podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Manuel Sollo
Shows
La Biblioteca de Sollo
JUAN MARQUÉS, CREO QUE EL SOL NOS SIGUE
1.096.- Juan Marqués recoge la migas de los días en Creo queel sol nos sigue, un diario original, alejado de lo solemne y ególatra, para festejar la literatura y la vida La Biblioteca de Sollo. Episodio 100(Entrevista de Manuel Sollo). “Cuenta sin trampas lo que veas(…) Sé totalmente tú, es decir, no seas nadie (…) Y huir siempre de toda sofisticación, de toda afectación, de toda solemnidad”. Sobre estas premisas escribe el poeta y crítico Juan Marqués este cuaderno de notas de sólo 74 páginas. Lo titula Creo que el sol nos sigu...
2025-07-31
1h 13
La Biblioteca de Sollo
ENRIQUE BUERES, LO PROPIO Y LO AJENO
1.095.- Enrique Bueres rescata en Lo propio y lo ajeno sus crónicas del mundo cultural de comienzos del siglo XXI, la mirada de un espectador crítico, humorístico y perspicazLa Biblioteca de Sollo. Episodio 99(Entrevista de Manuel Sollo). La cultura tiene sus ritos. Aveces, con aspiración de trascender; otras, como feria de vanidades y relaciones públicas. El relato de estas cuitas abarca actividades diversas: presentaciones de libros, trajines en librerías y editoriales, apertura de exposiciones,ferias de arte o viajes con paradas en museos y garitos de moda. Por estos...
2025-07-28
1h 09
La Biblioteca de Sollo
ALAITZ LECEAGA, LA ÚLTIMA PRINCESA
1.094.- Alaitz Leceaga explora en La última princesa la monstruosidad del crimen desde la mente de una investigadora con Asperger en el Lemóniz de los noventaLa Biblioteca de Sollo. Episodio 98(Entrevista de Manuel Sollo). “Entonces… su padre es unfamoso terrorista, su hermano es cura y usted es policía, ¿me está tomando el pelo?”. Así saluda un sargento de la Guardia civil a la criminalista Nora Cortázar. Ella es la singular protagonista de la nueva novela de Alaitz Leceaga, La última princesa (Planeta): Miembro de la Interpol, jefa en la sede de Lyon del Depar...
2025-07-21
33 min
La Biblioteca de Sollo
MANUEL CHAVES NOGALES. DIARIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1.093.- Yolanda Morató rescata 600 crónicas y artículos inéditos de Chaves Nogales escritos durante su exilio en París y Londres en Diarios de la Segunda Guerra MundialLa Biblioteca de Sollo. Episodio 97(Entrevista de Manuel Sollo). Después de décadas de olvido,Manuel Chaves Nogales ha alcanzado el olimpo de los grandes periodistas españoles del siglo XX, y ello pese a su muerte temprana. Ocurrió el 8 de mayo de 1944, tenía 46 años y vivía su segundo exilio en Londres. Huido de la Españarepublicana, se refugió en París, de donde vol...
2025-07-14
54 min
La Biblioteca de Sollo
JUAN BONILLA, LOS DÍAS HETERÓNOMOS
1.092.- Juan Bonilla celebra una vida no exenta de conflictosen el poemario Los días heterónomos y reivindica la felicidad de las humanidades en Simios apóstoles La Biblioteca de Sollo. Episodio 96(Entrevista de Manuel Sollo). Nos adentramos en dos libros de géneros muy dispares, pero solo en apariencia. Porque su autor, Juan Bonilla, considera que la poesía es esencia que ha de impregnar toda la literatura y toda la vida: “La poesía es fiebre y se contagia”. Pero es ineludible catalogar: Los días heterónomos es su séptimo poemario, fue ...
2025-07-07
49 min
La Biblioteca de Sollo
THOMAS SCHLESSER, LOS OJOS DE MONA
1.091.- Los ojos de Mona. Thomas Schlesser ofrece leccionesde vida a través de 52 obras maestras del arte bajo la mirada de una niña amenazada de ceguera y su abueloLa Biblioteca de Sollo. Episodio 95(Entrevista de Manuel Sollo). "El arte no cura, pero sí tiene capacidad de consolarnos". Sobre esta máxima, el historiador francés Thomas Schlesser construye en Los ojos de Mona (Lumen) el relato de una niña de diez años que descubre que está a punto de quedarse ciega. Durante las 52 semanas de visión que le quedan, su abuelo...
2025-06-30
39 min
La Biblioteca de Sollo
CRISTINA SÁNCHEZ-ANDRADE, HABITADA
1.090.- Cristina Sánchez-Andrade narra en Habitada la posesión de una mujer joven dominada por la familia, el clero y el cacique en la Galicia rural de principios del siglo XXLa Biblioteca de Sollo. Episodio 94(Entrevista de Manuel Sollo). Manuela, la protagonista deesta historia, hubiera querido ser hombre para ser libre y poder hacer lo que le diera la gana. Pero es una joven de una aldea de la Galicia profunda en los inicios del siglo XX. Sufrirá crueldades, malos tratos, vejaciones y violencia sexual a manos de su padre, el cura o el...
2025-06-26
31 min
La Biblioteca de Sollo
ELVIRA ROCA, INGRATA PATRIA
1.089.- Elvira Roca recupera en Ingrata patria la vida de Cornelia, la mujer que desafió al Senado y las élites romanas en defensa de una república justa y de servicio públicoLa Biblioteca de Sollo. Episodio 93(Entrevista de Manuel Sollo).- La vertiginosa expansión de laRepública romana causó en el siglo II a. C. una grave crisis social y política, marcada por las tensiones sociales, los enfrentamientos entre patricios y plebeyos, y una clase política que pugnaba entre la corrupción, el miedo y laviolencia. En este contexto emergió una de las...
2025-06-23
36 min
La Biblioteca de Sollo
LOLA LÓPEZ MONDÉJAR, SIN RELATO
1.088.- Lola López Mondéjar indaga en la transformación quesufre el ser humano a causa del capitalismo digital en Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividadLa Biblioteca de Sollo. Episodio 92(Entrevista de Manuel Sollo). "¿Somos hoy menos humanos?" Es la pregunta que surge de esta obra. Su análisis parte de la idea de que el individuo actual no sabe contarse a sí mismo, construir una narrativa que dote de sentido a lo vivido. Un déficit que afecta no solo al lenguaje sino que alcanza alpensamiento y la im...
2025-06-19
44 min
La Biblioteca de Sollo
BRAULIO ORTIZ, HOMBRES QUE DICEN ALELUYA
1.087.-Braulio Ortiz Poole escribe versos liberadores a ladanza en Hombres que dicen Aleluya, que es también un canto a los excluidos y disidentes, a la belleza salvíficaLa Biblioteca de Sollo. Episodio 91(Entrevista de Manuel Sollo). “En eso consiste el baile /exactamente: / en salvarnos los unos a los otros, / también al auditorio”. Esta coreografía de versos alientan los poemas de este libro: una carta de amor a la danza y los bailarines; una reivindicación de la cultura como espacio de salvación y refugio para los heridos, los excluidos, los disidentes...
2025-06-16
34 min
La Biblioteca de Sollo
CORINA OPROAE, LA CASA LIMÓN
1.086.- Corina Oproae rescata su memoria infantil para narraren La casa limón varias catástrofes familiares mientras se derrumbaba el comunismo en Rumanía, su país natalLa Biblioteca de Sollo. Episodio 90(Entrevista de Manuel Sollo). “Respiramos nuestro propiomiedo”, dice la narradora, una niña que vive los últimos años de la dictadura comunista en la Rumanía de los años 80. Se refugia bajo la mesa del comedor familiar, donde construye un castillo de libros. Pero esta protección no la salvará de las sucesivas desgracias familiares. Ni siquiera durante sus veraniegas esta...
2025-06-12
44 min
La Biblioteca de Sollo
FERNANDO BENZO, EL DRAGÓN NEGRO
1.085.- Fernando Benzo crea en El dragón negro una trama policiaca en torno al crimen internacional, centrada en la inmigración china y las minas de cobalto del CongoLa Biblioteca de Sollo. Episodio 89(Entrevista de Manuel Sollo). Dos hombres asiáticos asesinan a cinco rumanos en una nave de un polígono industrial de Madrid. Todo apunta a un habitual ajuste de cuentas entre bandas de narcotraficantes, sin más trascendencia. Los mandos policiales asignan el caso al inspector Roi Conde, de la brigada de Estupefacientes, y a la inspectora Estela Domínguez, de la...
