podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Microcapsulas
Shows
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
HUELLAS ESCÉNICAS 08: VOCES DE LA ÓPERA CHILENA
En este episodio de 'Huellas Escénicas', celebramos a los grandes artistas y compositores que han llevado la ópera chilena a escenarios internacionales. Desde Ramón Vinay hasta Jonathan Tetelman, descubre cómo estos talentos han dejado una marca imborrable en la música.
2024-09-18
07 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
HUELLAS ESCÉNICAS 07: LA ÓPERA EN CHILE - TRADICIÓN Y EVOLUCIÓN
En este episodio de 'Huellas Escénicas', nos adentramos en la rica historia de la ópera en Chile. Desde los pioneros que trajeron este género hasta la creación de obras propias, descubre cómo la ópera ha dejado su marca en la cultura chilena, con el Teatro Municipal de Santiago como epicentro.
2024-09-15
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
HUELLAS ESCÉNICAS 06 - DANZA CONTEMPORÁNEA Y URBANA EN CHILE
En este episodio de 'Huellas Escénicas', exploramos la evolución de la danza contemporánea y urbana en Chile. Desde las influencias globales hasta la fusión con estilos locales, la danza chilena se ha transformado en un medio vital de expresión artística y social. Descubre cómo los coreógrafos y bailarines han creado nuevas formas de narrar historias a través del movimiento.
2024-09-09
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
HUELLAS ESCÉNICAS 05 - LA DANZA EN CHILE
En este episodio de 'Huellas Escénicas', exploramos la diversidad de expresiones dancísticas en Chile, desde las danzas tradicionales y folclóricas hasta las modernas y urbanas. Descubre cómo la danza refleja la identidad cultural del país y cómo el Ballet Nacional Chileno ha influido en su desarrollo. Únete a nosotros en este viaje a través de los ritmos y movimientos que dan forma a la danza en Chile.
2024-09-02
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
HUELLAS ESCÉNICAS 04 - TEATRO CONTEMPORÁNEO EN CHILE
🎭 Teatro Contemporáneo en Chile 🎭 En este episodio de 'Huellas Escénicas', nos adentramos en el teatro chileno contemporáneo. Desde la resistencia durante la dictadura hasta las innovaciones experimentales y comunitarias de hoy, exploramos los espacios y movimientos que han dado forma al teatro en las últimas décadas. Descubre cómo el teatro sigue siendo una herramienta poderosa de expresión y reflexión en la sociedad chilena.
2024-08-15
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
HUELLAS ESCÉNICAS 03 - LA EVOLUCIÓN DEL TEATRO CHILENO
En este nuevo episodio de 'Microcápsulas', nos adentraremos en la fascinante historia del teatro chileno. Desde sus inicios con influencias españolas hasta su consolidación como una expresión cultural vital en la era moderna. Exploramos cómo el teatro ha reflejado y moldeado la identidad y las luchas sociales del país, destacando obras y dramaturgos icónicos. Descubre cómo el teatro en Chile ha evolucionado a lo largo de los siglos, superando desafíos y adaptándose a los cambios sociales y políticos, para convertirse en una parte esencial de nuestra cultura.
2024-07-20
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
HUELLAS ESCÉNICAS 02 -La Historia de las Artes Escénicas en Chile
En este nuevo episodio de 'Microcápsulas', nos embarcamos en un viaje a través de la rica historia de las artes escénicas en Chile. Exploraremos desde los orígenes de la narración oral en los pueblos indígenas hasta la influencia de la ópera europea y cómo estas formas de arte han moldeado nuestra identidad cultural. Descubre cómo el teatro, la danza, la ópera y otras expresiones artísticas han jugado un papel crucial en la configuración de la cultura chilena. Este episodio ofrece una mirada profunda y apasionante a las raíces y la...
2024-07-10
14 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
HUELLAS ESCÉNICAS 01 - Explorando las Artes Escénicas en Chile
Sumérgete en el vibrante universo de las artes escénicas en Chile con nuestra nueva serie especial en 'Microcápsulas'. Acompáñanos a descubrir la historia, el desarrollo y la influencia de diversas formas artísticas desde el teatro y la danza hasta la ópera, la performance y más. Este especial ofrece un recurso educativo profundo y apasionante. Cada episodio está dedicado a una forma específica de arte escénico, explorando su evolución, sus figuras clave y su impacto cultural en 17 capítulos llenos de historia y pasión.
2024-07-07
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAPR01 - Pedro Lemebel y las Yeguas del Apocalipsis [Remastered]
Este episodio especial remasterizado de Microcápsulas te lleva de regreso a las audaces y provocativas performances de Pedro Lemebel y Francisco Casas, conocidos colectivamente como Las Yeguas del Apocalipsis. Exploramos su impacto en la escena artística y cultural de Chile, desde intervenir en ceremonias públicas hasta desafiar abiertamente las normas sociales y políticas de la época. Descubre cómo su legado continúa inspirando a nuevas generaciones en la lucha por los derechos y la representación LGBTQ+ en Chile y más allá.
2024-04-27
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP95 - Refugio de Correos de Juncal
En este episodio de Microcápsulas, nos adentramos en las alturas de la Cordillera de los Andes para explorar el Refugio de Correos de Juncal, una estructura histórica que jugó un papel crucial en la conexión entre Chile y Argentina en el siglo 18. Construido por orden de Don Ambrosio O'Higgins, este refugio no solo ofrecía protección a los mensajeros contra el clima extremo, sino que también marcó un hito en el comercio y la comunicación trasandina. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo y descubre c...
2024-04-02
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP94 - Museo de Arte Contemporáneo
En este episodio especial de Microcápsulas, nos adentramos en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, un santuario del arte moderno en el corazón de Chile. Exploramos sus impresionantes colecciones y las historias detrás de sus icónicas sedes, desde la arquitectura histórica hasta su papel en la vanguardia artística. Descubre cómo el museo, dependiente de la Universidad de Chile, se ha convertido en un espacio dinámico de intercambio cultural, reflejando y cuestionando la complejidad de nuestra era a través de la lente del arte c...
2024-04-02
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP93 - Museo Chileno de Arte Precolombino
Acompáñanos en un recorrido sonoro por el Museo Chileno de Arte Precolombino, un epicentro de historia y cultura en Santiago de Chile. Este episodio te invita a explorar las profundidades de las civilizaciones precolombinas, cuyos legados artísticos y espirituales se preservan dentro de las paredes del museo. A través de sus colecciones, descubre cómo estas culturas antiguas siguen inspirando y enseñando, promoviendo un diálogo intercultural y enriqueciendo nuestra comprensión del mundo precolombino.
