Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Maestria En Musicologia

Shows

El Invitado de RFIEl Invitado de RFIEl compositor Gustavo Barrientos presenta su ‘Divina comedia’ en FranciaEl compositor chileno Gustavo Barrientos presenta el domingo el 27 de abril su obra ‘La divina comedia’   para narrador, dúo de flautas y percusión en la Colegiala de Nôtre Dame y Saint Loup en Montereau.Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI acompañado por uno de sus intérpretes, el flautista chileno Dante Jara. Gustavo Barrientos nació en Santiago de Chile. En 2003 obtiene el Diploma de Formación Superior en Composición en la Universidad Católica de Chile. En 2011 realiza una Maestría en Artes en Composición Music...2025-04-2120 minEl Invitado de RFIEl Invitado de RFIEl compositor Gustavo Barrientos presenta su ‘Divina comedia’ en FranciaEl compositor chileno Gustavo Barrientos presenta el domingo el 27 de abril su obra ‘La divina comedia’   para narrador, dúo de flautas y percusión en la Colegiala de Nôtre Dame y Saint Loup en Montereau.Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI acompañado por uno de sus intérpretes, el flautista chileno Dante Jara. Gustavo Barrientos nació en Santiago de Chile. En 2003 obtiene el Diploma de Formación Superior en Composición en la Universidad Católica de Chile. En 2011 realiza una Maestría en Artes en Composición Music...2025-04-2120 minEl Podcast de NoruegaEl Podcast de Noruega#107 | Avanzar a todo ritmo: Músico argentino 🇦🇷estudia Maestría en Musicología en #Noruega🇳🇴¡Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Noruega!En este episodio, entrevistamos a Jonas @jonaseltucu, un músico argentino que emigró a Noruega en busca de nuevas oportunidades.Jonas nos cuenta sobre su lucha para dominar el idioma noruego en tiempo récord y cómo esto le abrió las puertas. Nuestro invitado nos muestra cómo la necesidad agudiza el ingenio, llevándonos a ser versátiles y autosuficientes en la vida y en la industria musica. Reflexionamos junto a él sobre la...2024-09-3047 minTerra IgnotaTerra Ignota07-I-24 Música y Maestro, con David SantanaEn el albor de los tiempos, en un rincón del bosque de Arcadia, donde los susurros de las hojas bailaban al compás del viento, se encontraba Pan, el dios de la naturaleza, tocando su mítica melodía. Cuentan las leyendas que su flauta tenía el poder de tejer historias a través de sus notas. Un día, un joven compositor tropezó con este enclave secreto. Al escuchar las melodías de Pan, se inspiró para crear sinfonías que resonarían a través de los siglos. Así, nació la música clásica, un legado que perdur...2024-01-082h 33Diario de un SemestreDiario de un SemestrePÁGINA.5 EXTRANJERO ESTUDIANDO EN MÉXICO (en UNAM)En este episodio tuvimos una charla con Vishnu, quien es de descendencia India y actualmente se encuentra estudiando una Maestría en Estudios Políticos y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trayectoria escolar se ha desarrollado de igual manera en Reino Unido, India y Estados Unidos; y tiene estudios en Musicología y Matemáticas. Ojala disfrutes el episodio y lo compartas con tus amigos, tqm y toma agua. 2023-10-0258 minUn Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comUn Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comEntrevista Miguel Astor. Maestro compositor y profesor ejecutante de piano.Licenciado en Artes, maestría en Musicología Latinoamericana y doctorado en Historia egresado de la Universidad Central de Venezuela. Obtuvo títulos en Composición, Piano y Dirección Coral en el Conservatorio Nacional de Música “Juan José Landaeta” y en la Escuela de Canto Coral de la Orquesta Nacional Juvenil.  