podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Marcos Pereda Herrera
Shows
La Radiografía Radio
LaRadiografíaNovelaUnaPulgaEnLaMontañaMarcosPereda
Con el escritor e historiador Marcos Pereda Herrera hemos conversado sobre su nueva novela, dedicada a una de las figuras más importantes del ciclismo, Vicente Trueba, y titulada “Una pulga en la montaña”, cuya presentación tendrá lugar el próximo lunes, 10 de septiembre, en Torrelavega (06/09/2018)
2018-09-06
10 min
Historias, historietas e historiucas
2017-05-30. La acción de Vendejo
En el marco de la primera, y muy cruenta, Guerra Carlista, los pueblos de Cantabria vivieron algunos de los combates más encarnizados y decisivos entre tropas liberales y absolutistas. Uno de ellos, muy desconocido, tuvo lugar en las alturas de Liébana, en las cercanías de los pueblos de Vendejo y Avellanedo. Una batalla muy simbólic que merece conocerse....
2017-05-31
12 min
Historias, historietas e historiucas
2016-10-24. Historia de las traineras en Cantabria
Las traineras son uno de los elementos deportivos y culturales más reconocibles de las villas marineras. Aquí analizamos brevemente sus orígenes, qué eran antes de ser sofisticadas embarcaciones pensadas para la competición y los elementos simbólicos que encierran.
2017-03-08
15 min
Historias, historietas e historiucas
2016-11-15. La guerra de la indepedencia en Cantabria
Cantabria fue un punto estratégico de gran importancia en el frente del norte durante la guerra de la Independencia a principios del siglo XIX. Aquí intentamos contar, de forma muy resumida, algunos de los eventos más interesantes y decisivos de aquel conflicto en nuestra tierra
2017-03-02
10 min
Historias, historietas e historiucas
2016-11-08. Las ermitas rupestres en Valderredible
El Valle de Valderredible cuenta con varios de los mejores ejemplos de ermitas rupestres, algunas de ellas realmente sorprendentes y que encierran toda una historia y simbología detrás. Desconocidas en gran parte, estas pequeñas joyas del patrimonio funden religiosidad, naturaleza y arquitectura formando espacios realmente sorprendentes.
2017-03-02
12 min
Historias, historietas e historiucas
2016-10-18. Anjanas
Las anjanas son uno de los personajes más conocidos y queridos de la mitología cántabra. Pero a lo mejor la imagen que de ellas tenemos no es exactamente la adecuada, sino que viene algo edulcorada por relatos que más parecen cuentos para niños. Aquí intentamos explicar de forma ecuánime qué son las anjanas
2017-01-10
12 min
Historias, historietas e historiucas
2016-01-19. La derrota
La derrota es una de las instituciones jurídicas tradicionales más importantes en la Cantabria histórica, y sus rescoldos se han venido conservando hasta hace apenas unos años. Ejemplo de aprovechamiento común del espacio privado, polémica a partir del siglo XIX, la derrota fue una forma de poder obtener de la tierra todo el fruto que la tierra permitía...
2017-01-03
12 min
Historias, historietas e historiucas
2016-12-27. Insultos tradicionales en Cantabria
Aprovechando las fechas navideñas vamos a regalar a los oyentes un montón de insultos tradicionales de Cantabria, para que los puedan usar en sus comidas familiares y ese acervo cultural tan nuestro de faltar al respeto eufónicamente se siga manteniendo vivo.
2016-12-27
14 min
Historias, historietas e historiucas
2016-11-22. Santoña, la Gibraltar del norte
Durante la Guerra de Independencia, a principios del siglo XIX, Cantabria se convirtió en un punto estratégico para las potencias europeas. Destacó allí Santoña, objeto de codicia por parte de ingleses y franceses, que a punto estuvo de convertirse en un enclave norteño similar a Gibraltar
2016-12-19
09 min
Historias, historietas e historiucas
2016-12-13. La Literatura del Siglo de Oro y los oriundos montañeses
Muchos de los grandes nombres de la literatura española en el Siglo de Oro tenían un origen montañés, llevado, además, con gran orgullo. Seguramente el "pedigrí" que eso suponía durante la Edad Moderna esté en la base de tal condición. Hoy en día podemos disfrutar en Cantabria de las casas tradicionales de Quevedo, Lope o Calderón
2016-12-17
10 min
Historias, historietas e historiucas
2016-11-29. El santoñés que descubrió la Isla de Pascua.