2025-06-09
31 min
La Biblioteca de Sollo
MENCHU GUTIÉRREZ, VIDA Y MUERTE DE UN JARDÍN DE PAPEL
1.084.- Menchu Gutiérrez congrega en Vida y muerte de unjardín de papel los enigmas de la dolorosa pérdida y el consuelo del arte y la creación a través de las floresLa Biblioteca de Sollo. Episodio 88(Entrevista de Manuel Sollo). «Crear un jardín se parece a ladecisión de escribir», leemos en este libro singular. Estas páginas de tono poético y rara profundidad son el diálogo entre dos obras tan radicalmente distintas como complementarias. Menchu Gutiérrez escribía un volumen dedicado a su madre sobre la creación y...
2025-06-05
53 min
La Biblioteca de Sollo
ROSARIO RARO, LA NOVIA DE LA PAZ
1.083.- Rosario Raro rescata en La novia de la paz, PremioAzorín de Novela 2025, la figura de Emily Hobhouse, pacifista y precursora en defensa de los derechos humanosLa Biblioteca de Sollo. Episodio 87(Entrevista de Manuel Sollo). Quedan muchas mujeres,demasiadas, ocultas en los pliegues de la historia. Su descubrimiento y reparación es una ardua tarea para cuantos se interesan en su rescate. Uno de los últimos casos nos guía hasta Emily Hobhouse, una de las precursoras del activismo por los derechos humanos, que luchó contra los campos deconcentración británicos en Sudáfri...
2025-06-02
36 min
La Biblioteca de Sollo
NAZARIO, CRÓNICAS DEL GRAN TIRANO
1.082.- Nazario narra en Crónicas del gran tirano su solidariarelación con un grupo de indigentes alcohólicos en la plaza Real de Barcelona, cuando le golpeó la soledadLa Biblioteca de Sollo. Episodio 86(Entrevista de Manuel Sollo). Una mirada cómplice y afectivasobre la indigencia y el alcoholismo. Una amistad como antídoto de la tristeza y la necesidad. Una filantropía poblada de gestos solidarios. Durante años, Nazario Luque, pionero del cómic underground, escrutó y fotografió desde una ventana de su casa los variopintos sucesos y personajes que acontecían en la plaza R...
2025-05-29
40 min
La Biblioteca de Sollo
MANUEL RIVAS, DETRÁS DEL CIELO
1.081.- Detrás del cielo. Manuel Rivas narra en clave denovela negra una cacería entre hombres corruptos y violentos enfrentados a una naturaleza que resiste a su destrucción La Biblioteca de Sollo. Episodio 85(Entrevista de Manuel Sollo). Una jornada de montería derivaen la caza del hombre por el hombre. Seis cazadores buscan a El Solitario, un jabalí albino que siembra el terror en la comarca. También habrán de enfrentarse a una naturaleza salvaje que se defiende, acechada por la destrucción. Lo cuenta en primera persona Dombodán, el más joven de...
2025-05-26
50 min
La Biblioteca de Sollo
MANUEL VILAS, DOS TARDES CON KAFKA
1.080.- Manuel Vilas reivindica en Dos tardes con Kafka su pasional relación con la vida y obra del autor checo, del que destaca su vigencia y su universalidadLa Biblioteca de Sollo. Episodio 84(Entrevista de Manuel Sollo). Un enamorado de Kafka, el mejor escritor del mundo. Esta es la devoción que Manuel Vilas le profesa al creador checo, del que dice que lo llevó a la literatura y le salvó la vida. Es una relación entusiasta y ardorosa desde su primera juventud, cuando leyó las obrascompletas que su padre había comprado por mot...
2025-05-22
32 min
La Biblioteca de Sollo
MARÍA REIG, SONÓ UN VIOLÍN EN PARÍS
1.079.- María Reig recorre una Europa en transformación en Sonó un violín en París, el viaje de un grupo de intelectuales entre la tradición y la modernidad en la belle époqueLa Biblioteca de Sollo. Episodio 83(Entrevista de Manuel Sollo). El viaje como conocimientohistórico y también como descubrimiento personal. No solo la azarosa aventura exterior sino el asombro emocional y psicológico. El abismo de un mundo en transformación, a las puertas de la modernidad. A estas peripecias se enfrentanlos nueve intelectuales reclutados en París por el escritor ...
2025-05-20
34 min
La Biblioteca de Sollo
MARÍA ORUÑA, EL ALBATROS NEGRO
1.078.- María Oruña se adentra en el turbio mundo de loscazatesoros acuáticos en El albatros negro, una trama entre lo histórico y lo policial con Vigo de protagonistaLa Biblioteca de Sollo. Episodio 82(Entrevista de Manuel Sollo). No es un secreto que el mar oculta codiciados y enigmáticos barcos hundidos, que guardan desconocidas riquezas. También es cierto que los cazatesoros expolian esa herencia colectiva con afanes depredadores. En ese mundo turbio nos sumerge María Oruña en su nueva novela El albatros negro (Plaza&Janés),que da nombre a...
2025-05-12
30 min
La Biblioteca de Sollo
ANDRÉS NEUMAN, HASTA QUE EMPIEZA A BRILLAR
1.077.- Andrés Neuman recrea la azarosa y ejemplar vida de María Moliner más allá del colosal diccionario al que da nombre, en el 125 aniversario de su nacimiento La Biblioteca de Sollo. Episodio 81(Entrevista de Manuel Sollo). “María Moliner hizo una proezacon muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, útil y divertido de la lengua castellana”. Son palabras de un premio Nobel, Gabriel García Márquez. Moliner lo hizo cuando ya había cumplido cincuenta años, después de parir a cinco hijos y s...
2025-05-05
42 min
La Biblioteca de Sollo
MARINA PEREZAGUA, LUNA PARK
1.076.- Marina Perezagua indaga en relatos de Luna Park en las fracturas de la maternidad y los traumas norteamericanos, tras ser madre y abandonar Nueva York La Biblioteca de Sollo. Episodio 80(Entrevista de Manuel Sollo). Una mujer enfrenta la ruptura con su madre al tiempo que nace su hija. Esa quiebra las arroja a un mundo sin protección, de soledades y supervivencias. Esa mujer sufre otra fractura, la de abandonar Nueva York, la ciudad en la que ha vivido las últimas décadas. Esa complicada marcha con una niña de pocos años, las v...
2025-04-28
44 min
La Biblioteca de Sollo
INMA AGUILERA, LA PINTORA DE LA LUZ
1.075.- Inma Aguilera narra en La pintora de la luz una trama artística y pasional entre los entresijos sociales y políticos de la construcción de la Plaza de España de Sevilla La Biblioteca de Sollo. Episodio 79(Entrevista de Manuel Sollo). De la loza sevillana a los azulejos trianeros. De las intrigas a las pasiones en los albores del siglo XX. Por estas propuestas artísticas y sentimentales transita Inma Aguilera en La pintora de la luz (Ediciones B), una novela que tiene de trasfondo la Exposición Hispanoamericana de 1929 y en concre...
2025-04-21
41 min
La Biblioteca de Sollo
JAVIER SIERRA, EL PLAN MAESTRO
1.074.- Javier Sierra desvela en El plan maestro las claves de la “segunda visión” que permite descubrir aspectos misteriosos ocultos de grandes obras de la pintura La Biblioteca de Sollo. Episodio 78(Entrevista de Manuel Sollo). ¿Y si el arte fuese, además de una expresión de belleza, un legado de conocimientos ocultos que han guiado a la humanidad desde tiemposinmemoriales? ¿Y si existiesen guardianes que protegen los lienzos y sus secretos? En torno a estas preguntas misteriosas construye Javier Sierra su nueva novela. El plan maestro es una indagación sobre la verdadera función de...
2025-04-14
33 min
La Biblioteca de Sollo
JUAN CRUZ, SECRETO Y PASIÓN DE LA LITERATURA
1.073.- Secreto y pasión de la literatura. Juan Cruz rememora, entrevista y traza los perfiles de escritores principales vinculados a la editorial Tusquets en el último medio sigloLa Biblioteca de Sollo. Episodio 77(Entrevista de Manuel Sollo). Por estas páginas, herederas deaquel Egos revueltos de 2009, pasan un buen número de escritores imprescindibles de la narrativa hispanoamericana del último medio siglo. Los explora una mirada curtida en la literatura, el periodismo y la edición, que todo eso resume la existencia de Juan Cruz. Pero este libro, Secreto y pasión de la literat...
2025-04-10
32 min
La Biblioteca de Sollo
INÉS MARTÍN RODRIGO, OTRA VERSIÓN DE TI
1.072.- Inés Martín Rodrigo se abisma en la memoria de sus padres fallecidos en Otra versión de ti, una novela de amor y ausencias que destila literatura y vida La Biblioteca de Sollo. Episodio 76(Entrevista de Manuel Sollo). “Un libro madre, un libro monstruo”. Es lo que trata de escribir Candela, la protagonista de esta novela. Es una escritora que pretende recuperar la memoria de su madre, que murió de cáncer veintiséis años atrás, y comprender y perdonar al padre, recientemente fallecido. Candela huirá de forma repentina sin dejar rastro...
