Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Manuel Fernandez Valdivia

Shows

Crónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P41Atacamos esta semana un nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara, hablando de "La colonia entre 1873 y 1915". Cambios de propietarios, alzas y bajas en el mercado del azúcar, créditos, deudas, especulación, operaciones inmobiliarias... y todo ello en un lapso de 42 años, hasta llegar al cierre de todas las operaciones de explotación, parcelando y vendiendo lo que un día fue el proyecto más innovador del sector agroindustrial de Andalucía. Continuaremos Durante un tiempo vamos a estar algo desconectados de la emisión semanal de estos espacios de divulgación histórica sobre la población...2022-10-1009 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P40Después de hablar sobre la fundación de San Pedro Alcántara en 1860, nos proponemos describir cómo fue "la primera etapa de la colonia". El marqués del Duero se decantó por la explotación agrícola de la caña de azúcar, aunque pronto se dio cuenta de la necesidad imperiosa de ejecutar el proceso completo desde la plantación, pasando por la extracción del jugo y su conversión en lo que conocemos como azúcar de mesa. Seguimos con nuestro agradecimiento a quienes semanalmente nos siguen y comparten estos contenidos, creados gracias a la incesante l...2022-10-0405 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P39En este nuevo espacio hablaremos de 1860, año en que se funda la colonia agrícola de San Pedro Alcántara con la llegada de los primeros colonos, el padrón de habitantes, la procedencia de estas familias, sus profesiones y la distribución de esta primera población en la finca creada por el marqués del Duero, Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen. Seguro que, como nosotros, disfrutan conociendo estos detalles sobre el nacimiento de nuestro pueblo a mediados del Siglo XIX. Gracias por compartir loa estudios del historiador local, José Luis Casado Bellagarza, reproducidos en estos pod...2022-09-2604 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P39En este nuevo espacio hablaremos de 1860, año en que se funda la colonia agrícola de San Pedro Alcántara con la llegada de los primeros colonos, el padrón de habitantes, la procedencia de estas familias, sus profesiones y la distribución de esta primera población en la finca creada por el marqués del Duero, Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen. Seguro que, como nosotros, disfrutan conociendo estos detalles sobre el nacimiento de nuestro pueblo a mediados del Siglo XIX. Gracias por compartir loa estudios del historiador local, José Luis Casado Bellagarza, reproducidos en estos pod...2022-09-2604 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P38Hemos hablado mucho de él y, como no podía ser de otra forma, toca hacer una pequeña radiografía de este personaje fundamental en la historia de San Pedro Alcántara pero, además, para el resto del territorio nacional. Al marqués del Duero, Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, los sampedreños le debemos mucho, y también nuestro Estado, en las diferentes formas que hemos conocido del mismo, centrado en la monarquía. Nuevamente agradecemos a todos nuestros oyentes que sigan ahí, escuchando con atención estas historias, y compartiéndolas con todos sus contactos...2022-09-2005 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P38Hemos hablado mucho de él y, como no podía ser de otra forma, toca hacer una pequeña radiografía de este personaje fundamental en la historia de San Pedro Alcántara pero, además, para el resto del territorio nacional. Al marqués del Duero, Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, los sampedreños le debemos mucho, y también nuestro Estado, en las diferentes formas que hemos conocido del mismo, centrado en la monarquía. Nuevamente agradecemos a todos nuestros oyentes que sigan ahí, escuchando con atención estas historias, y compartiéndolas con todos sus contactos...2022-09-2005 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara (II) - T02-P37Seguimos desgranando el artículo publicado en el año 1916 sobre el yacimiento arqueológico descubierto entonces por el que fuera administrador de la Colonia Agrícola de San Pedro Alcántara, don José Martínez Oppelt. Como siempre, todo gracias a las investigaciones del historiador local, José Luis Casado Bellagarza, cuyos artículos publicados en el Blog rosaverde.com aquí reproducimos, con la voz y edición de Manuel Fernández Valdivia, para Radio San Pedro Alcántara.2022-09-1305 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara (I) - T02-P36Retrocediendo aun más en el hilo conductor de este espacio, llegamos a la localización de un artículo en el que se hace referencia, que sepamos, por primera vez, de los descubrimientos arqueológicos realizados a principios del Siglo XX en San Pedro Alcántara. Como dice nuestro historiador, José Luis Casado Bellagarza, con un sugestivo y, por otra parte, exagerado título, 'Una Pompeya española’, un desconocido C.A.D. escribe en la antigua revista 'Por esos mundos' sobre estos hallazgos y su descubridor, el ingeniero agrónomo y administrador por entonces de la colonia agrícola de San...2022-09-0606 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P35Como saben, no todo en la historia de San Pedro Alcántara se centra en la colonia agrícola ni la permanencia en la zona de romanos o visigodos, los árabes también tuvieron su importancia y dejaron huella de su implantación en esta zona llena de alquerías. José Luis Casado Bellagarza nos muestra parte de este relato en su artículo 'Antecedentes en la época musulmana', el cual reproduce Manuel Fernández Valdivia para Radio San Pedro Alcántara. Gracias por las escuchas y suscripciones, además de compartir este espacio con sus amistades y familiares.2022-08-2904 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara (II) - T02-P34Seguimos tratando la legislación que sobre gobierno municipal y, concretamente, el punto concerniente a las segregaciones, que tanto tienen que ver con San Pedro Alcántara desde su creación, ya que, como saben, el mismo marqués del Duero tuvo la intención de lograr la creación de un ayuntamiento propio para el latifundio creado aquí. Continuamos, por tanto, con esta segunda parte de "Colonia agrícola y ayuntamiento propio", creado por el historiador local, José Luis Casado Bellagarza, con la voz de Manuel Fernández Valdivia para Radio San Pedro Alcántara.2022-08-2208 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara (I) - T02-P33Con el pasar de los años, e incluso siglos, las leyes sobre la ordenación municipal del territorio, han ido cambiando según soplaban los vientos del gobierno o el régimen político