Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Mlolivares

Shows

AlimentalkAlimentalkEpisodio 50. El Poder de la Tecnología IoT en la Agricultura y Alimentación: Caso Ubidots¡Damos la bienvenida al episodio número 50 y marcamos el final de esta tercera temporada de nuestro podcast! En esta edición especial, exploramos el intrigante mundo de la Tecnología IoT y su impacto en la Agricultura y Alimentación, junto a un invitado excepcional. Nos enorgullece presentar a Agustín Peláez, fundador de Ubidots, una plataforma líder en IoT que está revolucionando la manera en que se supervisan y gestionan los datos en estas industrias fundamentales. Con una mente curiosa y una devoción por la innovación, Agustín comparte su conocimiento y experiencia en este epis...2023-11-2249 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 49. Impulsando a las Mipymes con Innovación y SostenibilidadEn esta conversación tratamos el apasionante tema del mundo de la innovación, la sostenibilidad y las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la industria de alimentos. Tenemos el privilegio de contar con la presencia de Camilo Montes, Director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) y un ferviente defensor de la alimentación sostenible. Camilo nos guía a través de un estimulante viaje que destaca el papel fundamental de las Mipymes en la industria alimentaria. Exploramos los desafíos...2023-11-1537 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 48. Innovación Digital para la Inocuidad Alimentaria: Un Vistazo a SoopEn este episodio especial, nuestra anfitriona invitada, Luisa Fernanda Rivera, Directora del Programa de Ingeniería de Alimentos en Uniagraria, nos invita a una interesante conversación sobre inocuidad alimentaria e innovación tecnológica. Nos acompaña un equipo de expertos de Soop, una empresa líder en soluciones digitales para la industria de alimentos y bebidas. Descubrimos cómo Soop está transformando la forma en que las empresas gestionan la inocuidad alimentaria y la trazabilidad en sus cadenas de suministro. Los invitados, Alfredo Romero y Berenice Juárez, comparten su experiencia en la implementación de Soop y...2023-11-0838 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 47. Del Laboratorio a la Vida: Experiencias Personales que Moldean la CienciaEn este episodio tenemos el honor de recibir a la Dra. Indira Sotelo, una figura prominente en el campo de las ciencias de los alimentos. Con una carrera que abarca desde la investigación académica hasta la aplicación práctica, Indira comparte sus experiencias únicas que van más allá del laboratorio, incluyendo sus reflexiones sobre la importancia de la sostenibilidad, la apropiación social del conocimiento, y el manejo del ego en el mundo científico. Sobre la Invitada La Dra. Indira Sotelo es una científica de renombre con una destacada trayectori...2023-11-0254 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 46. Sostenibilidad y Cultura: Desafíos y Soluciones para la Industria AlimentariaEn este episodio, nuestro anfitrión Camilo Montes invita a Julio César Orozco, director de la Gremab (Gremial de Alimentos y Bebidas de Guatemala), a una enriquecedora conversación sobre la industria de alimentos en Guatemala y Centroamérica. Julio César comparte valiosos insights sobre la transición hacia proteínas vegetales, los esfuerzos para combatir la desnutrición crónica, y cómo la innovación y colaboración entre el sector público y privado están moldeando el futuro nutricional de la región. Camilo y Julio también discuten el pape...2023-10-2529 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 45. El Arte Científico de Crear la Mantequilla PerfectaEn este episodio abordamos el emocionante mundo de la ciencia detrás de la creación de la mantequilla perfecta con nuestra experta invitada, Sara Liliana Pacheco. Sara es una científica de alimentos especializada en el análisis y estudio de grasas lácteas, y nos brinda una perspectiva única sobre la complejidad y la precisión que conlleva alcanzar la textura y sabor ideales de este delicioso producto lácteo. Sara nos guía a través de los detalles técnicos y los procesos científicos detrás de la producción de mantequilla, revelándonos c...2023-10-1250 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 44. Los Secretos del Bienestar Integral de Andrés MorenoEn este episodio tenemos el honor de recibir a Andrés Moreno, el empresario estrella detrás de plataformas exitosas como Open English, NextU, Escala, y ahora recientemente, Longevo. Andrés nos abre las puertas a su experiencia personal, compartiendo cómo su transformación de vida lo llevó a crear Longevo, una plataforma que aborda de manera integral el bienestar de