2025-04-07
34 min
La Biblioteca de Sollo
MARÍA DUEÑAS, POR SI UN DÍA VOLVEMOS
1.071.- María Dueñas novela en Por si un día volvemos la dureza de la vida de los españoles emigrados a la Argelia francesa a través de una mujer superviviente La Biblioteca de Sollo. Episodio 75(Entrevista de Manuel Sollo). María Dueñas, la exitosa autora de El tiempo entre costuras, se sumerge de nuevo en un acontecimiento histórico poco conocido para narrar una aventura que apela a la supervivencia y la superación. En un arco temporal de más de treinta años, en Por si un díavolvemos (Pl...
2025-04-03
32 min
La Biblioteca de Sollo
JUAN MANUEL DE PRADA, CÁRCEL DE TINIEBLAS
1.070.- Juan Manuel de Prada cierra en Cárcel de tinieblas el retrato de la supervivencia de falangistas y exiliados en el oscuro París ocupado por las nazisLa Biblioteca de Sollo. Episodio 74 (Entrevista de Manuel Sollo). “Es el trabajo de casi toda una vida”. Así responde Juan Manuel de Prada al ser preguntado por esta magna obra, Mil ojos esconde la noche (Espasa), de la que acaba de publicar su segunda parte, Cárcel de tinieblas, continuidad de aquella La ciudad sin luz, que salió hace once meses. 1.600 páginas que fueron un manuscrito...
2025-03-31
44 min
La Biblioteca de Sollo
ROSA MONTERO, UNA VIDA EN LA ESCRITURA
1.069.- Reproducimos en esta edición especial el diálogo que mantuvimos con Rosa Montero sobre su trayectoriaperiodística y literaria en la Feria del Libro de Los Palacios y Villafranca 2025La Biblioteca de Sollo. Episodio 73(Entrevista de Manuel Sollo). Madrileña del 1951, comenzó aabrirse paso en el periodismo en 1970, con apenas 19 años. En el 76, casi al tiempo de su fundación, entró en el diario El País, donde ha desarrollado toda su carrera periodística, destacando como reportera, entrevistadora y columnista.Ha realizado más de dos mil entrevistas, 28 de ellas recogidas en el libro...
2025-03-27
1h 15
La Biblioteca de Sollo
RAY LORIGA, TIM
1.068.- Ray Loriga explora en TIM la construcción de la identidad a través de un monólogo interior sustentado en una memoria y una realidad cuestionadas La Biblioteca de Sollo. Episodio 72(Entrevista de Manuel Sollo). Nos ha podido pasar a cualquiera eso de que al despertar no queramos levantarnos; incluso, en el duermevela, que no sepamos si queremos salir o no de la cama; ni que tengamos una referencia clara de dónde estamos, ni por qué, ni con qué motivo. Igual remoloneamos entre divagaciones, recuerdos, alucinaciones, dudas sobre lo que somos y lo que...
2025-03-24
35 min
La Biblioteca de Sollo
ILDEFONSO FALCONES, EN EL AMOR Y EN LA GUERRA
1.067.- En el amor y en la guerra. Ildefonso Falcones regresa a la saga de La catedral del mar con una turbia trama histórica en el Nápoles del incipiente Renacimiento La Biblioteca de Sollo. Episodio 71(Entrevista de Manuel Sollo). El oscurantismo de la Edad Media agoniza por el empuje luminoso del Renacimiento. Los avances artísticos, culturales y científicos se abren paso en una Italia efervescente, de estados poderosos y enfrentados, que alientan la codicia de las potencias europeas. El reino de Nápoles es una de estas piezas. Las fuerzas del rey Al...
2025-03-17
36 min
La Biblioteca de Sollo
LUIS GARCÍA JAMBRINA, EL MANUSCRITO DE SANGRE
1.066.- Luis García Jambrina se adentra en las intrigas vaticanas de los Borgia en El manuscrito de sangre, séptima entrega de la saga del pesquisidor Fernando de RojasLa Biblioteca de Sollo. Episodio 70(Entrevista de Manuel Sollo). La leyenda negra ha perseguido a la familia de los Borgia. Originarios de Aragón, nobiliarios en Valencia y poderosos en la Roma clerical, su crueldad, sus ambiciones, su corrupción, sus poderes, sus asesinatos han figurado en los imaginarios blasones de sus escudos de armas. De la estirpe despunta Rodrigo de Borja, más conocido como...
2025-03-13
50 min
La Biblioteca de Sollo
RODRIGO BLANCO CALDERÓN, VENECOS
1.065.- Rodrigo Blanco Calderón explora en los trece relatosde Venecos la diáspora y el extrañamiento de los venezolanos desde la cotidianeidad de sus experiencias La Biblioteca de Sollo. Episodio 69(Entrevista de Manuel Sollo). Ocho millones de venezolanosviven en la diáspora, unos por motivos políticos, otros por causas económicas; ninguno puede vivir en su país. El escritor Rodrigo Blanco Calderón es uno de ellos, y cuando comenzó a seleccionar los relatos para este libro, Venecos (Páginas de Espuma), comprobó que el drama de sus compatriotas, que es el suyo, ap...
2025-03-10
39 min
La Biblioteca de Sollo
WENDY GUERRA, LA COSTURERA DE CHANEL
1.064.- Wendy Guerra humaniza en La costurera de Chanel la figura mítica, enigmática y controvertida de una revolucionaria de la moda que amplió la libertad femenina La Biblioteca de Sollo. Episodio 68(Entrevista de Manuel Sollo). Coco Chanel es uno de losgrandes mitos de la alta costura. Su exuberante creatividad elevó la moda a la categoría de arte. Un ser fascinante y enigmático que tuvo que superar numerosas adversidades: abandonada en un orfanato, enfrentada a un mundo mojigato y machista, conoció la pobreza y la bonanza. Fue testigo de la explosión artístic...
2025-03-06
25 min
La Biblioteca de Sollo
JULIÁN CASANOVA, FRANCO
1.063.- Franco. Julián Casanova indaga en las claves biográficas del dictador y en los motivos que mantuvo en el poder a un militar de escaso carisma, mediocre e iletrado La Biblioteca de Sollo. Episodio 67(Entrevista de Manuel Sollo). “Si ustedes le dan España, va a creerse que es suya y no dejará que nadie lo sustituya en la guerra o después de ella, hasta su muerte”. Este vaticinio lo lanzó el general Miguel Cabanellas ante la Junta de Defensa Nacional, reunida en Salamanca en septiembre de 1936, que concedió a Francisco Franco el mando úni...
2025-03-03
56 min
La Biblioteca de Sollo
SARA HERRERA PERALTA, ME FUI COMO UNA TORMENTA Y EL PIAR DE LOS PÁJAROS Y EL GOTEO DEL AGUA QUE CAE DEL TECHO
1.062.- Sara Herrera Peralta cose bordado y poesía al modo de Louise Bourgeois en la novela Me fui como una tormenta y el poemario El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techoLa Biblioteca de Sollo. Episodio 66 (Entrevista de Manuel Sollo). “¿Escribimos para salvarnos?”, nos interroga un verso El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia). “Ante la imposibilidad de detener el tiempo, la creación se convierte en un acto de resistencia”, se nos dice en la novela Me f...
2025-02-27
46 min
La Biblioteca de Sollo
RAY LORIGA, TIM
1.068.- Ray Loriga explora en TIM la construcción de la identidad a través de un monólogo interior sustentado en una memoria y una realidad cuestionadas La Biblioteca de Sollo. Episodio 72(Entrevista de Manuel Sollo). Nos ha podido pasar a cualquiera eso de que al despertar no queramos levantarnos; incluso, en el duermevela, que no sepamos si queremos salir o no de la cama; ni que tengamos una referencia clara de dónde estamos, ni por qué, ni con qué motivo. Igual remoloneamos entre divagaciones, recuerdos, alucinaciones, dudas sobre lo somos y lo que fu...
2025-02-24
35 min
La Biblioteca de Sollo
ROSA MONTERO, ANIMALES DIFÍCILES
1.060.- Rosa Montero cierra la saga de Bruna Huskycon Animales difíciles, una denuncia sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial y la deriva de la humanidad La Biblioteca de Sollo. Episodio 64(Entrevista de Manuel Sollo). "Nueve años, un mes y doce días". Ese es el tiempo de vida de Bruna Husky, la detective tecnohumana creada hace diecisiete años por Rosa Montero. Ahora, con su cuarta entrega, cierra una saga en la que ha imbricado la ciencia ficción con la novela negra, aunando la capacidad de denuncia de los dos géneros...