de turno, así que es fácil comprender el trasiego de leyes que de este tipo han sido creadas en nuestro país desde tiempo inmemorial y de que las actuales, poco o nada se parecerán a las que en un futuro se promulguen para la creación de nuevas poblaciones o unión de otras existentes por segregación o fusión, respectivamente. Queda claro p...2022-08-1506 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P32En base a la libertad e igualdad, los derechos sociales han sido conquistados tras organizarse las personas para reivindicar mejoras, entre otros ámbitos, el laboral, no sin el derramamiento de mucha sangre, el padecimiento de la opresión de los "amos", para convertirse posteriormente, unos en empresarios y otros en la masa obrera, todo ello con mucho dolor y esfuerzo y sufrimiento. El siglo pasado jugó un papel esencial en la consolidación de los derechos humanos que hoy conocemos y disfrutamos en gran parte del mundo. Es por ello que, siendo San Pedro Alcántara una colonia agrícola entre...2022-08-0805 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P31Faltan estudios, promoción y conservación de los espacios públicos de la Costa del sol malagueña, desborda por la construcción de todas las riberas y espacios libres imaginables. Se construyen la primera línea de playa, muchas veces sobre la misma arena que, se supone, deben albergar a turistas y locales durante el caluroso verano. Pero se prefiere llenar de cemento hasta el último centímetro de terreno. Aun así, existe una clase especial de seres humanos que no tiran nunca la toalla y utilizando sus propias armas, la del estudio y la palabra, intentan por todos los...2022-08-0105 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P30Hay personajes en la vida que, aunque no son protagonistas directos de la historia, igualmente deben ser destacados, reconocidos y recordados. Gracias a ellos hoy conocemos muchos de los vestigios arqueológicos que disponemos en San Pedro Alcántara. Uno de los descubridores, valedores y defensores de nuestro patrimonio histórico fue el profesor, arqueólogo y filólogo español, Doctor Carlos Posac Mon, al cual dedicamos el capítulo 30 de la segunda temporada de Crónicas de San Pedro Alcántara, con todo el honor que merece el personaje por parte de nuestro historiador local, José Luis Casado Bellagarza...2022-07-2607 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P29Tráfico de influencias, corrupción política, comisiones... Parecen términos asociados con nuestros tiempos, pero desde que el hombre es hombre, ha intentado beneficiarse de la cosa pública para incrementar su riqueza e influencia. Este fue el caso del marqués de Salamanca, criticado por muchos dada su falta de delicadeza a la hora de hacer negocios utilizando las arcas del Estado casi a su antojo, por medio de Fernando Muñoz, duque de Riánsares, esposo de la reina madre María Cristina. con esas credenciales, pocas concesiones u obras públicas se le podían resistir. E...2022-07-1904 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P28Muchas han sido las promesas incumplidas con San Pedro Alcántara y su ciudadanía, entre ellas, la más indecente, aquella que negó su independencia, requerida en su momento por la mayoría de habitantes censados. Es por ello que dedicamos este nuevo capítulo de nuestra historia al artículo escrito por el historiador local, José Luis Casado Bellagarza, titulado "Independencia: Faltar a la palabra". Y, como siempre, agradecerles que nos sigan, escuchen y compartan con sus amigos y familiares estos retazos de la memoria colectiva de nuestro pueblo mediante Radio San Pedro Alcántara y la voz de Manuel...2022-07-1205 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P27Tercera y última parte, por ahora, que dedicamos a las Termas Romanas de las Bóvedas situadas en San Pedro Alcántara. Un yacimiento arqueológico de primer nivel que desde su descubrimiento ha sido admirado y estudiado, aunque quedan muchas incógnitas que desentrañar aun de tan magnífico espacio público romano, comparado por algunos curiosos viajeros, dada su forma y método de construcción, incluso con el panteón de Agripa en Roma, salvando las distancias, sobre todo, las proporciones de ambas construcciones. Disfruten una semana más del conocimiento sobre la ancestral historia de nuestro pueb...2022-07-0604 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P26En esta segunda entrega que dedicamos a las Termas Romanas de las Bóvedas, seguimos profundizando en las huellas que el tiempo ha ido dejando de ellas, gracias a antiguos historiadores y viajeros que pasaron por estas tierras desde tiempo inmemorial. Macario Fariñas del Corral, Francisco Pérez Bayer, Juan Agustín Ceán-Bermúdez o Richard Ford, son algunos de estos personajes, a los cuales rendimos honores desde Crónicas de San Pedro Alcántara. Como siempre, gracias a las investigaciones y publicaciones de José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia, para Radio San Pedro 2022-06-2904 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P26En esta segunda entrega que dedicamos a las Termas Romanas de las Bóvedas, seguimos profundizando en las huellas que el tiempo ha ido dejando de ellas, gracias a antiguos historiadores y viajeros que pasaron por estas tierras desde tiempo inmemorial. Macario Fariñas del Corral, Francisco Pérez Bayer, Juan Agustín Ceán-Bermúdez o Richard Ford, son algunos de estos personajes, a los cuales rendimos honores desde Crónicas de San Pedro Alcántara. Como siempre, gracias a las investigaciones y publicaciones de José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia, para Radio San Pedro 2022-06-2904 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P25Uno de los emplazamientos históricos más importantes para San Pedro Alcántara es el de las Termas Romanas de Las Bóvedas, situadas en la margen derecha del Arroyo del Chopo, parece que desde finales del Siglo II o principios del III d.C. Pero no solo para nuestro pueblo es un hito de la historia que debemos respetar, también ha sido y es, espacio de estudio para arqueólogos y estudiosos de nuestro remoto pasado. En una serie de tres capítulos, de lo que significan y de su conocimiento a través del tiempo, es de lo qu...2022-06-2004 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P24La educación y formación profesional fue uno de los logros más importantes que introdujo el marqués del Duero en la colonia Agrícola de San Pedro Alcántara. Además de atraer talento de otras partes de España, sobre todo del levante, la educación de los niños y la formación continua de los trabajadores, hizo del pueblo un lugar próspero en el que se valoró mucho la innovación agroindustrial de la época. No obstante, la desaparición de Manuel Gutiérrez de la Concha, hizo que la