podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
MUSEO UNAM HOY
Shows
N+ Diario
N+Diario | Cancelan examen de admisión a bachillerato a 47 alumnos | Museo de Louvre en París se opone al turismo | Estudio relaciona la calvicie con enfermedades cardiovasculares | Episodio 863
La UNAM y el IPN cancelaron el examen de ingreso a la Educación Media Superior de más de 40 alumnos que intentaron utilizar su celular y publicar fotografías de la prueba en redes sociales, según la UNAM.Trabajadores del Museo del Louvre protestaron contra el turismo. Señalan que las multitudes son inmanejables y que trabajan en malas condiciones.¿La calvicie puede generar problemas del corazón? Un nuevo estudio destaca que las personas con mayores niveles de testosterona tienen más riesgos de sufrir accidentes cerebrovasculares.
2025-06-17
07 min
Violeta y Oro
T2E39 Sembrar pájaros y cosechar infancias lectoras
En este #VioletayOro, conversamos con Irma Uribe Santibáñez, fundadora de la editorial Ateconqueso, e Itzel Vargas Plata, historiadora del arte y curadora del Museo Universitario del Chopo. Ellas nos presentan el libro Sembrar pájaros. Pioneras del arte contemporáneo en México, una publicación que busca acercar a las niñeces al legado de diez artistas mujeres que abrieron brecha en el arte contemporáneo.Aquí, Irma Uribe nos cuenta de la editorial, una empresa social que promueve el acceso a libros infantiles con un modelo “uno a uno” donde por cada libro vendido, se entrega otro...
2025-03-25
28 min
Violeta y Oro
T2E33 Las niñas le preguntan a la científica
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en este#VioletaYOro conversamos con María Emilia Beyer, bióloga, divulgadora científica y actual directora del museo Universum de la UNAM. María Emilia nos comparte cómo descubrió su vocación científica y responde preguntas de niñas curiosas para explicar cómo la ciencia está presente en nuestra vida diaria Para ella, su objetivo como científica es contar historias sobre la ciencia para inspirar y enamorar a otras personas, especialmente a las niñas. Señala que las m...
2025-02-11
25 min
Violeta y Oro
[AVANCE] ¡Pregúntale a la científica!
¿Tienes una niña en casa que sueña con ser científica? ¡Acompáñanos en esta conversación con la directora del Museo Universum María Emilia Meyer! En el marco del 11F nos comparte su experiencia como bióloga y mujer en el campo de Ciencia y la importancia de que más mujeres y niñas se sumen a ella. Escúchalo aquí en Violeta y Oro ;)
2025-02-08
00 min
Crónicas del Antropoceno
RESUCITAR AL MAMUT
Un grupo de científicos busca "resucitar" a través de la ingeniería genética al tilacino o tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), el único marsupial depredador de Australia que se extinguió en 1936, según informó uno de los responsables del proyecto. Otra compañía asegura también que puede regresar al mamut (Mammuthus primigenius). Más allá de si es técnicamente posible, ¿Cuáles son las implicaciones de traer de regreso animales extintos? ¿Será correcto? ¿justo para ellos? ¿Es viable que vivan en un mundo que ya cambió? Nos acompaña Itzcóatl Maldonado, el Secretari...
2025-01-08
42 min
Calle 11
Museo de San Carlos: Contrapuntos (04/12/2024)
En esta emisión de Dudantes, visitamos el multifacético centro comercial asiático WAVIA en la colonia del Valle, el precioso pero desconocido Parque Rufino Tamayo en Insurgentes Sur casi llegando a la UNAM y finalmente el Ex Convento de Santa Teresa donde el Rojo se viste con un traje de jamón serrano en homenaje a Xipe-Totec, la controversial figura desollada de la primavera azteca. En el Bloque Calle, Ricardo Raphael visita la exposición Contrapuntos y platica con sus curadores en el Museo de San Carlos. Esta expo retoma obras seleccionadas por A...
2024-12-05
52 min
Crónicas del Antropoceno
BANCOS DE SEMILLAS
México alberga un banco de semillas único en América Latina destinado a la conservación y estudio de la flora silvestre, cuya meta principal es que ésta no desaparezca. En este episodio nos acompaña su curadora y responsable, la doctora Isela Rodríguez-Arévalo, directora del Banco de Semillas de la UNAM, quien nos explicó cómo funciona este acervo para proteger el futuro de lo vivo.
2024-11-13
43 min
Adicción CDMX
Asiste a la Fiesta de las Ciencias y Humanidades 2024; el agua, su tema central
En entrevista con Adicción CDMX, Mila Varguez, divulgadora científica y directora de Medios de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, nos comparte sobre la edición 12 de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, cuya sede será el estacionamiento de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, los próximos 15 y 16 de noviembre. En la locución: Edwin Ramos. Foto: cortesía DGDC UNAM.
2024-11-06
06 min
Violeta y Oro
T1E117 Los museos como espacios de libertad
En este episodio de Violeta y Oro conversamos con Amanda de la Garza curadora e historiadora del arte. Se ha desempeñado como Directora General de Artes Visuales y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM (MUAC) y recientemente fue nombrada Subdirectora artística del Museo Reina Sofía de Madrid, enfocando su práctica profesional en arte contemporáneo y las exposiciones de archivo. Sandra le pregunta a Amanda sobre la función actual de un museo, específicamente pensando en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Ante ello, Amanda considera que los museos...
2024-05-19
26 min
Deporte UNAM
Goya Deportivo: Ciclo de Mesas Redondas, Juego Limpio
🗣 La Dirección General del Deporte Universitario celebró el Día Internacional del Juego Limpio, con el Ciclo de Mesas Redondas sobre el Manifiesto Universitario al Juego Limpio, realizadas el 18 y 19 de abril en el Auditorio del Museo Universitario de Ciencia y Artes, MUCA. ➡️En total se realizaron ocho mesas donde se debatieron temas desde la discapacidad en el deporte hasta la representación de la mujer en los deportes. 🟢Esta crónica fue emitida el 27 de abril de 2024. 📻No te pierdas las mejores noticias de cultura física y deporte universitar...
2024-04-30
04 min
Geo¿Qué?
Capítulo #10- Museo de geofísica de la UNAM
En este capítulo veremos un poco de la historia de la sismología en nuestro país, en conjunto con el museo, sus aparatos más curiosos y una invitación al lugar!