2025-02-20
40 min
La Biblioteca de Sollo
KATYA ADAUI, UN NOMBRE PARA TU ISLA
1.059.- Katya Adaui se enfrenta en los cuentos de Un nombre para tu isla a los puentes que construimos entre las turbulencias de los afectos, la mentira y la piedad La Biblioteca de Sollo. Episodio 63(Entrevista de Manuel Sollo). “Si hay sombra es porque hay luz”. Así se dice en uno de los siete relatos que integran este libro de personajes en tránsito, marcados por la perplejidad de las relaciones humanas, los afectos y las incomprensiones. Son gentes que se definen a través de los diálogos, que hablan y conversan para construir puentes...
2025-02-17
40 min
La Biblioteca de Sollo
JAMES ELLROY, LOS SEDUCTORES
1.058.- James Ellroy ficciona en Los seductores la investigación sobre la muerte de Marilyn Monroe y desbroza la crudeza de los bajos fondos de Los Ángeles en los 60La Biblioteca de Sollo. Episodio 62(Entrevista de Manuel Sollo). Le apodan el 'Demon Dog', elperro demoníaco de la literatura norteamericana. Algo de eso destila también en las entrevistas, aunque parece relajado, algo cansado quizás, sin explicar en detalle los intríngulis de una obra compleja, de cincuenta personajes, que entrecruza agravios, violencias e intereses espurios. James Ellroy viene a presentar Los seductores (Random House...
2025-02-14
21 min
La Biblioteca de Sollo
ISABEL ALBA, TORTUGAS
1.057.- Isabel Alba reivindica en Tortugas el buen uso de las redes y la toma de conciencia ante los desafíos del duelo, las amenazas climáticas y los discursos de odio La Biblioteca de Sollo. Episodio 61 (Entrevista de Manuel Sollo). “Los dinosaurios se extinguieron, las tortugas siguen aquí”. El dolor porla pérdida y la ausencia,el negacionismo climático, los discursos de odio supuran por las experiencias de una adolescente, estudiante de secundaria. La rebeldía congénita que exhalan las mujeres de su familia la impulsará a la movilización y a reconciliarse co...
2025-02-10
43 min
La Biblioteca de Sollo
RUBÉN AMÓN, TENEMOS QUE HABLAR
1.056.- Rubén Amón alerta en Tenemos que hablar del deterioro de la conversación en España, entre la soledad tecnológica, la censura y la polarización partidista La Biblioteca de Sollo. Episodio 60 (Entrevista de Manuel Sollo). «La izquierda se está volviendo puritana. La derecha se está volviendo ácrata». En un país como España, extremadamente polarizado, de vocerío dañino y trincheras de todo pelaje, parece una necesaria osadía reivindicar el arte de la conversación. Pero son muchos los obstáculos que impiden un diálogo instructivo y placentero: la te...
2025-02-06
38 min
La Biblioteca de Sollo
JAVIER RODRÍGUEZ, NO TODO LO QUE VUELA ES PÁJARO
1.054.- El escritor chileno Javier Rodríguez reúne ocho relatos de vínculos insólitos entre humanos y aves en No todo lo que vuela es pájaro, su primer libro en España La Biblioteca de Sollo. Episodio 59 (Entrevista de Manuel Sollo). Pájaros que desnudan las debilidades y miserias humanas. Reales o imaginarias, descubrimos un compendio de aves que impregnan cuanto acontece a su alrededor, sea como actores o como testigos. Tragicomedia y compasión marcan los ocho cuentos de No todo lo que vuela es pájaro (Babarie Editora), primer libro que publi...
2025-02-03
40 min
La Biblioteca de Sollo
JUAN TALLÓN, EL MEJOR DEL MUNDO
1.053.- Juan Tallón explora en El mejor del mundo los límites de la ambición, la extrañeza y la identidad a través de un personaje marcado por el apellido Hitler La Biblioteca de Sollo. Episodio 58 (Entrevista de Manuel Sollo). El protagonista de esta historia vive marcado por su apellido; se llama Antonio Hitler Ferreiro. Es un ambicioso empresario gallego, amoral y violento, propietario de una fábrica de ataúdes que fundó su padre. En una feria comercial de Ciudad de México confirmará el éxito que tanto le obsesiona. Aspira a ser, como...
2025-01-30
46 min
La Biblioteca de Sollo
MERCEDES DUQUE ESPIAU, ANIMALES PEQUEÑOS
1.052.- Mercedes Duque Espiau narra en Animales pequeños la dolorosa fractura de una amistad entre dos jóvenes mujeres abocadas al desafío de la vida adulta La Biblioteca de Sollo. Episodio 57 (Entrevista de Manuel Sollo). Una amistad profunda te marca para toda la vida y la ruptura de ese vínculo te corroe igual que la carcoma de un desamor de pareja. Esa experiencia adquiere una dimensión generacional cuando el relato nos conduce por el camino hacia la madurez y sus protagonistas proyectan las dificultades de jóvenes que no encuentran su espaci...
2025-01-27
49 min
La Biblioteca de Sollo
LUIS ALBERTO DE CUENCA, LOS DEDOS DE LA AURORA
1.051.- Luis Alberto de Cuenca reúne en Los dedos de la Aurora una selección de sus poemas que reelaboran el legado del mundo clásico desde una mirada contemporánea La Biblioteca de Sollo. Episodio 56 (Entrevista de Manuel Sollo). Asombra escuchar a un poeta citar en griego y latín los versos de algunos de sus autores antiguos predilectos. Lo propicia Luis Alberto de Cuenca al comentar Los dedos de la Aurora. Poemas del mundo clásico, antología que publica la Colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara. Su obra desti...
2025-01-24
44 min
La Biblioteca de Sollo
XITA RUBERT, LOS HECHOS DE KEY BISCAYNE
1.050.- Xita Rubert escruta en Los hechos de Key Biscayne, Premio Herralde, el aprendizaje vital de una preadolescente con un padre extravagante en Miami La Biblioteca de Sollo. Episodio 55 (Entrevista de Manuel Sollo). No es fácil clasificar una obra que en la cubierta reproduce una fotografía real de los años veinte en los que una niña cabalga sobre un caimán en un paisaje tropical. También es complicado resumir todos los entresijos de una historia como Los hechos de Key Biscayne (Anagrama), segunda novela de Xita Rubert, con la que ha obt...
2025-01-21
49 min
La Biblioteca de Sollo
PEDRO UGARTE, UN LUGAR MEJOR
1.049.- Pedro Ugarte indaga en los relatos de Un lugar mejor en el mundo cotidiano de gente corriente que aspira a la felicidad, entre la memoria, la soledad y la mentira La Biblioteca de Sollo. Episodio 54 (Entrevista de Manuel Sollo). “El escritor es un testigo”. Así dice Pedro Ugarte en la sinopsis editorial de Un mundo mejor (Páginas de Espuma), y así lo reflejan estos doce cuentos, divididos a su vez en cuatro estaciones: memoria, soledad, mentira y última estación. La idea del viaje aparece ya en el tren desvencijado de la portada, alegoría...
2025-01-13
45 min
La Biblioteca de Sollo
PABLO MARTÍN SÁNCHEZ, FRICCIONES
1.048.- Pablo Martín Sánchez reúne su narrativa breve en Fricciones, un puzzle de múltiples recursos narrativos, irónicos enredos argumentales y vidas mediocres La Biblioteca de Sollo. Episodio 53 (Entrevista de Manuel Sollo). Comenzamos este nuevo año 2025 con una obra a todas luces sorprendente, un espectáculo de fuegos artificiales, de juegos literarios, como la define Sara Mesa en el exordio. Desde el título, Fricciones (Acantilado), Pablo Martín Sánchez nos ofrece algunas pistas sobre su andamiaje: las ficciones de Borges, el roce con otros autores y la más definitiv...
2025-01-07
42 min
La Biblioteca de Sollo
SARA BARQUINERO, LOS ESCORPIONES
1.047.- Los escorpiones. Sara Barquinero construye una colosal novela sobre la conspiración y el control ciudadano, el vacío existencial y el sentido de la vida La Biblioteca de Sollo. Episodio 52 (Entrevista de Manuel Sollo). Publicada allá por febrero de este 2024, Los escorpiones (Lumen), de Sara Barquinero se ha convertido en uno de los referentes literarios del año. La primera sorpresa, por obvia, fue su extensión, algo más de ochocientas páginas; la segunda, sus múltiples menciones y sus anclajes posmodernos, generacionales; la tercera, su aspiración de trascendencia y de cierto...
2024-12-27
42 min
La Biblioteca de Sollo
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, GUERRA EN ESPAÑA
1.046.- Juan Ramón Jiménez, Guerra en España. Prosa y verso (1936-1954). La edición completa de la gran obra del Nobel sobre el drama del exilio y en defensa de su compromiso republicano La Biblioteca de Sollo. Episodio 51 (Entrevista de Manuel Sollo). “El mejor retrato que ningún español de aquel tiempo pudo escribir del drama de la guerra”. Así dice Andrés Trapiello en su presentación de este libro asombroso de Juan Ramón Jiménez, Guerra en España. Prosa y verso (1936-1954), (Athenaica), en edición de Ángel Crespo y Sole...