educación tuviese altibajos con la a...2022-06-1506 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P24La educación y formación profesional fue uno de los logros más importantes que introdujo el marqués del Duero en la colonia Agrícola de San Pedro Alcántara. Además de atraer talento de otras partes de España, sobre todo del levante, la educación de los niños y la formación continua de los trabajadores, hizo del pueblo un lugar próspero en el que se valoró mucho la innovación agroindustrial de la época. No obstante, la desaparición de Manuel Gutiérrez de la Concha, hizo que la educación tuviese altibajos con la a...2022-06-1506 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P23Desde su creación como colonia agrícola, no hay ningún evento social comparable en San Pedro Alcántara que su Feria. Aun cuando solo duraba uno o dos días, muy buena organización e, incluso, el uso de última tecnología a niveles de las grandes capitales de la época, hizo de nuestro pueblo un lugar que visitar por nuestros vecinos, a la que era última festividad del año, el 19 de octubre. Hablamos en este nuevo capítulo de "Los comienzos de la Feria de San Pedro Alcántara", siempre gracias al historiador José Luis Casado Bellagarza y l...2022-06-0906 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P23Desde su creación como colonia agrícola, no hay ningún evento social comparable en San Pedro Alcántara que su Feria. Aun cuando solo duraba uno o dos días, muy buena organización e, incluso, el uso de última tecnología a niveles de las grandes capitales de la época, hizo de nuestro pueblo un lugar que visitar por nuestros vecinos, a la que era última festividad del año, el 19 de octubre. Hablamos en este nuevo capítulo de "Los comienzos de la Feria de San Pedro Alcántara", siempre gracias al historiador José Luis Casado Bellagarza y l...2022-06-0906 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P22Aun hay quien recuerda aquellas fiestas, esas tertulias y las vidas entre nosotros de afamados artistas nacionales e internacionales. En San Pedro Alcántara tuvimos el honor de recibir, entre otros muchos, actrices como Edith Madeleine Carroll, Lillie Palmer, Greta Garbo o, a nivel patrio, Gracita Morales, junto a la argentina Analia Gadé. También actores como Vicente Parra, Antonio Ferrandis o Alberto Closas. Dibujantes como Tono y Antonio Mingote, ambos muy amigos. Benito Perojo; Edgar Neville, que sería Conde de Berlanga del Duero; Sean Connery, el afamado agente 007; Glenda Jackson; Laura Valenzuela; o incluso dictadores como el cubano Fulg...2022-06-0204 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P21Es más que evidente, que Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, primer marqués del Duero, no fue un hombre que pasara desapercibido para la historia española del Siglo XIX. Aunque para los habitantes de San Pedro Alcántara es fundador de nuestro pueblo, su amplio currículum lo sitúa en casi todos los hechos políticos y militares de importancia que sucedieron desde la Primera Guerra Carlista, hasta su muerte en Abárzuza (Navarra), el 27 de junio de 1874. Luto nacional, exequias, entierro en el Panteón de Hombres Ilustres (Madrid), un monumento ecuestre en el Paseo d...2022-05-2904 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P20Podría parecer todo lo contrario, pero San Pedro Alcántara, desde sus inicios como colonia agrícola, estuvo muy vinculado al mar, tanto es así que la industria azucarera local pudo expandirse gracias a las comunicaciones marítimas establecidas desde el barrio de El Ingenio hacia Málaga y otros puntos donde llegaba nuestra producción. En este nuevo capítulo de Crónicas de San Pedro Alcántara, contamos cómo y hasta cuándo disfrutamos de esa relación marino terrestre. Gracias por seguir escuchando y compartiendo nuestro programa.2022-05-2005 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P19Dado que la industria del azúcar fue impulsora de la Colonia Agrícola de San Pedro Alcántara desde 1860, y que ya con anterioridad a esa fecha se utilizaban nuestras tierras para el cultivo y molienda de la 'saccharum officinarum', no está de más rescatar una publicación del Instituto de Fomento de Andalucía que, en el año 1988 hacía referencia a la 'Arquitectura industrial azucarera de Andalucía', de la mano de Julián Sobrino, en el que cita la Alcoholera de San Pedro Alcántara. Como siempre, recomendamos la escucha atenta de este nuevo Crónicas de...2022-05-1404 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P18El patrimonio arquitectónico azucarero y alcoholero de Andalucía oriental, es uno de nuestros vestigios visibles más emblemáticos. Cómo no, en la provincia de Málaga y, por supuesto, en nuestro pueblo. Dedicamos un nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara al recuerdo de esta industria y sus edificios, en algunos casos rescatada para otros usos más acordes con los tiempos que corren, gracias a la tesis doctoral de Francisco José Sánchez Sánchez. Siempre agradecidos a todos por seguirnos, esperamos que sigan disfrutando con el conocimiento de nuestra historia, que semanalmente, pone en nuestras...2022-05-0504 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P17El famoso dibujante Antonio Mingote, ha sido uno de nuestros vecinos más ilustres, hasta su fallecimiento en el año 2012. Al cartel de feria que nos regaló en el año 1969 y la reedición con dedicatoria incluida de 2010, dedicamos este nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara. Agradecemos, como siempre, su fidelidad, tanto como la colaboración del historiador local, José Luis Casado Bellagarza, y la voz de Manuel Fernández Valdivia, que realiza todas las semanas este espacio para Radio San Pedro Alcántara. ¡Que disfruten de la historia!2022-04-2503 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P16El recuerdo del lavadero hizo al Ayuntamiento desmontar la vieja fuente situada en la Plaza José Agüera para, de forma poco ortodoxa, recuperar la lámina de agua de la acequia en la que las mujeres de San Pedro Alcántara, lavaban la ropa familiar, en la década de los 50. El, por desgracia para nosotros y nuestra seguridad, desaparecido Cuartel de la Guardia Civil, situado en el margen sur de la Plaza de la Iglesia, fue otro de los edificios y servicios fundamentales desde antaño para los sampedreños. Al recuerdo del lavadero y el cuartel de la Guar...2022-04-1806 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P15Al menos, curioso, que no toda la turística Costa del Sol disponga de un ferrocarril de cercanías que una las localidades al Oeste de Fuengirola con el resto de Málaga. Mucho más extraño que Málaga no esté conectada con Cádiz con vía férrea. Pero los problemas no son actuales y vienen de bien lejos, al menos desde