las personas, enfocándose en alimentación saludable, actividad física, calidad del sueño y mentalidad. Descubre los secretos y consejos prácticos que Andrés ha puesto en práctica para llevar una vida saludabl...2023-10-0434 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 43. Más Allá de las Fronteras: oportunidades internacionales de Ingredientes NaturalesEn este episodio es un placer tener como invitada a Adriana Tascon, una experta en exportación y comercialización de ingredientes naturales con más de 20 años de experiencia en el campo. Adriana comparte valiosos consejos sobre cómo las empresas latinoamericanas pueden ingresar al mercado europeo. Desde la importancia de la trazabilidad (#Trazabilidad) hasta las alianzas estratégicas (#AlianzasEstratégicas), pasando por la necesidad de enfocarse en la sostenibilidad (#Sostenibilidad), Adriana ofrece un mapa de ruta para aquellos que buscan internacionalizar su producción. 🔍 Descubriremos: • Por qué la trazabilidad es clave para el...2023-09-2137 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 42. Innovación, Sostenibilidad y Ciencia: Por una Industria Alimentaria ResponsableEn este episodio se abordan los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria alimentaria en el contexto de la sostenibilidad. Camilo Montes, director de la Cámara de Alimentos de la ANDI, tiene el placer de recibir a Mario Montero, una autoridad en el campo de la industria alimentaria y las políticas relacionadas con ella. Mario Montero es el Vicepresidente Ejecutivo en la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria y presidente de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB). En esta interesante conversación se tratan temas cómo la...2023-09-1334 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 41. La Ciencia del Chocolate: Innovación Científica en la Tostión del Cacao¡Bienvenidos a nuestro episodio titulado "La Ciencia del Chocolate: Innovación Científica en la Tostión del Cacao" En este episodio de podcast iremos al corazón de la formación del aroma a chocolate: el proceso de tostión del cacao. Nuestra invitada especial, Ruth Fabiola Peña Correa, tiene 11 años de experiencia el en procesamiento del cacao. Después de haber desarrollado productos de confitería para la Compañía Nacional de Chocolates durante 6 años, emprendió su carrera doctoral en la Universidad de Wageningen (Países Bajos), donde se enfocó en el proceso de tostió...2023-09-0640 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 40. Alimentación saludable basada en ciencia: Experiencia desde el IFT en Estados UnidosEn este apasionante episodio de podcast, presentado por Ana María Quirós, se abordan temas clave relacionados con el acceso a alimentos saludables y la ciencia de alimentos. La invitada especial, Anna Rosales, experta en nutrición y ciencia de alimentos del Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), comparte su conocimiento y experiencia en el campo. Ana María y Anna exploran los programas destinados a aumentar el acceso a alimentos saludables liderados por el IFT, analizando su implementación tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. Discuten las estrategias y oportunidades para mejorar el acce...2023-08-2538 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 39. Innovación Alimentaria: ¿Cómo mover un elefante con una patineta?En este episodio de podcast, exploramos el apasionante mundo de la innovación y el emprendimiento con Karla Cupa-Lezo una destacada líder en la industria alimentaria. Karla comparte su experiencia en Investigación y Desarrollo en importantes empresas de talla mundial y entrega valiosos consejos sobre cómo superar obstáculos y hacer realidad ideas disruptivas. Descubre cómo enfrentar los desafíos de llevar adelante una idea innovadora en un entorno corporativo, cómo presentar un pitch convincente y cómo encontrar a las personas adecuadas para impulsar tu proyecto. A través de anécdotas y ej...2023-08-0953 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 38. Desperdicio y pérdida alimentaria: Comprendiendo el problema para encontrar soluciones¡Bienvenidos a nuestro episodio especial sobre desperdicio y pérdida alimentaria! En esta conversación, nuestra anfitriona Ana María Quirós se une a Laura Brenes Peralta, una destacada experta en el campo de la reducción de desperdicio y pérdida alimentaria. Laura, una voz inspiradora en la lucha contra el desperdicio de alimentos, nos brinda una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades que enfrentamos en la cadena alimentaria. A través de su profundo conocimiento y experiencia, nos ayuda a comprender las complejidades de este problema global y nos motiva a buscar soluciones...2023-07-2836 