Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

MalaPalabra

Shows

Malapalabra RadioMalapalabra RadioLuci Cavallero - La casa como laboratorioEl 23 de agosto 2023 entrevistamos a la socióloga y feminista Luci Cavallero a propósito de la presentación de su libro (en co-autoría con Verónica Gago) "La casa como laboratorio" que se llevará a cabo el viernes 25/08 a las 18:30hs en Malapalabra Casa Librera (Ministro González 63, Neuquén). Nuestro programa de radio "Malapalabra" se emite todos los miércoles a las 21hs por Radio Universidad Calf FM 103.7 www.radiouncocalf.com2023-08-2517 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioEloisa Oliva. La poesía como maquinaria.Eloisa Oliva nació en 1978 en Buenos Aires. A los 8 años se vino a vivir a Neuquén “el paisaje de la estepa y del valle artificial se volvieron míos” ha dicho. Vivió también en Buenos Aires, en La pampa y actualmente vive en Córdoba. Es escritora, periodista y comunicadora. También ha realizado incursiones en la narrativa de ficción. Dio talleres y clínicas de escritura, hizo periodismo cultural, científico y de género.. Publicó entre otros los poemarios El tiempo en Ontario (Nudista 2012) Extractos del diario de Ana B un mes antes de...2021-11-1410 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioEntrevista a Patricia Malanca, cantante, intérprete de tangos y psicóloga. A lo largo de su trayectoria, ha participado de los típicos circuitos tangueros de Buenos Aires, así como en festivales de todo el país, y ha realizado giras por Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón. En esta ocasión hablamos de su nuevo disco conceptual TRAERÁN RÍOS DE TANGO LAS PÁGINAS DE UN LIBRO. Se trata de 11 tangos y canciones inspirados en 11 novelas de escritoras argentinas contemporáneas: Gabriela Cabezón Cámara, Leila Guerriero, Mariana Enríquez, María Gainza, Camila Sosa Villada, Ariana Harwicz, María Moreno, Claudia Piñeiro, Belén López Peiró...2021-11-1124 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioFranco Rivero. El pulso del mundo.Franco Rivero nació en 1981 en la ciudad de Ituzaingó, en la provincia de Corrientes. Es escritor, asesor editorial y coordinador de talleres y clínicas de escritura. Miembro del sello editor Editorial Deacá, de Villa Mercedes, San Luis, Argentina. Es profesor en Lengua y Literatura y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y se desempeña como docente en el Nivel Superior. Junto con Maia Navas, ideó y coordinó el proyecto de seminario-taller interdisciplinar de arte denominado Poéticas Expandidas (2019), declarado de Interés Cultural por el Instituto de Cultura de Corrientes. Su poem...2021-11-0818 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioCarlos Battilana, poeta y docente universitario, autor de La lengua de la llanura.Carlos Battilana nació en Paso de los Libres, Corrientes, en 1964 y vive en Buenos Aires. Es poeta, docente universitario y también ejerció el periodismo cultural. Publicó los libros de poesía Velocidad Crucero (2014), Un western del frío (2014), Una mañana boreal (2018), entre otros, y en 2018 la editorial Caleta Olivia publicó su poesía reunida con el título Ramitas. Sus poemas han aparecido en antologías argentinas y latinoamericanas. Es también autor de ensayos, notas y artículos. La lengua de la llanura es su último poemario, recientemente publicado por Caleta Olivia.2021-11-0127 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioEstela Figueroa. La pasión por lo pequeño.Estela Figueroa nació en el año 1946 en la ciudad de Santa Fe. Realizó trabajos para cine y teatro. Fue coordinadora de talleres literarios en el Pabellón de menores de la cárcel de Las Flores, donde editó la revista Sin alas. Es directora de la revista La Ventana, publicación de la Universidad Nacional del Litoral. Coordina, además en dicha institución el taller literario que incluyó publicaciones, versiones teatrales de aguafuertes de Roberto Arlt y puesta en el aire de dos radionovelas. Es colaboradora en el Diario El Litoral y sus poemas han aparecido...2021-10-3111 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSantiago La Rosa, autor de la novela La otra hija y editor de Chai editora.Entrevista del día 23/09/2021. Santiago La Rosa es escritor y editor. Nació en Buenos Aires en 1987 y vive actualmente en La Población, provincia de Córdoba. Es uno de los fundadores de la editorial Chai y autor de las novelas Australia, publicada en 2016 con la editorial Metalúcida, y La otra hija publicada por la editorial Sigilo en 2021.2021-10-2521 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioEntrevista a la escritora Maru Leonhard, autora del libro Transradio.Entrevista del día 09/09/2021. Maru Leonhard nació en Buenos Aires en 1983 y se crió en Ramos Mejía. Estudió Diseño de Imagen y Sonido y trabaja como editora audiovisual y guionista. En 2020 publicó su primera novela, Transradio, con la editorial Compañía Naviera Ilimitada.2021-10-2515 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioHablamos con Violeta Serrano, escritora, periodista y docente universitaria.Entrevista del día 21/10/2021. Violeta Serrano nació en León, España en 1988 y desde 2017 vive entre Argentina y España. Es escritora, periodista y docente universitaria. Diseñó y co-dirige el posgrado internacional ‘Escrituras: creatividad humana y comunicación’ de FLACSO-Argentina. Es también coordinadora del Máster en Edición y Gestión Editorial del Grupo Planeta en la Universidad Internacional de Valencia, es creadora y directora de la revista digital continuidaddeloslibros.com y colaboradora en el suplemento Radar de Página12. En 2016 publicó el poemario Camino de ida (ed. Modesto Rimba) y en 2020 su segundo...2021-10-2524 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioEntrevista a la escritora Mariana Enríquez.Entrevista del día 14/10/2021. Mariana Enríquez Nació en Buenos Aires en 1973. Es periodista, escritora, docente y subeditora del suplemento Radar del diario Página/12. Ha escrito novelas, relatos de viajes, perfi­les y colecciones de cuentos. Entre sus libros más destacados se encuentran Las cosas que perdimos en el fuego, Los peligros de fumar en la cama y Nuestra parte de noche, novela publicada en 2020 con la que ganó varios premios a nivel nacional e internacional.  2021-10-2531 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSalvadora Medina Onrubia"Figura enigmática y poco conocida del anarquismo y la literatura. Poeta, periodista, dramaturga y activista, Salvadora fue la primera argentina que escribió cuentos lesbianos y aborteros, financió las fugas de Simón Radowitzky del penal de Ushuaia y ejerció la sororidad con compañeras como Emma Barrandeguy y América Scarfó". ¡Arroja la bomba! Salvadora Medina Onrubia y el feminismo anarco, libro de Vanina Escales, publicado por Marea editora. Ilustración de Carmen García Gordillo2021-10-2317 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioValeria Cervero. La memoria multiplicada.Valeria Cervero nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1972. Es licenciada en letras y se desempeña en tareas vinculadas a la edición y la corrección de textos. Es, además de poeta, gestora cultural. Integró diversos proyectos de difusión de poesía. Es coordinadora de la revista digital Op. cit. Forma parte del colectivo Poetas por el Derecho al Aborto Legal y de Sangría, colectiva contra la violencia machista en el ámbito de la palabra. Es coorganizadora de