principios del Siglo XX. De este histórico y grave problema aun en 2022 no resuelto, hablamos en este nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara con 'La costa que perdió el tren'. Como siempre, graci...2022-04-1308 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P14Continuamos esta semana con la segunda parte de la historia del gran empresario Enrique Grivegnée y House, propietario de tierras en Guadaiza, a comienzos del siglo XIX, en lo que sería más tarde colonia agrícola de San Pedro Alcántara. El belga Grivegnée, se había casado en Málaga con una malagueña, cuyos padres eran de Baeza y Marbella respectivamente, motivo que le trajo a esta zona para invertir en caña de azúcar, junto a otros negocios de importación y exportación internacional. Aunque tras la Guerra de Independencia, quedó arruinado, ade...2022-04-0806 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P13Antes y después del marqués del Duero, suelos de San Pedro Alcántara fueron pasando de mano en mano, llegando el comerciante liejense Enrique Grivegnée, a ser propietario, entre otras fincas y edificios en Marbella, de las tierras del Guadaiza a principios de 1800. Falleció en 1823, según la web francesa geneanet.org, en Málaga, a la edad de 79 años. Y, como fue personaje relacionado con nuestro pueblo, además de la conocida Eugenia de Montijo o Fernando de Lesseps, hemos querido traer a este nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara, la primera parte de su histo...2022-03-3104 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P12Como hecho cultural, también las manifestaciones religiosas han tenido y tienen un lugar en la historia de San Pedro Alcántara. Curiosa, al menos, en época republicana, como mostramos en este nuevo capítulo, como siempre, gracias a la investigación constante del historiador local, José Luis Casado Bellagarza, y la voz de Manuel Fernández Valdivia, dando vida a este artículo sobre "la Virgen de la Soledad en el año 1934". ¡Que los disfruten!2022-03-2502 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P11Es normal que quienes nos visitan sepan poco o nada de nuestra historia, cuando desde las administraciones públicas se olvidan de la importancia que tuvimos en el pasado de nuestro país, causa de que hoy seamos quienes somos. La falta de comprensión de nuestro pasado, hace que no tengamos claro cuál es nuestro presente y futuro. Desde Radio San Pedro Alcántara, con la inestimable ayuda del historiador local, José Luis Casado Bellagarza, y la voz de Manuel Fernández Valdivia, intentamos suplir, en la medida de nuestras posibilidades, el agujero negro en el que parece estar u...2022-03-1503 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P10La importancia que para nuestro país tuvo Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, primer marqués del Duero, no solo le otorgó un lugar privilegiado Panteón de Hombres Ilustres de Madrid, también ocupa un espacio de honor en el Museo del Ejército de España, situado en el Alcázar de Toledo. A esta curiosidad dedicamos un nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara, gracias al historiador local, José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia, para Radio San Pedro Alcántaras. Y, como siempre, agradecidos también por la acogida de e...2022-03-0704 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P09Basándose en los relatos de múltiples historiadores, Benito Pérez Galdós realiza una inestimable labor de compilación y redacción de hechos históricos españoles desde el año 1805 hasta el 1880. Realizó una colección de cuarenta y seis libros denominados los 'Episodios nacionales'. Y siendo el marqués del Duero, Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, uno de los militares y políticos más destacados del Siglo XIX español, no podía faltar en este compendio de fieles historias sobre nuestro país, realizado por Galdós. Desde Radio San Pedro Alcántara, co...2022-03-0102 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P08Al contrario que el resto de varones de la familia Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, que optaron por la carrera militar y política, Juan estudió idiomas en Londres y, entre otros cargos de la administración española, ocupó puestos importantes en diferentes embajadas europeas. Dedicamos este nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara a otra figura importante de la historia española, hermano de nuestro marqués del Duero, fundador de la colonia agrícola de San Pedro Alcántara y lo que hoy es el puedo desde el que elaboramos y transmitimos los programas de Radio San...2022-02-2203 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P07Juan, Manuel, José y María del Carmen, fueron los hermanos Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, hijos de Petra Irigoyen y de Juan Gutiérrez de la Concha y Mazón. A la única hija de este matrimonio dedicamos el presente Crónicas de San Pedro Alcántara. Entre otras cuestiones familiares, a Carmen le debemos parte de lo que un día fue la Colonia de San Pedro Alcántara, creada por su hermano Manuel, ya que le ayudó economicamente en varias ocasiones a mantener el latifundio. Disfruten de la historia de otra mujer fundamental para la vida de nue...2022-02-1402 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P06La unión en torno a la familia Gutiérrez de la Concha e Irigoyen fue fundamental tras el fallecimiento de su padre, Juan Antonio Gutiérrez de la Concha, a manos de los independentistas argentinos. Su madre, la criolla argentina Petra Irigoyen de la Quintana, tuvo que luchar mucho para que él y sus otros dos hermanos, María del Carmen y Manuel, el marqués del Duero, tuvieran una vida digna a su posición social. Y bien que lo consiguió, alcanzando, sobre todo los varones, las más altas posiciones políticas del reino de España. En este cas...2022-02-0706 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P05Como decimos en muchas ocasiones, haber tenido como fundador de nuestro pueblo al marqués del Duero, nos ha conectado con gran parte de la historia nacional. En esta ocasión hablamos del que fuera yerno de Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, Ángel Carvajal y Fernández de Córdoba, casado con su hija Petra, heredero del marquesado de Sardoal y el ducado de Abrantes. Como siempre, esperamos que disfruten de este pasaje de nuestra historia, gracias a los trabajos de investigación realizados por el historiador local, José Luis Casado Bellagarza, y Manuel Fernández Valdivia, por dar v...2022-01-3103 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P04En su intento de traer a España y la Colonia de San Pedro Alcántara la maquinaria y técnicas agrícolas más avanzadas de su época, el marqués del Duero entabló una fluida relación