Se desempeña como docente en la Escuela Superior de Música «José Ángel Lamas», y en la Escuela Nacional de Música «Juan Manuel Olivares». Trabajó como docente por más de 30 años en el Conservatorio Nacional de Música «Juan José Landaeta», la Escuela de Mú...2023-09-2759 minAmerigrafíasFMAmerigrafíasFMHistorias migratorias: Chilenas en AlemaniaEn esta temporada del podcast ‘Historias Migratorias’, Javiera Ñancupil, estudiante del bachillerato de Antropología en la Universidad de Bonn, lleva a cabo diversas entrevistas a estudiantes de la maestría "Antropología de las Américas" con el objetivo de explorar y comprender los variados aspectos que abarcan los procesos migratorios, como las diversas razones que llevan a una persona a decidir migrar, los desafíos culturales a los que se enfrentan y la experiencia inigualable de migrar a Alemania, que es un país que ha brindado a muchos una oportunidad única en el ámbito académico y laboral, tam...2023-05-2931 minUnicorpasUnicorpasCorpas Sonora - Capítulo 35: El Arpa Mágina - Parte 2Tema: El Arpa Mágica - Parte 2.Considerado por muchos como el más bello de los instrumentos, el arpa aparece por primera vez en Corpas Sonora. Y cuando hablamos de ella, tenemos que aclarar y precisar varios aspectos pues el arpa es uno de los instrumentos de cuerda más antiguos y que presenta variedades de todo tipo. Según Isabelle Frouvelle en su Éditions Le livre et la Harpe, “desde sus orígenes, el arpa era un instrumento sagrado que permitía a los sacerdotes y sacerdotisas comunicarse con los dioses”… En resumidas cuentas: ¡un instrumento...2022-09-101h 03UnicorpasUnicorpasCorpas Sonora - Capítulo 34: El Arpa Mágica - Parte 1Tema: El Arpa Mágica - Parte 1.Considerado por muchos como el más bello de los instrumentos, el arpa aparece por primera vez en Corpas Sonora. Y cuando hablamos de ella, tenemos que aclarar y precisar varios aspectos pues el arpa es uno de los instrumentos de cuerda más antiguos y que presenta variedades de todo tipo. Según Isabelle Frouvelle en su Éditions Le livre et la Harpe, “desde sus orígenes, el arpa era un instrumento sagrado que permitía a los sacerdotes y sacerdotisas comunicarse con los dioses”… En resumidas cuentas: ¡un instrumento...2022-09-0359 minDodekachordonDodekachordonAlegría y detalle: Amandine Beyer (violín)Esta semana nos encontramos con una de las más destacadas intérpretes de la escuela históricamente informada: la violinista francesa Amandine Beyer. Amandine comenzó a estudiar música en Aix-en-Provence a los 4 años, a los 15 ingresó en el Conservatoire National Supérieur de Musique de Paris. Al mismo tiempo comenzó a escribir una tesis sobre Karlheinz Stockhausen, con la cual obtuvo en 1996 el grado en musicología. Posteriormente realizó una maestría en violín barroco en la Schola Cantorum Basiliensis con Chiara Banchini. Paralelamente al estudio de los estilos renacentista y barroco, Aman...2021-11-0953 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 05. T8. Matthias Stoeckli. Kaminaljuyu arqueomusicologia.Prof. Matthias Stoeckli,  Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala “Kaminaljuyu sonoro: Un sitio maya visto desde la arqueomusicología” Lunes 9 de agosto 2021, 12 M Plataforma ZOOM: 2021-08-1827 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 04. T8. Anibal Cetrangolo. Opera italiana en America Latina, Giacomo Facco.Anibal Cetrangolo Università Ca Foscari, Venecia, Italia ‘La opera italiana en America Latina: El caso de Giacomo Facco (1676-1753)’ Lunes 5 de julio de 2021, 12 M Plataforma ZOOM2021-08-181h 24Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 03. T8. Jacob Rekedal. Hip hop mapucheJacob Rekedal. (Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile) ‘El territorio del hip hop mapuche: Tiempo, espacio y testimonio’ Lunes 7 de junio de 2021, 12 M. Plataforma ZOOM, Grabación y edición: Egberto Bermúdez. Videos originales: 
 “Weno Mapu Avanza”, https://www.youtube.com/watch?v=vhPVDwukBJI&list=RDvhPVDwukBJI&index=2 Waikil, “Trafkintun”,
