Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Marta Garcia Teran

Shows

ProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x16: ProComuNicando, una pieza más del ecosistema ciberfeministaEn este capítulo número 16 de ProComuNicando Ciberfeminismo, yo misma, Marta García Terán, soy sujeta de la investigación “Ciberfeminismo en América Latina y el Caribe. Una experiencia colectiva transformadora y alternativa para el empoderamiento y emancipación de las mujeres en la región”. Lo soy en tanto que he apoyado acciones ciberfeministas en los últimos años desde Nicaragua, generado conocimiento sobre tecnologías y género, y promoviendo el curso virtual “Ciberfeminismo: Aproximaciones y Propuestas” en 2018, en la plataforma de e-learning de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. Mi entrevista ha estado a cargo de S...2019-09-1620 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x15: Negra Cubana Tenía que SerEn este capítulo número 15 de ProComuNicando Ciberfeminismo, hablamos de la experiencia del blog “Negra cubana tenía que ser”, a través de la voz de su autora, Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez, evidenciando sus aportes desde el feminismo y ciberfeminismo en relación con las mujeres y la negritud, el racismo, la discriminación y la justicia social, poniendo en práctica la interseccionalidad . Más información en: https://procomunicando.blog/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0)2019-09-1211 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x14: Ciberfeminismo en BrasilEn este capítulo número 14 de ProComuNicando Ciberfeminismo, titulado “Ciberfeminismo en Brasil” , hablamos sobre la investigación “Comunicación y feminismo: experiencias ciberfeministas en Brasil” realizada en 2015 por Leidiane de Farias, con la que analizó el caso de la red de la Universidade Livre Feminista, y ahondó sobre cómo los ciberfeminismos brasileños hacen uso de estas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y especialmente de Internet. También mencionamos el artículo de las periodistas feministas Cynthia Mara y Marina Parreira Barros sobre “Think Olga: reflexión sobre el Protagonismo ciberfeminista en Brasil”, además de visib...2019-09-0915 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x13: No siempre el tema es tecnologíaEn este capítulo número 13 de ProComuNicando Ciberfeminismo, titulado “No siempre el tema es tecnología” , hablamos de cómo los ciberfeminismo están aportando de diferentes formas en cada país de América Latina y el Caribe y también de forma regional y global. Para profundizar en esto, dedicaremos este capítulo a hablar con Linda Aura García de la experiencia de Ciberfeministas Guatemala, su participación en el programa de radio Voces de Mujeres y la coordinación de un club de lectura para niñas en una comunidad indígena. Más información en: https://procom...2019-09-0415 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x12: Derechos digitales de las mujeresEn este capítulo número 12 de ProComuNicando Ciberfeminismo, titulado "Derechos digitales de las mujeres", hablamos de cómo la incidencia política relacionando tecnología con género, y en especial la promoción de cambios legislativos para asegurar los derechos digitales de las mujeres, y de la población en general, es otra de las áreas en las que las acciones, espacios e iniciativas ciberfeministas están trabajando en América Latina y el Caribe. Para profundizar en esto, contamos con Marina Benitez Demtschenko abogada especialista en derechos informático y ciberfeminista, fundadora de la Fundación Activismo Feminista Dig...2019-09-0218 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x11: Acompañamiento sororo y ciberactivismoEn este capítulo número 11 de ProComuNicando Ciberfeminismo, titulado “Acompañamiento sororo y ciberactivismo” hablamos con Haydeé Quijano, parte del equipo de SocialTIC, sobre las acciones de esta organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, formación, acompañamiento y promoción de la tecnología digital e información para fines sociales, y sobre la iniciativa Ciberseguras, una coalición conformada por personas a título personal y las organizaciones: Clandestina de Brasil , Ciberfeministas Guatemala, Derechos Digitales con presencia en Chile y México,la campaña Dominemos la tecnología de la Asociación para el Progreso de...2019-08-2918 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x10: Desarmando la tecnologíaEn este décimo capítulo de ProComuNicando Ciberfeminismo, está dedicado al podcast El Desarmador, producido de forma autogestionada y con herramientas de software libre por La Imilla Hacker desde La Paz, Bolivia. La Imilla Hacker forma parte de un grupo de mediactivistas bolivianas. Atraída por el punto de convergencia entre política, tecnología y género, produce el podcast "El Desarmador", un espacio para analizar nuestro relacionamiento con la tecnología a partir de las voces latinoamericanas. Más información en: https://procomunicando.blog/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0)2019-08-2614 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x9: EditatonasEn este noveno capítulo de ProComuNicando Ciberfeminismo, está dedicado a las Editatonas de Wikipedia, que nacieron en México en 2015, y buscan cerrar la brecha de género existente en Wikipedia y los proyectos Wikimedia, además del empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología. En el capítulo contamos con los testimonios de Anna Torres Adell, politóloga y directora de Wimimedia Argentina, y con Carmen Alcázar, politóloga también y presidenta de Wikimedia México, quien desde México fundó la iniciativa de las Editatonas. Más información en: https://procomunicando.bl...2019-08-2221 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x8: Grupo de Interés Especial - MujeresEn este octavo capítulo de ProComuNicando Ciberfeminismo, está dedicado al Grupo de Especial Interés de mujeres de Internet Society. Nos acompaña su presidenta, la feminista y comunicadora Angie Contreras, quien nos explica cómo están logrando su objetivo de “promover un espacio neutral global que trabaje hacia la participación de las mujeres en la tecnología y contribuya a reducir la brecha de género en el campo”. Más información en: https://procomunicando.blog/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0)2019-08-1920 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x7: Enredadas por el Arte y la TecnologíaEn este séptimo capítulo de ProComuNicando Ciberfeminismo, está dedicado a Enredadas por el Arte y la Tecnología un emprendimiento social, feminista y autónomo basado en Managua, Nicaragua, con una de sus creadoras, la comunicadora ciberfeminista Gema Manzanares.  