Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

MUSAC Museo

Shows

Reportajes EmisorasReportajes EmisorasReportajes Emisoras - León - MUSAC. 20 años - 18/04/25El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Musac, celebra su vigésimo aniversario con el "Don Quixote" de Ai WeiWei todavia en sus salas y con la llegada en el segundo semestre del año del trabajo de Estudio Drift y Yoko Ono. Escuchar audio2025-04-1810 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 233. Ai Weiwei en el MUSAC. Recuerdos TV Los Roper. Ballet Espartaco. Poesía Hay ventanas Rosana AcquaroniPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica al artista Ai Weiwei. Se trata de una de las figuras de referencia en el arte en todo el mundo. Trabaja en los ámbitos de la instalación escultórica, cine, fotografía, cerámica, pintura, escritura y redes sociales. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 233 rememora la serie Los Roper. Producida por la Tham...2025-03-2614 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 233. Ai Weiwei en el MUSAC. Recuerdos TV Los Roper. Ballet Espartaco. Poesía Hay ventanas Rosana AcquaroniPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica al artista Ai Weiwei. Se trata de una de las figuras de referencia en el arte en todo el mundo. Trabaja en los ámbitos de la instalación escultórica, cine, fotografía, cerámica, pintura, escritura y redes sociales. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 233 rememora la serie Los Roper. Producida por la Tham...2025-03-2614 minUltraviolet Art TalksUltraviolet Art TalksUltraviolet Art Talks Season 5 Episode 6 Lee WelchOn this episode, Caren Sullivan Talks to artist Lee Welch in 2020.Lee Welch was born in Louisville, Kentucky and currently lives and works in Dublin, Ireland. Welch creates gestural, atmospheric paintings that attest to the psychical and emotional depths of his chosen subjects and map out delicate negotiations between beauty, desire, and the painted image. Depicting figures from his own milieu, as well as from history, literature, music, and tennis, Welch finds feeling in that which he depicts, always rendered with the intensity of his particular humanism; a close looking a...2024-11-2114 minGente ViajeraGente ViajeraGente viajera 16/11/2024Programa especial de Gente viajera desde el MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.2024-11-161h 33Vive! Radio CyLVive! Radio CyLVive! Castilla y León con Iván Álvarez 13.00 | Día Internacional del Farmacéutico. Programación de museos de la Comunidad. Festival Vino+ VaLa actualidad de la mañana en Castilla y León en Vive! Radio con Iván Álvarez. En el Día Internacional del Farmacéutico analizamos la situación y las demandas del sector con el secretario del CONCYL y presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid, Rafael Martínez Olmedo. Conocemos la programación del MUSAC de León, el Museo de la Evolución Humana de Burgos y otros museos de la comunidad. Y nos detenemos en el comienzo de la primera edición del festival ‘Vino+ Valladolid’. 2024-09-2516 minVive! Radio PalenciaVive! Radio PalenciaVive! Castilla y León con Iván Álvarez 13.00 | Día Mundial del Reciclaje. Día Internacional de los Museos. Jornada de divulgación de monumentos cluniacenses. CarteleraLa actualidad de la mañana en Castilla y León en Vive! Radio con Iván Álvarez. En el día Día Mundial del Reciclaje, hablamos con la coordinadora de Comunicación de Ecoembes, Cristina Muñoz. Mañana se celebra el Día Internacional de los Museos y la noche Europea de los Museos. Contactamos con el director del MUSAC, de León, Álvaro Rodríguez, y con la técnico responsable del Área de Didáctica del Museo Etnográfico de Zamora, Eva Belén Carro. Además, el presidente de la asociación Cluny Ibérica, Zolilo Perr...2024-05-3059 minVive! Radio PalenciaVive! Radio PalenciaVive! Castilla y León con Iván Álvarez 13.00 | Día Mundial del Reciclaje. Día Internacional de los Museos. Jornada de divulgación de monumenLa actualidad de la mañana en Castilla y León en Vive! Radio con Iván Álvarez. En el día Día Mundial del Reciclaje, hablamos con la coordinadora de Comunicación de Ecoembes, Cristina Muñoz. Mañana se celebra el Día Internacional de los Museos y la noche Europea de los Museos. Contactamos con