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 37. Inteligencia artificial: Transformando el sector agroalimentarioEn este episodio de podcast, exploramos el fascinante mundo de la inteligencia artificial y su impacto en la industria y la sociedad. Nuestro invitado especial, Edgar Antonio Valdés, es un físico y desarrollador con una amplia experiencia en generación de soluciones de ciencia urbana de alto impacto. Su conjunto integral de habilidades provenientes de las ciencias sociales y exactas, así como su sólida formación tecnológica de más de 20 años, lo han llevado a liderar la innovación en firmas de consultoría de renombre mundial. Como fundador de Hadox Human Networks y Neuroliti...2023-07-2043 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 36. Microbioma y Nutrición Personalizada: La Ciencia detrás de una Vida Saludable¡Sumérgete en el fascinante mundo del microbioma y descubre cómo puede transformar tu salud y bienestar! En este episodio especial, Laura Sierra, científica experta en biotecnología, académica y cofundadora de Astrolab, nos guía a través de un viaje revelador hacia el papel clave que desempeña el microbioma en nuestra vida diaria. ¿Sabías que tu cuerpo alberga billones de microorganismos que interactúan en simbiosis contigo? Estos diminutos compañeros microbianos tienen un impacto profundo en nuestro sistema inmunológico, la prevención de enfermedades e incluso nuestra salud mental. Acompañ...2023-07-1339 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 35. Blockchain en Latinoamérica: Un camino hacia la innovación en el sector agroalimentarioEn este fascinante episodio, exploramos el impacto del blockchain en el sector agroalimentario de Latinoamérica. Nuestro invitado especial, Edgar Antonio Valdés, es un físico y desarrollador con una amplia experiencia en generación de soluciones de ciencia urbana de alto impacto. Su conjunto integral de habilidades provenientes de las ciencias sociales y exactas, así como su sólida formación tecnológica de más de 20 años, lo han llevado a liderar la innovación en firmas de consultoría de renombre mundial. Como fundador de Hadox Human Networks y Neurolitiks, ha desarrollado programas e integrado co...2023-07-0643 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 34. Sistema alimentario sostenible: El papel del capital humanoEn este fascinante episodio de podcast, Camilo Montes, Director de la cámara de alimentos de la ANDI en Colombia, y Moisés Leiva, CEO de FoodLaw en Chile, exploran la profunda conexión entre el desarrollo de las personas y la construcción de un sistema alimentario sostenible en Latinoamérica. A través de reflexiones y ejemplos prácticos, descubrimos cómo el capital humano se convierte en la piedra angular de un sistema alimentario sostenible. La conversación se centra en cómo la formación y el desarrollo de habilidades en el sector pueden impu...2023-06-2944 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 33. Proteínas Alternativas en Latinoamérica: Un asunto de seguridad alimentariaEn este episodio con Ana Maria Quirós, Ingeniera de alimentos, docente de la Universidad de Costa Rica exploramos los desafíos y oportunidades de las proteínas alternativas en Latinoamérica. Conversamos sobre la seguridad alimentaria y la necesidad de incrementar el consumo de proteína en la región. Analizamos el panorama actual de la alimentación y el déficit de consumo de proteína, así como la importancia de desarrollar mejores procesos metabólicos de crecimiento en la población infantil. También debatimos la relevancia de las proteínas alternativas y su papel en la nutrición y...2023-06-2140 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 32. Food Design: Revolucionando el Sistema AlimentarioEn este fascinante episodio de podcast, Juan Vilches, experto en Food Design e innovación alimentaria, representante de Food Innovation Studio, nos sumerge en un profundo análisis sobre los desafíos y las soluciones necesarias para revolucionar nuestro sistema alimentario. Desde la desnutrición y la obesidad hasta el desperdicio de alimentos, exploramos cómo estos problemas impactan nuestra sociedad y ecosistema. Con un enfoque audaz, Juan Vilches desafía la noción convencional de que la experiencia sensorial es el principal motor detrás de nuestros hábitos alimentarios. Nos insta a replantea...2023-06-1551 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 31. Innovación Foodtech en Latinoamérica: Tendencias y DesafíosEn este inicio de temporada con Alimentalk hemos decido explorar innovación en el mundo de los alimentos desde una perspectiva latinoamericana. Relatado por Mary Luz Olivares Tenorio, anfitriona del podcast, nos sumergimos en la explosión