2024-12-23
1h 00
La Biblioteca de Sollo
ANTONIO TOCORNAL, ÁRIDA Y CADILLAC RANCH
1.045.- Dialogamos con Antonio Tocornal sobre sus galardonadas obras Árida, Premio Novela Corta Francisco Ayala, y Cadillac Ranch, relatos reconocidos con el Setenil 2024 La Biblioteca de Sollo. Episodio 50 (Entrevista de Manuel Sollo). Tres hombres y tres mujeres caminan hacia el cementerio de una aldea desolada, a través de un paraje desértico, inhóspito. Son seis voces que tienen una cosa en común: pertenecen a protagonistas que están muertos. Sobre este territorio emocional ha construido Antonio Tocornal su novela Árida (Traspiés), con la que obtuvo el I Premio Internacional de Novela Corta Fr...
2024-12-19
44 min
La Biblioteca de Sollo
GUSTAVO FAVERÓN, MINIMOSCA
1.044.- Gustavo Faverón profundiza en Minimosca en el horror de las violencias contemporáneas y el autoritarismo, en la identidad y las expresiones vanguardistas La Biblioteca de Sollo. Episodio 49 (Entrevista de Manuel Sollo). Vamos a hablar de una obra que ha sido elogiada hasta la calificación de obra maestra, continuadora de otros textos extraordinarios del escritor peruano Gustavo Faverón, como El Anticuario y Vivir abajo. Minimosca (Candaya) respira entre el realismo literario y la experimentación formal y profundiza, desde nuevas perspectivas, en las preocupaciones habituales de su autor. La violencia que impre...
2024-12-16
51 min
La Biblioteca de Sollo
PEPE RIBAS, ÁNGELES BAILANDO EN LA CABEZA DE UN ALFILER
1.043.- Pepe Ribas rememora en Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler la creación de la revista Ajoblanco y los cambios de la explosión libertaria durante la Transición La Biblioteca de Sollo. Episodio 48 (Entrevista de Manuel Sollo). Hay una historia del tardofranquismo y la Transición que apenas ha sido contada. Un tiempo en el que la contracultura y el underground se ilaban con los sueños y las aspiraciones juveniles. Hubo comunas jipis, LSD y hachís, liberación sexual, música salvaje en garitos y festivales, desafíos a las normas...
2024-12-13
58 min
La Biblioteca de Sollo
TONI HILL, LA HORA DEL LOBO
1.042.- Toni Hill se adentra en el escabroso territorio de la traición en La hora del lobo, un thriller misterioso con la investigadora Mayoral en el pirineo ilerdense La Biblioteca de Sollo. Episodio 47 (Entrevista de Manuel Sollo). “Esta noche volverán a aullar los lobos. No ignoréis ese aullido”. Una mujer, Marta Folguera, aparece estrangulada y su hijo Daniel ha desaparecido. Siete años después, un chico de quince años es asesinado. Tiene la misma edad que aquel niño. La poderosa familia Folguera contrata a la criminóloga Lena Mayoral para que inv...
2024-12-10
42 min
La Biblioteca de Sollo
BEATRIZ SERRANO, FUEGO EN LA GARGANTA
1.041.- Beatriz Serrano indaga en Fuego en la garganta, finalista del Planeta, en la supervivencia de una adolescente de los 90 gracias a internet, la amistad y los milagros La Biblioteca de Sollo. Episodio 46 (Entrevista de Manuel Sollo). Blanca es una niña solitaria de nueve años que descubrirá que tiene poderes sobrenaturales. Puede obrar milagros o enfermedades terminales, como la de una compañera de colegio que muere tras burlarse de su situación familiar. Porque Blanca crece sola con su padre. La madre los ha abandonado. A partir de ahí, tratará de encontrar su siti...
2024-12-05
29 min
La Biblioteca de Sollo
JOSÉ ANTONIO MONTANO, ZONA DE CONFORT
1.040.- José Antonio Montano reúne en Zona de confort una antología de sus artículos, una mirada mordaz, irónica y singular sobre una actualidad embrutecida La Biblioteca de Sollo. Episodio 45 (Entrevista de Manuel Sollo). Un columnista es, sobre todo, su carácter, se suele decir. Pocos, al menos en estos tiempos, con la perseverancia, el buen hacer, la independencia, la mordacidad y el humor de José Antonio Montano. Tal es su atrevimiento que ha publicado una antología de sus 20 años de articulismo, entre 2004 y 2024. Son textos de muy diversa procedencia: De su blo...
2024-12-02
51 min
La Biblioteca de Sollo
PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA, VICTORIA
1.039.- Paloma Sánchez-Garnica narra en ‘Victoria’, Premio Planeta, una historia de amor entre el Berlín de posguerra, la represión soviética y la Norteamérica racista La Biblioteca de Sollo. Episodio 44 (Entrevista de Manuel Sollo). Berlín, recién terminada la Segunda Guerra Mundial. Victoria sobrevive con su hija Hedy y su hermana Rebeca en una ciudad derrotada y arrasada, bajo control de las fuerzas vencedoras en el conflicto bélico. Los ciudadanos comunes subsisten como pueden entre el hambre, el mercado negro e incluso la prostitución, mientras soviéticos y norteamericano...
2024-11-28
30 min
La Biblioteca de Sollo
JAMES VALENDER, ESCENAS DEL EXILIO ESPAÑOL EN MÉXICO (1937-1962)
1.038.- James Valender analiza en Escenas del exilio español en México (1937-1962) las experiencias de poetas esenciales expatriados y reclama su inclusión en el canon La Biblioteca de Sollo. Episodio 43 (Entrevista de Manuel Sollo). En el imaginario de muchos exiliados, los poetas fueron los verdaderos héroes del éxodo provocado en España por la guerra civil. En la memoria quedaba su compromiso con la causa de la República y el insondable dolor por la derrota. México acogió a un número importante de intelectuales y artistas, y ellos devolvieron esa generosi...
2024-11-25
52 min
La Biblioteca de Sollo
DOLORES REDONDO, LAS QUE NO DUERMEN NASH
1.037.- Dolores Redondo regresa al Baztán con Las que no duermen NASH para indagar en dos crímenes terribles, entre la brujería ancestral y los dramas familiares La Biblioteca de Sollo. Episodio 42 (Entrevista de Manuel Sollo). Un trágico suceso real inspira la nueva novela de la escritora donostiarra Dolores Redondo, con la que regresa a su territorio mítico del Valle de Baztán, en Navarra. En agosto de 1936 una bella mujer de 38 años embarazada de siete meses y seis de sus siete hijos fueron arrojados por sus vecinos a la sima de L...
2024-11-21
23 min
La Biblioteca de Sollo
MANUEL VILAS, EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO
1.036.- Manuel Vilas celebra sus sesenta años con El mejor libro del mundo, una mirada ácida e irónica del mundo literario y una celebración humorística de la vida La Biblioteca de Sollo. Episodio 41 (Entrevista de Manuel Sollo). Sesenta años es un buen momento para interpretar una vida. Lo hace el protagonista de esta historia. Decide que, dada la edad, contará sin tapujos ni filtros aconteceres y experiencias. Como es escritor, va a intentar escribir El mejor libro del mundo (Destino), que así titula Manuel Vilas su nueva novela, de clara y profun...
2024-11-18
41 min
La Biblioteca de Sollo
MARINA PEREZAGUA, LA PLAYA
1.035.- Marina Perezagua narra en La playa el abismo de la maternidad ante la supervivencia de su hija hiperprematura y el cruel abandono de su madre La Biblioteca de Sollo. Episodio 40 (Entrevista de Manuel Sollo). “Quiero a mi hija viva: viva como sea”. Esta es la petición, casi súplica, de una madre primeriza que tiene que dar a luz en circunstancias de vida o muerte en un hospital de Nueva York. Cumple veinticinco semanas de gestación y su hija nacerá con un peso de 625 gramos. Es una bebé hiperprematura, cuya supervivencia al límite de...
2024-11-14
42 min
La Biblioteca de Sollo
ARTURO PÉREZ-REVERTE, LA ISLA DE LA MUJER DORMIDA
1.034.- Arturo Pérez-Reverte cuenta una historia de amor y corsarios en La isla de la mujer dormida, una aventura en el mar Egeo durante la guerra civil española La Biblioteca de Sollo. Episodio 39 (Entrevista de Manuel Sollo). Aventura, amor y guerra son los pilares que sustenta esta nueva novela de uno de nuestros autores más exitosos. Estamos en 1937, en una imaginaria isla del Mar Egeo que da cobertura al plan trazado por el bando nacional para sabotear el tráfico de armas desde la Unión Soviética hacia la República. Al mando...
