podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Minimo Necesario
Shows
Manual del corredor
265. Volumen mínimo necesario
¡Ey tú, corredor! Sí, tú, que te enfrentas al desafío del maratón. Hoy, vamos a hablar claro sobre algo que te quita el sueño: ¿Qué demonios pasa si no alcanzas ese maldito volumen de entrenamiento recomendado?Sé que te preocupa, especialmente si eres novato en esto. Ves esos planes de entrenamiento, esos números que parecen inalcanzables, y te preguntas: ¿estoy condenado al fracaso? ¿Me voy a lesionar? ¿Voy a arrastrarme por la meta como un zombie?Bueno, aquí tienes la verdad: si te quedas muy por debajo del...
2025-03-25
32 min
Manual del corredor
265. Volumen mínimo necesario
¡Ey tú, corredor! Sí, tú, que te enfrentas al desafío del maratón. Hoy, vamos a hablar claro sobre algo que te quita el sueño: ¿Qué demonios pasa si no alcanzas ese maldito volumen de entrenamiento recomendado? Sé que te preocupa, especialmente si eres novato en esto. Ves esos planes de entrenamiento, esos números que parecen inalcanzables, y te preguntas: ¿estoy condenado al fracaso? ¿Me voy a lesionar? ¿Voy a arrastrarme por la meta como un zombie? Bueno, aquí tienes la verdad: si te quedas muy por debajo del volumen mínimo necesario, estás jugando con fuego. El riesgo...
2025-03-25
32 min
re:INVÉNTATE
Tu Objetivo Mínimo Diario para Ponerte en Forma - Javi Díaz - Skills - MENTOR360
Debemos desarrollar nuevos Skills, Powerskills que nos conviertan en líderes que marcan diferencias.Toda esta semana te voy a entregar 5 episodios especiales en los que descubrirás nuevos skills, nuevas habilidades a desarrollar, y cómo hacerlo.En este episodio hablamos con Javi Díaz, @newbody_javi, nuestro entrenador personal para ponernos en forma aquí en el 360.¿Qué es lo mínimo que deberíamos hacer para comenzar a ponernos en forma?Con Javi vamos a ver el enfoque mínimo necesario para comenzar a...
2023-08-10
13 min
Mínimo Necesario
Entre libertad y tradición
En este pódcast nos sumergimos en una pregunta fundamental: ¿qué filosofía política es mejor para nuestras sociedades? Así llegamos al filo del debate entre liberalismo y conservadurismo. Sin pretensiones dicotómicas, exploramos lo que distancia ambas posturas en los planos histórico, económico, político y cultural. También problematizamos acerca de la relación entre liberalismo y democracia. Nos acompaña Juan Ángel Soto Gómez (TW: @JuanASotoG), socio fundador de Fortius Consulting, director del área internacional de Fundación Disenso y profesor invitado de la Universidad de Navarra. Juan obtuvo una maestría en Teoría política...
2023-06-07
1h 30
QueCediceDeEconomía
Salario mínimo en Venezuela. El "aumento" del 01 de mayo de 2023.
Algunos puntos tratados en el podcast: El reciente aumento del salario mínimo en Venezuela no se ha aplicado directamente al salario base, sino que se ha distribuido a través de bonos adicionales, como el bono de alimentación y el bono de guerra económica. Esta estrategia busca evitar un aumento en los pasivos laborales y el pago a pensionados y jubilados. Al no incrementar el salario mínimo en sí, el gobierno evita incrementar las obligaciones financieras relacionadas con los empleados públicos y los jubilados, lo cual podría generar un impac...
2023-05-03
26 min
re:INVÉNTATE
El Objetivo Mínimo Diario para Ponerte en Forma - Javi Díaz - Fitness - MENTOR360
¿Qué es lo mínimo que deberíamos hacer para comenzar a ponernos en forma?Luis Ramos y Juanma Ortega presentan un nuevo episodio de MENTOR360 en el que hablaremos de ponerse en forma, desde la motivación.Nuestro mentor de hoy es Javier Díaz, @newbody_javi, nuestro entrenador personal para ponernos en forma aquí en el 360.Con Javi vamos a ver el enfoque mínimo necesario para comenzar a ponerte en forma.Localiza, sigue e interactúa con el contenido y los servicios de Javi "Newbody"...
2023-03-24
18 min
Mínimo Necesario
Erotismo y mística en Mircea Cărtărescu
Del Cantar de los cantares al Banquete de Platón, la historia del pensamiento occidental nos revela una enigmática coincidentia oppositorum: el sendero del amante y la vía del monje se cruzan para formar un solo camino. Eros y silencio divino. Deseo y contemplación mística. El impulso avasallante de la atracción sigue su marcha hasta desembocar en las calles ruinosas de la Bucarest contemporánea. Un éxtasis de imágenes monstruosas, idealizaciones románticas y afinidades secretas, todo se mezcla y se repele en la literatura frenética de Mircea Cărtărescu. Escucha el e...
2022-09-30
07 min
Mínimo Necesario
Cartografía nostálgica de Mircea Cărtărescu
El escritor rumano Mircea Cărtărescu (Bucarest, 1956) es cofrade del mismo culto pagano que Franz Kafka, quien en sus diarios sentenció: “No soy otra cosa que literatura, y no puedo ni quiero ser otra cosa”. Cărtărescu habita laberintos de palabras, respira metáforas librescas y horada túneles entre hojas amarillentas. De esas atmósferas se nutre la nostalgia y el impulso erótico del penúltimo habitante de Bucarest, cuya pluma inventa utopías y engendra ruinas por igual. Cuento, novela, ensayo o poesía; Borges, Proust, Bach u Odiseo, todo se entrelaza y se desvanece en la...
2022-09-14
1h 32
Mínimo Necesario
¿Cómo se representa el erotismo en el arte?
En este episodio emprendemos un recorrido por mercados de pulgas en búsqueda de postales eróticas para detonar una conversación sobre la relación del erotismo con producciones culturales. En el camino recordamos imágenes de mujeres ascendentes en las películas Vértigo de Alfred Hitchcock (1958) o La dolce vita (1960) de Federico Fellini; evocamos el fetichismo en las fotografías de Juan Crisóstomo Méndez y en las cintas de Lars von Trier; nos aproximamos a la arquitectura del sur de España y disfrutamos el misterio de los vestíbulos parisinos; sugerimos algunas joyas bibliográfic...
2022-06-30
1h 10
Mínimo Necesario
Arquitectura del deseo
Pensemos en celosías, fuentes, zocos... en arquitectura árabe. Recordemos el halo de misterio que deja Séverine en la película Belle de Jour, cuando recorre los vestíbulos, pasillos y elevadores de edificios parisinos para visitar a sus amantes. Evoquemos las representaciones eróticas de Oriente. El erotismo tiene una arquitectura con atmósferas y presencias, una cartografía con senderos infinitos por recorrer. Hagamos a un lado las imágenes burdas de la pornografía para delectarnos con las posibilidades de la imaginación. Espera el pódcast próximamente... Síguenos en redes y visita...
2022-06-23
06 min
Mínimo Necesario
La conjura de los necios de John Kennedy Toole
No hay otra ciudad de Estados Unidos que albergue a personajes tan disparatados como Nueva Orleans. Desde el inepto policía que persigue criminales en donde no los hay, hasta la sociedad de homosexuales refinados que celebra tertulias desenfrenadas sin pudor, pasando por los trabajadores negros oprimidos por el capataz blanco, en La conjura de los necios vemos desfilar, como en un lienzo de Pieter Brueghel el Viejo o una película de Federico Fellini, a los distintos estamentos de la sociedad con todas sus contradicciones. Ninguno escapa del sarcasmo de John Kennedy Toole (1937-1969), quien, en sus escasos añ...