tecnológica y científica en la industria alimentaria de la región. Descubriremos las principales tendencias en Foodtech (tecnología alimentaria) y su impacto en Latinoamérica, así como los desafíos y las oportunidades que se presentan. Desde la trazabilidad y transparencia de los alimentos hasta la producción de proteínas alternativas y el uso de inteligencia artificial...2023-06-0819 minAlimentalkAlimentalkTrailer Tercera TemporadaPrepárate para la temporada 3 de Alimentalk, tu podcast de alimentación e innovación, que promete ser más emocionante que nunca. Este año, estamos encantados de recibir a una serie de anfitriones invitados, cada uno de ellos una figura destacada en su respectivo campo. Camilo Montes, apasionado de la Innovación y el emprendimiento; Juan Vilches, experto en food design y la ingeniera de alimentos Ana Maria Quirós. Cada episodio ofrecerá perspectivas únicas y valiosas sobre las complejidades de nuestro sistema alimentario lationoamericano. Acompáñanos en esta aventura mientras exploramos los temas más r...2023-06-0101 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 30. Tecnologías Alt Protein: Respondiendo al cambio de los sistemas alimentariosCerramos temporada con esta conferencia que fue parte de CLAMISA 2022, por parte de Mary Luz Olivares Tenorio, host de este podcast. En esta charla, se hace un recorrido de las tecnologías que se involucran en el desarrollo de proteínas alternativas, desde la caracterización de fuentes de proteínas, síntesis de nuevas fuentes, procesos de extracción, purificación y fraccionamiento, la modificación de estructura para desarrollar funcionalidades específicas y las tecnologías que apoyan el desarrollo de productos. Esta charla está acompañada de slides que pueden solicitarse por correo contactando a la conferencist...2022-12-0942 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 29. Documentos, mentiras y desperdicioEste episodio contiene una conversación que ilustra los retos que se presentan a la hora de desarrollar documentación en sistemas de calidad e inocuidad de industrias y servicios de alimentación. Alfredo Romero es chef calificado con amplia experiencia internacional en prestigiosos restaurantes y entidades gastronómicas. Su experiencia en diferentes países y reconocimiento lo ha llevado al diseño de la plataforma digital Soop de Gestión de inocuidad de alimentos. Actualmente es fundador y CEO de Soop. Los datos para contactar a Alfredo son: Website: https://soop.co.nz/ Corre...2022-12-0231 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 28. Nos gusta el dulce: Estrategias para reducir azúcar y no el saborEste título es muy sugestivo y es sensible para muchos ya que el sabor dulce lo relacionamos con la indulgencia. Es por esto que Irma Gonzalez, Regional Product Manager Taste Sweet - Protein Sweet LATAM en Givaudan, nos cuenta como son las estrategias para reducir azúcar y respetar el sabor dulce de los alimentos. Irma nos cuenta como no solo la dulzura se compromete al disminuir azúcar sino también algunas propiedades tecnológicas y nos explica como la ciencia ha venido entregando herramientas para resolver estos retos. Los datos para contactar a Givaudan son:2022-11-2435 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 27. Proteínas alternativas. Perspectiva del Good Food InstituteReimaginando la Proteína. Nuevamente tenemos el gusto de contar como invitado con Alysson Soares, del equipo de política pública de The Good Food Institute GFI en Brasil. El GFI es un grupo de expertos sin ánimo de lucro y una red internacional de organizaciones que trabajan para acelerar la innovación en proteínas alternativas con el fin de enfrentar los retos del sistema de alimentación que la ONU ha planteado para el 2050. Alysson nos cuenta la definición de las proteínas alternativas y las vías tecnológicas que se consideran en resolver las problem...2022-11-1036 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 26. Sustainable farming is a mathematical puzzleES/EN El mundo necesita más personas que estudien matemáticas para poder entender mejor nuestro entorno. Este es el mensaje que quiere dar Simon van Mourik, profesor de la Universidad de Wageningen en Países Bajos en este nuevo episodio. El lenguaje de la naturaleza está escrito en un lenguaje matemático, según Galileo Gallilei. Es por eso, que con Simon hemos decidió desarrollar este episodio para ilustrar la importancia y relevancia de entender los métodos matemáticos para poder desarrollar soluciones que favorezcan a la sociedad. En este caso, Simon habla de cómo se usa los...2022-11-0342 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 25. FoodTech y el futuro de la AlimentaciónBeatriz Romanos Hernando, autora