 https://www.youtube.com/watch?v=z_Kkwzc3MxQ
 Antlev, Chicha con harina, Paris, 
https://www.youtube.com/watch?v=VGg_rgr39Ac Waikil-Taiñ Wirintukun Mapuche 
https://www.youtube.com/watch?v=3tLNRrU-7yE2021-06-111h 06Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 02. T8. Geoffrey Baker. Replanteando la acción social por la músicaGeoffrey Baker (Royal Holloway College, University of London) ‘Replanteando la acción social por la música: La búsqueda de la convivencia y la ciudadanía en la Red de Escuelas de Música de Medellín’ Lunes 24 de mayo de 2021, 12 M. Plataforma ZOOM, Grabación y edición: Egberto Bermúdez. Geoffrey Baker, Rethinking social action though music: The search of coexistence and citizenship in Medellin’s music schools, Cambridge: OpenBook Publishers, 2021.  https://geoffbakermusic.co.uk 2021-05-2651 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 01. T8. Vera Wolkowicz. Influencia incaica en americanismoVera Wolkowicz (Universidad de Cambridge, Inglaterra) “La influencia de la cultura incaica en la construcción de un nacionalismo y americanismo musical en Perú, Ecuador y Argentina”. Lunes 3 de mayo de 2021, 12 M. Plataforma ZOOM, Grabación y edición: Néstor Dueñas-Torres.2021-05-1952 minEl Voto InconscienteEl Voto Inconsciente#5 (ENTREVISTA) Los jingles más bailados de las campañas electorales(Capítulo grabado el 21 de Febrero) ¿Quién no ha toneado con el Baile del Chino? ¿Perreaste el reggaetón del APRA? ¿La canción de Keiko es de Disney? ¿Es Alberto Fujimori la abuela Coco? Desempolvamos nuestros walkmans y nos metemos a repasar los grandes éxitos bailables de las campañas electorales de antes y las de ahora. Nos sumergimos en el mundo de los jingles tratando de entender su función en la construcción de marca política e intentamos descifrar su eficacia. En esta aventura, nos acompaña Alter Sadovnic, Musicólogo de la Univ...2021-02-2455 minFacultad de Ciencias Sociales | Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales | Universidad de los Andes[INciso] T1 E9 – La Nueva Canción Chilena: Una aproximación desde la sociologíaEn este capítulo, Daniela Fazio, filosofa, historiadora y socióloga egresada de nuestra Facultad, nos cuenta su experiencia estudiando un tema muy cercano a su historia de vida: “La Nueva Canción Chilena”. A través de la Maestría en Sociología, Daniela pudo “hacer lejano lo cercano”, lo que le permitió estudiar la Nueva Canción Chilena desde perspectivas novedosas, creando puentes con la historia, la filosofía y la musicología. Recientemente, Daniela participó con su tesis “La Nueva Canción Chilena entre estética y política”, en un concurso del Ministerio de Cultura Chileno, resultando ganado...2021-02-0110 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 03. T7. La musica de la musicologia. Compositores ocanerosLa música de la musicología 03. Compositores ocañeros. 1. Julio Renato Jácome Niz (1878-1925), "Crepusculo" (pasillo). 0'00''-1'57'' 2. Rafael Contreras Navarro (1915-89), "Espejismo azul" (intermezzo). 2'00''-5'06'' 3. Saul Calle Álvarez (1930-2014), "Marcial" (pasillo). 5'08''-9'41'' 4. Saul Calle Álvarez (1930-2014), "Marta Lucía" (danzón). 9'43''-12'15'' Felipe Calle Poveda, piano. Grabación Nos. 1, 2 y 4, Lácides Romero Estudios, Bogotá, julio de 2020 (1 y 2) y diciembre de 2011 (4).. No. 3, Audiotorio Uniandinos, Bogotá, noviembre de 2014 Algunas de...2020-12-2412 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 04. T7. La musica de la musicologia. J. J. Duenas.La música de José J. Dueñas (1903-85) 1. "El ciego del naranjel", 1972, villancico para cuarteto vocal mixto, conjunto vocal Fil di Voce. 0'00''-2'23'' 2. "Motete" (al estilo del s. XVII), 1950, para cuarteto vocal mixto, conjunto vocal Fil di Voce. 2'25''-7'39'' Grabación Estudio Independencia Grita, Bogotá, 19 de diciembre de 2020. 