2022-06-16
1h 08
Mínimo Necesario
De bufones, The Office y Henri Bergson
El filósofo francés Henri Bergson (1859-1941) entiende lo cómico como "cierta imperfección del individuo o de la sociedad que impone una corrección inmediata". "Esta corrección", dice Bergson, "es la risa". Puesto en estos términos, se entiende que se nos escape una carcajada cuando alguien tropieza inesperadamente en la calle o cuando somos testigos de las bufonadas de algún personaje televisivo; el accidente físico nos recuerda la "manera correcta" de caminar y las decisiones desafortunadas de alguien ponen de manifiesto la "manera acertada" de actuar. En otras palabras, lo cómico trae a la l...
2022-06-09
06 min
Mínimo Necesario
Iván Ilín y la "cultura de la derrota" en la emigración rusa
En esta ocasión platicamos del libro Sobre la resistencia al mal por la fuerza (1925), del filósofo ruso Iván Ilín. Particularmente nos interesa discutirlo como testimonio de la "cultura de la derrota" (Wolfgang Schivelbusch) de los emigrados rusos tras la Revolución de Octubre de 1917 y las consecuencias de la furibunda retórica anticomunista del libro en episodios como el juicio a Moritz Conradi, asesino de Vatslav Vorovsky, jefe de la delegación soviética en la Conferencia de Lausana de 1923. Mínimo Necesario te invita a conversar. Entrevistador: Alfonso Gómez Arciniega, dir...
2022-06-02
1h 27
Mínimo Necesario
La herida oculta de Walter Benjamin
la familia (recuerdo XV-VIII-XXV) la familia se congrega tiende su delgado hilo negro hacia una extensión que desconoce la sangre y la imagen que estaba en la sangre señor conviene retirarse delicadamente del recuerdo- árbol el tallit con sus cinco nudos en cada uno de los ocho filamentos Evocando la presencia de rabinos sirios en el árbol familiar, una fotografía del bar mitzvá de su abuelo y el silencio en torno a lo sagrado en la casa familiar, Alejandro Tarrab explora quiebres, heridas y legados. Alfonso G...
2022-05-26
11 min
Mínimo Necesario
Introducción al arte conceptual posmoderno
El arte conceptual posmoderno surge como rechazo al canon clásico y se centra en la experiencia subjetiva y la primacía de la "idea" en la expresión artística. Es decir, no importa tanto la representación objetiva de las cosas, sino "lo que el artista quiere decir". Este cambio de paradigma, muchas veces incomprendido, aboga por la visibilización, la crítica social y la inclusión de voces que antes no eran escuchadas. Por Laura Castillo. En Mínimo Necesario queremos que emprendas el viaje del conocimiento por cuenta propia y alcances puertos pr...
2022-05-19
08 min
Mínimo Necesario
Rusia y Ucrania
Para explicar la intervención rusa en Ucrania, se aventuran sin mayor reparo hipótesis fundamentadas exclusivamente en la "psicología de Putin" o en la "desnazificación de Ucrania"; por otro lado, se culpa unilateralmente a la OTAN o se tiende a matizar la "operación especial" dependiendo de qué lado del espectro ideológico se encuentre el interlocutor. En esta guía mínima proponemos dirigir la mirada a los antecedentes históricos, a las diferencias regionales, al papel de Crimea y a la multiplicidad de actores para tener un panorama más amplio del acontecimiento. Por Rainer Mato...
2022-04-28
14 min
Mínimo Necesario
Entendiendo el bien común (I)
Unos cuantos conceptos, sobre los que en realidad nunca nos detenemos a pensar, conforman nuestra visión de la política: democracia, gobierno, derechos, partidos políticos. Sin embargo, antes del surgimiento del Estado nación liberal, la humanidad se organizaba y pensaba de manera muy diferente. En esta ocasión queremos guiarte por los conceptos fundamentales de la ética de Aristóteles que sirven como cimiento, a su vez, de una cosmovisión política basada en el bien común, la virtud y la búsqueda de la eudemonía. Por Alejandro Terán Somohano. En Mínimo Nec...
2022-04-14
11 min
Mínimo Necesario
La acuarela en la mirada sociológica de Niklas Luhmann
Acompáñanos en esta conversación con Alejandra Alarcón a pensar el acuarela como un sistema de comunicación que impone sus propias reglas a quien intenta dominarlo. Escucha el episodio completo aquí: https://spoti.fi/3onfaAw #Radiaciones #RelatosInfantiles #ArteContemporáneo #CaperucitaLaMásRoja #ConversacionesNecesarias #MínimoNecesario Síguenos en redes y visita nuestra página: www.minimonecesario.com.mx --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2022-04-07
02 min
Mínimo Necesario
De toros, sangre y sol: entrevista con José Saborit
“La corrida es un espectáculo interesante porque pone en evidencia la ligazón del hombre con la vida y con la muerte, con los instintos primigenios, con la naturaleza, con la tierra”, escribió alguna vez el escritor alemán Ernst Jünger. Por su parte, Federico García Lorca, todavía conmovido por la muerte del torero Ignacio Sánchez Mejías, dejó plasmada su concepción de la “fiesta brava”: “El duende en los toros adquiere sus acentos más impresionantes porque tiene que luchar, por un lado, con la muerte, que puede destruirlo; y por otro lado, con la geometría...
2022-03-31
1h 12
Mínimo Necesario
Orientalismo, multiculturalismo y republicanismo
Las identidades sociales son, por definición, imaginarias y pueden construirse echando mano de casi cualquier cosa: origen étnico, documentos oficiales, lenguaje o religión. Como escribe el sociólogo mexicano Fernando Escalante, "hablar sobre la identidad es hacer política. Se sepa o no, se haga o no con esa intención, enunciar una identidad, definirla o defenderla, es hacer política en el sentido más básico de la palabra: se trata de establecer lo que nos separa a nosotros de los otros, lo que nos hace diferentes de ellos; la identidad se define siempre en un campo...
2022-03-17
1h 16
Mínimo Necesario
Saramago y las intermitencias de la lengua
En Las intermitencias de la muerte, Saramago juega hábilmente con nuestra imaginación y nos hace repensar la muerte y el amor. Pero no se trata tan sólo de una fábula, de mera ficción: detrás hay una concepción (quizá engañosa y truculenta) del lenguaje y sus límites. Esa es la reflexión que te invitamos a hacer hoy. Por José Terán. En Mínimo Necesario queremos que emprendas el viaje del conocimiento por cuenta propia y alcances puertos prometedores en este vasto océano. Por eso te compartimos estos astrolabio...
2022-03-10
09 min
Mínimo Necesario
Ukraine Invasion experienced from the Ground
The Russian invasion has hit Ukraine and war lurks in the everyday life of its common citizens. What once seemed unimaginable in the post-Cold War era is now a harsh reality. How has this been experienced from a civilian standpoint? How can we help? Our guest shares with us some of the impressions of the missile explosions and air attacks, reports of battles that have killed civilians, food and medicine shortage and nights full of fear and uncertainty. Join us and listen to the voice of a woman that has been suddenly trapped in warfare in the 21st century. G...
2022-03-03
35 min
Mínimo Necesario
El largo peregrinaje desde un claro de bosque
María Zambrano nació en Málaga en 1904. En 1939 cruzó la frontera hacia Francia huyendo del franquismo. París, Nueva York, Roma, La Habana o Morelia fueron algunas de las tierras que visitó como parte de la “España peregrina”. La filósofa regresó a España en 1984 tras un largo exilio y vivió en Madrid hasta su muerte en 1991. Durante todo ese largo camino, Zambrano no dejó de escribir de España, la pintura barroca, los místicos hispanos y los poetas de la República. Este pensamiento espacial, dice Rogelio Laguna "se proyecta desde ese locus lejano y se conjuga con el...
2022-02-24
1h 05
Lean Startup y emprendimiento
Episodio 4: Lean startup💡
¡ Bienvenido bienvenida al podcast de soy juanmagm ! En este episodio quiero comentarte a grandes rasgos lo que es la metodología lean startup que es la especialización que estoy realizando en la mentoría con Joan Boluda. Esta metodología, fue acuñada por Eric Ries, que mezcló el término lean manufacturing con la palabra startup. El Lean Manufacturing es un modelo de gestión desarrollado por la empresa de fabricación de coches Toyota. Esta filosofía de producción para sus vehículos es un sistema de organización del trabajo que pone como...
