Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Mariana Salgado

Shows

Diseño y DiásporaDiseño y Diáspora614. Planetary Design Education (Chile). A talk with Martín Tironi and Marcos ChiletMartin Tironi and Marcos Chilet are design educators that work together in the Design Department of the Catholic University in Chile. We talk in this interview on a network of planetary design, and on the integration of terrestrial conditions in design practice. Martin and Marcos are problematising the notion of a project as something very fix, patriarcal and human centric.  They propose that  we should be working in the interconnectedness within the ecological, cultural and political dimensions in which design is involved. Cameron Tonkinwise is interviewing together with Mariana in this episode. This episode is part of th...2025-04-2852 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora603. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 4. Responsabilidad compartida (Chile). Una charla con John AtkinsonJohn Atkinson es un profesor e investigador dedicado a la Inteligencia Artificial. Escribió un libro: Large Language Models. Hizo su doctorado en la Universidad de Edimburgo, en Escocia. Y enseña en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile. Dirige una Maestría en inteligencia artificial. En esta entrevista hablamos de la responsabilidad, de la discriminación que produce la tecnología, y de la data mindfulness, algo así como ser más conciente en nuestra manera de manipular datos. Este es el 4to episodio de la serie Inteligencia Artificial...2025-03-2040 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora600. La escucha como herramienta de diseño (Argentina/Finlandia). Una charla con Mariana SalgadoMariana Salgado nació en Buenos Aires, Argentina, y desde hace 25 años vive en Helsinki. Es anfitriona del podcast Diseño y Diáspora y para festejar los 600 episodios, ella es la entrevistada. En este momento es el podcast más escuchado en los países hispanohablantes con 600 episodios publicados. Mariana trabaja como experta en diseño de servicios en ICOS (Sistemas integrados de observación de carbono). Fue parte del laboratorio de innovación y diseño Inland Design (2017-2023) desde donde codiseñó políticas públicas relacionadas a la inmigración. Terminó un doctorado en Diseño de medios, especi...2025-03-1037 minUX Research GeeksUX Research GeeksMariana Salgado | Value of a designer in designing for participation | #50Mariana discusses her work in participatory design, focusing on immigration policies and public services in Finland. She shares how designers can improve public policy creation, support inclusive dialogues, and turn data into practical outcomes. 👉 If you have any tips on fantastic speakers from across the globe, feedback, or any questions, we’d love to hear from you too. Reach out to geekspodcast@uxtweak.com 🔎 Do you want to know more? Check out this episode at: https://www.uxtweak.com/podcast/mariana-salgado-designing-for-participation/ Episode highlights 00:02:30 – Mariana’s move to Finland 00:05:11 – Using participatory design in Hels...2024-12-1833 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora569. Co-diseñando con la IA (España). Una charla con Juan AlonsoJuan Alonso es un artista y experto en informática español que da clase sobre cómo usar la Inteligencia Artificial para diseñar en La Nave Nodriza. En esta charla hablamos de lo que hace en sus clases, de su arte usando IA,  de como influye en su práctica profesional las exploraciones artísticas, de ponerle cariño al bienestar en la oficina, de perfiles híbridos, o sea de gente que se especializa en varias cosas. Y también nos dio tiempo de hablar de como las empresas tienen que parecer dinámicas y para eso usar lo...2024-10-2842 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora500. FESTEJOS 2. Somos 500. Un diálogo entre oyentes y MarianaSi si si, llegamos a los 500 episodios de Diseño y Diáspora! Acá estamos, después de mucho trabajo. Con el podcast que empezamos hace 5 años, con más amigues y con muchas ganas de seguir haciendo. Ya eso es un montón.  Para este episodio redondisimo, hicimos una convocatoria, pidiendo por nuestras redes sociales a nuestros escuchas que nos mandaran un audio respondiendo las siguientes preguntas:  ¿Cómo un episodio de Diseño y diáspora te hizo click…te cambió tu manera de pensar sobre algo? o te ayudó a tomar...2024-02-291h 15Diseño y DiásporaDiseño y Diáspora486_Co-diseñar un plan de estudios (Argentina). Un panel con Belén Martín, Marcelo Zambrano, Yenién Evangelista y Lucía Puppo BryantBelén Martín, Marcelo Zambrano, Yenién Evangelista y Lucía Puppo Bryant charlan en este panel sobre como se puede co-diseñar un plan de estudios para las carreras de diseño gráfico e industrial. Belén Martín es profesora de diseño y dirige el nuevo cambio del plan del estudios en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina. Marcelo Zambrano participó en la creación de planes de estudios y es un invitado externo a comentar en este panel. El está haciendo su doctorado en la misma universidad. Yenién Evangelista es una egresada de la universi...2024-01-111h 14Diseño y DiásporaDiseño y Diáspora481. PAZ y DISEÑO 6. (Colombia). Un panel con Merceth Urieles, Christian Gil Moreno, Hernán Valero Cañon y Jose Fernando Serrano AmayaMerceth Urieles, Christian Gil Moreno, Hernán Valero Cañon y Jose Fernando Serrano Amaya fueron parte de este panel sobre diseñar para la paz. Este panel se hizo como parte de un curso intensivo Diseño la participación ciudadana para la construcción de paz, en la Facultad de Diseño, de la Universidad de Los Andes. La profesora del curso fue Mariana Salgado. Merceth Urieles representa al colectivo Manatí de Paramo. Es madre cabeza de familia y víctima del conflicto armado. Trabaja con niñez en barrios vulnerables. Christian es un psicólogo colombiano con enfoque...2023-12-251h 18Diseño y DiásporaDiseño y Diáspora455. Diseño, activismo y educación (México). Un panel con Delfín Montañana, Victoria Asch y Renée HarariDelfín Montañana, Victoria Asch y Renée Harari hicieron parte de este panel EN VIVO en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México. Moderaron el panel: Claudia Garduño y Mariana Salgado. En este panel se encuentran tres activistas trabajando en la universidad, una ONG y una empresa en temas relacionados a la sostenibilidad. Hablamos de semillas, agua y trabajo en las aulas con diseñadores. Les preguntamos qué los acercó al diseño, cómo priorizan su quehacer, cómo nos activamos en este momento que nos está costando tanto...2023-09-251h 32Diseño CívicoDiseño CívicoCambio social a través del diseño con Mariana SalgadoEn este episodio Domenico Di Siena conversa con Mariana Salgado, creadora del podcast Diseño & Diaspora y especialista en diseño de servicios para inmigrantes en Finlandia. Mariana nos lleva a través de su viaje en el ámbito del diseño y cómo utiliza sus habilidades para abogar por cambios sociales. Además En esta charla, profundizamos en su proyecto con el Museo de la Cultura del Mundo, en el que emplearon objetos del museo para promover diálogos ricos y crear puentes de comprensión entre culturas. Esta experiencia muestra cómo el diseño puede ser...2023-06-1559 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora410. INNOVACIÓN SOCIAL 4. Laboratorio (Chile). Una entrevista con Mariana FulgueirasMariana Fulgueiras es una antropóloga chilena que trabaja hace mucho en diseño. Ella nos va a contar cómo llega al diseño y se enamora de sus posibilidades, qué tipos de proyectos la convocan, y cómo trabaja el Laboratorio de Innovación Pública (LIP). Ellos hacen diseño y pilotaje de soluciones innovadoras a problemas públicos complejos. Charlamos también sobre un proyecto relacionado a la niñez en situación de vulnerabilidad. Innovar es aprender nos dice Mariana. Y a la vez para innovar necesitamos aprender mucho. Esta entrevista es parte de las...2023-04-0647 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora409. SOCIAL INNOVATION 3.Education (EEUU). An interview with Cheryl HellerCheryl Heller is an American business strategist and designer. She is the Founding Chair of the first MFA program in Design for Social Innovation at the School of Visual Arts and she also teaches at Centro. In this interview, we talk about her work as an educator and as designer. We talked about foster care and designing for the real world. This is the third episode of a series that we have planned and conceived with Paulina Cornejo, from CENTRO Diseño, Cine y Televisión. This series is about Social Innovation, and it allows us to di...2023-04-0348 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora337. APRENDER EN COMUNIDAD 6. Las subjetividades del Sur (Argentina/Colombia/Uruguay). Una charla con Mariana Fossatti, Valentina Alcalde Gomez y Gabriel TapuajMariana Fossatti, Valentina Alcalde Gomez y Gabriel Tapuaj representan a tres comunidades de aprendizaje (CAPs). Mariana nos cuenta sobre Artica, la comunidad de la Universidad popular que creó un espacio de intercambio y aprendizaje alrededor de la práctica de la facilitaciòn en línea, desde una perspectiva de educación popular. Valentina reflexiona sobre Materia Oscura, una comunidad que creó un espacio de diálogo, reflexión y creación sobre libros, textos, podcast y pensamientos sobre el diseño desde una visión en el Sur global. Gabriel Tapuaj coordina y participa en Agentes de innovación, una comunida...2022-06-091h 06Diseño y DiásporaDiseño y Diáspora293. EXTRA- Brindis del equipo en Buenos Aires (Argentina).Nos encontramos por primera vez en vivo con Andy Fechi, Julián Pereyra, Antonio Zimmerman, Jessica Erizalde, Mercedes Salgado y Laura Badino. Charlamos de nuestros roles, del futuro, y de lo que hacemos para Diseño y diáspora. ¿Cómo se hace la música del podcast? ¿Qué es un modelo modular de música? ¿Cómo fue evolucionando la música? ¿Qué aprendieron sobre diseño los hacedores del podcast? ¿Qué otras cosas hacen los que hacemos Diseño y diáspora? ¿Qué ideas tenemos para el futuro?  