Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Matias Ignacio Rojas Torres

Shows

Después del recreoDespués del recreoDespués del recreo #18: Reflexiones sobre researchED 2024 en Radio BioBio ChileEl 5 de octubre de 2024 Aptus organizó nuevamente el evento internacional researchED Chile, contando con más de 1.100 personas participando de forma presencial y de forma muy entusiasta.Estamos muy contentos de los aprendizajes logrados, comentarios recibidos y de quienes entregaron generosamente su tiempo para apoyarnos (expositores, voluntarios, trabajadores, profesionales de Aptus, etc).No queremos que la información sobre el evento sea exclusiva para quienes participaron, por lo que hemos llevado a cabo diversas iniciativas para dar a conocer lo sucedido en el evento. Entre estas instancias, hemos participado en la difusión en medios peri...2024-10-2822 minDespués del recreoDespués del recreoDespués del recreo #16. (15. Parte 2.) ¿Cómo podemos impulsar el aprendizaje a través de la cultura escolar? Rutinas para el aprendizajeEn otro nuevo episodio enfocado en experiencias de liderazgo pedagógico, continuamos la conversación anterior (episodio 15) con Aarón Ruminot, jefe de cultura escolar en el Colegio Puente Maipo de Puente Alto.En esta ocasión, Aarón nos detalla más sobre cómo han instalado las rutinas que han seleccionado como medio para que los estudiantes aprendan, en sus palabras, “más y mejor”. Algunos ejemplos que entregó son: la rutina “De vuelta del recreo” que implica algunas acciones que lideran los docentes para que la entrada a la sala sea más eficiente; y otras como una e...2024-06-1329 minDespués del recreoDespués del recreoEspecial enseñanza de la lectura #4: ¿Cuál es el rol de la decodificación para lograr una lectura competente?Este audio ha sido extraído de uno de los videos que forman parte de una serie que hemos publicado sobre la enseñanza de la lectura en nuestro canal de YouTube (puedes verlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=K3xTk05BVEw)En este especial, puedes aprender sobre la decodificación, es decir la capacidad para transformar las letras escritas en sonidos. No podemos esperar que los estudiantes descubran estas relaciones entre letras y sonidos por sí mismos. Las investigaciones nos muestran que más de la mitad de los estudiantes no aprend...2024-01-1601 minDespués del recreoDespués del recreoEspecial enseñanza de la lectura #1-1: ¿Cómo nació la lectoescritura y por qué debemos enseñarla explícita y sistemáticamente?Este audio fue elaborado originalmente para un video de nuestro canal de YouTube, el cual puedes encontrar aquí https://www.youtube.com/watch?v=h_3sYzUEPAQLa lectura y la escritura son el regalo más preciado y fundamental que nuestros ancestros nos han transmitido durante generaciones. Hace más de 5.000 años, el desafío de sobrevivir hizo que naciera la necesidad de registrar y comunicar lo que ocurría a nuestro alrededor. Esto comenzó en forma de pictografías para representar animales, lugares, objetos, entre otros. A lo largo de nuestra historia, fuimos necesitando desarrollar un siste...2023-12-1801 minDespués del recreoDespués del recreo¿Cómo nos ayuda el Marco de Escuelas Efectivas Aptus para liderar procesos de mejora?En este episodio nos dedicamos a conversar con dos expertas en liderazgo escolar sobre una nueva herramienta que ha desarrollado Aptus: el Marco de Escuelas Efectivas. Se trata de un documento disponible en la web de Aptus, y que tiene como objetivo sintetizar dimensiones, capacidades y prácticas de liderazgo que se sustentan en investigación y en la experiencia que ha tenido Aptus acompañando procesos de mejora en terreno en colaboración con diversos establecimientos educacionales.En esta conversación, Matías Rojas habla con María Luisa Valdés, direc...2023-11-2142 minDespués del recreoDespués del recreoEspecial enseñanza de lectura #3-2: Conciencia fonológica. Parte 2. ¿Cómo desarrollarla?Este audio fue elaborado originalmente para un video de nuestro canal de YouTube, el cual puedes encontrar aquí https://www.youtube.com/watch?v=ISttMIjokfUCompartimos el segundo audio que profundiza en la conciencia fonológica y especialmente en cómo enseñarla. Descubre por qué la Conciencia fonológica es esencial en el aprendizaje de nuestros pequeños lectores y para toda su vida. Este segundo video sobre la conciencia