del libro “Foodtech. La gran revolución de la industria alimentaria” y fundadora de TechFood Magazine, publicación de referencia para empresas, startups e inversores del sector, nos hace una interesante descripción del concepto de Foodtech y los retos que la alimentación tiene a futuro. Dentro de esta conversación Beatriz nos cuenta cuales son las tendencias que dentro de Foodtech se está abordando el ecosistema de emprendimiento. Los datos para contactar a Beatriz son: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/beatrizromanos/ https://en.beatrizromanos.com/ La asoci...2022-10-2732 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 24. Food, Nutrition & Health: A closer look at personalizationES/EN La conversación de este episodio enfocado en nutrición personalizada cuenta con dos importantes investigadoras. Laura Sierra, profesora de tiempo completo en la universidad EAFIT en Colombia y Cofundadora de Astrolab Biotecnología y Judith van der Horst-Graat, responsable de alimentación y salud en Foodvalley en Países Bajos. Este webinar se ha realizado en el marco de la celebración del Día mundial de la Alimentación, que nos llama a resolver los retos que tenemos a nivel global para garantizar la seguridad alimentaria. Este episodio es una colaboración con Disrupció...2022-10-2057 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 23. Arquitectura AlimentariaEl arquitecto Luis Fernando Céspedes nos cuenta el concepto de arquitectura alimentaria y como es la relevancia de hacer adecuados diseños de plantas de alimentos que respondan a la legislación alimentaria y que garanticen la inocuidad de los alimentos. La arquitectura de las plantas debe ir alineada a la ingeniería es una de sus declaraciones. En esta conversación vemos como el diseño, selección de materiales y articulación con los planes prerrequisitos de los sistemas de inocuidad deben ser tenidos en cuenta para un manejo adecuado de recursos y una garantía al proces...2022-10-1226 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 22. Precision FarmingES/EN Con Simon van Mourik, un profesor de la Universidad de Wageningen en Países Bajos nos hemos ido al eslabón primario de la cadena de agroalimentaria. En este interesante episodio Simon nos hace una explicación sobre los elementos la agricultura de precisión y nos cuenta como por medio del uso de Machine Intelligence, su grupo hace el entendimiento matemático para diseñar algoritmos que contribuyan en garantizar la sostenibilidad en el sector primario. Esta tecnología presenta beneficios en el uso responsable de recursos y el manejo del bienestar animal en las fincas. ...2022-10-0631 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 21. Blockchain in food chains - The case of Wine IndustryES/EN Oliver le apostó a tecnología blockchain para sobrellevar conflictos en la cadena de mercado del vino. En esta conversación nos explica cómo está tecnología trae muchos beneficios al generar confianza en los mercados internacionales. Oliver Oram es un emprendedor, apasionado por el vino, CEO y cofundador de Chainvine, una startup que revoluciona la cadena del vino, generando confianza entre los actores de la cadena y garantizando la calidad y autenticidad del producto. En esta conversación vemos como esta tecnología es una gran herramienta para disminuir fraudes en industrias tan sensibles como lo es la...2022-09-2931 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 20. Un día sin la industria de alimentosUna conversación interesante sobre qué pasaría si la industria de alimentos no estuviera por un día. Edna Liliana Peralta, ingeniera de alimentos y presidente de ACTA nos cuenta las implicaciones de este escenario, en donde vemos que la relevancia de la industria de alimentos es alta para garantizar seguridad alimentaria, inocuidad y nutrición. En este episodio nos enteraremos del importante rol del procesamiento de alimentos y la responsabilidad compartida que hay en generar evidencia científica suficiente que soporte responsablemente las reglamentaciones de la industria. Este episodio busca realizar una reflexión sobre el apor...2022-09-2145 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 19. Women in Tech - My Entrepreneurial JourneyES/EN Nina Hoff es una modelo a seguir para las mujeres y los emprendedores, ha sido reconocida dentro de los listados de mujeres en tecnología al ser la CEO y cofundadora de Byflow, una empresa de tecnología que diseña produce y distribuye impresoras 3D de alimentos. Esta es una tecnología emergente que busca dar a los consumidores mejores productos, mayor precisión, personalización y sostenibilidad. En este episodio nos hemos salido del formato común de Alimentalk, trayendo a la