid con un pueblo de León. Un hilo que puede permitir que la ciudad, los pueblos y los territorios sean lugares más vivibles en un futuro próximo. * Información adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/11-una-linea-afectiva-mauro-gilfournier/2021-04-2718 minSound and VisionSound and VisionRyan McGinnessRyan McGinness is an American artist, living and working in New York, New York. He grew up in the surf and skate culture of Virginia Beach, Virginia, and then studied at Carnegie Mellon University in Pittsburgh, Pennsylvania, as an Andrew Carnegie Scholar. During college, he interned at the Andy Warhol Museum as a curatorial assistant. Known for his extensive vocabulary of original graphic drawings that use the visual language of public signage, corporate logos, and contemporary symbology, Ryan is credited with elevating the status of the icon to fine art through the creation of his paintings, sculptures, installations, and books...2021-04-011h 18Ciudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#10. Optimista acerca de vivir juntos. Sam ChermayeffSam Chermayeff es arquitecto, comisario, diseñador y docente. Su práctica comienza con el deseo de hacer cosas, lugares y atmósferas para las personas, con el objetivo de que las personas se relacionen con la arquitectura, que la arquitectura se relacione con las personas y que las personas se relacionen consigo mismas.*Audio en inglés* Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/en/episode/10-optimistic-about-living-together-sam-chermayeff/2021-03-3116 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#10. Optimista acerca de vivir juntos. Sam ChermayeffSam Chermayeff es arquitecto, comisario, diseñador y docente. Su práctica comienza con el deseo de hacer cosas, lugares y atmósferas para las personas, con el objetivo de que las personas se relacionen con la arquitectura, que la arquitectura se relacione con las personas y que las personas se relacionen consigo mismas. *Audio en inglés* Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/en/episode/10-optimistic-about-living-together-sam-chermayeff/2021-03-3016 minARCO. Double ExposureARCO. Double ExposureDouble Exposure. Agustín Pérez RubioHablamos con Agustín Pérez Rubio. Fue comisario jefe y director del Musac, León. Fue director artístico del MALBA, Buenos Aires. Comisario de la 11 Bienal de Berlín.2021-03-1128 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#9. Agua, arena y grava. Lara AlmarceguiLara Almarcegui vive y trabaja en Róterdam. Con su trabajo explora lugares abandonados. Y, desde hace dos décadas, la artista realiza guías sobre los descampados de las ciudades, consiguiendo incluso su protección legal. En este episodio, la artista comparte sus inspiradoras ideas para revertir el exceso de diseño, y ser más conscientes de los recursos naturales que una ciudad contiene. Recientemente, para profundizar en esta reflexión sobre el territorio, Almarcegui ha adquirido los derechos minerales de yacimientos de hierro, lo que le permite además evitar su extracción.* Informaci...2021-02-2414 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#9. Agua, arena y grava. Lara AlmarceguiLara Almarcegui vive y trabaja en Róterdam. Con su trabajo explora lugares abandonados. Y, desde hace dos décadas, la artista realiza guías sobre los descampados de las ciudades, consiguiendo incluso su protección legal. En este episodio, la artista comparte sus inspiradoras ideas para revertir el exceso de diseño, y ser más conscientes de los recursos naturales que una ciudad contiene. Recientemente, para profundizar en esta reflexión sobre el territorio, Almarcegui ha adquirido los derechos minerales de yacimientos de hierro, lo que le permite además evitar su extracción. * Información adicional disponible en https...2021-02-2414 minRadio SeniorRadio SeniorRadioSenior ~ Temporada 5 - Programa 9Neste programa falamos con Francisco Ascón, responsable da Área de Internacionalización da Universidade Sénior, con motivo da celebración do primeiro Congreso Estatal de Persoas