Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Maestria Derecho Y Economia Cambio Climatico

Shows

Diálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEp #12: ¿Qué papel cumplen los gobiernos locales en la transición energética? El caso de Santa FeEn este episodio, Cecilia Mijich, Subsecretaría de energías renovables y eficiencia energética de la Provincia de Santa Fe, y Soledad Aguilar, dialogan sobre las iniciativas existentes en la provincia para promover la transición energética. ¿Cómo ha avanzado la provincia en este camino? ¿Qué políticas e incentivos se están aplicando? ¿Cómo se vislumbra el futuro de las energías renovables y la eficiencia energética en Santa Fe?2025-04-1434 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEp #11: ¿Son los grandes incendios consecuencia del cambio climático?En este episodio, Soledad Aguilar y Nicolás Marí, especialista en teledetección de incendios forestales del INTA y el Instituto Gulich, dialogan sobre los incendios que venimos sufriendo en nuestro país, y su vínculo con el cambio climático: ¿son los incendios, o la intensificación de sus efectos consecuencia del cambio climático? ¿Qué evidencia tenemos? ¿Qué acciones se pueden tomar? 2025-02-2729 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEp #10: La Corte Internacional de Justicia y su opinión sobre el cambio climáticoEn este episodio, Soledad Aguilar y José Daniel Rodríguez-Orúe analizan el caso con más amplia participación analizado por la Corte Internacional de Justicia, hoy en desarrollo, sobre las obligaciones de los estados en cuanto al cambio climático. Del 2 al 14 de diciembre de 2024 más de  98 estados y 12 Organizaciones Internacionales participaron presentando sus argumentos en una audiencia pública, y en 2025 la Corte emitirá su opinión consultiva. Todo lo que tenes que saber, en nuestro podcast.2024-12-1929 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEp #9: COP29 en Bakú: ¿qué se está discutiendo? ¿cómo influyen las elecciones en Estados Unidos?En este episodio, Soledad Aguilar, Laura Juliana Arciniegas, Luciano Caratori y Enrique Maurtua Konstantinidis exponen sobre los ejes más relevantes en discusión en la #COP29, en desarrollo del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán. Este episodio recopila exposiciones del evento “Hacia la COP29”, del 5/11, organizado por Eco House, con el acompañamiento de FLACSO Argentina y el apoyo de PNUD.  Pueden ver el evento completo en el canal de youtube de Eco House. 2024-11-1240 minDesde el UmbralDesde el Umbral07. Desde el Umbral | Entrevista a Mariana Campos Villaseñor | Directora de México EvalúaEn este episodio número 7 de #DesdeElUmbral platicamos con Mariana Campos Villaseñor, directora general de #MéxicoEvalúa. Mariana Campos tiene una distinguida carrera de 20 años en el análisis y evaluación de políticas públicas, sus áreas de expertise son finanzas públicas, economía, infraestructura, salud, gobernanza e incidencia en asuntos públicos. Tiene una licenciatura en Economía del ITAM y una maestría en Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon. Es Directora General de México Evalúa, uno d...2024-11-0536 minDesde el UmbralDesde el Umbral06. Desde el Umbral | Entrevista con Fluvio Ruíz Alarcó, Analista del Sector Petrolero.Fluvio César Ruíz Alarcón es Analista del Sector Petrolero. Originario de Coatzacoalcos, Veracruz, cursó la licenciatura en Física y la Maestría en Ingeniería de Exploración Petrolera en la UNAM. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en Economía de la Energía, respectivamente, en la Universidad Pierre Mendes-France de Grenoble y en la Universidad de París III (La Nueva Sorbona); en Francia. Ha publicado diversos artículos sobre temas científicos, políticos, energéticos y económicos en periódicos y revistas en 6 países e impartido conferencias en diversos foros en 11...2024-10-2250 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEp #8: ¿Puede la energía distribuida evitar cortes de luz y ayudar a prevenir el cambio climático?Hablamos con Santiago Masiriz, socio del Grupo Mercados Energéticos Consultores, y una de las personas que más conoce la regulación del mercado energético en la región, para entender qué aporte pueden hacer los prosumidores con paneles solares residenciales o comerciales en la lucha contra el cambio climatico, y los desafíos y oportunidades para su desarrollo en argentina.2024-10-0327 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEp #7: El Tribunal Internacional de Derecho del Mar y el cambio climáticoHoy abordamos la histórica Opinión Consultiva emitida el 21 de mayo por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar. Esta surge de una consulta de la Comisión de Pequeños Estados Insulares sobre el Cambio Climático y el Derecho Internacional sobre cuáles son las obligaciones de los Estados con respecto al cambio climático y su impacto en los océanos.  