podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Me Voy A Volver ConKinttoLucas
Shows
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Entrevista a Kintto Lucas sobre su libro Como en Aquelarre
En esta entrevista de Marta Lucía Ramírez en Radio Pichincha Universal de Quito, el escritor Kintto Lucas habla de su último libro "Como en Aquelarre". Este es el primer libro de las “Historias de Tierra Negra”, una saga que nos lleva por un mundo surrealista enfrentado al mundo real. Como en Aquelarre es el primer libro de la historia de Tierra Negra, una especie de saga que nos acerca la vida de un mundo surrealista enfrentado al mundo real. Es un homenaje a la otredad, a los otros y a las otras: a las brujas, a los locos, a los t...
2019-05-29
19 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... entre poesía y canciones...
En este programa vamos de poesía en poesía, entre las canciones de Paco Ibañez interpretando a Georges Brassens. Comenzamos con Homero Aridjis leyendo “Lluvia en la noche”; pasamos por la “Prisa” de Octavio Paz; recordamos “El origen del mal” de León Tolstoi; hacemos un alto en el camino para escuchar “No te salves” de Mario Benedetti, en la película “El lado oscuro del corazón”; Jaime Sabines trae la vida de “Los Amorosos”; Jorge Enrique Adoum describe las prohibiciones; Efraín Jara Idrovo, Ernesto Carrión y Jorge Dávila Vázquez acercan su palabra en la poesía. Así vamos de poesía
2019-03-07
1h 01
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por la Poesía de Juan Gelman...
En este programa recorremos algunos caminos de la poesía de ese amigo y gran poeta que es Juan Gelman. Recuerdo varios encuentros en los que conversamos sobre cultura y política, pero uno en espcial en la casa de Jorge Enrique Adoum, allá por mayo de 1995. Estuvimos horas conversando los tres de todo un poco, analizando el curso del mundo que seguramente no se salvará. Lindos recuerdos de dos grande amigos y poetas que ya se fueron, pero siguen ahí... Empezamos con el poema de Juan titulado Sobre la poesía, luego una canción de Los Olimareños sobre ot...
2019-03-06
59 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por la Poesía de Ida Vitale...
La poeta uruguaya Ida Vitale de 95 años, recibió el Premio Cervantes el año pasado. En 45 años es la quinta mujer que lo recibe. En este programa recorremos algunos caminos de la poesía de Ida Vitale. Empezamos escuchando un poema suyo recitado por Eliana Sánchez y, entre poesía y poesía, caminamos también por distintas voces de la canción y música diversa...
2019-03-06
56 min
El Naufragio de la Humanidad
¿IRONÍAS DE DIOS O DEL DIABLO? (Poesía) Por Kintto Lucas
¿IRONÍAS DE DIOS O DEL DIABLO? Por Kintto Lucas Dicen que Ciudad de Dios es una favela, donde luchan para no sobrevivir y corren para no escapar. Dicen que es una postal de la ciudad Maravillosa que no se encuentra en lugares turísticos. Dicen que Dios olvidó su propia Ciudad, pero en el mundo hay muchas Ciudades de Dios y tal vez por eso se distrae, entre la noche y el amanecer que nunca llega, Hay muchas ciudades de Dios en el mundo. ¿Ciudades de Dios o ciudades del diablo? En las favelas de Río, también dicen, ...
2018-06-14
00 min
El Naufragio de la Humanidad
Los Escombros de Dios... (Poesía) Por Kintto Lucas
LOS ESCOMBROS DE DIOS (Poesía) Por Kintto Lucas Guadalupe cree en Dios, como misionera cristiana caminó por las calles de Siria. Todavía no entiende cómo surgió la guerra. Sabe que llegó de afuera que Estados Unidos conoce la chispa, que nadie la esperaba, y que parece no tener fin. Pero sabe, sobre todo, porque lo vivió de al lado que gran parte de Alepo, es solo escombros y eso todavía le asombra, a veces no alcanza a comprender en qué lugar de los escombros está Dios.
2018-06-14
00 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por Algunos Caminos de la Revolución Rusa...