el director del MUSAC, de León, Álvaro Rodríguez, y con la técnico responsable del Área de Didáctica del Museo Etnográfico de Zamora, Eva Belén Carro. Además, el presidente de la asociación Cluny Ibérica, Zolilo Perrino...2024-05-3000 minVive! Radio ZamoraVive! Radio ZamoraVive! Castilla y León con Iván Álvarez 13.00 | Día Mundial del Reciclaje. Día Internacional de los Museos. Jornada de divulgación de monumentos cluniacenses. CarteleraLa actualidad de la mañana en Castilla y León en Vive! Radio con Iván Álvarez. En el día Día Mundial del Reciclaje, hablamos con la coordinadora de Comunicación de Ecoembes, Cristina Muñoz. Mañana se celebra el Día Internacional de los Museos y la noche Europea de los Museos. Contactamos con el director del MUSAC, de León, Álvaro Rodríguez, y con la técnico responsable del Área de Didáctica del Museo Etnográfico de Zamora, Eva Belén Carro. Además, el presidente de la asociación Cluny Ibérica, Zolilo Perr...2024-05-2159 minVive! Radio CyLVive! Radio CyLVive! Castilla y León con Iván Álvarez 13.00 | Día Mundial del Reciclaje. Día Internacional de los Museos. Jornada de divulgación de monumenLa actualidad de la mañana en Castilla y León en Vive! Radio con Iván Álvarez. En el día Día Mundial del Reciclaje, hablamos con la coordinadora de Comunicación de Ecoembes, Cristina Muñoz. Mañana se celebra el Día Internacional de los Museos y la noche Europea de los Museos. Contactamos con el director del MUSAC, de León, Álvaro Rodríguez, y con la técnico responsable del Área de Didáctica del Museo Etnográfico de Zamora, Eva Belén Carro. Además, el presidente de la asociación Cluny Ibérica, Zolilo Perrino...2024-05-1700 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 180 Juan Ugalde en el MUSAC. Serie El hombre del rifle. Samarcanda Amin Maalouf.. Canción del amor lejano JA HuesaQué hay de tu vida Podcast número 180. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) que dedica una muestra al creador Juan Ugalde que permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2024. A través de más de noventa obras, vemos desplegadas cuatro décadas de su polifacética trayectoria. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 180 rememora la serie El hombre del rifle, protagonizada por Chuck Connors...2023-09-1317 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 180 Juan Ugalde en el MUSAC. Serie El hombre del rifle. Samarcanda Amin Maalouf.. Canción del amor lejano JA HuesaQué hay de tu vida Podcast número 180. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) que dedica una muestra al creador Juan Ugalde que permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2024. A través de más de noventa obras, vemos desplegadas cuatro décadas de su polifacética trayectoria. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 180 rememora la serie El hombre del rifle, protagonizada por Chuck Connors...2023-09-1317 minEl Chico PodcastEl Chico PodcastTania Pardo: Público-Privado | Institución-MuseoEn el episodio 31 hablamos con Tania Pardo, subdirectora del Centro de Arte Dos de Mayo y Asesora de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid. A lo largo de una extensa trayectoria, Tania ha pasado por varios roles dentro del arte contemporáneo lo que la ha convertido en una de las figuras más dinámicas de la escena del arte español. En nuestra charla indagamos sobre las responsabilidades y libertades de las instituciones públicas y privadas, sobre el dinamismo de la escena emergente hoy, pasando por una breve historia del arte de los últimos años en...2023-05-0355 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 166. Teresa Burga en el MUSAC. Recordando a Mazinger Z. Al piano con James Rhodes. Clara JanésPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra «Teresa Burga. La equilibrista» que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica a esta artista conceptual peruana y que Incluye más de cien obras realizadas entre la década de los sesenta hasta los últimos años de su carrera. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 166 centra su atención en la serie Mazinger Z, que hizo las delicias de buena part...2023-03-2217 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 166. Teresa Burga en el MUSAC. Recordando a Mazinger Z. Al piano con James Rhodes. Clara JanésPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra «Teresa Burga. La equilibrista» que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica a esta artista conceptual peruana y que Incluye más de cien obras realizadas entre la década de los sesenta hasta los últimos años de su carrera. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 166 centra su atención en la serie Mazinger Z, que hizo las delicias de buena part...2023-03-2217 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 156. Metanarrativas en el MUSAC. Encuentros en la Tercera Fase. . El bar de las grandes esperanzas PoesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) donde se presenta una muestra referida a las metanarrativas. Cuenta con obras de autores como Olafur Eliasson, Leandro Erlich, Carlos Garaicoa, Carmela García, Pierre Huyghe o Marjetica Potr, que forman parte de la colección de la institución. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 156 se aproxima a la película cincuentópica Encuentros en la terce...2022-11-3018 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 156. Metanarrativas en el MUSAC. Encuentros en la Tercera Fase. . El bar de las grandes esperanzas PoesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) donde se presenta una muestra referida a las metanarrativas. Cuenta con obras de autores como Olafur Eliasson, Leandro Erlich, Carlos Garaicoa, Carmela García, Pierre Huyghe o Marjetica Potr, que forman parte de la colección de la institución. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 156 se aproxima a la película cincuentópica Encuentros en la terce...2022-11-3018 minCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaEl Arte de gestionar un Museo - Entrevista a Koré Escobar, Museo de Arte Contemporáneo de CyL.El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) cumplirá 20 años en 2025, una fecha muy importante para el arte contemporáneo y para la ciudad de León que alberga este museo por el que han pasado exposiciones de grandes artistas. Y de esto sabe mucho la responsable del Área de Registro del MUSAC, Koré Escobar, que se sienta hoy en nuestro canal Fundos Fórum para hablarnos de los comienzos de este museo, de su trayectoria durante estos años y de lo que está por venir.2022-07-2225 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm.141. Club de Lectura. Butcher’s Crossing John Williams. Recuerdos de cine El graduado. JA Valente.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León). «Memoria del porvenir. Colección MUSAC» constituye un recorrido plástico y visual por distintos hechos políticos y sociales que han caracterizado los últimos cuarenta años de historia. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 141 examina la película El graduado dirigida por Mike Nichols y presentada en 1967. Cuenta con un excelente reparto encabezado por Anne Bancr...2022-04-0617 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm.141. Club de Lectura. Butcher’s Crossing John Williams. Recuerdos de cine El graduado. JA Valente.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León). «Memoria del porvenir. Colección MUSAC» constituye un recorrido plástico y visual por distintos hechos políticos y sociales que han caracterizado los últimos cuarenta años de historia. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 141 examina la película El graduado dirigida por Mike Nichols y presentada en 1967. Cuenta con un excelente reparto encabezado por Anne Bancr...2022-04-0617 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?QHV 130. Club de Lectura. El secreto de la modelo extraviada. Eduardo Mendoza. M Andrea Casamayor matemática. PoesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), que homenajea a la creadora polaca Goshka Macuga (1967). Bajo el título «In Flux» se muestran tres de sus instalaciones con los respectivos títulos de Plus Ultra (2009), Untitled (2011) y The Nature of the Beast de (2010). En esta ocasión el rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida podcast número 130 analiza la figura de la matemática María Andrea Casama...2022-01-1919 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?QHV 130. Club de Lectura. El secreto de la modelo extraviada. Eduardo Mendoza. M Andrea Casamayor