Poeplas, ciclo de poesía para las infancias. Compiló Poeplas. Antología de poesía argent...2021-10-2211 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioBarbara Alí. La presencia viva de lo ausente.Bárbara Alí nació en 1984 en Buenos Aires. Es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente de Lengua y Literatura en el nivel secundario e imparte talleres de lectura y escritura. Cursó también la Maestría en Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). En 2014 obtuvo una mención en el Concurso Pablo Neruda (organizado por la Fundación Pablo Neruda, Chile, y la Universidad Nacional de Córdoba). Participó en la Antología poética El Rayo Verde, coordinado por Osvaldo Bossi en 2016 y 2017, y en...2021-10-2109 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioDolores Etchecopar. La lección de la luz.Dolores Etchecopar nació en Buenos Aires, el 4 de julio de 1956. Es poeta y artista visual. Estudió Filosofía en la Universidad de Ginebra. Perteneció al colectivo de acción poética “El pez que habla” junto con las poetas Claudia Masin y María Mascheroni, con el cual exploraron nuevas modalidades de la oralidad en la lectura de poesía. Desde el año 2010 dirige hilos editora, sello de poesía en cuyas tapas aparecen algunos de sus dibujos y pinturas. Su obra abarca una antología Oscuro alfabeto (Antología poética), publicada en 2012 por Ruinas circul...2021-09-2519 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioEmma GoldmanSi no puedo bailar, no quiero ser parte de tu revolución: “Estaba harta de que me arrojaran continuamente la Causa a la cara. Yo no creía que una Causa que defendía un hermoso ideal, el anarquismo, la libertad frente a las convenciones y los prejuicios, negara la vida y la alegría”.  2021-09-2214 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioYukio Mishima“Los japoneses siempre han sido un pueblo con una severa conciencia de la muerte bajo la superficie de sus vidas cotidianas. Mas el concepto japonés de la muerte es puro y claro, y en ese sentido es diferente de la muerte como algo repugnante y terrible tal como es percibida por los occidentales. La muerte para Jôchô (Yamamoto, autor del Camino del Samurai) tiene el brillo infrecuente, claro y fresco del cielo azul entre las nubes.” Yukio Mishima, Tokio, 1925 - 1970.2021-09-2217 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLuciana Reif. La intimidad como potencia.Luciana Reif Nació en 1990, en Lanús, Buenos Aires. Es socióloga por la UBA y trabaja como becaria de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Avellaneda. Coordinó junto con Valeria De Vito el ciclo de poesía Lo que tan rápido fuga en Espacio Enjambre. Tomó talleres de poesía con Osvaldo Bossi y Paula Jimenez España. Participó de varias antologías. Entre ellas El Rayo Verde (Viajero Insomne, 2014 y 2015) y Rizoma (2016). También poemas suyos fueron publicados junto a otras 13 poetas en Otros colores para nosotras, poesía contemporánea de mujeres, edi...2021-09-1811 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLaura Forchetti. La retención del instante.Nació en 1964 en Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires. Es docente de nivel primario y especial, animadora a la lectura y la escritura, con especialización en literatura infantil y juvenil. Coordina talleres literarios para niños y adultos.  Publicó los libros de poemas Libro de horas, Bajo la luna, 2017, Primer Premio en Poesía del Fondo Nacional de las Artes, 2016; Pájaros o reinas, Hemisferio Derecho, 2017; Temprano en el aire, Vacasagrada Ediciones, 2012; Cartas a la mosca, editorial El suri porfiado, 2010; Cerca de la acacia 2007, Editorial Vox y Un objeto pequeño, Vacasagrada Ediciones, 2010 en colaboración con la ar...2021-09-1810 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioDeterminismo Geográfico, por Rodrigo Días.Para más información podés visitar el canal de YouTube de Un espacio geográfico: https://www.youtube.com/channel/UC2ztSB39vK8plh5c_PrXf2Q2021-09-1019 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioDarío Sztajnszrajber, filósofo argentino.Entrevista del día 10/09/21. Darío Sztajnszrajber nació en Buenos Aires en 1968. Es escritor, Licenciado en Filosofía por la UBA, docente y divulgador de filosofía en distintos medios de comunicación: en programas de tele, en diferentes radios e incluso en teatro. Es autor de los libros ¿Para qué sirve la filosofía?, Pequeño tratado sobre la demolición (Editorial Planeta), Filosofía en 11 frases y Filosofía a martillazos (Editorial Paidós).2021-09-1021 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioNatalia Figueira. Vivir en otros.Natalia Figueira nació en Provincia de Buenos Aires en Tandil. Es profesora de Lengua y Literatura / Licenciada en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (UNSAM). La editorial Salta el pez publicó en abril de este año el libro Flora y Fauna que recibió una Mención del Concurso de Poesía del Fondo Nacional de las Artes (2019).2021-09-0508 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioPaula Jimenez España. El sentido que se desplaza.Paula Jiménez España nació en Buenos Aires en 1969. Además de poeta y narradora, es psicóloga, periodista y astróloga. Publicó los libros de poesía: Ser feliz en Baltimore (2001), Formas (2002), La casa en la avenida (2004), La mala vida (2007), Los pájaros (2007), Ni jota (2008), Espacios naturales (2009), La vuelta (2013), Canciones de amor (2015), Paisaje alrededor (2015), Terrores nocturnos (2017), la antología personal El corazón de los otros (México, 2015); el libro de cuentos Pollera pantalón (2012) y la novela La doble (2018). Y La suerte, editado por Caleta Olivia en 2021. En 2006 obtuvo el Primer Premio de poesía Tres de Febr...2021-08-3011 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioJack London"Creo que la vida es un mejunje. Es como la levadura, un fermento, algo que se mueve y que puede moverse durante un minuto, una hora, un año o un centenar de años, pero que al final siempre dejará de moverse. Los grandes se comen a los pequeños para poder seguir moviéndose, y los fuertes se comen a los débiles a fin de conservar sus fuerzas. Los que más comen y consiguen moverse durante más tiempo son los más afortunados, y no hay más que eso", dice un personaje de London en...2021-08-2918 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioJorge Dr. Alderete, ilustrador, diseñador y músico.Entrevista del día 05/08/21. Jorge Alderete, más conocido como DR. Alderete, nació en 1971 en Santa Cruz y desde 1998 vive en México. Es diseñador, ilustrador, animador para diferentes emisoras de televisión; su obra ha sido expuesta en distintas galerías y museos del mundo y México. Es fundador, junto a Juan Moragues, del sello discográfico Isotonic Records, especializado en rock instrumental. Ha diseñado más de 150 artes para discos de grupos procedentes de distintas partes del mundo. Por supuesto, tiene libros publicados, por editoriales de diferentes países, como: Yo soy un do...2021-08-2727 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSalud y ecología, por Fedra LardetEn su segunda columna, Fedra nos habla del concepto integral de la salud.2021-08-2710 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioViviana Ayilef, poeta mapuche. Autora del libro "Meulen. Lo que puede un cuerpo".Entrevista del día 26/08/21. Viviana Ayilef nació en Trelew en 1981, es poeta mapuche, crítica y Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde se desempeña como docente en las materias Estéticas Contemporáneas, Metodología de la Investigación Literaria e Introducción a los Estudios Literarios. Escribió los libros de poemas “Agua de otoño/Kelleñü” (2009),  “Cautivos” (2013), y “Meulen (lo que puede un cuerpo) (2020). Además, textos suyos fueron publicados en varias antologías entre las que se encuentran “Desorbitados. Poetas Novísimos del Sur de la Argentina” (200...2021-08-2724 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioMariana Ruiz Johnson, ilustradora y autora de libros para las infancias.Entrevista del día 12/08/21. Nació en Buenos Aires en 1984. Estudió Artes Visuales con orientación en Pintura en la Universidad Nacional de las Artes e ilustración de libros para las infancias en la Escuela Sótano Blanco, como alumna de José Sanabria. Tiene muchísimos libros publicados, tanto como ilustradora como en su doble rol ilustradora/autora. En 2013 recibió el Premio Compostela al Álbum Ilustrado por su libro “Mamá”, publicado por Kalandraka y traducido a diez lenguas y en 2015 ganó el concurso internacional de libros silenciosos Silent Book Contest con el libro "Mientras duermes", que fue publicado en Ita...2021-08-2720 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioGeografía Urbana - ¿Qué es?. Por Rodrigo DíasPara más información podés visitar el canal de YouTube de Un espacio geográfico: https://www.youtube.com/channel/UC2ztSB39vK8plh5c_PrXf2Q2021-08-2716 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioElena Annibali. El viaje hacia lo inasible.Elena Annibali nació en Oncativo, Córdoba en 1978. Estudió letras modernas en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y trabaja como docente de nivel medio. Publicó en el año 2007 Las madres remotas (editorial Cartografías reeditado en el 2017 por Buena vista editores); en el año 2009 la editorial Caballo negro publicó Tabaco Mariposa; La casa de la niebla es su tercer poemario publicado por ediciones Del dock en el año 2015; Curva de remanso también editado por Caballo negro en el año 2017 y El viaje, que salíó junio de este 2021 por Salta el Pez edicion2021-08-2010 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioMika Feldman EtchebéhèreUna vida revolucionaria. Santa Fe, Argentina, 1902 - París, Francia, 1992.2021-08-1813 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioRomina Dziovenas. Una casa que respira.Romina Dziovenas (1981), nació en San Fernando, Buenos Aires. Es licenciada en psicología. Participó de las antologías El Rayo Verde en el 2015 y El Rayo Verdeen el año 2016, La tenue respuesta de las hojas. Ha escrito diversos artículos en espacios dedicados a la difusión de la literatura y el psicoanálisis. Es integrante del espacio literario J. L. Ortiz del Centro Cultural de la Cooperación donde co-coordina el ciclo de poesía Las Raras Circunstancias. Participo de la antología de Otros colores para nosotras. Poesía contemporánea de mujeres argentinas editada por ediciones Con...2021-08-1810 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioRoberto Arlt"...El futuro es nuestro, por prepotencia de trabajo. Crearemos nuestra literatura, no conversando continuamente de literatura, sino escribiendo en orgullosa soledad libros que encierran la violencia de un cross a la mandíbula. Sí, un libro tras otro, y «que los eunucos bufen». El porvenir es triunfalmente nuestro. Nos lo hemos ganado con sudor de tinta y rechinar de dientes, frente a la Underwood, que golpeamos con manos fatigadas, hora tras hora, hora tras hora. A veces se le caía a uno la cabeza de fatiga, pero... mientras escribo estas líneas, pienso en mi próxima no...2021-08-1115 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioUN SER LLAMADO REGINAEn NIÑEZ PARA LEER MUNDOS, presentamos el Capítulo 5: LO SENCILLO, LA SONRISA. Les compartimos el libro UN SER LLAMADO REGINA, de CLARICE LISPECTOR, ilustrado por REBECCA LUCIANI en una coedición de OJOREJA Y PEHUEN. CLARICE LISPECTOR escribió desde Brasil y es reconocida por su escritura poderosa y reflexiva. Algunas de sus historias fueron narradas para las infancias. Aquí nos cuenta las sensaciones de REGINA, una mujer de 82 años que vive sola en su minúsculo departamento, que gusta de contemplar el mar y tomar sol al aire libre, que se divierte al juga...2021-08-1108 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioCarolina Maria de JesusCarolina Maria de Jesus escribe cada noche sobre las hojas que acaba de rescatar de la basura. Escribe con la respiración hambrienta de los hijxs llenando el aire de una casa hecha de madera y cartones. Escribe porque es el único territorio posible de justicia y, al igual que Nijinsky, sabe que en cada entrada de su diario, se está aferrando a la cordura. Pero sobre todas las cosas, esa mujer que se erige escritora sobre las ruinas diarias de la vida en la favela está otorgándole valor a su mirada sobre el mundo que la rodea, está...2021-08-1117 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSonia Scarabelli. La vida continua.Sonia Scarabelli nació en Rosario en 1968. Es docente y periodista. Publicó los libros de poesía La memoria del árbol (Ediciones La Cierva, Rosario, 2000), Celebración de lo invisible (EMR, Rosario, 2003), primer premio del Concurso Municipal de Poesía Felipe Aldana, Flores que prefieren abrirse sobre aguas oscuras (Bajo la luna, Buenos Aires, 2008), la crónica La orilla más lejana (EMR, 2009); El arte de silbar (Bajo la luna, 2014) y Últimos veraneantes de febrero (Bajo la luna, 2020).2021-08-0709 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioIkebana de artista.En el tercer episodio de Esa que habla, les docentes Fabián Urban y Ailín Fernández nos traen Ikebana de artista, una performance de lectura en vivo que vienen realizando desde 2018. El nombre de la pieza surge del yuxtaponer los nombres de dos libros; Ikebana política de Claudia del Río y Un artista de Malena Pizani.  ¿Cuántas formas tenemos de leer un libro? A modo de ensayo, experimentamos este modo de lectura colectiva que superpone estos dos textos para construir un sentido arbitrario a partir de esa acción de abrir los...2021-08-0115 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSantos Locos, editorial de poesía.Santos locos surge con la idea de dejar atrás las ediciones de autor, la peregrinación de editorial en editorial y así volver a pensar en poesía como quien no puede dejar de leerla y más importante aún como quien no puede dejar de escribirla. https://www.santoslocos.com.ar/2021-08-0106 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLuci Cavallero. Socióloga, feminista, coeditora del libro ¿Quién le debe a quién?Entrevista del día 29/07/21. Luci Cavallero nació en Gerli (Lanús) en 1986. Es feminista, Socióloga e Investigadora en la Universidad de Buenos Aires. Sus trabajos abordan el vínculo entre deuda, capital ilegal y violencias. Es miembro del colectivo feminista NiUnaMenos, coautora (junto a Verónica Gago) del libro Una lectura feminista de la deuda y coeditora también junto a Verónica Gago y Silvia Federici del libro ¿Quién le debe a quién?recientemente publicado por Tinta Limón.2021-08-0122 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioCarolina Esses. El paisaje emocional.Carolina Esses, nació en Buenos Aires en 1974. Es poeta y narradora. Licenciada en Letras. Publicó los libros de poemas “El lugar de lo mismo” en Duelo (Ediciones en Danza, 2006) junto a Mercedes Araujo y Cecilia