Las ideas para el futuro son:  1- Tratar de tener má...2021-12-301h 07Diseño y DiásporaDiseño y Diáspora250. Diseñar la espera (Argentina/Finlandia). Una charla con Mariana SalgadoMariana Salgado es diseñadora de servicios y la anfitriona de este podcast, Diseño y diáspora. En este episodio Eduardo Mercovich la entrevista. Ella cuenta sobre su trabajo en Inland design, el laboratorio de innovación y diseño donde trabaja dentro del Ministerio del Interior en Finlandia y sobre el hacer de este podcast. A Mariana ya la habían entrevistado para otros podcasts pero nunca como parte de su podcast, entonces para festejar los 250 episodios, lo hicimos. También publicamos este podcast como video en nuestra cuenta de Youtube.  Pueden encontrar sus escritos académico...2021-07-2642 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora244. Inclusión en tecnología (Argentina). Una charla con Mariana Varela y Carolina Hadad.Mariana Varela y Carolina Hadad crearon Chicas en tecnología, una organización de la sociedad civil sin fines de lucro argentina que desde 2015 busca reducir la brecha de género en el ambiente emprendedor tecnológico a nivel regional. Charlamos de la brecha digital como problema sistémico y como el diseño apoyó el desarrollo de programas e intervenciones en la organización. Ellas colaboran y diseñan con chicas, padres y madres, educadores y empresarios. Mariana y Carolina contaron lo que aprendieron a nivel personal y como organización.  El libro que acaban...2021-07-0552 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora242. Diseño y agricultura familiar (Argentina). Una charla con Edurne Battista y Sergio Hernan JustianovichEdurne  Battista y Sergio Hernan Justianovich son diseñadores y trabajan en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En esta charla nos cuentan sobre un proyecto con comunidades rurales en Salta, en el norte de Argentina y otro proyecto con tamberos relacionados al empaque de leche. También charlamos de traer diseño a la organización de manera estratégica. Ellos dan clases de diseño en la Universidad Nacional de La Plata.  En la charla nos referimos a los videos de proyectos. Los pueden mirar acá:  Microtúneles Ensachetadora y pasteuriza...2021-06-2855 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora181. Diseño socialmente responsable desde una consultora (Chile/Finlandia). Una entrevista con Bárbara RebolledoBarbara Rebolledo es líder en diseño en Fjord, una consultora internacional con sede en Finlandia. En esta charla nos cuenta sobre sus proyectos artísticos y sus proyectos de diseño. Nos concentramos en algunos casos. Uno de ellos es el desarrollo del concepto de Inland Design, el laboratorio de innovación y diseño que empezó en el Servicio Nacional de Inmigración en Finlandia, en el 2017. Ahí trabaja Mariana Salgado, pero el laboratorio cambió de organización y hoy en día es parte del Ministerio del Interior. Hablamos de como empezó ese laboratario y el trabajo in...2020-11-1941 minUX MindsUX Minds7. UX para la toma de decisiones en políticas públicas - con Mariana SalgadoEn esta oportunidad hablamos con Mariana Salgado, diseñadora de servicios e investigadora. En esta charla con Santiago Bustelo, Mariana nos cuenta cómo es trabajar en UX para políticas públicas en Finlandia. Y cómo la colaboración entre diferentes áreas y disciplinas, ayuda a comprender mejor los problemas y a generar soluciones creativas y audaces. 2020-11-1356 minCommand Z PodcastCommand Z PodcastEpisodio 64: Mariana Salgado | Diseño & Sociedad3 razones por las cuales debes darle play al episodio Escucha sobre la integración de la ciudadania y el proceso del diseño y cuan beneficioso pueden ser sus aplicacionesAprende como el diseño puede estar integrado en escenarios como el gobierno y como se trabajaConoce la importancia del colectivo y el diseño participativo Conoce a Mariana Salgado Mariana trabaja como diseñadora de servicios en el Ministerio del Interior de Finlandia. Ella es parte del laboratorio de innovación y diseño Inland Design (inlandesign.fi). Es argentina. En sus ratos libres, c...2020-09-2444 minDesign in Transition/Diseño en TransiciónDesign in Transition/Diseño en TransiciónEP. 1 - Mariana Salgado: Diseño, una práctica en transición [ESP]English Commentary begins at: 26:07 ESP: ¿Cuáles son las fronteras y límites del diseño? ¿Cómo entran aspectos de intuición y audacia a la hora de cruzarlas? En este episodio Sofía Bosch y Marysol Ortega conversan con Mariana Salgado, diseñadora argentina, investigadora y líder del laboratorio de diseño Inland ubicado en los Servicios de Inmigración finlandeses. También es productora y locutora del podcast Diseño y Diáspora, enfocado en el diseño social donde entrevista a diseñadores en español y portugués. Dentro del contexto...2020-08-3133 minPARÉNTESISPARÉNTESISEP |8 ¿Cómo tener relaciones más adultas? con Mariana SandovalPara este episodio invité a Mariana, para hablar sobre un temas que ambas nos hace mucho ruido: la adultez. Enfocándonos en esta parte de las relaciones que tenemos y creamos con nuestros papás y amigos específicamente. Creímos que es un tema que, así como a nosotras nos hizo bastante bien hablarlo, a otros les caería bien escucharlo. En este episodio hablamos sobre:  ¿Qué es esto de ser adultos? ¿Por qué nos cuesta tanto y a veces no la disfrutamos? ¿Qué podemos aprender de las relaciones con nuestros papás y nuestros amigos? Entender que l...2020-08-3046 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora155. Diseño de servicios y procesos para nuevas iniciativas (Colombia/Holanda). Una charla con María Fernanda ZuletaMaría Fernanda Zuleta estudió ingeniería en sistemas y pronto se dio cuenta que le interesaba el diseño. Trabajo como diseñadora de experiencias e investigadora. Hoy en día hace diseño de servicios en Phillips, en Holanda. También tuvo la iniciativa de crear una red de colaboración con diseñadores en la diáspora de Colombia para hacer diseño social. Ella dice que haciendo un mapa de ruta de su camino personal se dio cuenta que quiere hacer diseño social. Ahora estoy aprendiendo para poder aprovechar lo que aprendo en propuestas de carácter s...2020-08-2030 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora154. Laboratorio de educación en diseño (Suiza). Una entrevista con Maya OberMaya Ober nos convoca a dejar de pensar en el diseño como algo neutro y universal. Según ella las  teorías feministas, del feminismo negro e interseccional, nos dan herramientas para cuestionar de una manera ontológica lo que es el diseño. No es un enfoque que añade una capa más a lo que existe. Ella forma parte de una plataforma de investigación llamada Depatriarchise design. En esta plataforma hacen investigación en diseño y sostiene en la práctica lo que dice que "desde fuera y desde dentro de la academia podemos refo...2020-08-1640 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora153. Diseñando para la vida y la muerte (Venezuela/República Dominicana). Una entrevista a Carolina Perez PuertaCarolina Perez Puerta nos cuenta porqué emigró de Venezuela a República Domunicana, y con eso nos recuerda la importancia de la política en las posibilidades de desarrollo profesional. Ella se dedicó muchos años a la indumentaria y la enseñanza del diseño. En esta charla hablamos de objectos fetiches, diseñar para la muerte y en el rubro de la gastronomía. Ella es una de las autoras del blog de diseño Di-conexiones. Y ahí escribió varios artículos, entre ellos uno sobre los objectos muertos vivientes. También nos recomienda la Revista de su universidad...2020-08-1030 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora152. Utopías urbanas (Argentina/Cuba). Una entrevista con Celia GuevaraCelia Guevara es arquitecta, urbanista e investigadora en un tema apasionante las utopías urbanas. En esta charla nos va a contar sobre las utopías urbanas argentinas