2024-02-01
46 min
GRAN ANGULAR
Filmoteca UNAM
Hugo Villa Smythe visita las cabinas de Código 21 para explicar el quehacer de la Filmoteca UNAM, a propósito de la presentación de 10 títulos que enviaron para la retrospectiva de Luis Buñuel en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
2024-01-30
1h 00
Deporte UNAM
Goya Deportivo: Crónica Cuerpo, Deporte y Racismo
👂🏻 Escuchamos una crónica sobre el coloquio académico titulado: Cuerpo, Deporte y Racismo el cual se llevó a cabo en el auditorio del Museo Universitario de Ciencias y Arte, también conocido como MUCA en Ciudad Universitaria. ✍️📜 Se trató de dos jornadas con ponencias relacionadas con el racismo en el deporte desde múltiples enfoques disciplinarios. 🚴♀️🤽🏼♀️🏃🏽♀️🤾♂️⛹🏽♀️ 🎙 Si te gustaría saber más, escuchanos en Goya Deportivo todos los sábados a las 8 am por radio.unam.mx, o si lo prefieres por 📻 860 de amplitud modulada. #SoyDeporteUNAM
2023-10-29
03 min
Apenas es miércoles
Demián Flores - El hacedor de llaves
Demián Flores Es Licenciado en Artes Visuales por la UNAM. Ha recibido numerosos reconocimientos, premios, becas, residencias., impartido talleres, conferencias y realizado exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero. Su obra fue parte de la XII Bienal de La Habana, Cuba en el 2015, “Próximo Futuro“, Fundación Gulbenkian, Lisboa en el 2014, Salón (inter) Nacional de Artistas, Medellín, Colombia en 2013, A–Part, Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Alpilles Provence, Francia en 2012, 2013 y 2014, además de Milan, Italia, Salzburgo, Austria y Sharjah, Emiratos Árabes Unidos. En 2022, participó en la muestra Arte de...
2023-09-25
1h 33
Apenas es miércoles
Pablo Vargas Lugo - El escrutador del espacio
Pablo Vargas Lugo (Ciudad de México, 1968) Estudió Artes Visuales en la UNAM. Sus dibujos, esculturas, instalaciones y obras audiovisuales integran motivos de disciplinas como la astronomía, la cartografia, la epigrafía, la historia natural, la arqueología, la tecnología espacial, el lenguaje musical o el cinematográfico en inusuales alineamientos técnicos, visuales y conceptuales. Estas construcciones nos refieren al misterio de la escritura, a la fragilidad de las convenciones y a la persistencia de tradiciones milenarias en atuendos inesperados. Entre sus exposiciones más importantes se encuentran Exceso Solar (Museo de Arte e Historia...
2023-09-17
2h 14
Geofísica al descubierto
Museo de Geofísica, 13 años de divulgación de la ciencia
El Museo de Geofísica es un recinto universitario del Instituto de Geofísica de la UNAM que se ubica en la primera estación sismológica en México. El edificio es un bello ejemplo de la arquitectura porfiriana y del tipo de ciencia que se producía. Cuenta con una colección de sismógrafos y artefactos para el estudio de las Ciencias de la Tierra. Acompáñanos a descubrir la relevancia histórica y arquitectónica del Museo de Geofísica. Entrada libre. https://museo.geofisica.unam.mx/
2023-09-12
38 min
Apenas es miércoles
Xavier Rodríguez - El patrón de los patrones
Xavier Rodríguez (Ciudad de México, 1971). Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de La UNAM. Desarrolla su trabajo a través de diferentes disciplinas que emergen de la práctica del arte conceptual: performance, video, fotografía, instalación, escultura, arte sonoro, dibujo y diseño. Su obra reflexiona en torno al concepto Arte_vida, Arte_cuerpo y Arte no objetual. Recreando la realidad inmediata, buscando nuevos signos para desarrollar lecturas inéditas acerca de lo evidente y utilizando el absurdo, la ironía y el humor que existe dentro de t...
2023-06-12
2h 29
Voz Viva
Tráiler 2 | Voz Viva Podcast
Las voces más importantes del pensamiento y la literatura de México y América Latina están en #VozViva, el museo sonoro de la UNAM. No te pierdas, cada dos semanas, un nuevo capítulo del podcast de Voz Viva. ESTRENO: 8 de febrero de 2023.
2023-02-07
01 min
SCREAM* PODCAST
Ana Elena Mallet x Héctor Mijangos | SCREAM* | Ep 02
EP02 ANA ELENA MALLET Ana Elena Mallet es curadora independiente que se especializa en diseño moderno y contemporáneo. Fue curadora en el Museo Soumaya así como el Museo de Arte Carrillo Gil. También fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo y Jefa de conservación del Museo del Objeto. Dirigió la primera exhibición en México dedicada a la moda contemporánea llamada Boutique en el Carrillo Gil del 2000 al 2001. En el año 2009 desarrolló el Corredor Cultural Roma-Condesa para revivir la economía, atraer a la gente y r...
2023-01-25
34 min
海雀漫步
Vol.05 海雀漫游 - 拉美篇墨西哥(上):前建筑师眼中的墨西哥城
本期主要是我5年前只身前往墨西哥的半月solo旅行回顾,有观光的部分,有与当地人比较深度的交流,见到了之前教科书上心心念念的大师手笔,也经历过语言不通被劫持的惊悚时刻 …… 这里是上篇,墨西哥城篇【游记中提到的】:Casa Gilardi —— Luis BarraganParroquia de la Medalla Milagro —— Felix CandelaUNAM的图书馆布满壁画UNAM的学生进校园Library Biblioteca Vasconcelos —— 星际穿越Zocalo的街头装扮以墨西哥摔跤为特色的地铁站【墨西哥城建筑体验】: Luis Barragan - 多数需提前预约:Torres de SatéliteCasa Barragan Casa GilardiCuadra San CristóbalCapuchin Convent ChapelFelix Candela:Parroquia de la Medalla MilagroCosmic Ray Pavillion in UNAM其他:市中心Zocalo:Palacio de Bellas Arte, Palacio Postal,Diego Rivera Mural Museum, Templo Mayor MuseumHouse of Tiles, Catedral Metropolitana, Palacio Nacional/ National Palace博物馆:Museo Nacional de AntropologiaMuseo Tamayo Arte ContemporaryMuseo SoumayaMuseo Jumex其他:La Casa Azul - Frida Kahlo Museum
2022-11-27
59 min
DianaUribe.fm
Museo Nacional de Antropología
Bienvenidos y bienvenidas a un viaje maravilloso por los Museos de América Latina. Esta nueva serie la comenzamos por un capítulo en el que hablamos de una de las principales “joyas” de México y del mundo: el Museo Nacional de Antropología. Les contamos historias monumentales, nos sumergimos en la antigüedad del mundo mexicano, pero también les hablamos del presente de las culturas mexicanas, de la diversidad de esta gigantesca nación y de cómo se construyen los más poderosos relatos nacionales. Notas del episodio: En este artículo se habla de lo...
2022-10-14
1h 02
DianaUribe.fm
Museo Nacional de Antropología
Bienvenidos y bienvenidas a un viaje maravilloso por los Museos de América Latina. Esta nueva serie la comenzamos por un capítulo en el que hablamos de una de las principales “joyas” de México y del mundo: el Museo Nacional de Antropología. Les contamos historias monumentales, nos sumergimos en la antigüedad del mundo mexicano, pero también les hablamos del presente de las culturas mexicanas, de la diversidad de esta gigantesca nación y de cómo se construyen los más poderosos relatos nacionales. Notas del episodio: En este artículo se habla de lo...