A propósito de los 100 años de la revolución rusa, en este programa caminamos por algunos lugares de ese hecho histórico que cambió al mundo. De la música a la palabra de Lenin. Del cine a la literatura. De La Varsoviana a Bandera Roja. La Revolución Rusa como toda revolución y como todo hecho histórico, tiene muchas lecturas. Recordemos brevemente como fueron los hechos. De ese breve relato vamos nuevamente a la música. Del Himno de la Voluntad Popular a la película “Los diez días que estremecieron al mundo”. Del crucero Aurora a...
2018-03-31
1h 02
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por Caminos de Rebeliones y la Música de Jaime Guevara...
Este programa caminando por memorias de rebeldes y rebeldías. Las imágenes surgen entre fogonazos de luz y de neblina, son fuego en el silencio del recuerdo, rebeldes entre el día y la noche, símbolos de lo que vendrá. Vamos y venimos por el camino de rebeldes y rebeldías, a partir de textos del libro Rebeliones Indígenas y Negras en América Latina, de Kintto Lucas. Vamos y venimos de las canciones del cantautor ecuatoriano Jaime Guevara. De Hatuey a Tecum Uman. De los 500 Años de Resistencia Indígena y Popular a la música en las...
2018-03-31
1h 03
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por Algunos Caminos de Bandoleros...
Según la Real Academia Española, que bien podría haber sido la Real Academia de Castilla, bandolero es aquella persona que roba en los despoblados, o también puede ser una persona sin escrúpulos. Bandolero es sinónimo de bandido. Y bandido, para la Academia Real es un Malhechor, un delincuente que engaña o estafa, un salteador de caminos. En fin, en todo caso, a pesar de la Real Academia en este programa vamos a recorrer algunos caminos de bandoleros. Del cine a la música. De Robin Hood a Jeff Lynne. De William Langland a Bryan Ad...
2018-03-31
58 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por caminos del ajedrez del mundo...
El ajedrez puede ser una metáfora de la vida. Si miramos la forma de caminar por el tablero de cada pieza, más allá del esquema militar, podemos encontrar la forma de caminar del ser humano por el tablero del mundo. El tablero del mundo a veces es cuadriculado como el del ajedrez. En este programa a recorremos los caminos del ajedrez. Del tablero a la historia del ajedrez. De la historia a la música. De la música a la literatura. De Víctor Manuel a Tocada Movida. Del líder vietnamita Ho Chi Minh al grupo Mecano...
2018-03-31
1h 03
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... del Poema de Gilgamesh a los ruiseñores de Keats y otros pájaros
Este programa empieza en la antigua Sumeria, en Uruk. Gilgamesh fue un héroe que traspasó los tiempos. Un héroe que puede haber sido real aunque sus hazañas fuesen parte de la leyenda. Como tantas de las historias bíblicas cuyos héroes existieron pero buena parte de sus hazañas tuvieron mucho de leyenda y creación literaria. Finalmente, como en la literatura fantástica, y la biblia es el mejor libro de literatura fantástica, ¿qué importa qué es realidad y que imaginación? Hoy vamos y venimos en el tiempo. Vamos y venimos de la poesía. Vamos...
2018-03-25
1h 00
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por la Libertad y la Prisión de los Escritores
Los escritores, utilizan la literatura como una forma de liberar sus silencios individuales y colectivos. La paradoja es que son libres y prisioneros al mismo tiempo. Es algo raro, porque los escritores están presos de sus silencios, presos de si mismos, de sus personajes, del espacio geográfico y de sus propias vidas. En este programa vamos y venimos de la libertad y la prisión de los escritores. Vamos y venimos de la literatura. Vamos y venimos de la música. De Rafael Alberti a Paco Ibañez. De Antonio Machado. a Joan Manuel Serrat. De Jorge Luis Borge...
