Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Manuel Perez

Shows

Somos OutliersSomos Outliers#22. - Genómica, medicina personalizada y emprendimiento en salud. Manuel Pérez Alonso.En este episodio charlamos con Manuel Pérez-Alonso, reconocido científico en el campo de la genética, emprendedor en serie y docente en la Universidad de Valencia. Manuel, con una amplia trayectoria en la investigación y la creación de empresas, nos comparte su visión sobre el fascinante mundo de la genómica y su impacto en la medicina personalizada. A lo largo de la conversación, abordaremos temas como: 🟢 Los avances en genómica que están marcando tendencia: Desde las técnicas de secuenciación masiva hasta la medicina basada en el ARN, Manuel nos explica cóm...2024-11-1345 minDown From Heaven - The 11th Airborne Division in World War II & BeyondDown From Heaven - The 11th Airborne Division in World War II & BeyondPFC Manuel Pérez, Medal of Honor - One Paratrooper's Assault on Fort McKinley in 1945Join 11th Airborne Division historian Jeremy C. Holm as we discover the story of Private First Class Manuel Pérez, a Paratrooper from the 511th Parachute Infantry Regiment, 11th Airborne Division, whose incredible actions on February 13, 1945 would earn this Angel the Medal of Honor.As one newspaper put it, "he fought with the strength of one hundred supermen."Manuel's story has never been fully told like this before and it is an honor and our privilege to do so. It is the story of a first-generation Mexican American who displayed a devotion to duty that i...2024-05-1852 minPodcast Manuel González MaestrePodcast Manuel González MaestreMaría Ángeles Pérez López; Poesía y tiempo | Podcast de Manuel González Maestre #13Esta es una de las entrevistadas grabadas en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo de 2022. María Ángeles Pérez López es una poeta y catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca. Nuestra conversación se baso en la poesía y lo que hacemos con ella. 📷 Instagram:  María Ángeles Pérez López: @ella_maploficial_Manuel González Maestre: @gonzalezmaestre62022-11-1520 minnohyperec 3Speak Podcastnohyperec 3Speak PodcastAurelio Nauyaca Presenta: Villahermosa, Amor Inmortal - Homenaje a Manuel Pérez Merinohttps://3speak.tv/watch?v=nohyperec/haasjfcg Aurelio Nauyaca PRESENTA: Villahermosa Amor Inmortal Homenaje a Manuel Pérez Merino ¿Quien fue Manuel Pérez Merino? Manuel Pérez Merino, nació en la ciudad de Villahermosa el 26 de febrero de Desde muy pequeño, Manuel Pérez Merino mostró disposición para la música, por lo que inició estudios de piano a temprana edad. El maestro pianista y compositor Ezequiel López y Ocampo le brindó sus conocimientos, haciendo de Manuel un excelente pianista. En busca del triunfo y...2022-05-2700 minPERIODISMOPERIODISMOOpinión de ciudadana (pintura, graffiti y expresiones)Mónica Pérez nos cuenta un poco su opinión sobre la expresión artística2022-05-2601 minEl podcast de José Manuel Pérez NievesEl podcast de José Manuel Pérez NievesEpisodio 10 - El podcast de José Manuel Pérez Nieves2021-08-1802 minEl podcast de José Manuel Pérez NievesEl podcast de José Manuel Pérez NievesEpisodio 9 - El podcast de José Manuel Pérez Nieves2021-08-1800 minEl podcast de José Manuel Pérez NievesEl podcast de José Manuel Pérez NievesEpisodio 8 - El podcast de José Manuel Pérez Nieves2021-08-1100 minEl podcast de José Manuel Pérez NievesEl podcast de José Manuel Pérez NievesEpisodio 7 - El podcast de José Manuel Pérez Nieves2021-08-1001 minEl podcast de José Manuel Pérez NievesEl podcast de José Manuel Pérez NievesEpisodio 5 - El podcast de José Manuel Pérez Nieves2021-08-1000 minEl podcast de José Manuel Pérez NievesEl podcast de José Manuel Pérez NievesEpisodio 5 - El podcast de José Manuel Pérez Nieves2021-08-1000 minEl podcast de José Manuel Pérez NievesEl podcast de José Manuel Pérez NievesEpisodio 4 - El podcast de José Manuel Pérez NievesSobre Lacan2021-08-1005 minEl podcast de José Manuel Pérez NievesEl podcast de José Manuel Pérez NievesEpisodio 3 - El podcast de José Manuel Pérez Nieves2021-08-1000 minEl podcast de José Manuel Pérez NievesEl podcast de José Manuel Pérez NievesRoloEpisodio 2 - El podcast de José Manuel Pérez Nieves2021-08-1000 minurbanNext podcastsurbanNext podcastsIntertwined Environments Session 6 - Healthy City - with Ben van Berkel & Manuel Pérez RomeroIntertwined Environments is the series hosted by Martha Thorne, Dean of IE School of Architecture and Design, which discusses the natural, the physical and the digital realms in constructing environments that respond to current and future challenges. We have to rethink the way we understand the city and the role of architecture. Ben van Berkel and Manuel Pérez Romero talk about the city and health and how putting technological tools at the service of sustainable development can aid build our cities. Learn more about Ben’s work: https://www.unstudio.com/ h...2021-07-2220 minEl cuartito de BogadoEl cuartito de BogadoEL CUARTITO DE BOGADO | Manuel Pérez y Emilio Jurado NaónEn otro momento más de ese espacio que apenas se distingue de las penumbras dedicado sólo a hablar de libros, entrevistamos a Emilio Jurado Naón y Manuel Pérez. El primero es parte del grupo editorial que lleva adelante la revista Rapallo y, recientemente, estrenó sello de poesía con la salida de Maples, cuyo autor es el citado Pérez. Allí, encontramos en un muy particular dibujo sobre el blanco de la página, una sucesión de seis estrofas que se van encadenando para conformar una compleja reflexión en torno al huevo: lo que se hace...2021-07-0524 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!José Valeriano Maldonado y Arellano- artista plásticoEs la biblioteca José Martí la más antigua de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) es la única que se inicia como biblioteca pública. Fue inaugurada el jueves 12 de octubre de 1944. En su interior se encuentran 2 Murales pintados por el maestro José Valeriano Maldonado y Arellano, sus títulos: “Ingeniería y arquitectura” (1960), y “El átomo pacífico” (1975). El 23 de diciembre de 2019 muere este muralista mexicano; conozcamos un fragmento de su vida que nos dejó escrito. “Hola, mis estimados presentes. Les relato mis principios e inicios de mi evolución. Nací en el municipio de Texcoco, Edo. d...2020-12-2405 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!La Revolución Mexicana en TabascoLa revolución mexicana en Tabasco comprende las luchas, batallas y enfrentamientos