2022-02-18
09 min
Mínimo Necesario
Origen mítico de la vitivinicultura
Un pasaje veterotestamentario cuenta que Noé, después del Diluvio, embarrancó el arca en la cumbre del monte Ararat, comenzó a labrar la tierra, plantó una viña y bebió del vino. Según los testimonios arqueológicos, el vino se produjo por primera vez durante el neolítico en los montes Zagros (en la región que hoy ocupan Irak e Irán). En una caverna de Arení, en el sur de Armenia, todavía se conservan restos de cubas de fermentación, cuencos, copas, vasijas, semillas y uvas prensadas para producir vino hace unos 6 mil años a. C. Acompáñano...
2022-02-17
06 min
Mínimo Necesario
Entrevista con Alejandro Tarrab
"Igual que los hombres del paleolítico pintaron búfalos rojos en la piedra (rupes, rupestris) de las cavernas de Cantabria, al tiempo que hacían nacer la música de las maderas y las valvas, el niño mago, el niño sacerdote, busca a sus antepasados —a sus padres y abuelos, al intérprete del sonido en las grutas más distantes— detrás de los ojos: en el sueño y el escondite, en el sitio onírico de la cueva. Busca a Dios para agarrarlo de los pelos". En esta ocasión nos fuimos de cacería con Alejan...
2022-02-10
1h 47
Mínimo Necesario
Estado de excepción e irrupción de la gracia
¿Qué tienen en común una película de Grímur Hákonarson sobre carneros, el estado de excepción en la teoría política de Giorgio Agamben y la teología política de Carl Schmitt? La nieve sirve, en un plano, para hacernos humildes frente al poder de la naturaleza. La nieve es, por otro lado, una metáfora de la gracia divina que irrumpe en la vida cotidiana. Una tormenta de nieve simboliza el estado de excepción; dicho de otra manera: dinamita las coordenadas racionales con las que pretendemos ordenar la realidad. Escucha el epi...
2022-02-03
09 min
Mínimo Necesario
Giovanni Papini: el ogro de la Toscana
En esta ocasión hablamos acerca de un ser fantástico del folclore italiano. Cuenta la leyenda que este ogro caprichoso vive en el corazón de la Toscana y puede adoptar diferentes apariencias, incluida la de un monje, un poeta modernista, un diablo o un sátiro. Representada por primera vez en 1913 en un manuscrito titulado Un uomo finito, la leyenda probablemente se originó entre los campesino de la región. La leyenda fue objeto de una abundante literatura, incluidos libros de Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, Mircea Eliade y Julius Evola. José Terán: creador de...
2022-01-27
1h 14
Mínimo Necesario
El TEPJF y el caso de México Libre
Cuando menos desde el triunfo de Vicente Fox en las elecciones presidenciales del año 2000, en México es habitual escuchar hablar de la "fiesta de la democracia" cada vez que los "ciudadanos" son convocados a depositar su papeleta en las urnas. En este pódcast, además de introducir al público a los juicios electorales, nos interesa hablar de las reglas del juego democrático. Finalmente, las elecciones son tan sólo una parte de este complicado entramado institucional. El estudio de Eric Magar et al. sobre el perfil de votaciones del Consejo General del Instituto...
2022-01-20
1h 15
Mínimo Necesario
Ditirambos dionisíacos
Hablemos del vino. Hablemos del cáliz entre cálices, del catalizador de rutas comerciales, del símbolo para la identidad nacional de Armenia, Francia o Portugal. Hablemos de olivares, sarmientos, uvas y mosto. Hablemos de la poesía de Friedrich Hölderlin y de Sergio Pitol en un banquete en Georgia. Viajemos a Burdeos, a Maguncia o al monte Ararat. Bailemos, cantemos e invoquemos a Baco. "Tú lees y comes un durazno/ sobre la colcha roja/ desnuda/ como el vino en el cántaro de vidrio". Mínimo Necesario te invita a disfrutar del vino. Entrevista...
2022-01-13
1h 27
Mínimo Necesario
Decir la nieve...
Entre todos los fenómenos naturales que moldean el mapa mental del ser humano, la nieve ocupa un lugar especial. Acaso por la colonización poética del espacio de sus copos o quizá por la función literaria que ha tenido desde tiempos inmemoriales, la nieve es parte fundamental de la historia cultural. Sería prácticamente un sacrilegio intentar agotar la cosmología de este curioso fenómeno atmosférico en un pódcast. Pero antes de renunciar al intento e irnos con las manos vacías, reprimimos nuestra incredulidad y consideramos una charla amena, como aquellas que se celeb...
2021-12-23
1h 36
Mínimo Necesario
Historia, celebración y memoria
"Ayer, 7 de diciembre de 1941 —una fecha que vivirá en la infamia— Estados Unidos de América fue atacado repentina y deliberadamente por fuerzas navales y aéreas del Imperio de Japón. [...] Las hostilidades existen. No hay que cerrar los ojos al hecho de que nuestro pueblo, nuestro territorio y nuestros intereses están en grave peligro. Con confianza en nuestras fuerzas armadas —con la ilimitada determinación de nuestro pueblo— obtendremos el inevitable triunfo, con la ayuda de Dios”. Así comenzaba el discurso del presidente Franklin D. Roosevelt ante el Congreso el 8 de diciembre de 1941, solicitando la declaración del estado de gu...
2021-12-07
1h 41
Mínimo Necesario
¿Qué es la verdad?
Imaginemos el paisaje nevado de Skjolden, Noruega, a principios de diciembre. Ahora imaginemos a un ermitaño recibiendo en su cabaña a un viajero cansado y hambriento, que ha logrado abrirse camino entre la nieve, el hielo y los troncos derribados por el vendaval. Después de ofrecerle pan y vino, el primero comienza a platicar con el segundo, quien confiesa venir de Sils Maria. La conversación dura toda la noche y gira en torno a una sola pregunta: ¿Qué es la verdad? El viajero inicia: “Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas...
2021-12-02
1h 05
Loguéate
Loguéate - LO MÍNIMO NECESARIO PARA UNA PC STREAMER
En este ultimo episodio, los muchachos de Logueate te explican lo necesario para armar tu gaming PC.
2021-11-30
36 min
Mínimo Necesario
Caperucita la más roja y otras fábulas profanas | Entrevista con Alejandra Alarcón
Al papel llega suavemente el agua. Cada segundo la pintura abre un cauce mayor. No ocurre de golpe ni al mismo tiempo: es como un disparo de espuma que estalla lejos, se acerca, pasa, y va dejando huellas en la superficie blanca, el sonar de las garras de un lobo, la risa de Perséfone, un lago de sangre. En esta ocasión platicamos con la artista visual Alejandra Alarcón sobre lo dionisíaco en su obra, las reinterpretaciones de mitos y cuentos infantiles, las exploraciones en torno a la identidad femenina y la serie fotográfica “Muriendo en luga...
2021-11-11
1h 14
Minimalizados
El Día Mínimo Viable (DMV) – Episodio 158
¿Qué pasaría si pudiéramos aplicar el concepto de ‘mínimo viable’ a otras cosas en la vida? No solo al desarrollo de productos. Vimos en Twitter como aún es necesario recordarnos constantemente el hecho de no tener que cargarnos de trabajo a diario, algo de lo que hablamos en el episodio anterior. Un concepto que sale mucho en este mundillo es el MVP, o producto mínimo viable. El término tiene su origen en The Lean Startup de Eric Ries, quien describe un MVP como "versión de un nuevo producto que permite a un equipo reco...