2018-03-25
1h 03
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por Algunos Caminos de Daniel Viglietti
Daniel Viglietti es uno de los grandes cantautores de América Latina. Además de ser un gran músico y compositor, vivió omprometido con su tiempo y fue coherente como pocos. Este programa está dedicado a él y a su creación. Comienza con una pequeña historia titulada Daniel y un rumor en el viento… De fondo se escucha El vals de la duna, una creación instrumental de Viglietti. Desde allí, vamos y venimos de la música y la poesía. De Mario Benedetti y Daniel juntos, a dos voces, seguimos por el camino de las hormiguitas. Y...
2018-03-25
1h 02
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver… por Algunos Caminos hacia Ítaca
Este es un programa sin programa. Vamos a ver por donde camina. ¿A dónde va un programa que camine solo? ¿A qué lugares de la música y la palabra? Hoy no hay programa, pero en realidad sí lo hay. Hay un camino que no se sabe a dónde va. Pero el camino es el propio viaje. Pensando bien, hubo un camino que iba a una isla. Un viaje de sorpresas y aprendizajes. La vida es el viaje. El viaje es lo que se vive. Entonces sigamos el viaje a Ítaca. Y vayamos desde la música del cantautor...
2017-11-22
59 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver… por Algunos Caminos de la Niebla
El mundo ha naufragado. La humanidad ha naufragado. En todos los mares, en los océanos, hasta en los ríos, incluso en los riachuelos y lagunas. Las nubes, la niebla, la neblina a veces son parte del naufragio. Como la Niebla del Riachuelo, un gran tango del cual se hicieron tantas versiones. Pero claro, hay una que traspasó el tiempo: la versión del Polaco Roberto Goyeneche. ¡Que tango! Pero también podemos escuchar las versiones de Bebo Valdez, Diego El Cigala, Oscar de León, Eduardo Falú... Una muestra de que la música, la poesía, el arte, much...
2017-11-22
59 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver… por algunos caminos de la Soledad
Alguna vez alguien dijo que “uno siempre está solo, pero a veces está más solo”. Para los escritores, los artistas, los músicos, la soledad ha sido y es fuente de inspiración. En este programa caminamos por distintos momentos de la soledad. De Jorge Drexler a Verde 70. De Giuseppe Verdi al Hotel California. De Alfredo Zitarrosa a Chabela Vargas. De la película Casablanca a la obra Macbeth de William Shakespeare. Y mucho más… Pero la soledad puede tener muchos significados y muchas historias. Entonces vamos de la literatura a la música, de la música al cine, del ci...
2017-11-22
59 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver… por algunas luchas de Catalunya
Catalunya se ha hecho sentir en las calles, manifestándose por el derecho a decidir su futuro. Contra un poder central de España, que llevó a la quiebra al país. Un país que todavía tiene la herida abierta de la guerra civil, con una monarquía cuestionada y que sigue siendo parte de la periferia de Europa. Un país plurinacional, aunque muchos no lo quieran reconocer. Catalunya está dando una lección a ese país. Los pueblos son estrategas. Sus luchas, a veces, adquieren formas complejas y difíciles de comprender en el momento. Pero, ¿quién...
2017-09-24
1h 01
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver… por algunos Optimismos
En este programa nos vamos a volver por algunos tipos de optimismos. Difícil conocer todos los que existen. Por ejemplo, el optimismo de los funcionarios de un gobierno que se mienten a si mismos y creen que todo está muy bien, es el optimismo burocrático. Y vamos de Cantiflas a Leo Masliah. El optimismo del anarquista, que aspira un día ver al mundo creyendo en las ideas de Bakunin pero sabe que eso no ocurrirá, es el optimismo utópico. Optimismo que tenían aquellos luchadores anarquistas llamados Saco y Vanzetti. Y vamos de Joan Baez a Jaime G...
2017-09-24
59 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por algunos caminos de Monstruos
Los monstruos son muchos. Son grandes y pequeños. Son débiles y fuertes. Son cuerdos y locos. Algunos tienen cara de hereje, otros de santo. Los monstruos están cerca y están lejos. Están en nuestra cabeza y están en el camino. Hay monstruos de todo tipo. En este programa nos vamos a volver por los caminos de algunos monstruos. Empezamos con Drácula, con el viejo Dracula de Bran Stocker. Vamos de un monstruo a otro. Del cine a la literatura. De la literatura a la música. De Drácula a Frankestein. De Bram Stocker a...