Para comprender las características y posibles impactos de esta opinión histórica en el accionar de los estados y en el derecho internacional, Soledad Aguilar charla con la Dra. Elisa Morgera, Relatora Especial de Naciones...2024-06-1529 minVisión Inteligente de NegociosVisión Inteligente de Negocios#111. La economía del fuego. Dra. Laura Ponce Calderón. Investigadora de ECOSUR y fundadora del Colectivo Los sin fuego.Laura Ponce Calderón es Ingeniera Agrónoma por el Instituto Tecnológico de Comitán, con estudios de Maestría en la Universidad Autónoma Chapingo y de Doctorado en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Forma parte del Sistema Nacional de lnvestigadores de México sus líneas de investigación son el manejo cultural e intercultural del fuego, agroecología, incendios forestales y cambio climático. Cuenta también con amplia experiencia en la docencia y ha participado en diversos proyectos en México, Venezuela, Argentina, Portugal, Italia, el Reino Unido entre otros p...2024-06-141h 03Diálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEpisodio #6: La Energía en el proyecto de Ley Bases en ArgentinaEl tema que nos convoca hoy es la trayectoria de desarrollo energético planteada en el proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, actualmente en debate en el Senado Argentino en mayo de 2024. Es un proyecto de reforma del estado, con media sanción, que tiene 232 artículos. Dentro de este amplio espectro de temas, plantea reformas en materia de energía, incluyendo cambios a la ley de hidrocarburos, de gas natural, de energía eléctrica y entes reguladores, así como el nuevo régimen de incentivo para grandes inversiones. Junto con...2024-05-1734 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEpisodio #5: Los plásticos y el cambio climático: Hacia un tratado global para prevenir la contaminaciónEl tema que nos convoca hoy es la contaminación por plásticos y los resultados de la cuarta sesión de negociación para desarrollar un tratado internacional sobre la contaminación plástica que concluyó hoy en Ottawa Canadá. Para hablar de este tema desde Ottawa, nuestra invitada es Clara Subirachs. Clara es Licenciada en RRII, coordinadora de Políticas Públicas en Unplastify y estudiante de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático. 2024-04-3024 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEpisodio #4: Epidemia de dengue y cambio climáticoEl tema que nos convoca hoy es la epidemia del dengue que estamos viviendo en Argentina. Según el Ministerio de Salud durante los últimos 8 meses se registraron 232 mil casos de dengue, y 161 fallecidos, en la mayor epidemia de dengue en la historia del país. Para hablar sobre este tema, nuestra invitada de hoy es Antonella Risso. Antonella es licenciada en Gerenciamiento Ambiental y graduada de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina.2024-04-1630 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEpisodio #1: El cambio climático en el proyecto de Ley Omnibus de ArgentinaEl tema que nos convoca hoy es la reforma a normas ambientales en Argentina a través del proyecto de ley Ómnibus, presentada por el nuevo gobierno argentino en diciembre de 2023. Allí se busca reformar la legislación ambiental vigente, las llamadas leyes de presupuestos mínimos ambientales, en materia de glaciares, bosques y quema, así como también establecer lineamientos en relación a la transición energética. Junto con Consuelo Bilbao analizaremos sus implicancias para la política ambiental argentina.2024-04-1642 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEpisodio #3: La Ciencia del Cambio ClimáticoEl tema que nos convoca hoy es la ciencia del cambio climático. Venimos observando cada vez más alertas sobre récords de temperatura y eventos climáticos extremos a lo largo del mundo, y al mismo tiempo, la existencia de discursos que siguen negando este fenómeno. Junto con Matilde Rusticucci, doctora en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Buenos Aires, y coautora del Cuarto, Quinto y Sexto Informe del IPCC, conversamos sobre el estado actual de la ciencia. Analizamos las reales incertidumbres que hay en esta temática y cuáles son los...2024-03-1120 minDiálogos ClimáticosDiálogos ClimáticosEpisodio #2: Litigios ClimáticosEl tema que nos convoca hoy son los Litigios Climáticos, a propósito de los severos incendios sufridos en Chile y Argentina esta semana, en los cuales murieron más de 100 personas y cientos continúan aún desaparecidas. Junto con Ezequiel Steuermann analizamos qué herramientas existen hoy para demandar el cumplimiento de obligaciones sobre mitigación y adaptación al cambio climático y reparar los daños causados por estos fenómenos.2024-02-1335 minEl Podcast de MuCiEl Podcast de MuCiEp. 