podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Miriam Esquivel Hublich
Shows
Pensar en voz alta
«Duelar la amistad».
Flor Cutrera, colega profe y compañera de trabajo, me compartió en abril de 2022 un tweet suyo. Veníamos dialogando sobre este tema: duelar la amistad. El tweet, respuesta a otro, dice: "el duelo de amigas existe y es muy doloroso. Es una relación que no está mirada porque no es romántica, pero perder una amiga te rompe".
2022-07-21
14 min
Pensar en voz alta
«A propósito de: mi cuerpo es mío».
Meses atrás leí un tweet de Charly Galicia: "tengo una presentación en 4 horas. Insomnio y dolor de panza. Mi cuerpo es mío". El mismo abrió la puerta a pensar el cuerpo, el yo y los otros desde el psicoanálisis y la literatura. Charly Galicia es docente y crítico literario. Actualmente cursa la maestría en literatura hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Puebla.
2022-07-09
10 min
Pensar en voz alta
«Ilusión neurótica»
Arroba "un te de peperina" publica en Twitter: «la ilusión neurótica de creer que podemos descifrar al otro» . Qué difícil bancarse la opacidad de ese otro. Lo que no se soporta la otredad, como tal, es que el otro es distinto, piensa distinto y responde totalmente distinto (a mí).
2022-06-07
05 min
Pensar en voz alta
«Si sucede, conviene. Y si no, optimismo cruel».
A partir de la creación de la Subsecretaria de resiliencia (que duró 24 horas), empezamos a dialogar con la colega psicóloga Noelia Viñas Nuñez (@laletrachica.psicologia) sobre el optimismo cruel, concepto de Lauren Berlant, y la resiliencia como mandato de un orden neoliberal.
2022-04-09
15 min
Pensar en voz alta
«Kalanchoe o mala madre»
En este episodio me acompaña Maite Errezarret para pensar juntas sobre la maternidad y la mirada y exigencia social que recae sobre una mamá.
2022-03-26
13 min
Pensar en voz alta
«Insoportable: esto no puede continuar»
En este episodio intento decir/pronunciar algo sobre el hartazgo ante la violencia que nos rodea. Diana Maffia, Hannah Arendt, Diana Russell y Marcela Lagarde me orientan teóricamente para pensar. Agradezco a Florencia Cutrera por ponerle voz e ideas a este episodio. Y a mi amiga Majo Bortolussi por acompañarme.
2022-03-02
10 min
Pensar en voz alta
«Episodio amoroso»
En este episodio me propongo compartirles una serie de "figuras" que Roland Barthes toma para dar cuenta del discurso del sujeto amoroso: abismarse, átopos, celos, conducta, drama y lo incognoscible. Dichas figuras aparecen en su libro: "Fragmentos de un discurso amoroso" (1977).
2022-02-14
16 min
Pensar en voz alta
«La ética de la amistad»
Dice Vir Cano: "es innegable que la amistad es un territorio codificado, normalizado, capitalizado y no exento de sus propios libretos culturales." ¿Podemos trazar, entonces, un recorrido por los diversos significantes que atraviesan la amistad? De eso se trata el episodio de hoy.
2022-02-03
13 min
Pensar en voz alta
«Notas random sobre la son/risa»
Algo en tu cara me fascina. Algo en tu cara me da vida. 17 músculos faciales. Esa es la cantidad de músculos que, a partir de la contracción y la tracción, generan una sonrisa.
2022-01-31
09 min
Pensar en voz alta
«Formas prefabricadas de sentir»
Actualmente, nos encontramos con nuevos imperativos vinculares. Nuevas obligaciones, nuevas formas prefabricadas sobre cómo sentir, cómo vivir y cómo amar. "Avanza la protocolización del erotismo, avanzan nuevos mandatos, nuevos esencialismos", dice Alexandra Kohan. Pasamos de una forma de normativizar a otra.
2022-01-21
10 min
Pensar en voz alta
«La despedida»
Despedir a alguien. Despedirse. Uno también se va junto a ese otro ¿No? Una parte. Algo de nuestra historia. Algo de quienes fuimos/somos se va. Agradezco especialmente a Nancy Gil quien me prestó su voz, sus ideas y me ayudó a pensar. Y a vos. Buen viaje, amiga.
2022-01-14
07 min
Pensar en voz alta
BONUS TRACK: «Ilimitadamente libres»
En 2017 intentaba transformar un gran enojo en una serie de líneas reflexivas. Durante el periodo de aislamiento preventivo, en 2020, me reencontré con esas líneas y, luego de reformularlas un poco, me decidí a compartirlas en un segmento de instagram que llamé "Pensar en voz alta".