2022-10-14
1h 02
Sobreviviendo en el Mundo del Arte
10. Julieta Giménez Cacho ¿A qué se enfrenta alguien que egresa de la carrera de artes?
Cerrando el tema de conversación de nuestros últimos episodios tenemos de invitada a Julieta Giménez Cacho. Directora de Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM.Julieta estudió la carrera de fotografía en Edimburgo, Escocia. Trabajó como fotógrafa durante quince años, en el campo de la fotografía documental, con participación en diversas exposiciones colectivas. Fue miembro fundador del Consejo Mexicano de Fotografía y secretaria de la mesa directiva de 1977 a 1981.Fue directora de Difusión Cultural en la Coordinación de Asuntos Internacionales de Conaculta de 1998 a 2001. También fue S...
2022-09-27
54 min
MEXJAPON/メクスハポン
Ep.110.- La pionera japonesa en la arqueología mexicana - con Yoko Sugiura Yamamoto
La Dra. Yoko Sugiura Yamamoto llegó a México hace 57 años, como pionera en la investigación de la arqueología mexicana en Japón. Estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y obtuvo el Doctorado en Antropología, en la UNAM. Ha participado en excavaciones en Chichén Itzá, Cuicuilco, Edzná y en Tlapacoya, en el Estado de México. Desde 1977 inició el Proyecto Arqueológico Valle de Toluca que ha permitido la preservación y gestión del patrimonio cultural mexiquense. En reconocimiento a su labor de 45 años, pronto se inaugurará ofic...
2022-08-23
35 min
Hablemos arte
3.19 BILI BALA
En el episodio de hoy vamos a tener como invitada a Bili Bala que forma parte de Her For She. El movimiento global de Hershey's para dar visibilidad al talento y trabajo de las mujeres. Bili Bala nace y vive en la Ciudad de México. Estudió Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ha realizado murales y participado en festivales de arte urbano en varias ciudades de la República: Saltillo, Tuxtla, Monterrey, Oaxaca, San Miguel de Allende, Bacalar, Tulum, Playa del Carmen y Xalapa. Su obra ha sido parte de exposiciones para el R...
2022-05-13
29 min
Apenas es miércoles
Enrique Méndez de Hoyos & Arturo Delgado
A través de video instalaciones y fotografía el trabajo de Enrique Méndez de Hoyos busca establecer una relación entre Arte, Memoria e Historia, como un espacio de negociación de temporalidades (estéticas, políticas) que no necesariamente obedecen un orden cronológico. Méndez de Hoyos es egresado de la Maestría en Arte en la Universidad de Nueva York y de la licenciatura en periodismo y comunicación en la UNAM. Destacan las muestras de su obra en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, Museo del Barrio NY, Casa del lago, Museo de la Fotografía e...
2022-04-26
2h 00
Apenas es miércoles
Brenda Caro Cocotle
Brenda Caro Cocotle Es licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana, Maestra en Museos por la Universidad Iberoamericana y doctora en Museum Studies (Estudios en Museos) por la University of Leicester, Inglaterra. Trabajó en la Coordinación Nacional de Artes Plásticas, INBA; la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM; el Museo de Arte Moderno, INBA y Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, A.C. y el Museo Universitario del Chopo. Actualmente es curadora en jefe del Museo de Arte Moderno. Conducción: Selva Hernández y Ricardo Poh...
2022-03-15
2h 01
Al Estilo Braun
#LaBraun #84 Ana Elena Mallet
Mariana entrevista a Ana Elena Mallet, curadora mexicana especializada en el diseño moderno y contemporáneo; actualmente es maestra nacional del Tecnológico de Monterrey en la escuela de Arquitectura y Diseño. Ha sido parte del consejo consutivo del MUCA Roma/UNAM (Museo Universitario de Ciencias y Artes) y Casa del Lago, así como miembro del comité de adquisiciónes del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUCA/UNAM). También es asesora de arte contemporáneo para el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara.
2022-01-10
28 min
Sonoras
Ana María Soler
Hoy les presentamos este bello audio de la Dra. Ana María Soler, directora del Museo de Geofísica de la UNAM, quien nos habla de Marie Curie, Sor Juana Inés de la Cruz y de su familia como grandes inspiraciones para su vida.
2021-12-16
01 min
Sonoras
Tania
Cerramos esta serie con un hermoso relato, que nos muesta la manera como podemos ayudar e incidir, a veces sin saber, en la vida de otras mujeres por medio de la sororidad. Tania resalta un momento de su vida en el que la maestra Elaine Ileana Martínez Alemán le brindó apoyo.
2021-12-16
01 min
Sonoras
Ana Isabel Salazar
Continuamos con las voces de maravillosas mujeres, y hoy tenemos el gusto de escuchar a Ana Isabel Salazar, quien coordina el programa Noche de Museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, quien se une a Sonoras y nos cuenta la forma en que valora la posibilidad que actualmente gozamos de participar activamente en la vida social y cultural.
2021-12-16
01 min
Sonoras
Leslie Salgado
La Arquitecta Leslie Salgado, quien trabaja en el área de Museografía del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, nos comparte en este audio la manera como las mujeres con las que comparte día a día la inspiran en su camino.
2021-12-16
00 min
Sonoras
Montserrat Ordaz
Montserrat Ordaz. Nos da mucho gusto compartir con untedes la voz de Montserrat, quien realiza su servicio social en el Museo UNAM HOY y es estudiante de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ella, como muchas de nosotras, ha tenido en su madre un ejemplo y modelo a seguir.
2021-12-16
00 min
Sonoras
Sandra Cerezo
Hoy escuchamos la voz de la Arquitecta Sandra Cerezo Ramírez, docente en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y museóloga, quien ha participado en múltuples proyectos arquitectónicos en diferentes espacios del país. Sandra nos cuenta como la ha impulsado en su carrera el ser muejer en espacios tradicionalmente ocupados por hombres.
2021-12-16
01 min
Sonoras
Karen Cordero
Catedrática, historiadora del arte, curadora y escritora feminista, Karen Cordero nos presta su voz y nos cuenta quienes la han inspirado en su prolífico camino
2021-12-16
01 min
Sonoras
Florencia Puebla
Desde la ciudad de Mendoza, Argentina. Florencia Puebla, nos comparte su agradecimiento por aquellas mujeres que nos acompañan y forman desde nuestra infancia. Florencia es arqueóloga y museóloga y trabaja en proyectos patrimoniales y museales en comunidades.
2021-12-16
01 min
Sonoras
Victoria Martínez
Hoy les compartimos la voz de Victoria Martínes, Jefa del Departamento de Bienes Artísticos y Culturales de la Dirección General de Patrimonio Universitario de la UNAM, quien nos habla de la canciller alemana Ángela Merkel y su influencia no solo a nivel político, si no humano y científico.