Adultas. Entrevistamos a Manuel Olveira, director del MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León sobre la cultura en el actual contexto de pandemia centrándonos especialmente en el papel de los museos. E, como sempre, teremos a nosa AxendaSénior para que poidas estar ao día de todos os eventos e actividades da Universidade Sénior, viaxaremos da man de “Andar polo Mundo”, coñeceremos as noticias da cidade, e...2021-02-0457 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#8. La paradoja del aislamiento. Roberta LimaRoberta Lima pone la atención en su propio cuerpo como eje de su práctica artística que presenta a través de medios diversos como la fotografía, el vídeo o las instalaciones. En sus trabajos, investiga el espacio apropiándose de aspectos de diferentes lugares y contextos, desde subculturas a temas científicos, desde archivos populares a referencias históricas y teoría feminista.En su intervención, la artista comparte sus reflexiones sobre el momento que afrontamos desde su estudio; un taller al aire libre situado en Helsinki y la pequeña isla al sur de la...2021-01-2713 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#8. La paradoja del aislamiento. Roberta LimaRoberta Lima pone la atención en su propio cuerpo como eje de su práctica artística que presenta a través de medios diversos como la fotografía, el vídeo o las instalaciones. En sus trabajos, investiga el espacio apropiándose de aspectos de diferentes lugares y contextos, desde subculturas a temas científicos, desde archivos populares a referencias históricas y teoría feminista. En su intervención, la artista comparte sus reflexiones sobre el momento que afrontamos desde su estudio; un taller al aire libre situado en Helsinki y la pequeña isla al sur de la ciudad...2021-01-2713 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#7. Fulano de tal. Isidoro Valcárcel MedinaValcárcel Medina es Premio Nacional de artes plásticas, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Premio Velázquez. Su trayectoria artista, de más de 50 años, se caracteriza por realizar propuestas muy a menudo de corte conceptual, con acciones que critican las convenciones del sistema del arte. En este episodio, Valcárcel Medina presenta una acción experimental en la que se pregunta por la difusa relación que hoy parece existir entre las personas y los lugares que éstas habitan.* Información adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode...2020-12-3013 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#7. Fulano de tal. Isidoro Valcárcel MedinaValcárcel Medina es Premio Nacional de artes plásticas, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Premio Velázquez. Su trayectoria artista, de más de 50 años, se caracteriza por realizar propuestas muy a menudo de corte conceptual, con acciones que critican las convenciones del sistema del arte. En este episodio, Valcárcel Medina presenta una acción experimental en la que se pregunta por la difusa relación que hoy parece existir entre las personas y los lugares que éstas habitan. * Información adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/7-fulano-de-tal-isidoro-valcarcel-medina/2020-12-3013 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#6. Ayuda mutua en Nueva York. Mary MattinglyLa práctica de la artista americana Mary Mattingly combina permacultura, horticultura y escultura para modelar las relaciones entre las personas y la tierra que ocupan. La mayoría de sus proyectos invitan a la colaboración interdisciplinaria y a cuestiones de justicia social, ambiental y local. A través de intervenciones en sitios específicos, Mattingly brinda la oportunidad para la participación pública, el intercambio de conocimientos y la acción colectiva.En este episodio, Mary Mattingly traza su visión sobre las cuestiones importantes para la salud mental y física durante la pandemia. A través d...2020-11-2512 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#6. Ayuda mutua en Nueva York. Mary MattinglyLa práctica de la artista americana Mary Mattingly combina