2024-03-31
09 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP92 - Museo Nacional de Bellas Artes de Chile
Acompáñanos en un recorrido sonoro por el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, situado en el vibrante Parque Forestal de Santiago. Exploramos su fundación en 1880, la majestuosidad de su edificio neoclásico con modernismo, y la diversidad de sus colecciones y exposiciones que van desde el arte clásico hasta el contemporáneo. Este episodio te invita a descubrir cómo el museo ha sido un testigo y protagonista de la evolución artística y cultural, sirviendo como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo cr...
2024-03-31
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP91 - Teatro Municipal de Viña del Mar
Viaja con nosotros al Teatro Municipal de Viña del Mar en este episodio de Microcápsulas. Exploramos cómo este icónico recinto sobrevivió a la adversidad, desde los daños del terremoto de 2010 hasta su triunfante reinauguración en 2023, para seguir siendo un faro de cultura y arte. Sumérgete en la historia de este monumento histórico, situado en el corazón de Viña del Mar, y descubre cómo continúa inspirando y redefiniendo la escena artística.
2024-03-31
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP90 - Escultora Marta Colvin
Este episodio de Microcápsulas celebra la vida y obra de Marta Colvin, una escultora que dejó una huella indeleble en el arte contemporáneo chileno y latinoamericano. Nacida en Chillán y formada bajo la influencia de maestros europeos como Henry Moore, Colvin encontró en la escultura un puente hacia las raíces culturales de América Latina, integrando la riqueza prehispánica y la majestuosidad de la naturaleza en sus obras. A través de una narrativa envolvente, exploramos cómo su legado continúa inspirando a generaciones de artistas, invitando a...
2024-03-28
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP89 - Museo Regional de Antofagasta
En este episodio de Microcápsulas, nos adentramos en las historias que alberga el Museo Regional de Antofagasta, situado en el emblemático edificio de la antigua aduana. Descubre cómo este museo no solo preserva el rico patrimonio de Antofagasta, sino que también narra la transformación de una tierra definida por el esfuerzo y la tenacidad de su gente. Desde los tratados que dieron inicio a su historia, pasando por su auge salitrero, hasta su reconversión en un faro de conocimiento y cultura, este museo es un puente entre el pasado y el p...
2024-03-28
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP88 - Museo Regional de la Araucanía
Sumérgete en la riqueza cultural de la Araucanía con este episodio dedicado al Museo Regional. Ubicado en la emblemática Casa Thiers de Temuco, el museo preserva las huellas de un pasado diverso, narrando la convivencia entre la riqueza del pueblo mapuche y las influencias de colonos europeos. A través de sus colecciones y arquitectura, el museo ofrece una ventana única a la esencia de la Araucanía y su gente. Explora la fusión de culturas y la evolución de una región definida por su diversidad y belleza.
2024-03-26
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP87 - Plaza de los Héroes
Este episodio de Microcápsulas nos lleva a la Plaza de los Héroes de Rancagua, epicentro de uno de los momentos más críticos en la lucha por la independencia de Chile. Exploramos el simbolismo de este lugar, desde la emblemática Batalla de Rancagua hasta su papel en momentos clave de la historia chilena, reflejando la resiliencia y el espíritu indomable de un país. Un viaje por la memoria que nos inspira a valorar nuestra herencia y a construir un futuro con conciencia y respeto por nuestro legado.
2024-03-23
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP86 - Villa Grimaldi
Este episodio nos lleva a Villa Grimaldi, marcada por su pasado como centro de detención durante la dictadura, transformada hoy en un santuario de memoria y paz. Exploramos cómo este lugar se convierte en testimonio de la lucha por los derechos humanos en Chile, sirviendo como recordatorio permanente de la importancia de recordar y honrar a las víctimas de la represión. Acompáñanos en este viaje de memoria y esperanza.
2024-03-19
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP85 - Primera Central Hidroeléctrica de Chile
En este episodio de Microcápsulas, viajamos en el tiempo hasta 1897 para explorar la Central Hidroeléctrica de Chivilingo, la primera de su tipo en Chile. Situada en Lota, esta instalación no solo fue fundamental para el desarrollo industrial del país sino que también se convirtió en un símbolo de progreso y modernidad. Descubre cómo Chivilingo alumbró el camino hacia el futuro, impactando la vida de la comunidad local y la industria a nivel nacional.
2024-03-13
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP84 - Festival Internacional de Cine de Valdivia
En este episodio especial de Microcápsulas, exploramos el corazón del cine chileno a través del Festival Internacional de Cine de Valdivia. Descubre cómo este evento no solo ha sido fundamental en la internacionalización del cine latinoamericano, sino que también ha servido como un catalizador de cambio cultural y creativo. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un referente de la cinematografía independiente y de autor, el FICValdivia ha trazado un camino de excelencia y exploración. Sumérgete en la historia, los desafíos y las victorias de este festi...
2024-03-10
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP83 - Valle de la Luna
En este episodio de Microcápsulas, nos sumergimos en la magia del Valle de la Luna, ubicado en el corazón del desierto de Atacama. Este lugar, que captura la esencia de los paisajes lunares, no es solo un destino turístico, sino una ventana a la historia geológica de nuestro planeta y un testimonio de la fuerza escultora de la naturaleza. A través de narrativas cautivadoras, exploramos las formaciones rocosas únicas, las dunas que cambian con el viento y el cielo nocturno despejado que convierte al Valle de la Luna en un paraíso para lo...
2024-03-08
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP82 - Casa de la Memoria de Valdivia
Este episodio de Microcápsulas te invita a cruzar el umbral de la Casa de la Memoria de los Derechos Humanos de Valdivia, un santuario dedicado a la memoria colectiva de Chile. A través de relatos emotivos y análisis profundos, exploramos cómo este espacio, marcado por las cicatrices de la represión, se ha transformado en un faro de dignidad y enseñanza. La Casa de la Memoria no solo honra a quienes fueron arrebatados en tiempos de oscuridad sino que también fortalece nuestro compromiso con la justicia, la verdad y los derechos humanos...
2024-03-07
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP81 - Museo Minero de Tierra Amarrilla
En este episodio extendido de Microcápsulas, nos adentramos en el corazón de la historia minera de Atacama a través de las puertas del Museo Minero de Tierra Amarilla. Escucha cómo este museo no solo documenta la riqueza mineral de la región sino que también narra las vivencias de las comunidades que han forjado su vida alrededor de la minería. Desde piezas geológicas únicas hasta herramientas que han transformado la extracción de minerales, cada elemento cuenta una parte de la historia de Atacama, revelando la conexión intrínseca entre el hom...
2024-03-05
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP80 - Raúl Zurita
En este episodio de Microcápsulas, nos adentramos en la vida y obra de Raúl Zurita, un poeta chileno cuya voz resuena con fuerza más allá de las fronteras de la literatura. A través de su intensa poesía y su compromiso con la justicia social, Zurita se convierte en un reflejo de las luchas, esperanzas y sueños de un Chile en constante cambio. Su experiencia durante la dictadura cívico-militar y su posterior exploración de nuevos lenguajes poéticos y formas de expresión, incluyendo su sorprendente incursión en el rock, revelan la profundid...