2017-09-24
59 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por algunos caminos del Cansancio
Hay cansancios y cansancios. Hay quienes se cansan de la realidad y quienes se cansan de la fcción. Hay quienes se cansan de la vida y quienes se cansan de la muerte. Hay quienes se cansan de vivir y morir todos los días. Hay quienes se cansan de los farsantes y las farsantes nuevas y viejas que caminan por la política, por el peridismo, por la burocracia, en fin, por la vida real de cada día. Hay quienes se cansan en su esfuerzo cuando hacen deportes. Hay quienes se cansan de creer. Hay quienes se cansan de c...
2017-09-23
58 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por el mundo de las Sombras...
El mundo esta lleno de sombras. Las sombras son casi casi una población paralela en las calles de las ciudades. Hay sombras entre los edificios. Hay sombras en las miradas. Hay sombras en las licorerías. Hay sombras en los parques. Hay sombras en los corazones. Hay sombras del otro lado del sol y de la luna. Hay sombras en los distintos lugares del sentimiento, y en los distintos lugares del pensamiento. Hay sombras en los amores y desamores. Hay sombras en los dueños del dinero. Hay sombras en el dinero. Hay sombras of shore. Hay sombras en las...
2017-08-23
59 min
Me Voy A Volver... Con Kintto Lucas
Me Voy A Volver... por algunos caminos de Don Quijote...
Cuando leemos el Quijote, no pensamos cuál es el camino de la realidad y cuál el de la imaginación. La realidad y la imaginación son parte del mismo mundo. Don Quijote es la capacidad de soñar. Es la realidad de la imaginación. Sancho Panza es la realidad de lo real, para ser modernos diríamos que es el pragmatismo. Es la imagen del ser humano que busca sostenerse en el camino, mejor dicho que busca acomodarse en el camino. Aquel cuyos sueños están muertos de antemano, para el cual la vida es una secue...
2017-07-15
58 min
El Naufragio de la Humanidad
La Redota (Poesía)
Doscientos años no es nada, decían Gardel y Lepera y decían además que es un soplo la vida. Pero la vida no es un soplo, es apenas un dulce recuerdo que se llora otra vez, y los años del tango no son doscientos si no veinte, doscientos son los del Reglamento de Tierras, que no es un tango pero es una derrota más. A quién se le puede ocurrir repartir la tierra en 1815 o doscientos años después, sino a un tanguero derrotado, que ni siquiera adivinó el parpadeo de las luces a lo lejos...
2016-11-08
01 min
El Naufragio de la Humanidad
Una Pregunta Para Pessoa (Poesía)
La pregunta no es ¿qué hay después de la muerte? sino ¿qué hay después de la derrota? La muerte es solo una sombra de la vida la victoria es como la lluvia que nunca puede mojar las sombras las sombras son como un selfie: desaparecen en un instante y vuelven a aparecer las sombras son manchas en la lluvia que surgen de la derrota del sol. El sol es una sombra que se mira a si misma se ilumina a si misma sin necesidad de reflejarse como la luna, el sol es la derrota de la lluvia, es la som...
2016-11-08
01 min
El Naufragio de la Humanidad
En Gaza No Recibirán El Nobel (Poesía)
Mahmud Darwish el poeta, el poeta palestino, tal vez merecía el Nobel de Literatura antes de morir… Su pueblo, el pueblo palestino, tal vez merece el Nobel de la Paz antes de morir… Pero ni el poeta ni su pueblo merecen morir, porque aman a vida cuando encuentran un camino hacia ella... No recibirán el Nobel pero seguirán construyendo puentes con hilos de seda hasta concluir el éxodo… Seguirán escribiendo sus nombres piedra tras piedra hasta que el relámpago Ilumine para ellos la noche, un poco aunque sea… Ya no las bombas, ni la muerte, ni recoger már...