epistolar con Álvaro Reynoso Valdés, considerado el padre de la agricultura científica cubana, isla caribeña en la que, desde hacía más de 300 años, se cultivaba la caña de azúcar. En este nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara, nos acercamos a esa relación y los beneficios que conllevaron para nuestro flamante pueblo. Y, como siem...2022-01-2703 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P03No todo son buenos recuerdos. También hemos sufrido, como otros muchos lugares de interés histórico, la destrucción de nuestro patrimonio a manos de, para ser suaves, insensatos que aprecian más el dinero fácil que mantener nuestro legado como generador riqueza cultural, turística y económica de futuro para la nuestra y generaciones futuras. Así, en el año 1999 y 2012, los propietarios del denominado 'Cerro Colorado' arrasaron con gran parte del yacimiento arqueológico que allí se encuentra, un poblado fortificado en altura con una historia de 2.500 años a sus espaldas. Y como siempre, nues...2022-01-1804 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P02Antes de que se abriera la fábrica de El Ingenio en la colonia de San Pedro Alcántara, la caña de azúcar se llevaba a Málaga para molerla, acordándose diversos contratos entre el marqués del Duero y los propietarios de algunas azucareras de la capital. En este nuevo capítulo señalamos algunas de las fábricas malagueñas que ayudaron a moler caña a comienzos de la colonia de San Pedro Alcántara. Siempre, gracias al trabajo del historiador local, José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia para Radio San...2022-01-1303 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T02-P01Estrenamos año y temporada en Crónicas de San Pedro Alcántara, dedicado esta semana a la censura que durante años se ha aplicado a diferentes aspectos de nuestro pueblo por parte de diferentes políticos y administraciones públicas. Uno de esos casos de censura fue vivido en el año 1952 y, como protagonista, "la Feria de la 'Barriada'". Como siempre, nuestro agradecimiento a los oyentes que cada día escuchan atentamente nuestros Podcast y se suscriben al programa para disponer del mismo al momento de su publicación. Gracias también al historiador local José Luis Casado Bell...2022-01-0307 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P44Último capítulo del año y primera temporada de Crónicas de San Pedro Alcántara. Casi un año de pequeños recuerdos de la historia de nuestro pueblo, marcados por el estudio continuo de José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia. Esta semana se la hemos dedicado a la 'Fallida construcción del cementerio de San Pedro Alcántara'. Nuestro agradecimiento a todos los seguidores ¡Feliz Navidad y Año Nuevo!2021-12-2803 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P43Entrando en la recta final del año, seguimos desgranando la historia de San Pedro Alcántara, en esta ocasión recordando la ocupación de nuestro pueblo, que las tropas nacionales sublevadas en la Guerra Civil Española realizaron el 14 de enero de 1973. Gracias al libro de Lucía Prieto Borrego publicado en 1998, "La Guerra Civil en Marbella. Revolución y represión en un pueblo de la Costa", el trabajo de José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia para Radio San Pedro Alcántara.2021-12-2003 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P42El 28 de febrero de 1988, se produjo una de las manifestaciones más multitudinarias ocurridas en San Pedro Alcántara. El motivo no era otro que reclamar la creación de un nuevo municipio en la provincia de Málaga: el nuestro. De esa jornada, sus protagonistas y los apoyos recibidos de toda España, va este nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara, siempre con la ayuda del historiador local José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-12-1404 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P41Todo lo referente a la administración pública entre Marbella y nuestro pueblo, podemos decir, de forma suave, que ha sido "peculiar". Entre esos curiosos episodios que nos unen, el ocurrido en el año 1941 con la municipalización de los servicios públicos de San Pedro Alcántara, tras la parcelación de la Colonia Agrícola por parte de la Sociedad General Azucarera de España. Y, como siempre, nuestro agradecimiento a las investigaciones del historiador local, José Luis Casado Bellagarza y la voz de nuestro compañero Manuel Fernández Valdivia. ¡No te lo pierdas!2021-12-0604 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P40Miembros de la Casa Real Británica también han sido visitantes ilustres de nuestro pueblo y de eso, hablamos esta semana en Crónicas de San Pedro Alcántara, cuando en el año 1963 llegó a esta tierra la princesa Alejandra Kent y su marido Angus Ogilvy, casados el 24 de abril en la abadía de Westminter. Como siempre, gracias al historiador José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-11-3003 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P39Como recordarán del capítulo anterior, en junio de 1968, fue publicado un artículo sobre la independencia de San Pedro Alcántara, en el diario Sol de España, firmado por el periodista Carlos Martín, donde narraba los miedos y recelos de algunas personas, frente a la posición valiente y favorable a la independencia del doctor Eduardo Evangelista, entonces el médico del pueblo. Seguimos con el segundo y último capítulo de esta encuesta popular sobre el siempre controvertido tema de la independencia o segregación de nuestro pueblo respecto de Marbella, gracias a las investigaciones del histori...2021-11-2204 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P38Por no hacer largos estos espacios sobre la historia de San Pedro Alcántara, publicamos esta semana la primera parte de "El sentimiento independentista en la prensa de 1968". Como siempre, un texto original del Historiador José Luis Casado Bellagarza, publicado en el Blog www.rosaverde.com, y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-11-1604 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P37En pleno Siglo XXI, por mucho que nos expliquen los libros o veamos en documentales, jamás podremos ponernos en el lugar ni saber a ciencia cierta qué niveles de sufrimiento vivieron nuestros antepasados durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil española. Hoy dedicamos a todas las víctimas del fascismo el Crónicas de San Pedro Alcántara, en la memoria de un sampedreño, Álvaro Mayén Cuellar, asesinado en el campo de concentración nazi de Mauthausen (Austria). Como siempre, gracias a la investigación de José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Ferná...2021-11-0803 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P36Tras su muerte en gloriosa