desarrollados en el estado de Tabasco, con motivo del levantamiento armado en todo el territorio nacional, entre 1910 y 1919. Desde abril de 1910, se escenificaron los primeros alzamientos armados en Tabasco, a cargo de Ignacio Gutiérrez Gómez, en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Más tarde, los revolucionarios tabasqueños se alzaron en contra de Victoriano Huerta. Durante ese tiempo, la inestabilidad política y social que caracterizó a México se vio reflejada también en Tabasco, en ese período, hubo 13 gobernadores, y en 1918 exi...2020-11-2006 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAsesinato de Francisco I. Madero y José María Pino SuárezDETENCIÓN DE MADERO Y PINO SUÁREZ Finalmente, el 18 de febrero finalizó la Decena Trágica. Este golpe de Estado militar ordenado por Victoriano Huerta tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas, posteriormente, asaltaron algunas dependencias del gobierno y decretaron el estado de sitio. Un pelotón entró al Palacio Nacional, entonces alguien gritó: «¡Vienen a aprehender al presidente Madero!», Madero bajó al p...2020-11-2008 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAsesinato de Francisco I. Madero y José María Pino SuárezDETENCIÓN DE MADERO Y PINO SUÁREZ Finalmente, el 18 de febrero finalizó la Decena Trágica. Este golpe de Estado militar ordenado por Victoriano Huerta tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas, posteriormente, asaltaron algunas dependencias del gobierno y decretaron el estado de sitio. Un pelotón entró al Palacio Nacional, entonces alguien gritó: «¡Vienen a aprehender al presidente Madero!», Madero bajó al p...2020-11-2008 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAsesinato de Francisco I. Madero y José María Pino SuárezDETENCIÓN DE MADERO Y PINO SUÁREZ Finalmente, el 18 de febrero finalizó la Decena Trágica. Este golpe de Estado militar ordenado por Victoriano Huerta tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas, posteriormente, asaltaron algunas dependencias del gobierno y decretaron el estado de sitio. Un pelotón entró al Palacio Nacional, entonces alguien gritó: «¡Vienen a aprehender al presidente Madero!», Madero bajó al p...2020-11-2008 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa Adelita, algo más que un corrido.El 20 de noviembre del 2014 la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en Del Río, Texas, EU, en el cementerio de San Felipe, se celebró el aniversario del movimiento armado en la República Mexicana, este fue el primer homenaje oficial que se realizó a Adela Velarde Pérez ¡La Adelita! Más de 100 personas se juntaron en torno a su tumba de la mujer cuya vida y entrega a la causa de la Revolución, inspiró una de las canciones más conocidas de todo el repertorio musical de México, traducida además a vario...2020-11-1903 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa Adelita, algo más que un corrido.El 20 de noviembre del 2014 la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en Del Río, Texas, EU, en el cementerio de San Felipe, se celebró el aniversario del movimiento armado en la República Mexicana, este fue el primer homenaje oficial que se realizó a Adela Velarde Pérez ¡La Adelita! Más de 100 personas se juntaron en torno a su tumba de la mujer cuya vida y entrega a la causa de la Revolución, inspiró una de las canciones más conocidas de todo el repertorio musical de México, traducida además a vario...2020-11-1903 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa Adelita, algo más que un corrido.El 20 de noviembre del 2014 la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en Del Río, Texas, EU, en el cementerio de San Felipe, se celebró el aniversario del movimiento armado en la República Mexicana, este fue el primer homenaje oficial que se realizó a Adela Velarde Pérez ¡La Adelita! Más de 100 personas se juntaron en torno a su tumba de la mujer cuya vida y entrega a la causa de la Revolución, inspiró una de las canciones más conocidas de todo el repertorio musical de México, traducida además a vario...2020-11-1903 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa Adelita, algo más que un corrido.El 20 de noviembre del 2014 la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado de México en Del Río, Texas, EU, en el cementerio de San Felipe, se celebró el aniversario del movimiento armado en la República Mexicana, este fue el primer homenaje oficial que se realizó a Adela Velarde Pérez ¡La Adelita! Más de 100 personas se juntaron en torno a su tumba de la mujer cuya vida y entrega a la causa de la Revolución, inspiró una de las canciones más conocidas de todo el repertorio musical de México, traducida además a vario...2020-11-1903 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAntecedentes de la Revolución MexicanaLa Filosofía oriental produjo esta sentencia. "Donde hay satisfacción, no hay revoluciones''. Partiendo de esta filosofía, podemos advertir que la inconformidad, producto de la injusticia, fue la precursora del movimiento armado de 1910. Para el historiador Jesús Silva Herzog, la causa principal de la Revolución Mexicana fue la “existencia de enormes haciendas en poder de unas cuantas personas de mentalidad semejante a la de los señores feudales de la Europa de los siglos XIV y XV”. Así lo señala y analiza en su obra “Breve Historia de la Revolución Mexicana”. PRINCIPALES CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEX...2020-11-1720 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAntecedentes de la Revolución MexicanaLa Filosofía oriental produjo esta sentencia. "Donde hay satisfacción, no hay revoluciones''. Partiendo de esta filosofía, podemos advertir que la inconformidad, producto de la injusticia, fue la precursora del movimiento armado de 1910. Para el historiador Jesús Silva Herzog, la causa principal de la Revolución Mexicana fue la “existencia de enormes haciendas en poder de unas cuantas personas de mentalidad semejante a la de los señores feudales de la Europa de los siglos XIV y XV”. Así lo señala y analiza en su obra “Breve Historia de la Revolución Mexicana”. PRINCIPALES CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEX...2020-11-1720 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAntecedentes de la Revolución MexicanaLa Filosofía oriental produjo esta sentencia. "Donde hay satisfacción, no hay revoluciones''. Partiendo de esta filosofía, podemos advertir que la inconformidad, producto de la injusticia, fue la precursora del movimiento