2016-11-08
01 min
El Naufragio de la Humanidad
Caballo de Troya (Poesía)
La señora Lagarde no conoce a las mujeres de Atenas. Antes, las mujeres de Atenas tejían, mientras esperaban a sus maridos regresar de la guerra. Tejían y destejían y volvían a tejer. Ahora, las mujeres de Atenas esperan, mientras Europa teje un cerco sobre ellas y sus hombres. Esperan, a veces des-esperan, y vuelven a esperar, pero ya no tejen. Ellas conocen a la señora Legarde y no esperan nada de ella, tampoco le deben nada. Nadie en Atenas ni en Delfos ni en toda Grecia le deben algo. El whisky que se toma la señ...
2016-11-08
01 min
El Naufragio de la Humanidad
Obama No Leyó a Henry Miller
Entre Selma y Baltimore hay 1389 kilómetros, vidas más vidas menos cincuenta años de distancia ¿Recorrió Obama alguna vez ese camino, ese tiempo? ¿Supo de esas vidas, de esas muertes? ¿Intuyó el asesinato en el aire, sentado en los jardines de la Casa Blanca? ¿Sintió los ojos de sus hermanos todo el tiempo sobre él, detrás de las puertas, detrás de los árboles, como Henry Miller? ¿Le quemó la sangre y la dignidad de aquel de pelo cano que se quitó el sobrero ante un blanco? ¿Se sacó el sombrero ante un blanco o ante sí mismo, con el dolo...
2016-11-08
01 min
El Naufragio de la Humanidad
Agua Sobre México (Poesía)
AGUA SOBRE MÉXICO (por Ayotzinapa) hay un río de calabazas que corre sin agua por México sin agua corre ese río, sin huesos, sin gritos, por México sin gritos corre ese río, sin manos, sin ojos, por México sin ojos se va quedando México, sin ríos, sin agua, sin calabazas, pero millones de ojos miran a México millones de ríos desembocan en México y el agua de los ojos, y el agua de los ríos, es un torrente que ya nadie podrá parar, sobre México… AGUA NO MÉXICO por Ay...
2016-11-08
01 min
El Naufragio de la Humanidad
SÍntesis (Poesía)
En síntesis: se murió el capitalismo. Bueno, en realidad no se murió, se murió uno que dijo que el capitalismo se había muerto. Bueno, en realidad no se murió, se murió uno que escribió en un libro que hubo uno que dijo que el capitalismo se había muerto. Bueno, en realidad no se murió, se murió el que me contó que hubo uno que escribió en un libro que otro había dicho que el capitalismo se había muerto. Bueno, en realidad no se murió, se murieron unos cruzando el Mediterráneo y otros cruzando la frontera mexicana...
2016-11-07
01 min
El Naufragio de la Humanidad
Kiyiya Vuran Insanlik (Poesía)
(para Aylan Kurdi) Un niño no se pone los mejores zapatos para morir en el mar, aunque el Mediterráneo, de Algeciras a Estambul, sea un cementerio. Kiyiya Vuran Insanlik dicen en Turquía, por el naufragio de la humanidad. Pero los niños, no deciden naufragar, zozobrar en una barca o terminar en una playa, en la arena, boca abajo, los niños no deciden morir en el mar. La vieja Europa, que siguió a Estados Unidos en el naufragio de Libia primero y en el de Siria después tendrá en sus entrañas grabada para siempre la muerte...
2016-11-07
01 min
El Naufragio de la Humanidad
Papeles en el Bosque (Poesía)
Hoy tengo demasiados papeles en la cabeza. Hay un papel que dice nadie debe morir como Líber o Susana con un libro en la mano, para que los estudiantes del futuro puedan ser burócratas de algún gobierno o partido, incluso de un buen gobierno o un buen partido; nadie debe morir como Ibero con un poema en la mirada, para que los poetas mañana sean burócratas de la palabra de algún ministerio o frente; nadie debe morir como mi hermano Enrique con un fusil en la mano, para que los guerrilleros del futuro puedan hablar...
2016-11-07
03 min