fonológica, explora a fondo el intrigante mundo de esta habilidad y entrega algunos ejemplos de cómo los educadores pueden desarrollarla. ¿Qué es la conci...2023-10-2701 minDespués del recreoDespués del recreoEspecial enseñanza de lectura #3: Conciencia fonológica. Parte 1. ¿Qué es y por qué es importante para aprender a leer?Este audio fue elaborado originalmente para un video de nuestro canal de YouTube, el cual puedes encontrar aquí https://www.youtube.com/watch?v=HkG3IlAXUog y forma parte de una serie de contenidos elaborados por Aptus en alianza con Por un Chile que lee. El objetivo es difundir de forma rápida y simple información basada en evidencia que pueda ayudar a los docentes y líderes escolares a tener mayor claridad sobre cómo enseñar a leer a todos sus estudiantes de forma sistemática. Este video es la parte 1 sobre la conciencia fonológ...2023-07-3101 minDespués del recreoDespués del recreoEspecial enseñanza de lectura #2: ¿Qué conocimientos y habilidades necesitan los estudiantes para leer bien? El modelo de la cuerdaEste audio fue elaborado originalmente para un video de nuestro canal de YouTube, el cual puedes encontrar aquí https://www.youtube.com/watch?v=_aoyYNbqhkMEste video es uno de los que componen una serie de contenidos elaborados sobre la enseñanza de la lectura, creada por Aptus en alianza con Por un Chile que lee. La lectura es uno de los aprendizajes más relevantes para la vida cotidiana de una persona. Por esto, su aprendizaje debiera ser la prioridad en los primeros años de la escuela. En las últimas décad...2023-07-2801 minDespués del recreoDespués del recreoEspecial edumitos. Tres mitos populares en educaciónEste audio fue elaborado originalmente para un video de nuestro canal de Youtube, que puedes encontrar aquí https://www.youtube.com/watch?v=IVzHco-w3UcDe todas formas puedes escuchar solo este audio, donde explicamos tres afirmaciones muy populares en educación que en realidad son malinterpretaciones de "ideas que tienen algo de verdad", pero no la suficiente. Podemos decir que estas afirmaciones son mitos educativos porque no cuentan con un respaldo científico adecuado.Los mitos abordados son:- Los estudiantes aprenden mejor si les enseñamos exclusivamente con el formato de su e...2021-08-1104 minDespués del recreoDespués del recreoEspecial edumitos. Tres mitos populares en educaciónEste audio fue elaborado originalmente para un video de nuestro canal de Youtube, que puedes encontrar aquí https://www.youtube.com/watch?v=IVzHco-w3UcDe todas formas puedes escuchar solo este audio, donde explicamos tres afirmaciones muy populares en educación que en realidad son malinterpretaciones de "ideas que tienen algo de verdad", pero no la suficiente. Podemos decir que estas afirmaciones son mitos educativos porque no cuentan con un respaldo científico adecuado.Los mitos abordados son:- Los estudiantes aprenden mejor si les enseñamos exclusivamente con el formato de su e...2021-08-1104 minDespués del recreoDespués del recreoEspecial neuromitos. 3 mitos sobre el cerebro y el aprendizajeEste audio ha sido elaborado originalmente para un video de nuestro canal de Youtube, que puedes encontrar aquí https://www.youtube.com/watch?v=XWBd_FP7cZEDe todas formas puedes escuchar solo este audio para aprender sobre tres afirmaciones populares sobre el cerebro y el aprendizaje que la ciencia ha identificado como malinterpretaciones de otras ideas. Estas son: -Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro. -Practicar el multitasking hace que el cerebro se vuelva cada vez mejor en ello. -La gimnasia cerebral mejora todo tipo de aprendizaje. Puedes visitar también nue...2021-07-1304 minDespués del recreoDespués del recreoEspecial neuromitos. 3 mitos sobre el cerebro y el aprendizajeEste audio ha sido elaborado originalmente para un video de nuestro canal de Youtube, que puedes encontrar aquí https://www.youtube.com/watch?v=XWBd_FP7cZEDe todas formas puedes escuchar solo este audio para aprender sobre tres afirmaciones populares sobre el cerebro y el aprendizaje que la ciencia ha identificado como malinterpretaciones de otras ideas. Estas son: -Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro. -Practicar el multitasking hace que el cerebro se vuelva cada vez mejor en ello. -La gimnasia cerebral mejora todo tipo de aprendizaje. Puedes visitar también nue...2021-07-1304 min