2021-12-16
01 min
Sonoras
Beatriz Vargas
En este audio, Beatriz Vargas, responsable de difusión y divulgación de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM, nos transporta con su voz a esos momentos claves que ha descubierto la ciencia sobre la manera en que ha cambiado nuestra forma de ver el mundo, sobre todo, de aquella primera mujer que se atrevió a ver y ser diferente.
2021-12-16
04 min
Sonoras
Mónica Espinosa
Mónica Espinosa. En este audio, Mónica, coordinadora de Promoción y Difusión Cultural del Palacio de Medicina, nos comparte un fragmento del texto "El libro vacío" de Josefina Vicens, quien, entre otras escritoras, la ha inspirado a lo largo de su vida.
2021-12-16
01 min
Sonoras
Abril Alzaga
Abril, directora de Festival Internacional de Cine UNAM, nos comparte las mujeres que la han inspirado por su fortaleza y por abrirse paso en el mundo sin sentir como un peso o una carga, el ser mujer.
2021-12-16
01 min
Sonoras
Virginia Ortega Cervantes
Vicky Ortega es historiadora, maestra y museóloga, quien dejó una huella imborrable en su trabajo en nuestro museo, nos regala su voz para inspirarnos, así como a ella, con las palabras y el amor por la ciencia y el planeta de la astrónoma mexicana Julieta Fierro.
2021-12-16
01 min
Sonoras
Yuanyuan Yu
Yuanyuan es estudiante del Centro de Enseñanza Para Extranjeros de la UNAM y una magnífica ilustradora, nos cuenta sobre las mujeres que la han inspirado, entre ellas, quienes se mueven en el ámbito de la cultura urbana
2021-12-16
00 min
Sonoras
Karla Hernández Ordóñez
En esta cápsula, Karla Hernández, encargada de Promoción Cultural del Palacio de Minería, nos cuenta como la han inspirado aquellas primeras mujeres que se atrevieron a ingresar a la vida universitaria.
2021-12-15
01 min
Sonoras
Lilia Rivero Weber
Restauradora, museógrafa y gestora, Lilia Rivero Weber nos habla de su inigualable herencia en el mundo de los museos por parte de su madre.
2021-12-15
01 min
Sonoras
Roberta Orozco Hernández
En esta cápsula, Roberta Orozco, quien está a cargo de la Secretaría de Difusión Cultural de la Escuela Nacional Preparatoria, nos comparte la inspiración que encontró en una de sus maestras y dos frases que jamás olvidará: "Conócete a ti mismo" y "Nada en demasía".
2021-12-15
01 min
Sonoras
Nuria Díaz
En este bello audio, Nuria Diaz nos cuenta cómo su abuela, una persona llena de experiencias y sabiduría la ha inspirado a lo largo de su vida. Nuria es licenciada en Ciencias de la Comunicación, maestra y doctorante en Alta Dirección. Además de ser Coordinadora ejecutiva del Palacio Escuela de Medicina de la UNAM, ha sido directora de Comunicación Social de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico; secretaria particular del subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud y secretaria particular del titular de la Unidad de Educación...
2021-12-14
01 min
Sonoras
Guadalupe Huelsz
Investigadora del Instituto de Energías Renovables de la UNAM. La doctora Guadalupe Huelsz Lesbros es Física, maestra y doctora en Ingeniería Mecánica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó estudios de especialización en la Universidad de Beijing. Es actualmente Investigadora Titular B de Tiempo Completo en el Departamento de Termociencias del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II.
2021-12-14
00 min
Sonoras
Juana Inés Dehesa
Conductora de Primer movimiento. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y Maestra en Literatura Infantil y Escritura para Niños por el Simmons College de Boston, Massachussets. Ha realizado labores de consultoría sobre temas de formación de usuarios de cultura escrita para el Consejo Nacional de Fomento Educativo, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura y la Fundación A Leer/IBBY México. Es columnista y novelista y, desde la gestación del proyecto, jefa de información de la emisión matutina Primer movimiento.
2021-12-14
01 min
Imperrfectas
S3E5: ¿Monumentos para ser derribados? (Parte 2)
Continuamos con la polémica del anterior episodio y en esta ocasión se suma la opinión de Sandra Rozental, antropóloga y académica de la UAM Cuajimalpa. Búscanos en @imperrfectas en IG y en T o escríbenos a imperrfectaspodcast@gmail.com. Puedes contactar a Juan Arturo García en IG a través de @juanarturogarciag y a Sandra a través de su correo: sandra.rozental@gmail.com Algunos links para ahondar en este tema: - La instalación que quedó en Piers NY hec...
2021-11-08
1h 06
Culturalia
Performance y lenguaje, Banda Axolotl, grabado y Museo Franz Mayer
Hoy nos acompañan 🗣️ 🟡 Ameyalli Gutiérrez presentando su proyecto "Body of the language", el cual es una investigación escénica-práctica sobre el performance. 🟡 La Banda Xolotl, presentando su más reciente EP titulado: "Comenzar" 🟡 Mariana Agó, artista graduada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, con la manera en que visibiliza a la naturaleza y cómo esta es mostrada a lo largo de toda su obra. 🟡Abraham Villavicencio curador del Museo Fran Mayer presentando la exposición: "Relatos artísticos de la conquista". El Rule Comunidad de Saberes, Cultura Comunitaria Ciudad de México
2021-10-19
44 min
Crack
3 (2021) El ecosistema creativo mexicano
En este capítulo hablamos con Laura Vélez, Dra. en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM e investigadora asociada del Museo de Memoria y Tolerancia. Ella nos cuenta sobre el ecosistema específico del museo y su red de trabajo que trasciende los límites del museo como edificio; así es como logramos llegar a la comprensión de lo que es una red en los espacios de trabajo creativos, la importancia de comprenderlas, y la importante necesidad de que la política pública se empape más de estos conceptos. Si bien el museo es un caso...
2021-04-22
34 min
Violeta y Oro
Contingente Violeta y Oro
Este proyecto fue una ocasión para expresarnos a través del audio (desde dondequiera que estuviéramos) el pasado 8 de marzo. Recibimos cánticos, consignas, mensajes, lecturas, testimonios, música y paisajes sonoros. Hoy, más que un montaje, es un testimonio de nuestra lucha.Gracias infinitas a todas las mujeres que formaron este coro de sororidad y resistencia: BelmontaraF, Sandra Lorenzano, Mariana de Lucio, Gloria Montserrat Martínez Álvarez "Mont Mart", Karla Moreno, Noely Mosqueda Orozco, Tania Itzel Nieto Juárez, Ceilia Núñez Martínez, Mónica Ornelas, Ximena Rodríguez Valois, Mariana Sánchez...
