podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Mirena Ossorno
Shows
The Art of Living
The Art of Living #16: ¿Cómo influye la cosmovisión que tengamos del mundo en nuestra circunstancia? Con Santiago Isla
Para el decimosexto episodio de The Art of Living, vamos a hablar con Santiago Isla sobre el malditismo en el mundo del arte, el trabajo, la vocación y, en general, sobre la compleja relación que existe entre la vida, el arte y la cultura. Santiago Isla (Madrid, 1994) es músico y escritor, autor de dos novelas, Buenas noches, publicada por la editorial Círculo de tiza en 2020 y Los juegos florales, publicada por Espasa en 2022. La canción que abre y cierra el episodio es Gotta Do Somethin / Might As Well Cultivate, del álbum Awa...
2023-11-14
53 min
The Art of Living
The Art of Living #15: ¿Somos conscientes de las historias que nos contamos? Con Arima Atelier Emocional
Ya está disponible el decimoquinto episodio de The Art of Living. En este episodio he hablado con Jenifer Fernández de Arima Atelier Emocional sobre el acompañamiento que ella ofrece a mujeres a través de un método que integra -entre otras técnicas- Bioneuroemoción y Programación Neurolingüística (PNL), centrado en desmontar las historias que les limitan y bloquean en este momento, para encontrar su rumbo conectando con su esencia. La canción que abre y cierra el episodio es Gotta Do Somethin / Might As Well Cultivate, del álbum Awakening: Ancient Wisdom for Modern Ear...
2023-10-31
1h 04
The Art of Living
The Art of Living #14: ¿En qué consiste la teoría sintérgica? Con Iván Fitzsimmons
Para decimocuarto episodio de The Art of Living vamos a hablar con Iván Fitzsimmons sobre la Teoría Sintérgica y el legado del Dr. Grinberg. Iván lleva más de 20 años estudiando civilizaciones antiguas. También tiene estudios en sistemas computacionales, filosofía, biotecnología y psicología. Desde su canal de YouTube comparte en formato audiolibro la obras del Dr. Grinberg, entre otros autores. Jacobo Grinberg fue un neurofisiólogo y psicólogo mexicano, pionero en el estudio de la consciencia y en unir conocimiento y prácticas de índole espiritual con...
2023-10-03
1h 39
The Art of Living
The Art of Living #13: ¿En qué consiste la teoría unificada? Con Inés Urdaneta
Para el decimotercer episodio de The Art of Living vamos a hablar con la doctora Inés Urdaneta sobre el entrelazamiento cuántico, el paradigma holográfico y la teoría unificada. La Dra. Inés Urdaneta es física en el dominio de la interacción luz-materia a escala atómica, molecular y de estado sólido. Antes de unirse a la Resonance Science Foundation, fue becaria post-doctoral en la Universidad de París 11 y la Universidad de París 6. Previamente, fue profesora invitada en la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) en México. Re...
2023-09-19
1h 46
The Art of Living
The Art of Living #12: ¿Cuál es la función del arte? Con Isabella Killoran
Para el duodécimo episodio de The Art of Living vamos a hablar con la artista Isabella Killoran de lo espiritual en el arte (como lo llamaba Vasili Kandinski), así como de la importancia de la creatividad en nuestra salud y en nuestra vida diaria. La canción que abre y cierra el episodio es Gotta Do Somethin / Might As Well Cultivate, del álbum Awakening: Ancient Wisdom for Modern Ears (Wondrous Sound Music, 1980), compuesto e interpretado por Bhiksuni Heng-yin. Sobre Isa: Instagram: @isabellakilloran Más información en: Instagram: @mirenaossorno Website: https://mirenaossor
2023-09-05
1h 34
The Art of Living
The Art of Living #11: ¿De dónde viene la información?