2021-10-29
00 min
Mínimo Necesario
Atmósferas, espectros y murmullos: indagaciones en torno a Pedro Páramo
Hablar de Pedro Páramo es aproximarse al abismo de los lugares comunes, bordear el patrioterismo rancio o perderse en el plató de una provincia artificiosa. Certificado de erudición o exhortación patriótica, el inicio de la novela ha sido repetido hasta el cansancio: “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”. Se ha manoseado tanto el libro que hemos olvidado aquilatar los esplendores entre las páginas gastadas. En este pódcast te invitamos a escuchar los murmullos de Halldór Laxness, Miodrag Bulatović o Knut Hamsun en la obra de Ju...
2021-10-28
1h 12
Mínimo Necesario
El pensamiento paradójico de G.K. Chesterton
En Cultura Mínima queremos elevar el nivel del debate cultural. Por eso nos sentamos a platicar de G.K. Chesterton, uno de los escritores más prolíficos de todos los tiempos. Escribió más de 60 libros, desde cuentos y novelas hasta ensayos y artículos periodísticos. ¿Pero es todavía relevante en nuestros tiempos la obra de este escritor inglés? La respuesta es un rotundo sí. No sólo porque vivió en una época de grandes cambios, finales del siglo XIX y principios del XX, sino porque entabló una lucha abierta contra todas esas ideas que en su época...
2021-10-21
1h 06
Mínimo Necesario
Especulando sobre lo mexicano
¿Sigue siendo importante preguntarse sobre lo propiamente mexicano o somos ya sujetos globalizados? En este podcast hacemos un recorrido por la arquitectura de la Ciudad de México, esbozamos algunos pensamientos del Grupo Hiperión y reaccionamos a citas selectas de Samuel Ramos y Octavio Paz. Nuestro invitado es Rodrigo Huesca, consultor en políticas públicas y maestro por la Universitat Pompeu Fabra. Este podcast es conducido por Benjamín Castro Martínez, politólogo (ITAM) y director editorial de Mínimo Necesario. #ArtDeco #GrupoHiperión #SamuelRamos #OctavioPaz #Mexicano #Política Visita nuestro contenido completo en www.minimonecesario.c...
2021-10-14
53 min
Lo Visceral
09 Lo mínimo necesario.
Aquí vamos a profundizar en las relaciones afectivas y como estás están determinadas por lo mínimo necesario, ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Dale play y vamos a descubrirlo.
2021-10-08
22 min
Mínimo Necesario
La inamovible narrativa del presidente de la República
Andrés Manuel López Obrador tiene un imán: apenas se pronuncia, atrae hacia sí comentarios y especulaciones de toda índole. No es tan relevante lo que diga, sino que lo haya dicho él. Así sucede desde hace años y el desconcierto en torno a su persona genera tantos detractores como seguidores. El discurso de AMLO ha pesado en la política mexicana más allá de los cargos que ha ocupado y de su actual envestidura como presidente. ¿Por qué su narrativa es convincente para tantos? ¿Cómo está conformada? En este #podcast argumentamos que AMLO tiene un discurs...
2021-09-30
28 min
Mínimo Necesario
¿Qué significa ser conservador?
Atacar al conservadurismo hoy en día no viste tanto como fustigar a los “neoliberales”, pero igual garantiza los aplausos. El “conservador” puede encajar todos los insultos, protagonizar incontables chistes o reunir un enjambre de estereotipos negativos. A los conservadores se les imagina como una mafia de ensotanados con crucifijos, un cenáculo de dandis con sombrero de copa y reloj de leontina o una cofradía de solteronas franquistas en peregrinación hacia El Escorial. Lo malo es que los que se conciben como “conservadores” se avergüenzan de serlo y tienen que salir a la fiesta de la democracia dis...
2021-09-23
1h 45
Mínimo Necesario
Günter Grass, entre la infancia y la memoria
Hablemos de temas que a todos nos interesan: la infancia, la memoria, las experiencias que marcan nuestras vidas en nuestros primeros años de existencia. Hagámoslo de la mano de dos novelas extraordinarias, una de un escritor alemán, otra de un francés. La primera es "El tambor de hojalata", escrita por Günter Grass y publicada en 1959. La segunda es "Mouchette", escrita por Georges Bernanos hacia 1937. Platicamos Alfonso Gómez, estudiante del doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Heidelberg, José Terán, politólogo, lector ávido y creador de Cultura Mínima, y Benjamín Castro...
2021-09-16
1h 12
Mínimo Necesario
La frontera difusa entre realidad y ficción
“Una cosa es inventar historias de miedo y otra muy distinta es convertirse en la protagonista de un cuento de terror. Dudé mucho tiempo si merecía la pena escribir este libro. Es demasiado personal. Demasiado personal. No es literatura. Pero lo único que sé hacer es escribir. Este libro no trata solo de mi pérdida personal. Habla de lo inhumano que es en mi país el sistema al que se ve arrojada una mujer obligada a interrumpir su embarazo por razones médicas. Este libro habla de la humanidad y de la falta de humanidad en general”...
2021-07-13
1h 08
Mínimo Necesario
¿Cómo funciona el mercado del arte?
El mundo del arte es un inmenso espacio, a la vez etéreo e interconectado, en el que agentes de todo tipo ofrecen y demandan, compran y venden e incluso, a veces, roban y estafan. A pesar de que a los ojos de los mortales parece un ámbito exclusivo para snobs o especialistas, en realidad se trata de un espacio muy diverso en el que conviven todo tipo de personas e instituciones. En nuestra segunda Conversación necesaria nos sentamos a platicar sobre el misterioso y extravagante mercado del arte. Mínimo Necesario te invita a conversar. ...
2021-06-14
41 min
Mente Animal
Temporada 02 - Ep 02: Los veganos no hacemos ni lo mínimo necesario para lograr la liberación animal
Hace 15 años el movimiento por la liberación animal era un movimiento político que buscaba cambiar las bases de nuestra sociedad, ya que nuestras acciones en su conjunto afectan a los animales, no solo nuestra comida o vestimenta como pareciese que lo entienden los veganos hoy en día. Hay decisiones pequeñas y cotidianas que son importantes y que de hecho definen fácilmente a un vegano (no comer, vestir o explotar animales) pero por otro lado hay constantes decisiones ajenas a estas esferas personales, que implican decisiones macro que pareciese que la mayoría de veganos no enti...
2021-04-01
36 min
Mínimo Necesario
"Estudia para sacarnos de pobres" y otros mitos 🎒
“En nuestro país, los 3 deciles más ricos son los que se lleven la mayor parte de los beneficios de educación superior pública. Esto significa que estamos invirtiendo más presupuesto educativo en la gente que tiene más dinero. La educación pública no está sirviendo como herramienta de redistribución de la riqueza porque no estamos dirigiendo el gasto hacia los estratos más bajos.” En esta edición nos acompaña Sebastián Guevara, Maestro en Educación (Stanford) y politólogo (ITAM). #Educación #Movilidad #México #Mito #Alfabetización #Intergeneracional --- Support this podc...
2021-03-23
41 min
Mínimo Necesario
Graves riesgos económicos en México.
La economía mexicana atraviesa por una situación compleja. Por un lado, el desempleo ha aumentado; por otro, la inversión ha disminuido. ¿Consecuencias? Muchas, aunque quizá aplazadas para las postrimerías de las elecciones políticas venideras. Si no se toman las medidas adecuadas, las consecuencias serán de largo plazo y especialmente para los grupos más desfavorecidos. Aquí exploramos lo mínimo que debes de saber sobre este tema: https://minimonecesario.com.mx/graves-riesgos-economicos-en-mexico-2021/ Conducido por Benjamín Castro, politólogo (ITAM). Invitado especial: Víctor González, periodista (Escuela de Periodismo Ca...