2021-03-31
37 min
Dominio Público
Dominio Público 38 Clara Bolívar
Clara Bolívar (Ciudad de México, 1986). Investigadora y curadora de arte moderno y contemporáneo, a partir de un enfoque historiográfico y de mediación cultural. Fue investigadora en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco - UNAM, Museo Nacional de Arte – INBA y en el Museo Universitario Arte Contemporáneo – UNAM. Actualmente acompaña conversaciones amigables sobre arte desde los espacios autogestivos Tertulia, Tlaxcala3 y GCAS – Latinoamérica. La charla de café - Helen Escobedo / música de organillo Melquiades Herrera: el performance, entrevista Canal 11 / Chico che y la crisis- SagitarioConcreto. Texto: Adriana Salazar, Enciclopedia de Cosas Vivas y Muertas: El Lago...
2021-03-23
54 min
Arte con purpurina
E9. El mural que debió ser: María Izquierdo.
Muchas gracias por escucharnos una semana más, todos los lunes su podcast, Arte con purpurina<3 Hoy les hablamos de María Izquierdo artista mexicana, reinota empoderada a la que le hicieron la gatada con un mural, ¿quieres saber más? sigue escuchando... Referencias bibliográficas: La obra de María Izquierdo, ventana de arte mexicano al mundo. (2019, 29 octubre). INBAL - Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. López, A. I. (2020, 22 julio). María Izquierdo: la pintora mexicana que reivindicó a las mujeres en el arte mexicano. AD Magazine...
2021-03-22
1h 06
Close Up MX
Muere Isela Vega, símbolo erótico del cine mexicano / Yalitza Aparicio filma su segunda película / Museo de la Academia de Hollywood homenajea a Cuarón y Lubezki
#AcércateAlCineMexicano con la información que abordamos en este episodio: 1. El regreso de Yalitza Aparicio al cine será en una película de terror. 2. El cineasta Guillermo Arriaga entra al quite en serie de Sony. 3. Llegó el 'Limbo' de Alejandro González Iñárritu a los Estudios Churubusco. 4. La actriz Adriana Barraza aterroriza la pantalla de PoAmazon Prime con ‘Bingo’. 5. Arma el Museo de Academia de Cine de Hollywood homenaje a Alfonso Cuarón y Emmanuel ‘El Chivo’ Lubezki. 6. Diseña artista mexicana campaña promocional del Oscar. 7...
2021-03-13
16 min
Construyendo el Debate
Ep. 1 8M: Feminismo, género y la academia parte 1
Primer episodio del podcast de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En esta primera parte del episodio 1 presentamos una serie de entrevistas con la Dra. Carola García Calderón, directora de la FCPyS; Dra. Patricia Galeana, fundadora y directora del Museo de la Mujer en México; Dra. Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM. En la conducción: Jimena Lezama. En este episodio abordamos la importancia de la lucha feminista a través de la historia y cómo ésta ha tenido resultados...
2021-03-09
57 min
Aquí&Allá: Conversaciones con creadores de MX & EU
Episodio 2.5 con Filogonio Naxín
www.proartesmexico.com.mxEntrevista en español con Filogonio Naxín, por Stephanie García. 14 de enero, 2021.Interview with Filogonio Naxín by Stephanie García. January 14, 2021.Filogonio Naxín es artista plástico, imparte talleres de pintura, dibujo y grabado; es ilustrador de libros, promotor de las culturas indígenas y hablante de la lengua mazateca. Nació en la Región Cañada de Oaxaca, en la comunidad de Mazatlán Villa de Flores en 1986. Licenciado en Artes Plásticas y Visuales de la Faculta...
2021-02-23
1h 03
Mentores con Maite
SET #28: “Lo fascinante de los museos y de cuestionar tu forma de pensar” - Silvia Singer
Silvia Singer, es directora general del MIDE (Museo Interactivo de Economía), también asesora de la Autoridad Monetaria de Arabia Saudita en la creación de su propio Museo Interactivo de Economía: SAMA Gate for Knowledge. También es parte del grupo de asesores para la creación del Museo de Ciencias Ambientales de la UDG en Jalisco México.En esta entrevista hablamos sobre: ✨ Lo fascinante que es crear un museo y planear cómo compartir contenidos de todo tipo con las personas✨ La nueva forma de aprender (ya no funciona el dictado de...
2021-02-08
1h 07
Dominio Público
Dominio Público 33 Antonio Tun Naal
Antonio Tun Naal (Tabasco, 1981)Estudió la Licenciatura en artes visuales en la Universidad de Guadalajara y la Maestría en la Academia de San Carlos de la UNAM. Desde el año 2002 ha colaborado en el montaje y museografía de exposiciones en espacios como el Museo Colección Blaisten en el CCUT Tlatelolco de la UNAM, el Instituto Cultural Cabañas y el Museo de Arte de Zapopan y ha participado en la concepción de espacios independientes como Bikini Wax, o los extintos W.A.R.E.house y AVLA, Desde 2006 ha dictado conferencias, participado y moderado mesas redonda...
2020-10-09
56 min
Epic Queen
Mujeres STEM: Julieta Fierro, Multipremiada Científica Mexicana y Astrónoma
WOW!!!! Platicamos con Julieta Fierro astrónoma y divulgadora científica mexicana. Es Investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM. Realizó una serie de televisión titulada «Más allá de las estrellas». premiada en México en 1998. Fue directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, desde el año 2000 hasta 2004 Ha escrito 40 libros, de los cuales 23 son de divulgación científica, y decenas de artículos en diversas publicaciones. Uno de sus escritos se publicó en maya. Participó en la realización de la sala de astronomía de Universum; misma de la que fue direc...
2020-09-24
44 min
Podcast del Museo Amparo
Rito funerario a la muerte del sol
Tania Rubio presenta la pieza: "Rito funerario a la muerte del sol". Sala de Estar Sobre la artista: Tania Rubio, compositora, artista sonora, field recordist, México, 1987. Ha dedicado su trabajo a investigar el sonido en la comunicación animal y paisajes sonoros naturales para enfocarlo a la creación musical. Su línea de investigación es el paisaje sonoro, la ecología acústica y bioacústica, con particular interés en los cruces entre arte y ciencia. Trabaja con música contemporánea de concierto, acusmática multicanal e instalación sonora. Ha ganado concursos, be...
2020-07-31
07 min
Arte para tus Oídos
La Creación del Objeto
Las personas usan objetos que han sido diseñados y producidos de muchas maneras diferentes. Pero, ¿qué hace que un objeto sea una obra de arte y el otro un objeto para el uso diario? Nuestros participantes nos ilustran la multitud y versatilidad del diseño y explora cómo nace, quién lo crea y para quién, y cómo el diseño sirve a la sociedad y las tendencias que lo inspiran. Los invitados: Susana Cruz, Fundadora y Directora Creativa en Buen Salvaje Diseño, César Orlando Robledo, cofundador de FOLD y la firma de di...