EnRedadas por el arte y la tecnología, apuesta a ser una plataforma feminista que gestiona espacios de intercambio de conocimientos, experiencias y habilidades políticas, creativas y tecnológicas entre mujeres jóvenes, adolescentes y niñas, urbanas y semiurbanas de Nicaragua, a fin de contribuir al fortalecimiento del pensamiento feminista de las mismas, que coadyuve a la defensa con...2019-08-1519 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x6: Somos señoras de InternetEn este sexto capítulo de ProComuNicando Ciberfeminismo, titulado "Somos Señoras de Internet", Flor Goldsman, investigadora, periodista feminista, activista y ciberfeminista, nos invita a un té radial, acompañado de voces diversas y personajes que desafían los estereotipos de heroínas. El podcast "Señoras de Internet" se atreve a abordar la relación entra las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y género, y como desde la web de GenderIT dicen: Las señoras de Internet viajan sin escafandra y montadas a fantásticos ciber relatos a un porvenir (no tan) lejano en el que muchas de...2019-08-1215 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x5: Salsa y vigilanciaEn este quinto capítulo de ProComuNicando Ciberfeminismo, titulado “Salsa y vigilancia” una combinación colombiana propuesta por la comunicadora social y activista Maria Juliana Soto, promotora de la iniciativa Tour Delirio, un proyecto transmedia que busca, al ritmo de la salsa y a través de la deriva por una ciudad inspirada en el contexto latinoamericano, relacionar nuestras vidas diarias con la vigilancia estatal, corporativa y social. Más información en: https://procomunicando.blog/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0)2019-08-0816 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x4: I Encuentro Internacional de CiberfeminismoEn este cuarto capítulo de ProComuNicando Ciberfeminismo, titulado “Primer Encuentro Internacional de Ciberfeminismo” hablamos con Ana María Acosta, coordinadora de la organización de comunicación comunitaria El Churo, que trabaja para construir una sociedad mejor, más justa y equitativa pasa por buscar y crear tecnologías más apropiadas. Ana fue parte de la organización de este I Encuentro Internacional de Ciberfeminismo celebrado en Quito, Ecuador, en septiembre de 2017, y nos cuenta sobre ello. Más información en: https://procomunicando.blog/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0)2019-08-0818 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x3: [ciberfeministaslatam]En este tercer capítulo del podcast, titulado “[ciberfeministaslatam]”, hablamos con la investigadora, comunicadora, radialista y participante en diversos espacios ciberfeministas Inés Binder sobre su investigación “Identidad y agencia colectiva del movimiento ciberfeminista en América Latina” con la que analizó la lista de correo [ciberfeministaslatam], un espacio de articulación ciberfeminista en América Latina y el Caribe utilizado en los últimos años. Más información en: https://procomunicando.blog/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0)2019-08-0817 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x2: De Beijing a la Internet feministaEn este segundo capítulo titulado “De Beijing a la Internet feminista”, hablamos con Dafne Sabanes Plou, comunicadora social de Argentina, especializada en temas de comunicación, género y tecnologías, siempre desde una perspectiva feminista, de apropiación y empoderamiento de las mujeres, tanto en el uso como en la creación de tecnología. Dafne es referente del ciberfeminismo en América Latina y el Caribe por su rol dentro de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). Más información en: https://procomunicando.blog/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0)2019-08-0822 minProComuNicando CiberfeminismoProComuNicando Ciberfeminismo1x1: El devenir ciberfeminista en América Latina y el CaribeEn el primer capítulo del podcast ProComuNicando Ciberfeminismo, hablamos de los primeros pasos ciberfeministas a nivel mundial, ligados al arte y la tecnología, antes de analizar los conceptos, temas, metodologías y estrategias pedagógicas que promueven. Más información en: https://procomunicando.blog/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 (CC BY-NC-SA 3.0)2019-08-0811 minLa Guerra de los MediosLa Guerra de los MediosLa Guerra de los Medios - 3x33- 5:10 > Javi Gómez abandona Telemadrid. - 12:40 > 'Sálvame Talent' tendrá de jurado a Kiko, Lidia Lozano y Mila Ximénez. - 19:30 > Marc Calderó sustituirá a Sonsoles Ónega en 'Ya es mediodía'. - 24:05 > Analizamos el ataque de OK Diario a Marta Flich. - 34:25 > Andrea Ropero abandona 'laSexta Noche' para irse a 'El Intermedio'. - 43:40 > Repaso y análisis de las audiencias de esta semana. - 53:15 > La FORTA solicita su membresía a la UER. - 57:05 > OT pone en marcha el proyecto #OTFest. - 1:00:20 > COPE cierra la renovación de su equipo de deportes hasta 2025. - 1:03:30 > Mediapro pone en marcha un biopic de L...2019-06-201h 36Música para el AlmaMúsica para el AlmaIndra Mantras - Siente (Album Completo)Siente, el 4to disco de Indra Mantras fue grabado en Buenos Aires, entre julio de 2015 y enero de 2016, en los estudios Kumbha, Living Set y El Suelito, por Matías Cella, Ignacio Escribano y Miguel Brignole. La voz de Elsa “La Shica” Rovayo para “Avanza” fue grabada en Estudios Zumba, Perú, por Arturo Arellano; las guitarras de Jimmy Rip en “I am the all in all”, en Studio 1911; el ukulele bajo, en “Siente”, fue grabado por Julio Kladniew, en Audiomusic Estudio. Producido por Matías Cella. Co-producido por Ignacio Escribano y Miguel Brignole. Mezclado por Matías Cella, en estudios Romaphonic. Asistent...2018-03-1453 min