3. "Minueto" (en el estilo galante), 1939, para pequeña orquesta.  Grabación Sala Otto de Greiff, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Bogotá, 2007. 7'41''-13'23'' Conjunto vocal Fil di Voce. Alejandra Vargas, so...2020-12-2413 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 01. T7. La musica de la musicologia. Gentil MontanaLa música de la musicología 01. Asi es mi tierra. Música andina colombiana para cuarteto de guitarras. Cuarteto Gentil Montaña, CD, Bogota, 2015 Gentil Montaña (1942-2011) 1. “Michel” (pasillo), corte 8. 0'00''-2'51'' 2. “Quejas de amor” (pasillo lento), corte 6. 2'54''-7'10'' 3. “Así es mi tierra” (bambuco), corte 2. 7'13''-11'39'' Cuarteto Gentil Montaña: Juan Carlos Espíndola, Nelson Gómez, Alexander Parra y Gabriel Saboya. La música de Julio Gentil Albarracín Montaña fue parte de los trabajos de tesis de...2020-12-2411 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 02. T7. La musica de la musicologia. Concurso revivamos nuestra musica.La música de la musicología 02. Ganadores del Concurso Revivamos Nuestra Música. Diario “Mundo al día”, 1924-1938. Ed. Susana Friedmann, CD, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, DIB, 2001 1. Julio Guillermo Osorio, "20 de julio" (ragtime); corte 10, Alvaro Ordóñez, piano. 0'00''-1'53'' 2. Ana Bohórquez, "Tardes de invierno" (pasillo); corte 21, Paula Castaño, piano. 1'55''-3'40'' 3. Carolina Soto, "Muñecos",  (pasillo); corte 11, Paula Castaño, piano. 3'43''-4´58'' 4. Josefina Acosta de Barón (1897-?), "Otoño", evoca el estudio Op. 25 no. 7 de Chopin...2020-12-2310 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 06. T6. Hugo Quintana. Ciudad musica a salsa VzlaHugo Quintana,  (Universidad Central de Venezuela) "De La Ciudad y su música a la salsa en Venezuela: Genealogía de la Historiografía musical en Caracas" Lunes 7 de diciembre, 12 m. Plataforma ZOOM,  Grabación y edición: Néstor Dueñas-Torres.2020-12-1542 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 05. T6 Michael Birembaum Quintero. Chimpas chompos ciudadanosMichael Birembaum Quintero (Boston University, Boston, USA) "Chimpas, chombos y ciudadanos: Repertorios diversos como estrategias para enfrentar la modernidad en el Pacífico Sur colombiano" Plataforma ZOOM: Grabación: Egberto Bermúdez.  Edición: Néstor Dueñas-Torres.2020-12-0450 min2600 Metros de Salsa2600 Metros de SalsaEl Grupo Niche: Más allá de la leyendaConversación con Jenny Ariza, estudiante de la maestría en musicología de la Universidad Nacional. En este episodio nos habla sobre la tesis de grado que adelanta, enfocada en esta agrupación colombiana. En ella aborda y analiza muy diversos aspectos relacionados con su historia, discografía, carátulas y muchos otros que poco se han estudiado anteriormente2020-11-2435 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 04. T6. Aaron Garcia Ruiz. Rest inst antAaron García Ruiz (Universidad Granada, Granada, España) "Restauración vs. elaboración de copias en instrumentos musicales históricos" Lunes 16 de noviembre, 12M-1.30 PM Plataforma ZOOM Grabación: Néstor Dueñas-Torres y Egberto Bermúdez.  Edición: Néstor Dueñas-Torres.2020-11-2359 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 03. T6. Bernard Gordillo. Music´n Politics NicaraguaBernard Gordillo Brockmann (Nicaragua/USA, University of California, Riverside) "Music and Politics in Nicaragua during the Era of Dollar Diplomacy" Lunes 2 de noviembre, 12M-1.30 PM Plataforma ZOOM Grabación: Néstor Dueñas-Torres  Edición: Néstor Dueñas-Torres. Luis A. Delgadillo, “Dulce y sabroso”, (Fox-trot), México: Salvador Cabrera, 1922, Gary Barnett, piano. Luis A. Delgadillo, Sinfonía indígena o centroamericana (1921), II. Andante triste. Versión Midi, Sibelius, de Bernard Gordillo B. 