matemática. PoesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), que homenajea a la creadora polaca Goshka Macuga (1967). Bajo el título «In Flux» se muestran tres de sus instalaciones con los respectivos títulos de Plus Ultra (2009), Untitled (2011) y The Nature of the Beast de (2010). En esta ocasión el rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida podcast número 130 analiza la figura de la matemática María Andrea Casama...2022-01-1919 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Podcast número 117. Club de Lectura. Como la sombra que se va. Antonio Muñoz Molina. Series TV Hombre rico, hombre pobreQué hay de tu vida Podcast número 117. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana centra su atención en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) con el evento dedicado al creador Valcárcel Medina. La muestra plantea una aproximación conceptual a la figura de este singular creador, cuyo nombre completo es Isidoro Valcárcel Medina y que nació en Murcia en 1937. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida podcast número 117 analiza la se...2021-09-2323 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Podcast número 117. Club de Lectura. Como la sombra que se va. Antonio Muñoz Molina. Series TV Hombre rico, hombre pobreQué hay de tu vida Podcast número 117. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana centra su atención en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) con el evento dedicado al creador Valcárcel Medina. La muestra plantea una aproximación conceptual a la figura de este singular creador, cuyo nombre completo es Isidoro Valcárcel Medina y que nació en Murcia en 1937. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida podcast número 117 analiza la se...2021-09-2323 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#15. La ciudad en una aldea, CiViChon. Kyong ParkKyon Park es profesor de Cultura Pública y Urbanismo en la Universidad de California en San Diego donde realiza proyectos que conectan la arquitectura y el urbanismo con el activismo. En su intervención, Park analiza las raíces de esta crisis ambiental y de salud en el capitalismo a través de Corea del Sur, cuya analiza las raíces de esta crisis ambiental y de salud en el capitalismo. *Audio en inglés Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/15-civichon-la-ciudad-en-una-aldea-kyong-park/2021-08-2617 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#14. Ciudad del futuro: resiliente por datos, adoptiva por diseño. Erez Ella [HQ Architects]Erez Ella es el fundador de HQ architechs, un estudio con base en Tel Aviv que desde 2008 centra su trabajo en el uso de tecnologías y datos para diseñar entornos más resilientes. En este episodio, Erez Ella comparte su conocimiento de la arquitectura y el urbanismo para ofrecer soluciones que se adecuen a las transformaciones que las sociedades experimentan. *Audio en inglés*. Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/14-ciudad-del-futuro-resiliente-por-datos-adoptiva-por-diseno-erez-ella/2021-07-2725 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 113 Club de Lectura Demonios familiares Ana María Matute. Recordando El jardín prohibido Sandro GiacobbeQué hay de tu vida Podcast número 113. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte centra su atención en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) con la muestra titulada «Visto y no visto: texto y gesto en José Miguel Ullán«. José Miguel Ullán (1944-2009) fue un polifacético creador cuyo múltiple trabajo constituye una singular y exigente referencia para la poesía, el arte y la cultura española a lo largo de medio siglo, desde los años s...2021-07-0718 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 113 Club de Lectura Demonios familiares Ana María Matute. Recordando El jardín prohibido Sandro GiacobbeQué hay de tu vida Podcast número 113. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte centra su atención en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) con la muestra titulada «Visto y no visto: texto y gesto en José Miguel Ullán«. José Miguel Ullán (1944-2009) fue un polifacético creador cuyo múltiple trabajo constituye una singular y exigente referencia para la poesía, el arte y la cultura española a lo largo de medio siglo, desde los años s...2021-07-0718 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 113 Club de Lectura Demonios familiares Ana María Matute. Recordando El jardín prohibido Sandro GiacobbeQué hay de tu vida Podcast número 113. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.La exposición de arte centra su atención en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) con la muestra titulada «Visto y no visto: texto y gesto en José Miguel Ullán«. José Miguel Ullán (1944-2009) fue un polifacético creador cuyo múltiple trabajo constituye una singular y exigente referencia para la poesía, el arte y la cultura española a lo largo de medio siglo, des...2021-07-0718 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#13. Habitat Varsovia, una investigación sobre el urbanismo multiespecie. CENTRALAMałgorzata Kuciewicz y Simone De Iacobis forman CENTRALA, el estudio de arquitectura e investigación con sede en Varsovia. En su intervención, nos comparten su propuesta sobre el urbanismo multiespecie. Una investigación sobre cómo lo salvaje, lo humano y lo domesticado pueden habitar juntos. *Audio en inglés* Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/13-habitat-varsovia-una-investigacion-sobre-el-urbanismo-multiespecie-centrala/2021-06-2917 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#12. La nueva diversidad. María GironzaMaría Gironza es la fundadora de Cazapeonzas, un proyecto cultural que genera contextos de convivencia -inclusivos y creativos- donde se pone en valor la diversidad. En su intervención, María comparte el giro que realiza en su vida al adquirir una cultura de la diversidad. Estos saberes también orientan hoy su visión sobre la arquitectura y sus principios fundamentales --como el construir-- que debe adaptarse a las necesidades de las personas, y no al contrario. * información adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/12-la-nueva-normalidad-diversidad-maria-gironza/2021-05-2518 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#11. Una línea afectiva. Mauro GilfournierTras 15 años de carrera profesional el arquitecto Mauro Gilfournier funda Arquitecturas Afectivas. La iniciativa se define como “una comunidad que hace arquitectura con placer”. En esta entrega, Mauro Gilfournier traza una línea continua que conecta una terraza del centro de Madrid con un pueblo de León. Un hilo que puede permitir que la ciudad, los pueblos y los territorios sean lugares más vivibles en un futuro próximo. * Información adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/11-una-linea-afectiva-mauro-gilfournier/2021-04-2718 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#10. Optimista acerca de vivir juntos. Sam ChermayeffSam Chermayeff es arquitecto, comisario, diseñador y docente. Su práctica comienza con el deseo de hacer cosas, lugares y atmósferas para las personas, con el objetivo de que las personas se relacionen con la arquitectura, que la arquitectura se relacione con las personas y que las personas se relacionen consigo mismas. *Audio en inglés* Puedes consultar la transcripción del episodio en español, así como información adicional en https://ciudadespospandemia.musac.es/en/episode/10-optimistic-about-living-together-sam-chermayeff/2021-03-3016 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#9. Agua, arena y grava. Lara AlmarceguiLara Almarcegui vive y trabaja en Róterdam. Con su trabajo explora lugares abandonados. Y, desde hace dos décadas, la artista realiza guías sobre los descampados de las ciudades, consiguiendo incluso su protección legal. En este episodio, la artista comparte sus inspiradoras ideas para revertir el exceso de diseño, y ser más conscientes de los recursos naturales que una ciudad contiene. Recientemente, para profundizar en esta reflexión sobre el territorio, Almarcegui ha adquirido los derechos minerales de yacimientos de hierro, lo que le permite además evitar su extracción. * Información adicional disponible en https...2021-02-2414 minRadio SeniorRadio SeniorRadioSenior ~ Temporada 5 - Programa 9Neste programa falamos con Francisco Ascón, responsable da Área de Internacionalización da Universidade Sénior, con motivo da celebración do primeiro Congreso Estatal de Persoas Adultas. Entrevistamos a Manuel