armado de 1910. Para el historiador Jesús Silva Herzog, la causa principal de la Revolución Mexicana fue la “existencia de enormes haciendas en poder de unas cuantas personas de mentalidad semejante a la de los señores feudales de la Europa de los siglos XIV y XV”. Así lo señala y analiza en su obra “Breve Historia de la Revolución Mexicana”. PRINCIPALES CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEX...2020-11-1720 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaAntecedentes de la Revolución MexicanaLa Filosofía oriental produjo esta sentencia. "Donde hay satisfacción, no hay revoluciones''. Partiendo de esta filosofía, podemos advertir que la inconformidad, producto de la injusticia, fue la precursora del movimiento armado de 1910. Para el historiador Jesús Silva Herzog, la causa principal de la Revolución Mexicana fue la “existencia de enormes haciendas en poder de unas cuantas personas de mentalidad semejante a la de los señores feudales de la Europa de los siglos XIV y XV”. Así lo señala y analiza en su obra “Breve Historia de la Revolución Mexicana”. PRINCIPALES CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEX...2020-11-1720 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Esperanza Iris, La Reina de la Opereta“Con tus plumas en el sombrero, tus abanicos o tus paraguas de olanes, tus trajes de seda o tus zapatillas de raso y la boquita bien delineada por el carmesí, eras, en efecto, la artista, la mujer, la diva, la célebre tiple en quien todos creían ver encarnar el espíritu mismo de la época… tu cuerpo era simple pendiente para que resbalaran ríos de tela y filigrana.” Araceli Rico (escritora) En efecto Esperanza Iris, “La Reina de la Opereta”, siempre se caracterizó por vestir con plumas en el sombrero, abanicos, trajes de seda, zapatillas de raso y boca...2020-11-0512 minBIOGRAFÍA  MUSICALBIOGRAFÍA MUSICALInolvidables de Agustín LaraÁngel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino... Uff. Seguramente al leer este extenso nombre no reconozca al ilustre personaje que lo llevó en vida. Nació en la capital de México el 30 de octubre de 1897, sin embargo, un halo de misterio, auspiciado por el mismo, se extendió siempre sobre esos datos, ya que siempre afirmó, quizá por coquetería o romanticismo, que vio la luz por primera vez en la localidad de Tlacotalpan, Veracruz, México, allá por 1900. ¡Por supuesto! hablamos del “gran flaco de oro” ¡Agustín Lara! ...2020-11-0511 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Cuento: La terquedad es cosa de sombrasAmigos que bueno que nos conectamos a través de la red. Los invito a escuchar el podcast “Así es Tabasco”. Hoy conoceremos la historia de un duende “choco” que tiene por fea maña rondar a las mujeres que, por alguna circunstancia, se adentran a territorio “duendil”. Cuento: ¡La terquedad es cosa de sombras! LA AUTORA DE NUESTRO CUENTO Guadalupe Azuara Forcelledo nació en la ciudad de Xilitla, San Luis Potosí, y reside en Tabasco desde 1970. Su actividad la ha desarrollado en diversos renglones del campo educativo y cultural, mencionamos algunos: jefa del Laboratorio de Restauración y Microfilmación de la...2020-11-0206 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Leyenda: Yo no creo en las ánimasEn Tabasco, el desbordante imaginar popular ha permitido la creación de relatos fantásticos, que hoy día hacen parte de su rica tradición cultural y cuya difusión ha sido alimentada por la generosa candidez de su gente. Los estudios históricos y antropológicos han permitido constatar que las celebraciones dedicadas a los muertos no sólo comparten una antigua práctica ceremonial donde conviven la tradición católica y la tradición precolombina, sino también una diversidad de manifestaciones que se sustentan en la pluralidad étnica y cultural del país. Cuentos, relatos y leyendas se c...2020-10-3105 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Leyenda Doña María de las VirtudesLa fiesta del día de muertos es uno de los múltiples efectos del encuentro de dos mundos, En México, sin embargo, ha sido también la causa y el origen de una enorme variedad de expresiones culturales que giran en torno a esta celebración anual. Ejemplo de ello son sus cuentos y leyendas que aún se preservan en algunos pueblos de México. La riqueza cultural de Tabasco incluye leyendas sobre la muerte, que han perdurado gracias a la tradición oral y a la memoria de sus habitantes. La leyenda que escucharemos es una de tanta...2020-10-3108 minRadio Teatro del AireRadio Teatro del AireEl Gigante egoísta“Un hombre que moraliza es normalmente un hipócrita, y una mujer que moraliza es invariablemente aburrida” Oscar Wilde, el hombre del clavel verde EL AUTOR Considerado uno de los dramaturgos más destacados de Londres, Oscar Wilde fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio para escribir comedia, literatura gótica, poesía, drama, tragedia, cuento de hadas, narrativa poética, novela, cuento y ensayo. Algunas de sus obras notables: “El retrato de Dorian Gray”, “La importancia de llamarse Ernesto”, “El príncipe feliz y otros cuentos”, “El fantasma de Canterville” y “El gigante egoísta”. SÍNTESIS DE UNA V...2020-10-1520 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!José Eduardo de Cárdenas y Romero, presencia de Tabasco ante las Cortes de Cádiz.LAS CORTES DE CÁDIZ Al iniciarse el siglo XIX, como consecuencia de la crisis política de España y la intervención napoleónica, surgió un organismo fundamental, cuyo papel histórico estaba destinado a ser de enorme trascendencia para España y América. Su obra fundamental, la Constitución Política de la Monarquía Española, que consta de 384 artículos, refleja el pensamiento liberal de la época, caracterizado por proclamar los ámbitos de libertad de los particulares, para lo cual era necesario acotar el poder de los órganos de gobierno. La participación de uno de los miembro...2020-10-1305 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa radio…una historia que contarConstantino de Tárnava instaló su primera radio experimental en 1919, cuando aún era un estudiante, y el 9 de octubre de 1921 hizo la primera transmisión en vivo; por este hecho, se le considera el precursor de la radiodifusión en México, como lo reconoce la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. UN POCO DE HISTORIA Constantino de Tárnava Garza, nació el 26 de febrero de 1898 en Monterrey, N. L. Hijo de Constantino de Tárnava de Llano y Octavia Garza Ayala, en su lugar de origen estudió en