2021-03-08
36 min
Mínimo Necesario
¿Qué significa pensar? Wittgenstein y la inteligencia artificial
¿Podemos decir que una máquina toma decisiones? ¿Podemos decir que una computadora aprende o es inteligente? En el primer episodio de Conversaciones necesarias nos sentamos a platicar sobre Wittgenstein y su peculiar forma de enfrentar los problemas filosóficos. Nos hacemos preguntas sobre cómo usamos los conceptos cuando nos referimos a robots o programas de inteligencia artificial y, en el camino, descubrimos ideas fundamentales de la segunda etapa del pensamiento de este filósofo austríaco: uso primario y secundario de las palabras, situación paradigmática, instituciones, procesos internos, lo imponderable, confusiones filosóficas, visión del mundo...
2021-02-23
1h 11
Mínimo Necesario
¿Qué nos espera en 2021?
Arrancamos la segunda temporada buscando contestar cuáles serán los grandes temas del año. También compartimos cuál ha sido nuestro trabajo en Mínimo Necesario estos meses de silencio y cómo estamos trabajando para subirle el nivel al debate público. Visita minimonecesario.mx para conocer todos nuestros contenidos. Conducido por Benjamín Castro, politólogo del ITAM, junto a Julián León, maestro en políticas públicas de Harvard. #2021 #Economía #Política #Medios #Elecciones #México --- Support this podcast: https...
2021-02-15
34 min
Mínimo Necesario
Divina Comedia (III): El poder del Paraíso
En esta última entrega de nuestros podcasts sobre la #DivinaComedia, partimos de la cima de la montaña del Purgatorio para elevarnos a las esferas celestes. En el Empíreo, el núcleo más sublime del #Paraíso, descubrimos que el #amor es el motor que rige al universo entero. Por eso es Beatriz, la mujer de carne y hueso de la que Dante quedó prendado, quien nos dirige desde que Virgilio ha tenido que regresar al Limbo. En el trayecto descubrimos lo que significa cambiar de perspectiva y mirar las cosas desde la entrega desinteresada, analizamos lo que sign...
2021-01-12
1h 07
Mínimo Necesario
"Somos el 99%": introducción a la desigualdad en México - Episodio especial con estudiantes del ITAM.
Esto es lo mínimo necesario que tienes que saber sobre la desigualdad económica en México. En la última década pocos temas han generado tanta conmoción política como la desigualdad económica. ¿Cómo empezar a abordar el tema? Si bien hay muchos frentes de batalla abiertos, parece que apenas empezamos a comprender sus causas e implicaciones. En este podcast nos introducimos al caso mexicano con la ayuda de cinco estudiantes del ITAM. Ellos han conducido la investigación y ponen sobre nuestra mesa los datos más esenciales de un iceberg...
2020-12-21
16 min
Mínimo Necesario
Divina Comedia (II): Política en el Purgatorio
En Cultura Mínima nos internamos cada vez más en la selva profunda de la literatura universal. Esta vez emprendemos el viaje junto con #Dante y su obra maestra, ese libro del que Borges dijo: "creo que el ápice de la literatura y de las literaturas es la Comedia". En la #DivinaComedia, el poeta florentino nos legó el retrato más fascinante y completo de la vida humana, nos legó una catedral literaria donde vemos retratados todos los colores y momentos de la existencia: la desesperación y tristeza del Infierno, el arduo proceso de purificación del #Purgator...
2020-11-26
1h 13
Mínimo Necesario
Divina Comedia (I): Infierno y libertad
En Cultura Mínima nos internamos cada vez más en la selva profunda de la literatura universal. Esta vez emprendemos el viaje junto con #Dante y su obra maestra, ese libro del que Borges dijo: "creo que el ápice de la literatura y de las literaturas es la Comedia". En la #DivinaComedia, el poeta florentino nos legó el retrato más fascinante y completo de la vida humana, nos legó una catedral literaria donde vemos retratados todos los colores y momentos de la existencia: la desesperación y tristeza del #Infierno, el arduo proceso de purificación del Purgator...
2020-11-19
1h 25
Mínimo Necesario
El complot mongol y las piernas de Martita
¿Es la literatura mero entretenimiento? En esta ocasión, un ingeniero químico, aficionado a los géneros literarios que atrapan al lector con sus historias llenas de misterio y situaciones intrincadas, nos ayuda a responder a esa pregunta. A partir de una de las primeras novelas policiacas mexicanas, El complot mongol de Rafael Bernal, nos sentamos a platicar sobre la novela negra, su historia y sus más famosos representantes en la literatura universal. La invitación está ahí para ti: toma un libro y déjate atrapar por uno de los géneros más entretenidos. Invitado e...
2020-11-07
1h 00
Mínimo Necesario
Erich Fromm: El frenesí capitalista
#ErichFromm hace un diagnóstico del principal malestar de las sociedades capitalistas: la obsesión por tener. Esta obsesión no se limita a cosas o dinero, sino que abarca también la posesión de personas, ideas, experiencias, etc. Se trata de una enfermedad, un trastorno mental, una forma nociva de encarar la vida y la existencia. La pregunta que nos plantea Fromm en esta ocasión es, ¿vives para tener o vives para ser, amar y trascender? Acompáñanos mientras discutimos amigablemente sobre las ideas de este famoso psicoanalista y filósofo. Invitado especial: Javier Martínez Villarroya...
2020-10-29
29 min
Mínimo Necesario
Especulaciones alrededor de la detención del general Cienfuegos
El pasado 15 de octubre, autoridades estadounidenses detuvieron al extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en el aeropuerto de Los Ángeles. Está acusado de lavado de dinero; tráfico de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana; ayudar al cártel H-2 a cambio de sobornos y desviar operativos del Ejército hacia cárteles rivales. El acontecimiento tiene consecuencias no sólo en la relación bilateral con Estados Unidos, sino también en la formulación de la política exterior, la idea del Estado mexicano, la construcción de México en el imaginario...
2020-10-28
1h 05
Mínimo Necesario
Una mirada a Iris Murdoch
"Pero el aspecto esencial y fundamental de la cultura es el estudio de la literatura, puesto que constituye un ejercicio de educación sobre cómo representar y entender situaciones humanas. Somos hombres y somos agentes morales antes que científicos, y el lugar de la ciencia en la vida humana debe discutirse con palabras. Esa es la razón por la que es más importante -y siempre lo será- saber sobre Shakespeare que sobre cualquier científico." #IrisMurdoch fue una filósofa que escribió novelas, que se atrevió a escribir sobre el amor y criticó al psicoanális...
2020-10-16
24 min
Mínimo Necesario
Jonás, el profeta renuente
¿Tienen cabida los profetas en nuestra época? ¿Quiénes son estos personajes? En este episodio nos aproximamos a ambas interrogantes a través de la lectura del libro de Jonás, el profeta del Antiguo Testamento que es tragado por un gran pez durante tres días enteros. Acaso con estas historias nos atrevamos a vislumbrar la Verdad con "v" mayúscula, ese concepto que ha quedado enterrado entre tanta verdad empequeñecida. Dale clic aquí para leer la reseña de Alejandro Terán en: https://bit.ly/3iHmIcs #Job #Antiguo #Testamento #Biblia #Reseñas José Te...
2020-10-08
48 min
Mínimo Necesario
Utopía, política y humor
Las utopías nos envuelven. Llenas de furor, arrojan nuestra vida colectiva hacia un futuro que se asoma certero. "Si tan solo modificamos tal o cual relación de poder", dicen las voces esperanzadas, "la sociedad saldría del abismo en el que se encuentra". En este podcast, sostenemos "junto a Santo Tomás Moro" que es más conveniente ver este tipo de proyectos con humor. Hablamos de la vida del autor de Utopía, conversamos sobre el protestantismo, el marxismo y otros "ismos", y discutimos sobre algunas características de la vida pública. En este podcast, Más que e...