Luis A. Delgadillo, introducción recital estudiantil, c. 1958, Escuela...2020-11-0751 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 02. T6. Omar Morales Abril. Fuentes inv mus antigua latinamOmar Morales Abril (Guatemala, México) "Fuentes para la investigación sobre Música Antigua Latinoamericana" Lunes 19 de octubre, 12M-1.30 PM Plataforma ZOOM Grabación: Néstor Dueñas-Torres  Edición: Néstor Dueñas-Torres. Ejemplo musical 1: Ensalada de Navidad "Ven y verás, zagalejo",  José de Valdivieso, Gaspar Fernández. Ensemble Elyma, dir: Gabriel Garrido, Musique à la Cathédrale d'Oaxaca, CD K617, 2003. Ejemplo musical final: "Ven y verás, zagalejo", Ensalada de Navidad, transcripción y reconstrucción: Omar Morales Abril.2020-10-2651 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 01. T6. Juliana Perez. Historias de la musica en America LatinaJuliana Pérez (Sāo Paulo, Brasil) “Historias de la música en América Latina”: Lunes 5 de octubre de 2020, 12m - 1:30pm.  Plataforma ZOOM. Serie Conferencistas invitados: Seminario de Investigación, Maestría en Musicología Grabación: Néstor Dueñas-Torres  Edición: Néstor Dueñas-Torres.2020-10-1352 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 02. T5. Omar Morales Abril Villancicos GuatemalaOmar Morales Abril (Guatemala, México) “Para acabar los maitines qué haremos, qué haremos?”: Evidencias de teatralidad en la interpretación de chanzonetas y villancicos religiosos iberoamericanos durante los siglos XVII y XVIII’ Martes 20 de enero de 2015, 9-10 am. Claustro de La Merced Cartagena, Colombia - enero 19-21, 2015. Coloquio. Iconografía musical e Historia de la música en Europa y América Latina: fuentes y problemas Grabación: Egberto Bermúdez  Edición: Egberto Bermúdez y Néstor Dueñas-Torres. Mathieu Rosmarin o Mateo Romero (c...2020-10-0658 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 01. T5. Zdravko Blažeković. Iconografía musicalZdravko Blažeković (Croacia, Estados Unidos) ‘Visualization of Ancient Greek and Roman Instruments by Eighteenth- Century Antiquarians’ Martes 20 de enero de 2015, 3-5 pm. Claustro de La Merced Cartagena, Colombia - enero 19-21, 2015. Coloquio. Iconografía musical e Historia de la música en Europa y América Latina: fuentes y problemas  Grabación: Carlos Mario Benítez.  Edición: Egberto Bermúdez y Néstor Dueñas-Torres. Información sobre los instrumentos musicales mencionados disponible en los siguientes vínculos de trabajos del Prof. Blažeković. Zdr...2020-09-1954 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 04. T3. Consuelo Espinel Beatles y algo másConsuelo Espinel.  Traductora, editora, profesora de inglés, Bogotá Testimonio: 1ª Versión Curso 'Beatles y algo más‘, Auditorio Olav Roots, Conservatorio de Música, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 3 de diciembre de 2014. Grabación: Egberto Bermúdez, edición, E. Bermúdez y Néstor Dueñas-Torres. "Sherry", Frankie Valli & The 4 Seasons, Vee-Jay, 456, agosto 1962. "Roses are red", Bobby Vinton, Epic, 5-9509, 1962. "The times they are a-changin'", Bob Dylan, video musical, c. 1964. "Okie from Muskogee", Merle Haggard, Capitol, 2626, 1969. 2020-09-0227 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 03. T3. Maria I. Valencia.María I. Valencia, compositora, directora e intérprete; profesora de inglés, Bogotá. Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA), Liverpool, Inglaterra . Testimonio: 1ª Versión Curso 'Beatles y algo más‘, Auditorio Olav Roots, Conservatorio de Música, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 3 de diciembre de 2014. Grabación: Egberto Bermúdez, edición, E. Bermúdez y Néstor Dueñas-Torres.2020-08-2822 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 02. T4. Carlos Miñana. LatinoamericanismosProf. Carlos Miñana, Departamento de Antropología/Maestría en Musicología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. "Latinoamericanismos", etnomusicología y geopolítica: Una mirada desde Colombia. Domingo 2 de diciembre de 2018, 3:45-4:30 pm, Convento de San Juan Bautista (Capuchinos), El Socorro, Santander, Colombia Coloquium: 