Romana; Temporada de invierno (Bajo la luna 2009) que fue finalista en el concurso de poesía Olga Orozco de la UNSAM del 2008, con un jurado compuesto por Juan Gelman, Gonzalo Rojas, Jorge Boccanera y Antonio Gamoneda; Versiones del paraíso (Ediciones del Dock, 2016). Tiene publicadas dos novelas Un buen judío (Bajo la luna, 2017) y La melancolía de los perros (Bajo la luna, 2...2021-08-0110 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioHugo Gola. El comienzo que se aleja.Hugo Gola nació en 1927 en Pilar, provincia de Santa Fe y falleció en 2015. Fue Profesor del Instituto de Cinematografía y del Instituto del Profesorado de la UNL. En 1975 salió exiliado del país y vivió en México hasta el 2011, año en el que volvió a la Argentina. Su obra poética fue reunida en una edición de la UNL en 1987 con el título "Jugar con fuego". En 2004 la editorial del Fondo de Cultura Económica de México editó su poesía reunida con el título "Filtraciones". Posteriormente la editorial Alción de Córdoba publi...2021-07-2412 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioFiódor Dostoievski“El verdadero profeta del siglo XIX no fue Karl Marx, sino Dostoievski”, dijo una vez Albert Camus “Como el descubrimiento del amor, como el descubrimiento del mar, el descubrimiento de Dostoievski marca una fecha memorable de nuestra vida”, dijo Jorge Luis Borges cuando prologó Los demonios.2021-07-2414 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioFernanda García Lao, escritora, poeta y actriz. Autora del libro El tormento más puro.Fernanda García Lao nació en 1966 en Mendoza y es hija de periodistas que debieron exiliarse en Madrid, en donde vivió desde 1976 hasta 1993. Es escritora, poeta, actriz y dramaturga. Ha escrito y dirigido varias piezas teatrales con las que ganó distintos premios, entre ellos el Antorchas. Publicó varios libros entre los que se encuentran Muerta de hambre (Premio del Fondo Nacional de las Artes en 2004), Nación Vacuna (Emecé 2017 - Candaya 2020), Los que vienen de la noche (en coautoría con Guillermo Saccomanno) y El tormento más puro.2021-07-2327 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioVerónica Yattah. El idilio del mundo.Verónica Yattah nació el 1 de febrero de 1987, en Buenos Aires, Argentina. Ha publicado cuatro poemarios: Ella salta la espuma de las olas, en 2009; Allá es mañana, 2013; Los perros también se van, 2014 y Piedra grande sin labrar, 2018, en la editorial Zindo & Gafuri. Desde su blog Sigamos Tramando (sigamostramando.blogspot.com.ar), reflexiona sobre los procesos creativos. Es profesora en el Taller de poesía 1 de la Licenciatura en Artes de la escritura de la UNA. Recomendación: Quiero ir con aquel a quien amo. Lecturas de poemas de amor traducidos por poetas. Es un taller que dio...2021-07-1809 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioGeografía postmoderna, por Rodrigo DíasEn la columna de hoy, Rodrigo nos habla de la geografía postmoderna: una corriente geográfica incluida dentro de las denominadas geografías críticas. Esta corriente surge a partir de dos cuestiones particulares: el giro espacial de las ciencias sociales y el giro cultural de la geografía (a partir de los 90's) en sus campos de estudio. Apunta hacia la revalorización del espacio como eje fundamental para la comprensión de los procesos socioterritoriales.2021-07-1621 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioMarcelo Impemba, estritor sanmartinense. Autor de los libros "El ojo negro y otros relatos" y "Nati. El tiempo congelado es un laberinto eterno"Entrevista del día 16/07/21. Marcelo Impemba reside en San Martín de los Andes desde 1995. Es docente e investigador de la Facultad de Turismo en la Universidad Nacional del Comahue. Publicó el ensayo fotográfico Cristian Presente (2016), la novela Nati. El tiempo congelado es un laberinto eterno (2020) y el libro de cuentos El ojo negro y otros relatos. Participó de la Antología del 1°Concurso Nacional e Internacional de Relatos Breves en Español de la Red de Bibliotecas Públicas (Israel) y recibió premios del Centro Editorial Municipal de San Martín de los Andes en el certamen...2021-07-1625 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioKurt Vonnegut"Reír y llorar pueden ser respuestas al agotamiento y la frustración. Yo prefiero reír, simplemente porque hay menos que limpiar después". Kurt Vonnegut (Indianápolis, 11/11/1922 – Nueva York, 11/04/2007)2021-07-1414 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLaura García del Castaño. Ese punto de luz intermitente.Laura García del Castaño nació en Córdoba, el 17 de octubre de 1979. Publicó su primer libro a los 15 años. Desde entonces ha publicado ocho libros de poesía de los que, dice, rescata la mitad: El Grito (edición de autor, 2004), La vida en que sueñas (Recovecos, 2012), El animal no domesticado (Pan comido, 2014), El sueño de Sara Singer (Llanto de mudo, 2014, y reeditado por Caleta Oliva en 2017), Los demonios del mar (Ediciones del Dock, 2015) y La sangre del día (añosluz, 2018).2021-07-1012 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioMarisa Negri, poeta a cargo de la selección para el libro Camellia. Mujeres que toman té [Antología de poetas latinoamericanas]Entrevista del día 01/07/21. Marisa Negri nació en Buenos Aires el 24 de junio de 1971. Es profesora de Castellano, Literatura y Latín y se especializó en Educación por el Arte y  Arteterapia. Ha coordinado talleres de lectura y escritura y capacitaciones en escuelas, centros culturales y ferias del libro. Inició su camino del té con Kasu, apuntes sobre el té (La Gran Nilson 2019). Además escribió Hebra, Las sanadoras, Nautilus, Estuario y Caballos de arena. Ha preparado antologías de la obra de Olga Orozco, Carlos Enrique Urquía y Juan José Caselli. Vive en el Delta de...2021-07-0924 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLuciana De Luca, autora de la novela Otras cosas por las que llorar.Entrevista del día 08/07/21. Luciana De Luca nació en 1978 en Buenos Aires y creció en el litoral argentino. Participó en distintas antologías de cuentos: Cuentos Cuervos, Ficciones de argentinos en Brasil, Cuentos Raros y Antología 8 y 8. Es autora de libros para las infancias: Las fiestas no son para los niños, Soy un jardín, en colaboración con Florencia Delboy, Amor, amor junto a Ana Sanfelippo y Ratón de Biblioteca, traducido al inglés y al coreano. En la actualidad es editora y ghost writer. Otras cosas por las que llorar es su primera nov...2021-07-0926 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSusana Villalba. La poesía justa.Susana Villalba nació en Buenos Aires en 1957. Es poeta, dramaturga, crítica teatral y gestora cultural. Ha recibido en sus múltiples actividades infinidad de menciones o premios. Entre otras cosas dirigió La casa de la poesía de la ciudad de Buenos Aires y la Casa Nacional de Poesía. Dictó talleres literarios y dicta la maestría en Poesía en Dramaturgia en la UNA. Tiene ocho libros de poesía editados hasta el momento, algunos de ellos con varias ediciones. Oficiante de sombras (1982), Clínica de muñecas (1986) Susy, secretos del corazón (1989) Matar un animal (19...2021-07-0313 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioAlejandra Pizarnik. El silencio como reverso de la palabra.Alejandra Pizarnik nació el 29 de abril de 1936 y murió el 25 de septiembre de 1972. Cursó sin completarlas las carreras de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y