permacultura, horticultura y escultura para modelar las relaciones entre las personas y la tierra que ocupan. La mayoría de sus proyectos invitan a la colaboración interdisciplinaria y a cuestiones de justicia social, ambiental y local. A través de intervenciones en sitios específicos, Mattingly brinda la oportunidad para la participación pública, el intercambio de conocimientos y la acción colectiva. En este episodio, Mary Mattingly traza su visión sobre las cuestiones importantes para la salud mental y física durante la pandemia. A través de ejempl...2020-11-2512 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#5. Desigualdades, Emergencias ambientales y renovación tecnológica: un llamamiento.El trabajo del arquitecto Juan Herreros prima la interdisciplinaridad y la colaboración. Sus proyectos, de muy diversas escalas, se caracterizan por atender siempre la movilidad, la sostenibilidad, la economía, los asuntos sociales y los protocolos de participación ciudadana.En su intervención, Herreros hace un llamamiento para frenar las desigualdades, las emergencias ambientales y la renovación tecnológica. Una invitación a pensar seriamente en cómo queremos vivir juntos. *Contenido adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/5-desigualdades-emergencias-ambientales-y-renovacion-tecnologica-un-llamamiento-juan-herreros/2020-10-2817 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#5. Desigualdades, Emergencias ambientales y renovación tecnológica: un llamamiento.El trabajo del arquitecto Juan Herreros prima la interdisciplinaridad y la colaboración. Sus proyectos, de muy diversas escalas, se caracterizan por atender siempre la movilidad, la sostenibilidad, la economía, los asuntos sociales y los protocolos de participación ciudadana. En su intervención, Herreros hace un llamamiento para frenar las desigualdades, las emergencias ambientales y la renovación tecnológica. Una invitación a pensar seriamente en cómo queremos vivir juntos. *Contenido adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/5-desigualdades-emergencias-ambientales-y-renovacion-tecnologica-un-llamamiento-juan-herreros/2020-10-2817 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#4. Dear Kristine. Apolonija ŠušteršičApolonija Šušteršič es una arquitecta y artista plástica. Su trabajo está relacionado con un análisis crítico del espacio; normalmente centrado en los procesos y relaciones entre instituciones, política cultural, urbanismo y arquitectura.Su amplio interés comienza en el estudio fenomenológico del espacio y su investigación continúa sobre la naturaleza social y política de nuestro entorno. En este episodio, Šušteršič da ejemplos de los proyectos que desarrolla, haciendo hincapié sobre el papel del individuo en la sociedad, así como el rol de la arquitectura en los procesos de cuidados...2020-09-3020 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#4. Dear Kristine. Apolonija ŠušteršičApolonija Šušteršič es una arquitecta y artista plástica. Su trabajo está relacionado con un análisis crítico del espacio; normalmente centrado en los procesos y relaciones entre instituciones, política cultural, urbanismo y arquitectura. Su amplio interés comienza en el estudio fenomenológico del espacio y su investigación continúa sobre la naturaleza social y política de nuestro entorno. En este episodio, Šušteršič da ejemplos de los proyectos que desarrolla, haciendo hincapié sobre el papel del individuo en la sociedad, así como el rol de la arquitectura en los procesos de cuidados. *Audio en...2020-09-3020 minSTAY YOUNG STUDIOSTAY YOUNG STUDIO1980º : A GLIMPSE INTO THE FUTURE(((A GLIMPSE INTO THE FUTURE))) 0.1 Edition: ||| STATE OF MUSAC ||| A Glimpse Into The Future adalah “special edition” yang merupakan statement kreasi dari FYC Footwear. Sebuah kolaborasi antara desain, original soundtrack dan video clip. FYC Footwear disini memodifikasi desain edisi “Musac” dengan sentuhan futuristik yang dimana hal itu menjadi “special” karena desain futuristik memang diluar kebiasaan FYC Footwear. “Outsole” bertuliskan “FUTURE FREAKS” dengan arti agar kita bisa mengkolaborasikan ide dan tantangan menjadi sebuah jalan untuk menghasilkan kreatifitas. “INSOLE” bertuliskan CREATE! Donʼt hate supaya kita f...2020-09-2103 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#3. Ya, hoy mismo, en un radio de dos kilómetros. Susana VelascoSusana Velasco es doctora arquitecta, artista y docente en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Desde el año 2005 desarrolla una investigación sobre los vínculos entre las personas y el territorio; y cómo la arquitectura, puede comprenderse como un lugar de mediación entre ambas escalas. En esta entrega, Susana Velasco indaga en cómo las herramientas de la arquitectura y la acción de construir forman parte de esa cadena de acciones que conectan a las personas con la vida.*Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/3-ya-hoy-mismo-en-un-radio-de-dos-kilometros-susana-velasco/2020-08-2618 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#3. Ya, hoy mismo, en un radio de dos kilómetros. Susana VelascoSusana Velasco es doctora arquitecta, artista y docente en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Desde el año 2005 desarrolla una investigación sobre los vínculos entre las personas y el territorio; y cómo la arquitectura, puede comprenderse como un lugar de mediación entre ambas escalas. En esta entrega, Susana Velasco indaga en cómo las herramientas de la arquitectura y la acción de construir forman parte de esa cadena de acciones que conectan a las personas con la vida. *Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/3-ya-hoy-mismo-en-un-radio-de-dos-kilometros-susana-velasco/2020-08-2618 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#2. Aulas abiertas para nuevos espacios educativos. Santiago Cirugeda [Recetas Urbanas]Santiago Cirugeda es fundador de Recetas Urbanas, un estudio que desde el año 2003 se dedica a subvertir el rol de la arquitectura. Los proyectos que desarrollan se encuentran entre la legalidad y la alegalidad. Si bien, la mayoría de ellos tienen en común el facilitar que la arquitectura esté disponible para el mayor número de personas. En su intervención, Cirugeda reflexiona sobre la posibilidad de nuevos espacios para la educación como las aulas abiertas, y extrapola la idea a los espacios comunitarios, así como la transformación de las salas expositivas de un museo...2020-07-2917 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#2. Aulas abiertas para nuevos espacios educativos. Santiago Cirugeda [Recetas Urbanas]Santiago Cirugeda es fundador de Recetas Urbanas, un estudio que desde el año 2003 se dedica a subvertir el rol de la arquitectura. Los proyectos que desarrollan se encuentran entre la legalidad y la alegalidad. Si bien, la mayoría de ellos tienen en común el facilitar que la arquitectura esté disponible para el mayor número de personas. En su intervención, Cirugeda reflexiona sobre la posibilidad de nuevos espacios para la educación como las aulas abiertas, y extrapola la idea a los espacios comunitarios, así como la transformación de las salas expositivas de un museo para resp...2020-07-2917 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#1. El artista como creador de realidades. Alexander ApóstolEl artista conceptual Alexander Apóstol es el primer invitado de Ciudades pospademia. Su trabajo se centra en el análisis y cuestionamiento de la historia. Y en particular, de la historia contemporánea de América Latina. En su intervención, Apóstol reivindica el significativo papel que desempeña el arte para crear vínculos e imaginar ciudades donde prime el sentido comunitario.**Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/1-el-artista-como-creador-de-realidades-alexander-apostol/2020-06-2421 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#1. El artista como creador de realidades. Alexander ApóstolEl artista conceptual Alexander Apóstol es el primer invitado de Ciudades pospademia. Su trabajo se centra en el análisis y cuestionamiento de la historia. Y en particular, de la historia contemporánea de América Latina. En su intervención, Apóstol reivindica el significativo papel que desempeña el arte para crear vínculos e imaginar ciudades donde prime el sentido comunitario. **Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/1-el-artista-como-creador-de-realidades-alexander-apostol/2020-06-2421 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#0. Ciudades pospandemia. Kristine Guzmán¿Cómo influye una pandemia en el diseño urbano? ¿Qué transformaciones sucederán? ¿Qué nuevas formas y usos tendrán nuestros entornos vitales? Con estas preguntas nace Ciudades pospandemia. Un programa que indaga en cómo la salud impacta en las formas de habitar. Su impulsora es Kristine Guzmán, Coordinadora General del MUSAC. A través de experiencias y ejemplos de disciplinas como la arquitectura o el urbanismo, Kristine comparte en este episodio #0 las claves de la iniciativa.*Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/0-ciudades-pospandemia-kristine-guzman/2020-05-2720 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#0. Ciudades pospandemia. Kristine Guzmán¿Cómo influye una pandemia en el diseño urbano? ¿Qué transformaciones sucederán? ¿Qué nuevas formas y usos tendrán nuestros entornos vitales? Con estas preguntas nace Ciudades pospandemia. Un programa que indaga en cómo la salud impacta en las formas de habitar. Su impulsora es Kristine Guzmán, Coordinadora General del MUSAC. A través de experiencias y ejemplos de disciplinas como la arquitectura o el urbanismo, Kristine comparte en este episodio #0 las claves de la iniciativa. *Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/0-ciudades-pospandemia-kristine-guzman/2020-05-2720 minStreams of ProgressStreams of ProgressEp035 - Asunción Molinos Gordo, Research-Based ArtistAsunción Molinos Gordo is a research-based artist strongly influenced by disciplines such as anthropology, sociology and cultural studies. In her practice she questions the categories that define ‘innovation’ in mainstream discourses today, working to generate a less urban-centric way of understanding progress.Her latest work, In Transit: Botany of a Journey, is on display at the Jameel Arts Centre's Artist's Garden until May 2020. It consists of a garden grown from seeds that have travelled in the intestines of people that either live in or visit the city of Dubai. Most of the seeds we eat in our...2020-02-1555 minCAZURRINES MORNING SHOWCAZURRINES MORNING SHOWPROGRAMA 302 (29-01-2020) CAZURRINES MORNING SHOW RADIO MARCA LEÓN (audio)PROGRAMA 302: 29-01-2020 CAZURRINES MORNING SHOW en RADIO MARCA LEÓN 100.6FM. De Lunes a Viernes de 12h a 13h. www.cazurrines.es Sumario: ? Informativo local y provincial. ?? Agenda cultural y musical. ? Viaje al centro de nuestro cerebro con nuestro psicólogo de Focus Psicología Álvaro Fernández: la tecnificación. ?? En el Siempre Libre: semana especial con Patricia Costilla ?? Zampa que te zampo con Jorge García: canelones de cecina de León. ? Sabías qué, con Jorge García: seguimos hablando de cosas típicas de León. ? En la Encuesta de calle Miguel Robles Montero ha preguntado a...2020-01-2959 minCAZURRINES MORNING SHOW (TEMPORADA 1 2018-2020)CAZURRINES MORNING SHOW (TEMPORADA 1 2018-2020)PROGRAMA 302 (29-01-2020) CAZURRINES MORNING SHOW RADIO MARCA LEÓN (audio)PROGRAMA 302: 29-01-2020 CAZURRINES MORNING SHOW en RADIO MARCA LEÓN 100.6FM. De Lunes a Viernes de 12h a 13h. www.cazurrines.es Sumario: ? Informativo local y provincial. ?? Agenda cultural y musical. ? Viaje al centro de nuestro cerebro con nuestro psicólogo de Focus Psicología Álvaro Fernández: la tecnificación. ?? En el Siempre Libre: semana especial con Patricia Costilla ?? Zampa que te zampo con Jorge García: canelones de cecina de León. ? Sabías qué, con Jorge García: seguimos hablando de cosas típicas de León. ? En la Encuesta de calle Miguel Robles Montero ha preguntado a...2020-01-2959 minBU+ EtkinlikleriBU+ EtkinlikleriAkram Zaatari - Rana Zincir ile Sanatçı Konuşması | BU+ Boğaziçi ChroniclesProgramın simultane çevirisinin ses kaydıdır. Akram Zaatari Sanatçı Konuşması Moderatör: Rana Zincir Celal (Columbia Global Centers Türkiye - Program Yöneticisi) “Akram Zaatari kazı,  siyasi direniş, eski milislerin yaşamları, tükenmiş bir solun mirası, erkekler arası samimiyetler, savaş dönemlerinde dolaşımda olan görseller ile kaybolmuş, bulunmuş, gömülmüş, keşfedilmiş veya başka bir şekilde gitmesi gereken yere varması gecikmiş mektuplarda kullanılan zaman kiplerinin değişkenliği gibi konulara ilişkin ve hepsi de birbiriyle bağlantılı tema, konu ve uygulamaları ele alan 40’tan fazla video, bir...2019-12-2352 min¿QUÉ HAY DE TU VIDA?