En el siglo XVIII los europeos descubren lo que hoy es conocido como Isla de Pascua. En ese contexto el primer marino que la cartografió, que describió sus moais y que firmó los primeros documentos con escritura en lengua rongorongo fue un santoñés, Felipe González Ahedo, en un viaje en el que estuvieron otros muchos cántabros. Esta es su historia...
2016-11-30
11 min
Historias, historietas e historiucas
2016-03-08. El puerto de Santander
El Puerto de Santander es, desde antiguo, la salida y entrada comercial a Cantabria. Pero será a partir del siglo XVIII cuando, tras una serie de acciones de carácter político, el Puerto despegue, y con él la burguesía de Santander y una cierta forma de entender el mundo que gobernará Cantabria desde entonces
2016-11-16
16 min
Historias, historietas e historiucas
2016-03-29. Los bancos en Cantabria durante el siglo XIX
A mediados del siglo XIX se produce en Cantabria una fiebre bancaria, vinculada a la pujanza comercial de Santander, que acaba con la creación de tres grandes bancos, uno de ellos aun en activo hoy en día. Las causas de su permanencia o desaparición nos explican muchas cosas sobre cómo funcionaba la economía de esta zona en el siglo XIX
2016-11-16
14 min
Historias, historietas e historiucas
2016-02-23. La casa tradicional en Cantabria
La forma en que se construyen los asentamientos humanos es otra manera de entender el mundo, particular en cada espacio y marcada, forzosamente, por condiciones ambientales. Así, la casa tradicional en Cantabria tiene unas características propias que nos permiten conocer mejor cómo se vivía hace siglos en esta tierra
2016-11-16
13 min
Historias, historietas e historiucas
2016-02-09. Beato de Liébana
La de Beato de Liébana es una de las figuras más importantes de los primeros siglos medievales en la Península. El auténtico ideólogo de los primeros reinos cristianos fue una personalidad compleja y misteriosa que encierra muchas más historias que las contenidas en su obra más conocida
2016-11-16
13 min
Historias, historietas e historiucas
2016-10-25. Las brujas de Limpias
A mediados del siglo XVIII se produjo un proceso inquisitorial en la localidad de Limpias contra dos vecinas de esa población acusadas de brujería. El juicio nos sirve para contemplar cómo se llevaba a cabo uno de estos procesos y cómo era considerada la brujería en los pequeños concejos rurales de la Cantabria del Antiguo Régimen
2016-11-02
12 min
Historias, historietas e historiucas
2016-02-16. Historia del Valle de Villaverde, el enclavado cántabro en Vizcaya
Cuando vemos un mapa de Cantabria en ocasiones nos puede sorprender la existrencia de un enclavado en la vecina Vizcaya. Ese enclavado se llama Valle de Villaverde y su origen es netamente histórico. Aquí intentamos contarlo para explicar la razón de su existencia y de su vinculación con Cantabria
2016-11-02
12 min
Historias, historietas e historiucas
2016-09-13. Pablo Piqué
La de Pablo Piqué es una de esas biografías casi desconocidas que, sin embargo, nos vamos topando a cada instante cuando caminamos por las calles de una población, en este caso Torrelavega. Maestro de obras en el tránsito del siglo XIX al XX, a Pablo Piqué le debemos buena parte del aspecto que la ciudad tuvo en aquel instante y que aun hoy conserva en algunos puntos...
2016-09-14
19 min
Historias, historietas e historiucas
2016-01-26. La Torre de la Vega
La construcción que dio nombre a la ciudad de Torrelavega existió hasta hace bien poco, y fue el centro de una villa pujante, capital señorial, que fue creciendo lentamente hasta dar el gran salto en el siglo XX. Contamos dónde estaba la Torre, su importancia y cómo era aquella Villa de la Vega durante la Edad Moderna
2016-09-12
16 min
Historias, historietas e historiucas
2016-01-12. Jándalos
Por jándalo se conoce al emigrante cántabro que iba a Andalucía a buscar gloria y fortuna. Aquí analizamos algunas vicisitudes de estos personajes que, en su vertiente más exitosa, legaron una arquitectura propia, una cultura muy particular y una huella que aun se puede rastrear en Cantabria y Andalucía.
2016-09-12
16 min
Historias, historietas e historiucas
2015-12-22. La importancia histórica del máiz en Cantabria
La llegada del maíz a Cantabria, masiva a partir del siglo XVIII, supuso un tremendo cambio no solamente en las formas de alimentación de sus pobladores, sino incluso en los paisajes. Aquí analizamos estos hechos y añadimos, además, un par de recetas tradicionales elaboradas con este ingrediente principal...
2016-01-23
15 min