2 - El Niño y la Niña: El impacto del Niño y la Niña en la economía paraguaya¡Bienvenidos a nuestro Podcast desde MuCi, el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay! En este episodio, "el Niño y la Niña: impacto en la economía paraguaya", vamos a hablar sobre los impactos económicos, la variabilidad climática y su manifestación en la producción de energía hidroeléctrica así como la agricultura y ganadería. Tenemos con nosotros a dos expertos en el tema: Rossana Scribano y Norman Breuer para hablarnos de estos temas tan importantes para el presente y el futuro de nuestro país. Rossana es consultora socioambiental y económica, con un énfasis...2023-06-3037 min*Punto de Fuga**Punto de Fuga*#15 Mario Salas - ¿Cómo nos afecta el cambio climático?En el segundo episodio de nuestra serie sobre el cambio climático, hablamos con Mario sobre los impactos que tiene el cambio climático en Paraguay, específicamente en la economía, agricultura y en comunidades vulnerables. Mario Salas es Licenciado en Administración de Empresas y cuenta con una maestría en agronegocios por la Universidad de Queensland, Australia. Actualmente, trabaja como Gerente de Programas en Solidaridad Networking, una organización internacional sin fines de lucro con 50 años de experiencia en desarrollo de mercados sostenibles e inclusivos.2023-06-1330 minRisky TalksRisky TalksDiálogo con Federico Merke sobre geopolítica, globalización y cambio climáticoConversamos con Federico Merke, Director de la Maestría en Política y Economía Internacionales de la Universidad de San Andrés e Investigador del CONICET, sobre la triple transición global (poder, globalización y climática) y las opciones que tiene la Argentina frente a ella.2022-06-131h 05Status QuoStatus Quo#2 Cambio Climático - José Daniel Madrigal José Daniel cuenta con experiencia profesional en el Diálogo Interamericano, específicamente en el programa de Energía, Cambio Climático e Industrias Extractivas. Asimismo, es miembro activo del Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático en el Triángulo Norte, también coordinado por el Diálogo Interamericano. Actualmente trabaja con la Oficina de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Honduras, como Especialista en Economía y colabora activamente en organizaciones sin fines de lucro, como ser One Young World, Global Youth Climate Network, y es miembro fundador de Sustenta Honduras. Cuenta con una Licenciatura en Ciencia Po...2022-06-051h 34RescircularRescircularCap. 3 ¿Qué es la economía circular?Para este tercer episodio nos acompaña Mauricio Zenteno, experto en Economía Circular. Ingeniero Civil con Maestría en Riesgo Sísmico/Cambio Climático, actualmente cofundador de Circulus, una plataforma de educación virtual para proyectos de innovación circular en Latinoamérica, quien nos dará introducción en el concepto de economía circular y como este se considera el pilar para generar ese cambio necesario en la forma en como se mueve actualmente la economía de nuestro planeta y así cuidar del mismo. 2021-11-261h 04Moda CircularModa CircularEpisodio 32: Intercambio de ropa para una economía colaborativa y circular de la moda con Jennifer Emmons de Verde PermutaEn este episodio de Moda Circular, entrevistamos a Jennifer Emmons, Cofundadora de Verde Permuta. En este episodio hablamos de:Historia de Verde PermutaServicios que ofrece Verde PermutaComo funciona el intercambio de ropaCuáles son los beneficios de intercambio de ropaCuáles son los requisitos para las prendas que se reciben para intercambioQue tipo de actividades se desarrollan en la tienda física y la interacción con sus clientesDiseminando mensajes de sostenibilidad en las redesPanorama de intercambio y reuso de prendas de segundaComo Verde Permuta ha enfrentado los desafíos de la pandemia por COVID-19En que s...2021-10-2530 minCuentos CorporativosCuentos CorporativosEP #049. URBVAN. La Startup de transporte compartido que está moviendo a México. - Conoce la historia de Joao Matos Albino.Joao Matos Albino es un joven nacido en Portugal, que decidió estudiar Economía en la NOVA School of Business & Economics en su país de origen. A los 20 años fue para Sao Tomé y Príncipe (África), para iniciar un programa de microcrédito con un pequeño fondo para apoyar a emprendedores a empezar o a desarrollar su proyecto – y fue en ese momento en el que se enamoró de los emprendedores y su forma de abordar el mundo. Más tarde estudió la maestría en Strategic Marketing en Cranfield Business School en el Reino Unido y su tesi...2021-04-121h 06