audiencia la inspiradora historia de Nina y su familia, y como juntos...2022-09-1525 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 18. Circular economy and Sustainability in food chainsES/EN Stefano explica en este episodio los conceptos de economía circular y sostenibilidad en el sector alimentario, los desafíos a los que nos enfrentamos cuando trabajamos con alimentos y la responsabilidad que debemos asumir para abordar un sistema alimentario sostenible. Stefano Pascucci es originario de Nápoles, Italia y actualmente vive en el Reino Unido, donde trabaja como profesor de sostenibilidad y economía circular en la Universidad de Exeter. Sus intereses de investigación están relacionados con la organización, innovación y sostenibilidad de las cadenas internacionales de suministro de alimentos. En esta...2022-09-0833 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 17. Fortificación de AlimentosEn este nuevo episodio con Edwin Habeych, Senior Scientist en Nestlé Research, desde Suiza conversamos sobre fortificación de alimentos. Edwin nos explica los 3 tipos de estrategia en materia de fortificación, de como es importante revisar las necesidades de las poblaciones del mercado objetivo y hacer un manejo responsable de la fortificación para que sea efectiva. Igualmente nos cuenta como se requiere hace mucho estudio alrededor de la fortificación con un enfoque de matriz alimentaria. Un llamado especial a los profesionales de alimentos para que desarrollen iniciativas de investigación en esta área ya que el panoram...2022-09-0124 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 16. Food 3D printing - Byflow ExperienceES/EN La impresión 3D de alimentos está sucediendo y está creciendo en todo el mundo a una tasa del 20,21 % (mordorintelligence), siendo Byflow uno de los principales actores en el mercado de las impresoras 3D de alimentos. Esta tecnología busca revolucionar la producción de alimentos incorporando la producción capa por capa que se ha utilizado en otros sectores como los plásticos. Esta tecnología se está introduciendo en el sector del chocolate, la pasta y de servicios de alimentación, donde se está consiguiendo la precisión en la elaboración de diferentes formas y matrices. E...2022-08-2520 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 15. Emprendimiento e Innovación FoodTech LATAM¿Vamos a seguir suministrando commodities al resto del mundo? O vamos a posicionar juntos a América Latina como el principal productor de productos alimenticios con verdadero valor agregado para el resto del mundo? - Alysson Soarez- The GFI Brasil – En  este episodio Este es un EPISODIO ESPECIAL de un conversatorio con un panel de lujo compuesto por: Julian Martínez, profesor Asociado de la escuela de ingeniería de alimentos de la Universidad Estadual de Campinas, en Brasil; Alysson Soares, especialista en política pública en The Good Food Institute de Brasil; Juan Vilches, CEO y Confund...2022-08-181h 05AlimentalkAlimentalkEpisodio 14. Alimentos Asequibles o ¨affordable foods¨Edwin Habeych, Senior Scientist en Nestlé Research, desde Suiza nos habla del desarrollo de Productos Asequibles o ¨affordable foods¨. Esta es una estrategia para contribuir con la nutrición en lugares donde existe deficiencia de nutrientes ya sea por dificultad de acceso geográfico o económico. Esta conversación nos muestra como una gran corporación de alimentos lidera el propósito de entregar alimentos de calidad que contribuyan con la nutrición y la seguridad alimentaria.  El desarrollo de alimentos es una responsabilidad con las comunidades que se realiza con responsabilidad y soporte científico, garantizando la calidad nutr...2022-08-1119 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 13. Ingredientes lácteos. Una mirada a las aplicaciones nutricionalesCarlos Agudelo nos habla de la importancia de la valorización del lactosuero para generar ingredientes lácteos que pueden usados para realizar alimentos de alto valor nutritivo. Carlos está radicado en Países Bajos y representa a FrieslandCampina Ingredients. Esta empresa es parte FrieslandCampina que es una de las compañías lácteas más grandes y de más trayectoria en el mundo.  