¿QUÉ HAY DE TU VIDA?Programa número 9En este programa hablamos de los problemas auditivos que sufren los mayores de 50 años. La exposición que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica al artista Wolf Vostell. Recordamos la célebre serie Lou Grant y recitamos La mañanita de Ernesto Cardenal.2019-06-0616 minateneoradioateneoradioEduardo Fanidño de Tesla Festival en Ateneo de Radio UnivrsitariaEduardo Fandiño, artista gráfico leonés nos visita para hablarnos del Tesla Festival de experimentación Sonora que se celebra este 12 y 13 de Abril en León con sedes en el Musac, Albéitar y Gran Cafe.2019-04-1233 minLa escóbula de la brújulaLa escóbula de la brújulaPrograma 251 - Lo que ocultan los museos¿Pinacotecas, museos de arte, arqueológicos, antropológicos o de Ciencias Naturales nos muestran todas sus piezas? ¿Qué es lo que se oculta en los sótanos y los almacenes de muchos de esos museos? ¿Es por falta de espacio o porque son cuadros, piezas o artefactos incómodos?Nuestro invitado, el historiador del arte Raúl Alonso Sáez, aclarará muchas de nuestras dudas y nos hablará específicamente de piezas efímeras como la invocación satánica que se hizo delante de “El aquelarre” de Goya en el Museo del Prado, o bien de un extraño traje ñáñ...2018-07-062h 03Viaje con nosotros...Viaje con nosotros...Viaje con nosotros -León II-Segundo programa dedicado a la provincia de León en "Viaje con nosotros...", esta vez dedicado a los monumentos más importantes de esta provincia norteña. Entre los monumentos de los que citamos: las Medulas, los Canales romanos de Cabreara, la ciudad romana de Lancia, San Isidoro de León, las catedrales de León, Astorga y Ponferrada, distintos castillos...Y esta vez, sustituimos la gastronomía por un paseo por distintos museos, entre ellos el MUSAC.2017-01-211h 08Dr. Lisa Gives a Sh*tDr. Lisa Gives a Sh*tDLG1648_Artist Eric Doeringer's exhibition opens right after our session!Eric Doeringer comes by for a session before his opening. He's already gotten the thumbs up in person from art critics Jerry Saltz NY Mag) and Roberta Smith (NY Times) so I'm not feeling too much pressure to keep Eric from nerves which he keeps in check no matter what. Eric explains his work which has multiple and amusing layers while fielding my questions about what he was going to wear tonight and confirming that he had recently gotten his hair cut. I asked Eric to send me his version of the part of the session centering on his...2016-12-1756 minDr. Lisa Gives a Sh*tDr. Lisa Gives a Sh*tDLG1648_Artist Eric Doeringer's exhibition opens right after our session!Eric Doeringer comes by for a session before his opening. He's already gotten the thumbs up in person from art critics Jerry Saltz NY Mag) and Roberta Smith (NY Times) so I'm not feeling too much pressure to keep Eric from nerves which he keeps in check no matter what. Eric explains his work which has multiple and amusing layers while fielding my questions about what he was going to wear tonight and confirming that he had recently gotten his hair cut. I asked Eric to send me his version of the part of the session centering on his...2016-12-1756 minDr. Lisa Gives a Sh*tDr. Lisa Gives a Sh*tDLG1648_Artist Eric Doeringer's exhibition opens right after our session!Eric Doeringer comes by for a session before his opening. He's already gotten the thumbs up in person from art critics Jerry Saltz NY Mag) and Roberta Smith (NY Times) so I'm not feeling too much pressure to