2024-03-05
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP79 - Palacio Presidencial Cerro Castillo
Este episodio de Microcápsulas te invita a recorrer los pasillos del Palacio Presidencial Cerro Castillo, explorando su importancia histórica y cultural en el tejido de Chile. A través de narrativas envolventes, descubre cómo este emblemático sitio ha servido de escenario para decisiones clave y encuentros diplomáticos, reflejando la evolución política y social del país.
2024-03-05
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP78 - Gabriela Mistral
Este episodio de Microcápsulas te lleva en un viaje íntimo por la vida de Gabriela Mistral, desde sus inicios en el Valle de Elqui hasta su reconocimiento global con el Premio Nobel de Literatura. Profundizamos en su papel como educadora revolucionaria, su activismo por los derechos de los niños y su influencia en la promoción de la cultura y los derechos humanos. Gabriela Mistral trasciende su obra poética para revelarse como una figura clave en la historia cultural de Chile y América Latina. Exploramos su relación con México y su imp...
2024-02-25
14 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP77 - Ferrocarril Arica - La Paz
Explora con nosotros el emblemático Ferrocarril Arica-La Paz en este episodio de Microcápsulas, donde te llevamos a un viaje a través de la historia y el impacto de esta importante ruta ferroviaria. A través de la narrativa del episodio, descubrirás cómo se concibió y construyó esta línea férrea, superando desafíos geográficos y técnicos para unir dos naciones con un lazo indeleble. Adentrándonos en la trama del Ferrocarril Arica-La Paz, resaltamos su papel fundamental en el desarrollo económico y cultural de la región, así como su contribuc...
2024-02-18
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP76 - Londres 38
Este episodio de Microcápsulas te invita a explorar Londres 38, un lugar que resuena con la memoria colectiva de Chile. Conocido por su papel durante la dictadura militar, Londres 38 se ha transformado en un espacio vital para la memoria, la verdad y la justicia. Adéntrate en la historia reciente de Chile a través de las voces que habitan este sitio emblemático de Santiago, donde cada rincón narra historias de resistencia y esperanza. A través de este recorrido auditivo, descubrirás cómo Londres 38 se convierte en un puente e...
2024-02-17
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP75 - Pueblo de Parinacota
Sumérgete en la atmósfera única del Pueblo de Parinacota con este episodio de Microcápsulas. Ubicado en el norte de Chile, Parinacota es más que un destino; es una cápsula del tiempo en el altiplano, donde las tradiciones ancestrales y la naturaleza se entrelazan en una danza eterna. Descubre cómo este pueblo, enmarcado por imponentes montañas y cielos infinitos, se convierte en un escenario donde la historia y la leyenda cobran vida. Acompáñanos en este viaje auditivo por las calles y paisajes de Parinacota, y experiment...
2024-02-17
08 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP74 - Primer Cementerio Laico de Chile
En el episodio de hoy, viajaremos a la Región de Atacama para descubrir un rincón histórico y cultural de Chile: el Cementerio Laico de Caldera. Un lugar que no solo es el reflejo de la arquitectura y el arte funerario, sino también un testimonio de la lucha por la libertad de culto y la diversidad religiosa en nuestro país. Acompáñanos en este recorrido por las historias y secretos que guardan sus tumbas y mausoleos. El Cementerio Laico de Caldera se encuentra en la Región de Atacama, específicamente...
2024-02-08
09 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP73 - Barrio Histórico de La Serena
En el norte de Chile, donde el desierto se encuentra con el mar, se alza una ciudad que ha sido testigo de siglos de historia y transformación. La Serena, con su encanto colonial nos invita a descubrir sus secretos y maravillas. En el corazón de esta ciudad se encuentra el Barrio Histórico, un espacio que conserva la esencia del pasado y que se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo para sus habitantes. En este episodio de Microcápsulas, nos adentraremos en las calles y rincones de este emblemático barrio para d...
2024-02-03
09 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP72 - Museo Universitario del Grabado de Valparaíso
En esta ocasión, nos embarcamos en un viaje artístico y cultural hacia el corazón de Valparaíso, una ciudad que resguarda entre sus calles y cerros, historias y tradiciones que han marcado su esencia. Hoy, nos adentraremos en un rincón especial de esta ciudad portuaria: el Museo Universitario del Grabado, un espacio que no solo alberga obras de arte, sino que también es testimonio de la rica tradición grabadora de Chile. Acompáñennos en este recorrido por la historia, el arte y la pasión que envuelve a este museo. ...
2024-02-01
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP71 - Catedral de Chillan
En el corazón de la Región del Ñuble, donde la historia y la modernidad se entrelazan, se encuentra la ciudad de Chillán, un lugar que ha sido testigo de grandes acontecimientos y transformaciones a lo largo de los años. Y en medio de su paisaje urbano, emerge con dignidad y esplendor la Catedral de Chillán, no solo como un recinto sagrado, sino también como un monumento que narra la resiliencia de un pueblo y la evolución arquitectónica de una nación. En este capítulo, nos adentraremo...
2024-01-31
09 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP70 - Edificio de los Servicios Públicos de Talca
En el corazón de Talca, una ciudad que ha sido testigo de innumerables episodios históricos y culturales de Chile, se erige majestuosamente el Edificio de los Servicios Públicos. Esta imponente estructura no es solo un edificio, sino un testimonio viviente de la evolución arquitectónica y el espíritu resiliente de la ciudad. El Edificio de los Servicios Públicos se ubica en plena plaza de armas de Talca. Esta ubicación céntrica lo posiciona como un punto neurálgico de la ciudad, facilitando el acceso a sus dependencias para los c...
2024-01-31
09 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP69 - Los Fuertes de la Frontera
Hoy nos embarcaremos en un viaje por la Región del Biobío, donde descubriremos la rica historia y el patrimonio arquitectónico de sus emblemáticos fuertes. Estas fortalezas, construidas en tiempos de frontera entre el Estado chileno y el Wallmapu, son testigos silenciosos de enfrentamientos, alianzas y momentos cruciales en la construcción de nuestra nación. Acompáñanos en este recorrido por el pasado y descubre cómo estos fuertes han moldeado la identidad y cultura de la región.
2024-01-27
09 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP68 - Sitio de Memoria Fuerte El Morro
Nos adentraremos en la historia del Fuerte El Morro de Talcahuano, un lugar que ha sido testigo de la evolución de Chile desde sus días como bastión defensivo hasta su oscuro papel durante la dictadura militar. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y descubre las múltiples facetas de este emblemático lugar. El Fuerte El Morro ubicado en la ciudad de Talcahuano, en la Región del Biobío. Estratégicamente situado en la bahía de Concepción, este histórico fuerte ofrece una vista panorámica del océano Pacífico...
