Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Memorarte

Shows

Radio San JoaquínRadio San JoaquínCapitulo 35: "Arte, saber y encuentro". Arpilleras urbanas MemorarteHoy regresamos con "Arte, saber y encuentro" en vivo por Radio San Joaquín. Conversamos con Erika Silva del colectivo de arpilleras urbanas Memorarte. Además de nuevas secciones del programa, historia y cartelera cultural. Conduce Valeria Yáñez Álvarez, producción técnica Jaime Oyaneder Ramirez. 2024-07-1058 minTramasTramasTramas Capítulo 13. Las Arpilleras, una historia contada con hilo y aguja/Ilustraciones de Cynthia ImañaLes invitamos a escuchar la conversación que tuvimos con Cynthia Imaña, ilustradora textil, arpillerista y miembro del colectivo de Arpilleras Urbanas Memorarte. Cynthia estuvo a cargo de realizar los textiles que ilustran el texto escrito por Marjorie Agosin para el libro "Las Arpilleras, una historia contada con hilo y aguja", publicada en septiembre 2021 por Ediciones Mis Raíces. En esta bella historia Delfina Nahuenhual le enseña a Celeste cosas que ella no conocía. Juntas forjan una amistad que las llevará a un viaje por los cerros de Valparaíso para conocer...2021-11-0254 minTramasTramasTramas Capítulo 11. Arpilleras: Hilván de Memorias. El Colectivo Memorarte Arpilleras Urbanas/Catalina Larrere.Comenzamos la segunda temporada de nuestro Podcast Tramas y lo hicimos conversando con Catalina Larrere sobre su libro "Arpilleras: Hilván de Memorias. El Colectivo Memorarte Arpilleras Urbanas." Esta publicación busca poner en valor el trabajo de las arpilleristas como cronistas visuales relevantes para la memoria colectiva de Chile. Las páginas de este libro forman un hilván que nace con la historia de las arpilleras, destacando el trabajo de las mujeres que en dictadura tuvieron el coraje de plasmar sobre telas la cruda realidad de violencia y pobreza que vivió gran parte de la...2021-06-2254 minDesde Otro CeroDesde Otro CeroMemorarte: Arpilleras Urbanas de Chile con impacto internacionalLa arpillería, arte identitario chileno con muchísima historia, proyección y voz. En este episodio Cynthia Imaña y Erika Silva, arpilleras integrantes de Memorarte, nos llevan a este mundo de la denuncia, el eco y la lucha a través de los hilos y las telas. OJO: El taller para el 10 de marzo ya está lleno pero habrá otro para el 17 de marzo así que estén pendientes de sus páginas y sepan que siempre están haciendo talleres o bien, pueden coordinar algunos con ellas. Links de lo que comenta...2021-02-2243 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE22 El arte comunitario, como transformación y encuentro - Gabriel EscuderoCompartimos desde Rio Cuarto, Córdoba, Argentina con Gabriel Escudero, artista visual y educador popular, cuyo primer acercamiento al arte de la urdimbre fue la observación del trabajo artesanal en mimbre de su abuela Catalina, desde esas memorias ha creado esculturas textiles y diversas intervenciones y acciones de creación comunitaria en diferentes lugares del territorio y con personas de todas las edades, entendiendo el arte como una herramienta de transformación, encuentro y abrazo.  2020-11-1320 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE21 Creación de genealogías de lucha desde las arpilleras - Nathalia Santos OcasioEn este encuentro conversamos con Nathalia Santos Ocasio, estudiante puertorriqueña, candidata a doctorado en geografía humana en la Universidad de Queen, en Canadá. Para su proyecto de doctorado, estudia el rol de las arpilleras chilenas en la creación de genealogías de lucha y en los movimientos sociales a partir del estallido de 2019., lo cual la llevó a Chile en medio del despertar, pudiendo vivir y ser parte del 8m histórico compartiendo con diferentes experiencias de práctica textil política en la calle.2020-11-1314 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE20 Documental "Me duele la memoria" - Iara HerediaEn este capítulo compartimos con Iara Heredia, co-directora del documental "Me duele la memoria", donde se entretejen relatos de diferentes experiencias de exilio en Suiza, incluyendo su propia historia familiar, narrados a través de arpilleras en un recorrido hilado por ellas.2020-11-1311 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE19 Educación intercultural a través de las arpilleras - Irma PradoEn este encuentro conversamos con Irma Prado, arpillerista chilena que llegó a vivir a Bélgica en 1973, desde entonces las arpilleras que llevó a estas tierras por medio de la Vicaría de la Solidaridad, la convirtieron en un puente vivo de intercambio entre Chile y Bélgica, compartiendo desde hace cuarenta años este oficio a través de la educación intercultural en escuelas y centros culturales haciendo talleres y exposiciones.  