En este episodio se abordan temas de: Ingredientes innovadores en la industria de ingredientes lácteos, como el MFGM (The milk fat globule membrane) o la membrana de glóbulo de grasa láctea, las...2022-08-0425 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 12. Valorización de lactosueroEn este episodio me he embarcado en un formato de podcast de forma individual. A petición de algunas personas estoy hablando de la valorización del lactosuero. Es decir, del suero que comúnmente resulta de la producción del queso. En Latinoamérica aun no se realiza una adecuada valorización de este producto. ¿Qué significa valorización? Significa dar valor agregado a la cadena láctea por medio del uso de este producto para la realización de productos de valor nutricional que puedan generar ingresos económicos. El tema es diverso y complejo y vale la pena que...2022-07-2819 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 11. Proteinas Alternativas en Latinoamérica. Caso MéxicoDiana Baigts nos entrega una interesante charla sobre las proteínas alternativas con un contexto latinoamericano, tomando como referencia su experiencia y trabajo en el área. Diana es investigadora en la Universidad de Praga y recientemente profesora de la Universidad Las Américas de Puebla en México, científica apasionada por diversos temas nos cuenta: Es importante aprovechar la biodiversidad en Latinoamérica para contribuir con la transición de proteínas. Debemos adaptar las tecnologías emergentes a la realidad de nuestros países para hacer productos que sean asequibles para la población Es...2022-07-2157 minAlimentalkAlimentalkEpisode 10. Segunda Temporada Premier. Food System ChangeES/EN Shima Barakat, egipcia de origen, emprendedora y directora de programa en la Universidad de Cambridge nos hace un interesante recorrido sobre los elementos que debemos tener dentro del cambio de los sistemas alimentarios: Debemos cambiar el sistema de alimentación, ya que el actual no es sostenible y es nuestro compromiso ser respetuosos con el ambiente. La transición de proteínas es solo un aspecto de los cambios que debemos hacer Las mujeres están llamadas a tener un rol activo y a romper paradigmas en este proceso. Este episodio importantes bases para emprender el t...2022-07-1427 minAlimentalkAlimentalkTrailer Segunda Temporada¡Vuelve Alimentalk con una segunda temporada! (English bellow) Los invitamos a esta serie de episodios en donde seguiremos conversando sobre temas de interés para la innovación y sostenibilidad alimentaria. Los invitamos a escuchar nuestro episodio première el día 14 de Julio, en donde tendremos una interesante charla con Shima Barakat de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, sobre Cambio de sistema alimentario. Síguenos en Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y en Youtube. Queremos que seas parte de Alimentalk, realiza la encuesta de Spotify y escríbenos a maryl...2022-06-1901 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 9. Insectos: Invitados a la mesa de hoyEste cierre de temporada llega con un tema muy vivo en la mesa científica: Los insectos. Los insectos han sido fuente de alimento para la humanidad desde sus inicios. Típicamente se consumen en diversas culturas, sin embargo, en el mundo occidental aún no es una práctica común. Aspectos como la forma de producción, huella de carbono, escalabilidad, contenido de proteína entre otros, invitan a los insectos a la mesa de la alimentación de hoy y del futuro. La unión Europea ha aprobado el uso de ciertas especies dentro de la modalidad...2022-03-3157 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 8. Menú del futuro: hacia la alimentación del 2050Para 2050, se espera que la población mundial llegue a los 9.800 millones, es decir, que debemos para ese entonces debemos duplicar la producción de alimentos para satisfacer la demanda y reducir el hambre que ya hoy afecta a más de 1.000 millones de personas. La invitación al sector de la alimentación es generar estrategias innovadoras que ayuden a hacer la transición de alimentación a la humanidad, desarrollando alimentos que sean sostenibles mitigando aumento de huella de carbono, uso de la tierra, afectación a la biodiversidad y cambio climático. La ciencia ha reaccionado a estas n...2022-03-1851 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 7. Alternative Proteins: towards to a sustainable worldConsumer awareness and behavior have focused the attention on alternative protein sources due to health, environmental concerns, and animal welfare. In this episode Renske Janssen, a Dutch food researcher and professor, explains why we need alternative proteins to address the food-related future issues and how science is tackling the challenge of producing more sustainable proteins Alternative proteins include plant-based and foodtech alternatives usually as substitutes of animal protein. Plant-proteins are grains, legumes and nuts, fungus, algae, and insects. There are different technologies aim to produce quality protein to offer consumers nutrition and sustainability. Dr Renske describes the type of...2022-02-2838 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 6. "Ultra-processed foods": tasting the bitter hypeIn this episode our guest is