2024-01-27
09 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP67 - Caleta Tortel
Hoy nos embarcamos en un viaje hacia el sur, donde los ríos serpenteantes se encuentran con el vasto océano y donde la madera cobra vida en forma de pasarelas. Nos adentraremos en Caleta Tortel, una localidad que, con su encanto patagónico y su intrincada red de caminos de madera, se ha convertido en un testimonio viviente de la relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza. Un lugar donde cada paso nos cuenta una historia y donde el eco del pasado resuena en cada rincón. ¡A...
2024-01-15
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP66 - El Huáscar
Hoy nos embarcaremos en el Monitor Huáscar, una joya naval que no solo surcó las aguas del Pacífico, sino también las turbulentas corrientes de la historia sudamericana. Este icónico buque, que ha sido testigo y protagonista de enfrentamientos y reconciliaciones, nos invita a descubrir su rica historia y a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio.
2024-01-09
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP65 - Templo Luterano de Frutillar
En el episodio de hoy, nos embarcaremos en un viaje a través del tiempo y la historia, hacia el sur de Chile, donde la arquitectura y la cultura se entrelazan en una danza armoniosa. Frutillar, con su encanto pintoresco y su legado alemán, nos invita a descubrir el Templo Luterano, un monumento que no solo refleja la fe, sino también el impacto cultural de la migración alemana en nuestro país.
2024-01-09
09 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP64 - Cementerio de Mejillones
Hoy nos sumergimos en el extremo sur de nuestro país, donde el viento, el mar y la historia se entrelazan en un baile eterno. Nos dirigimos hacia el Cementerio de Mejillones, un lugar que no solo alberga las almas de aquellos que partieron, sino que también es un testimonio viviente de la resistencia, la tradición y la profunda conexión con la naturaleza del pueblo Yagán. Un pueblo que, a pesar de los desafíos del tiempo y la historia, ha dejado una huella indeleble en el paisaje y la cultura de la región austral...
2023-12-30
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP63 - Parque Paleontológico Los Dedos
En el vasto y árido paisaje del norte de Chile, donde el desierto se encuentra con el mar, yace un tesoro de incalculable valor: el Parque Paleontológico Los Dedos. Situado en la región de Atacama, este paraje es una cápsula del tiempo que nos transporta a un mundo prehistórico, donde gigantes marinos surcaban las aguas y criaturas ancestrales dejaron sus huellas en la tierra. Este rincón de Atacama no solo es un testimonio de la rica biodiversidad que alguna vez habitó la región, sino también un reflejo de la profunda conexión entre la t...
2023-12-30
08 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP62 - Casa Museo y Tumba de Vicente Huidobro
En esta entrega, nos adentraremos en el mundo literario y personal de uno de los poetas más emblemáticos de Chile: Vicente Huidobro. Viajaremos juntos a Cartagena, un rincón costero donde el mar y la poesía se entrelazan, para descubrir la Casa, Parque y Tumba de este ilustre escritor. Prepárense para un viaje lleno de versos, historia y paisajes que inspiraron a Huidobro a crear y soñar. ¡Comencemos! Hoy nos sumergiremos en el universo poético y personal de Vicente Huidobro, uno de los poetas más influyentes de Chile y del mun...
2023-12-16
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP59 - Centro Histórico de Castro
En el vasto y misterioso archipiélago de Chiloé, donde mitos y leyendas se entrelazan con la realidad, se encuentra Castro, una ciudad que ha sido testigo silente de siglos de historia. En este episodio de 'Microcápsulas', nos adentraremos en el corazón del Casco Histórico de Castro, descubriendo los secretos que sus calles, edificaciones y murales han guardado a lo largo del tiempo. Prepárate para un viaje en el que el pasado resurge con fuerza. Chiloé, un archipiélago místico y cautivador, se encuentra al sur de Chile, emergiendo como una...
2023-12-02
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP 54 - Pedro Lemebel y Las Yeguas del Apocalipsis
No se sabe exactamente cuándo Pedro Mardones Lemebel conoció al poeta y artista Francisco Casas, entonces un joven estudiante de literatura. El origen del nombre "Las Yeguas del Apocalipsis" tampoco es muy claro. Todo indica que surgió inspirado por el SIDA, entonces considerada como la plaga del fin de siglo. En respuesta a esta profecía, ellos decidieron personificar la versión femenina de los bíblicos jinetes del Apocalipsis y se autodenominaron "Las Yeguas del Apocalipsis". Su debut fue la tarde del sábado 22 de octubre de 1988, durante la entrega del premio de poesía P...
2023-11-24
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP53 - La Fiesta de la Candelaria
Los inicios de la Fiesta de la Candelaria realizada cada 2 de febrero desde 1780 en la ciudad de Copiapó tiene sus orígenes con el hallazgo de una imagen de la virgen de la Candelaria en las orillas del salar de Maricunga por el minero Mariano Caro Inca que se encontraba protegiéndose de una tormenta en unos peñascales cuando encontró la figura de la virgen María con el niño Jesús en sus brazos, figura de 14 centímetros. Posteriormente se formaría un culto a la imagen de la virgen que con el paso del tiempo...
2023-11-24
09 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP52 - Los Bailes Chinos
El origen de los Bailes Religiosos se relaciona directamente con el impacto que generó la llegada de los españoles, un choque cultural en las Américas, dando como resultado un proceso social de mestizaje sin vuelta atrás. Cuando un 12 de octubre de 1492, con la llegada del genovés Cristóbal Colón motivado por descubrir nuevas rutas para el traslado global de mercancías, da inicio al viaje que comenzará con el proceso de colonización en América. Con el pasar del tiempo los españoles se instalaron en el nuevo continente atraídos por interesant...
2023-11-24
10 min
FlexiCriando
¿EDUCANDO CON MICROCÁPSULAS DE REDES SOCIALES? - #podcast #familia #crianza 💊👩🏽🏫 01x25
🤔¿Te has sentido alguna vez abrumado o confundido por la cantidad de información que hay en las redes sociales sobre crianza? 📱 ¿Te has preguntado si esos consejos breves y simplistas son realmente útiles o pueden tener efectos negativos en tu relación con tus hijos e hijas? 🙁 👩🏻🦱 Hola 👋🏼, soy Clara y te doy la bienvenida a FLEXICRIANDO, el podcast donde te acompañamos en tu aventura de criar con flexibilidad, respeto y amor. En este episodio número 25, Sergio y yo vamos a hablar de un tema muy interesante y que nos preocupa a muchos padres y madres: ¿Cómo educarnos para educar mejor...
2023-11-06
20 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP51 - Iglesias de Chiloé
El archipiélago de Chiloé se emplaza en el Océano Pacífico, al Sur de Chile, entre el Canal de Chacao y el Golfo del Corcovado. Su centro lo constituye la Isla Grande de Chiloé, hacia el Este de la cual se ubican decenas de islas menores. Habitado hace siglos por huilliches y chonos, el territorio chilote, fue colonizado tempranamente por españoles que se asentaron en el lugar desde mediados del siglo XVI.