FB: Irma Prado Arpilleras 2020-11-1314 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE18 Arpilleras y migración - Antonella GriecoEn este episodio conversamos desde Rio de Janeiro, Brasil con Antonella Grieco, historiadora e investigadora de temas relacionados con migración forzada y refugio político. En esta entrevista nos cuenta como su encuentro con Susana Alegría, arpillerista chilena residente en Brasil dedicada al trabajo comunitario, insuma su investigación, pudiendo proponer la arpillera dentro de la academia, como narrativa posible de investigación. 2020-11-1310 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE17 Creación Textil Comunitaria Lamroth HakolDesde Vicente López- Provincia de Buenos Aires, Argentina conversamos con Dina Strauss y Ana Zlatkes, artistas textiles coordinadoras del Taller de Oficios Textiles de la comunidad Lamrtoh Hakol, donde semanalmente un grupo de mujeres de diferentes edades, se juntan a crear en comunidad y de forma cooperativa, pudiendo autogestionar su vida desde lo textil. 2020-11-1306 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE16 Performatividad textil - Nilda RsembergEn este episodio compartimos desde Buenos Aires, Argentina con Nilda Rosemberg, artista visual, performer e investigadora de perfomatividad textil. Conoceremos la acción "Puntadas como Alta Voz", proyecto que propone la construcción colectiva de soportes textiles de gran tamaño que expresen públicamente enunciados políticos, La gran escala da cuenta de la posibilidad que tiene el cuerpo individual de conformar un cuerpo colectivo para construir un discurso como testimonio de algunas situaciones socio- político-ambientales en las cuales está inmersa la comunidad del territorio donde fue realizado. @nilda_arteperformance www.nildarosemberg.blogspot.com2020-11-1219 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE15 Tejiendo Hilos de Emociones - Neus BartroliConversamos desde Barcelona, España con Neus Bartrolí del proyecto "Tejiendo hilos de emociones", el cual se articula como una capacitación docente, que busca crear espacios de diálogo y experimentación entre el profesorado, para empoderarles de una metodología que desde el arte, la escucha y la transversalidad curricular, les facilite construir modelos de relaciones, de comunicación y de formas de organización noviolentas en las aulas de clase. El lenguaje artístico utilizado en torno a esta formación, son las arpilleras.2020-11-1234 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE14 Artesanías ChoibáEn este capítulo compartimos desde Quibdó- Chocó, Colombia, con Artesanías Choibá, grupo de autogestión textil comunitaria conformado por mujeres desplazadas de las comunidades del Bajo y Medio Atrato a causa del conflicto armado. Sus labores manuales colectivas son la fabricación de muñecas negras, el tejido en crochet y el bordado a través del cual  cuentan su historia de sobrevivencia, resistencia y denuncia.  2020-11-1210 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE13 Mujeres Arpilleristas, bordando nuestra historiaConversamos desde São Paulo, Brasil con Pilar Ordenes González integrante del Colectivo “Mujeres Arpilleristas, bordando nuestra historia”, grupo de 10 mujeres chilenas residentes en esas tierras, donde han creado obras y compartido talleres que difunden el oficio de la arpillera más allá de su territorio de origen.2020-11-1209 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE12 Kiltra y Museo del MundoEn este episodio conversamos con Esperanza Hidalgo, diseñadora e investigadora entorno a los textiles del mundo. Junto con Camila Caris