Olveira, director del MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León sobre la cultura en el actual contexto de pandemia centrándonos especialmente en el papel de los museos. E, como sempre, teremos a nosa AxendaSénior para que poidas estar ao día de todos os eventos e actividades da Universidade Sénior, viaxaremos da man de “Andar polo Mundo”, coñeceremos as noticias da cidade, e...2021-02-0457 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#8. La paradoja del aislamiento. Roberta LimaRoberta Lima pone la atención en su propio cuerpo como eje de su práctica artística que presenta a través de medios diversos como la fotografía, el vídeo o las instalaciones. En sus trabajos, investiga el espacio apropiándose de aspectos de diferentes lugares y contextos, desde subculturas a temas científicos, desde archivos populares a referencias históricas y teoría feminista. En su intervención, la artista comparte sus reflexiones sobre el momento que afrontamos desde su estudio; un taller al aire libre situado en Helsinki y la pequeña isla al sur de la ciudad...2021-01-2713 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#7. Fulano de tal. Isidoro Valcárcel MedinaValcárcel Medina es Premio Nacional de artes plásticas, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Premio Velázquez. Su trayectoria artista, de más de 50 años, se caracteriza por realizar propuestas muy a menudo de corte conceptual, con acciones que critican las convenciones del sistema del arte. En este episodio, Valcárcel Medina presenta una acción experimental en la que se pregunta por la difusa relación que hoy parece existir entre las personas y los lugares que éstas habitan. * Información adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/7-fulano-de-tal-isidoro-valcarcel-medina/2020-12-3013 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#6. Ayuda mutua en Nueva York. Mary MattinglyLa práctica de la artista americana Mary Mattingly combina permacultura, horticultura y escultura para modelar las relaciones entre las personas y la tierra que ocupan. La mayoría de sus proyectos invitan a la colaboración interdisciplinaria y a cuestiones de justicia social, ambiental y local. A través de intervenciones en sitios específicos, Mattingly brinda la oportunidad para la participación pública, el intercambio de conocimientos y la acción colectiva. En este episodio, Mary Mattingly traza su visión sobre las cuestiones importantes para la salud mental y física durante la pandemia. A través de ejempl...2020-11-2512 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#5. Desigualdades, Emergencias ambientales y renovación tecnológica: un llamamiento.El trabajo del arquitecto Juan Herreros prima la interdisciplinaridad y la colaboración. Sus proyectos, de muy diversas escalas, se caracterizan por atender siempre la movilidad, la sostenibilidad, la economía, los asuntos sociales y los protocolos de participación ciudadana. En su intervención, Herreros hace un llamamiento para frenar las desigualdades, las emergencias ambientales y la renovación tecnológica. Una invitación a pensar seriamente en cómo queremos vivir juntos. *Contenido adicional disponible en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/5-desigualdades-emergencias-ambientales-y-renovacion-tecnologica-un-llamamiento-juan-herreros/2020-10-2817 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#4. Dear Kristine. Apolonija ŠušteršičApolonija Šušteršič es una arquitecta y artista plástica. Su trabajo está relacionado con un análisis crítico del espacio; normalmente centrado en los procesos y relaciones entre instituciones, política cultural, urbanismo y arquitectura. Su amplio interés comienza en el estudio fenomenológico del espacio y su investigación continúa sobre la naturaleza social y política de nuestro entorno. En este episodio, Šušteršič da ejemplos de los proyectos que desarrolla, haciendo hincapié sobre el papel del individuo en la sociedad, así como el rol de la arquitectura en los procesos de cuidados. *Audio en...2020-09-3020 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#3. Ya, hoy mismo, en un radio de dos kilómetros. Susana VelascoSusana Velasco es doctora arquitecta, artista y docente en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Desde