estudio pintura en el taller de Juan Batlle Planas. Publicó 7 libros de poesía. Su primer libro es de 1955 La tierra más ajena. Le siguieron La última inocencia (1956). Las aventuras perdidas (1958). Árbol de Diana (1962) Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de la locura (1968) y El infierno musical (1971). En 1971 apareció también un volumen entre narrativo y ensayístico La condesa sangrienta. En 1982 apareció Text...2021-07-0318 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioInes Manzano. La voz propia en la voz ajena.Inés Manzano nació un 8 de julio en Buenos Aires y murió en esa misma ciudad en abril de 2016. Fue poeta, maestra y bibliotecaria. Dictó además cursos de Filosofía para niños y niñas y, junto a la poeta Lidia Rocha, coordinó un taller literario gratuito “el tren de la palabra” de lectura y escritura de poesía. Participo además en la preparación de la obra completa de la poeta Susana Thenón, en el ordenamiento de sus textos inéditos. Se centró más en la difusión de otros y otras poetas que en m...2021-07-0317 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLiliana Ancalao Meli. El mapa de la memoria.Liliana Ancalao Meli nació en Diadema, Comodo Rivadavia, en 1961. Es poeta e investigadora mapuche, profesora en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Pertenece a la comunidad mapuche-tewelche Ñamkulawen y es aprendiz de su lengua materna. Como parte de esa comunidad promueve actividades de fortalecimiento cultural y experiencias de educación Autónoma Mapuche. Sus poemarios se publican en formato bilingüe en traducciones que suele hacer ella misma. Publicó Tejido con lana crudaen el 2001 con el sello Suri porfiado, que ahora fue reeditado por La mariposa y la Iguana en el año...2021-07-0312 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioPAISAJE DE UN DIAEn NIÑEZ PARA LEER MUNDOS, presentamos el Capítulo 4: POESÍA Y JUEGO El libro que nos acompaña es PAISAJE DE UN DIA, poemas de FEDERICO GARCÍA LORCA e ilustraciones de ISOL MISENTA. Federico e Isol nos comparten sus creaciones que transmiten la infancia, el juego, el salirse de las estructuras adultocéntricas y nos invitan a habitar lo mágico del detalle en lo cotidiano, nos habilitan a la sensibilidad. Leer Lorca “es como unir el corazón de niños y niñas a un barrilete y llevarlos a pasear por...2021-07-0207 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioHAIKUEn NIÑEZ PARA LEER MUNDOS, presentamos el Capítulo 3: LA POÉTICA DE LA INFANCIA. El libro que nos acompaña es HAIKU, escrito por IRIS RIVERA e ilustrado por MARÍA WERNICKE.  Iris rivera y Maria Wernicke con lenguaje poético nos invitan a conocer esta historia de amistad y migración. Tanto las palabras como las ilustraciones nos trasladan a la cultura joponesa y oriental. Continuando nuestro viaje por las lecturas de otros mundos posibles... Un libro para acompañar a las infancias a la sensibilidad, al detalle, a la contempla...2021-07-0211 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioJuana Bignozzi. La fuerza plebeya.Juana Bignozzi nació en Buenos Aires en 1937 y falleció en esa misma ciudad en 2015. Fue, además de una gran poeta, periodista y traductora. Militante del partido comunista durante la década del 50. Parte del grupo Pan duro que fundó Juan Gelman en la década del 60. Se crió en una familia anarquista y antiperonista. Vivió en España entre 1974 y 2004. La editorial Adriana Hidalgo ha publicado La ley tu ley, poesía reunida. En 2019 publicaron Novísimos, poemas inéditos. Sobre la poesía, Bignozzi opinó: «Quiero que lo que diga se entiend...2021-07-0207 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioAixa Rava. Un mundo para aferrarse.Aixa Rava. Nació en Tierra del Fuego, en 1982. Es escritora, editora y docente. Estudio Letras en la Universidad Nacional del Comahue. Forma parte del Comité Editorial del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo (FADU-UBA) como correctora de la Serie Tesis del IAA y está a cargo de la cátedra Didáctica de Segundas Lenguas del Profesorado de Sordos e Hipoacúsicos del IFD Nº 4 (Neuquén). Escribió los libros de poesía Barda (Buenos Aires Poetry, 2014), La luz no se corta como el papel (Ediciones con doble zeta, 2016), Los sitios de mi cuerpo...2021-07-0208 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioNatalia Litvinova. La infancia que nunca deja de crecerNatalia Litvinova nació en Gómel, Bielorrusia, en 1986 y reside en Argentina desde los 10 años de edad. Además de ser traductora de poetas rusas, es autora de varios libros de poesía, entre otros Grieta, Siguiente vitalidad, Cesto de trenzas y La nostalgia es un sello ardiente, este último, editado en 2020 por la editorial Llantén. Dice Natalia Litvinova "Vengo de Bielorrusia, que significa Rusia Blanca. Nací entre los edificios y el bosque pero pasé mi infancia en el campo de mi abuela. Me interesa difundir la literatura y poesía rusa que es un poco divul...2021-07-0210 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioAPRENDIENDO A LEEREn NIÑEZ PARA LEER MUNDOS, presentamos el Capítulo 2: LA VOZ COMPARTIDA. El libro que nos acompaña es APRENDIENDO A LEER, de LISA PAPP, editorial TRAMUNTANA. Aquí destacamos la importancia de la ESCUCHA, porque escuchar es respetar. Es respetar los tiempos de lectura. Y la importancia de generar confianza, para que la voz salga. Una VOZ COMPARTIDA. Escuchamos la lectura de un fragmento en la voz de MARIA MARTA LOJO. Algo para contarles es que en las ilustraciones principalmente hay libros: abiertos, apilados, en el piso, en la m...2021-07-0211 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLA SORPRESA DE NANDIEn NIÑEZ PARA LEER MUNDOS, presentamos el capítulo 1: LA SORPRESA. El libro que nos acompaña es: LA SOPRESA DE NANDI, de EILEEN BROWNE, editado por EKARE. Indagamos sobre qué es un libro-album. Conocimos la historia de Nandi, su cultura y las distitan maneras de nombrar frutas y animales. Realizamos con Tahiel una lectura compartida del libro. Mientras yo leía el texto escrito, él leía el texto inducido a través de las ilustraciones que nos permite crear la lectura y completar lo que sucede. Nos sorprendimos y descub...2021-07-0215 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioIrène Némirovsky"Empezaba a comprender que la injusticia del mundo solo nos parece insoportable cuando nos afecta a nosotros mismos". Irène Némirovsky (Kiev, 1903 - Auschwitz, 1942) Ilustración de Francisco J. Olea2021-06-3014 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioJorge Barón Biza"Eligia no gritaba; se arrancaba la ropa y gemía en voz baja. Yo hubiera querido que gritase con fuerza para que algunos peatones dejaran de sonreír, estúpidos o salaces, y nos permitiesen pasar. Pero Eligia solo gemía, con la boca cerrada, y se arrancaba sus ropas mojadas con ácido quemándose también las palmas, una de las pocas partes de su cuerpo que hasta entonces no habían ardido con la humedad traicionera. Una buena cantidad del ácido que Arón había arrojado a los ojos –porque su intención había sido dejarla ciega y...2021-06-3013 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioDaiana Henderson. La articulación discursiva del mundo.Daiana Henderson. Nació en Paraná, Entre Ríos, en 1988. Actualmente vive en Rosario. Codirige la editorial Neutrinos. Publicó los libros de poesía Colectivo maquinario (Diatriba, 2011), El gran dorado (Ivan Rosado, 2012), Un foquito en medio del campo (Editorial Municipal