Para el undécimo episodio de The Art of Living vamos a hablar del concepto de información en relación con la idea de mente dividida que explicamos en el noveno episodio. Si como decía John Wheeler, cada elemento del mundo físico tiene un origen teórico de información, ¿de dónde viene esa información? La canción que abre y cierra el episodio es una versión de Let the Sunshine In, incluida en el album Electronic Hair Pieces (A&M Record, 1969), de Mort Garson. Los libros que se mencionan:
2023-08-29
09 min
The Art of Living
The Art of Living #10: ¿A qué llamamos identidad?
Para el décimo episodio de The Art of Living vamos a hablar del concepto de identidad en relación con la idea de mente dividida que explicamos en el anterior episodio; de como esa «cualidad de idéntico» es también lo que nos distingue de los demás. Esa contradicción, esa distinción, es lo que hemos terminado llamando ego; la forma de la separación. La canción que abre y cierra el episodio es Identity, de la banda inglesa X-Ray Spex, perteneciente al álbum Germfree Adolescents (EMI, 1978). Los libros que se mencionan:
2023-08-22
08 min
The Art of Living
The Art of Living #9: La mente dividida
Para el noveno episodio de The Art of Living vamos a hablar de la mente dividida y de cómo esa división se despliega en la realidad, haciéndonos vivir en una dualidad de la que no llegamos a ser plenamente conscientes. Si bien son muchas la referencias filosóficas y científicas que podemos encontrar sobre el problema mente-cuerpo, sobre la división de la mente, las referencias se encuentran mayormente en textos de índole espiritual, aunque esa fragmentación se expresa en todo. En este episodio suenan: «Mind Over Matter (Extended)» de E.G. Dai...
2023-06-06
13 min
The Art of Living
The Art of Living #8: Outsiders
Para el octavo episodio de The Art of Living, vamos a hablar del mito del outsider y de cómo hemos idealizado a todo aquel que por un motivo u otro no encaja en la sociedad; desde los bohemios del S. XIX hasta la contracultura y el underground de la década de 1970. También hablaremos de cómo la dualidad del pensamiento nos confunde constantemente a la hora de entender la realidad, así como de la importancia de la comunicación para no caer atrapados en esa dicotomía. En este episodio suenan: «Outsider»...
2023-03-20
13 min
The Art of Living
The Art of Living #7: ¿Para qué necesitamos contar historias? Con Leticia Sala
Para el séptimo episodio de The Art of Living, vamos a hablar con Leticia Sala del proceso de escribir, de la importancia del storytelling y sobre la relación entre realidad y ficción. Leticia Sala (Barcelona, 1989), es escritora y colaboradora habitual de la revista Vogue, entre otras publicaciones. Además de ser autora de diversos poemas y relatos, también ha escrito canciones para artistas como Rosalía o Aitana. En 2018 publicó su primer libro, Scrolling after Sex, con la editorial Terranova. En 2020 le seguiría In Real Life, su debut literario en Estados Unidos, editado all...
2023-02-06
1h 02
The Art of Living
The Art of Living #6: ¿En qué consiste la autoconciencia? Con Sara Pallarès
Para el sexto episodio de The Art of Living, vamos a hablar con Sara Pallarès sobre la autoconciencia y la importancia de conocerse a uno mismo. También hablaremos de otros temas que inevitablemente surgen a lo largo de la conversación, como la banalización de las palabras y los discursos y sobre cómo los medios de comunicación contribuyen de forma masiva a la tergiversación de significados. Sara Pallarès Asmarats (1990) se licenció en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), realizó un Máster en Gestión de los Recursos Hu...
2022-12-06
1h 05
The Art of Living
The Art of Living #5: ¿Es posible hacer o producir algo desde la nada? Con Antonio Piñero
Para el quinto episodio de The Art of Living, vamos a hablar con Antonio Piñero sobre la etimología del verbo crear, y sobre cómo su significado actual se ha visto determinado por las diferentes traducciones de La Biblia. Antonio Piñero es Doctor en filología clásica, y licenciado en filosofía pura y filología bíblica trilingüe. Ha sido catedrático de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo. Ha editado y escrito numerosos libros, así como artículos científicos para revis...