Music diplomacy: Global perspectives/Coloquio: Diplomacia musical: perspectivas globales. La grabación en vivo de ésta conferencia presenta evidentes problemas de grabación, ruidos externos, balance y sonido general.  Solamente, el valioso contenido de la charla justifica su publicación.  Estas conferencias se hicieron e...2020-08-1541 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 02. T3. Nils Grosch EntrevistaNils Grosch University of Salzburg Entrevista, Lizeth Acosta y Néstor Dueñas-Torres.  Conservatorio de Música, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Jueves 5 de Noviembre de 2017 Grabación: Néstor Dueñas-Torres, Edición: Egberto Bermúdez, Néstor Dueñas-Torres.   2020-08-0516 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 01. T4. Jennifer L. Campbell. The politics of US Musical Diplomacy: Processes, Performances and Perceptions prior to the ‘Cultural’ Cold WarProf. Jennifer L. Campbell, musicologist. School of Music, University of Kentucky, Lexington, Kentucky, US. ‘The politics of US Musical Diplomacy: Processes, Performances and Perceptions prior to the ‘Cultural’ Cold War’. Sábado 1 de diciembre de 2018, 3-4 pm, Convento de San Juan Bautista (Capuchinos), El Socorro, Santander, Colombia Coloquium: 
Music diplomacy: Global perspectives/Coloquio: Diplomacia musical: perspectivas globales. Kevin Puts, Silent Night, Acto I, 53 minutos, Acto II, 43 minutos, NPR Music, en https://www.npr.org/2012/04/23/151211677/hear-the-opera-that-just-won-the-pulitzer Paul Bowles, Pastorela: First Suite: Caminata, CD The music of Paul Bowles,  BMG Mu...2020-07-2746 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 01. T3. Carlos Sandroni. Entrevista.Prof. Carlos Sandroni.  Musicólogo Universidad Federal de Pernambuco, Recife. Seminario y conferencia: ‘Miradas analíticas hacia la historia del samba en Rio de Janeiro‘ y ‘Música y patrimonio inmaterial en Brasil‘ 27 de octubre de 2017. Entrevista, Néstor Dueñas-Torres, Asistentes de grabación: Francisco Arboleda y Lizeth Acosta.  Edición, Egberto Bermúdez y Néstor Dueñas-Torres. 1. Música y musicología. 0´00" 2. Estudios y conceptos. 0´47" 3. Función de la musicología. 4´25" 4. Etnomusicología en Brasil. 5´45" 5. Trabajos. 11´02" 2020-07-1626 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 09. T2. Mario Gómez-Vignes. Antonio María Valencia-continuaciónProf. Mario Gómez-Vignes, compositor, musicólogo. Colombia-Chile, Universidad Del Valle, Cali. ‘Antonio María Valencia (1902-52): aproximación biográfica a un pianista-compositor y su obra.  Continuación’. Martes 21 de mayo de 2019, 7-9 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Antonio María Valencia (1902-52): A biographical approach to a pianist/composer and his work.  Cont.’. Tuesday, May 20, 2019, 7-9 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tol...2020-07-011h 06Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 08. T2. Mario Gómez-Vignes. Antonio María ValenciaProf. Mario Gómez-Vignes, compositor, musicólogo. Colombia-Chile, Universidad Del Valle, Cali. ‘Antonio María Valencia (1902-52): aproximación biográfica a un pianista-compositor y su obra’. Lunes 20 de mayo de 2019, 5-7 pm. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Antonio María Valencia (1902-52): A biographical approach to a pianist/composer and his work’. Monday, May 20, 2019, 5-7 pm. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 20...2020-06-251h 01Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 03. T1. Arnd Adje Both. Enfoques en la arqueomusicología de las AméricasProf. Arnd Adje Both International Council for Traditional Music, ICTM.  Study Group on Music Archaeology, Berlin ‘Enfoques en la arqueomusicología de las Americas’