2024-11-11
42 min
La Biblioteca de Sollo
JULIA NAVARRO, EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA
1.033.- El niño que perdió la guerra. Julia Navarro explora las dictaduras franquista y comunista a través de la rebeldía de dos mujeres contra la falta de libertad La Biblioteca de Sollo. Episodio 38 (Entrevista de Manuel Sollo). Un menor de cinco años, Pablo, es trasladado desde Madrid a Moscú en los últimos meses de la guerra civil española. Sus padres son comunistas. La madre se opone. El padre considera que es la única salvación posible ante la casi segura derrota republicana. En la capital moscovita, lo acoge la familia de un comi...
2024-11-07
39 min
La Biblioteca de Sollo
JUAN GÓMEZ BÁRCENA, MAPA DE SOLEDADES
1.032.- Juan Gómez Bárcena traza en Mapa de soledades un amplio y profundo atlas sobre las soledumbres que amenazan o estimulan al ser humano contemporáneo La Biblioteca de Sollo. Episodio 37 (Entrevista de Manuel Sollo). Hay solitarios forzosos y solitarios por elección. Hay soledades pasajeras y soledades permanentes. Hay algunas que nos llevan a la enfermedad y la destrucción y otras que nos guían hacia el ingenio y el arte. En todas ellas se detiene este ensayo, que profundiza en una de las grandes cuestiones del mundo contemporáneo. Es una inm...
2024-11-04
36 min
La Biblioteca de Sollo
CLAUDIA RODRÍGUEZ, CUERPOS PARA ODIAR
1.031.- La activista y escritora chilena Claudia Rodríguez compila en Cuerpos para odiar sus textos autobiográficos como mujer trans, símbolos de resistencia y reivindicación La Biblioteca de Sollo. Episodio 36 (Entrevista de Manuel Sollo). “Si la mujer no existe en la historia, menos existen las travestis”. Desde esta convicción, la autora, referente del movimiento trans latinoamericano, decidió escribir sobre su experiencia y la de sus compañeras transexuales en Chile. Comprobó que sus relatos no encajaban en el modelo sociopolítico ni en la industria editorial y decidió autopublicarlos en fanzines. Así financiaba...
2024-10-31
39 min
La Biblioteca de Sollo
MAURICIO WIESENTHAL, LAS REINAS DEL MAR
MAURICIO WIESENTHAL, LAS REINAS DEL MAR La Biblioteca de Sollo. Episodio 35 1.030.- Mauricio Wiesenthal recrea su fascinación por los grandes trasatlánticos y sus odiseas navales y literarias en Las reinas del mar. Memorias de una vida aventurera (Entrevista de Manuel Sollo). Preparémonos para zarpar en uno de los grandes trasatlánticos que realizaban travesías fascinantes por los océanos. Nos guían historias y lances, glamour y lujo, como en el sueño de un niño barcelonés criado en Cádiz, de un estudiante intrépido que recuerda sus...
2024-10-28
1h 02
La Biblioteca de Sollo
NURIA LABARI, NO SE VAN A ORDENAR SOLAS LAS COSAS
1.029.- Nuria Labari indaga en los relatos de No se van a ordenar solas las cosas en el desasosiego de la sociedad a través de la escucha y de un lenguaje no impuesto La Biblioteca de Sollo. Episodio 34 (Entrevista de Manuel Sollo). El desorden y el malestar que nos circundan son los precipicios a los que se asoman estos seis relatos. La autora conjura el riesgo a través de la escucha de los otros y de la escucha literaria que procura un lenguaje distinto al impuesto. De las relaciones cotidianas supuran conflictos sobre cl...
2024-10-24
28 min
La Biblioteca de Sollo
MARÍA RAMÍREZ, KAMALA HARRIS, LA PRIMERA
1.028.- María Ramírez disecciona en Kamala Harris, la primera, a la candidata demócrata, una mujer luchadora que ha sido pionera en la política norteamericana La Biblioteca de Sollo. Episodio 33 Faltan quince días exactos para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. A medida que se acerca el 5 de noviembre se acrecienta la incógnita. Los sondeos ofrecen prácticamente un empate técnico entre los dos candidatos en disputa: la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. La renuncia de Joe Biden el 21 de julio aupó a Harris, pese a los...
2024-10-21
38 min
La Biblioteca de Sollo
PEDRO SIMÓN, LOS SIGUIENTES
1.027.- Pedro Simón novela en Los siguientes el abismo de la vejez y la muerte, el cuidado de los mayores y las conflictivas relaciones familiares La Biblioteca de Sollo. Episodio 32 (Entrevista de Manuel Sollo). "El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo". Así dice Carmen en la primera frase de esta obra. Ese padre es Antonio, un hombre octogenario y viudo, al que cuidan sus tres hijos de forma rotatoria, de casa en casa. Cuando...
2024-10-17
41 min
La Biblioteca de Sollo
MANUEL TOSCANO, CONTRA BABEL. ENSAYO SOBRE EL VALOR DE LAS LENGUAS
1.026.- Manuel Toscano defiende en Contra Babel. Ensayo sobre el valor de las lenguas el potencial comunicativo de los idiomas frente a los marcadores identitarios La Biblioteca de Sollo. Episodio 31 (Entrevista de Manuel Sollo). La principal función de un idioma es su utilidad como medio de comunicación. Esta característica permite que las personas podamos entendernos y, por tanto, que optemos por el aprendizaje de aquellas lenguas más usadas en nuestro entorno y las que nos faciliten una mayor integración personal y un ascenso social. Ese potencial comunicativo es a menudo sosla...
2024-10-14
44 min
La Biblioteca de Sollo
ANTONIO SOLER, EL DÍA DEL LOBO
1.025.- Antonio Soler recupera en Los días del lobo la trágica memoria de su familia durante la guerra civil en Málaga y el espanto del éxodo por la carretera de Almería (Entrevista de Manuel Sollo). "Despavoridos y hambrientos, silenciosos, agotados. Pretendieron huir del terror, pero la huida se convirtió en la esencia misma del terror". Febrero de 1937, el ejército golpista está a punto de tomar Málaga. Unas cien mil personas, la mayoría civiles, mujeres y niños, inician un éxodo por la carretera de Almería. Barcos franquistas, la aviación alemana y tro...
2024-10-10
43 min
La Biblioteca de Sollo
NATALIA LITVINOVA, LUCIÉRNAGA
1.024.- Natalia Litvinova rememora en Luciérnaga la traumática historia familiar, del accidente de Chernóbil y los rigores soviéticos a la emigración en Argentina La Biblioteca de Sollo. Episodio 29 (Entrevista de Manuel Sollo). “No quería nacer en otoño en un país radiactivo”. La narradora de esta historia nos va a contar su nacimiento a pocos kilómetros de Chernóbil en 1986, el año en que explota la central nuclear. En paralelo, comienza la desintegración de la Unión Soviética. Todo un mundo se derrumba entre la contaminación...
2024-10-07
41 min
La Biblioteca de Sollo
PACO CERDÀ, PRESENTES
1.023.- Paco Cerdà relata en Presentes el traslado del cadáver de Primo de Rivera hasta El Escorial al tiempo que da voz a la España de la represión, el exilio y la muerte La Biblioteca de Sollo. Episodio 28 (Entrevista de Manuel Sollo). 20 de noviembre de 1939. Del cementerio de Alicante parte hacia El Escorial el cortejo fúnebre de José Antonio Primo de Rivera. Durante 11 días, los restos del fundador de la Falange serán trasladados a hombros de sus camaradas por una España devastada por la guerra. Aquella “epopeya fascista de 467 kiló...
2024-10-03
36 min
La Biblioteca de Sollo
MARCOS DÍEZ, CON SOL DENTRO. POESÍA REUNIDA (1999-2024)
1.022.- Marcos Díez agrupa en Con sol dentro. Poesía reunida (1999-2024), una obra sencilla y honda, de resistencia íntima ante un mundo deshumanizado La Biblioteca de Sollo. Episodio 27 (Entrevista de Manuel Sollo). “Entiendo la poesía como una forma de relacionarme, a través de la indagación permanente, con la experiencia de existir”. El poema parte de un estado de asombro ante la propia vida y transforma de forma profunda a quien lo escribe y a quienes lo leen. La poesía nos procura un tipo de conocimiento que nos ayuda a conectarnos...
2024-09-30
37 min
La Biblioteca de Sollo
SERGIO DEL MOLINO, LOS ALEMANES
1.021.- Sergio del Molino reconstruye en Los alemanes los traumas familiares en torno a los vínculos con nazis refugiados en España y homenajea a la música germana La Biblioteca de Sollo. Episodio 26 (Entrevista de Manuel Sollo). Dice un personaje: “El pasado se vuelve presente en cuanto lo tocas”. Dirá otro: “Parece que no te puedes librar nunca de tu linaje”. ¿Hasta qué punto los hijos son responsables de los desmanes de sus padres? ¿Cómo convivir con la amenaza de esa herencia? ¿Cómo sortear la culpa de una memoria atroz? Son algunas de las cue...