y repasar también algunas otras en Uruguay y Brasil por ejemplo. Ella dice en uno de sus escritos que las utopías nos conectan con nuestros sueños más profundos, con lo surreal de nuestra personalidad nacional. Rara vez tenemos la suerte de escuchar a alguien con la experiencia de Celia. No solo en cuanto a los años vividos sino también porque es alguien que trabajó...2020-08-0657 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora151. Un hub de diseño social en una universidad (México). Una entrevista con Paulina CornejoPaulina Cornejo en esta entrevista nos cuenta como funciona el Hub de diseño social dentro de la Universidad del Centro, en México. Ellos facilitan la colaboración con vecinos e instituciones en el barrio para que los alumnos desarrollen sensibilidad social. Ofrecen varios servicios a los vecinos que a la vez retroalimentan la producción de los alumnos participando en sus proyectos. Muchos de estos proyectos giran en torno a la sostenibilidad ambiental. En la charla repasamos la trayectoria de Paulina, como pasó de ser curadora de arte a educadora en diseño. Hablamos de seguridad nacional, porque...2020-08-0333 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora150. Asociar el urbanismo y la arquitectura a la economía y la política (España/Finlandia). Una charla con Carlos Lamuela OrtaCarlos Lamuela Orta es urbanista y arquitecto radicado en Helsinki, Finlandia. Hablamos de como diseñar la ciudad, compartir espacios y crear nuevos. Carlos nos dice que los diseñadores nos hemos creido que hacer cosas originales era rebelde y vanguardista, pero a veces es al revés porque es la lógica capitalista la que nos hace buscar lo original y lo nuevo.  Una ciudad ideal es una ciudad sostenible y justa, la cuestión es como se logra. Carlos propone por ejemplo entender la ciudad a partir de los cuidados o de entender el sistema de lim...2020-07-3039 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora149.Codiseño con comunidades indígenas desde la universidad (EEUU/México). Una entrevista con María RogalMaría Rogal codiseña con comunidades indígenas hace mucho tiempo. En esta charla nos cuenta sobre su trayectoria personal, como pasó de estudiar cooperación internacional al diseño.  Y como después pudo unir sus dos pasiones en su práctica como educadora en diseño en la Universidad de Florida.  También nos cuenta sobre un proyecto, el calendario Wixáritari. Ella nos recuerda que si queremos trabajar con gente y no para gente tenemos que ser invitados para hacer de verdad lo que la gente necesita. Podemos, sin embargo expresar nuestro interés pero no imponernos...2020-07-2741 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora148. Porosidad en la ciudad de Monterrey (México/Finlandia). Una entrevista a Salvador Hernandez GazgaSalvador Hernandez Gazga es arquitecto y urbanista. En esta charla nos cuenta porque necesitamos pensar en la porosidad urbana cuando diseñamos ciudades. El sostiene que la porosidad produce una fricción necesaria para construir diálogo. Si la gente se encuentra y se conoce se pueden pensar en una convivencia más armoniosa y sin tanta exclusión social. Según él la arquitectura no hace política en sí, pero puede prestar las condiciones para que los movimientos sociales se desarrollen y nos recuerda que tenemos que generar algo que lleve beneficios a todos, no solo a algunos. ...2020-07-2337 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora147. Potenciar la calidad de las interacciones en la educación de diseño (España). Una entrevista con Albert Fuster MartiAlbert Fuster Marti es el director de la Escuela Universitaria de Barcelona, Diseño e Ingeniería: Elisava. En esta charla nos cuenta su perspectiva sobre la educación en diseño. Para el las escuelas de diseño son nodos de interacción y conocimiento donde la idea es promover, capacitar y potenciar a futur@s diseñador@s. También nos cuenta sobre una plataforma de innovación social que crearon en su universidad de la mano de Ezio Manzini. Esta plataforma se llama Design for city making. Ahí alumnos y personal de la escuela exploran maneras menos merc...2020-07-2048 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora146. Diseño activista en colaboración con movimientos sociales de base (España). Una entrevista con Lara Costafreda.Lara Costafreda nos cuenta como fue su despertar feminista y como se dio cuenta como el diseño podía darle un empujón a movimientos de luchas sociales. Repasamos algunos de sus proyectos emblemáticos y como trabaja su colectivo de artistas y diseñadores. Tienen un grupo de más de 300 personas y dependiendo del proyecto arman equipos de trabajo para hacer campañas, marca y comunicación en general para grupos que no tienen bien desarrollada esa dimensión. Trabaja con temas de inmigración, violencia de género y salud. Si quieren ver el proyecto que hizo so...2020-07-1644 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora145. Educación en diseño activa, flexible, multi/transdisciplinar y basada en retos (México). Una entrevista con Roberto Iñiguez FloresRoberto Iñiguez Flores es el decano de la escuela de arquitectura del Tecnológico de Monterrey. Es diseñador industrial e hizo un doctorado entendiendo cuales son las habilidades que los diseñadores necesitan en el futuro. Nos explica porque se interesó por el diseño avanzado. En esta charla nos cuenta los resultados de su investigación y como se ponen en práctica en el desarrollo del plan de estudios o curricula. Para él es muy importante que los alumnos y alumnas puedan co-diseñar su camino en la universidad, y tener mucha flexibilidad. Los planes de estudio...2020-07-1331 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora144. Ocupar y crear espacios públicos como forma de activismo (México/Finlandia/Puerto Rico). Una entrevista con Dalia Milian BernalDalia Milian Bernal es investigadora y arquitecta. Ella investiga diferentes grupos de activistas que toman casas y terrenos y los convierten en espacios públicos para una comunidad. En esta entrevista nos cuenta de casos en Puerto Rico, México y Finlandia.  Ella se pregunta: qué vamos a hacer los arquitectos cuando entendamos que no es sostenible construir? Y decide entender nuevas formar de crear espacios públicos compartidos. Ella investiga cómo son los procesos de apropiación,  qué transformaciones suceden, qué otros procesos se desencadenan, tanto en ellos como en los barrios que rodean los lugares donde están los...2020-07-0938 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora143. Pensamiento sistémico y sostenibilidad de la mano (México/Canadá). Una entrevista con Victor MartinezVictor Martinez enseña e investiga en pensamiento sistémico en el área de transporte urbano en Canadá. El diseñó una herramienta para evaluar la sostenibilidad de un producto en fases tempranas del proceso de diseño. En esta entrevista nos cuenta sobre su investigación y su manera de dar clases a alumnos de diseño. El enseña a sus alumnos entender y cuestionar cual es el problema porque cree que los diseñadores solucionamos muy bien el problema erróneo. El ejemplo que da es genial.  Victor propone que los diseñadores somos sintetizadores de la informac...2020-07-0641 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora142. El documental de ficción y la especulación a futuro (España/Finlandia). Una entrevista con Chico Pereira y Arturo Delgado PereiraChico Pereira es documentalista y hace ficción. El hace documentales donde especula sobre futuros posibles y no tradicionales. Se pregunta qué pasa con en las posibilidades artísticas y sociales cuando cambiamos una situación. En esta charla nos cuenta sobre su último proyecto en su pueblo natal, donde estuvieron con un grupo pensando y debatiendo el futuro dentro de una mina. También es profesor de la Universidad de Aalto. Ahí se llama Arturo Delgado Pereira. Entonces charlamos sobre como es dar clases de documental en Finlandia y su sueño de empezar una facultad de humanidades en su pu...2020-07-0240 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora141. Entender la relación entre la personas para diseñar (Colombia/EEUU). Una entrevista con Juan Salamanca.Juan Salamanca estudió diseño industrial en la Pontificia Universidad Javeriana, en Colombia. Después se mudó a Italia e hizo una maestría en la Domus Academy, Luego siguió estudiando e hizo un doctorado en  IIT Institute of Design en Chicago, EEUU. En esta entrevista nos cuenta sobre sus intereses en la investigación en el diseño de interacción y como lleva su investigación al aula. Nos dice que ya los diseñadores dedicaron mucho tiempo a entender la relación entre las personas y las máquinas, y que podríamos entender mejor la relación entre...2020-06-2934 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora140. Reciclar y proponer espacios multiusos (México/Finlandia). Una entrevista con Marco Rodriguez ChavezEn esta entrevista el arquitecto de interiores mexicano Marco Rodriguez Chavez nos da su visión sobre la educación de los diseñadores de interiores. Según él los diseñadores de interiores tendrían que aprender más sobre el contexto con materias como antropología y geopolítica, y a la vez trabajar con clientes reales. También hablamos de las posibilidades que le vé él a los espacios multiusos, porque permiten encuentros intergeneracionales. 