2022-01-13
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP50 - Calle Rhotemburg de Osorno
En la ciudad de Osorno en la región de los lagos se encuentra un conjunto de seis residencias patrimoniales ubicadas en la calle Mackenna de la ciudad. Estas casas reflejan la influencia de la colonia alemana en la arquitectura y la cultura de la Región. La presencia alemana en la zona se remonta al gobierno de Manuel Bulnes, quien se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt.
2022-01-09
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP 49 - Rapa Nui
Rapa Nui es testigo de un fenómeno cultural único. Una sociedad de origen polinesio que estableció una tradición poderosa, imaginativa y original de escultura y arquitectura monumentales, libre de cualquier influencia externa. Del siglo X al XVI, esta sociedad construyó santuarios y erigió enormes figuras de piedra conocidas como moai, que creó un paisaje cultural sin igual que continúa fascinando a las personas en todo el mundo.
2022-01-08
14 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP 48 - Fuerte Santa Bárbara y Cueva de los Patriotas
En la isla de Robinson Crusoe en el archipiélago juan Fernández se encuentran dos monumentos históricos fuertemente entrelazados nos referimos al fuerte santa bárbara y la cueva de los patriotas. El fuerte santa bárbara es una construcción en la cual se representa el intento del imperio español de ejercer soberanía en el archipiélago. La Cueva de los Patriotas recibió su nombre en recuerdo de los patriotas que fueron desterrados a este territorio insular luego del término de la Patria Vieja en el año 1814, durante el periodo d...
2022-01-07
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP47 - Alerce Milenario
¿Sabías que, a menos de 50 kilómetros de la ciudad de La Unión y en medio de la espesa selva valdiviana, se encuentra el árbol más antiguo de Sudamérica? Con 3.500 años de edad, el mítico “Alerce Milenario”, como es conocido popularmente por los habitantes de la zona, es un sobrecogedor testimonio de la extraordinaria riqueza natural de nuestro país, ubicado en el parque nacional alerce costero.
2022-01-05
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP 46 - Casa, Obra y Mausoleo de Gabriela Mistral
Gran parte de la vida de la poetisa Gabriela mistral ocurrió en la región de coquimbo específicamente en el valle del Elqui y la ciudad de serena, lo que dejo una serie de inmuebles, sitios y colecciones representativos de su historia y legado. De los distintos hitos patrimoniales existen tres monumentos históricos que destacan por su importancia: La casa en que vivió en la ciudad de serena, la colección del museo Gabriela mistral en vicuña y el mausoleo ubicado en Montegrande. Lucila Godoy Alcayaga nació el 7 de abril de 1889 en la casa...
2022-01-02
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP 45 - Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional se encuentra emplazada en un edificio ubicado en la vereda norte de la Alameda Libertador Bernardo O´Higgins, entre las calles Mac Iver y Miraflores, al costado poniente del cerro Santa Lucía y de la Plaza Benjamín Vicuña Mackenna, en el centro de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana. Es el principal centro bibliográfico del país y fue fundada como una de las primeras instituciones de la República de Chile.
2021-12-31
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP44 - Pozo de Petróleo N°1
El pozo petrolero N°1 corresponde al primer pozo petrolero prospectado y puesto en funcionamiento por la Empresa Nacional de Petróleos ENAP S.A. Ubicado en Cerro Manantiales al norte de Cerro Sombrero, capital de la comuna de Primavera en la Provincia de Tierra del Fuego; destaca en medio de la estepa fueguina como un hito clave en la historia productiva del país.
2021-12-29
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP43 - Palacio y Parque Vergara
El palacio y parque Vergara esta ubicado en la comuna de viña del mar en la región de Valparaíso que día a día recibe turistas y visitantes a conocer este parque que se encuentra inserto en la ciudad junto al imponente palacio Vergara que funciona como el museo de bellas artes de la ciudad y por mucho tiempo también funciono la academia de bellas artes. Este sitio también es reconocido por ser el lugar donde cada año se realiza el festival internacional de la canción de viña del mar en el anfi...
2021-12-24
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP42 - Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Después del 11 de septiembre de 1973, la Junta Militar presidida por el general Augusto Pinochet, comenzó un gobierno de carácter dictatorial y autoritario que, amparado bajo la premisa de mantener el orden de la nación, cometió sistemáticas violaciones a los derechos humanos durante los 17 años que se mantuvo en el poder. En este complejo escenario, surgieron diversas organizaciones en defensa y promoción de los derechos humanos, que alzaron su voz para denunciar el violento clima, manifestaron su solidaridad hacia las personas perseguidas y sus familiares y estructuraron una red de apoyo para ellos.
2021-12-24
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP 41 - Parque Cultural de Valparaíso
En la ciudad de Valparaíso se encuentra un relevante monumento histórico por su historia reciente y por la transformación sufrida en la última década que ha beneficiado a toda la comunidad porteña. Nos referimos al parque cultural de Valparaíso construida en las ruinas de la antigua cárcel de Valparaíso, misma cárcel que habría sido construida en las ruinas de la antigua casa de la pólvora.
2021-12-19
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP 40 - Complejos Religiosos y Ceremoniales Mapuche
El rito del Nguillatun constituye la representación ritual más importante del pueblo Mapuche. Es una tradición de rogativa, donde toda la comunidad se hace presente, tanto vivos como difuntos. Es un ritual que se realiza conforme a las tradiciones aprendidas de los antepasados para alabar, pedir o rogar a los cuatro dioses del wenu mapu (tierra de arriba) y mantener o restituir el bienestar y equilibrio de los habitantes del mapu (tierra). El complejo ceremonial donde se realiza este ritual es llamado Nguillatuwe, un espacio abierto circular y medular para el ejercicio de las actividades propias del...
2021-12-19
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP39 - Base Militar Antártica
A 1.250 kilómetros de Punta Arenas, el Territorio Chileno Antártico se encuentra en la proyección del sector sudamericano hacia la Antártica. La posesión y soberanía de dicho territorio están avaladas por los títulos de dominio otorgados por la Corona Española a la Capitanía General de Chile, durante la Conquista de América y por la posterior acción republicana de Chile, para luego ser delimitado en el año 1940 por el Presidente Pedro Aguirre Cerda.
2021-12-19
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP38 - Colección de Obras de la Solidaridad Salvador Allende
Durante los primeros años de la década de 1970 se comenzó una campaña internacional para la configuración del Museo de la Solidaridad. Por ello, comenzaron a llegar a Chile piezas artísticas desde varios países. Tras el Golpe de Estado de 1973 algunas de las piezas donadas al Estado de Chile aún no habían llegado a su destino y fueron trasladadas al Museo Nacional de Bellas Artes, donde fueron inscritas como parte de sus colecciones.