2024-09-26
48 min
La Biblioteca de Sollo
IRENE REYES-NOGUEROL, ALCARAVEA
1.020.- Irene Reyes-Noguerol reúne en Alcaravea doce relatos sobre las turbulentas vidas de personajes históricos y familiares, todos víctimas de tiempos inhóspitos La Biblioteca de Sollo. Episodio 25 (Entrevista de Manuel Sollo). Inaugura esta docena de cuentos una hermosa nana tradicional andaluza. Se la cantaba a la autora su madre, y a ella su abuela, y a ella su bisabuela. Es el origen de la oralidad y la lírica que impregnan el nuevo volumen de la joven escritora sevillana Irene Reyes-Noguerol, Alcaravea (Páginas de Espuma). Las propiedades y el aroma de esta...
2024-09-23
51 min
La Biblioteca de Sollo
EMILIANO MONGE, LOS VIVOS
Episodio 23. 1.019.- Emiliano Monge novela el drama de los desaparecidos en Los vivos, una indagación sobre las dolorosas ausencias y el lenguaje que las expresa (Entrevista de Manuel Sollo). “Porque serás encontrada, desaparecerás”. “¿Y si yo lo encuentro qué?”. La desaparición forzada de personas es una de las expresiones más trágicas de la violencia que padece Latinoamérica. Sólo en México se calculan más de cien mil desde 1950, cuando comenzó el conteo del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; hasta una decena al día, según cifras oficiales. El...
2024-09-19
42 min
La Biblioteca de Sollo
NICOLÁS SESMA, NI UNA NI GRANDE NI LIBRE
1.018.- El historiador Nicolás Sesma desmonta los mitos del franquismo en el ensayo Ni una ni grande ni libre, una reinterpretación novedosa de la dictadura La Biblioteca de Sollo. Episodio 23 (Entrevista de Manuel Sollo). Estamos ante un libro que viene a romper la columna vertebral de la mitología del franquismo. Por resumir, España no fue una: hubo una cruel división entre vencedores y vencidos en la guerra civil y una clara partición de beneficios geográficos. España no fue grande: el régimen que reivindicaba el imperio vendió la soberan...
2024-09-16
54 min
La Biblioteca de Sollo
IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN, ROPA DE CASA
1.017.- Ignacio Martínez de Pisón reconstruye en Ropa de casa su memoria familiar, social y literaria de la España de la Transición, en su primer libro autobiográfico (Entrevista de Manuel Sollo). Rastrear en sus recuerdos y en los de su familia para contar la formación de una personalidad, indagar en los orígenes que han configurado la formación de un escritor y su universo literario. Por esos territorios de la memoria transita Ignacio Martínez de Pisón en su primer libro autobiográfico, Ropa de casa (Seix Barral). Extiende su arco tempo...
2024-09-12
37 min
La Biblioteca de Sollo
AURA GARCÍA-JUNCO, DIOS FULMINE A LA QUE ESCRIBA SOBRE MÍ
1.016.- Aura García-Junco narra en Dios fulmine a la que escriba sobre mí el duelo por la muerte de su padre, promotor contracultural y escritor “enfermo de literatura” (Entrevista de Manuel Sollo). La autora mexicana Aura García-Junco narra en el libro Dios fulmine a la que escriba sobre mí (Sexto Piso) el duelo por la muerte de su padre, Juan Manuel García-Junco Machado, quien desde adolescente utilizó el pseudónimo H. Pascal. Fue un excéntrico promotor contracultural, un escritor apasionado por lo fantástico y la ciencia ficción, el editor de los fanzines Los G...
2024-09-09
43 min
La Biblioteca de Sollo
RODRIGO CORTÉS, CUENTOS TELÚRICOS
1.015.- Los Cuentos telúricos de Rodrigo Cortés, un viaje por historias insólitas y fábulas sin moraleja, de juegos imaginativos y lenguaje sonoro (Entrevista de Manuel Sollo). Una imaginación exuberante alimentada de la exquisitez del humor y el lenguaje. Una libertad inmersa en la fantasía, entre el disparate y el absurdo, alejada de lo solemne. Unas fábulas sin moraleja, que habitan el asombro de mundos mágicos, anclados en una cercana irrealidad. Estas son algunas de las claves de Cuentos telúricos (Random House), el primer libro de relatos de Rodrigo Cortés, u...
2024-09-05
39 min
La Biblioteca de Sollo
FRAN G. MATUTE, A QUICO RIVAS. POR UNA REVOLUCIÓN DE LA VIDA COTIDIANA
1.014.- Fran G. Matute recupera a uno de los grandes creadores de la Movida en la singular biografía A Quico Rivas. Por una revolución de la vida cotidiana (Entrevista de Manuel Sollo). Indómito e inclasificable. Así califica el periodista, gestor y crítico cultural Fran G. Matute a su biografiado en el libro A Quico Rivas. Por una revolución de la vida cotidiana, (Athenaica), al que considera uno de los principales intelectuales y creadores de la Movida. Fue sin duda uno de los activistas más relevantes del aquel movimiento cultural impulsado durante la trans...
2024-09-03
1h 08
La Biblioteca de Sollo
MARÍA JOSÉ SOLANO, LA MUJER QUE BESÓ A VIRGILIO Y OTROS VIAJES LITERARIOS
1.013.- María José Solano narra en las veinticuatro estampas de La mujer que besó a Virgilio y otros viajes literarios sus experiencias vitales entre la cultura y la memoria (Con este diálogo nos despedimos hasta septiembre. Feliz verano). (Entrevista de Manuel Sollo). Una biografía viajera y literaria recorre los veinticuatro textos que acunan la cultura de María José Solano y la memoria de Occidente. Prepara la partida con un mínimo equipaje: algo de ropa, algunos libros, la remembranza de icónicas mitologías, la curiosidad fetichista. Llega primero a Nápoles, “pat...
2024-07-31
44 min
La Biblioteca de Sollo
JOSÉ OVEJERO, VIBRACIÓN
1.012.- José Ovejero narra las frustraciones, injusticias y violencias de la España interior en Vibración, una novela singular de secretos, miedos y refugios heredados (Entrevista de Manuel Sollo). “En el principio fue la vibración, (…) un sonido que nos conecta”. Esa sucesión de ondas que nos unen con el pasado y con el futuro vertebra la nueva novela de José Ovejero, Vibración (Galaxia Gutenberg), una ficción que explora el mundo rural, al que trasciende. El autor encadena unos relatos de apariencia independiente, inconexa, con numerosos personajes que configuran la historia de un país, marcada p...
2024-07-29
40 min
La Biblioteca de Sollo
MARGARITA GARCÍA ROBAYO, ALEGRÍA Y EL AFUERA
1.011.- Margarita García Robayo profundiza en la periferia agreste de Colombia en el cuento Alegría, y en los desafíos y miedos de la clase media en el ensayo El afuera (Entrevista de Manuel Sollo). Las mismas manos teclean dos libros muy distintos que se parecen, que interconectan los universos que configuran la obra de la autora. Ella es la colombiana Margarita García Robayo, que ha publicado en España el cuento Alegría (Páginas de Espuma), con ilustraciones de la artista ecuatoriana Powerpaola, y el ensayo El afuera (Anagrama). El relato indaga, a travé...
2024-07-25
42 min
La Biblioteca de Sollo
FÉLIX J. PALMA, EL GRAN TIMO DE LAS HADAS
1.010.- Félix J. Palma entrevera en El gran timo de las hadas la creencia en la magia con la picaresca, los gánsteres y la fotografía en la Inglaterra de principios del veinte (Entrevista de Manuel Sollo). Un suceso real al que dio pábulo el escritor Conan Doyle desató la fiebre de los seres mágicos en la Inglaterra de principios del siglo XX: dos niñas de un pequeño pueblo inglés hicieron creer a todo el mundo que habían fotografiado unas hadas. Era un país asolado por la Primera Guerra Mund...
2024-07-23
36 min
La Biblioteca de Sollo
M. ARMINGOL Y L. DEBAT, COLONIZACIÓN
1.009.- Marta Armingol y Laureano Debat investigan en Colonización. Historias de los pueblos sin historia los enclaves construidos por el franquismo y la vida de los colonos (Entrevista de Manuel Sollo). Los poblados de colonización del franquismo han sido pequeñas motas blancas en los mapas del interior de España, sin que nadie les prestara demasiada atención durante décadas. De unos años acá, hay un renovado interés y una nueva mirada sobre esos más de trescientos enclaves y las casi sesenta mil familias que los ocuparon, en uno de los grande...