2020-06-2538 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora139. Desde el diseño de moda al diseño en el gobierno (Uruguay/Finlandia). Una entrevista con María Ferreira LitowtschenkoMaría Ferreira Litowtschenko colaboró con artesanos rurales en Uruguay y eso la acercó al diseño social. Vino a Finlandia a hacer una maestría en Creatividad Sostenible y ahora está haciendo un doctorado. Ella investiga los laboratorios de gobierno en latinoamerica. En esta entrevista nos cuenta como es estudiar en esta maestría. Nos describe un par de cursos y el resultado de su maestría. En su tesis final de maestría ella estudió a Dodo, una ONG finlandesa que se dedica a proteger el medio ambiente y tiene muchos proyectos en la ciudad. Ella hizo un análisi...2020-06-2241 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora138. Casas autoconstruidas y saludables (España/Canadá). Una entrevista con Igma Pacheco y Andrés MartinezIgma Pacheco y Andrés Martinez armaron una red profesional para intercambiar conocimiento sobre bioconstrucción y autoconstrucción. En esta entrevista nos cuentan sobre su trabajo en About Haus y Bioconstrucción Futura. Ellos dicen que "la autoconstrucción saludable es un camino viable para ser más concientes de como vivimos" y que "pensando estrategias para cuidar la salud van a hacernos construir de manera más sustentable". No te pierdas esta charla si te interesa la #sostenibilidad, #arquitectura, #construcción, #salud, y el trabajo más allá de las fronteras, porque ellos traban asesorando en red de manera...2020-06-1842 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora137. Una diseñadora que trabajó para el gobierno, empresas y ONGs (Perú). Una entrevista con Lourdes MartinezEn esta charla Lourdes Martinez nos cuenta su pasaje de la comunicación social al diseño estratégico. Trabajó en el Laboratorio +51 en el área de innovación en Perú. Este fue un laboratorio que se dedicó a desafíos de alta complejidad. En este momento hace consultoría en el laboratorio Betalab y enseña a empresarios a prototipear. Ella lidera un colectivo de diseñadores dedicados al diseño social en colaboración con ONGs, Design Impact Perú. En este momento con este colectivo están trabando con el tema de la tartamudez y una asociación que se dedica a...2020-06-1535 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora136. Los niños diseñan y cuentan la ciudad (España/Finandia). Una entrevista con Elena Piñero.Elena Piñero nos cuenta sobre Arkki, una empresa finlandesa que enseña arquitectura y diseño a los niños. Esta empresa hace 26 años se dedica a la enseñanza informal. Los chicos van a talleres después del colegio o a colonias de vacaciones donde pueden construir casitas en el bosque mientras aprenden sobre como respetar el medio ambiente, a trabajar con diferentes materiales y a entender la historia de lo que construyen. Este tipo de enseñanza, que trata de conectar el hacer con el pensamiento es uno de los fuertes de la educación finlandes...2020-06-1144 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora135. Pseudo-participaciones en la ciudad (Perú/Finlandia). Una entrevista con Victoria PalacínVictoria se define como investigadora y activista. En su doctorado hace una crítica de los procesos participativos donde se pregunta a los ciudadanos sobre cuestiones superficiales y no sobre las verdaderas prioridades de la ciudad. La participación a veces se toma como un adorno y no en relación a lo importante que hay que definir para crear ciudades más vivibles. Se necesitan métodos, instrumentos e indicadores para hacer procesos participativos que valgan la pena, dice Victoria.  También nos cuenta sobre dos proyectos, uno relacionados a bailar los datos y otros a pensar...2020-06-0842 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora134. Arquitectura y barro (Argentina/Finlandia). Una entrevista con Carolina IsasiCarolina Isasi nos cuenta como descubrió su propia manera de entender la arquitectura sustentable cuando fue a Finlandia a hacer una maestría. Para ella "la arquitectura sustentable es la de los pueblos originarios, con materiales que se encuentran cerca y hecha en comunidad". Nos cuenta que es esto de trabajar en comunidad, en una minga y porque esta práctica ancentral colaborativa implementada en función de una arquitectura sustentable puede darnos autonomía. Hablamos de materiales (adobo, barro, tierra, etc), de procesos y de visiones decoloniales de entender la práctica arquitectónica. Ella en su tesis de maes...2020-06-0440 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora133. Co-creación entre ciudadanía y servidores públicos (Colombia/Italia). Una entrevista con Alejandra CampoAlejandra Campo nos cuenta en esta entrevista sobre un laboratorio de gobierno en la ciudad de Bogotá. En este laboratorio los diseñadores tienen un rol importante en involucrar a la población en políticas púbicas. Charlamos de como priorizar proyectos y del funcionamiento del laboratorio en general. Ellos tienen una metodología (muy parecida a un proceso de diseño) que nos va a explicar como funciona y trabajan con las diferentes áreas de la ciudad. Una de las cosas que hicieron es un curso virtual para servidores públicos en innovación. Este curso existe desde el 2...2020-06-0129 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora132. Arquitectura y democracia (Portugal/Finlandia). Una entrevista con Pedro AibeoEn esta entrevista Pedro Aibeo nos cuenta de sus proyectos de arquitectura, que son muchos y variados, su investigación de doctorado y su interés por la política. En su investigación de doctorado hace una comparación entre arquitectura y democracia para generar soluciones más colaborativas de vivir. En este momento está remodelando una escuela en donde con 5 personas más piensan explorar nuevas maneras de cohabitar y jugar. Nos contó sobre las posibilidades del juego para motivar el co-housing (co-habitar). También hablamos de planeamiento urbano y el nos recuerda que lo más importante...2020-05-2838 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora131. Políticas públicas para diseñar la ciudad (Argentina). Una entrevista con Javier BarnecheJavier Barneche es sociólogo y se dedica a diseñar políticas públicas para la ciudad basadas en información cualitativa y cuantitativa de los ciudadanos. Entender al vecino más allá de lo que dice, sino interpretar sus necesidades. Estos ejemplos de diseño urbano, son muy cercanos al trabajo que algunos diseñadores hacen en otras áreas como el diseño de interacción. Escuchar a otros trabajando en otras áreas del diseño nos abre las perspectivas de nuestro trabajo y de lo que significa diseñar.  Javier también nos cuenta en esta charla co...2020-05-2546 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora130. Estructuras livianas y arquitectura sostenible (Paraguay). Una entrevista a Ramiro Meyer.Ramiro Meyer es arquitecto paraguayo especialista en estructuras livianas de hormigón armado. Nos cuenta sobre su perspectiva y manera de hacer arquitectura sostenible. A él le interesa investigar en los saberes de los guaranías, las poblaciones indígenas de la región, para hacer espacios más armonizados con el medio ambiente. Repasa su historia personal como arquitecto y nos cuenta sobre un colectivo de arquitectos que se están organizando para hacer cosas juntos: Catenarius.  En estos links encuentran más sobre el trabajo de su estudio y su colectivo.  Ejemplos de ferrocemen...2020-05-2133 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora129. Un laboratorio de innovación en la universidad (Colombia). Una entrevista con Paola ParraPaola Parra nos cuenta en esta entrevista como fue diseñar el censo de población conjuntamente con el departamento de estadística (DANE), desde el laboratorio de innovación de la Universidad nacional en Colombia. A ella le interesa ver como el diseño articula con el proceso de innovación en diferentes organizaciones y se inspira escuchando a otros y aprendiendo de ellos para alinear sus expectativas y necesidades.  #laboratorio #innovación #universidad #colombia #censo #accesibilidad #usabilidad #heurística #digital #diseñosocial En Instagram: @paoltricia1 En Twitter: @paoltricia2020-05-1839 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora128. Transarte, transición, transferencia y transacciones (España). Una entrevista con Saioa Olmo AlonsoSaioa Olmo Alonso nos cuenta sobre Wikitoki, el laboratorio de prácticas colaborativas y un par de proyectos artísticos contextuales.  También hablamos sobre la cooperación con otros colectivos de diseño y arte. En su colectivo experimentan mucho, con lo que hacen, con las formas de asociación y con las maneras de incluir en la colaboración.  