batalla, se abrió un concurso público para erigir la escultura ecuestre del marqués del Duero. De este hecho histórico y el artículo publicado por José Luis Melendreras Gimeno en Academia, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el año 1992, hablamos en este nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara, gracias al Blog Rosa Verde, del historiador local José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia, para Radio San Pedro Alcántara.2021-11-0203 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P35La revolución española de 1868, llamada "La Gloriosa", fue una sublevación militar que tuvo lugar en el mes de septiembre de ese año, terminando con el destronamiento y exilio de la reina Isabel II, a la que los hermanos Concha [Manuel y José], defendieron hasta el final pactado de la revuelta, oponiéndose a los generales Prim y Serrano. Sobre "La Gloriosa y los hermanos Concha" hablamos en Crónicas de San Pedro Alcántara, gracias a Radio San Pedro, el historiador local José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-10-2603 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P34"Así nace un pueblo. Vida y costumbres de San Pedro Alcántara (Años 1860-1960)", fue uno de los trabajos realizados por las alumnas del Centro de Educación de Adultos de nuestro pueblo, durante el curso 1988-1989. A ellas y sus colaboradores, dedicamos este nuevo espacio sobre la historia de San Pedro Alcántara. Como siempre, gracias a la colaboración del historiador local, José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-10-1803 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P33Es un hecho histórico que San Pedro Alcántara, respecto de Estepona, Benahavís y Marbella, a pesar de haber nacido en parte de sus términos municipales, ha sido siempre una entidad independiente en costumbres, cultura y otros aspectos socialmente diferenciados. Esto ha sido reflejado en multitud de realidades tangibles del día a día en nuestro pueblo, así como en obras científicas como la que presentamos esta semana, de la mano de Alicia Moyano Pérez que, entre los años 1991 y 1994, visitó San Pedro Alcántara, para efectuar un trabajo de campo sobre identidad y procesos d...2021-10-1303 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P32Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, marqués del Duero, fue fundamental para que hoy vivamos en lo que se dio en denominar la Colonia de San Pedro Alcántara, pero las personas que vinieron hicieron crecer y prosperar este punto de la actual Costa del Sol. Y a ellos dedicamos con frecuencia este pequeño espacio. Esta semana seguimos con "Historias personales. San Pedro Alcántara en los padrones de habitantes del Siglo XX". Como siempre, gracias al incansable trabajo del historiador local José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-10-0404 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P31¿Se nos perdió una calle en San Pedro Alcántara? Cosa rara, pero puede ocurrir, como en el caso que esta semana abordamos con "Dougnac, la calle extraviada". Como siempre, gracias a las minuciosas investigaciones del historiador local José Luis Casado Bellagarza, y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-09-2706 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P3030 semanas ya con las Crónicas de San Pedro Alcántara, un proyecto de difusión dedicado a rememorar el pasado de nuestro pueblo, con la colaboración del historiador, José Luis Casado Bellagarza, y la voz de nuestro compañero, Manuel Fernández Valdivia. Esta semana la dedicamos a un personaje que, en tiempos, fue vecino de San Pedro Alcántara, Rafael Robledano Ruiz, comandante de aviación.2021-09-2105 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P29Esta semana en Radio San Pedro Alcántara, la hemos iniciado recordando a "Ricardo Soriano y los conspiradores de 1936". Insigne prohombre de la Marbella turística que, como todos, tenía un pasado antes de llegar a la Costa del Sol, manchado en este caso por su conexión franquista, dado el apoyo que prestó al ejército sublevado contra el gobierno de España en ese año. Les ofrecemos otro capítulo de la historia, también relacionada con San Pedro Alcántara, gracias al trabajo de José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-09-1403 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P28Para la revista digital de historia local RosaVerde.com, Manuel Fernández Valdivia relató de forma tardía, los recuerdos que afloraban de una interesante jornada vivida en primera persona, el 10 de junio de 1987. Se celebraban elecciones municipales en San Pedro Alcántara y, como primera experiencia política, hoy en Crónicas de San Pedro Alcántara, nos describe sus sensaciones sobre aquel día, en el que la Asociación Pro Independencia de San Pedro Alcántara (ISP), ganaba las elecciones en esta localidad costasoleña.2021-09-0606 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P27Comentamos en nuestro Crónicas de San Pedro Alcántara semanal, la delimitación del yacimiento arqueológico de las Bóvedas. Una figura administrativa que llegó el 17 de agosto de 2007, mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía con el Decreto 227/2007, algo tarde, ya que testimonios gráficos las mismas existen desde el Siglo XVI. Disfruten, como siempre, de este pequeño informe histórico, de la mano de José Luis Casado Bellagarza y la vos de Manuel Fernández Valdivia.2021-08-3003 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P26El Placer de Bóvedas es llamado así por encontrarse frente a las termas romanas del mismo nombre. Es un lugar donde tradicionalmente ha habido una abundante pesca, en la que se encuentra uno de los fondos marinos más bellos de la zona que, además, está protegido por diferentes pecios y hallazgos arqueológicos. Un espacio del que debemos hablar para que las autoridades redoblen sus esfuerzos por proteger y catalogar el gran legado subacuático que disfrutamos en San Pedro Alcántara.2021-08-2303 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P25Una de las personas relacionadas con San Pedro Alcántara que dieron su vida por su país, finalmente fue asesinado y no reconocido debidamente por las autoridades locales. Una desgracia, de tantas, que surgieron durante el golpe de estado de 1936. Por eso dedicamos al capitán Eduardo Sánchez Llanos y su familia este nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara, de la mano del historiador José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-08-1606 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P24Cada 27 de junio, en San Pedro Alcántara se recuerda el día en que Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, primer marqués del Duero, fue abatido en combate contra el ejército carlista. De esta