el Colegio Marista Hidalgo. En 1913 se traslada...2020-10-0908 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa radio…una historia que contarConstantino de Tárnava instaló su primera radio experimental en 1919, cuando aún era un estudiante, y el 9 de octubre de 1921 hizo la primera transmisión en vivo; por este hecho, se le considera el precursor de la radiodifusión en México, como lo reconoce la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. UN POCO DE HISTORIA Constantino de Tárnava Garza, nació el 26 de febrero de 1898 en Monterrey, N. L. Hijo de Constantino de Tárnava de Llano y Octavia Garza Ayala, en su lugar de origen estudió en el Colegio Marista Hidalgo. En 1913 se traslada...2020-10-0908 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa radio…una historia que contarConstantino de Tárnava instaló su primera radio experimental en 1919, cuando aún era un estudiante, y el 9 de octubre de 1921 hizo la primera transmisión en vivo; por este hecho, se le considera el precursor de la radiodifusión en México, como lo reconoce la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. UN POCO DE HISTORIA Constantino de Tárnava Garza, nació el 26 de febrero de 1898 en Monterrey, N. L. Hijo de Constantino de Tárnava de Llano y Octavia Garza Ayala, en su lugar de origen estudió en el Colegio Marista Hidalgo. En 1913 se traslada...2020-10-0908 min¡La Casa de Uterpe !¡La Casa de Uterpe !Silvestre Revueltas, compositor nacionalista“¿Por qué un artista, un creador ha de sufrir hambres y miserias? Aquí descansa, entre nosotros, el secreto del fracaso de la cultura de México como pueblo. Somos un país de descamisados y de zánganos. Se desprecia al músico, al pintor, al poeta, por considerarlos como a los bufones que danzan en los banquetes de los burócratas. Pero es que se les hace bufones por la fuerza del hambre. Aunque muchos nos revelemos, la rebeldía es la soledad, la soledad infecunda, el abandono, la miseria”. Silvestre Revueltas, 5 de octubre, aniversario de fallecimiento. Silvestre Revueltas Sánchez...2020-10-0512 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Coronel Eusebio Castillo ZamudioNació en San Juan Bautista, (actual Villahermosa, Tabasco) el 15 de diciembre de 1834. A los 13 años se afilió en el Ejército Liberal Tabasqueño, participando en las batallas durante la Intervención francesa en Tabasco, teniendo una destacada participación durante la Toma de San Juan Bautista que culminó con la expulsión de los franceses de la capital del estado. Llegó a ser gobernador de Tabasco en dos ocasiones. Retirado a la vida privada en su finca “Angustias” ubicada en Pichucalco, Chiapas, el coronel Eusebio Castillo falleció el 7 de octubre de 1897. En su honor, escuelas, comunidades y avenidas tabasqueñas...2020-10-0504 minEl Sonido de las LetrasEl Sonido de las LetrasPalacio de Bellas Artes, a 86 años de su inauguración.Breve historia El Palacio de Bellas Artes ubicado en el centro histórico de la CDMX, ha sido escenario y testigo de impactantes acontecimientos tanto artísticos, como sociales y políticos; su construcción comenzó el 2 de agosto de 1904, al final del mandato de Porfirio Díaz y con motivo de la celebración del centenario del inicio de la Independencia de México, sin embargo, fue concluido e inaugurado años más tarde, debido al estallido de la Revolución Mexicana. El diseño del Palacio de Bellas Artes fue realizado por los arquitectos, Adamo Boari y Federico Mar...2020-09-2804 minExtremo CentroExtremo CentroExtremo Centro YT #18 De fronteras y mercaderes, con Jesús Manuel Pérez TrianaExtremo Centro YT #18 De fronteras y mercaderes, con Jesús Manuel Pérez Triana  Conversación con Jesús Manuel Pérez Triana, sobre bases militares, el indopacífico, Duguin, el partido nacional bolchevique, la hospitalidad de Putin y el ejército español.  Jesús Manuel Pérez Triana es analista de seguridad y defensa. https://twitter.com/jpereztriana   00:02:28 Herramienta apellidos INE 00:04:23 Bases militares americanas 00:05:58 Doctrina Obama - Entrevista Goldberg 00:08:30 Blog Guerras Posmodernas 00:09:002020-09-171h 29Páginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaJosé María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación¡Morir es nada, cuando por la patria se muere! José María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación Este patriota novohispano, nació en la antigua villa mexicana de Valladolid (hoy llamada Morelia en su honor) el 30 de septiembre de 1765. El llamado Siervo de la Nación, fue sacerdote y militar insurgente, organizó y fue el guía de la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana. Hijo de José Manuel Morelos y Robles, y Juana María Guadalupe Pérez-Pavón y Estrada. Estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo paterno. Mas ad...2020-09-1405 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaJosé María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación¡Morir es nada, cuando por la patria se muere! José María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación Este patriota novohispano, nació en la antigua villa mexicana de Valladolid (hoy llamada Morelia en su honor) el 30 de septiembre de 1765. El llamado Siervo de la Nación, fue sacerdote y militar insurgente, organizó y fue el guía de la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana. Hijo de José Manuel Morelos y Robles, y Juana María Guadalupe Pérez-Pavón y Estrada. Estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo paterno. Mas ad...2020-09-1405 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaJosé María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación¡Morir es nada, cuando por la patria se muere! José María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación Este patriota novohispano, nació en la antigua villa mexicana de Valladolid (hoy llamada Morelia en su honor) el 30 de septiembre de 1765. El llamado Siervo de la Nación, fue sacerdote y militar insurgente, organizó y fue el guía de la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana. Hijo de José Manuel Morelos y Robles, y Juana María Guadalupe Pérez-Pavón y Estrada. Estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo paterno. Mas ad...2020-09-1405 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaJosé María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación¡Morir es nada, cuando por la patria se muere! José María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación Este patriota novohispano, nació en la antigua villa mexicana