crearon el Museo del Mundo, un museo virtual orientado a la investigación y difusión de arte popular en forma educativa, generando materiales e instancias en torno al arte, y a su valoración. Cuentan con una colección de más de 500 objetos artesanales y los últimos meses han estado haciendo una exposición de textiles del mundo. @kiltra www.museodelmundo.org2020-11-1235 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE11 Estoy harta de vivir con miedoEn este episodio compartimos desde Baja California, México con Estoy Harta, licenciada en Relaciones Internacionales, dedicada al bordado político con militancia específica a temas de feminismos. Directora y creadora del proyecto “Estoy harta de vivir con miedo”,que es una memoria colectiva de la primera experiencia de violencia que las mujeres participantes tuvieron. En una manta bordo sus nombres y la edad que tenían en esa experiencia. La manta se acompaña de cada historia por lo tanto es arte instalación y archivo vivencial. @estoy.hartta2020-11-1212 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE10 Arpilleristas de AngachillaEn este episodio compartimos desde Valdivia, Chile con la adorable Laurita y Luisa, integrantes de Arpilleristas de Angachilla, un grupo de mujeres que se reunieron a bordar en el contexto del estallido social y en defensa del Humedal Angachilla. En estos tiempos de crisis sanitaria y económica, han continuado bordando en articulación con otras organizaciones del territorio para apoyar las iniciativas de abastecimiento popular. 2020-11-1214 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE9 Surcos en la pielDesde Colombia conversamos con el Colectivo Surcos en la piel, el cual se establece como un proyecto posibilitador de diálogos multi generacionales entre mujeres de la localidad de San Cristóbal, donde a partir de su memoria rural se reconstruyen sus prácticas locales a través del arte y la escritura como práctica artística y transformadora. La implementación de este proyecto se ha venido desarrollando con énfasis en lectura y escritura desde la educación artística, con el fin de reconocer y restituir los derechos de las mujeres que habitan el territorio...2020-11-1215 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE8 Las Cuenta PuntosDesde La Serena, Chile compartimos con Mariela quien es integrante de Las CuentaPuntos un grupo de mujeres chilenas, unidas por el oficio textil, provenientes de diversos espacios, profesiones y oficios. Dentro de sus intervenciones urbanas han visibilizado la diversidad, la inclusión, el cuidado del medio ambiente, los feminismos y tras el estallido social generan el proyecto "somos parte del tejido social" con dos intervenciones textiles en la ciudad de La Serena. @lascuentapuntos2020-11-1218 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE7 Técnicas textiles Precolombinas - Marcelo Rivera FuenzalidaEn este episodio compartimos desde Santiago, Chile con Marcelo Rivera Fuenzalida, quien es artista visual, investigador y gestor cultural. Con su trabajo busca facilitar e intercambiar herramientas para el desarrollo, rescate y reinterpretación de técnicas textiles precolombinas, principalmente las desarrooladas con técnica de aguja y anillados, trabajando con la sensibilidad, el tiempo, la fluidez del trabajo con el textil y sus diversas posibilidades, incorporando los temas relacionados al cuerpo como naturaleza política, social y cultural.2020-11-1238 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE6 Costurero de la Memoria - Claudia GirónDesde Colombia conversamos con Claudia Girón,  coordinadora del Costurero de la Memoria, un colectivo integrado por víctimas de desplazamiento forzado, desaparición forzada, violencia sexual, falsos positivos y otras violaciones. Las personas que integran el costurero buscan estimular ejercicios participativos de reconstrucción de memorias individuales y colectivas sobre las violencias en el marco del conflicto armado, ocurridas en todo el territorio nacional. Así, mediante un ejercicio de confección y bordado de telas que se erigen como relatos visuales, fruto del diálogo entre distintas voces, buscan hacer una denuncia pública de distintos hechos