2021-12-16
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP37 - Fábrica Textil Bellavista Oveja
La ciudad de tome ubicada en la parte norte de la gran concepción en la región del Biobío fue marcada en su desarrollo por la Fábrica textil de Paños Bellavista que fue la primera industria textil de Chile que configuro a la ciudad de tome como una ciudad-empresa. Este complejo es uno de los máximos exponentes de la arquitectura industrial de nuestro país, configurándose como una ciudadela funcional, con edificios asociados a la producción lo que define un importante valor de conjunto; construido, además, con las tecnologías y orient...
2021-12-11
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP36 - Mercado central de Santiago
El edificio del Mercado Central de Santiago inició sus funciones en 1872 durante el gobierno del presidente Federico Errázuriz Zañartu, en un contexto de expansión económica nacional, que permitió el desarrollo de distintos proyectos de modernización en la Capital. La ceremonia de inauguración se realizó en el marco de la Exposición Nacional de Artes e Industrias, organizada por el entonces intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna.
2021-12-11
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP35 - Edificios Industriales de la Colonización de Aysén
La Patagonia chilena fue siempre una región lejana e inhóspita para los exploradores. Desde que se consolidó el dominio español en Chiloé hasta que sucesivas expediciones reconocieran el Estrecho Magallanes, las vastas soledades que mediaron entre ambos puntos permanecieron como espacios desconocidos, siendo explorados de manera muy esporádica , principalmente por viajeros o por misioneros que llegaron a evangelizar a las etnias de esas zonas. Al quedar definitivamente establecidas las fronteras de Chile, tras laudo arbitral de 1902, se entregaron grandes extensiones de tierra en arrendamiento a compañías ganaderas, con la condición de que desarrollaran las poten...
2021-12-09
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP34 - Calle Baquedano de Iquique
Iquique es una ciudad cuyo desarrollo estuvo estrechamente ligado a la industria salitrera a partir de la década de 1830, siendo la segunda mitad del siglo XIX un período de gran expansión, tanto en la explotación del nitrato como en el crecimiento de la ciudad. La ciudad, originalmente peruana, fue incorporada a la soberanía chilena en 1880 durante la Guerra del Pacífico. Desde entonces y hasta comienzos del siglo XX, Iquique vivió una época de auge, derivada tanto del crecimiento de la industria salitrera, como de la llegada de inmigrantes nacionales y extranjeros que dina...
2021-12-04
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP33 - Iglesias del Altiplano
El conjunto patrimonial de Arica y Parinacota presenta 36 templos andinos construidos de adobe y piedra entre los siglos XVII y XIX , la mayor parte de ellos declarados Monumentos Históricos Nacionales de Chile como parte del reconocimiento oficial de valor excepcional de las iglesias de las comunidades andinas fruto del trabajo mancomunado de cofradías indígenas, maestros canteros, caciques y misioneros. Siete iglesias del norte andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones pertenecientes a la Región de Arica y Parinacota son parte de un conjunto mayor denominado "Iglesias del Altiplano".
2021-12-04
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP32 - Palacio La Moneda
Hacia 1730 la economía del Reino de Chile sufría una gran depresión, razón que en 1732 llevó al Cabildo de Santiago a solicitar al Rey de España el establecimiento de una casa de moneda en la ciudad. La Corona no disponía de recursos para enfrentar tal empresa, por lo que se resolvió que fuera un particular quien la asumiera. Es así como el adinerado comerciante español establecido en Santiago, don Francisco García Huidobro, se constituyó como Tesorero Perpetuo, y adquirió la casa de la esquina sur poniente de Huérfanos con Morandé, conocida como Palacio Vi...
2021-12-04
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP31 - Los Faros del Estrecho de Magallanes
A mediados del siglo XIX el Estrecho de Magallanes adquiría cada vez más protagonismo como ruta de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico antes de la construcción del canal de panama. El desarrollo de la navegación a vapor hacía viable al Estrecho como canal de paso entre ambos y, sumado a lo anterior, el afianzamiento de las relaciones políticas y comerciales entre Chile y el Reino Unido aumentaban la demanda de embarcaciones que requerían cruzar, especialmente tras el establecimiento del servicio Liverpool-Valparaíso, con escala en Punta Arenas.
2021-12-04
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP30 - Museo Mineralógico de Copiapó
El Museo Mineralógico de Copiapó, dependiente de la Universidad de Atacama, corresponde a la mayor colección mineralógica y de mejor calidad de todo el país; y probablemente se encuentre entre las más interesantes de Sudamérica. Esta colección nace a medidados del siglo XIX bajo el alero Colegio de Minería de Copiapó, posterior Liceo de Hombres, con su Rector Don José Antonio Carvajal y su maestro Don Ignacio Domeyko. La colección del Museo Mineralógico bordea alrededor de 14.000 ejemplares minerales de Chile y el mundo.
2021-12-01
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP29 - La Pinacoteca de Concepción
Desde los momentos en que se establecían las bases institucionales que fundamentaron la creación de la Universidad de Concepción, se pensó en la necesidad de contar con un centro que vinculara y difundiera las manifestaciones artísticas en la región, y así tímidamente en sus inicios, se fueron adquiriendo obras a los distintos artistas que exponían en la ciudad, sin un criterio muy estricto, pero ya animados por la voluntad de contar con una colección de arte.
2021-12-01
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP28 - El pueblo de Guayacán
El pueblo de Guayacán nace en 1846 como establecimiento marítimo-minero ubicado al sur de la ciudad de Coquimbo. Hombres y mujeres dieron a este lugar las condiciones necesarias para desarrollar una pujante empresa que llegaría a ser una de las más prospera de Chile y ubicaría a nuestro país como primer exportador de cobre del mundo en 1876.
2021-12-01
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP27 - Ruinas de la Fundición de Huanchaca
En la zona sur de la ciudad de Antofagasta se encuentran las ruinas de la antigua fundición de metales de Huanchaca. Consiste en una enorme e imponente construcción de piedra correspondiente a los vestigios de las bases estructurales de una fábrica dedicada a la fundición de plata. Fue construida a fines del siglo XIX, específicamente entre 1888 y 1892, siguiendo el modelo de una fábrica estadounidense. Este conjunto es uno de los mayores representantes de la época del auge de la metalurgia en Chile.
2021-12-01
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP26 - Pisagua
Pisagua es una pequeña localidad ubicada en la zona costera del norte de Chile en la región de Tarapacá tiene una serie de monumentos históricos reconocidos por dos momentos claves en el pequeño poblado como lo fueron la explotación del salitre y su uso como centro de detención durante los gobiernos de Carlos Ibáñez, Gabriel González Videla y en la Dictadura Militar de Augusto Pinochet.
2021-12-01
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP25 - El Fuerte Tucapel
El Fuerte de Tucapel es una construcción defensiva ubicada en la ciudad de Cañete, en la Región del Biobío, que fue escenario de importantes acontecimientos durante la Guerra de Arauco. La lógica del poblar y sustentar era la llave que abría la puerta a la reducción de las áreas marginales a la hegemonía imperial. Llevado por un afán fundacional, Pedro de Valdivia implemento con pequeñas variantes el esquema de ocupación y asentamiento que se había aplicado en México y Perú, tomando posesión de la mayor extensi...