de Rosario, 2013 con el que obtuvo el primer premio compartido en el Concurso municipal de poesía Felipe Aldana 2013, A través del liso (Determinado Rumor, 2013) e Irse (Ivan Rosado, 2018). Parte de su producción ha sido reunida en los libros Humedal (Liliputienses, España, 2014) y So that something remains lit (Para que algo quede encendido; CardBoard...2021-06-2516 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioTomás Downey, escritor, guionista de cine. Autor del libro Flores que se abren de noche.Entrevista del día 25/06/2021. Tomás Downey nació en la ciudad de Buenos Aires, en 1984. Es escritor, guionista de cine, traductor y docente en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica). Publicó tres libros de cuentos: *Acá el tiempo es otra cosa (Interzona, 2015), con el que ganó el primer premio del Fondo Nacional de las Artes (2013) y fue finalista del III Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (Colombia) *El lugar donde mueren los pájaros (Fiordo, 2017), que obtuvo una mención en los Premios Nacionales 2014-2017, fue tr...2021-06-2524 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioDaniel Feierstein, sociólogo, autor del libro Pandemia - un balance social y político de la crisis del covid-19.Entrevista del día 17/06/2021. Daniel Feierstein nació en Buenos Aires en 1967. Es licenciado en Sociología y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador del CONICET, Director del Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional Tres de Febrero y profesor titular de la cátedra “Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas” en la UBA. También es consultor de Naciones Unidas en temas de derechos humanos, genocidio y discriminación y se desempeña como juez del Tribunal Permanente de los Pueblos. Ha publicado numerosos libros y artículos.2021-06-2525 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioClarice Lispector"La bella. La monstruosa. La del corazón salvaje. La que se quema viva. Sólo vino a preguntar qué hacer consigo misma. Ella odiaba que la llamaran escritora". Gabriela Wiener en Extremas, colección Vidas ajenas, Ediciones de Universidad Diego Portales.2021-06-2519 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioHoracio QuirogaNació el último día del año 1878, en Salto, Uruguay y terminó su vida en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires, en febrero de 1937. Una vida salvaje de principio a fin. Llena de muerte, amor, locura y selva. 2021-06-2216 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioAlicia Genovese. El paisaje emotivo del pensamiento.Alicia Genovese nació en Buenos Aires en 1953. Es poeta y ensayista. Publicó ocho libros de poesía, El cielo posible (1977), El mundo encima (1982), Anónima (1992), El borde es un río (1997), Puentes (Tierra Firme, 2000), Química diurna (Alción, 2004), La hybris (Bajo la luna, 2007) y Aguas (Del Dock, 2013) y La contingencia (2015) y La línea del desierto (2018) que reúne toda su obra editada hasta el momento, además del libro nuevo que da nombre al conjunto de su obra. También publicó Ahí lejos todavía en 2019 que prosa autobiográfica. Su libro de ensayo La doble voz. Poet...2021-06-2112 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioGerardo Burton, periodista y poeta. En esta entrevista hablamos de su libro Cantares de junioEntrevista del día 27/05/21. Gerardo Burton nació en Buenos Aires en 1951 y reside en Neuquén desde hace 35 años. Es periodista, editor de libros y poeta. Como periodista, trabajó en diarios de la región patagónica. Tiene varios libros de poesía, entre los cuales se encuentran, por mencionar los últimos, Radiofotos (2004), Tranvía 4 (2013) y Heridas que no cierran (2017). En 2013 publicó La piedra y la raíz, una recopilación de artículos periodísticos y en 2017 su investigación periodística sobre la historia del petróleo en Neuquén con el título “Crónica del subsuelo...2021-06-2027 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioGénero y literatura. Las malas y La novia de Sandro, de Camila Sosa VilladaEn la segunda entrega de esta columna hablamos con la docente Paula Mayorga (Coordinadora de Circulación del Espectáculo y docente de Teatro)2021-06-2021 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioNovedades en la causa Rafael NahuelEn el cuartito de No Ficción recorrimos las novedades en la investigación por el asesinato de Rafael Nahuel. El juez federal de Bariloche, Gustavo Zapata, procesó a 5 integrantes de la Agrupación Albatros. A Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García  los procesó como “partícipes necesarios” y a Sergio Guillermo Cavia como "autor del homicidio" de Rafael Nahuel. La Secretaría de Derechos Humanos y la APDH Bariloche ya informaron que apelarán los procesamientos porque consideran que no hay ninguna prueba en la causa que sostenga la t...2021-06-1816 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioValeria Pariso. La potencia emotiva que remueve escombros.Valeria Pariso (Muñiz, Provincia de Buenos Aires, 1970) Coordina MOJITO, taller y clínica virtual/presencial de poesía y el "Ciclo de poesía en Bella Vista". Publicó los libros de poesía: "Cero sobre el nivel del mar" Ediciones AqL (2012), "Paula levanta la persiana", Ediciones AqL (2013); "Donde termina esta casa", Ediciones de la Eterna (2015), "Del otro lado de la noche" (2015) Editorial El Mono Armado, "Triza" (2017) Editorial Detodoslosmares, "La trilogía: Uva negra/ Mascarón de proa/ El castillo de Rouen", Vela al viento Ediciones patagónicas (2018), Segunda edición AqL (2020), Zarmina, Ed. Mascarón de proa...2021-06-1207 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioAcheli Panza. La magia de la permanencia.Acheli Panza nació en 1974 en Posadas, provincia de Misiones. Cuentos suyos fueron incluidos en la antología Relatos Deliberados (textos intrusos, 2013) En el 2014 publicó el libro de cuentos Santoral por Blatt&Rios; en el 2016 publicó Camaoti en el proyecto Leer es Futuro del ministerio de educación. En 2018 publicó, con ilustraciones de Valeria Fukunaga, el libro de poemas El rio se adelantó de golpe, editado por Santos Locos.2021-06-1212 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioIdea Vilariño. El amor posibleIdea Vilariño nació en 1920 en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura.  Fue también traductora, compositora, crítica literaria, profesora de literatura, Integro la llamada generación del 45 entre quienes estaban Onetti y Benedetti entre otros. Falleció en Montevideo el 28 de abril de 2009 a los 88 años. El libro de Vilariño, Poemas de amor, cuya primera edición data de 1957 y goza de numerosas ediciones, acaba de salir en la colección de poesía de la universidad chilena Diego Portale...2021-06-1117 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioAmbrose BierceLo apodaban Bitter Bierce, el amargo Bierce. También se lo adjetiva como cáustico, mordaz, corrosivo, irónico, misántropo, desesperanzado. Se lo suele comparar con Poe, Lovecraft, Maupassant. Nació en una pequeña localidad campesina del condado de Ohio, EEUU, en 1842. Fue soldado durante la Guerra de Secesión. Trabajó como periodista en los diarios más importantes de San Francisco. Escribió relatos macabros y parricidas, cuantos de guerra y un maravilloso Diccionario del diablo. En 1913 cruzó la frontera sur para vivir la revolución mexicana desde adentro y por allá se pierden sus huellas.2021-06-1114 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLisandro Gallo. La claridad del deseoLisando Gallo. Nació el 14 de junio de 1985 en Gualeguay, Entre Rios. Vive en Buenos Aires. Como una luz, los patios es su primer poemario, editado por Salta el pez ediciones en el año 2019. Va por su tercera edición y consta de 36 poemas. Los poemas de Lisandro Gallo tienen un lenguaje claro y llano, por momentos acompañados de un tono confesional que le permite permanecer cerca de las cosas. Tienen por momentos un ritmo vertiginoso pero acompasado en muchos versos, donde las palabras se acumulan siempre a favor de la apertura del sentido; tamb...2021-06-1112 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioJorge Leónidas Escudero. La piedra sensibleJorge Leónidas Escudero nació en San Juan en 1920 y falleció en febrero de 2016 a los 95 años en la ciudad capital de la provincia donde vivió toda su vida. Abandonó sus estudios de agronomía y se dedicó a la minería. Durante años buscó oro y metales preciosos en las montañas de su provincia. Comenzó a publicar recién a los cincuenta años. Tiene publicados más de 20 libros de poesía muchos de ellos, sobre todos los primeros, en edición de autor. Entre otros La raíz en la roca (edici...2021-06-1114 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioMiguel Sardegna, autor de la novela Los años tristes de Kawabata, publicado por Odelia Editora.Entrevista del día 10/06/21. Miguel Sardegna nació en 1978 en Buenos Aires. Es abogado y Doctor en Derecho. Publicó los libros de cuentos Horario de oficina y Hojas que caen sobre otras hojas, con el que obtuvo el Primer Premio Municipal Ciudad de Buenos Aires en la categoría libro de cuentos inédito, bienio 2010-2011. Dirige la colección de literatura japonesa de la editorial También el caracol. En 2020 publicó su novela Los años tristes de Kawabata en Odelia editora, con la que obtuvo la Primera Mención en el Premio Clarín de Novela 22021-06-1118 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioTeresa Wilms MonttNació en Viña del Mar en 1893 y murió en París en 1921.  Su vida fue tan breve, intensa y rebelde como su obra. 2021-06-1114 minMalapalabra RadioMalapalabra Radio¡Que sean ley!En la columna de No Ficción analizamos dos proyectos de ley que se discuten en la Cámara de Diputadxs: la ley de equidad de géneros en los medios de comunicación y el Cupo Laboral Trans Travesti. Ambas iniciativas, impulsadas por las luchas feministas, buscan reparar desigualdades históricas que padecemos mujeres, trans, transexuales, transgéneros, lesbianas y no binaries.  Y como recomendación dejamos la lectura de "La Berkins, una combatiente de frontera" de Josefina Fernández. Un libro que cuenta la vida de la militante de Lohana Berkins, de su importancia en la constr...2021-06-1118 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSilvia Mellado. La voz del poema como creación colectivaSilvia Mellado nació en Zapala, Neuquén, en 1977. Publicó los libros Celuloide 2005; Acetato 2009, Moneda nacional, poemas impresos sobre papeles de perfil del petróleo 2012, Pantano Seco, Doble Zeta, 2014. Participa además en un montón de antologías. Entre otras la Antología Federal de Poesía. Región Patagonia (Buenos Aires, Centro Federal de Inversiones, 2014); Lof sitiado. Homenaje poético al pueblo mapuche de Chile (Santiago de Chile, LOM ediciones). Es además profesora y licenciada en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, y tiene publicado en crítica literaria La morada incómoda. Estudios sobre poesía mapuche...2021-06-0812 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioCarolina Biscayart. Tiempo y percepciónCarolina Biscayart nació en Mar del plata en 1972, pero vive desde 1985 en San Carlos de Bariloche, en la vecina provincia de Río Negro. Se graduó en ciencias exactas y trabaja en la universidad del Comahue en el departamento de matemáticas. Coordina talleres de escritura para adolescentes y adultos. Ha participado en varias antologías, entre ellas Casi nada en el viento del año 2000 y Estación 13 de 2008. Es autora del libro de cuentos Invenciones 2008 y El amor, solo una idea de 2012; y de los poemarios Eso otro se llama luna de 2014; El inevitable trazo de las...2021-06-0809 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioFlorencia Defelippe. Con el fuego a cuestasFlorencia Defelippe nació en 1982 en Buenos Aires y es licenciada en letras por la universidad de esa misma ciudad. Estudió también teatro y coordina junto a Veronica Perez Arango el ciclo de poesía “El bosque sutil”. Publicó los libros “Parrhesia” [2009, Ed. CILC] y “Las malas elecciones” [Panico el pánico, 2014]. La falla en el fuego es su tercer libro, publicado en 2018 por Años Luz editora.2021-06-0711 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioCarlos Battilana. La belleza de lo minúsculoCarlos Battilana. Poeta. Nació en Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes en 1964. Reside actualmente en Buenos Aires. Es autor de más de 9 libros de poesía reunidos en su mayoría en Ramitas. Poesía reunida (1992-2018) editado por Caleta Olivia en 2018. Publicó también el ensayo literario El empleo del tiempo. Poesía y contingencia (El ojo del Mármol, 2017) Se desempeña como docente de literatura Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires.  Luz de invierno, se puede bajar acá: https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicac...2021-06-0710 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLa politización de conceptos artísticos.En esta primera edición de la columna "ESA que habla" charlamos con las docentes de la Escuela Superior de Bellas Artes (Neuquén) Celeste Venica -Profe de escultura y dibujo- y Ayelén Sepúlveda -Licenciada especialidad grabado y Secretaria de Extensión- sobre la politización de algunos conceptos artísticos que asumimos como naturales pero son sólo hegemónicos. Como material bibliográfico, nos apoyamos en el libro "Los condenados de la pantalla" de Hito Steyerl, publicado por Caja Negra.2021-06-0719 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioAdriana Riva. Escritora, autora de la novela La Sal.Entrevista del día 13/05/21. Adriana Riva nació en Buenos Aires, en 1980. Trabajó diez años como periodista. En 2017, publicó Angst (Tenemos las Máquinas), su primer libro de cuentos; en 2018, Entre las hojas que cantan (Diente de León), una biografía ilustrada sobre María Elena Walsh y en 2019, La sal (Odelia), su primera novela.2021-06-0722 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioRomina Olivero. Poeta, docente, co-autora del libro Ya vinieron las olas fuertes.Entrevista del día 06/05/21. Nació en Bahía Blanca pero vive desde chica en Neuquén Capital. Es Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Comahue, poeta, tallerista, integrante de la Colectiva de Escritoras Patagónicas. Escribió los poemarios Creer o reventar (junto a Carina Rita Medina), Acá es así, Dorado en sus puntas -que primero fue plaqueta y luego se convirtió en libro-, y este último libro que escribió junto a Eugenio y publicó Tanta Ceniza Editora: Ya vinieron las olas fuertes.2021-06-0725 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSebastián Fonseca. Sociólogo, escritor, autor del libro La ilusión masculina.Entrevista del día 13/05/21. Sebastián Fonseca nació en Montevideo en 1974, se radicó en Argentina en 1984 y actualmente vive en Bariloche. Es sociólogo, docente y escritor, integrante fundador del Centro de Estudios de Masculinidades de la Universidad Nacional del Comahue. Durante los últimos años, ha centrado su actividad en la temática de masculinidades y relaciones de poder desde una perspectiva crítica que intenta ir más allá de los enfoques tradicionales conocidos como "nuevas masculinidades". Publicó Pueblo perdido, Redes sociales, Los oficios, Vidas dichosas y La ilusión masculina. 