2020-10-01
52 min
Mínimo Necesario
La irresistible ascensión del hombre nuevo
De las cenizas del mundo antiguo emerge el hombre nuevo: saluda con mirada altiva al sol que, irradiando luz en todas direcciones, abrasa lápidas enmohecidas. ¡Miren cómo contempla su reflejo en el agua! ¡Observen cómo se apresta a cambiar el mundo con sonrisa arrogante! ¿Qué especie extraña es ésta? Sus músculos se han vuelto fuertes, su vientre plano, la piel curtida… El mundo lo abrigó en sus primeros años, le ofreció sus frutos, lo ha cincelando poco a poco durante los siglos, sin saber que, el esmero que ponía en esta criatura, sería recompensa...
2020-09-24
1h 21
Mínimo Necesario
Jorge Luis Borges: Juego de espejos
Jorge Luis Borges es un gigante de la literatura, pero esto no nos dice mucho. Borges: el iluminado, el laberíntico, el que decía no haber escrito sino borradores. ¿Qué pistas nos dejan sus textos? ¿Qué diferencias encontramos entre sus cuentos, ensayos y poemas? En esta conversación con Alejandro Terán Somohano, Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Auburn, nos adentramos en la obra de un escritor que se ha vuelto intocable en el mundo hispanohablante por la reivindicación que logra del mismo. Su obra literaria nos remite a un juego de espejos que reflej...
2020-09-17
1h 24
Mínimo Necesario
Clarice Lispector: Música de lo profundo
Ah, cuánto nos da la palabra... Más aún, cuánto nos han dejado las palabras íntimas de Clarice Lispector, novelista y cuentista brasilera. En este podcast, nos llevan a reflexionar sobre una diversidad de temas cercanos al alma: el lenguaje, lo místico, la música, el cine, lo femenino, la trascendencia y lo religioso. No tratamos un cúmulo de abstracciones, sino de realidades concretas a través de la obra de Lispector. Complementa tu experiencia leyendo nuestra reseña aquí: https://bit.ly/35mE7o3 #Lispector #Clarice #Lenguaje #Femenino #Música #Corazón...
2020-09-10
1h 13
Mínimo Necesario
Tristán e Isolda: Erotismo en la Edad Media
Esta vez nos internamos en el bosque del amor erótico medieval, lleno de claroscuros, de juegos de palabras, de competencias y luchas, acercamientos estilizados, ideales e instituciones que codifican al amor. Un tema central dirigirá nuestra conversación: el amor sublime y carnal entre Tristán e Isolda, en su versión de Godofredo de Estrasburgo. Te lo advertimos: no tiene nada que ver con la idea de lo erótico actual, con la tienda de muñecas inflables, los juguetes sexuales y el placer meramente físico. Mencionamos a Hölderlin, el Cantar de los Cantares, Platón, Thomas...
2020-09-03
1h 20
Mínimo Necesario
Salomón: La caída de un rey
Entramos de lleno al Primer Libro de los Reyes del Antiguo Testamento para conocer la vida del "más sabio de los reyes". Lee aquí la reseña: https://bit.ly/31yNNcO ¿Qué hacía sabio a este joven? ¿Qué puede enseñarnos su vida sobre el poder, la administración, la estética, la poesía y el matrimonio? Nuestra hipótesis es que puede enseñarnos mundos enteros. En la época actual estamos acostumbrados a desestimar todo libro antiguo, mucho más si es religioso. Pero pocas piezas poca de la información contemporánea llegan a tales profundidades...
2020-08-27
1h 02
Mínimo Necesario
Marc Chagall: El enigma de la escalera
Vamos hacia la pintura de Marc Chagall y sus juegos pictóricos. Lo hacemos, en parte, porque no pudimos evitarlo. En sus lienzos se esconden escaleras, miradas perdidas y colores vivos: ¿qué nos dicen? Para empezar, que el arte tiene algo qué decirnos sobre la verdad o, mejor dicho, que la Verdad resguarda algo en el arte. En este número hablamos de ello, de los trascendentales (verdad, bondad y belleza), de la lectio divina y del hacer las cosas "con espíritu". Acompáñanos con soltura a participar de estos trazos: descubrirás luces que brillan con otro brillo. ¡...
2020-08-20
46 min
Mínimo Necesario
El dinosaurio de Monterroso
Acompáñanos mientras conversamos sobre el género más breve: el microcuento. Lee la reseña que lo acompaña aquí: https://bit.ly/2XZ3Fmr. En este número hablamos de animales fantásticos, intentamos traducir experiencias intraducibles y, en pocas palabras, echamos a andar la imaginación. Nuestra invitada especial es María Terán, maestra en traducción por la Universidad de Kent State, Ohio. ¡Bienvienido! #Monterroso #Microcuento #Arte #Literatura #Equinoterapia #Monterroso #Microcuento #Traducción Lee la reseña que lo acompaña aquí: bit.ly/2XZ3Fmr --- Support this podcast: https://anchor.fm/m...
2020-08-13
1h 02
FIES FORMACION
Conceptos bÁsicos de la escalada
Hola a todos, soy Carlos, y hoy vamos a dedicar unos minutos a hablar sobre la iniciación a un deporte que personalmente me gusta mucho, y creo que es muy positivo, sobretodo a nivel funcional. Se trata de la escalada en su vertiente deportiva y el búlder que es otra subdivisión dentro de éste hermoso deporte.1 Ambos estilos pueden practicarse “indoor”, es decir, en interiores (rocódromos), y en roca, en el exterior. Dándose el uso del rocódromo generalmente como forma de entrenamiento y mantenimiento, sobretodo en los meses en los que el clima nos complic...
2020-08-11
11 min
Mínimo Necesario
Flannery O’Connor y escritura que duele
En este episodio 13, la buena suerte nos conduce hacia la mismísima labor de escribir. ¿Arte, trabajo, necesidad biológica? Partimos desde la experiencia de Flannery O’Connor para preguntarnos por el sentido de la escritura y su relación con el tiempo, el silencio y la lectura. #Escritura #FlanneryOconnor #Silencio #Literatura #FlanneryOconnor #Escritoras Lee la reseña que lo acompaña aquí: bit.ly/30sT8S9 --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-08-06
55 min
Mínimo Necesario
Isaac Bashevis: Vidas desgarradas
En esta ocasión, nos sentamos a platicar de un escritor muy peculiar, un escritor que escribía en yiddish y que retrataba personajes llenos de contradicciones. Isaac Bashevis Singer ganó el premio Nobel de literatura en 1978 y escribió 18 novelas y más de 150 cuentos. En sus historias encontramos el drama del amor y la desesperanza, en un mundo en el que Hitler extermina a millones de personas o un mesías proclama la instauración del Reino de Dios a través del desenfreno y la inercia redentora del pecado. Comentamos un poco sobre la “cultura de la cancelació...
2020-07-30
45 min
Mínimo Necesario
Hacia la segunda temporada de Mínimo Necesario
Nuevos comienzos, metas más grandes. Con este número damos por concluida la primera temporada de Mínimo Necesario. Con más de 3,500 reproducciones y la invitación de importantes ponentes, ha sido todo un éxito. Es hora de emprender sendas más verticales en nuestro camino para llegar a ser un medio consolidado y subir el nivel del debate público. ¡Mantente al tanto, vienen importantes sorpresas! Continúa nuestra actividad en redes sociales y el podcast de Cultura Mínima. ¡Que lo sigas disfrutando! #Anuncio #Temporadas mas información en: bit.ly/30563tB --- Support t...
2020-07-28
06 min
Mínimo Necesario
Tolkien: Más allá de la fantasía
En este episodio incursionamos a la escritura maestra de J.R.R. Tolkien a través de una de sus obras que fueron publicadas póstumamente, El Silmarillion. Nos topamos con un mundo de alta fantasía, vibrante y libre, que quizá nos acerque más a la vida que muchos otros escritos. En este podcast, te ofrecemos #MásQueElMínimo y discutimos del valor de la mitología, el rol de la tecnología en nuestras vidas, un recorrido filosófico en torno a la naturaleza y nuevas críticas a la vida moderna. Nos acompaña Alejandro Terán, Docto...