Abrieron un espacio porque "juntas ibamos a poder ver otras maneras de hacer las cosas, sin saber a donde vamos. Queriamos experimentar con nosotres mismes. Inventar los modelos que se puedan dar. Ahora estamos probando un modelo sociocrático". Y n...2020-05-1441 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora127. Diseño en transición desde una cooperativa (España). Una entrevista con Mercè Rua y Markel Cormenzana I UriarteEn esta charla Mercè y Markel nos cuenta como empezaron la cooperativa Holon y como trabajan. También vamos a repasar el concepto de diseño en transición desde su perspectiva. Según ellas el diseño para la transición es entender la agencia de los diseñadores para intencionar el cambio. Por eso ante un reto piensan en una serie de intervenciones de diseño y no esperan que venga un cliente a pedirles algo. De esa manera pueden tener una aproximación desde diferentes puntos de vista y dirigir esa transición hacia el cambio.  Para ellas e...2020-05-1144 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora126.Diseño y persistencia en las cárceles (Argentina). Una charla con Coco Cerrella.Coco Cerrella enseña diseño hace 8 años en la carcel de Devoto. En esta charla nos cuenta como fue que empezó a enseñar diseño ahí, como es el trabajo de sus alumnos y como algunos pudieron hacer un proyecto que les permitió vivir del diseño. Sostener un proyecto de diseño social que hace como voluntario durante tantos años es algo que pocos hacen. Esta charla va a estimular tus ganas de seguir en tu proyecto de diseño social, o las de empezar uno.  Aunque literamente no hablamos de persistencia, me parece que la palabra re...2020-05-0735 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora125. Diseño en transiciones (México/EEUU). Una charla con Sofía Bosch Gómez y Marisol Ortega PallanezSofía Bosch Gómez y Marisol Ortega Pallanez están haciendo un doctorado sobre diseño en transiciones. Nos van a explicar el concepto y como  lo ven como una evolución al diseño para la innovación social. Ellas dos tienen investigaciones de doctorado diferentes pero compartir su marco teórico. Estudian en Carnegie Mellon University. En esta charla vamos a hablar de #sostenibilidad, #textiles, #sector público, #gobierno #transición #innovaciónsocial 2020-05-0436 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora124. Arquitectura en madera (Argentina/Finlandia). Una charla con Laura ZubillagaLaura es diseñadora industrial, pero hace muchos años se dedica a la arquitectura en madera. Ella es la cordinadora del Wood program, el programa de posgrado de la Universidad de Aalto. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo de maestría para la Casa de Finlandia en Buenos Aires y sobre muchos diferentes proyectos en madera. La madera permite hacer construcciones sostenibles, y en tiempos de cuidar el medio ambiente la madera puede ser una solución ecológica.  #sostenibilidad #madera #arquitectura #construcción #identidad #Finlandia #Argentina  2020-04-3036 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora123. Métodos para estimular la creatividad en un laboratorio de gobierno (Uruguay). Una charla con Clara Michelini y Marcela MoralesClara Michelini y Marcela Morales son diseñadoras estratégicas y de servicios en la agencia de gobierno electrónico y sociedad de la información y el conocimiento (AGESIC) en Uruguay. Ellas nos cuentan sobre un proyecto que trabajaron en el correo. También sobre su nueva empresa, Coraje, que están formando en paralelo al trabajo en el laboratorio del gobierno. Clara y Marcela experimentan con métodos de mindfulness en sus sesiones creativas y nos dicen que hace en el uso de metodologías creativas hay que tener mucho olfato para saber qué método elegir en un dete...2020-04-2738 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora122. Aprendiendo del hacer conjunto entre diseñadores y ONGs (Estaña/Italia). Una entrevista con María Hidalgo RudillaEn esta entrevista María Hidalgo nos cuenta sobre la plataforma Diseño social. Ella trabaja como consultora y hace cursos donde diseñadores trabajan en ONGs. Ella dice que "lo que mas vale es la capacidad de ser autodidacta y seguir aprendiendo constantemente". También insta a los diseñadores a entender lo que pasa en las calles. Escribió un Manual de diseño social.  Nos recomienda leer La mente de los justos. Y también a Victor Papanek.  #activismo #violenciadegénero #feminismo #diseñosocial #ONGs #aprender2020-04-2333 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora121. En la intersección del diseño y las políticas públicas (Argentina). Una charla con Carolina Yedrasiak.Carolina Yedrasiak es diseñadora gráfica e investigadora. Su trabajo se centra en la intersección entre el diseño y las políticas públicas. En esta charla nos cuenta sobre el rol de los diseñadores en procesos colaborativos. Presenta el caso de una comunidad agricultores familiares. Hablamos de comercio justo, circuitos cortos de consumo enmarcados dentro de la economía social y solidaria.  Ella estudia dos maestrías en la facultad de ciencias sociales. Una es una maestría en políticas sociales y la otra en intervención social.  Sus fotos las ven...2020-04-2030 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora120. Caminar, sensibilizar y diseñar (Argentina). Una entrevista con Cecilia Ciancio y Carolina HuffmannCecliia y Carolina nos cuentan del trabajo de Urbanismo vivo, un colectivo de arquitectas pensando la ciudad a través de caminatas. En esta charla hablamos de las caminatas por la ciudad y como se pueden usar las caminatas para diseñar. Ellas organizan el festival de las caminatas. Proponen muchas caminatas temáticas con diferentes dinámicas y ejercicios lúdicos. Escuchen esta entrevista si quieren pensar en nuevas maneras de sensibilizarse con respecto a la ciudad y repensar el espacio público a partir de nuevas perspecticas.  #participación #ciudad #urbanismo #feminismo #espaciop...2020-04-1636 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora119. Diseño + gobierno + tecnología (Argentina). Una entrevista con Ailén Cabaleiro, Alejandra Molina y Glenda RossAilén Cabaleiro, Alejandra Molina y Glenda Ross, 3 diseñadoras trabajando en el sector público nos cuentan sobre  un proyecto en común y lo que hacen en su trabajo diario. Hablamos de aborto legal,  educación,  defensoría ciudadana,  derechos,  activismo y  herramientas de comunicación en barrios. Ellas se dieron cuenta que siempre "estamos mirando casos de otros lugares, pero no sabemos lo que pasa al lado nuestro. Por eso queremos mapear casos de diseño en el sector público en Argentina" y empezaron un blog donde entrevistas diseñadores trabajando en el sector público. Su blog lo...2020-04-1335 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora118. Emerging technologies and alternative futures (EEUU). An interview with Laura ForlanoLaura Forlano es investigadora en diseño interesada en tecnologías emergentes y futuros alternativos. Ella es profesora en el Institute of Design en el Intituto de tecnología de Illinois y ahí dirige el Critical Futures Lab, laboratorio de futuros críticos. En esta charla nos cuenta de su investigación en diseño en el área de movilidad y de un trabajo autoetnográfico que está haciendo midiéndose a sí misma con sensores de algunos dispositivos médicos. Ella investiga las conexiones íntimas entre lo humano y lo no humano, La charla es en inglés.  2020-04-0944 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora117. CORONAVIRUS: Diseñadores, periodistas, ingenieros y educadores unidos (Chile/Argentina/Suecia)En este episodio Liliana Reyes, Paloma Lucero, Alejandro Repetto y Julia Inchauguerri nos cuentan sobre diferentes respuestas ante la pandemia del coronavirus.  Paloma Lucero (Suecia/Chile). Es infografista y trabaja para el diario principal de Suecia: Dagens Nyheters. Ella hizo una visualización que muestra los síntomas asociados con el coronavirus, por ejemplo. Julia Inchauguerri (Argentina). Desarrolla un portal para  apoyar la educación a distancia. Este portal tiene contenidos basados  en la curricula oficial de la educación primaria en Argentina y puede  facilitar la colaboración entre maestros. Liliana Reyes (Chile). U...2020-04-0643 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora116.CORONAVIRUS: respuestas innovadoras del sector público (España/Argentina).Este es el segundo episodio sobre las iniciativas que surgieron a partir de la pandemia del corona virus. Son proyectos iniciados o financiados desde el sector público.  