de Valladolid (hoy llamada Morelia en su honor) el 30 de septiembre de 1765. El llamado Siervo de la Nación, fue sacerdote y militar insurgente, organizó y fue el guía de la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana. Hijo de José Manuel Morelos y Robles, y Juana María Guadalupe Pérez-Pavón y Estrada. Estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo paterno. Mas ad...2020-09-1405 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa Campana de DoloresEl Grito de Dolores es considerado el punto cronológico con que se inicia la guerra de Independencia de México. Este grito es el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, hace al pueblo con el fin de que estos desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810. El llamado se hace al tañer la famosa campana de Dolores, ubicada en el campanario oriental de la iglesia parroquial del entonces poblado de Dolores (hoy Mun...2020-09-0804 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLos caudillos de la independencia del surLa Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. En esta lucha muchos hombres y mujeres ofrendaron su vida para romper con el yugo y el fin de la esclavitud. Entre ellos destacan Los Caudillos del Sur, ellos escribie...2020-09-0704 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaBreve historia del Himno Nacional MexicanoEl 12 de agosto de 1854 se declaran triunfadores a Francisco González Bocanegra y a Jaime Nunó por la letra y música del Himno Nacional.Vamos al reencuentro de “Páginas de nuestra historia”, a través de este podcast escucharas una breve historia del Himno Nacional mexicano, pero antes, vamos a leer un poco. PRIMEROS HIMNOS A lo largo de su historia, nuestro país tuvo varios himnos nacionales. El primero del que se tiene registro, fue compuesto por José Torrescano en 1821, una vez consumada la Independencia, en honor a Agustín de Iturbide. Aquí te compartimos la primera estrofa para...2020-08-1111 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaBreve historia del Himno Nacional MexicanoEl 12 de agosto de 1854 se declaran triunfadores a Francisco González Bocanegra y a Jaime Nunó por la letra y música del Himno Nacional.Vamos al reencuentro de “Páginas de nuestra historia”, a través de este podcast escucharas una breve historia del Himno Nacional mexicano, pero antes, vamos a leer un poco. PRIMEROS HIMNOS A lo largo de su historia, nuestro país tuvo varios himnos nacionales. El primero del que se tiene registro, fue compuesto por José Torrescano en 1821, una vez consumada la Independencia, en honor a Agustín de Iturbide. Aquí te compartimos la primera estrofa para...2020-08-1111 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaBreve historia del Himno Nacional MexicanoEl 12 de agosto de 1854 se declaran triunfadores a Francisco González Bocanegra y a Jaime Nunó por la letra y música del Himno Nacional.Vamos al reencuentro de “Páginas de nuestra historia”, a través de este podcast escucharas una breve historia del Himno Nacional mexicano, pero antes, vamos a leer un poco. PRIMEROS HIMNOS A lo largo de su historia, nuestro país tuvo varios himnos nacionales. El primero del que se tiene registro, fue compuesto por José Torrescano en 1821, una vez consumada la Independencia, en honor a Agustín de Iturbide. Aquí te compartimos la primera estrofa para...2020-08-1111 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLa caída de Tenochtitlán 13 de agosto de 1521La frase 'Encuentro de dos culturas', propuesto por México y adoptado por la UNESCO es, quizás la descripción más equilibrada para comprender lo sucedido aquel 13 de agosto de 1521. Se plantea que ni los europeos fueron los líderes del mundo cristiano ni los nativos americanos unos salvajes, tal como se enseñaba hace unas pocas décadas en los libros de historia, ni tampoco existieron los nobles salvajes contra los perversos europeos, según se estila más recientemente. Simplemente, a partir de un hecho que no habría podido evitarse, dos culturas que hasta entonces se descono...2020-08-1006 min¡La Casa de Uterpe !¡La Casa de Uterpe !Miguel Bernal Jiménez, el nacionalista de la música sacraBIOGRAFÍA José Ignacio Miguel Julián Bernal Jiménez nació en Morelia, Michoacán, el 16 de febrero de 1910. Miguel Bernal Jiménez es considerado el gran exponente de la música religiosa del siglo XX en México, su país, sin dejar de lado su importante aportación al movimiento musical del nacionalismo mexicano. Además de compositor, también se destacó como organista, pedagogo y musicólogo. Bernal Jiménez comenzó su carrera musical a los siete años de edad como niño de coro en el Orfeón Pío X, estudiando en el Colegio de Infantes de la Cat...2020-07-2614 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!El cacao ¡Alimento de los dioses!ORIGEN Estudios históricos respaldan que el árbol de cacao es originario de la Amazonía, y que más tarde se extendió a América Central, en especial a México. Las culturas nativas de esta región, por ejemplo, los Olmecas y los Mayas, ya lo conocían y utilizaban, lo consideraban como "el alimento de los dioses". En particular, los granos de cacao eran utilizados como moneda por los Aztecas quienes también lo disfrutaban como bebida. Cristóbal Colón descubrió el cacao en América, pero el cacao en grano no fue bien acogido en aquel momento...2020-07-0707 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Ciprián Cabrera Jasso y su trilogía de sombras“Soñar y creer que muero, morir y creer que sueño” Ciprián Cabrera Jasso, estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, de la que fue después catedrático de Educación Especial y Rehabilitación de Niños. Durante años se dedicó a la enseñanza de español, lógica, historia del arte, educación artística, literatura mexicana del siglo XX y literatura grecorromana. Cabrera Jasso nació el 2 de julio de 1950 en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco. Su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua fue en reconocimiento a su...2020-07-0213 min¡La Casa de Uterpe !¡La Casa de Uterpe !