keep Eric from nerves which he keeps in check no matter what. Eric explains his work which has multiple and amusing layers while fielding my questions about what he was going to wear tonight and confirming that he had recently gotten his hair cut. I asked Eric to send me his version of the part of the session centering on his work-thanks...2016-12-1656 minPosts Ver Sin Límites - VSLPosts Ver Sin Límites - VSL29.09.16. Reflexión de un otoño post paralímpicoArtículo del blog Ver Sin Límites (enlace al blog: http://versinlimites.blogspot.com.es/). Esta semana estoy preparando una colaboración con el MUSAC para la exposición Shapereader de Ilan Manouach, ) así que aprovecharé el post de esta semana para contaros algunas cosas a las que llevo varios días dándole vueltas. Sobre todo a un tema que me cabrea y me incita a luchar a partes iguales: la visibilidad de la discapacidad y la accesibilidad.2016-09-2903 minPodcast Manuel FerreroPodcast Manuel Ferrerover ezkaizUn "ver ver hecho", es un ser invisible que se hace visible con tu imaginación. Niños y niñas usando los 5 sentidos y gafas mágicas de papel (multivisión) inventan su propio personaje. Deac Musac.2016-09-2702 minPodcast Manuel FerreroPodcast Manuel Ferrerover ver hechos imaginarios AinaraUn "ver ver hecho", es un ser invisible que se hace visible con tu imaginación. Niños y niñas usando los 5 sentidos y gafas mágicas de papel (multivisión) inventan su propio personaje. Deac Musac.2016-09-2703 minPodcast Manuel FerreroPodcast Manuel Ferrerover ver hechos imaginarios eliseaUn "ver ver hecho", es un ser invisible que se hace visible con tu imaginación. Niños y niñas usando los 5 sentidos y gafas mágicas de papel (multivisión) inventan su propio personaje. Deac Musac.2016-09-2701 minPodcast Manuel FerreroPodcast Manuel Ferrerover ver hechos imaginarios mateoUn "ver ver hecho", es un ser invisible que se hace visible con tu imaginación. Niños y niñas usando los 5 sentidos y gafas mágicas de papel (multivisión) inventan su propio personaje. Deac Musac.2016-09-2701 minPodcast Manuel FerreroPodcast Manuel Ferrerover ver hechos imaginarios sergioUn "ver ver hecho", es un ser invisible que se hace visible con tu imaginación. Niños y niñas usando los 5 sentidos y gafas mágicas de papel (multivisión) inventan su propio personaje. Deac Musac.2016-09-2701 minPodcast Manuel FerreroPodcast Manuel Ferrerover ver hechos imaginarios sergio garciaUn "ver ver hecho", es un ser invisible que se hace visible con tu imaginación. Niños y niñas usando los 5 sentidos y gafas mágicas de papel (multivisión) inventan su propio personaje. Deac Musac.2016-09-2701 minPodcast Manuel FerreroPodcast Manuel Ferrerover ver hechos imaginarios JuliaUn "ver ver hecho", es un ser invisible que se hace visible con tu imaginación. Niños y niñas usando los 5 sentidos y gafas mágicas de papel (multivisión) inventan su propio personaje. Deac Musac.2016-09-2701 minPodcast Manuel FerreroPodcast Manuel Ferrerover ver hechos imaginarios AliciUn "ver ver hecho", es un ser invisible que se hace visible con tu imaginación. Niños y niñas usando los 5 sentidos y gafas mágicas de papel (multivisión) inventan su propio personaje. Deac Musac.2016-09-2701 minPodcast Manuel FerreroPodcast Manuel Ferrerover ver hechos imaginarios AliciaUn "ver ver hecho", es un ser invisible que se hace visible con tu imaginación. Niños y niñas usando los 5 sentidos y gafas mágicas de papel (multivisión) inventan su propio personaje. Deac Musac.2016-09-2700 minPosts Ver Sin Límites - VSLPosts Ver Sin Límites - VSL20.09.16. Shapereader, creando historias con el tactoArtículo del blog Ver Sin Límites sobre el Taller Shapereader impartido por Ilan Manouach en el MUSAC. Del 14 al 16 de septiembre, días antes de que la exposición de Ilan Manouach se inaugurase en el Museo, el MUSAC junto al propio artista y con la colaboración de Fundación ONCE, organizaron un taller para que personas con discapacidad visual pudiésemos conocer esta técnica tan peculiar como innovadora.2016-09-2008 min5 Sentidos de la cultura5 Sentidos