2021-12-28
04 min
Pensar en voz alta
«Cuerpo: un fragmento de nosotros domesticado para el mundo digital»
En un mundo atravesado por la reclusión de algunos, la sobreexposición de otros, la tristeza, la ansiedad, las exigencias y con ellas, la dismorfia; es importante empezar a cuestionar y reconocer los efectos nocivos que las redes sociales junto a los medios masivos de comunicación pueden tener en nuestra auto-imagen. ¿Qué queremos mostrar de nosotros? ¿Qué le mostramos al otro? ¿Qué tanto opinamos u objetamos la imágenes que otros nos muestran? ¿Qué imágenes consumimos de las redes? ¿Qué medios? En definitiva ¿qué usuarios forman parte de nuestro enjambre virtual?
2021-12-17
10 min
Pensar en voz alta
«La obligación de celebrar»
Llega una época del año donde aparece la obligación de celebrar, de estar felices, de agradecer. ¿De dónde surge este imperativo que atraviesa creencias, costumbres y sentires?
2021-12-10
05 min
Pensar en voz alta
«Enojo o cuando las clavijas no encajan en los pequeños agujeros».
Algo no encaja. Algo que se esperaba procediera de tal o cual manera, resulta otra cosa. Podríamos pensar, inicialmente, que hay en el enojo una desilusión. Hay un deber ser/hacer que el otro tendría que encarnar, representar y sostener que se cae.
2021-12-03
06 min
Pensar en voz alta
«El amor no se puede conjugar en pasado»
En septiembre de 2020, publicaba éstas líneas sobre el amor y el deseo. La voz de Santiago Gabriel Ruiz, poeta marplatense, me acompañaba con "Árbol" de Cecilia Pavón, escritora y poeta mendocina.
2021-11-26
04 min
Pensar en voz alta
«Empatía on demand»
Qué problema creer que ser empático implica comprender -necesariamente- al otro. Y, además, que esa comprensión es voluntaria, consciente. El completo entendimiento del otro es imposible ya que siempre habrá algo de su singularidad que se nos escape, algo a lo que no accedemos. La propuesta es pasar del "imperativo de la empatía" a la hospitalidad.
2021-11-19
06 min
Pensar en voz alta
«Crisis ecológica y almas harapientas»
En el tiempo que te tome escuchar este episodio, el mundo se está muriendo. Varios datos dan cuenta de un desastre objetivo: el agotamiento de los recursos naturales. No obstante, otro desastre nos acecha: el agotamiento de nuestros recursos subjetivos.
2021-11-12
06 min
Pensar en voz alta
«La medida del tiempo»
El tiempo de la pandemia fue, sigue siendo, singular. Excepcional. El tiempo de la normalidad, de "las cosas como eran antes", ya no existe. Mas el futuro, lo que esta pandemia dejará, todavía no es. O, está siendo. Comparto a continuación, una reflexión a propósito del tiempo que surgió en ese presente pandemico tomado por una eternidad sin otros y sin después.
2021-11-05
06 min
Pensar en voz alta
«Duelos, olvidos y otras yerbas»
Hace un año atrás, junto a Ayelen Rodriguez (psicóloga, escritora y coordinadora de @muchapalabreria, un espacio de escritura colectiva) comenzamos a esbozar vía audios de WhatsApp las líneas que podíamos tomar para abordar la temática del duelo. Los tiempos cronológicos, a veces, contrarían a los tiempos subjetivos y el propio deseo. Eso que inicialmente se planteó como una tormenta de ideas en audios, se transformó en la idea en sí misma. Les invito a escuchar ese intercambio de audios donde hablamos sobre duelos, olvidos y otras yerbas.
2021-11-01
13 min
Pensar en voz alta
«Amor propio, un arma de doble filo»
De la mano de la posmodernidad, otro oxímoron se hace presente: el amor propio. Creemos que si nos amamos lo suficiente, nada puede pasarnos. Nada puede doler.
2021-10-29
04 min
Pensar en voz alta
«Prefacio sobre el sentido»
En esta oportunidad, para pensar en voz alta, me acompaña Micaela Concolino: docente, escritora y poeta marplatense. Dicen que es el sentido lo que hace soportable lo insoportable. (Este episodio fue publicado como IGTV el 18 de septiembre de 2020). Gracias por escuchar.
2021-10-24
04 min
Pensar en voz alta
«Un gesto de interrupción»
Te invito a «pensar en voz alta» sobre "lo que nos pasa". Retomo en este episodio algunos fragmentos del texto "Sobre la experiencia" de Jorge Larrosa (2006) para pensar en nuestra posición como sujetos de esa experiencia. Este episodio fue grabado durante el confinamiento obligatorio del año 2020. Dice Larrosa: "Es incapaz de experiencia aquel a quién nada le pasa".
2021-10-22
04 min