2022-11-06
58 min
The Art of Living
The Art of Living #4: ¿Cuál es la relación entre mente y realidad? Con Álex Gómez-Marín
Para el cuarto episodio de The Art of Living, vamos a hablar con Álex Gómez-Marín sobre cuál es la relación entre la mente y lo que llamamos realidad. También hablaremos de otros temas que inevitablemente surgen y se cruzan a lo largo de la conversación, como en qué consiste el espíritu científico y sobre cómo este se ha visto afectado por actitudes dogmáticas y la necesidad de certezas. Álex es doctor en física teórica por la Universidad de Barcelona y neurocientífico. Desde 2016 dirige el Laboratorio de C...
2022-10-20
1h 52
The Art of Living
The Art of Living #3: Vacate et videte
El tercer episodio de The Art of Living va a ser un poco más corto que los dos anteriores. Aprovechando agosto, el mes más vacacional, me ha parecido buen momento para hablar del tiempo libre y del concepto que tenía Francesco Petrarca del otium. Para el italiano era importante mantener la mente en un estado óptimo incluso en los momentos de descanso. De ahí lo de vacate et videte: sin espacio no hay visión. En este episodio suenan: «La hormiga y la cigarra» de Vainica Doble (Vainica Doble, 1971) «Vacation» de The Go Go’s (Vacat...
2022-09-06
06 min
The Art of Living
The Art of Living #2: ¿Por qué en la actualidad tardamos más en madurar? Con Inés Bárcenas
Para el segundo episodio de The Art of Living, hemos hablado con Inés Bárcenas sobre el proceso de madurar, desde cómo nos condiciona nuestra circunstancia personal, a la influencia que las industrias culturales han tenido en la manera en la que vivimos e interpretamos dicho proceso. Inés Bárcenas (Madrid, 1990) está especializada en Psicología Clínica. Además de ejercer como psicóloga en el ámbito privado y de su labor como investigadora, docente y divulgadora, preside la asociación Necesito Terapia, un proyecto que ofrece servicios de salud mental a un precio asequi...
2022-08-06
1h 11
The Art of Living
The Art of Living #1: ¿Cómo nos está afectando el exceso de contenido? Con Ferran Pla
Para el primer episodio de The Art of Living hemos hablado con Ferran Pla sobre el fin de las industrias culturales, el exceso de contenido que generamos y consumimos actualmente, así como de la función del arte dentro de este contexto. Ferrán Pla (Barcelona, 1980) es licenciado en Comunicación Audiovisual, comisario de arte, colaborador habitual de la revista ICON (El País) y artista bajo el nombre de “Ferèstec”. Actualmente vive y trabaja en Madrid. La canción que abre y cierra el episodio es Gotta Do Somethin / Might As Well Cultivate, del álbum A...
2022-07-06
1h 25
Rock & Cómics
Rock & Cómics 164 - Josep Busquet, José Ángel Ares, Club del Cómic M5, GRAF, Sensación de vivir, Turista accidental
Centésimo sexagésimo cuarto programa de Rock & Cómics, trigésimo cuarto de la quinta temporada. Programa dedicado al mundo del cómic y aderezado con la mejor música rock. SUMARIO: [01' 31"] - Cómics al límite En este programa Gerardo Vilches nos transporta al GRAF, el festival de cómic independiente de Barcelona. Nos explicará en que consiste dicho festival y cuales fueron sus compras. [12' 24"] - Canción "Who Are You?" de The Who [17' 15"] - Entrevista Hablamos con Miguel Ángel Dobón para hablar de su proyecto Club del Cómic M5. Un club no sólo dedica...
2016-04-12
59 min
Llibres i cтmics
Noies assassines i estampats, en un cтmic iconoclasta - 24/03/16
Mirena Ossorno, coneguda per la seva obra iconoclasta i colorista al fanzine Bulbasaur, ara s'estrena amb el seu primer cтmic "Sensaciуn de vivir", una parodia dels drames adolescents, publicat per Fulgencio Pimentel.
2016-03-24
16 min