2020-07-23
1h 31
Mínimo Necesario
Nuestra compleja relación con Estados Unidos
Jamás lograremos tener una imagen completa de México si quitamos a Estados Unidos de la misma. Este gran vecino es nuestro mayor socio comercial, el segundo país con más mexicanos del mundo y un actor activo dentro de nuestra política interna. ¿Que debemos de entender de esta compleja relación? ¿Cómo influye hoy nuestra vida social? En este episodio nos acompaña el Mtro. Enrique Perret, Director de la organización binacional "US-Mexico Foundation". ¡Bienvenido! #Mexico #EstadosUnidos #Internacionalismo Lee la reseña que lo acompaña aquí: bit.ly/2ZW4le1 --- Support...
2020-07-20
46 min
Mínimo Necesario
En casa de la abuela
En este episodio hablamos de una trilogía bastante sórdida, siniestra, en algunos momentos quizá desgarradora, escrita por la húngara Ágota Kristóf. Citamos a la autora: “Todavía no he encontrado la palabra para describir lo que nos ocurrió. Podría decir drama, tragedia o catástrofe, pero lo llamo 'aquello', algo para lo cual no hay palabras”. Para ello me acompañan Alfonso Gómez Arciniega, estudiante del doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Heidelberg y José Terán, politólogo, lector ávido y creador de Cultura Mínima. Bienvenidos al verdadero realismo polí...
2020-07-16
1h 05
Mínimo Necesario
Hablemos de las empresas que hacen política
¿Separar el poder económico del poder político? Suena bien pero, ¿qué significaría esto en concreto? En este episodio hablamos de forma directa sobre la incidencia del sector privado en la política nacional. Para hacerlo, nos acompaña el Mtro. Christopher Ávila, Subdirector de Relaciones con Gobierno e Institucionales de Grupo BAL. Parece que, en general, se desconoce cómo las empresas inciden legalmente en las decisiones públicas, su forma de organizarse, los debates al interior de las cámaras y el cabildeo. Aquí lo desglosamos. #Empresas #Cabildeo #Política Lee la reseña que lo acompa...
2020-07-13
40 min
Mínimo Necesario
El silencio de Kafka
De Franz Kafka, imperdible escritor checo, quizá solo conozcamos La Metamorfosis, pero su vida nos oculta algo más. ¿Qué podemos aprender de este sublime escritor del desazón de lo cotidiano? ¿De qué forma nuestras sociedades modernas se ven retratadas en sus narraciones que "no llevan a ningún lado"? Acompáñanos en este diálogo. En el centro está este mártir de la literatura, que siempre nos lleva siempre a las periferias del absurdo, la burocracia y el trabajo vacío. Quizá en este recóndito lugar encontremos esa pasión profunda por el arte que todos necesitamos...
2020-07-09
56 min
Mínimo Necesario
La caja negra de la burocracia: impuestos y gasto público
¿Qué pasa con nuestros impuestos? ¿Qué puede hacer realmente el gobierno con ellos? En este número platicamos con Diego Padilla, subgerente de Planeación Estratégica del Banco del Bienestar sobre el proceso básico mediante el cual el gobierno transforma nuestros impuestos en programas. Además, exploramos algunas deficiencias y retos que enfrenta dicho proceso, sin dejar a un lado la oportunidad de plantear nuevos ángulos para analizar este importante tema. Complementa tu aprendizaje suscribiéndote a nuestro newsletter en minimonecesario.mx. #Impuestos #Gasto #Gobierno #Política Lee la reseña que lo acompaña aquí: bit.ly/2...
2020-07-06
33 min
Mínimo Necesario
El camino del samurái
En esta emisión abrimos la puerta que conduce hacia un amplio paisaje de montañas y flores: el pensamiento oriental. Partimos del concepto del TAO para detonar una conversación que viaja por la visión de los antiguos samuráis, el libro bíblico del Eclesiastés, el wu wei, películas orientales y, como ya es costumbre, la sociedad contemporánea. Hacia el final, hacemos propuestas puntuales para mejorar nuestras vidas valiéndonos de tan amplia sabiduría. Nos acompaña en el estudio Javier Martínez, Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona. #Filosofía #Ori...
2020-07-02
57 min
Mínimo Necesario
Introducción a la inseguridad
Hay que repetirlo varias veces: el gran reto de nuestra época como mexicanos es la inseguridad. En este episodio te damos un panorama general de la situación: ¿por qué estamos en esta situación y qué podría hacerse? Para contestarlas, nos acompaña Juan Manuel Hernandez Niebla, Consejero Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California. Se trata de un programa corto con el que buscamos sentar las bases para eventuales conversaciones en torno a este importante tema. Compleméntalo con la lectura de nuestro newsletter inscribiéndote en minimonecesario.mx. #Inseguridad #México #Seguridad
2020-06-29
27 min
Mínimo Necesario
Masas y violencia
Advertencia, material altamente explosivo: entre las masas, el entusiasmo se esparce tan rápido como el fuego y se necesita sólo una chispa para pasar de la palabra a la acción. Inesperadamente, un momento de euforia colectiva se puede transformar en un frenesí de violencia. Manéjese con cuidado. Participación de Alfonso Gómez Arciniega (Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg) #Protesta #Masas #Poder #Rebeldía #Política #Manifestaciones #EliasCanetti, #RenéGirard #Masas #Canoa #MijaílBulgákov #Violencia Fragmento inicial: Felipe Cazals (Director),1976, Canoa: denuncia de un hecho vergonzoso [digital]. Recuperado de https://www.youtube.com/w...
2020-06-25
1h 09
Mínimo Necesario
Ya vienen las elecciones presidenciales en Estados Unidos 🇺🇸, ¿y…?
En esta ocasión hablamos sobre el sistema político estadounidense, el desempeño del gobierno de Donald Trump y el estatus actual de la contienda por la presidencia de Estados Unidos. Como mexicanos, quizá esta es la única elección política extranjera que nos debe de importar por su gran impacto en nuestro país. Complementa este podcast con la lectura de nuestro newsletter. Suscríbete en http://minimonecesario.mx y elevemos juntos el nivel de la discusión pública. #Trum #EstadosUnidos #Elecciones #Presidente #México #Política #Mínimo #Necesario Lee la reseña que...
2020-06-22
39 min
Mínimo Necesario
Psicoanálisis y charlatanería
En este episodio nos adentramos en una de las prácticas terapéuticas más populares de nuestra época: el psicoanálisis. Partimos de la literatura, en particular, del primer thriller psicológico jamás escrito: La Conciencia de Zeno, escrito por Ítalo Svevo. Recorremos brevemente el surgimiento histórico de la psicología como disciplina académica, su visión sobre la mente humana y la charlatanería que usualmente la envuelve. Aprovechamos la ocasión para criticar a James Joyce, leer los diarios de Kafka, analizar la pintura posmoderna y hacer recomendaciones sobre el préstamo de libros. En suma...
2020-06-18
55 min
Mínimo Necesario
La batalla contra la desinformación 👩🏻💻
En este número te explicamos lo mínimo necesario sobre la desinformación, esa práctica política de confundir a los ciudadanos con mentiras, medias verdades o verdades exageradas. Desglosamos el fenómeno brevemente, te damos su estatus actual y te compartimos herramientas para que tú también sepas hacerle frente. Nos acompaña Juan Carlos Salamanca, candidato a maestro en Políticas Públicas por la universidad de Yale, donde el impacto que tienen las tecnologías de la información sobre la configuración social contemporánea. Suscríbete a nuestro newsletter en https://minimonecesario.mx #Tecnologías...
2020-06-15
55 min
Mínimo Necesario
El arte, ¿más allá del bien y el mal?
En esta conversación un ingeniero nos platica lo que pensaban Aristóteles y Tomás de Aquino respecto al bien, revisamos el arte posmoderno y su falta de brújula moral y vemos el caso peculiar de una escritora en el sur de Estados Unidos que enfrentaba directamente el tema del racismo y la violencia. Dicho de otro modo, nos acompaña el Dr. Alejandro Terán (Ingeniería Industrial, Auburn University) y exploramos la vigencia en la obra de Flannery O' Connor. Suscríbete a nuestro newsletter en https://minimonecesario.mx #Filosofía #Arte #FlanneryO'Connor #Aristótele...