2021-12-01
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP24 - Huellas Termas del Flaco
Situadas en la localidad Termas del Flaco, a 80 km. al Este de San Fernando, en la región de O’Higgins , las huellas de animales extinguidos que aquí se conservan representan un área de gran interés para los estudios científicos y paleontológicos del país, pues el conjunto es testimonio del paso de una fauna particular en el sector, hace millones de años. Las Termas del Flaco está en plena cordillera, muy cerca al límite con Argentina. Su nombre se lo debe a las aguas termales que están en sus alrededores, producidas po...
2021-12-01
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP23- Los castillos del río Valdivia
En la región de Los ríos en la desembocadura del rio Valdivia se encuentra una serie de castillos y fuertes construidos por el imperio español para defenderse de invasiones a los territorios australes del pacifico de América del sur. En total se construyeron 17 fortificaciones españolas levantadas en el sector en Valdivia, usada como lugar blindado para el refugio de las tropas. Existen cuatro castillos en la desembocadura que son reconocidos como monumentos históricos el castillo de niebla, castillo de Mancera, Castillo de San Carlos y Castillo San Sebastián de la cruz.
2021-12-01
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP22 - Cerro Santa Lucía
Ubicado a pasos del centro cívico de Santiago, el Cerro Santa Lucía es un icono histórico y cultural de la ciudad y la Región Metropolitana. Los mapuches lo llamaban cerro Huelén, palabra que en mapudungún significa melancolía, tristeza o dolor. Es un cerro de 69 m. de altura, que abarca 65.300 m2 de extensión, originalmente era un peñón agreste que era utilizado como mirador porque desde su cima se tenía una visión panorámica del territorio.
2021-12-01
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP21 - Ex Colonia Dignidad
La Colonia Dignidad se constituyó en el año 1961, concediéndose personalidad jurídica como sociedad sin fines de lucro bajo el nombre de "Sociedad Benefactora y Educacional Colonia Dignidad". Ese mismo año se hizo efectiva la compra del fundo Lavadero, en la comuna de Parral, Región del Maule. Los orígenes de Colonia Dignidad se remontan al año 1954 en alemania. Allí bajo el nombre de Misión Social Privada se creó esta organización dependiente de Paul Schäfer, líder del contingente humano y su grupo de fieles seguidores. El financiamiento de esta organización s...
2021-12-01
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP20 - Isla Dawson
Isla Dawson es una de las 2.532 islas de los archipiélagos de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, localizadas dentro del área subantártica. Ubicada en la parte central del estrecho de Magallanes a 100 km al sur de Punta Arenas. A partir del golpe de Estado de 1973 y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad Nacional, se implementó en Chile un Estado represivo que tuvo por objetivo eliminar cualquier amenaza al nuevo orden establecido y castigar a simpatizantes y dirigentes del gobierno del Presidente Salvador Allende
2021-12-01
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP19 - Valle El Encanto
El Valle de El Encanto se ubica en una quebrada en la IV región de Coquimbo, aproximadamente a 20 kms. al poniente de la ciudad de Ovalle. Fue descubierto en 1946. En una superficie de alrededor de 3 hectáreas, alberga diversos vestigios arqueológicos de la cultura Molle.
2021-12-01
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP18 - Santuario y Niño del cerro El Plomo
El día 30 de marzo de 1954 un periódico chileno dio a conocer un descubrimiento arqueológico de relevancia mundial. Se trataba del cuerpo congelado de un niño de 8 o 9 años de edad, sacrificado por los incas en la cumbre de una de las montañas más altas de la Cordillera de los Andes, frente a la ciudad de Santiago.
2021-12-01
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP17 - San Pedro de Atacama
San pedro de atacama se encuentra en la comuna del mismo nombre en la región de Antofagasta y está ubicada en una alta meseta árida a casi 2.500 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes del noreste chileno. Su espectacular paisaje circundante incluye desierto, salares, volcanes, géiseres y aguas termales. San Pedro de Atacama fue el centro de la cultura atacameña y más tarde, un punto de avanzada para los incas. Toda esta cultura ancestral se encuentra en fortalezas y pucarás que datan del siglo XII.
2021-12-01
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP16 - Campamento Minero Chuquicamata
En la región de Antofagasta ubicada en la comuna de calama se encuentra el antiguo campamento minero Chuquicamata que se empezó a construir entre 1911 y 1912, se fundó el 18 de mayo de 1915, tenía como función principal albergar a los jefes, trabajadores y obreros con los equipamientos básicos para la explotación de la mina de cobre con el mismo nombre. El campamento fue cerrado en un proceso que comenzó en 1992 Chuquicamata cuando fue declarada zona saturada de material particulado respirable y anhídrido sulfúrico. El año siguiente, se detectó que la zona tenía a...
2021-12-01
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP15 - La Nueva Canción Chilena
La Nueva Canción Chilena se desarrolló desde la década de 1960, consolidándose a fines de esos años y proyectándose hacia los primeros años de la década siguiente. Basada en la recuperación de la música folclórica, sus cultores agregaron factores propios de la música continental, incorporando instrumentos y ritmos de toda el área hispanoamericana. Sin embargo, sus principales antecedentes lo constituyeron importantes folcloristas, compositores e investigadores nacionales, entre los que destacaron: Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez. Se puede mencionar también la influencia de poetas como...
2021-12-01
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP14- Obras de Violeta Parra
Violeta del Carmen Parra fue una artista, música, compositora y cantora chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de Chile. Su contribución al quehacer artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina. Sus canciones han sido versionadas por diversos artistas, tanto chilenos como extranjeros. En conmem...
2021-12-01
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP13- Viaducto del Malleco
El Viaducto del Malleco es un puente ferroviario, ubicado sobre el río Malleco, en la Región de la Araucanía en la comuna de Collipulli, Región de la Araucanía. Con sus 102 metros de altura, es el segundo puente más alto de Chile, solo superado por el viaducto de Conchi o viaducto de Loa con 103 metros y es considerado monumento histórico desde el año 1990.
2021-12-01
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP12 - Sitio Arqueológico Monte Verde
El sur chileno reveló un hallazgo revolucionario para las teorías de poblamiento americano: el sitio arqueológico Monte Verde, el asentamiento humano más antiguo de América, con vestigios de más de 18.500 años. Actualmente este lugar se encuentra en la Lista Tentativa de Bienes Culturales de Chile para ser postulados como Sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO. Tapado por la vegetación y la ceniza volcánica, el sitio permaneció oculto para el mundo científico hasta que en 1976 por casualidad desentrañó los primeros vestigios de vida humana del continente americano, poniendo en d...