. Seminario Maestría en Musicología Auditorio Guillermo Uribe Holguín (113), Conservatorio de Música, UN, Lunes 23 de septiembre de 2019. ‘Perspectives in Music Archaeology of the Americas‘ Master of Musicology Seminar Monday,  Sep 23, 2019. 2020-06-1340 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 07. T2. Julian Montaña. La edición crítica: el caso de la Sonata para violín de Mario Gómez-VignesProf. Julián Montaña, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. ‘La edición crítica: el caso de la Sonata para violín de Mario Gómez-Vignes’. Sábado, 25 de mayo de 2019, 10-11 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Critical Edition: the case of Mario Gómez-Vignes' Sonata for Violin and piano’. Saturday, May 25, 2019, 10-11 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Co...2020-06-0753 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 06. T2. Jaime Cortés. Jazz bands años veinte en ColombiaProf. Jaime Cortés, Conservatorio de Música/Maestría en Musicología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ‘¿Qué tocaban y cómo sonaban los Jazz Bands de la década de 1920 en Colombia? Datos históricos para una agenda de interpretación musical’. Sábado, 25 de mayo de 2019, 11:30-12:30 pm. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘What did the jazz bands of the 1920´s play in Colombia and how that sounded.  Historical data for a music performance agend...2020-05-3145 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 05. T2. Blanca Uribe, piano. Las variaciones Diabelli de Beethoven (op.120, 1819-23)Prof. Blanca Uribe, piano Universidad EAFIT, Medellín. ‘Las variaciones Diabelli de Beethoven (op.120, 1819-23)’. Sábado, 25 de mayo de 2019, 15-16:30 pm, Sala Alberto Castilla. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Beethoven´s Diabelli Variations (op.120, 1819-23)’. Saturday, May 25, 2019, 15-16:30 pm. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 2019. Grabación y edición:  Grabación piano: Carlos Mario Benítez.  2020-05-2739 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 04. T2. Mariantonia Palacios. La música y el bello sexo.Prof. Mariantonia Palacios, Fundacion Cultural Incolmotos Yamaha, Medellín. ‘La música y el bello sexo’. Viernes, 24 de mayo de 2019, 10-12 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Music and the "bello sexo"’ Friday, May 24, 2019, 10-12 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 2019. video 2020-05-071h 12Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 02. T1. Ian Middleton. Confianza en la música: etnografía de proyectos musicales para la convivencia en ColombiaProf. Ian Middleton, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia ‘Confianza en la música: etnografía de proyectos musicales para la convivencia en Colombia’
. Seminario Maestría en Musicología Auditorio Guillermo Uribe Holguín (113), Conservatorio de Música, UN, Lunes 18 de noviembre de 2019, 11am-1pm. ‘Trust in music: ethnography of musical projects "para la convivencia" in Colombia’. Master of Musicology Seminar Monday, Nov 18, 2019, 11am-1pm. Ver, además, Ian Middleton, ‘Trust’, Music and Arts in Action, 6, 2 (2018), aquí2020-04-2846 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 01. T2. Humberto Galindo. Del rollo de pianola al piano: el “Tango azul” de Cesar A. Ciociano (1899-1951)Prof. Humberto Galindo, Conservatorio del Tolima, Ibagué, Colombia ‘Del rollo de pianola al piano: el “Tango azul” de Cesar A. Ciociano (1899-1951)’