el año 2005 desarrolla una investigación sobre los vínculos entre las personas y el territorio; y cómo la arquitectura, puede comprenderse como un lugar de mediación entre ambas escalas. En esta entrega, Susana Velasco indaga en cómo las herramientas de la arquitectura y la acción de construir forman parte de esa cadena de acciones que conectan a las personas con la vida. *Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/3-ya-hoy-mismo-en-un-radio-de-dos-kilometros-susana-velasco/2020-08-2618 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#2. Aulas abiertas para nuevos espacios educativos. Santiago Cirugeda [Recetas Urbanas]Santiago Cirugeda es fundador de Recetas Urbanas, un estudio que desde el año 2003 se dedica a subvertir el rol de la arquitectura. Los proyectos que desarrollan se encuentran entre la legalidad y la alegalidad. Si bien, la mayoría de ellos tienen en común el facilitar que la arquitectura esté disponible para el mayor número de personas. En su intervención, Cirugeda reflexiona sobre la posibilidad de nuevos espacios para la educación como las aulas abiertas, y extrapola la idea a los espacios comunitarios, así como la transformación de las salas expositivas de un museo...2020-07-2917 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#2. Aulas abiertas para nuevos espacios educativos. Santiago Cirugeda [Recetas Urbanas]Santiago Cirugeda es fundador de Recetas Urbanas, un estudio que desde el año 2003 se dedica a subvertir el rol de la arquitectura. Los proyectos que desarrollan se encuentran entre la legalidad y la alegalidad. Si bien, la mayoría de ellos tienen en común el facilitar que la arquitectura esté disponible para el mayor número de personas. En su intervención, Cirugeda reflexiona sobre la posibilidad de nuevos espacios para la educación como las aulas abiertas, y extrapola la idea a los espacios comunitarios, así como la transformación de las salas expositivas de un museo para resp...2020-07-2917 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#1. El artista como creador de realidades. Alexander ApóstolEl artista conceptual Alexander Apóstol es el primer invitado de Ciudades pospademia. Su trabajo se centra en el análisis y cuestionamiento de la historia. Y en particular, de la historia contemporánea de América Latina. En su intervención, Apóstol reivindica el significativo papel que desempeña el arte para crear vínculos e imaginar ciudades donde prime el sentido comunitario. **Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/1-el-artista-como-creador-de-realidades-alexander-apostol/2020-06-2421 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#0. Ciudades pospandemia. Kristine Guzmán¿Cómo influye una pandemia en el diseño urbano? ¿Qué transformaciones sucederán? ¿Qué nuevas formas y usos tendrán nuestros entornos vitales? Con estas preguntas nace Ciudades pospandemia. Un programa que indaga en cómo la salud impacta en las formas de habitar. Su impulsora es Kristine Guzmán, Coordinadora General del MUSAC. A través de experiencias y ejemplos de disciplinas como la arquitectura o el urbanismo, Kristine comparte en este episodio #0 las claves de la iniciativa. *Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/0-ciudades-pospandemia-kristine-guzman/2020-05-2720 minStreams of ProgressStreams of ProgressEp035 - Asunción Molinos Gordo, Research-Based ArtistAsunción Molinos Gordo is a research-based artist strongly influenced by disciplines such as anthropology, sociology and cultural studies. In her practice she questions the categories that define ‘innovation’ in mainstream discourses today, working to generate a less urban-centric way of understanding progress.Her latest work, In Transit: Botany of a Journey, is on display at the Jameel Arts Centre's Artist's Garden until May 2020. It consists of a garden grown from seeds that have travelled in the intestines of people that either live in or visit the city of Dubai. Most of the seeds we eat in our...2020-02-1555 min¿QUÉ HAY DE TU VIDA?