2021-12-01
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP11 - Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino
El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, fue la columna vertebral del poder político y económico del Tawantinsuyo. Esta red de caminos de más de 30.000 km de largo, conectaba varios centros de producción administrativos y ceremoniales, construidos en más de 2000 años de cultura andina pre-inca, cubriendo una extensa área geográfica, desde el centro oeste de Argentina y Chile hasta el sur occidente de Colombia que incluye caminos principales y secundarios, y ambientes diversos y extremos, desde selvas impenetrables hasta el desierto más árido del mundo, incluida la abrupta geografía de la cordillera d...
2021-12-01
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP10 - Locomotora La Copiapó
A comienzos del siglo XIX, Copiapó era el centro urbano situado más al Norte del territorio nacional, a las puertas del Despoblado de Atacama que separaba a nuestro país con Bolivia. En 1832, la zona cobró gran atractivo gracias al descubrimiento del mineral de Chañarcillo, lo que provocó una creciente migración poblacional desde otros puntos del país, así como también de productos y capitales. El hallazgo de nuevos yacimientos de plata y cobre en la zona, convirtió a Copiapó en el enclave minero más importante de la época.
2021-12-01
19 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP09 - El Desierto Florido
El desierto florido es un fenómeno que se produce en el desierto de Atacama (Chile), el más árido del planeta y consiste en la aparición de una gran diversidad de flores en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales y superan el rango normal para el desierto. El fenómeno del desierto florido se ubica principalmente en la región de Atacama. Desde el año 2009 el desierto florido es considerado un bien nacional protegido y considerado un patrimonio natural y se han protegido diversas áreas de la región de atacama por presen...
2021-12-01
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP08 - Puente presidente ibáñez
El puente presidente Ibáñez se ubica en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo sobre el rio Aysén y une la ciudad de Puerto Aysén, aunque realmente su valor radica en que une a la región de Aysén con el resto del país. El Puente Presidente Ibáñez ubicado sobre el río Aysén, es un gran exponente de la tipología de infraestructura pública desarrollada en las décadas del 50 y 60. Dada su relevancia el 26 de febrero del año 2002, mediante Decreto N°...
2021-12-01
12 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP07 - Ascensores de Valparaíso
Valparaíso es probablemente el sitio patrimonial mas reconocido de chile y es que se ha convertido un lugar turístico patrimonial que llama la atención por sus múltiples particularidades. La ciudad de Valparaíso llama inmediatamente la atención de los visitantes por sus característicos cerros en donde se puede observar un sinfín de calles y casas que muchas veces parecieran estar flotando en las quebradas. La ciudad de Valparaíso fue reconocida en el año 2003 por la UNESCO como Patrimonio de la humanidad específicamente el barrio histórico desde la Iglesia d...
2021-12-01
13 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP06 - Oficina Salitrera Humberstone
La Oficina Salitrera Humberstone, llamada originalmente La Palma, fue construida en 1872 por la Peruvian Nitrate Company, en plena Pampa del Tamarugal, a 50 kms. de la ciudad de Iquique, hoy en la I Región de Tarapacá. Ya 1889 era una de las salitreras más grandes de la región, y en los años que siguieron, pese a los diversos cambios de propietarios, siguió en actividades manteniendo su nivel de producción e importancia. La Gran Depresión ocasionó la paralización de las faenas del establecimiento, las que se reanudaron hacia 1934, una vez que la Oficina pasó a ser propied...
2021-12-01
14 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP05 - Sewell
El Campamento Sewell se ubica a 60 km al oriente de la ciudad de Rancagua, en la Región de O´Higgins. Está emplazado en plena Cordillera de los Andes, en el cerro Negro, a una altura de 2.200 metros sobre el nivel del mar. Siendo la primera ciudad industrial del cobre en Chile. Los orígenes de Sewell se remontan a 1905, cuando el Gobierno de Chile autorizó al empresario norteamericano William Braden a explotar la mina de cobre El Teniente. En una notable epopeya empresarial, Braden construyó caminos, una planta concentradora, campamentos y un tren que unía este lu...
2021-12-01
10 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP04 - Lota Patrimonial
El complejo minero de Lota fue ingresado en la nómina tentativa para ingresar al listado de la Unesco como patrimonio de la humanidad, que es el primer paso formal antes de postularlo oficialmente. El organismo dependiente de Naciones Unidas declaró que el complejo minero incluye componentes concebidos y creados por el ser humano, que muestran la evolución de una industria que fue fundamental para el desarrollo económico, social y cultural global entre los siglos XIX y XX. El Complejo consiste en la Mina Chiflón del Diablo, el Parque Isidora Cousiño, la Planta Hidroe...
2021-12-01
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP03 - Lota y su historia
Durante enero del 2021 autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunciaban un importante paso para concretar la solicitud ante la Unesco para considerar a Lota en el listado de sitios patrimoniales considerados Patrimonio de la Humanidad. Realizando el envió del formulario para presentar al Conjunto Minero de Lota, a la Lista Tentativa del Patrimonio Mundial de la Unesco. Este es el primer paso formal para la futura postulación y un hito clave para lograrlo. Pero ¿Qué características le dan a Lota su condición patrimonial?
2021-12-01
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP02- La cultura Chinchorro
La cultura chinchorro habito desde el sur de lo que hoy en día es Perú hasta el norte de chile lo que hoy es Antofagasta La cultura chinchorro se destacó por tener actividades de caza, pesca y también recolección y una de sus actividades especiales era la explotación de los recursos marinos, pese a desarrollarse en un ambiente hostil como la aridez del desierto, los efectos de la corriente de Humboldt, la escasez de agua y el arsénico con que se encuentra no impidieron su subsistencia Las expresiones artísticas de la cultu...
2021-12-01
11 min
MicroCápsulas - Culturas, Artes y Patrimonio
CAP01- El Morro de Arica - Piloto
Capitulo piloto! El morro de Arica fue declarado monumento histórico desde 1971, pero ¿Cuál es su importancia? ¿Cómo fue esa noche de la toma del Morro? ¿Qué lecciones y aprendizajes nos debe dejar esa trágica e importante noche? El Morro de Arica es un cerro costero ubicado en la parte sur de la ciudad homónima, en la XIV Región de Arica y Parinacota. Originalmente perteneciente al territorio peruano, a lo largo de su historia la ciudad de Arica ha contado con este particular accidente geográfico, de gran utilidad para su defensa. El...
2021-11-30
13 min
Academia de incrédulos
1 - Microcápsulas para incrédulos: El caso Maduro
Estrenamos la sección microcápsulas para incrédulos con un episodio sobre la acusación del fiscal general de Nueva York a Maduro y otros funcionarios del gobierno venezolano como narcoterroristas, estableciendo una recompensa por su captura. #politica #venezuela #maduro #trump #culturageneral #filosofia #actualidad #arte #historia #humanidades
2020-03-26
12 min