2020-07-30
1h 09
La Concepción del Arte
Entrevista con Beatriz Loreto Pineda
La Concepción del Arte podcast, con la conducción de José Rizo Massu Entrevista a la artista visual Beatriz Loreto Pineda, artista nacida al sur de Chile en Lota, cuenta con una Maestría en Artes Visuales, por la Universidad Nacional Autónoma de México el año 1998. A partir del año 2002 ha centrado su interés por la grana cochinilla en la pintura artística, actualmente ha ido incorporado otros colorantes naturales en su propuesta pictórica, como el índigo, achiote, cúrcuma, palta y mamey entre otros. Realiza Diploma...
2020-06-08
1h 01
Podcast del Museo Amparo
Mantra Mexicano
Antonio Fernández Ros (N 1961) es compositor por la Escuela Nacional de Música de la UNAM y el Mannes College of Music de Nueva York, con estudios de posgrado en la Universidad de Nueva York y en París. En 1999 obtuvo un Ariel a la mejor música para película por Bajo California: El límite del tiempo. Tuvo la beca de Jóvenes Creadores del Fonca, el Apoyo a Coinversiones y la beca del Sistema Nacional de Creadores de arte y una beca de la Fundación Rockefeller. Su música ha sido i...
2020-05-30
10 min
Podcast del Museo Amparo
Bajo el Volcán
Manuel Rocha Iturbide presenta el trabajo audiovisual: “Bajo el Volcán (Under the Volcano)” Duración: 18:00 min Año: 2005 Es un compositor y artista sonoro Mexicano (n.1963). Estudio piano y composición y realizo varias especializaciones en Música y Tecnología. Gran parte de su obra está dedicada a la realización de esculturas e instalaciones sonoras en galerías, museos y bienales de arte. Como parte de su práctica Rocha Iturbide ha difundido múltiples investigaciones estéticas acerca del arte sonoro y la música Electroacústica en diversas publicaci...
2020-05-23
17 min
Podcast del Museo Amparo
Así se sentaban los Reyes Mayas
El Dr. Erik Velásquez García y la Dra. Ana García Barrios nos compartirán sus investigaciones acerca de la cultura maya y este monumento encontrado en la ciudad de Piedras Negras, que se exhibe en la Sala 1. Un espacio y un tiempo del Museo Amparo. Ponentes: Dra. Ana García Barrios Universidad Rey Juan Carlos, Madrid Dr. Erik Velásquez García UNAM, Instituto de investigaciones Estéticas.
2020-05-02
2h 05
Podcast del Museo Amparo
Arrieta y el género de la naturaleza muerta
Ponente: Dra. Angélica Velázquez Guadarrama | Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM La mayor parte de las naturalezas muertas de Arrieta siguen la misma composición con muy pocas variantes. La estructura de la pintura parte de un objeto, casi siempre de mayor tamaño que los que lo circundan, ubicado en el centro como eje vertical y a partir del cual se distribuyen los diferentes elementos sobre la plataforma de una mesa de tonalidades beige que les sirve de base y que se despliega a lo ancho del campo pictórico sin mostrar sus límites...
2020-04-26
1h 51
Podcast del Museo Amparo
Entre objetos y esculturas
Una reflexión acerca de los problemas de la escultura con el Dr. Daniel Montero, Investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas y Doctor en Historia del Arte por la UNAM. En el arte contemporáneo, la escultura ha pasado a un segundo plano y las reflexiones que se hacen acerca de esta vienen de una tradición extranjera.
2020-03-01
1h 39
Podcast del Museo Amparo
El Arte de los Reyes Mayas
Escucha un análisis profundo del Arte de los Reyes Mayas a través de la presentación de nuestro libro digital y una introducción al mundo Maya presentado por Enrique Florescano de la Secretaría de Cultura Teresa Salomón, Florencia Scandia del IIE (UNAM), Ana García Barrios de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Erik Velásquez García del IIE (UNAM). Encuentra el PDF descargable en nuestro sitio web www.museoamparo.com/biblioteca
2020-02-10
1h 06
Out Of Office: A Travel Podcast
Mexico City Part Dos
This week on Out of Office: A Travel Podcast, Ryan shares more of his favorite Mexico City restaurants, museums, and neighborhoods–including Little Tokyo–plus he’ll reveal how to get into a secret, super exclusive club that even Bushwick-dweller Ryan deems “too cool for its own good.” Things we talked about in today’s podcast: Our first Mexico City episode: https://outofofficepod.com/podcast/episode-18-ryans-12-favorite-mexico-city-spots/ Pizza Felix https://www.facebook.com/pages/category/Pizza-Place/Pizza-F%C3%A9lix-456656661458954/ Sud 777 http://sud777.com.mx/ Comedor Jacinta http://comedorjacinta.com/ CDMX’s Little Tokyo https://www.architectur...
2019-10-01
47 min
Qué hacer en la Ciudad de México
Celebra el Día del Niño con estas experiencias en la UNAM
¡Ya viene el Día del Niño! Y Juan Luis R. Pons le cuenta esta semana a Janett Arceo en La Mujer Actual dos planes para disfrutar con los niños (o disfrutarlos volviendo a ser como niños) dentro de la UNAM: 1. Explorar los pasadizos de un invernadero de selva tropical dentro del Jardín Botánico y 2. Descubrir cuánto pesarías en la Luna en Universum, Museo de la Ciencia. Sigue las historias y las fotos en Instagram y Twitter @365experiencias y @JuanLuisRPons y encuentra el libro Las 365 experiencias que debes...
2019-04-25
12 min
Arte Conexión
Entrevista con María Teresa Mézquita sobre la mujer y el autorretrato / Diplomado “Las vanguardias artísticas del siglo XX” del CEPHCIS UNAM
En esta emisión en la que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, platicamos con la periodista cultural y académica María Teresa Mézquita sobre el autorretrato como un medio de expresión para las artistas a lo largo de la historia. Además, conversamos con Olga Sáenz González, coordinadora del diplomado “Las vanguardias artísticas del siglo XX: coloquio entre ciencia y arte”, que se desarrollará en el CEPHCIS UNAM durante los próximos meses.
2019-03-08
59 min
Planta Libre
#64 BAUHAUS: La Escuela que Revolucionó la Arquitectura Vol. II
ESTE EPISODIO FUE GRABADO CON AUDIENCIA EN VIVO y fuera de cabina, nuestras más sinceras disculpas por inconsistencias en el audio. Nos ponemos de manteles largos, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en el marco de la exposición "El Mundo Entero es una Bauhaus". El Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) nos abre sus puertas para charlar con el Mtro en Arq. Marcos Mazari, director de la FA UNAM y la Arq. Christina Vacaro sobre la importancia, contexto, legado y filosofía de tan sobresaliente institución. Además de contar con un...