efeméride y del final del fundador de nuestro pueblo, hablamos en Crónicas de San Pedro Alcántara, como siempre, gracias a los textos del historiador José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia. Gracias por seguir, dar "me gusta" y suscribirse a nuestro espacio cultural.2021-08-1005 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P23San Pedro Alcántara y Marbella: una compleja relación a lo largo del tiempo. Una realidad administrativa y social palpable para cualquiera de nuestros vecinos. También en el pasado con Benahavís y Estepona. Nuestro fundador, Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, no fue bienvenido, tampoco los ciudadanos que desde la década de los 80 han intentado dar cumplimiento a los deseos del marqués del Duero por crear un ayuntamiento propio. Disfruten de esta historia firmada por el historiador José Luis Casado Bellagarza, en la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-08-0205 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P22"La Alcoholera de San Pedro Alcántara" fue un elemento muy importante en el negocio de la caña de azúcar en la colonia agrícola afincada en lo que hoy es nuestro pueblo. Aguardiente de caña, alcohol de hasta 97 grados y combustible para vehículos mezclado el alcohol con gasolina, eran algunos de los productos finales obtenidos en el ingenio fabril, situado precisamente hoy en lo que conocemos como barrio de El Ingenio. Disfruten de un nuevo capítulo de la interesante historia de San Pedro Alcántara, como siempre, gracias a los textos del historiador local, José Lui...2021-07-2606 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P21Un nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara y una nueva historia de nuestro pueblo. En esta ocasión dedicamos este tiempo para el recuerdo de una infraestructura importante de la antigua Colonia, el Embalse del Capitán o Pantano Roto, destruido a causa de una tormenta en 1888. Como siempre, vaya por delante nuestro agradecimiento al historiador local, José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-07-1903 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P20¿Qué os parece si hablamos de "La iglesia de la colonia de San Pedro Alcántara", en nuestro paseo semanal por la historia de nuestro pueblo? Como siempre, en el streaming de Radio San Pedro Alcántara, a partir de las 12:00 horas, "Crónicas de San Pedro Alcántara", con la voz de Manuel Fernández Valdivia y los textos del historiador José Luis Casado Bellagarza. Y, por supuesto, aquí en formato Podcast. No olvidéis suscribiros.2021-07-1207 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P19Esperamos que sigáis enganchados a la historia de nuestro pueblo. Esta semana, siempre a las 12:00 horas en el streaming de Radio San Pedro Alcántara, dedicamos otro Crónicas de San Pedro Alcántara a "La Villa de San Luis, el hogar de la señora Clara". Gracias nuevamente al historiador local, José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia. Recordad que os podéis suscribir a estos Podcast y recibir los avisos en cuanto estén colgados en todas las plataformas que utilizamos.2021-07-0507 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P18"San Pedro Alcántara 1896. Una Feria de primera", es el título de este nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara que, como siempre, durante esta semana, se emitirá a las 12:00 horas mediante el streaming de Radio San Pedro Alcántara. Como siempre, gracias a los textos del historiador José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-06-2807 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P17El Crónicas de San Pedro Alcántara número 17, se lo dedicamos a la Torre del Duque, situada en Puerto Banús. Marbella se rinde al rey Fernando el 8 de junio de 1485, según consta en las capitulaciones. Todas las civilizaciones han entendido la necesidad de defender su territorio y, con el paso del tiempo, la protección de los grandes territorios eran cubiertos por este tipo de construcción militar. Las torres que se alzan en la costa occidental malagueña, pertenecen a un sistema defensivo diseñado tras la conquista castellana de la zona y, por tanto, es otro c...2021-06-2106 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P16La creación de la Comunidad de Regantes de San Pedro Alcántara, fue un momento importante para nuestro pueblo, ya que se pasaba en la práctica, del dominio colonial iniciado por el marqués del Duero, al uso privativo de gran cantidad de "pequeños" propietarios de las distintas fincas en las que había sido dividido el latifundio conocido como Colonia Agrícola de San Pedro Alcántara. Gracias a los textos del historiador José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández Valdivia, una semana más, ponemos énfasis en estos pequeños, pero importantes...2021-06-1405 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P15¿Recuerdan cómo, hasta hace poco, era la entrada al centro de nuestro pueblo? Pues de la pérdida de masa arbórea va el nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara de esta semana. Como siempre, unos 5 minutos, a partir de las 12:00 horas en el streaming de 📻 Radio San Pedro Alcántara, seguidamente en la sección Podcast de nuestra web. Siempre agradecidos al historiador José Luis Casado Bellagarza, su blog Rosa Verde y la voz de nuestro compañero Manuel Fernández Valdivia.2021-06-0904 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P14Estamos aprendiendo mucho sobre la historia de nuestro pueblo gracias a las pequeñas píldoras que os servimos con las Crónicas de San Pedro Alcántara. En menos de 5 minutos, tenemos todas las semanas un interesante tema que tratar. En esta ocasión, a partir de las 12:00 horas en streaming, hablaremos de los múltiples intentos que han existido a lo largo del tiempo para modificar las lindes entre Benahavís y San Pedro Alcántara. Ya tenéis aquí el Podcast de esta semana.2021-05-3104 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P13No creemos en la mala suerte, así que, el Crónicas de San Pedro Alcántara número 13 de su primera temporada, lo hemos dedicado a Paulino Arias que, en los años 30, fue director de la Colonia de San Pedro Alcántara. Como siempre, solo 4 minutos, a partir de las 12:00 horas en el streaming. Más tarde en los Podcast de Radio San Pedro Alcántara. Como siempre, nuestro agradecimiento al historiador José Luis Casado Bellagarza y a los textos publicados en su Blog www.rosaverde.com2021-05-2403 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P12A las 12:00 horas, como todas las semanas en el streaming de Radio San Pedro Alcántara, ahora en formato Podcast, os presentamos un nuevo Crónicas de San Pedro Alcántara. En esta ocasión, hacemos mención a una pequeña controversia a raíz de