2021-06-0623 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioEditorial CactusLibros de filosofía. www.editorialcactus.com.ar2021-06-0508 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioEditorial MandacaruMandacaru es un proyecto editorial colectivo, feminista e independiente, autogestionado por mujeres activistas y académicas de Argentina y Brasil. La editorial nació del deseo de encontrar, rescatar, traducir y publicar escritoras cis y trans, afrodescendientes, originarias y también blancas de lengua portuguesa de Brasil, África y Portugal. La palabra mandacaru proviene del tupí guaraní mãdaka’ru y hace referencia a la planta del cactus nativa de la región del sertón en el noreste de Brasil, una región cálida y profundamente seca. En ese territorio, donde la vida es un acto de resistenci...2021-06-0509 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioBruno Rodríguez, co-fundador de Jóvenes por el clima y co-autor del libro La generación despiertaEntrevista del día 22/04/21. Bruno Rodríguez nació en Tucumán en el año 2000. Estudia Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires y es cofundador de la agrupación ambiental Jóvenes por el clima. En 2019 fue seleccionado para participar como orador junto a Greta Thunberg en el acto de apertura de la Cumbre de Acción Climática de la Juventud de la ONU y acaba de publicar, junto a Eyal Weintraub, el libro La generación despierta.2021-06-0522 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSantiago Craig, escritor, autor de la novela Castillos.Entrevista del día 01/04/21. Santiago Craig nació en Buenos Aires en 1978. Tiene publicados 3 libros de relatos: El enemigo (2010), Las Tormentas (2017) que tuvo varios reconocimientos y en 2020 fue publicado al francés, y 27 maneras de enamorarse (Ed. Factotum), que fue adaptado en 2020 al teatro. También tiene un poemario “Los Juegos”, publicado en 2012 luego por la Universidad Nacional de Córdoba, con el que ganó el Premio Provincial de Poesía de Córdoba. En 2020, publicó su primera novela: Castillos, por Editorial Entropía. 2021-06-0529 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioJulián López, escritor, autor de los libros Meteoro, Una muchacha muy bella y La ilusión de los mamíferos.Entrevista del día 25/03/21. Julián López nació en Buenos Aires en 1965. En el 2004 publicó su primer libro, el poemario Bienamado; en 2013 la novela Una muchacha muy bella, que fue elegida como «la novela del año» por Revista Ñ; en 2018 La ilusión de los mamíferos y en 2020 su segundo poemario Meteoro. Desde 2006 codirige el ciclo de lecturas Carne Argentina junto a Selva Almada y Alejandra Zina. También coordina talleres literarios y es docente en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad de las Artes.2021-06-0526 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioPerla Suez, escritora, docente y traductora. Autora del libro El país del diablo.Entrevista del día 04/03/21. La primera entrevista de la segunda temporada de nuestro programa. Perla Suez nació en Córdoba y se crio en Entre Ríos. Es Profesora y Licenciada en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba. Escritora de ensayos, novelas, literatura infantil y traductora. En el 2015 ganó el premio Sor Juana Inés de la Cruz con su novela El país del diablo y, con el mismo libro, el premio Rómulo Gallegos (2020).2021-06-0528 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioClaudia Piñeiro, escritora, dramaturga y guionista. Autora de los libros Catedrales, La viuda de los jueves y Tuya, entre otros.Entrevista del día 18/03/21. Claudia Piñeiro nació Burzaco en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de TV y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, que recibió el Premio Clarín de Novela 2005; Tuya; Elena sabe; Las grietas de Jara, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010; Betibú; Un comunista en calzoncillos; Una suerte pequeña; Las maldiciones y el libro de cuentos Quién no, además de relatos para niños y obras de teatro. Por sus distintas obras ha recibido diversos premios nacionales e internacionales, varias de sus novel...2021-06-0524 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioCamila Sosa Villada, escritora y actriz, autora del libro Las malasEntrevista del día 15/04/21. Nació en La Falda, Córdoba en 1982. Es escritora y actriz. Estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Es autora del libro de poemas La novia de Sandro (2015), el ensayo El viaje inútil (2018) y las novelas Tesis sobre una domesticación (2019) y Las malas (2019), libro con el que ganó, entre otros, el premio Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria del libro de Guadalajara (2020) y el Premios Finestres en Barcelona (2021).2021-06-0531 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioSelva Almada, autora del libro No es un río, El viento que arrasa y Chicas muertas (entre otros)Entrevista del día 11/03/21. Selva Almada nació en Entre Ríos en 1973. Es autora de los libros Chicas muertas, El desapego es una manera de querernos, El mono en el remolino, entre otros. Coordina, junto a Alejandra Zina y Julián López, el ciclo Carne Argentina, un ciclo de lectura de poesía y narrativa que ya lleva más de 10 años. "No es un río" es su novela más reciente publicada en 2020. Junto a El viento que arrasa y Ladrilleros completa así su trilogía de varones.2021-06-0536 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioLaura Salomé Canteros, una de las autoras del libro Manual de periodismo popular y feministaEntrevista del día 03/06/21. Laura Salomé Canteros (Monte Grande, provincia de Buenos Aires, 1980), es periodista feminista, integra la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y es editora del portal de noticias Marcha. Junto a Camila Parodi, Nadia Fink y Julieta LP escribió el libro Manual de periodismo popular y feminista publicado por Chirimbote y Marcha.2021-06-0422 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioGritamos Ni una menos, vivas nos queremosEn el cuartito de no ficción hicimos historia en un nuevo #3J. Recordamos el femicidio de Chiara Paéz, asesinada en 2015 en Rufino, Santa Fe, por su expareja. También analizamos la situación que vive Neuquén, segunda provincia del país con mayor tasa de femicidio.  Y recomendamos el libro "Ni una menos. Vivas nos queremos" de Editorial Milena Caserola y la nota de Victoria De Masi, publicada en eldiarioar.com "Verónica Camargo, madre de Chiara Páez: "Quiero que recuerden el nombre de mi hija". 2021-06-0415 minMalapalabra RadioMalapalabra RadioEntrevista: María Eugenia Borsani, autora del libro Rutas decoloniales.Entrevista del día 08/04/21. En Malapalabra charlamos con la escritora, filósofa y profesora de la Universidad Nacional del Comahue María Eugenia Borsani. Para quienes no la conocen, María Eugenia también es co-fundadora de la carrera de Filosofía y del posgrado en Filosofía y Crítica de la Cultura de la UNCO. No se pierdan esta entrevista que la excusa fue la publicación de su último libro “Rutas decoloniales”, pero para ser sincerxs, hablamos de todo.2021-06-0129 min