2018-12-03
52 min
Planta Libre
#63 BAUHAUS: La Escuela que Revolucionó la Arquitectura Vol. I
ESTE EPISODIO FUE GRABADO CON AUDIENCIA EN VIVO y fuera de cabina, nuestras más sinceras disculpas por inconsistencias en el audio. Nos ponemos de manteles largos, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en el marco de la exposición "El Mundo Entero es una Bauhaus". El Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) nos abre sus puertas para charlar con el Mtro en Arq. Marcos Mazari, director de la FA UNAM y la Arq. Christina Vacaro sobre la importancia, contexto, legado y filosofía de tan sobresaliente institución. Además de contar con un...
2018-12-03
40 min
Arte Conexión
Programa sobre el diplomado “Las vanguardias artísticas del siglo XX: coloquio entre ciencia y arte” en el CEPHCIS UNAM
Impresionismo, fauvismo, expresionismo y cubismo, tienen una relación directa con las ciencias sociales y naturales. ¿Quiéres saber cómo? Escucha la entrevista con la Dra. Olga Saénz González, coordinadora del diplomado “Las vanguardias artísticas del siglo XX: coloquio entre ciencia y arte”, actividad impulsada por el CEPHCIS UNAM a partir de este mes.
2018-09-10
56 min
Several Ways To Live In Mexico City
Lalo
After taking care of some business from the brand new Mastodon account at Quentin, Florian and Nick get to talking about their favorite places in Mexico City. They both order shockingly non-Mexican dishes at Lalo. ticking off yet another mythical coffee filter recommendation. Our favorite places in Mexico City Duration: 1:01:35 Nick Farr Twitter Mastodon Florian Posdziech Website GitHub Mastodon Auphonic Credits Scene Quentin – Lalo Background @severalways2live on Mastodon – Zoom H2n – Taquería Orinoco – Espacio Escultórico – UNAM – Paseo de la Reforma – Castillo de Chapultepec – Mir...
2018-03-15
1h 01
Podcast de Wicca Radio Mexico Simbolos
Wicca radio mexico ing caballero geologia unam
No se pierdan este interesante programa con la presencia de nuestro invitado El Ingeniero Julio Caballero, responsable de los servicios Educativos del Museo de Geología de la UNAM que vino a explicarnos todo lo referente a los movimientos sísmicos.
2017-10-10
49 min
CEPHCIS en Ecoestéreo - Yucatán FM 92.9 del IMER
Las xilotecas de Yucatán
En esta entrevista, el Dr. Adam Temple, investigador del CEPHCIS, presenta una visión general de la xiloteca (una colección de maderas) y su importancia para contribuir al conocimiento científico y cultural de las especies arbóreas de la península. Por otro lado, en el programa se aborda la historia de la xiloteca en Yucatán, ubicando su origen a mediados del siglo XIX cuando se concibieron estos acervos naturales como una parte integral del museo yucateco, conformándolos con saberes y materiales que provenían de las comunidades peninsulares.
2017-09-27
25 min
Impulsos
Museos y bibliotecas de todo el mundo digitalizan y ofrecen todo su contenido gratuitamente en internet.
Gran parte de la historia de la humanidad y de los conocimientos que hemos adquirido con el paso de los siglos, se encuentran contenidos en una infinidad de objetos, como libros, escritos y muchos otros artículos que nos proporcionan una mirada al pasado, con los que podemos entender de dónde venimos y cómo hemos evolucionado como especie. Debido a la importancia de esto, el ser humano ha tratado de almacenar y cuidar todo este acervo, ya sea en museos, bibliotecas, universidades e incluso a través de colecciones privadas, que a pesar de estar ante cuidados especiales, el p...
2017-04-02
15 min
Gran Estación Central
Ciencia y Arte en la UNAM
Linda Balcazar, del El Jardín Botánico del IB-UNAM, nos invita a la exposición fotográfica "Las Onças pintadas del río Cuiabá" del fotógrafo Patricio Robles Gil. Hasta el 13 de mayo de 2017, en el Foro Dahlia. De martes a sábado de 9 a 4, domingo de 10 a 3. Entrada libre. Charlando con Eduardo Castañeda, nos invita a ver La Sombra del Bardo, una obra donde personajes secundarios de las obras de Shakespeare toman el control y cuentan su versión de Hamlet. Sábados a las 13:30 hrs en el Teatro del Universum, del Museo Universum. Jardín Botánico de...
2017-03-03
29 min
Cuidad de México
El porvenir capitalino II
Cuidad de México - 012: En la segunda parte de este episodio dividido en dos, conversamos con Carlos Villasana, de la página de Facebook "La Ciudad de México en el tiempo", en el Museo UNAM Hoy, en el Centro Histórico.
2016-11-16
1h 01
Cuidad de México
El porvenir capitalino
Cuidad de México - 011: En la primera parte de este episodio dividido en dos, visitamos el Museo UNAM Hoy, en el Centro Histórico, para hablar de la Universidad y el porvenir de los capitalinos.
2016-11-02
43 min
CONTRASTE_FADTX
La fotografía como documento histórico .- Charla con Abigail Pasillas y Aysleth Corona.
Abigail Pasillas Mendoza Candidata a doctor en Historia del Arte de la UNAM, maestra en Historia del Arte también por la UNAM y Especialista en Museografía por la ENCRyM (Escuela Nacional De Conservación, Restauración Y Museografía) - INAH. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral, investigación en torno a la historiografía de la fotografía en México, las vanguardias fotográficas y los procesos de formación de colecciones fotográficas en museos de arte mexicanos, como el Museo Nacional de Arte y el Museo de Arte Moderno. Entre 2013 y 2015, colaboró en el Museo Naci...
2016-03-04
38 min
Ellas en México
Entrevista con Patricia Galeana (Directora del Museo de la Mujer) Parte 2 / Programa 6
Patricia Galeana Herrera es directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, además fundadora y curadora del Museo de la Mujer. Cuenta con una destacada trayectoria en el estudio y difusión de temas históricos, relaciones internacionales y género. Es licenciada en Historia, Maestra en Historia de México y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT. Fue directora del Archivo General de la Nación y titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Es...
2016-02-03
29 min
Revista de la Universidad de México No. 130
Sade: del manicomio al museo
"Las letras de tu nombre son todavía una cicatriz que no se cierra", escribió Octavio Paz sobre el Marqués de Sade, personaje controversial y temido en su momento, durante las postrimerías del Antiguo Régimen y a lo largo de la Revolución francesa, y autor de una obra tachada de reiterativa lo mismo que reivindicada como precursora por los surrealistas, y de cuya muerte se cumplen dos siglos.
2015-06-26
09 min
Revista de la Universidad de México No. 122
Repostaje Gráfico
Producto de un proyecto de investigación universitario durante tres años, la exposición "Desafío a la estabilidad" acaba de ser inaugurada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo". Se trata de un esfuerzo colectivo y multidisciplinario que examina la producción cultural de 1952 a 1967, un periodo fértil e innovador que transformó las maneras de concebir el arte en México.