2024-07-16
50 min
La Biblioteca de Sollo
CRUZ SÁNCHEZ DE LARA, EN LA CORTE DE LA ZARINA
1.008.- En la corte de la zarina. Cruz Sánchez de Lara novela la carrera del noble José de Ribas en el Imperio ruso y la vida palaciega bajo el dominio de Catalina la Grande (Entrevista de Manuel Sollo). La historia de España guarda gestas sorprendentes que apenas han trascendido. Una de ellas la protagoniza José de Ribas, noble de familia catalana que se convirtió en el primer español en hacer carrera militar en el Imperio ruso y que fundó la ciudad de Odesa. La abogada y activista Cruz Sánchez de Lara cuenta sus andanzas...
2024-07-09
36 min
La Biblioteca de Sollo
MONIKA ZGUSTOVA, SOY MILENA DE PRAGA
1.007.- Monika Zgustova reconstruye en Soy Milena de Praga la vida de la mujer que enamoró a Kafka, activista antinazi, defensora del feminismo y la democracia (Entrevista de Manuel Sollo). La intelectual checa Milena Jesenská es conocida sobre todo por su breve relación amorosa con Franz Kafka, un vínculo que cambió su vida. Pero fue mucho más: madre, periodista, traductora y escritora, activa defensora del feminismo y la democracia, decidida opositora al nazismo. Murió en 1944 en el campo de concentración de Ravensbrück, a los 48 años. Ocho décadas después, Monika Zgustova, pra...
2024-07-02
51 min
La Biblioteca de Sollo
INMA AGUILERA, LA DAMA DE LA CARTUJA
1.006.- Inma Aguilera recrea en La dama de la Cartuja la cerámica de Pickman y la Sevilla del XIX a través de tres mujeres alfareras que buscan su libertad (Entrevista de Manuel Sollo). Una loza rota y tres mujeres de una familia alfarera de Triana sostienen este relato de secretos familiares, misterios y silencios, de pasiones y amoríos desbordados. Con este trasfondo, Inma Aguilera recrea en su novela La dama de la Cartuja (Ediciones B) el éxito y las dificultades de la fábrica de cerámica que fundó el inglés Charles Pickman. Un proye...
2024-06-27
36 min
La Biblioteca de Sollo
MARÍA FERNANDA AMPUERO, VISCERAL
1.005.- María Fernanda Ampuero desata su ira en Viceral, un relato fragmentario de denuncia contra la violencia hacia las mujeres, entre la autobiografía y el ensayo (Entrevista de Manuel Sollo). Escribir desde la ira para reivindicarse a sí misma. Escribir para transformar la sociedad desde el feminismo, el antirracismo y el antifascismo. Esas son las intenciones centrales de la obra de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, que desata su furia en los diecinueve textos de Viceral (Páginas de Espuma). Es un libro de amplio espectro, entre la autobiografía, la confesión, el ensa...
2024-06-24
41 min
La Biblioteca de Sollo
EMILIA LANDALUCE Y ROSA BELMONTE, DONDE CAIGA LA FLECHA
1.004.- Emilia Landaluce y Rosa Belmonte vuelven con la periodista Socorro Núñez en Donde caiga la flecha, un novela sobre la obsesiónmediática por los sucesos y la crisis de la prensa. (Entrevista de Manuel Sollo). El asesinato de dos niñas en los noventa. El suicidio del único condenado tras salir de prisión años después. La caza en una finca de La Mancha y un periódico sacudido por la crisis. Estos son los ingredientes del regreso de Socorro Núñez, la audaz periodista de sucesos creada por Emilia Landaluce y Rosa Belmont...
2024-06-20
32 min
La Biblioteca de Sollo
CLARA USÓN, LAS FIERAS
1003.- Clara Usón novela la violencia de los ochenta en el País Vasco a través de la etarra López Riaño y los GAL, una mirada sobre la crueldad de los nacionalismos (Entrevista de Manuel Sollo). Idoia López Riaño fue una de las terroristas más conocidas de ETA. En los trágicos titulares aparecía como la Tigresa y la guapa de la banda. Participó en el asesinato de 23 personas. Fue detenida en Francia en 1994 y condenada en España a casi dos mil años de cárcel. Salió en libertad en...
2024-06-17
47 min
La Biblioteca de Sollo
PACO ROCA Y RODRIGO TERRASA, EL ABISMO DEL OLVIDO
1002.- El abismo del olvido, de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, recrea la epopeya de Pepica Celda para recuperar el cuerpo de su padre fusilado de una fosa común (Entrevista de Manuel Sollo). Josefa Celda, Pepica, recuperó en 2013 el cuerpo de su padre de una fosa común del cementerio de Paterna, en Valencia. Cumplió la promesa que le hizo a su madre. Tenía ocho años cuando su padre fue fusilado el 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil. Ya octogenaria, Pepica consiguió la última subvención económica que conc...
2024-06-13
46 min
La Biblioteca de Sollo
BENENGELI 2024: CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS Y MANUEL LONGARES
1.001.- Versión ampliada del diálogo con Cristina Fernández Cubas y Manuel Longares sobre Literatura: humor o tragedia, difundido en el marco de Benengeli 2024 (Entrevista de Manuel Sollo). Difundimos la versión ampliada del diálogo que mantuvimos con Cristina Fernández Cubas y Manuel Longares, con motivo de Benengeli 2024, la Semana Internacional de las Letras en Español del Instituto Cervantes, que se celebra desde hoy, día 10, al 14 de junio. Una versión más reducida aparece, como un contenido extra, en el desaparecido pódcast Biblioteca Pública RNE, ahora reconvertido en La Bibliotec...
2024-06-10
53 min
La Biblioteca de Sollo
MAGALÍ ETCHEBARNE, LA VIDA POR DELANTE
1.000.- Magalí Etchebarne arma cuatro relatos reveladores en torno a mujeres que respiran amor, amistad, dolor y muerte en La vida por delante, Premio Ribera del Duero (Entrevista de Manuel Sollo). Alcanzamos el millar de conversaciones sobre libros, entre las realizadas en la Biblioteca Pública RNE y las del nuevo pódcast. Lo celebramos con la autora argentina Magalí Etchebarne y su obra La vida por delante (Páginas de Espuma), con la que obtuvo el Premio Ribera del Duero de narrativa breve. La madre, la muerte, el trabajo, el amor son los asuntos centrales de unos r...
2024-06-06
37 min
La Biblioteca de Sollo
JUAN MANUEL DE PRADA, MIL OJOS ESCONDE LA NOCHE
999.- Juan Manuel de Prada narra en la monumental Mil ojos esconde la noche una trama falangista para atraerse a los republicanos exiliados en el París nazi (Entrevista de Manuel Sollo). Atraer a la Falange y a la dictadura franquista a los artistas y escritores españoles que malvivían exiliados en el París ocupado por los nazis. Este es el cometido de Fernando Navales, un oscuro y malvado camisa vieja, que forma un desconfiado triángulo con el policía Urraca y el embajador en Francia José Félix de Lequerica. Así comienza la nueva obr...
2024-06-03
52 min
La Biblioteca de Sollo
MANUEL ARIAS MALDONADO, FICCIÓN FATAL
998.- Manuel Arias Maldonado esclarece en el ensayo Ficción fatal todas las claves de Vértigo, la fascinante película de Hitchcock considerada de las mejores de la historia (Entrevista de Manuel Sollo). Hablamos de una de las mejores películas de la historia del cine, una que después de décadas de olvido emergió con el vigor de las obras imperecederas, desde su estreno en el San Francisco de 1958 hasta su restauración en 1983. Me refiero a Vértigo, de Alfred Hitchcock, estrenada en España como De entre los muertos. Al estudio de esa pelícu...
2024-05-30
40 min
La Biblioteca de Sollo
CLARA MORALES, YA CASI NO ME ACUERDO
997.- La Biblioteca de Sollo - Clara Morales indaga en la memoria personal y política en los trece relatos de Ya casi no me acuerdo, su primera obra (Entrevista de Manuel Sollo). “Somos lo que recordamos”. Sobre esta premisa, Clara Morales ha construido los trece relatos que integran su primer libro, Ya casi no me acuerdo (Tránsito). Indaga en la memoria personal y colectiva, allí donde lo íntimo es también político, con cuentos que, desde las periferias, desafían el olvido. Tal vez este sea el hilo que entrelaza estas historias tan variadas como lumino...
2024-05-27
45 min
La Biblioteca de Sollo
Irene Vallejo, El infinito en un junco (Ilustrado)
996.- La Biblioteca de Sollo – Iniciamos este pódcast sobre libros en diálogo con Irene Vallejo y su mágico El infinito en un junco, ahora ilustrado por Tyto Alba (Entrevista de Manuel Sollo). Iniciamos con este pódcast un nuevo proyecto de diálogos sobre libros, La Biblioteca de Sollo. Es heredero y continuador de aquella Biblioteca Pública de RNE que, entre mayo de 2013 y abril de 2024, realicé para la plataforma digital de Radio Nacional de España hoy llamada RTVE Audio. En sus archivos permanecen casi un millar de entrevistas. Para abrir esta etapa he e...
2024-05-23
51 min