“Sinfonía India” de Carlos Chávez, el nacionalista de la música sinfónicaDe un modo más o menos simple, puede decirse que la “Sinfonía india” de Carlos Chávez, toma su peculiar carácter sonoro de la combinación de tres elementos fundamentales, plenamente interdependientes entre sí: las melodías indígenas originales, la complejidad rítmica, y el empleo de ciertos instrumentos prehispánicos de percusión. El compositor afirmó que esa era la primera música que había oído, y que era la que más había nutrido su gusto y su sentido musical. En particular, la Sinfonía india tiene como materia prima tres melodías surgidas de o...2020-06-1112 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Alicia Delaval, la novia del sonetoEl poeta de América, Carlos Pellicer la definió como "la mejor poeta nacida en tierras tabasqueñas". Alicia Delaval (María del Pilar del Espíritu Santo Torruco) nació en Villahermosa, Tabasco, el 5 de septiembre de 1923. Realizó sus primeros estudios en Villahermosa, y en la capital del país ingresó al Colegio Williams, considerado en ese entonces el mejor colegio privado de México. "En el Colegio Williams aprendimos a adiestrar nuestras mentes y cuerpos" Octavio Paz, Premio Nobel de la Literatura. TRABAJO DOCENTE Y CARGOS PÚBLICOS Desde 1948 ejerció la docencia, primero catedrática de educación musical y economía dom...2020-06-1110 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Dolores Correa Zapata, el feminismo hecho mujerA finales del año de 1886 Dolores Correa Zapata publicó la composición por la que quizá sea más reconocida a la fecha "La mujer científica". Este poema fue bien recibido por la prensa, recordando que su objeto principal era demostrar que la ciencia es un atributo que no debe negarse a la mujer del siglo XIX. El poema en dos cantos tiene varias referencias que aluden al estándar de igualdad en el que se deberían encontrar los hombres y las mujeres para el acceso a una educación científica como una forma autónoma de pensamie...2020-05-2206 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Rosario María Gutiérrez EskildsenSU INFANCIA Hay vidas que llegan al mundo a dejar una enseñanza. Pocas veces las tenemos entre nosotros y cuando están, se siente su presencia magnética y humana. Un 16 de abril de 1899, nació un ser muy apreciado por los tabasqueños, Rosario María Gutiérrez Eskildsen, quien se decía “Grijalva” por haber nacido en la calle Grijalva, hoy Madero, en Villahermosa, Tabasco. Sus padres fueron don Antonio Gutiérrez Carriles de origen español y doña Juana Eskildsen Cáceres de Gutiérrez. Ellos se esmeraron en darle no sólo el sustento material, sino también el in...2020-05-0821 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Carlos Rovirosa Pérez, pionero de la aviación mexicanaEn 1935, Tabasco contaba con tres aeropuertos: El Roberto Fierro, el José Suárez (ubicado en el actual Fracc. España) y El Playón (que estaba ubicado en las actuales calles de Pino Suárez, Zaragoza y el Malecón en la ciudad de Villahermosa. El actual aeropuerto internacional de Tabasco fue inaugurado el 2 de mayo de 1979 y lleva el nombre del ilustre tabasqueño capitán piloto aviador Carlos Rovirosa Pérez, pionero de la aviación mexicana. Conozcamos más de este celebre tabasqueño. SU ORIGEN Carlos Manuel Benito Rovirosa Pérez nació en San Juan Bautista (hoy Villahermo...2020-05-0505 minEl Sonido de las LetrasEl Sonido de las LetrasRicardo Garibay, una prosa de cadencias bravas“Cualquier idea, grande, chica, elemental o muy elaborada es veneno para la literatura. La literatura se hace con emociones, con intuiciones, con dolores, con felicidades o alegrías es muy difícil lograrla. La literatura es el pantano, es el vicio”. Así pensaba y así vivió Ricardo Garibay, hijo predilecto de Tulancingo, Hidalgo, su ciudad natal, a la que regresó muchos años después, nada más porque le iban a poner su nombre a un callejón lodoso, a espaldas de un cine. Desde luego, rechazó el gesto y le indicó al gobernador que por lo menos se merecía una call...2020-04-2918 minEl Sonido de las LetrasEl Sonido de las LetrasJosé Revueltas, una vida agitada como su apellido.José Revueltas, un crítico de su tiempo que, en un mundo de terribles desigualdades, nunca optó por el silencio. Fue un escritor, guionista, activista y crítico político que rechazó las injusticias que sufrían los más vulnerables. Infancia de José Revueltas José Maximiliano Revueltas Sánchez, mejor conocido como José Revueltas, nació el 20 de noviembre de 1914 en Durango. Sus padres fueron don José Revueltas Gutiérrez y doña Romana Sánchez, de oficio comerciantes. Sin embargo, doña Romana y don José no querían que sus hijos fuesen comerciantes sino artistas. Por lo mismo, ambos padres se empe...2020-04-1420 minPresopensadorPresopensador𝗣𝗿𝗲𝘀𝗼𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗱𝗼𝗿® | Casi soneto | PoemaEncuentra el texto en mi blog: https://presopensador.blogspot.com/ Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/elPresopensa...  Todos Pensamientos, relatos y poemas de un Presopensador en Blanco son propiedad intelectual de Víctor Manuel Pérez Blanco.   Agencia: White Creative  #poesía #narración #poema #reflexión #soneto2020-04-1300 minPresopensadorPresopensador𝗣𝗿𝗲𝘀𝗼𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗱𝗼𝗿® | A Fran Moya | Prólogo flamenco a «Sonamundo»Encuentra el texto en mi blog: https://presopensador.blogspot.com/ Sígueme en Facebook: https://www.facebook.com/elPresopensa...  A mi querido Fran Moya, unas sinceras palabras hacia su persona y a su nueva obra musical «Sonamundo» espero que este disco y tu guitarra me acompañen por mucho tiempo, además de tu amistad.   Todos Pensamientos, relatos y poemas de un Presopensador en Blanco son propiedad intelectual de Víctor Manuel Pérez Blanco.   Agencia: White Creative  #poesía #narración #FranMoya #sonamundo #prólogo #Pres...2020-04-1201 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Tomás Garrido Canabal, el hombre del sureste.El 8 de abril de 1943, en Los Ángeles, California, murió uno de los personajes más polémicos de la Revolución mexicana: Tomás Garrido Canabal, quien formó parte de las filas constitucionalistas y, al paso de unos años, llegó a ser gobernador de Tabasco, su estado natal. Tomás Garrido Canabal nació en Catazajá, Chiapas el 20 de septiembre de 1890; fungió como político, militar y revolucionario. Fue gobernador de Tabasco en tres ocasiones en periodos interrumpidos entre 1919 y 1934. También, ocupó el cargo de gobernador interino de Yucatán durante un mes y trece días. Dentro del gabinete presidenc...2020-04-0725 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Félix Fulgencio Palavicini, precursor del periodismo en MéxicoFélix Fulgencio Palavicini Loría. Fundador del periódico El Universal, Ingeniero, periodista, escritor y político tabasqueño. Participó en la Revolución mexicana editando varias publicaciones a favor del antirreeleccionismo