Vincenzo Fogliano, he is a professor in the group of Food Quality and Design at Wageningen University and Research. He is a food scientist, and a food lover, originally from Naples, Italy. Vincenzo gives us a look at the so-called ¨ultra-processed foods¨ and the challenges of the food industry to face this hype. This a very trendy, controversial, and speculative topic in Latam and worldwide. Nowadays, information regarding this topic is found in social media and different technical communities. In this conversation, we discussed how harmful is to give confusing information to...2022-02-1842 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 5. Mujeres en la Ciencia de AlimentosEste es un episodio especial para AlimenTalk Podcast. En esta ocasión decidimos rendir un homenaje a las mujeres científicas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que ha sido establecido el día 11 de febrero, por las Naciones Unidas, reconociendo el papel de las mujeres y niñas en la ciencia, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio hacia la consecución de los objetivos acordados internacionalmente en los objetivos de desarrollo sostenible ODS.  Este episodio cuenta con la presentación de Luisa Rivera y Li...2022-02-1846 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 4. Empaque de alimentos: Innovación de cara a la sostenibilidadPara este episodio del Podcast de AlimenTalk, tenemos como invitado a  Gerardo González-Martínez y como co-presentadora, a Liliana Peralta de ACTA.  Gerardo es un destacado miembro de la comunidad científica Latinoamericana y experto senior de la industria láctea en TETRAPAK. En esta charla, nuestro invitado discute sobre los elementos importantes para considerar en el desarrollo de industrias sostenibles, incluyendo el uso de empaques, desde el punto de vista de la importante empresa Tetrapak. Aquí, vemos como el asunto de los empaques en alimentos, con miras a la sostenibilidad, es un tema que debe verse de una for...2022-02-1843 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 3.2 Nutrición de Precisión Parte 2Entrevista segunda parte. La nutrición de futuro busca responder mejor a las necesidades de los consumidores de personalización y bienestar y salud. Con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas el objetivo es conseguir precisión en el desarrollo de programas de alimentación que atiendan las necesidades individuales basado en datos fisiológicos y preferencias de cada persona. En esta entrevista, @Empar Chenoll nos explica que esta pasando en el mundo en torno al uso de las técnicas científicas en los campos de la genómica, nutrigenómica, metabolómica y otros para entender como podemo...2022-02-1829 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 3.1 Nutrición de Precisión Parte 1Entrevista primera parte. La nutrición de futuro busca responder mejor a las necesidades de los consumidores de personalización y bienestar y salud. Con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas el objetivo es conseguir precisión en el desarrollo de programas de alimentación que atiendan las necesidades individuales basado en datos fisiológicos y preferencias de cada persona. En esta entrevista, @Empar Chenoll nos explica que esta pasando en el mundo en torno al uso de las técnicas científicas en los campos de la genómica, nutrigenómica, metabolómica y otros para entender como podemo...2022-02-0524 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 2. Impresión 3D de alimentosRicardo Montes de oca de Natural Machines nos habla de los avances, retos y proyecciones alrededor de la impresión 3D de alimentos. Esta tecnología hoy es emergente y sigue en desarrollo, por lo cual las posiblidades aún están siendo exploradas. Debido a los beneficios que se han observado, se preveé que esta tecnología contribuya con oferta de alimentos de forma sostenible. Este podcast fue grabado el 16 de diciembre de 2021. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license  Las opiniones expresadas en este podcast...2022-01-1842 minAlimentalkAlimentalkEpisodio 1. Industria Alimentaria SosteniblePara este episodio del Podcast tenemos como invitada a Maria J. Herrero Salas, Vocera de sostenibilidad en LinkedIn y experta en innovación alimentaria. En está charla, nuestra invitada nos habla de los elementos importantes que la industria de alimentos puede tener en cuenta para ser sostenible, de forma responsable con el consumidor y con el planeta. Esta es una conversación que nos llama al rol que tiene la industria de alimentos con la alimentación humana que promueva bienestar y este alineada con los objetivos sostenibles de desarrollo.  Este podcast fue grabado el 10 de diciembre de 2021. Alime...2022-01-1840 min