2020-06-11
1h 04
Mínimo Necesario
Panorama del nuevo orden mundial 🌏
En este episodio nos acompaña en la conversación el secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz. Con él, nos atrevemos a explorar una serie de fenómenos que parecen desconectados, pero que tienen grandes vínculos entre sí: las relaciones internacionales, el liberalismo, las nuevas tecnologías, el desempleo y el rol de los gobiernos locales. Se está configurando un nuevo orden global, caracterizado por el ascenso del populismo y la incredulidad frente a las instituciones establecidas y el debate público. Suscríbete a nuestro newsletter en https://minimonecesario.mx ¡Bienvenido! #Mínimo #Necesari...
2020-06-08
48 min
Mínimo Necesario
¿Quién carajos es Knut Hamsun?
En este podcast ponemos sobre la mesa una simple pregunta: ¿quién carajos es Knut Hamsun? Encontrar la respuesta nos debería de importar, sobre todo si nos interesa embellecer nuestra vida en el día a día. Discutimos, entre otras cosas, aspectos biográficos de Hamsun, hipótesis de su poca popularidad y la cultura de lo políticamente correcto. En la conversación nos acompaña Alfonso Gómez Arciniega, quien actualmente cursa el doctorado en Filosofía política en la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg. Sigue nuestro Newsletter en http://minimonecesario.mx #Hamsun #literatura #arte #Hamsun #N...
2020-06-04
1h 06
Mínimo Necesario
Arte y deleite
En el tercer episodio de Cultura Mínima gozamos del arte. ¿Por qué parece tan lejano y, al mismo tiempo, los museos son atiborrados? ¿Sería diferente nuestra vida si conviviéramos frecuentemente con las grandes obras? Nos aproximamos a estos cuestionamientos con el espíritu de quien entra a una selva fértil. En el recorrido encontramos a tres grandes joyas: el J.S. Bach, el Bosco y Edith Stein. ¡Bienvenido! Fe de erratas del podcast: las bugambilias son originarias de América del Sur, tampoco son naturales de México. Las jacarandas son las que vienen de Japón. ...
2020-05-28
42 min
Mínimo Necesario
Así será tu trabajo en el futuro 🔮
En este número te explicamos lo mínimo sobre el porvenir del trabajo. Desglosamos las tendencias y retos y algunas propuestas concretas de política pública. También te decimos cómo puedes prepararte tú para estos cambios. En el episodio nos acompaña Omar Gastélum, mtro. en Estudios Económicos por la Universidad de Guadalajara. Lee la reseña que lo acompaña aquí: bit.ly/2yx6H81 --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-05-25
32 min
Mínimo Necesario
Sobre el infierno
En el segundo episodio de Cultura Mínima discutimos sobre el infierno. Exploramos una diversidad de significados de este tenebroso concepto, desde las visiones de místicas cristianas como Sta. Faustina Kowalska y Sta. Catalina de Siena, pasando por el budismo, los griegos y los cátaros, hasta algunas de sus representaciones en el arte. Estas pláticas son para ti, que buscas profundizar aún más en los temas importantes de la vida. Nuestro compromiso es entrarle sin miedo a los libros, la filosofía y el arte porque queremos construir una mejor cultura política. Lee la...
2020-05-21
40 min
Mínimo Necesario
Hablemos de nuestras ciudades 🏙
En este número te damos la bienvenida al urbanismo, el estudio humano de las ciudades densamente pobladas. Te explicaremos lo mínimo sobre el futuro de las megaciudades, su razón de ser y cómo mejorarlas. Como sociedad, tenemos aún muy poco conocimiento de hacia dónde nos dirigimos. En el podcast nos acompaña Héctor Manuel Lucero, urbanista por la University of Southern California (USC). Lee la reseña que lo acompaña aquí: bit.ly/3bCMCL2 --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-05-18
49 min
Mínimo Necesario
Se viene una fuerte recesión económica, ¿qué hacemos?
En este número te explicamos lo mínimo que debes de saber sobre la crisis económica que viene. Te explicaremos quiénes serán más afectados y qué alternativas hay para aminorar sus efectos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-05-11
29 min
Mínimo Necesario
La nueva Ley de Amnistía o cómo cambiar leyes de forma exprés ♨️
En este número te explicamos lo mínimo que debes saber sobre cómo cambiar las leyes en México. Aprovechamos la reciente aprobación de la Ley de Amnistía para matar dos pájaros de un tiro: desglosarte el proceso legislativo en general y advertirte sobre los cambios que se acaban de realizar. --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-04-27
36 min
Mínimo Necesario
En corto: consecuencias políticas del COVID-19.
En este número te explicamos lo mínimo que debes de saber sobre las consecuencias políticas de la pandemia en México. Se aproximan cambios importantes que juntos sabremos sortear. --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-04-20
34 min
Mínimo Necesario
¿Qué pasará con la economía de México? - Oh, oh...
En este capitulo te hablamos un poco de las circunstancias económicas antes y después del COVID-19 en México. --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-03-24
26 min
Mínimo Necesario
¿Cómo se define el precio de la gasolina? - Lo básico.
En este número te explicamos lo mínimo necesario que debes saber sobre la gasolina y cómo un aumento en su precio puede afectar a tu economía. Lee la reseña que lo acompaña aquí: bit.ly/36UnL4O --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-03-19
38 min
Mínimo Necesario
Las (nada buenas) expectativas del empleo para 2020.
En este número te explicamos lo mínimo necesario que debes saber sobre el empleo de cara a 2020. El panorama no es alentador. En una economía en desaceleración como la nuestra es difícil generar más de empleos y aumentar los salarios. Aquí lo vemos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-03-13
28 min
Probando Cacharritos
Es necesario cambiar cada año de iPhone?
Hola a tod@s, en el podcast de hoy quiero hablaros de una idea que me a rondado esta semana en la cabeza y es si creo necesario cambiar tan amenudo de iPhone.En el episodio de hoy , os cuento mis conclusiones de que no me es necesario renovar el teléfono tan pronto ya que a día de hoy nuestros iPhones son realmente potentes para que aguanten como mínimo unos 4 añitos como mínimo, pero con lo que me gusta cacharrear ya sabéis que como mucho en 2 años me lo cambio.Pues sin más, pasar...
2020-03-08
10 min
Mínimo Necesario
Comunicación política: el arte de persuadir a la ciudadanía.
En este número te explicamos lo mínimo que debes saber sobre la comunicación política, ese arte de persuadir sutilmente a los ciudadanos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/minimonecesario/support
2020-03-05
32 min
Aprender fotografía | El podcast
163. Equipo necesario para el revelado de nuestras fotos
163. Equipo necesario para el revelado de nuestras fotos Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. El tema que hoy nos ocupa es explicar qué equipo es necesario para el revelado de nuestras fotos, es decir, qué equipo para edición de fotografía necesitamos para trabajar cómodamente y sin problemas. Nos volvemos a reunir una vez más para grabar el programa. Os anunciamos que estamos planificando varias cosas, por un lado la creación de v...
2017-12-06
36 min
Tecnología y trading
41. Tecnología básica para tus inversiones
¡Muy buenos días a todos! Bien, pues hoy vengo a hablaros de qué es necesario para poder hacer cualquier inversión. Mucha gente se piensa que por ver en las películas precisamente o en la tele, muchas pantallas y unos grandes ordenadores, no se pueden hacer inversiones si no tienes estas dos cosas. A esta gente les digo que no. Que se equivocan. Lo mínimo necesario son 2 cosas: – Tener un dispositivo – Tener internet conectado al dispositivo – (extra) Tener acceso a datos económicos Voy a enumerar las cosas sobretodo de carácter físico (de hardware), porque a nivel de prog...
2017-01-23
21 min