. Domingo, 26 de mayo de 2019, 10:30-11:30 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘From the autopiano roll to the piano: "Tango azul" by Cesar A. Ciociano (1899-1951)’ Sunday, May 26, 2019, 10:30-11:30 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 2019. “Tango azul”, rollo Excelsior 24...2020-04-2231 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 03. T2. Carlos Miñana. Etnomusicología, interpretación y educaciónProf. Carlos Miñana, Departamento de Antropología/Maestría en Musicología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ‘Etnomusicología, interpretación y educación’. Viernes, 24 de mayo de 2019, 9-10 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Ethnomusicology, performance and education’ Friday, May 24, 2019, 9-10 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 2019. Después de la charla pueden escuchar Cantata De vida o muerte (Dolores...2020-04-1558 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 02. T2. Mario A. Sarmiento. La música para percusión en Colombia en la década de 1960: perspectivas de interpretaciónProf. Mario A. Sarmiento, Conservatorio de Música/Maestría en Musicología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.  ‘La música para percusión en Colombia en la década de 1960: perspectivas de interpretación’. Domingo, 26 de mayo de 2019, 9-10 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Colombian music for percussion in the 1960s: a performer perspective’ Sunday, May 26, 2019, 9-10 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives.  Conservatorio del Toli...2020-04-0848 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 01. T1. Juan Pablo González. Música popular chilena de fines del siglo XX: géneros, repertorios, artistas.Prof. Juan Pablo González,  
Instituto de Música, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile. 
‘Música popular chilena de fines del siglo XX: géneros, repertorios, artistas’. 
Martes, 3 de marzo de 2020, 12.00-1.30 pm  
‘Chilean popular music at the end of the 20th Century: genres, repertoires, artists’ 
Tuesday, March 3, 2020, 12.00-1.1-30 pm
 Después de cada uno de los ejemplos musicales, menos el último, se pueden oír éstos de nuevo sin los comentarios del Prof. González.  After each of the musical examples, except the last, yo...2020-04-011h 20Las Voces del LibroLas Voces del LibroColombia según el cine extranjeroLa forma de pensarnos como sociedad e individuos depende del contexto social y cultural que nos rodea. Las películas son un material audiovisual que compila las representaciones que tenemos sobre los otros. Los imaginarios de esos otros muchas veces representados por estereotipos regionales pueden estar configurando unas realidades que solo existen en películas y que debemos pensar. En este podcast hablamos del libro novedad “Indómita: Colombia según el cine extranjero” de Paula Andrea Barreiro Posada. Adicional invitamos a Sebastián Trejos, licenciado en música de la universidad de caldas y candidato a magister de la maestría e...2019-06-051h 01Telemundo EntretenimientoTelemundo EntretenimientoMiss Filipinas Catriona Elisa Gray es coronada Miss Universo 2018. Presentan cargos contra Shakira en España por evasión fiscal. Chyno Miranda y su esposa revelaron el sexo de su bebé.Gray, de 24 años, tiene una maestría en musicología, además de trabajar como modelo, cantante y ser una activista en la lucha contra el VIH. De padre australiano y madre filipina, Gray nació en Cairns, Australia, y se mudó a Filipinas tras terminar la secundaria. Miss Filipinas dijo que trabajar en las zonas pobres de Manila le ha dado la lección más importante que ha aprendido en la vida y que la aplicaría a su experiencia como Miss Universo.Fiscales en España acusaron a la cantante colombiana Shakira de evasión de impues...2018-12-1801 min