de la culturaZarpa con Zarpa 1x01 28-6-14Las Fiestas de San Juan y San Pedro, conciertos, cine y exposiciones como "Colonia Apócrifa" en el MUSAC en León y las portadas de la revista de humor gráfico "Hermano Lobo" en el Museo Adolfo Suárez y la Transición en Ávila http://.www.5sentidosdelacultura.blogspot.com2014-07-0707 minCulturthekaCulturthekaCulturtheka - Alicia Framis - 20/05/14 Alicia Framis es una artista visual que lleva 20 años trabajando para humanizar lo que nos rodea. Así define su arte esta mujer, nacida en Barcelona en 1967 y afincada en Holanda desde hace años, que ha alcanzado un gran reconocimiento internacional gracias a sus performances y proyectos interdisciplinares en espacios públicos en los que conviven moda, arte, arquitectura y diseño. Hablamos con ella de su obra y de la muestra Framis in progress que exhibe el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Musac.  Nos hacemos eco también del po...2014-05-2000 minImaginarteImaginarteEl caleidoscopio - Genealogías feministas - 17/10/12"Genealogías Feministas" es una tirita para las heridas de la historia del arte español. En el MUSAC de León se rescata el arte feminista que durante décadas ha sido olvidado y que, en la sombra, ha combatido las injusticias de la mujer y sus propios enigmas.Escuchar audio2012-10-1706 minContinumContinumContinum - Las mujeres y el arte - 10/08/12 La Historia oficial ha borrado o desdeñado la aportación de las mujeres, de tal forma que las creadoras carecen de modelos con los que medirse, de una genealogía a la que remitirse: los referentes que les brinda el relato canónico son casi siempre masculinos¿. Virginia Wolf explicaba así cómo las mujeres han sido los predicados de una historia que ha tenido siempre a los hombres como sujeto. Hablamos con María Carrillo, coordinadora de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, plataforma que organiza la muestra itinerante Ellas2012-08-1052 minBad at SportsBad at SportsBad at Sports Episode 286: Eric DoeringerThis week: Amanda and Tom speak with artist Eric Doeringer about his work, humor, disgruntlement (is that even a word?).   Eric Doeringer was born in Cambridge, MA and currently lives and works in Brooklyn, NY. He received a BA in Visual Art from Brown University and an MFA from the School of the Museum of Fine Arts, Boston. Doeringer has had solo exhibitions at {CTS} Creative Thriftshop (NY), Apex Art (NY), Katharine Mulherin Contemporary Art Projects (Toronto, Canada), and Another Year In LA (CA). Doeringer has exhibited in group shows at venues including MUSAC (Spain), T...2011-02-211h 03建築系ラジオLab建築系ラジオLab22A: ミース賞展オーディオガイドミース・ファン・デル・ローエ賞展の作品解説・コメントを収録しています。完全な形ではありませんが、展覧会を見ながら聴くためのオーディオガイドとして使えることを想定しています。入って左のテーブル群、中央のテーブル、右のテーブル群という順で、特徴的ないくつかの作品について触れています。各作品コメントの間には3秒の無音部分があります。順に、[左テーブル] 1. ニコラス・グリムショー《ウォータールー国際空港ターミナル駅》(1994年ミース賞)、2. ドミニク・ペロー《フランス新国立図書館》(1996年ミース賞)、3. ラファエル・モネオ《クルサール文化センター(国際会議場)》(2001年ミース賞)、[中央テーブル] 4. レム・コールハース+エレン・フォン・ルーン《(在ベルリン)オランダ大使館)》(2005年ミース賞)、5. マンシーリャ+トゥニョン《MUSAC-カスティーラ・イ・レオン現代美術館》(2007年ミース賞)、6. マティヤ・ベヴク+ヴァサ・J・ペロヴィッチ《リュブリャナ大学数学学部》(2007年新人賞)、[右テーブル] 7. ディートマー・ファイヒティンガー《シモーヌ・ドゥ・ボーヴォワール橋》、8. アイレス・マテウス《シネス芸術センター》、9. ベン・ファン・ベルケル+カロリン・ボス/UNスタジオ《メルセデス・ベンツ・ミュージアム》、10. West 8《ボルネオ・スポーレンブルク島》、11. MVRDV《ハーゲン・エイランド》についてコメントしています(五十嵐+松田)。(2008 年1月26日、新宿パークタワーギャラリー1の展覧会場にて)。2009-01-2935 minBad at SportsBad at SportsBad at Sports Episode 141:Ryan McGinley/Chris PerezThis week the West Coast Crew heads down to Ratio3 to talk to Ryan McGinley and gallerist Chris Perez. Ryan McGinley makes large-scale color photographs of nudes in abstracted natural landscapes. With his subjects as willing collaborators, he used photography to break down barriers between public and private lives. Drawn from skateboarding, music, graffiti and gay subcultures, his models perform for the camera and expose themselves with complete self-awareness. McGinley's more recent work signals a departure from the urban youth culture images for which he is well known – over the past few summers he has been working al...2008-05-121h 03