victimiz...2020-11-1241 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE5 Bordando en la Memoria - Las Arpilleras de María SaavedraDesde Coquimbo, Chile compartiremos con María Saavedra quien lleva años bordando sobre el rol de que tuvieron las mujeres como férrea resistencia a la dictadura, especialmente en el norte del país. "Nuestra Resistencia Mujeres en Dictadura", "Mujeres de Luto", "Bordando en la Memoria" son algunos de sus proyectos  donde busca plasmar la memoria de la organización de mujeres en clandestinidad y públicamente en las ciudades de Arica y Coquimbo.2020-11-1229 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE4 Barretinaje desde lo textil en dictadura - Carolina VegaEn este capítulo compartimos desde Valdivia, Chile con Carolina Vega, artista textil, Licenciada en Comunicación social; Magíster en Literatura, y Doctoranda en Ciencias humanas, de la Universidad Austral de Chile. Conversamos sobre su actual investigación donde propone una vinculación entre ciertas manifestaciones textiles desarrolladas por mujeres en dictadura (arpilleras, chaquetones de gamuza y soporopos), con el movimiento de Neovanguardia artística generado paralelamente en Chile y como  la importancia de esa labor en el derrocamiento a la dictadura ha permanecido invisibilizada por la historia oficial.2020-11-1226 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE3 Bordadoras AndinasDesde Los Andes, Chile, las Bordadoras Andinas son un grupo diverso de mujeres que se acuerpan en torno al bordado, pero también hacia la defensa de su territorio (cuerpo y tierra). Se conocieron en los talleres de bordado de la Escuela popular de artes y oficios "Elvira Espejo" en el mes de agosto de 2019. Los meses siguientes nos seguimos vinculando de manera autoconvocada y decidieron bordar sus sentipensares en ese momento; como forma de memoria, lucha y también de sostén colectivo.  @bordadorasandinas2020-11-1219 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE2 Uniendo hilos, sanando el corazón - Daissy RomeroEn este episodio compartiremos desde Bogotá, Colombia con Daissy Romero creadora de Toctoc Estudio donde desde hace 11 años guía procesos creativos y desde hace 5 guía laboratorios de bordado experimental como procesos de cohesión del tejido social, en los que enseña este oficio y aprende de sus estudiantes, generando juntes procesos de introspección, reflexión y conciencia, transformando emociones y dolores en insumos para la creación, reconociendo el potencial y poder que reside en nuestro interior. Hablaremos sobre la experiencia "Hombres Bordadores", laboratorio creativo de bordado con personas privadas de la libertad y "Bordado A...2020-11-1225 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaE1 La historia de las arpilleras, el colectivo y el encuentro.En este primer episodio conversamos sobre la historia de las arpilleras y el colectivo Memorarte y sobre el 3er Encuentro Internacional de Arte Textil y Resistencia, el cual da origen a este podcast, en donde compartiremos las diferentes experiencias que forman parte de él. 2020-11-1222 minArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaArte Textil en ResistenciaSomos la Colectiva de Arpilleristas Memorarte y esto es Arte Textil en Resistencia, un espacio para encontranos en torno a la acción política de los oficios textiles, colectivizando experiencias de diferentes territorios de Abya Yala y el mundo, conociendo sus historias, prácticas, reflexiones y sentires respecto a las metáforas del tejido. En esta primera temporada compartiremos las experiencias que forman parte del 3er Encuentro Internacional de Arte Textil y Resistencia. 2020-11-1200 minPodcast de FerPuanPodcast de FerPuanSexto Sentido Programa N° 2 2016Segunda edición del programa de radio de la Escuela Secundaria N° 5 "Octavio Lavigne" de Puan, conducido, producido y editado por alumnos de 6to, 5to y 4to año del establecimiento educativo. Hoy, los entrevistados son Diego Maldonado, Director del área de Juventud de la Municipalidad, organizador del Memorarte; y el Cr. Facundo Castelli, Intendente Municipal, quien se refirió a las obras que se llevan a cabo en el distrito.2016-05-2143 min