¿QUÉ HAY DE TU VIDA?Programa número 9En este programa hablamos de los problemas auditivos que sufren los mayores de 50 años. La exposición que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica al artista Wolf Vostell. Recordamos la célebre serie Lou Grant y recitamos La mañanita de Ernesto Cardenal.2019-06-0616 minLa escóbula de la brújulaLa escóbula de la brújulaPrograma 251 - Lo que ocultan los museos¿Pinacotecas, museos de arte, arqueológicos, antropológicos o de Ciencias Naturales nos muestran todas sus piezas? ¿Qué es lo que se oculta en los sótanos y los almacenes de muchos de esos museos? ¿Es por falta de espacio o porque son cuadros, piezas o artefactos incómodos?Nuestro invitado, el historiador del arte Raúl Alonso Sáez, aclarará muchas de nuestras dudas y nos hablará específicamente de piezas efímeras como la invocación satánica que se hizo delante de “El aquelarre” de Goya en el Museo del Prado, o bien de un extraño traje ñáñ...2018-07-062h 03La escóbula de la brújulaLa escóbula de la brújulaPrograma 251 - Lo que ocultan los museos¿Pinacotecas, museos de arte, arqueológicos, antropológicos o de Ciencias Naturales nos muestran todas sus piezas? ¿Qué es lo que se oculta en los sótanos y los almacenes de muchos de esos museos? ¿Es por falta de espacio o porque son cuadros, piezas o artefactos incómodos?Nuestro invitado, el historiador del arte Raúl Alonso Sáez, aclarará muchas de nuestras dudas y nos hablará específicamente de piezas efímeras como la invocación satánica que se hizo delante de “El aquelarre” de Goya en el Museo del Prado, o bien de un extraño traje ñáñigo en el Mu...2018-07-062h 02Posts Ver Sin Límites - VSLPosts Ver Sin Límites - VSL20.09.16. Shapereader, creando historias con el tactoArtículo del blog Ver Sin Límites sobre el Taller Shapereader impartido por Ilan Manouach en el MUSAC. Del 14 al 16 de septiembre, días antes de que la exposición de Ilan Manouach se inaugurase en el Museo, el MUSAC junto al propio artista y con la colaboración de Fundación ONCE, organizaron un taller para que personas con discapacidad visual pudiésemos conocer esta técnica tan peculiar como innovadora.2016-09-2008 min5 Sentidos de la cultura5 Sentidos de la culturaZarpa con Zarpa 1x01 28-6-14Las Fiestas de San Juan y San Pedro, conciertos, cine y exposiciones como "Colonia Apócrifa" en el MUSAC en León y las portadas de la revista de humor gráfico "Hermano Lobo" en el Museo Adolfo Suárez y la Transición en Ávila http://.www.5sentidosdelacultura.blogspot.com2014-07-0707 minCulturthekaCulturthekaCulturtheka - Alicia Framis - 20/05/14 Alicia Framis es una artista visual que lleva 20 años trabajando para humanizar lo que nos rodea. Así define su arte esta mujer, nacida en Barcelona en 1967 y afincada en Holanda desde hace años, que ha alcanzado un gran reconocimiento internacional gracias a sus performances y proyectos interdisciplinares en espacios públicos en los que conviven moda, arte, arquitectura y diseño. Hablamos con ella de su obra y de la muestra Framis in progress que exhibe el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Musac.  Nos hacemos eco también del po...2014-05-2000 minRadioLacan.com |RadioLacan.com |Servirse de la topología para crear. Entrevista a Pablo Reinoso - Episodio 1Pablo Reinoso es un prestigioso artista plástico Argentino que reside desde 1979 en Paris. Dedicado principalmente a la escultura, expuso sus obras en museos y galerías alrededor del mundo como el Museu de Arte Moderno de São Paulo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el MALBA, el Centre Georges Pompidou, Fonds National d’Art Contemporain, Musac y Musée des Arts Décoratifs, entre otros. Es el autor de la ilustración del afiche del próximo Congreso de la AMP, “Un réel pour le XXIème siécle”. Liliana Mauas es Directora de Radio Lacan, ella es m...2014-01-3016 minRadioLacan.com |RadioLacan.com |Se servir de la topologie pour créer. Entretien avec Pablo Reinoso - Épisode 1Pablo Reinoso est un artiste plastique argentin reconnu qui habite à Paris depuis 1979. Consacré principalement à la sculpture, il a montré ses oeuvres dans des musées et des galéries tout autour du monde, comme le Museu de Arte Moderno de São Paulo, le Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, le MALBA, le Centre Georges Pompidou, Fonds National d’Art Contemporain, le Musac et le Musée des Arts Décoratifs. Il a illustré l’affiche du prochain Congrès de l’AMP, “Un Réel pour le XXIe siècle”. Liliana Mauas est membre de l’EOL et Directrice de Radio Lacan2014-01-3016 min