Francisco Galán y Daniel Torresburiel (España). Frenar la curva es una iniciativa de la ciudad de Aragón pero donde se están sumando  muchísmos movimientos ciudadanos en varios países. La idea es mapear y  difundir muchas herramientas y proyectos para frenar la curva. Qué se  puede hacer con los niñes? Qué herramientas hay para el trabajo a  distancia? Cómo podemos ayudar al vecino? Cómo pod...2020-04-021h 00Diseño y DiásporaDiseño y Diáspora115. CORONAVIRUS: ciudadanía y diseño (Colombia/Argentina/España). Una charla con 5 innovadoresEduardo Mercovich, Judith Ruiz de Esquide, Carlos Córdoba Cely, Santiago Alarcón y Agustín Losso nos cuentan en qué están trabjando en relación al corona virus. Ellos son parte de algunas comunidades de diseñadores y activaron sus saberes para dar respuestas a la pandemia. Hay respuestas que se relacionan con:  a)  la producción de insumos para los hospitales,  b)  la visualización de datos,  c) dar información de confianza para la ciudadanía  d)  apoyar a la gente a quedarse en casa, trabajando a la distancia. ...2020-03-3055 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora114. Integrar datos y creatividad en el diseño de ciudades (España/Finlandia). Una entrevista con Paloma Bautista SánchezPaloma Bautista propone usar data de cómo la gente usa la ciudad. Ella dice que del observar al ser humano por medios digitales se puede aprender muchísimo. Y mucho de esos datos que nos permiten observar los carga la gente.  En Chaos arquitects diseñaron una plataforma donde los ciudadanos podemos contar cosas sobre la ciudad y con eso influenciar la planificación. Me resulta muy interesante. Y me gustaría tener la experiencia de diseñar teniendo en cuenta este material.  "El diseño de la ciudad se juega cuando se arma el plan maestro o...2020-03-2638 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora113. ¿Cómo funciona un laboratorio de aceleración de la ONU? (Paraguay). Una charla con Cristhian Parra, Gustavo Setrini y Mónica Ríos Bordón.Cristhian Parra, Gustavo Setrini y Mónica Ríos Bordón nos cuentan qué es un laboratorio de aceleración y como llevan delante iniciativas de desarrollo económico y social. Este laboratorio es parte del PNUD, el programa de naciones unidas para el desarrollo, al que también se llama UNPD. Un caso concreto, como es el de la recolección de residuos se presenta para entender el método de trabajo de este grupo interdisciplinario. Ellos hablan de introducir una lógica de aprendizaje, en contraposición a una lógica de acción que deja pocas posibilidades...2020-03-2349 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora112. Sostenibilidad social y ecológica para ciudades (Colombia/Italia). Una charla con Carolina Valbuena BermúdezEn esta charla Carolina nos cuenta como estudiar sostenibilidad le cambió su perspectiva como arquitecta. Habla de talleres de sensibilización en el diseño del espacio público para que la comunicad se apropie del lugar y lo cuide.  Ella nos cuenta como piensa el espacio y lo métodos que usa para hacerlo más flexible y adaptarlo a diferentes tipos de personas y personajes que lo habitan. Hablamos también de los sellos de calidad en temas de sostenibilidad.  #colombia #bogotá #italia #torino #espaciopúblico #participaciónciudadana #arquitectura #urbanismo #sostenibilidad #ecología #social2020-03-1933 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora111. Diseño mediterraneo para el cambio en la ciudad de Valencia (España). Una charla con Xavi CalvoXavi Calvo es el diseñador que propuso que Valencia sería en el 2022 la capital mundial del diseño. Hizo la candidatura con su socio economista. En este episodio nos va a contar sobre el proceso para armar esta candidatura y como se sorprendió encontrando diseñadores valencianos en diferentes partes del mundo. Esta candidatura quiere darle visibilidad al diseño mediterraneo para el cambio y también sentar las bases para que equipos de diseño trabajen en el gobierno a nivel estratégico. También nos contó sobre su participación escribir un código ético en la asociaci...2020-03-1633 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora110. Diseño de datos en tiempos del virus corona (España/EEUU). Una charla con Javier Zarracina.Quieren escuchar un diseñador que está ahora visualizando el virus corona? Javier Zarracina es un infografista o diseñador de datos que está en este momento trabajando para el periódico más grande de EEUU visualizando datos. Trabaja para USA Today. El nos cuenta qué es lo importante cuando se visualiza una emergencia, cómo se elige que tipo de visualización hacer: un interactivo, un video, una visualización en 3D o una imagen. También hablamos de como están apoyando a las próximas elecciones en EEUU tratando de que la gente pueda votar.  ...2020-03-1432 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora109. Mapeos territoriales de asentamientos informales (Guatemala). Una entrevista con Andrea Valladares y Onice Arango.Andrea y Onice fundaron un laboratorio social y urbano. Ellas trabajan en asentamientos informales dando visibilidad a las necesidades de la comunidad. Sus proyectos tienen componentes experimentales y buscan hacer cosas de una manera diferente a como se hacían antes en un determinado barrio. Su empresa se llama Perpendicular y están viendo como migrar de la figura de la empresa hacia una organización de la sociedad civil. Ellas buscan tener una combinación de proyectos financiados externamente y otros por el gobierno de la ciudad, y de esta manera tener continuidad en el trabajo con las comu...2020-03-1238 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora108. Los cabildos de diseño (Chile). Una charla con Marcela Alvarado, Fabián Ibañez y Fernanda BravoEn esta charla Marcela Alvarado, Fabián Ibañez y Fernanda Bravo nos cuentan qué pasó en Chile después del estallido social. Ellos empezaron a organizar cabildos de diseñadores para legitimizar el rol del diseño en la sociedad. Otro objectivo es profesionalizar el diseño. Organizaron 3 cabildos: reuniones abiertas de diseñadores donde participan estudiantes, profesionales y educadores de diferentes organizaciones. Estos encuentros les hizo darse cuenta que necesitan unirse para luchar por sus derechos. El cabildo les permitió unirse y dialogar, ahora vamos a esperar que tipo de forma le dan a esta asociación y como cons...2020-03-0937 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora107. Diseño cívico y redes (Italia/Noruega/España/ Argentina). Una entrevista con Doménico Di Siena.Domenico Di Siena trabajó en diferentes ciudades apoyando el imaginario ciudadano para aproapiarse de nuevos espacios y convertirlos en bienes comunes. En esta entrevista nos cuenta de un caso en Noruega y otro en España. El cree que en los laboratorios civicos o de innovación ciudadana son donde se empieza a crear nuevas redes de colaboración. Por eso quiere empujar la reflección sobre los laboratorios cívicos y entender como influencian a los gobiernos locales por ejemplo a través de eventos de índole cooperativista.  #Diseño cívico #innovación pública #laboratorios...2020-03-0543 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora106. Laboratorios itinerantes de diseño (Argentina). Una charla con Silvina Vazquez y Leonardo Lissandrello.En esta charla Silvina Vazquez y Leonardo Lissandrello nos cuentan sobre su trabajo en comunidades rurales en San Juan, una provincia Argentina al lado de la cordillera de los Andes. Ellos son diseñadores que hace muchos años vienen colaborando con artesanos de la región. Incluso organizaron unas jornadas de diseño participativo con sus colegas chilenos hace dos años. Ahora armaron el laboratorio itinerante de diseño y nos cuentan como es, que objetivo tiene y como las comunidades rurales los reciben.  Silvina propone que el diseño es un proyecto, una cultura y un age...2020-03-0239 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora105. Diseño de campañas feministas para la acción social (España). Una charla con Uqui Permui.Uqui Permui es una diseñadora pionera en trabajar con activistas feministas. Y nos cuenta sus comienzos y varios proyectos. El principal es una campaña que hace 5 años en contra de la violencia de género. La campaña es negro contra las violencias y la ciudad se viste de negro. Se crean conversaciones espontáneas en los negocios, seminarios y varias otras actividades sobre el tema. Ella no solo planea la campaña sino que también comparte todo con licencias abiertas para que otras se lo puedan apropiar, por eso esta campaña ya se extendió...2020-02-2743 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora104. Diseño, poesía, política e inclusión (Chile). Una charla con Hebert SpencerHebert Spencer es profesor de diseño en la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Se dedica a temas de inclusión, especialmente a la accesibilidad cognitiva. Según él la discapacidad cognitiva es la piedra angular de la inclusión, del diseño para todos. Hebert nos recordó en esta charla como la poesía y la política son parte del quehacer de los diseñadores. También hablamos de la formación de los diseñadores.  #inclusión #enseñanzadediseño #discapacidadcognitiva #diseñoinclusivo #política #poesía #UX #diseñodeinteracción  Las publicaci...2020-02-2440 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora103. Repensar los espacios para una transformación feminista (España). Una charla con Roser CasanovasRoser Casanovas pertenece al colectivo Punto 6 que hace más de 10 años se dedica a la transformación del espacio urbano y doméstico desde una colectivo de mujeres urbanistas, arquitectas y sociólogas. Ella nos cuenta como organizan su trabajo para lograr un trabajo interdisciplinario de verdad. Nos da ejemplos de como pensar con una visión de género puede transformar la ciudad y también nuestros espacios domésticos. Nos cuenta sobre los cursos o entrenamientos que dan y su trabajo para el ayuntamiento de Barcelona.  En Twitter ellas son: @CollectiuP...2020-02-2033 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora102. El activismo como un camino hacia el diseño social (Argentina/Finlandia). Una charla con Natalia Villaman.Natalia Villaman trabajó en proyectos con refugiados. Incluso se relacionó con ellos antes de llegar a Finlandia. Trabajó en defensa al consumidor y en otros proyectos también relacionados a la inmigración. Nos contó en la entrevista como fue su experiencia como estudiante en Finlandia, estudiando una maestría en creatividad sostenible. En este momento Natalia escribe su tesis de maestría sobre diseño y facilitación en procesos participativos, explorando cuales son sus conexiones a nociones de poder y polìtica. Está proponiendo un punto de vista crìtico y haciendo un análisis teórico transdisciplina...2020-02-1737 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora101. Ciudad, mapas y violencia de género (Argentina). Una charla con Elisa Deschamps e Irene BilmesElisa Deschamps e Irene Bilmes nos cuentan sobre los mapas de lo efimero y otros proyectos que tienen con su colectivo de arquitectas. Este mapa visibiliza la violencia de género en la ciudad. Es un proyecto colaborativo donde las mujeres se empoderan al poderle poner palabras e imágenes a situaciones de abusos por las que pasaron. Hablamos de como se pueden financiar estos proyectos y como fue el proceso de escalarlo a otras 8 ciudades, donde el mapa viajó. Ellas dicen que sus mapas son para generar conciencia social.  Aca el l...2020-02-1344 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora100. Festejamos los 100: Diseño y diáspora (Argentina/Finlandia). Una charla entre oyentes y hacedoresEn este episodio contamos la historia, escuchamos a nuestr@s oyentes y pensamos el futuro. Algunos pedazos son de los episodios en vivo en La Plata y en Buenos Aires, otros son de un taller de codiseño para pensar el futuro de Diseño y diáspora. Si querés colaborar con nosotr@s, entonces en este episodio damos algunas ideas. Si querés escuchar a los que lo hacemos, y un poco de como lo hacemos.  Gracias a +Mujeres UX Argentina y IXDA La Plata, que nos invitaron a hacer un episodio de Dis...2020-02-1039 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora99. Activismo y feminismos en la ciudad (España). Una charla con Ricardo AmasteEn esta charla repasamos varios proyectos del colectivo Colaborabora, una cooperativa que diseña entornos colaborativos. Trabajan en participación ciudadana, arte contextual y diseño trans. Qué es el diseño trans? Bueno, de eso vamos a aprender durante esta entrevista. Y de muchas cosas más como economía feminista y como hacer para poder hacer partícipes a comunidades más vulnerables de un proceso participativo en la ciudad. Te adelantamos, que no hay fórmulas mágicas, todo es cuestión de dedicarle tiempo a lo que creemos y apostar a un trabajo hecho con cuidado y cor...2020-02-0650 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora98. Diseñar para la austeridad y el decrecimiento (Reino Unido/Finlandia). Una charla con Guy JulierGuy Julier es profesor en diseño en la Universidad de Aalto, en Finlandia. Nos cuenta sobre su libro La cultura del diseño. Cómo surgió y porqué es necesario hablar de una cultura del diseño. También repasamos trabajo más reciente suyo en el ámbito del diseño social y el activismo. Brevemente describe su libro más reciente Economies of design (economías del diseño). Y por último hablamos de diseño finlandés y la experiencia de ser el curador del pabellón finlandés en la bienal de diseño de Milán: Broken natur...2020-02-0345 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora97. El rol de las personas en procesos de transformación (España). Una charla con Beatriz MacarrónSabías que algunos equipos de recursos humanos tienen diseñadores de experiencia? Beatriz Macarrón es la diseñadora líder en experiencia en el equipo de recursos humanos de Telefónica y nos cuenta sobre el impacto de este trabajo. Hablamos de como se puede cambiar la cultura de la organización a través del re-diseño de los servicios internos, de la importancia del lenguage a la hora de recrutar y del valor del diseño en relación a la inclusividad.  Ella nos dice que "si queremos ser teansformadores debemos ser inclusivos".  Beatriz...2020-01-3034 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora96. Diseño orientado por teorías (Colombia/EEUU): Una charla con Mauricio Mejía RamirezEn esta charla Mauricio nos cuenta como llega a ser profesor en una universidad en Arizona @ASUDesignSchool . El aboga por un diseño más orientado por la teoría y especialmente entender las teorías del comportamiento y la retórica para diseñar. Pero sin olvidar que somos generalistas. Se dedica a  formar diseñadores más conscientes de la persuasión que genera lo que diseñamos, del componente persuasivo. En su opinión es importante saber más de economía del comportamiento para ser más éticos y estratégicos.  También hablamos mucho sobr...2020-01-2743 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora95. Diseño en salud global (España/ India/Mozambique). Una charla con Damaris RodriguezDamaris Rodriguez se trabaja en salud global desde una cooperativa que empezó con otras diseñadoras. Nos cuenta su punto de vista con respecto al desarrollo de la profesión y sobre el surgimiento de un colectivo de profesionales trabajando en temas de género. Ella dice que "el diseño tiene que respirar diversidad y no ser tomados por las grandes corporaciones como pasa a muchas agencias de diseño pequeñas" y por eso empezó su cooperativa de diseño Sonder Design Collective.  A Damaris la encuentran en Linkedin como: https://www.linkedin.com/in/damarisrod...2020-01-2333 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora76. Qué hacen y qué piensan los diseñadores sobre la situación de Chile hoy?Este es un episodio especial. Fuera de nuestras series para cubrir la situación en Chile. Repetimos mucho que el diseño es político, y en diseño y diáspora, queremos mostrarlo dándole voz a los disenadores en Chile. Les preguntamos casi lo mismo a todos, qué pasa? que están haciendo?, cómo se informan? cómo ven el futuro y qué oportunidades abre a los diseñadores esta situación? Entrevisté al Sauce Babilonia, que también hizo un episodio recontrasuper recomendable sobre lo que pasa en Chile, para su podcast Beercamp. A Mariana Valen...2019-11-1635 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora71. Miradas sobre diseño participativo (España/Nueva Zelanda/Brazil/Finlandia). Eva Durall, Ricardo Sosa, Frederick van Amstel y Mariana SalgadoEn este capítulo 4 investigadores y diseñadores contestan las mismas preguntas. Qué es el diseño participativo? Por qué usas diseño participativo como manera de hablar de tu trabajo? Qué proyecto hiciste que consideres más representativo de la comunidad de diseño participativo?  Por qué te parece que vale la pena participar en PDC? Qué esperas de la conferencia? Este es otro capítulo de la serie Fuera de serie, que cubre el futuro congreso de diseño participativo que se va a realizar en Junio 2020 en Manizales, Colombia.  https://www.pdc2020.org/2019-10-3126 minDesign TalksDesign TalksDiseño social y podcasting con Mariana Salgado. Design Talks Podcast ep32Ser diseñador es pensar en escenarios futuros, pensar en cambiar realidades y generar nuevos estilos de vida, algo que te hace explorar permanentemente en diversos campos de acción y por que no, en diferentes lugares del mundo.   Siempre es un placer charlar con una colega, pero mejor aún es charlar con una colega que también hace podcast. Hoy en design talks hablamos con Mariana Salgado, una colega que además de aventurarse a comprender el diseño desde otras latitudes, también se aventuró a construir un maravilloso espacio sobre diseño social en un sin f...2019-10-1700 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora14: El diseño y la innovación social (Argentina/EEUU). Una charla con Mariana AmatulloMariana Amatullo es diseñadora, investigadora y docente. Hace casi 20 años trabaja en temas de innovación social. Una pionera de verdad. Fundó DesignMatters, el departamento de centro de arte y diseño de Pasadena, en California. #designmatters #designattitude #socialinnovation #innovaciónsocial #Parsons2019-02-2535 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora12. Diseño y política (Argentina). Una charla con @ElMalagueroEl Malaguero es franco y desafiante. Trabaja haciendo campañas y proponiendo diseño que motiva la reflexión política. Algunas cosas que hace son muy provocativas y usa mucho el humor. En esta charla nos cuenta que es una memeton y cómo se llega a diseñar memes políticos profesionalmente.  "Quiero aportar a causas que comulgo. Soy mi primer cliente y eso me hace llegar a clientes que piensan parecido" dice El Malaguero.  Host: Mariana Salgado Música: FEST de A.A. Aalto. Edición: Andrés Fechtenholz...2019-02-1150 minBeercamp: El podcast de IxDA SantiagoBeercamp: El podcast de IxDA SantiagoMariana Salgado - Hablar de diseño en español es un acto político - A02E02Mariana Salgado es una diseñadora de servicios, investigadora y una colega de podcast, la puedes escuchar en Diseño y Diáspora y la encuentras en twitter como @Salgado2019-02-0440 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora11. Diseño, podcast y UX (Chile). Una charla con Sauce BabiloniaCuando entrevisté a Mariana y Carolina, de la comunidad de Mas mujeres ux de Chile, me enteré que #Beercamppodcast existía. BeerCamp es el podcast de la comunidad de diseñadores UX que conduce el Sauce Babilonia.  Y el Sauce me convocó para hacer una experiencia compartida.  Yo le hice una entrevista a él, y el me hizo una entrevista a mi.  Las vamos a publicar el mismo día. Host: Mariana Salgado Música: FEST de A.A. Aalto. Edición: Andrés Fechtenholz. Publicado con licencias de creative commons con atribution.2019-02-0451 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora10. Diseño y aprendizaje (España/Finlandia). Una charla con Eva DurallEva Durall es catalana, diseñadora e investigadora. Trabaja con el grupo de investigación Learning Environments Research Group (LeGroup). Está convencida que las personas podemos aprender a aprender. Y le apasiona concebir nuevas herramientas que ayuden a los que aprendemos a ser más autónomos. Su manera de diseñar es a través de hacer partícipe a la gente en el proceso de diseño. Usa entrevistas, observaciones, prototipos y talleres de co-diseño para entender más a la gente para la que está diseñando.  https://legroup.aalto.fi/  http...2019-01-2833 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora09. Diseño y artesanía (Colombia/ Finlandia). Una charla con Paola Cabrera VianchaPaola Cabrera Viancha fue una de las diseñadoras pioneras agregándole una dimensión participativa al trabajo con comunidades de artesanos rurales en los 90s en Colombia. Trabajó codo a codo con artesanos en la selva diseñando productos. Y ahora nos cuenta su experiencia y lo que está haciendo en este momento.  @P_CabreraV @AaltoARTS @AaltoUniversity #diseño #diseñosocial #comunidades #artesanía #parcipación #innovaciónsocial #Colombia #Finlandia #artesanos #investigaciónendiseño #doctorado #comunidad Host: Mariana Salgado   Música: FEST de A.A. Aalto.   Edición: Andrés Fechtenholz.   ...2019-01-2145 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora08. Salud en paises en desarrollo (Argentina). Una charla con Martin VerzilliEs un privilegio, como dice Martín, si uno puede hacer un trabajo que es socialmente relevante y ayudar a poblaciones vulnerables. La posibilidad de diseñar en otros contextos, en otras culturas es algo difícil pero muy disfrutable también. Por ejemplo,  cada vez más queremos hacer turismo tratando de conocer las costumbres del lugar y la gente del lugar. Y diseñar es una manera de aprender profundamente sobre otras culturas. Uno aprende mucho de como piensan otros, porqué hace lo que hace. Cuando uno diseña con otro puede hacerle todas las preguntas del mundo sobr...2019-01-1432 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora07. Salud maternal en paises en desarrollo (Argentina/ Finlandia/ Dinamarca). Una charla con Verónica BluguermannnVerónica Bluguermann trabaja en proyectos de salud maternal en paises en desarrollo, es diseñadora ux y de servicios.  Quiere hacer un mundo mejor a través del diseño. Cree en el proceso de diseño es importante ser humilde y testarudo. Querés saber más sobre su trabajo? No te pierdas esta entrevista.  @scopeforimpact #health #ehealth #salud #saludmaternal #diseño #diseñodeinteracción #diseñodeservicios #innovaciónsocial #diseñoparaelcambiosocial #diseñoysalud #Finlandia #Dinamarca #Argentina #BahíaBlanca #BuenosAires #Copenhagen  #ux #masmujeresux #diseñodeservicios #salud #desarrollointernacional #diseñocentradoenelusuario Host: Mariana Salgado   Música: FEST de...2019-01-0739 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora06. Diseño con comunidades (México/Finlandia). Una charla con Claudia García GarduñoDiseño como libertad. Ese es el título del libro que publicó Claudia. Y  por primera vez se publica una disertación de doctorado de una  diseñadora, en una edición bilingue. En esta charla ella nos cuenta a  qué se refiere con libertad y en qué tipo de proyectos de diseño trabaja  que motivan la libertad. Y para poder hablar de libertad ella leyó  mucho a Amartya Sen y otros autores que trabajaron el tema. Entonces nos  cuenta como la lectura influyó, su práctica como diseñadora. Una charla  clara e inpiradora.  @AaltoARTS @AaltoUnive...2018-12-3042 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora05. Una comunidad de diseñadoras (Chile). Una charla con Mariana y Carolina de MasMujeresUXMariana Valenzuela y Carolina Sepúlveda empoderan a mujeres diseñadoras de interacción a través de una red de profesionales. Vale la pena escuchar como lo hicieron, sus planes a futuro y por qué vinieron a apoyar a sus compañeras argentinas. Ellas diseñan la comunidad de diseñadoras, las actividades y las evalúan. Hacen un trabajo de calidad y tienen muchas ganas de compartirlo.  @marianazo @sepi_ @ixdasantiago @masmujeresux @masmujeresux_ar @masmujeresux_ch #Latam #mujeres #latinoamerica #Chile #Argentina #IXDA #ILA #diseñodeinteracción #diseño #feminismo Host: Mariana Salgado  ...2018-12-2348 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora04. El rol de la mujer en procesos de innovación (España/Finlandia). Una charla con Nuria SolsonaNuria Solsona se dedica a enseñar y diseñar servicios en Helsinki y en Barcelona. Dice que está en una etapa de prototipeado. ¿Qué sería eso? En el mundo del diseño, la fase de prototipo es donde el diseño se hace concreto y se pueden testear partes antes de terminar todo. En la vida también podemos probar cosas, ver si funcionan y pensar si las queremos o no. Con Nuria charlamos sobre pensar un momento de la vida como de prototipeado, de la situación del diseño hoy y el rol de la mujer en pr...2018-12-1647 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora03. Diseño e intervenciones urbanas (Argentina). Una charla con Mauricio CorbalanMauricio Corbalán es arquitecto. Vino a Helsinki a dar una charla en la universidad. Entonces los invité a venir a casa. Charlamos de cómo un grupo de activistas urbanos formado por investigadores y arquitectos, pudo a partir de diferentes intervenciones, influenciar el destino de Sandra, una orangután hembra que vivió 20 años enjaulada en el zoológico de Buenos Aires. @afrikaner @AaltoUnversity @AaltoARTS #arquictectura #diseño #habeascorpus #derechosdelosanimales #activismo #investigación #crítica #Helsinki #Argentina #Finlandia #zoo #BuenosAires Host: Mariana Salgado   Música: FEST de A.A. Aalto.   Edición: Andr...2018-12-1034 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora02. Diseño y comunidades (Colombia/ Finlandia). Una charla con Andrea BoteroAndrea Botero es investigadora y diseñadora. En este episodio charlamos de diseño para y con las comunidades. Su trabajo radica en la participación, con todas las posibilidades y contradicciones que implica diseñar con otros. Andrea diseña entornos, herramientas y medios que permiten una mayor interacción y cuidado entre las personas y su entorno. Trabaja en la Universidad de Aalto.  @andreuchisbo @AaltoARTS @AaltoUniversity #colectiveaction #diseño #investigaciónendiseño #interacción #socialinnovation #innovaciónsocial #Colombia #Finlandia  Host: Mariana Salgado   Música: FEST de A.A. Aalto.   Edición: Andrés...2018-12-1040 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora01. Diseño y educación (México/Finlandia). Una charla con Tania RodriguezTania Rodriguez es diseñadora e investigadora en diseño. Ella trabaja para mejorar la enseñanza de idiomas en su proyecto de doctorado en el Media Lab, en la Universidad de Aalto. También tiene un emprendimiento de huertas urbanas en Helsinki. Y apoya a mujeres emprendedoras latinoamericanas en una iniciativa con la Embajada de México en Finlandia.  Este es el primer episodio de Diseño y Diáspora! Agradecemos que compartan y hagan comentarios.  @TaniaRo14012962 @AaltoARTS #educación #diseño #Finlandia #México #idiomas #finés #medialab #mujeres #redesdemujeres #investigaciónendiseño #doctorado #Aalt...2018-11-1338 min