una publicación del año 1959, aclarando, al contrario de lo que ahí se expresó, que "San Pedro Alcántara no era un nuevo poblado" en aquella época.2021-05-1704 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P11El 3 de noviembre de 1979, el historiador y Cronista oficial Fernando Alcalá Marín, publicaba en el Diario SUR, un artículo titulado "Nueva defensa del casco antiguo de Marbella", para dar a conocer la historia de Marbella y para intentar que el patrimonio que había generado se conservara de la mejor forma posible. ¿A día de hoy, habrán cambiado las cosas? De ello nos ocupamos en este nuevo capítulo de Crónicas de San Pedro Alcántara, gracias como siempre al historiador local, José Luis Casado Bellagarza y la voz de Manuel Fernández.2021-05-1003 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P10El 18 de diciembre de 1978, sue inaugurada la Biblioteca de San Pedro Alcántara y, como recuerdo, os traemos esta nota histórica, gracias a la aportación del historiador local José Luis Casado Bellagarza, con la voz de Manuel Fernández Valdivia.2021-05-0305 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P09El lunes de novedades comienza en Radio San Pedro Alcántara a las 12:00 horas, con un nuevo capítulo de "Crónicas de San Pedro Alcántara", en este caso, hablando sobre finca La Caridad y su conversión en equipamiento público 📻 Como siempre, gracias a los textos del historiador local, José Luis Casado Bellagarza y su Blog Rosa Verde.2021-04-2603 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P08Empezamos la semana con el artículo "Arquitectura desnaturalizada. El Caso de San Pedro Alcántara", del historiador local José Luis Casado Bellagarza, publicado en el Blog Rosa Verde, adaptado hoy para Radio San Pedro Alcántara. Ya saben, todos los días a las 12:00 horas 📻 https://www.radiosanpedro.es/directo. También en formato Podcast.2021-04-1903 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P07Como cada lunes, hoy 12/04/2021, a las 12:00 horas, estrenamos nuevo episodio de "Crónicas de San Pedro Alcántara, dedicado a la presentación del libro "El Azúcar Como Origen", sobre la Colonia de San Pedro Alcántara. Tras su emisión en streaming, aquí colgamos este interesnte relato sobre la historia de San Pedro Alcántara. Nuevamente, agradecemos la colaboración y aportación de textos del historiador local José Luis Casado Bellagarza.2021-04-1204 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P06En el espacio de esta semana, nos hacemos eco de la que fue "Ruta de la biodiversidad en San Pedro Alcántara", hoy en horas bajas por la aparente dejadez de las autoridades locales. Nuevamente, agradecidos al historiador José Luis Casado Bellagarza por sus aportaciones.2021-04-0504 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P05En Crónicas de San Pedro Alcántara recordamos uno de los capítulos fundamentales para conocer los inicios del último intento por independizar a nuestro pueblo respecto de la capitalidad de Marbella, pasando por uno de sus promotores, Manuel López Gómez. Los deseos por constituir un ayuntamiento propio invadían todos y cada uno de los aspectos de San Pedro Alcántaras, incluida su primera feria democrática.2021-03-2905 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P04"Listerine", un falso remedio para la epidemia de gripe de 1918. con este título acercamos otro de los capítulos vividos en la Colonia Agrícola de San Pedro Alcántara, en una situación similar a la que vivimos en estos años de pandemia por SARS-CoV-2. Siempre es buena la perspectiva del tiempo, máxime cuando hablamos de situaciones similares. Seguro que disfrutan de este corto relato, gracias como siempre al historiador local, José Luis Casado Bellagarza.2021-03-2405 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P03Un nuevo episodio de estas Crónicas de San Pedro Alcántara. Hablamos sobre la necesidad de que nuestro pueblo disponga de un museo. La historia contemporánea que atesoramos, unida a la de siglos atrás que nos contemplan, sería ya motivo más que suficiente para que las autoridades apostaran definitivamente por disponer de este equipamiento público. Nuevamente, agradecemos la colaboración del historiador local, José Luis Casado Bellagarza y su Blog Rosa Verde.2021-03-1504 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P02Hablamos en este segundo capítulo sobre "Las Bóvedas y su conversión en dominio público". Un proceso administrativo que convirtió en público un yacimiento hasta entonces propiedad privada anexo a un chalet de nuestra localidad. Como siempre, gracias a la inestimable colaboración del historiador local José Luis Casado Bellagarza, disfrutaremos de otro momento fundamental para nuestro pueblo, San Pedro Alcántara.2021-03-0804 minCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro AlcántaraCrónicas de San Pedro Alcántara - T01-P01Iniciamos una serie de espacios radiofónicos dedicados a las historias cotidianas de San Pedro Alcántara, de su pasado. Diariamente tendremos la oportunidad de conocer "viva voz", muchos de los episodios vividos en nuestro pueblo, gracias a los textos del historiador local, José Luis Casado Bellagarza, a quien agradecemos su colaboración. En este primer episodio, "San Pedro Alcántara 1956. Cuando las Termas de las Bóvedas eran una porqueriza y el baptisterio de Vega del Mar una letrina". Esperamos que disfruten.2021-03-0203 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 07/03/2017Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2017-03-0920 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 19/05/2016Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2016-05-2922 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 03/03/2016Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2016-05-0723 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 28/01/2016Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2016-05-0716 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 14/04/2016Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2016-05-0729 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 17/03/2016Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2016-03-2019 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 10/03/2016Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2016-03-2021 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 18/02/2016Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2016-02-2807 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 11/02/2016Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2016-02-2816 min¿Qué está pasando?¿Qué está pasando?¿Qué está pasando? 25/02/2016Intervención semanal en Radiograma, de RTV Marbella, en la que se exponen distintos temas de actualidad en san Pedro Alcántara y Marbella.2016-02-2820 min