en el país. De ideas progresistas, se afilió al maderismo y fue diputado por su natal Tabasco. También fue diputado en el Congreso Constituyente en Querétaro donde se promulgó la Constitución de 1917 (la idea del Congreso Constituyente la inició él en Veracruz por orden de Venustiano Carranza). Fue fundador de diversos periódicos y ocupó varios cargos públicos en la ciudad de México. Nacimie...2020-03-3004 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Gregorio Méndez, Benemérito de Tabasco.Primeros años Gregorio Méndez Magaña nació en la Villa de Jalpa (hoy Jalpa de Méndez), en el estado de Tabasco, México, el 27 de marzo de 1836. Desde pequeño aprendió de sus padres las labores del campo y del comercio, quedando huérfano a los 16 años de edad. Logró juntar un pequeño capital, lo que le permitió en 1859 fundar una escuela nocturna y al año siguiente una escuela de música. Lucha contra la intervención francesa Durante la intervención francesa, el general intervencionista Eduardo González Arévalo, quien comandaba a los franceses, derr...2020-03-2704 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Reseña Histórica del Instituto Juárez.El origen del Instituto Juárez se remonta a 1860 cuando el entonces gobernador del estado, Victorio Victorino Dueñas Outrani, solicitó al presidente de la república Lic. Benito Juárez García, cincuenta mil pesos para la fundación en Tabasco de un instituto de enseñanza secundaria, media y superior. La respuesta favorable se recibió el 29 de abril de 1861. Sin embargo, fue hasta el primero de enero de 1879 cuando el Instituto abrió sus puertas bajo la administración del gobernador Dr. Simón Sarlat Nova. Al político y escritor liberal Manuel Sánchez Mármol le correspondió la organización...2020-03-2003 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!José María Bastar Sasso, poeta de sonora voz tabasqueñaDon José María Bastar Sasso nació en la ciudad de San Juan Bautista, -hoy Villahermosa Tabasco-, el 1 de enero de 1896. De formación autodidacta llegó a dominar magistralmente el idioma español, participando en brillantes polémicas con los intelectuales de la época. Como un homenaje a este ilustre tabasqueño, quien mejor para describirlo que su hijo don Ferdusi Bastar Mérito: “Hablar de mi padre, es hablar de mi maestro, de mi guía, del eje protector de la familia, siempre pendiente de su madre, de sus hermanas; bondad, ternura y cariño para su esposa y sus hijos, man...2020-03-0704 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!Manuel Sánchez Mármol, miembro de la Academia Mexicana de la LenguaBiografía Manuel Sánchez Mármol, escritor, periodista, abogado y político mexicano, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Orientó la lucha contra la invasión extranjera en favor de la causa liberal, levantando el ánimo del pueblo con sus periódicos: El Disidente y El Águila Azteca. Fue secretario general del gobierno del coronel Gregorio Méndez Magaña; Diputado local en los estados de Veracruz y Tabasco; Senador y Magistrado del Tribunal Superior de Justicia en Tabasco. Fue Secretario de Justicia del presidente José María Iglesias. Tras el triunfo de la Revolución de Tuxtepec se re...2020-03-0606 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezLas Apariencias Engañan Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-21-2020 (Nuevo 2020) (Master)Las Apariencias Engañan Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-21-2020 (Nuevo 2020) (Master)2020-02-2421 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel Perez¿ Como no teneis Fe Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-21-2020 #3 (Nuevo 2020) (Master)¿ Como no teneis Fe Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-21-2020 #3 (Nuevo 2020) (Master)2020-02-2421 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel Perez¿No sabeis que aun juzgaremos a los angeles Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-21-2020 #4 (Nuevo 2020) (Master)¿No sabeis que aun juzgaremos a los angeles Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-21-2020 #4 (Nuevo 2020) (Master)2020-02-2421 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezFrutos Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-23-2020 #9 (Nuevo 2020) (Master)Frutos Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-23-2020 #9 (Nuevo 2020) (Master)2020-02-2421 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezEnseñanza Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-23-2020 #11 (Nuevo 2020) (Master)Enseñanza Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-23-2020 #11 (Nuevo 2020) (Master)2020-02-2424 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezDonde esta tu Tesoro alli esta tu Corazon Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-21-2020 #2 (Nuevo 2020) (Master)Donde esta tu Tesoro alli esta tu Corazon Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez 2-21-2020 #2 (Nuevo 2020) (Master)2020-02-2428 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezDones Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez #10 2-23-2020 (Nuevo 2020) (Master)Dones Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez #10 2-23-2020 (Nuevo 2020) (Master)2020-02-2419 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezCuesta seguir ha Cristo Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez #8 2-23-2020 (Nuevo 2020) (Master)Cuesta seguir ha Cristo Un Mensaje a la Conciencia por el Pastor Jose Manuel Perez #8 2-23-2020 (Nuevo 2020) (Master)2020-02-2423 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezVidas Marcadas (el espiritu de piton) Por el Pastor Jose Manuel Perez 8-25-2018 Parte 1 (Nuevo 2019) (Master) (Nuevo 2019) #1Vidas Marcadas (el espiritu de piton) Por el Pastor Jose Manuel Perez 8-25-2018 Parte 12020-02-161h 02Radio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezVidas Marcadas (Historia de Naaman) Por el Pastor Jose Manuel Perez 8-22-2018 Parte 5 (Nuevo 2019) (Master)Vidas Marcadas (Historia de Naaman) Por el Pastor Jose Manuel Perez 8-22-2018 Parte 5 (Nuevo 2019)2020-02-161h 17Radio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezVidas Marcadas (Se Levanta un Interprete de Sueños) Por el Pastor Jose Manuel Perez 8-29-2018 Parte 1 (Nuevo 2019) (Master)Vidas Marcadas (Se Levanta un Interprete de Sueños) Por el Pastor Jose Manuel Perez 8-29-2018 Parte 12020-02-161h 21Radio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezVision Profetica acerca de Los Musulmanes Por el Pastor Jose Manuel Perez 6-10-2010 (Nuevo 2020) (Master)Vision