2014-10-08
09 min
Revista de la Universidad de México No. 122
Procesos artísticos en México, 1952-1967. Desafiar a la estabilidad
Los historiadores del arte Rita Eder y Álvaro Vázquez Mantecón comentan nuestro Reportaje Gráfico dedicado a la exposición 'Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México, 1952-1967' que se inauguró en el Museo Universitario Arte Contemporáneo el 27 de marzo pasado.
2014-10-08
09 min
Revista de la Universidad de México No. 122
Museos de Arte de la UNAM. La tradición de lo emergente
Además de la enseñanza y la investigación, José Vasconcelos planteó como un propósito impostergable de la Universidad Nacional la difusión de la cultura. En el ámbito de las artes visuales, la UNAM ha desarrollado una extraordinaria labor museística, como lo corrobora la existencia y el funcionamiento del Museo Universitario Arte Contemporáneo.
2014-10-08
09 min
Podcast Lugo
Julieta Fierro Gossman
Nacida el 24 de febrero de 1948 en Ciudad de México, Norma Julieta Fierro Gossman es la astrónoma y divulgadora más divertida y aclamada por los niños y jóvenes amantes de la astronomía. Es reconocida mundialmente por sus múltiples actividades en esta ciencia que van desde la divulgación, la escritura, la realización de televisión hasta la investigación. Gracias a esta última actividad ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del Sistema Nacional mexicano de Investigadores en el máximo nivel. El área de trabajo de Julieta Fie...
2013-09-07
04 min
Mexico City Sounds
Israel Martinez's "Dos expresos en dos tazas separadas" @ Museo Universitario Arte Contemporaneo
A few seconds from inside Martinez's soundspace http://www.muac.unam.mx/webpage/ver_exposicion.php?id_exposicion=31 Translation: Considering the film as a visual and aural experience, Israel Martinez offers a listening experience that begins in silence and in the moments where the film's sound seems contingent involuntary accident of contemporary films that have influenced. "Two separate into two cups espresso" refers immediately to Jim Jarmusch film, but also creates a distinction in the experience while a poetics. The experience of cinematography, sound and vision differs from that generated by the autonomy of the eye and ear, as opposed...
2011-07-25
01 min
Bougie
Israel Martinez's "Dos expresos en dos tazas separadas" @ Museo Universitario Arte Contemporaneo
A few seconds from inside Martinez's soundspace http://www.muac.unam.mx/webpage/ver_exposicion.php?id_exposicion=31 Translation: Considering the film as a visual and aural experience, Israel Martinez offers a listening experience that begins in silence and in the moments where the film's sound seems contingent involuntary accident of contemporary films that have influenced. "Two separate into two cups espresso" refers immediately to Jim Jarmusch film, but also creates a distinction in the experience while a poetics. The experience of cinematography, sound and vision differs from that generated by the autonomy of the eye and ear, as opposed...
2011-07-25
01 min
Mexico City Sounds
Enrique Jezik exhibition at Museo Universitario Arte Contemporaneo
Just a few seconds of Jezik's shudderingly powerful peice http://www.muac.unam.mx/webpage/ver_exposicion.php?id_exposicion=33 Translation: Over two decades, marked by its move from Argentina to Mexico in 1990, Enrique Jezik (Cordoba, Argentina, 1961) has deployed a complex work of exploring the power structures and devices, surveillance, repression, control and violence, from within the practice of contemporary sculpture polymorphic. For Enrique Jezik, the sculpture is a mindset of power and violence as a third drive on the matter of bodies. His performances, videos and interventions that involve tactics that range from the use of bullets to writing...
2011-07-25
00 min
Bougie
Enrique Jezik exhibition at Museo Universitario Arte Contemporaneo
Just a few seconds of Jezik's shudderingly powerful peice http://www.muac.unam.mx/webpage/ver_exposicion.php?id_exposicion=33 Translation: Over two decades, marked by its move from Argentina to Mexico in 1990, Enrique Jezik (Cordoba, Argentina, 1961) has deployed a complex work of exploring the power structures and devices, surveillance, repression, control and violence, from within the practice of contemporary sculpture polymorphic. For Enrique Jezik, the sculpture is a mindset of power and violence as a third drive on the matter of bodies. His performances, videos and interventions that involve tactics that range from the use of bullets to writing...
2011-07-25
00 min
Revista de la Universidad de México No. 138
Reportaje gráfico. Vicente Rojo
Nuestro reportaje gráfico está dedicado a la exposición de Vicente Rojo que se presenta en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de nuestra Casa de Estudios, en una celebración de la fuerza vital y creativa de uno de los exponentes superiores de las artes visuales del país.
1970-01-01
00 min
Revista de la Universidad de México No. 133
Estética y ética en el arte. Los rostros de Dionisos
¿Es ético utilizar el sufrimiento de los animales para crear una obra con aspiración artística? A partir de la reciente polémia por la cancelación de una muestra del austriaco Hermann Nitsch en el Museo Jumex de la Ciudad de México, la filósofa Paulina Rivero reflexiona sobre los límites del arte: "Todo ser con capacidad para sufrir merece no ser tomado como un mero medio. Un animal no tiene por qué ser torturado ni usado, pues es un fin en sí mismo", afirma.
1970-01-01
00 min
Revista de la Universidad de México No. 148
Diez preguntas literarias. Cuñas de barro
Una tablilla de barro conservada en un museo de Damasco, en Siria, es el más antiguo rastro que tiene la humanidad sobre la invención del alfabeto. Se trata del origen de una transformación humana inaudita. El ensayista Alberto Paredes emprende un viaje por las provincias de la palabra, la creación y la lectura.
1970-01-01
09 min
Revista de la Universidad de México No. 152
Crónica de la intervención
Después de presentarse en una mesa redonda en el Museo de San Ildefonso, conoce a una mujer, quince años después en el mismo lugar, conoce a otra mujer que resulta ser su hija.
1970-01-01
09 min
Revista de la Universidad de México No. 152
Reportaje gráfico. Teodoro González de León en el Museo Universitario Arte Contemporáneo
González de León, creador del Museo Universitario Arte Contemporaneo, uno de los espacios más importantes y modernos de la máxima Casa de Estudios, Ciudad Universitaria.
1970-01-01
09 min
Revista de la Universidad de México No. 152
El MUAC de Teodoro González de León
González de León, creador del Museo Universitario Arte Contemporaneo, uno de los espacios más importantes y modernos de la máxima Casa de Estudios, Ciudad Universitaria.
1970-01-01
09 min
Revista de la Universidad de México No. 153
Diez preguntas literarias. Cuñas de barro
Una tablilla de barro conservada en un museo de Damasco, en Siria, es el más antiguo rastro que tiene la humanidad sobre la invención del alfabeto. Se trata del origen de una transformación humana inaudita. El ensayista Alberto Paredes emprende un viaje por las provincias de la palabra, la creación y la lectura.
1970-01-01
09 min