Profetica acerca de Los Musulmanes Por el Pastor Jose Manuel Perez 6-10-20102020-02-161h 06Radio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezVision Profetica en los Postreros Dias por el Pastor Jose Manuel Perez Abril 22 2012 Parte 1 (Master) (Nuevo)Vision Profetica en los Postreros Dias por el Pastor Jose Manuel Perez Abril 22 2012 Parte 12020-02-1620 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezVoy hablar de Dios no de Hombres Por el Pastor Jose Manuel Perez 11-22-2019 Parte 2 (Nuevo 2019)Voy hablar de Dios no de Hombres Por el Pastor Jose Manuel Perez 11-22-2019 Parte 22020-02-161h 28El Sonido de las LetrasEl Sonido de las LetrasIgnacio Manuel Altamirano, padre de la literatura nacional.Si para ti fui sombra cuando cubrí tu cuerpo, sí cuando te besaba mis ojos eran ciegos, sigamos siendo noche, como la noche inmensos, con nuestro amor oscuro, sin límites, eterno, por qué a la luz del día nuestro amor es pequeño. Ignacio Manuel Altamirano Basilio nació en Tixtla de Guerrero, el 13 de noviembre de 1834. Fue un abogado, escritor, periodista, maestro y político mexicano. Estudiante de derecho en el Colegio de San Juan de Letrán, costeó sus estudios dando clases de francés en una escuela particular. Altamirano alinea con los revolucionarios de Ayutla, combate a los conse...2020-02-0404 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezAdvertencias del Cielo Predica Pastor Jose Manuel Perez 4-22-2018 (Master) Parte 1 (Nuevo 2019) (Master) (Nuevo 2019)Advertencias del Cielo Predica Pastor Jose Manuel Perez 4-22-2018 (Master) Parte 12019-12-111h 26Radio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel Perez#live Pastor y Profeta Jose Manuel Perez#live Pastor y Profeta Jose Manuel Perez2019-12-071h 36Radio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezEntrevista Pepe Corniel en Aqui entre Nos Por el Pastor Jose Manuel PerezEntrevista Pepe Corniel en Aqui entre Nos Por el Pastor Jose Manuel Perez2019-12-041h 17Radio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezEntrevista Pepe Corniel en Aqui entre Nos Por el Pastor Jose Manuel PerezEntrevista Pepe Corniel en Aqui entre Nos Por el Pastor Jose Manuel Perez2019-12-041h 17Pastor y Profeta Jose Manuel Perez  https://www.facebook.com/PerezpastorjoseradioelreytellaPastor y Profeta Jose Manuel Perez https://www.facebook.com/PerezpastorjoseradioelreytellaEntrevista Tamara Caban Aqui entre nos Por el Pastor Jose Manuel PerezEntrevista Tamara Caban Aqui entre nos Por el Pastor Jose Manuel Perez2019-12-0457 minRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezRadio El Rey te Llama en Vivo con su Pastor Jose Manuel PerezEntrevista Tamara Caban Aqui entre nos Por el Pastor Jose Manuel PerezEntrevista Tamara Caban Aqui entre nos Por el Pastor Jose Manuel Perez2019-12-0457 minBIOGRAFÍA  MUSICALBIOGRAFÍA MUSICALPedro Infante. El Ídolo Inmortal.Corría el año de 1917. Mazatlán, Sinaloa. 18 de noviembre. Nacía la leyenda, el mito, la historia del ídolo inmortal. ¡Pedro Infante! A edad muy temprana se trasladó con su familia a Guamúchil, donde adquirió algunas nociones de música y fue en sus primeros años aprendiz de carpintero. Fue también, miembro de un conjunto musical que actuaba en la localidad de Guasave. Cantante y actor En Culiacán fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Su esposa María Luisa León, consideró que podía tener futuro y lo impulsó para...2019-11-1712 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra HistoriaLos Gallos de su Alteza.El 30 de marzo de 1833 Antonio López de Santa Anna, mediante elecciones, fue declarado presidente de la República y como vicepresidente Valentín Gómez Farías. Santa Anna se declara enfermo y no toma posesión del cargo. Queda así inaugurado el sistema de las ausencias de Santa Anna y ese dejar hacer y deshacer de su política presidencial. Verdadero nombre: Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón. Algunos sobrenombres, títulos y apodos: Alteza Serenísima, Benemérito de la Patria, Benemérito de Tampico, Benemérito de Veracruz...2019-09-3005 minPáginas de Nuestra  HistoriaPáginas de Nuestra Historia1 de mayo, dia del trabajo"El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera. Cada 1º de mayo el mundo recuerda a esos mártires, y con el paso del tiempo las convenciones internacionales, las constituciones y las leyes les han dado la razón. Sin embargo, las empresas más exitosas siguen sin enterarse. Prohíben los sindicatos obreros y miden las j...2019-05-0106 minPastor Jose Manuel PerezPastor Jose Manuel PerezSegmento Milagroso de la Oracion con el Pastor Jose Manuel PerezSegmento Milagroso de la Oracion con el Pastor Jose Manuel Perez #92018-02-0149 minPastor Jose Manuel PerezPastor Jose Manuel PerezSegmento Milagroso de la Oracion con el Pastor Jose ManuelSegmento Milagroso de la Oracion con el Pastor Jose Manuel Perez #102018-01-3156 minPastor Jose Manuel PerezPastor Jose Manuel PerezVision Profetica Por el Pastor Jose Manuel PerezVision Profetica acerca de Los Musulmanes Por el Pastor Jose Manuel Perez 6-10-2010 (Master)2018-01-311h 14Podcast de Con dos que se quieran 2Podcast de Con dos que se quieran 2Manuel Perez en C2QSQ2Amaury Pérez entrevista al director de cine cubano, Manuel Pérez. Fundador del ICAIC, y del Comité de Cineastas de América Latina. Premio Nacional de Cine, en una emisión más del programa "Con 2 que se quieran 2". Visita la página web de Amaury Pérez: http://www.amauryperez.com.mx Síguenos en nuestras redes sociales: http://twitter.com/amauryperezweb http://www.facebook.com/amauryperezweb http://con2quesequieran.tumblr.com/ Escucha los podcast de Amaury Pérez: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-pagina-amaury-perez_sq_f189003_1.html Escucha y disfruta la música de Amaury Pérez: https://latrovadeama...2016-11-1839 minA Que te Cuento un CuentoA Que te Cuento un CuentoLas Medias de los FlamencosHoracio Quiroga abrazó la narración breve con pasión y energía. Fuertemente influido por el estilo de Edgar Allan Poe, Quiroga trabajó en multitud de cuentos, muchos de ellos de terror rural, pero otros en forma de deliciosas historias para niños pobladas de animales que hablan y piensan sin perder las características naturales de su especie. Si hoy Horacio Quiroga viviera sería un gran defensor de los animales. En el cuento que les presento, titulado “Las Medias De Los Flamencos”, encontraremos subtemas de tono moral: la presunción, el engaño, la envidia, la violencia...característica...2012-02-0710 min